Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es martes quince de abril y que
00:17dicha que usted nos acompaña
00:18seis y veinticinco de la tarde
00:20y empezamos más que noticias
00:21muchachos, yo los veo así como
00:23en la solemnidad, en la
00:25sobriedad de la semana sana.
00:26¿Verdad? Estamos como muy
00:27calmaditos, bien portados.
00:32Así hay que ser, Johnny, así
00:33que somos calmaditos.
00:34Hay que reflexionar.
00:36Johnny López, que lo andas ahí
00:37levantado, hermano. Ahí está ya.
00:39Hay que reflexionar esta semana
00:40santa, yo los veo bien. Hay que
00:41pedirle mucho a Dios. Hay que
00:42pedirle mucho a Dios. Y dir
00:43perdón de todo. E inspirarnos de
00:44las historias como la que le vamos
00:45a presentar ahorita de un niño de
00:47ocho años llamado Tomás, que pese
00:49que de pequeño tuvo el diagnóstico
00:51en su contra, gracias a un milagro
00:53hoy está con nosotros contando su
00:55historia a la par de sus
00:56familiares. Y de verdad que es una
00:57historia que le va a conmover
00:58bastante.
01:14Buenas, amigos. Mi nombre es
01:16Marco. Él es mi hijo Tomás.
01:18Pertenecemos a la hermandad de
01:19Jesús Nazaret de la Unión. A mi
01:21hijo le habían dado un diagnóstico
01:23de que él no iba a poder caminar.
01:24Y como ustedes lo pueden ver, él
01:26aquí está conmigo, dando pasos de
01:28fe. Gracias a Jesús Nazareno, somos
01:31soldados romanos.
01:36Yo cumplo límite de calcificación de
01:38huesos. Hicieron exámenes, hicieron
01:41pruebas de ADN para poder ayudarnos.
01:46Dando esas pruebas negativas, hicieron
01:48más estudios. Un 21 de diciembre del
01:512015, me le dieron dos paros
01:53respiratorios. Los doctores en abuso y
01:56nos dijeron que lo pusiéramos en
01:58manos de Dios. Nos fuimos a la capilla
02:00del Hospital Nacional de Niños. Lo
02:03pudimos en manos de Dios. Le pedimos a
02:04Jesús Nazareno que hiciera la obra a
02:06él, de que si era su santa voluntad de
02:08que Tomás estuviera con nosotros, que
02:10nos lo dejara por mucho tiempo.
02:21Es un orgullo y un placer tener a Tomasito
02:25con nosotros, porque en él vemos que las
02:29cosas sí se pueden. Cuando es de corazón
02:32la lucha y el amor por el nazareno, vemos
02:37que sí es posible. Un niño tan pequeño
02:40que ha luchado tanto por su vida y que
02:45ahí sigue, con el apoyo de sus papás.
02:53Yo tengo de pertenecer a la hermandad
02:55cerca de 35 años. Tomás sale conmigo
02:59desde el 2016. Empezó saliendo conmigo
03:04en brazos y ya después él comenzó, ya
03:08cuando ya daba sus primeros pasitos, iba
03:11marchando. Para un viernes santo, él hizo
03:16toda la procesión de la crucifixión. Logró
03:21hacer toda la procesión normal y el
03:25vacilón de todo esto fue que al final de
03:28la procesión en la noche él quería salir. No
03:30lo sacamos porque pensamos que estaba
03:32cansado y él se puso a llorar, que dijo
03:34que él se aguantaba y desde ahí en
03:38adelante empezó a hacer todos los
03:40recorridos de las procesiones, normalmente
03:42sin ninguna queja.
03:48Cuando veníamos a los ensayos, en los
03:52descansos, él me pedía los bolillos y él
03:54escuchaba los toques y comenzó a tocar el
03:56tambor, el tambor mío. Y este, hace un año
04:02hicimos un ensayo y él fue y hizo los toques, los toques que hacemos nosotros, él los hizo lo más bien y a partir de ese momento quedó ya como redoblante. Ya no va a la par de los estandartes, sino va a ir tocando con nosotros también el tambor. Tomalo disfruta bastante, porque
04:24él tiene, tiene, este, muy buen oído para lo que son los toques y además de que tiene buen oído, él es muy agradecido con la vida.
04:36Ah, pues la gente se emociona, la verdad que sí, como te digo, o sea, la lucha que él ha tenido no es fácil y la gente se admira de él por tan pequeño, por todo lo que ha luchado y por lo valiente que es.
05:02Me lo habían dicho que él no iba a caminar, no iba a agatear. Él ahorita está aquí con nosotros, como les dije anteriormente, dando pasitos de fe, marchando.
05:21Yo lo insisto a ustedes que en esta Semana Mayor pongamos todos en manos de Jesús Nazareno, que tengamos fe, que la oración tiene poder y aquí está el vivo ejemplo de eso.
05:34Qué lindo es escuchar estas historias en Semana Santa, ¿verdad? Es un tema de esa devoción y ese agradecimiento que le tienen al Nazareno, que es increíble y hasta le ponen la piel de gallina a uno.
05:58Y es recordarnos la fe, ¿verdad? Que cuando uno tiene fe, uno puede lograr cosas impresionantes y más si uno las pide desde el corazón.
06:07Exactamente.
06:07Se hacen, de verdad que los sueños se hacen realidad y esos milagros en particular se gestan.
06:12Así es, muchísimas gracias a esta familia por compartirnos este lindo testimonio. Diana.
06:17Compañeros, muchas personas aprovechan estos días que tienen ahí el feriado, tal vez jueves y viernes, y lo pegan con el fin de semana para irse de paseo.
06:26Yo le tengo una opción buenísima en Heredia, en las montañas de Heredia específicamente, Monte de la Cruz, Bosque de la Hoja, entrada accesible y pueden realizar muchas actividades. Veamos.
06:35Un paseo de un día para respirar aire fresco y recargar baterías no tiene por qué ser costoso.
06:47Muy cerca del área metropolitana, en las montañas de Heredia, hay dos destinos para disfrutar y aprovechar en familia.
06:53El primero es el Monte de la Cruz, ubicado a ocho kilómetros del centro de San Rafael de Heredia, con muchas opciones para divertirse.
07:00Ustedes ya van a ver la vista que tenemos nosotros al frente, ya casi se las vamos a mostrar, pero aquí está don Martín, que nos va a explicar un poquito dónde estamos ahorita, don Martín.
07:09Bienvenido, muchas gracias por recibirnos, pero además, todas las actividades que se pueden hacer aquí en el famoso Monte de la Cruz.
07:15Cómo no, bienvenidos, gracias por la visita, y gracias a todos los que nos visitan durante el año al paradero turístico Monte de la Cruz.
07:24En este momento estamos frente a la icónica Cruz, que da el origen al paradero turístico Monte de la Cruz.
07:31Pueden planear y agendar sus actividades desde cumpleaños, bodas, actividades informales, lo que sean.
07:38Los fines de semana prácticamente todos tenemos actividades con emprendedores, tenemos ferias de emprendedores.
07:45Durante el año tenemos actividades, nuestras famosas actividades de patitas y colitas, que son actividades para los amigos perrunos y gatunos.
07:53O sea, que son pet friendly.
07:55Totalmente pet friendly, obviamente con algunas reglas, ¿verdad?
08:00Tenemos el parque para perros, donde pueden andar suelto, y dentro del paradero, pues por supuesto que anden con su correa, pero pueden traerlos.
08:08Nosotros tenemos alrededor de 30 ranchos individuales, dos salas grandes, precios totalmente accesibles.
08:15Imagínense que el precio por personas es 1,200 colones.
08:18Es baratísima la entrada.
08:19Claro, y para niños, 750.
08:21Ok.
08:23Recordando que cada uno de los ranchos tiene su parrilla, su pila, su agua, y todas las instalaciones cuentan con cuestiones eléctricas para, pues, sus artefactos.
08:33Digamos que no tanto tecnológicos, porque aquí la idea es distraernos un poco.
08:37Sí, despegarnos de la tecnología.
08:38Despegarnos de la tecnología, pero, pues, siempre es importante mencionar.
08:42La entrada al Monte de la Cruz tiene un precio de 1,200 colones adultos, 750 colones niños y 800 colones adultos mayores.
08:51Se mantendrá abierto durante toda la Semana Santa de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
08:56Muy cerca está el Bosque de la Hoja, también conocido como Las Chorreras, ubicado a 30 minutos del centro de Heredía.
09:0744 hectáreas, don Francisco, es un montón de terreno.
09:14Es bastante.
09:15Para la gente que quiera venir ahora en Semana Santa, ¿qué recomendaciones le damos para que disfrute del Bosque del Ajo?
09:22Porque van a estar abiertos.
09:22Sí, sí, vamos a estar abiertos lo que es jueves, viernes, sábado y domingo santo.
09:26Esos días se mantienen abiertos.
09:28En estos momentos estamos realizando unas labores de mejora para darle accesibilidad a todos los ranchos.
09:34En total tenemos 28 ranchos y en este momento 16 ranchos están sin uso porque estamos haciendo accesibilidad desde el ingreso.
09:42Hasta el último rancho la gente puede entrar en silla y ruedas o cualquier condición para mayor disfrute de la población.
09:48Entonces tenemos un aforo limitado entre 400 y 500 personas.
09:52Aquí pueden venir, ahí tenemos tres senderos, uno más largo y que para gente que tenga un poquito más de experiencia y otros senderos que puede hacer la familia en conjunto.
10:02Tenemos una cancha de fútbol, tenemos ranchos, tenemos pistas para bicicletas también para que los muchachos puedan venir en bicicleta.
10:12Tenemos máquinas de hacer ejercicios, tenemos play, tenemos ranchos totalmente equipados.
10:17La gente puede traer como su comida y preparar su almuerzo aquí.
10:22Exactamente, tienen ranchos equipados con asador.
10:27Aquí el precio de la entrada de 800 colones para adultos, niños 400 colones y el parqueo tiene un costo de 2000 colones.
10:36También se mantendrá abierto toda la semana mayor en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
10:41Consejo, llegue temprano para obtener un buen campo y hasta un ranchito para hacer un buen asado.
10:51Disfrute con su familia y amigos sin pagar de más.
10:54Así que ya lo sabe, si le gusta el frito y si quiere compartir con su familia y no quiere gastar tantísimo dinero,
11:05pues esas dos opciones que están bastante cerca le pueden funcionar en esta semana mayor y aprovechar con su familia, con sus amigos.
11:12Compañeros, ¿ustedes qué van a hacer? ¿Van a descansar en la casa?
11:14¿Trabaja? ¿En su negocio?
11:17No, es que yo ayudo en unas transmisiones de Facebook.
11:21No, no estoy notando, ¿cierto? Es que la llevo en Curvía Valle.
11:23¿En la iglesia?
11:24Ahí me van a ver, si la gente de Curvía, si llegan, denme una empanadita de chivert, agüita,
11:29porque caminemos las procesiones y después de las procesiones.
11:33Muy bien, muy bien, Johnny, muy bien. Aprende, aprende, aprende, José Miguel.
11:37Cortate bien. ¿Ustedes qué hacen? ¿Qué van a hacer?
11:39Yo, en la casa, tranquilo, sí, no acostumbro cómo viajar en su corazón.
11:42¿Van a las procesiones, sí?
11:44A veces, sí.
11:45No, mejor diga que no.
11:48Sigue las procesiones de Johnny.
11:50Vamos a un corte, vamos a un corte, vamos a un corte.
11:55Al volver del corte, recibimos a un nuevo niño cuentacuentos.
12:00Esta vez es el turno de Natalia Arias.
12:14Gracias por continuar aquí en Más que Noticias.
12:16Llegó el momento de conocer a los grandes talentos, esos chicos cuentacuentos.
12:21En esta ocasión es la oportunidad de Natalia Arias.
12:24Disfrutémoslos.
12:54Y lo puso en una mesa y lo abrió.
13:01¡Guau! ¡Son globos!
13:03Agarró uno y lo empezó a inflar.
13:05¡Pach!
13:05¡Pach!
13:06¡Pach!
13:08¡Pach!
13:09¡Pach!
13:10Pero tal vez mi amigo el conejo pueda.
13:13Y fueron a buscarlo.
13:15¡Tum, tum, tum, tum!
13:17Para que inflar el globo.
13:20¡Tum, tum, tum!
13:21Amigo el conejo, ¿me ayudarías a inflar este globo?
13:25Es que yo con mis espinas lo reventé.
13:28Está bien, dame el globo y lo intentaré.
13:35¡No puedo!
13:36Es que con estos dientotes no dejo ni pasar el aire.
13:40¡Ay, qué carga, Nati!
13:41¡Qué carga!
13:42¡Gracias!
13:43Muchas gracias.
13:45Natalia Arias nos está acompañando.
13:46Ella es una de las niñas cuentacuentos que todos los martes nos vienen a demostrar su talento.
13:50Nati, me encanta cómo usted nos transporta por medio de su voz, de sus caras, sus gestos.
13:55¿Siempre tuviste ese talento?
13:58Yo creo que sí, porque siempre me ha gustado mucho hacer muecas y hacer gestos.
14:05Y de hecho que siempre a veces me gustaba jugar como de actriz.
14:10Ah, pero muy bien, tiene todo el talento.
14:11Ah, gracias.
14:13De vez más, vamos a poner a prueba sus capacidades que estoy seguro le va a ir muy bien.
14:17Si yo le digo que se ponga triste, ¿cómo se pone triste?
14:21¡Mami! ¿Por qué?
14:23¡Ay, se me va a poner a llorar a mí!
14:27Nati, ¿y si te asustas? Porque viene un bicho ahí corriendo. ¿Cómo se asusta?
14:31¿Y si estás estallada de risa?
14:36¿Y usted es lo que logré percibir? Porque en medio de cortes comerciales y demás, Nati, estaba como pegadísima viendo todo lo que estábamos haciendo.
14:43¿Es que te encanta la televisión y la producción?
14:45Ay, sí, me encanta salir por cámaras.
14:49De hecho que siempre me ha gustado grabar videos. Cogía el teléfono de mi mamá y empezaba a grabar videos de lo que fuera.
14:55Porque amo como salir al tele y ver las cámaras. ¡Uy, me encanta!
15:00En el FEA me metí de cuentacuentos y un juez vio y dijo que si quería ir para el FEA Nacional de animadora para...
15:13¿Y lo hizo, Nati?
15:14Lo hice. De hecho que fue en febrero.
15:16¡Qué chido! ¿Y cómo le fue?
15:17Muy bien. Me encantó. Porque siento que ya es como parte de mí andar con el micrófono ahí.
15:24De seguro vamos a escuchar muchísimo a usted.
15:26Y estoy seguro que en algún momento la pantalla de Teletica la vamos a tener en algún programa.
15:30Ay, sí, ojalá. Me encantaría.
15:32Vas a ver que sí. Porque está en tu corazón y tenés el esfuerzo y la pasión. Y yo sé que lo vas a lograr.
15:36Sí, muchas gracias.
15:37Gracias, Nati. Y recuerde todos ustedes que el primer miércoles de cada mes pueden ver a estos niños cuentacuentos en el Museo Juan Santa María a partir de las 6 de la tarde.
15:46Y pueden encontrar toda esa información en las redes sociales que aparecen en este momento en pantalla para que disfruten del talento de estos pequeños.
15:52Lo apoyen porque Alajuela es un semillero de artistas nacionales de cuentacuentos y usted es el claro ejemplo de eso.
15:57Ay, muchas gracias.
15:58Muchas gracias. Vamos a un corte, Nati, ¿te parece?
16:00Sí.
16:00Díganle hasta luego a todos.
16:01Chao, gracias.
16:05En Paraíso de Cartago, la Semana Santa tiene sabor a bacalao.
16:10Y todo gracias a Doña Teresita.
16:13Ya volvemos.
16:16Vieron que cuando llega la Semana Santa, en la casa de la abuela, se hacen unos banquetes de todo menos con carne.
16:30Y creo que es muy apropiado el comentario porque vamos a ver algo de una sopa que tiene que ver con la Semana Santa.
16:35Vamos a ir para Paraíso de Cartago para probar la sopa de bacalao, que preparar la sopa de bacalao tiene su propio sistema.
16:43Porque el bacalao hay que lavarlo tres veces para que la sopa no quede salada.
16:47Es que ahora no es toda la gente la que hace la sopa de bacalao.
16:56Nos enseñó de chiquititas a hacer todas esas comeditas y ahí han perdurado.
17:08La historia.
17:10La receta es desde que me la enseñaron mis papás y mi mamá, mis abuelitas.
17:18Imagínense, o sea, tiene...
17:21Tengo 90.
17:34Este es el bacalao.
17:36El agua caliente, Mami.
17:38Ya verá.
17:39El bacalao, él le echa el agua caliente.
17:53¿Y el agua caliente para qué?
17:55Para que afloje esto.
17:56Se veía floja.
18:10Ah, es como la escama.
18:11La escama.
18:12Entonces uno tiene que pelarlo así.
18:15¿Y esa escama está llena de sal?
18:17Esta escama está pero cargadita de sal y uno tiene que zafarle bien la escamita, déjalo bien peladito.
18:31Bota uno esta agua.
18:33Tres veces.
18:36¿Ve?
18:36Tres veces.
18:39Y ahora ya esto lo saco ya.
18:41Ya lleva tres aguas que ya se le botan.
18:45Y se parte aquí.
18:46Las espinas se las deja.
18:49Ahí se quedan.
18:50Ok.
18:54El Viernes Santo decían los abuelitos de nosotros que si uno se bañaba un Viernes Santo se hacía pescado.
19:03Entonces uno no se bañaba porque se hacía pescado.
19:09¿Y entonces?
19:10Ahí se lo aguantaba.
19:16Le echamos yuca, zanahoria, plátano, tiquisque, papa y chayote.
19:27Y después olores de toda clase.
19:31Eso, primero los olores.
19:32Ok, los olores.
19:33Mira, un puñito de chile.
19:37Uno, dos.
19:41Yo lo calculo así.
19:42Esto es el apio.
19:46Esto es culantro de coyote.
19:47Bastante.
19:49Después al final cebollinos.
19:52Bastante cebollino.
19:53Dos cucharadas de aceite.
19:56Y lo ponemos al afresh.
19:58Así que el ajo lo tapamos para que se sude un poquito.
20:09Y la verdurita.
20:11Con la mano, están lavaditas.
20:15Le agregamos la verdura.
20:17Y ahora ya después cuando ya esto está suavecito, le agregamos el bacalao.
20:23Ah, el bacalao al final.
20:24Al final.
20:24Bueno, hoy come tú el vecindario, doña Teresita.
20:36Yo creo que sí.
20:37La sopa.
20:38Y lo hacemos así.
20:40A pura mano.
20:50Es una forma de ver a Dios.
20:51Es que ni el hombre ni la mujer más inteligente que hay en el mundo puede hacer lo que hace él.
21:00Porque uno podía formar una matica, aunque sea feita, pero dale vida.
21:04Y no le puede dar.
21:13El color.
21:14Ajá, vea.
21:15Y vea los olores.
21:16Vea.
21:17Me encanta.
21:18Y arvejas.
21:19Wow.
21:20Las arvejas le dan un sabor delicioso.
21:24Me gusta esta fiesta de colores que tiene la sopa.
21:26De todo, vea.
21:27Doña Teresita, ¿cuántos hijos tiene usted?
21:45Tuve, tuve ocho.
21:48Tuve ocho.
21:49Me faltó una chiquita.
21:52Se me murió de año y dos meses.
21:54Siempre se cocina en grande.
22:02Gracias a Dios.
22:05Le he hecho más caldito.
22:07¿Qué sopa?
22:08Agüita.
22:08Esa sopa, doña Teresita, estaba para levantar a un batallón de muertos, señores.
22:16Porque es que tenía todas las verduras.
22:18Ustedes vieron la variedad de colores de esta sopa.
22:21La verdad que muy cargada.
22:22Ansiosa.
22:23Sí.
22:23Oiga.
22:24Como debe de ser.
22:25Ahora.
22:25Siento como de quince.
22:27Ahora que en estos días, en Semana Santa, que la gente se confiesa mucho,
22:31yo voy a confesar que nunca en mi vida he probado el bacalao.
22:34¿En serio?
22:35No.
22:35Te voy a llevar, doña Teresita.
22:37Tiene que ir.
22:37Y doña María para eso.
22:38Y no sé, doña Teresita, yo creo que por ser usted yo la probaría, pero...
22:42Mira cómo me cuesta.
22:43No, hombre, es muy rica, es muy rica.
22:44Es rica.
22:45En mi familia, mi abuelita era tradición.
22:47Ah, en serio.
22:47Toda la Semana Santa, sopita de bacalao.
22:49Así que, pero deliciosa.
22:51No, yo la veía y la apoyaba desde el sillón.
22:54Yo decía, vamos, abuela.
22:56Hasta luego.
22:57Chao.
22:57Chao.
23:01Este miércoles a las seis y veinticinco de la tarde, en Más Que Noticias,
23:05vamos a una finca belemita, porque resulta que en este lugar nace la mayoría de burritos
23:09que participan en las procesiones del país.
23:11Además, en las montañas de Heredia hay una hamaca gigante de la que todos quieren formar parte,
23:16quieren participar y divertirse.
23:17Y vamos, pues, a conocerla a las seis y veinticinco de la tarde, aquí en Más Que Noticias.