Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00bienvenidos a más que noticias
00:30Ustedes han visto que vacilan para los superhéroes.
00:32La mitad del medio.
00:33Sí, eso lo dicen mucho.
00:34Yo nunca lo había escuchado.
00:35Se lo juro que no.
00:36Hasta ahora lo escucho yo también.
00:37¿Qué?
00:38No sé yo.
00:39La mitad del medio.
00:40Y Ana María.
00:41Pero vea, a mí me llegó un chisme.
00:42¿Cómo?
00:43Me llegó un chisme de que ella es la mejor sobadora del pueblo de ella, dicen.
00:45Yo no.
00:46Así que ya le sáquenme la pega.
00:47No, yo creo que yo no.
00:48Yo sí, yo sí, yo sí.
00:49Yo creo que aquí hay otro que sí.
00:50No, yo no.
00:51Mientras...
00:52Traiga cremita.
00:53Sí.
00:54Mientras Johnny le saca la pega a Juanca, yo los voy a mandar después con un profesional
00:59que es don Sergio, que él de verdad sí sabe sobar en San Carlos específicamente.
01:04La Orquídea está esperando a todas las personas del pueblo para que vayan a quitarse la pega.
01:09Usted puede ir también si quiere.
01:10Dispare.
01:11Ay, chiquillos, Tapi hizo un toque, me duele mucho la panza, voy a ir a donde abuelo.
01:20Ahorita vengo.
01:21Ay, abuelo, me duele la panza.
01:22¿Qué le pasó a mi chiquito?
01:23Ya es que no, es que me subieron unos chicharrones.
01:24Yo creo que me cayeron mal.
01:25Se le puso la pancita infladita un poquito.
01:26Ah, sí.
01:27Claro que es una pega.
01:28No me soba.
01:29¿Y lo sobamos?
01:30Para ver si podemos sacar esa pega.
01:31Sí.
01:32Está bien.
01:33Bueno, siéntese aquí a la par, mija.
01:34Voy a ir a conseguir el aceite.
01:35Ay, con mucho gusto.
01:36Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,
01:37Vamos a empezar porque las pegas en algunas ocasiones se van en los bracitos, se van a
02:06aquí en el cuellito, pero vamos a empezar aquí en la parte espinaca.
02:18Don Sergio Varela es el sobador del pueblo.
02:20Cada vez que alguien tiene la famosa pega, se acerca a su casa y él lo recibe.
02:25Asegura que no cobra un cinco porque siente que su misión es servirle a Dios a través
02:29de sus manos.
02:30Ay, ay, ay, ay, ay, sí me duele.
02:31Ay, sí me duele, Mauricio.
02:32El proceso de sanación no termina ahí.
02:39Después de cada sesión, recomienda a sus pacientes tomar un té de hierbas naturales
02:42cultivadas en su propio patio.
02:45Esta infusión asegura ayudar a relajar el estómago y contribuye a que la pega desaparezca
02:51aún más rápido.
02:52Doña Anidia, aquí está alistando ya usted la de hierbitas para ese famoso té que va
03:02a curarnos de todo mal.
03:04Cuéntame un poquito qué tiene la mano.
03:07Esto es romero.
03:08El romero que lleva el té.
03:10Sí, el romero es muy bueno.
03:12Se usa casi en muchos, en muchos cocimientos que se hacen para ciertas enfermedades.
03:18Y aquí ya tenemos otras que ya estaban lavaditas.
03:21¿Estas qué son?
03:22Esta es vanilama.
03:23Y esta es hierbabuena.
03:24Ok.
03:25¿Lleva de esos tres?
03:26¿Lleva de esos tres?
03:27Estos tres.
03:28Ah.
03:29Estos tres le quedaría bueno como para después de una pega, que las soba, mucho de eso,
03:36¿no?
03:37Ok.
03:38Ya que tenemos las hierbitas, ¿qué sigue?
03:39Ya ahora sería echarlas al agua hirviendo.
03:42Vamos.
03:43Vamos por ese lado.
03:44Yo la sigo porque yo quiero ver el proceso.
03:46Es un proceso, es pequeño, no hay que dejarlo que se…
03:50No hay que dejarlo que hemos hecho rato, porque cuando salgan las hierbas tiernas, entonces
03:54con poquito.
03:55Ok.
03:56Ahí usted tiene agüita hirviendo y nada más le echó las hierbitas.
03:59Y nada más se le pone la hierba.
04:01¿Y cuánto se deja como que se le salga ahí el saborcito?
04:03Ya hay unos cinco minutos, puede ser, sí.
04:06Ok.
04:10Oye Anita, ahora sí, vamos a servir el tecito porque yo quiero ver cómo quedó.
04:14Vamos por este lado.
04:16Ya lo vamos a servir.
04:18Y usted siempre se toma un buen cafecito aquí con esta vista tan linda al volcán arenal.
04:23Ay sí, siempre el cafecito.
04:27Delicioso.
04:28Ve aquí tenemos ya el tecito y con esto nos curamos de la pega.
04:33Sí.
04:40Con la certeza de que estas dolencias no se alivian solas y que unas manos expertas hacen
04:45la diferencia, decidí aprovechar la ocasión.
04:51Y el momento que todos ustedes estaban esperando ahí en la casa, yo estoy preparándome desde
04:55hace rato psicológicamente porque yo vine aquí hasta San Carlos, don Sergio, a que
05:00usted me sacara una pega que tengo.
05:02Ah, de verdad.
05:03Pero esta pega es vieja, desde hace rato.
05:04Muy vieja, ok.
05:05¿Usted me ayuda?
05:06Claro que sí, yo le puedo ayudar, con mucho gusto.
05:08¿Cómo empezamos?
05:09¿Le pongo el brazo?
05:10Podemos empezar en el brazito.
05:11Ok.
05:12Vamos a, primero, a ver dónde.
05:14A tantear, a tantear.
05:15A tantear dónde está la pega.
05:17Ok, usted me va a decir si tengo o no tengo.
05:19Yo creo que sí.
05:20Yo le voy a decir a usted.
05:22Y mientras usted me va tanteando y va empezando con el proceso, yo quiero que usted me cuente
05:26dónde aprendió usted a sobar.
05:28Sí, vieras que es muy interesante.
05:31Ajá.
05:32Porque yo aprendí hace muchos, perdón, hace muchos años que yo aprendí este trabajo,
05:39este oficio.
05:40Ajá.
05:41Fue como un don que Dios me dio.
05:43Ok.
05:44Sí.
05:45Yo tengo de mis ancestros, mi bisabuela.
05:49Ajá.
05:50Ella fue una fundadora de la medicina en San Carlos, el hospital San Carlos, el primer
05:59hospital San Carlos.
06:00Ok.
06:01Ella fue, ella fue parendera, ella veía los partos.
06:06Partera, claro.
06:07Ella y partera, sí, perdón.
06:08¿Tengo o no tengo?
06:09Sí tiene pega, claro.
06:10Claro, yo sabía.
06:11Ay, Dios mío, me está doliendo el estómago.
06:13Ay, ahí me duele mucho.
06:15Esto, esto se va a curar muy rápido.
06:23Don Sergio, entonces, ¿qué es bueno para estar siempre bien del estómago?
06:27Bueno, yo recomiendo la sábela.
06:29Pero la sábela se toma todos los días, un cuadrito de sábela.
06:33Ok.
06:34Para que el estómago esté bien y esté bien regulado.
06:36Entonces, sábela todos los días para todos.
06:39En ayunas principalmente.
06:40Gracias por habernos recibido en su casa con toda su familia.
06:42Chicos, muchas gracias.
06:43Hasta luego.
06:44Hasta luego.
06:45Chao, chao.
06:46Chao.
06:51Ay, chiquillos, a mí de verdad me dolió un montón ese proceso que me hizo Don Sergio,
06:57porque en realidad fue un proceso y no es solo aquí, chiquillos.
07:00O sea, es que aquí, en esta parte de aquí, aquí, por todos lados.
07:04Hay que conocer mucho de anatomía y lo que me encanta de Don Sergio es que tiene
07:08Juanilama, menta, todas las platas medicinales.
07:10Romerito.
07:11Se parece mucho a mi Don Sergio.
07:12Ah, ¿sí?
07:13Cuando crees que voy a ser como usted, van a llegar a mi casa.
07:15Ay, bien, usted se parece a él, qué diferente.
07:17Sí, sí, sí.
07:18Cuando sea más grande llegamos por las plantas.
07:20Pueden llegar a mi casa a sacarle las pegas emocionales.
07:22Ah, bueno, muy bien, muy bien.
07:24Y, Dianita, acostúmbrese, porque más que noticias,
07:26vas a empezar a recibir más de uno de estos masajitos como me vas grabando.
07:30Claro, en todos los pueblos encontramos un sabor.
07:31Bueno, yo lo agradezco de verdad, porque de verdad me quito la pega.
07:34A mí ahí pega, sobre todo en esta parte.
07:36Uno a veces no sabe qué tiene, ¿verdad?
07:38Hasta que le hacen eso.
07:39Sí, sí, sí, la encontró.
07:40Bueno, hoy es un día muy especial y Johnny López nos cuenta por qué.
07:43Gracias, compañeros. Así es.
07:45Desde el año 2007, la ONU declaró este día, 2 de abril,
07:49como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
07:52Hoy, a través de dos historias, la de Catalina, de 18 años, y Bastian, de 13,
07:57vamos a hablar acerca de esta condición, de este tema,
08:01y entender cómo la terapia y el acompañamiento pueden ayudar
08:04a que estas personas tengan muchísima calidad de vida
08:07y puedan desenvolverse de manera inclusiva en la sociedad.
08:10Vamos a conocer todos los detalles en la siguiente historia.
08:16Hoy es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
08:19Desde el año 2007, la ONU declaró esta fecha,
08:22la cual simboliza una oportunidad para sensibilizar
08:25sobre el trastorno de espectro autista, también conocido como TEA.
08:30Se estima que uno de cada 100 personas en el mundo está dentro del espectro,
08:34y aunque cada historia es distinta, lo cierto es que la fecha es un recordatorio
08:39para ser más empáticos e inclusivos con quienes enfrentan esta condición.
08:44Hoy, en Más que Noticias, Catalina y Bastian, dos chicos con autismo,
08:48nos abren su corazón y nos comparten su historia.
08:52Soy Bastian Matías C. Bello, y tengo 13 años.
09:06Cuéntame qué cosas te gustan hacer.
09:08Bueno, lo que me gusta hacer es ir en bicicleta, andar a pasear con los perros.
09:19Tienes perros. ¿Cómo se llaman?
09:22El otro se llama Toby, y el otro perrito se llama Chester.
09:28Chester y Toby. ¿Te gustan mucho los animales?
09:32Sí.
09:33¿Qué otras cosas te gusta hacer? Por ahí me contaron que bailas.
09:36Sí, puedo bailar, puedo tocar guitarra, y también puedo armar dinosaurios, robots.
09:45¿Y cómo se dio ese gusto por el baile? ¿Qué fue lo que te llamó la atención?
09:49Me llamó la atención los colores del traje.
09:55Bonitos, ¿verdad? Muy alegres.
10:01Bueno, inicialmente él, como desde los dos o tres añitos, fue que fuimos viendo signos, ¿verdad?
10:08De que el desarrollo de él no iba similar a los otros niños.
10:12Seguimos con este diagnóstico hasta los siete años, donde ya nos confirman, ¿verdad?
10:17Que sí es un TEA nivel uno, y otras comorbilidades, ¿verdad?
10:21Entonces, cuando uno como padre o como madre le comentan este tipo de situaciones,
10:26uno pasa por un pequeño dolor, ¿verdad?
10:29Porque tenemos una idea de cómo queremos que sean nuestros hijos,
10:33y ya cuando sabemos cómo es el TEA, pues que te digan que tu hijo tiene esa condición
10:39es algo que llega a su momento similar.
10:42¿Qué cosas ha logrado Bastien a partir de cuáles esfuerzos que como familia ustedes han realizado?
10:47Bueno, la primera herramienta o el primer aliado son las terapias, ¿verdad?
10:52Lamentablemente no tenemos un sistema de salud que aporte las terapias con la regularidad,
10:59con la calidad que se pretende o que se necesita.
11:02Entonces, el primer esfuerzo que se comienza a hacer son las terapias conductuales,
11:07físicas, cognitivas, todas las terapias había y fueron las que él realizó.
11:14Esas son las que hoy por hoy lo tienen en donde está, en una institución educativa regular,
11:19participando de las múltiples actividades que él realiza.
11:23Él ha participado en deportes como atletismo, natación, parkour, ahorita está con el ciclismo, ¿verdad?
11:30Yo me llamo Catalina Díaz Arias, ya tengo 18 años y me gustan las vírgenes.
11:4018 años y te gustan las vírgenes.
11:42¿Me podés compartir, por ejemplo, cuáles son esas imágenes?
11:46¿Ella cuál es?
11:48Esta es la vírgen de las victorias, la cadena de pobre, la maculada,
11:52la vírgen de cándida, la vírgen de dure, no me estaría a gustar.
11:56¿Y cuál es la que más te gusta, de las advocaciones de la vírgen, cuál es la que más te llama la atención?
12:01El 8 de diciembre, la maculada.
12:03¿Y por qué te gusta más?
12:05La vírgen de cándida, el 16 de julio.
12:07Ah, también, te sabes todos.
12:09Y la vírgen de cándida también.
12:11Y contame, ¿vas al colegio?
12:13Sí.
12:15¿En qué año estás?
12:17Décimo.
12:19Ah, ok. ¿Y cómo es tu experiencia en el colegio? ¿Te gustan las clases? ¿Qué haces? Contame.
12:25Estudiar.
12:27Aprender.
12:29Matemáticas.
12:31Estudios español y leyes matemáticas.
12:35Ciencias.
12:37Hace siete años, Doña Lorena, la mamá de Catalina, forma parte de la Asociación Mariposa Azul,
12:43integrada por más de 300 familias que buscan educar, apoyar, acompañar y sensibilizar
12:49a quienes enfrentan un diagnóstico de TEA en alguno de sus miembros.
12:53Desde ahí, han identificado muchos de los retos que el país enfrenta en torno al autismo.
12:59Claro, en primer lugar, no existen estadísticas.
13:03No tenemos una incidencia de cuántas personas hay a nivel nacional con autismo.
13:08El diagnóstico ha aumentado en cualquier cantidad porque el autismo es parte de la evolución humana.
13:14Necesitamos que la sociedad se informe, se empatice con ellos, sobre todo, y vea que ellos tienen mucho que dar.
13:21No quedarnos en el pobrecito, no van a poder, sino en que ellos tienen muchísimo que dar.
13:26Tienen una luz increíble y desde su enfoque, ellos pueden dar mucho.
13:32Muchas gracias por vernos.
13:34Chao, chao.
13:35Chao, chao, chao.
13:41Al volver a Más que Noticias, iremos de taller en taller para aprender a hacer letreros luminosos en casa.
13:52Más que Noticias
13:56Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias.
13:59Tenemos ahora la sección que tantos esperan todos los miércoles, de taller en taller,
14:03porque siempre esa sección viene con un regalito al final, ¿verdad?
14:07O es porque nos ponen a sufrir a nosotros.
14:09También, también.
14:10Y ese taller les va a interesar mucho porque ustedes tienen emprendimientos.
14:14Nosotros tenemos emprendimientos y está diseñado especialmente para las personas que tienen un negocio,
14:19pero también las que quieran decorar su casa u hogar.
14:22Vamos a conocer el taller de taller de letras de neón.
14:26En esta ocasión, Sebastián Durango asistió a este taller.
14:29Veamos cómo le fue.
14:50Buenos días, me presento. Mi nombre es Daniel Colanco.
14:53Yo vengo de Guatemala y soy el representante de la empresa Capacitarte de Colombia.
14:58El día de hoy vamos a tener un curso llamado Luces LED en NeonFlex,
15:03el cual vamos a estar desarrollando en 20% teórico y 80% práctico.
15:08Los materiales que estaremos utilizando son los siguientes.
15:11Luces LED de NeonFlex, cable UTP de 8 líneas,
15:16motor hembra o jack hembra, transformador de 12 voltios.
15:21Como pegamento, superglue.
15:23Una de las cosas que a mí me gusta de mi trabajo es que con materiales de poco valor,
15:29muy fáciles de conseguir, la gente puede muchas veces iniciar una idea de algo que le gusta
15:35o simplemente expresarse, distraerse, tomar un tiempo, aprender algo nuevo.
15:47Para empezar, vamos a seleccionar nuestro diseño.
15:58Procedemos a medir la cinta.
16:06El siguiente paso es preparar nuestros cables.
16:10Agregamos estaño en las cuatro puntas.
16:16Procedemos a soldar nuestros cables en nuestra cinta.
16:26Conectamos nuestras puntas en nuestro jack hembra
16:29y si la luz enciende es porque nuestra conexión está terminada.
16:33Mi nombre es Windy Santa María Barrantes, vengo de Santa Cruz, Guanacaste,
16:36Ciudad Folklórica de Costa Rica, a capacitarme en NeonFlex.
16:40Un curso muy bueno, se los recomiendo.
16:43Mi nombre es Carlos Umaña, vine a hacer este curso de NeonFlex.
16:50En este curso de NeonFlex vamos a aprender cómo hacer un cable.
16:55Vamos a empezar con el cable.
16:57Se los recomiendo.
16:58Mi nombre es Carlos Umaña, vine a ver qué aprendía de estos LEDs
17:05porque yo tengo una pequeña fábrica de lóbulos, entonces me sirve para...
17:09Yo he trabajado en Neon, he trabajado en muchos lóbulos, pero por eso no había trabajado.
17:12Mi nombre es Mauricio Solórzano, vengo de la Trinidad de Moravia
17:15y a mí correspondió hacer una copa.
17:18La verdad, la experiencia de este curso es bastante bonita.
17:27Más que todo por lo que yo estudio y todo, siempre me ha gustado este tipo de cosas.
17:31Luego encontré la oportunidad en la empresa.
17:33Yo recibía anteriormente capacitaciones dentro de la empresa para poder realizar
17:37y hasta el momento en que yo ya prácticamente era un experto haciendo eso,
17:40ya nos mandan a dar las capacitaciones a otro lado.
17:48Doña Xochel, yo no pude hacer ningún diseño porque estaba grabando,
17:52sin embargo, ¿usted me prestaría este?
17:55Claro que sí.
17:56¿Cuánto le costó hacerlo? ¿Estuvo fácil o difícil?
17:59Para mí un poquito difícil, sí.
18:01Por la soledad porque no estoy acostumbrada.
18:03¿A quién se lo va a regalar?
18:06A mí.
18:07¿Se lo va a dar a usted?
18:08Sí.
18:09¿Dónde lo piensa poner?
18:13En mi habitación.
18:15Porque es como...
18:19como un logro que uno tiene de algo que nunca había hecho.
18:27Es primera vez incluso que venimos a Costa Rica.
18:30Hemos estado en varios lados, llevamos como una semana y media más o menos de tour.
18:34Hemos visitado lo que es Limón, hemos ido a Heredia, a La Juela, también Cartago.
18:40Ahorita regresamos acá a San José.
18:42Nosotros nos pueden contactar a través de Instagram o Facebook.
18:45Aparecemos como Capacitartelatam.
18:47Ahí nosotros les brindamos lo que son las informaciones de los lugares donde vamos a estar próximamente.
18:53Yo siempre he sido de los que piensan que los cursos nos ayudan muchísimo a adquirir información y habilidades
19:00que no solo nos van a servir para lo que estamos haciendo en ese momento,
19:04sino que también nos va a servir para cosas que podamos hacer en el futuro.
19:23Bueno, ahí les queda la información para que puedan asistir a este taller tan importante para todos los emprendedores.
19:28Y en el Facebook de Más que Noticias, en este preciso momento,
19:31estamos publicando el sorteo para que usted participe, vaya, ingrese al Facebook,
19:35se mete a Facebook, pone Más que Noticias y ahí le aparece toda la información.
19:38Recuerde que será hasta este viernes cuando vamos a dar el nombre del ganador.
19:42Vamos a un corte comercial y ya regresamos aquí a Más que Noticias.
19:46Con contenido creativo, un tico seminarista en Roma se vuelve sensación en redes sociales.
19:52Al regresar, lo conoceremos.
20:05Gracias por continuar con nosotros, compañeros.
20:06Qué lindo ha estado el programa el día de hoy porque siento que ha estado muy variado, ¿verdad?
20:09Sí, claro.
20:10Lo que hemos tenido de todo un poco y viene más, porque don Johnny López nos tiene más detalles.
20:14Espérese, no nos tiene más detalles.
20:15Se fue para España.
20:16¿Cómo?
20:17Bueno, no, a España, no, al Vaticano.
20:18Se fue a Roma.
20:19A Roma.
20:20Perdón.
20:21Y les voy a hacer un...
20:22Ay, de verdad.
20:23Ustedes son fans de Harry Potter.
20:25Sí, claro.
20:26Claro.
20:27Bueno, resulta que cuando yo vi la historia de Sebastián, me llamó muchísimo la atención.
20:30Él es un seminarista, forma parte de una congregación religiosa y está realizando sus estudios, precisamente,
20:36en Roma.
20:37Resulta que se ha vuelto viral en las redes sociales porque está llevando un mensaje de fe,
20:41pero que también utiliza la temática de libros como Harry Potter para llevar un mensaje muy interesante.
20:48¿Qué les parece si vamos a conocerlo?
20:51¿Qué tal?
20:52Soy el hermano Sebastián Camacho Chavarria.
20:54Soy originario de Erevia, tengo 28 años.
20:57Soy religioso de la Congregación de los Legionarios de Cristo y actualmente me encargo de hacer
21:02Estoy concluyendo mis estudios en filosofía, mi bachillerato.
21:05Desde Roma, el costarricense Sebastián Camacho Chavarría no solo se prepara para su licenciatura
21:11en filosofía dentro de la Congregación de los Legionarios de Cristo, sino que ha encontrado
21:16en las redes sociales una manera innovadora de compartir su fe y su visión del mundo.
21:21¡Avada Kedavra!
21:22¡Peleamos!
21:23¡Avada Kedavra!
21:24¡Peleamos!
21:25¡Avada Kedavra!
21:26¡Peleamos!
21:27¡Avada Kedavra!
21:28¡Peleamos!
21:29¡Avada Kedavra!
21:30¡Peleamos!
21:32Harry Potter para muchos la mejor novela de la historia, pero para muchos otros una novela
21:38repleta de satanismo y brujería.
21:40Lo cierto es que Harry Potter es un mundo lleno de profundos valores cristianos en el
21:44que el bien vence sobre el mal por medio del amor.
21:46La magia es solamente una excusa para construir toda la trama de la historia.
21:49Imagínate Harry Potter sin magia, no se podría jugar Quidditch.
21:52A través de su contenido digital, Sebastián busca abrir el diálogo entre la fe y la cultura,
21:57demostrando que la espiritualidad y los valores pueden encontrarse en diferentes espacios,
22:02incluso en la literatura y el entretenimiento popular.
22:05Fue así como surgió la posibilidad de usar la temática de Harry Potter.
22:10Pero lo que sí debemos hacer es aprovechar los valores que nos ofrecen, como la fuerza
22:14de la amistad y el amor.
22:15Bueno, cuando decidí que iba a retomar mis redes sociales, originalmente la idea era
22:20nada más estar en contacto con la familia, con los amigos, pero luego me dije, a ver
22:24si voy a usar mis redes sociales, mi celular, me gustaría compartir un poco de cómo es
22:28mi vida en un seminario y también un poco de lo que he recibido, de lo que he estudiado.
22:32Entonces hablé con un hermano, el que sale en los otros videos, el hermano Oscar.
22:36Él tiene 24 años y la verdad que le interesa muchísimo todo el mundo de la edición,
22:42de los videos, del mundo digital.
22:44Y el plan es ese, ¿no?
22:46Cómo la fe y la literatura no se oponen y cómo en un libro que no es en sí mismo cristiano
22:52podemos encontrar elementos positivos.
22:54Y si quieren ver este contenido que hemos hecho de Harry Potter o algún otro tipo de cosas,
22:58pues en nuestras redes sociales yo aparezco como arrobacecacha97 en Instagram, en Ex
23:06y en Facebook.
23:07Ahí pueden encontrarme.
23:08Un saludo hasta Costa Rica, desde Roma.
23:10Encuéntrenme con mi oración.
23:13Bien por Sebastián y sus compañeros que están llevando este mensaje.
23:17Ellos dicen, puede ser medio polémico porque se presta para, pero están al final dejando
23:21un mensaje muy positivo y es que siempre en todo lo que hagamos está el amor,
23:26el amor por los demás y es parte de lo que ellos quieren dar a relucir con su temática
23:30de Harry Potter, que siempre hay cosas buenas para sacar, que no hay que ponerle una etiqueta
23:35a las cosas, ¿verdad?
23:36Yo creo que es muy bonita su historia.
23:38Felicidades por ese esfuerzo.
23:39Eso y que cada vez más vemos religiosos acercándose a la juventud por medio de las redes sociales.
23:45Así es.
23:46Ahí donde están, ahí donde escuchan ellos.
23:47Así es.
23:48Así que muy bien.
23:49Nos vamos, compañeros.
23:50Gracias por acompañarnos.
23:51Chao.