Tras la reciente salida del cepo cambiario y la incertidumbre que generó la variación del dólar, los supermercadistas de Misiones recibieron listas de precios con aumentos preventivos de hasta un 10%. Sin embargo, estos incrementos fueron anulados pocos días después, y los precios en góndola se mantuvieron sin cambios.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, en realidad eso se planteó el primer lunes después de la salida del CEPO,
00:04donde las grandes multinacionales más que nada fueron las aceiteras, la de limpieza y las papeleras
00:12las que enviaron listas nuevas con un 10% de aumento.
00:16No lo tomamos en cuenta porque era muy apresurado, no creíamos tampoco que era un aumento correspondiente,
00:24una especulación como ha sido siempre por parte de los grandes monopolios.
00:29Y bueno, eso dio su resultado porque después del día jueves ya dos de ellas mandaban la anulación de las listas.
00:37Yo considero que también va a ser parte del compromiso de los comerciantes de no remarcar sus precios
00:45sin tener un aumento fehaciente, porque tenemos los aumentos que fueron de primeros días de marzo,
00:51que rondan un 5% en general en listas, pero que vienen sin aumentar desde el mes de enero,
00:57o sea, como sería una inflación acumulada, basándonos en ese 3.7 que había determinado el INDEX.
01:04Pero acá va por el compromiso de los comerciantes, pero sobre todas las cosas,
01:08acá lo que va a determinar que los precios no aumenten es la conducta del consumidor,
01:13conducta que nosotros venimos incentivando a los consumidores para que no compren aquellos productos
01:22consideren que tienen un aumento excesivo. Consideramos que por ahí algunos productos puntuales,
01:28que por ser de temporada, como ocurrió con el caso del huevo, con el caso del pollo,
01:33o la carne mismo, que son aumentos que no se puede manejar, o el caso de las frutas de verduras,
01:37que también por temporada pueden ser más altos o más bajos.
01:40Pero sí, los otros precios de las góndolas no deberían de tener ningún aumento.
01:47Y bueno, como te decía, creo que el consumidor es el que tiene que definir realmente qué comprar.
01:56Y eso va a determinar, como ya ocurrió durante este verano,
01:59donde hubo ofertas de lácteos en parte leche y yogur, cosas que no se daban en el verano,
02:03y directamente las segundas marcas que predominan acá en Misiones van a seguir trabajando.
02:09O sea que es el consumidor el que va a definir.
02:12Excelente. Bueno, ¿cuál es la expectativa a futuro, siendo que es muy reciente esto de la salida del cepo
02:18y el apuro de las grandes distribuidoras de cambiar las listas de precios?
02:22Bueno, mirá, considerando que justamente estamos cumpliendo 40 años ahora el 1 de mayo
02:26y hemos pasado por todas las hiperinflaciones, la del 89, la del 2000 y todo,
02:32estos casos siempre se han dado, creo que en la década del 90 fue donde más duró,
02:37que hubo estabilidad durante más tiempo.
02:40Pero creo que están cambiando las conductas y tienen que cambiar,
02:45como han cambiado los países limítrofe,
02:47donde no solamente los grandes monopolios que manejan toda Sudamérica,
02:51sino en el caso de los comerciantes, por ahí a tener que trabajar con un poquitito menos de margen
02:57por un término más o menos de tres meses, donde todos tenemos que ajustarnos
03:01y lograr realmente una estabilidad donde se pueda trabajar tranquilamente
03:05y donde el consumidor vea cómo se ha producido en enero y febrero una recuperación un poquitito
03:10de su poder de compra, que es lo que siempre se ve afectado.
03:13Así que, bueno, estamos apostando a que esto se mantenga.
03:17Perfecto. Bueno, muchísimas gracias Nelson.
03:19Me dijiste que están por cumplir 40 años también aquí.
03:22Correcto. Un primero de mayo de 1985 abrimos nuestro kiosco en aquel entonces.
03:28Bueno, ¿y cuáles son las expectativas para esta celebración?
03:32¿Cómo vienen trabajando?
03:33No, estamos armando algo, por supuesto, y siempre pensando en los clientes.
03:37Siempre tenemos beneficios, como también tuvimos todas estas ofertas de Semana Santa
03:41y que aún se van a seguir manteniendo.
03:44Así que, bueno, celebrarlo de la mejor manera.