Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🏖
Viajar
Transcripción
00:00:00Comienza un nuevo día en Tokio y nos juntamos con Naka para recorrer uno de los lugares más
00:00:11tradicionales de la ciudad el mercado de Tsukiji. Estamos en el barrio de Tsukiji, acá es donde
00:00:19estaba el antiguo mercado de pescado que por la cantidad de turistas el mercado lo que era como
00:00:25una especie de galpón se mudó. Ese mercado ya no está pero quedaron las tiendas locales que bueno no
00:00:35hay callejón de comida callejera más representativo que este y no hay lugar más icónico para comer en
00:00:45la calle que este lugar porque son todos locales pequeños calles angostas y mucha gente. El mercado
00:00:52Tsukiji existe desde el siglo 16 en la época del Shogunato Tokugawa. Y aunque ahora no se realizan
00:01:02las famosas subastas de atún sigue manteniendo el encanto al estar lleno de puestos de comida
00:01:07callejera de todo tipo. Ahora de lo que es el sushi a pesar de que no es pescado hay un ingrediente muy
00:01:14importante dentro del sushi que es el huevo. Huevo. Porque cuando uno come sushi le queda uno aliento y
00:01:20sabor a pescado en la boca. Y normalmente como último bocado lo común es comerse el sushi de huevo.
00:01:26El de huevo. Y este es uno de los locales de huevo revueltos más famosos de todo el mercado.
00:01:33Pero huevo revueltas si? No, ahora vamos a ver el proceso pero mirá la cantidad de gente que viene
00:01:37solamente a comprar huevo revueltos. Porque si no esta gente viene a comprar huevo revueltos.
00:01:40Me pongo mañana con un puesto de huevo revueltos.
00:01:47El es el señor Ito que es el dueño encargado del lugar.
00:01:50Ito. Señorito como estas?
00:01:52Jefecito. Jefecito señorito.
00:01:55Jefecito. Un gusto conocerlo. Mucho gusto.
00:01:57Te acuerdas cuando comimos una tortilla de patatas?
00:01:59Una tortilla de patatas en España me acuerdo de antiguo.
00:02:01¿Quién se come calentito o...?
00:02:03¿Sabes que me gusto el toque de azúcar? Es como comer humitas con azúcar.
00:02:08Si, nunca había comido un huevo dulce.
00:02:10Si.
00:02:11Ah, mira, mira, mira. Nos esta invitando a la cocina. Vamos.
00:02:15Vamos allá. Con usted.
00:02:17Usan taladro solamente para mezclar los huevos.
00:02:23Hola, ¿cómo está?
00:02:26La cantidad de huevo que hay ahí.
00:02:29Oye, y mira, esto es como un industria porque van pasando, van pasando.
00:02:32Van pasando despacito, uno por uno y cada uno va a ir controlando de a poco cómo se va cocinando.
00:02:37O sea, lo van cuajando, mezclando y lo van dando vueltas para darle forma cuadrada.
00:02:43O sea, claro, los huevos no los traen enteros. Los compran directamente en bolsas ya rotos.
00:02:53Ya rotos.
00:02:54Ah, perfecto.
00:02:55Y por día traen una tonelada de huevos.
00:03:02Oye, qué bonito.
00:03:03Ya, sigamos. Muchas gracias.
00:03:04Vamos.
00:03:05Arigato a todos.
00:03:06Thank you very much.
00:03:07Muy ricos los huevos.
00:03:13Este es un local que vende bonito seco, se llama Katsu, que es una de las comidas más duras del mundo.
00:03:23¿Duras?
00:03:24Más duras del mundo.
00:03:25Es el pescado bonito, pero estacionado y seco.
00:03:33Me llama mucho la atención eso.
00:03:35Impresionante.
00:03:36Es que es igual a un palo, es como si fuera un pedazo de madera.
00:03:38Sí, sí, es que eso parece.
00:03:40Mira.
00:03:43A ver si pesa.
00:03:45Y pesa igual.
00:03:46Es un palo, igual que un palo, igual.
00:03:49Y esto se puede llevar a Chile, eh.
00:03:51Sí, está envasado del vacío.
00:03:53Se lo compró uno.
00:03:54No, ¿para qué, hombre?
00:03:55No te puedes comprar todo lo que ves, Francisco Sabela.
00:03:58Mira, a mí me gusta cocinar.
00:04:00Y si de repente uno llega entusiasmado después de Japón y quiere hacer comida japonesa.
00:04:03Pero si nunca hay probado esta cuestión, no sabes ni qué sabor tiene.
00:04:05No, pero va a ser la sustancia del caldo, de la sopa.
00:04:08Seis por cinco, treinta, tres, treinta y tres, tres y medio, vale.
00:04:14Cuarenta, no, son cuarenta lucas.
00:04:16Pero si yo no soy tu hijo, ¿cómo me vas a controlar como si fueras mi papá?
00:04:19¿Pero qué vas a hacer con eso?
00:04:21Tú nunca has hecho una sopa en tu vida.
00:04:22Bueno, pero ¿qué sabes tú si no vives conmigo?
00:04:24Mira, si quieres te puedes comprar uno de estos que ya está listo.
00:04:27Ah, mira, se puede llevar a Chile, ¿viste?
00:04:32Bien envasado.
00:04:33Y con esto, fly to Chile, to my country.
00:04:36Eso, ya.
00:04:37¿Puedes volar a Chile con eso, sí?
00:04:39Me da dos.
00:04:40Una, una, una, una.
00:04:42¿Dos?
00:04:43Una bolsita.
00:04:44Tranquilo.
00:04:45Muchas gracias.
00:04:46Muchas gracias, Encio.
00:04:47Thank you very much.
00:04:48Gracias.
00:04:49Un placer conocerla.
00:04:50Sí, lo sé para que los compramos, que no los vamos a usar nunca.
00:04:52Gracias, que te vaya bien.
00:04:54Estábamos en el lugar ideal para que Panchi hiciera sus compras inútiles.
00:04:58¿Cómo comprar dos bolsas de bonito seco?
00:05:01La pregunta del millón es la siguiente.
00:05:03¿Lo has usado, Francisco?
00:05:05Eh...
00:05:06No.
00:05:07Es que todavía no he tenido la oportunidad.
00:05:09¡Nunca lo vas a usar, Francisco Javier!
00:05:11¡Nunca!
00:05:12Mira los pescaditos de esos.
00:05:14¿Cuántas bolsas quieres de esos?
00:05:16Ah, miren, de estos incluso se puede probar.
00:05:18¿Quieren probar?
00:05:19¿Ya?
00:05:20¿Cómo se come encima?
00:05:21Se puede comer así como...
00:05:23¿Como un snack?
00:05:24Como un snack.
00:05:25O también se puede agregar en sopa.
00:05:27Llévate unos 4 y te hace un acuario.
00:05:29¡Estúpido!
00:05:31¿A ti que te gusta hacer cosas raras?
00:05:32¿Se come con ojos?
00:05:33Comelo.
00:05:38¡Cómelo, hombre!
00:05:39¡Ah!
00:05:40¡Cómelo el pescado!
00:05:44¿Como charqui de pescado?
00:05:45Ya, no hay que decirle muchas cosas porque se quiere llevar todo.
00:05:48¡Chá!
00:05:49¡Cómelo, hombre!
00:05:56¡Esta es salame de chile!
00:05:57La receta del abuelo.
00:05:58¡Cómelo!
00:05:59¡Cómelo!
00:06:00¡Tienes!
00:06:01¡Para ti!
00:06:02¡La receta de ti!
00:06:03¡Tienes!
00:06:04¡Para ti!
00:06:06¡Mamai!
00:06:07¡Para ti!
00:06:08¡Para ti!
00:06:09¡Mamai!
00:06:10¡Sí!
00:06:11El producto tiene su cara.
00:06:41Mira, aquí hay una cosa para tomar.
00:06:48Hola.
00:06:49¿No quieren probar sake?
00:06:51Nunca lo he probado.
00:06:53El sake es la bebida tradicional de acá.
00:06:55Claro, le voy a explicar.
00:06:57Sake es término general de bebida alcohólica en realidad.
00:07:01Lo que en el extranjero se conoce como sake, en realidad se está refiriendo uno al nihonshu.
00:07:06El nihonshu vendría a ser el vino de arroz.
00:07:11¿Vino caliente?
00:07:14Sí, siempre.
00:07:16Ya, ridículo.
00:07:17Me gusta mucho.
00:07:18Igual tomar sus sake en la mañana no es verdad.
00:07:22Buenos días, chicos.
00:07:23Buenos días.
00:07:24Salud, chicos.
00:07:24Salud.
00:07:25Salud.
00:07:29¡Wow, bueno!
00:07:31¿Sí?
00:07:31¿Bon?
00:07:31Sí, muy bueno.
00:07:33Es muy rico.
00:07:33¿Buenos?
00:07:34Sí, sí.
00:07:35Es como un vinito con frutilla.
00:07:36Eso tiene gusto, con un poncho con frutilla.
00:07:37Sí, sí, tiene sabor frutal de verdad.
00:07:39Sí, sí.
00:07:40Está buenísimo.
00:07:43Esta copita, o este vasito, vale 3.500 pesos chilenos.
00:07:47Es carísimo.
00:07:48Sí, igual me rasquea.
00:07:49Como 10 luquitas de aquí.
00:07:51Y como 10 luquitas de arriba de la mesa.
00:07:52No se dice eso.
00:07:53Muchas gracias.
00:07:54Gracias por todo.
00:07:55Mientras caminábamos, nos dimos cuenta de lo famoso que es Naka.
00:07:59No por nada tiene cerca del millón de suscriptores en YouTube.
00:08:03Y te pusiste celoso.
00:08:06¡Chu!
00:08:07¡Nunca!
00:08:08Hola.
00:08:09Hola, ¿qué tal?
00:08:10Hola.
00:08:11Me gusta conocerte.
00:08:12Gracias.
00:08:15Llevo tres días en Japón.
00:08:17Ah.
00:08:17Sí, y yo soy fan de tu programa de YouTube.
00:08:20Ah, bueno, muchas gracias.
00:08:21Muchas gracias.
00:08:22Me encanta conocer.
00:08:22Me voy a poner una foto contigo.
00:08:23Sí, sí, sí.
00:08:24¿Cómo no?
00:08:24Por supuesto.
00:08:25Nosotros también somos famosos.
00:08:26Pero en Chile.
00:08:27No, no, no.
00:08:28No, no.
00:08:28Ya no nos reconocemos.
00:08:29Así que...
00:08:29¡Ah!
00:08:29¡Ah!
00:08:29¡Ah!
00:08:30¡Ah!
00:08:30¡Ah!
00:08:37Dejamos atrás el mercado de Tsukiji para seguir nuestro recorrido, conocer uno de los aspectos
00:08:43que definen cualquier cultura, la religión.
00:08:46Chicos, vamos al Sensoji.
00:08:48Sensoji.
00:08:50El templo más antiguo de Tokio.
00:08:52No te puedo creer.
00:08:53¿Cuántos años tiene?
00:08:55Tiene unos 1500 años, unos años.
00:08:57Fundó en el año 500 y pico.
00:08:59¿En serio?
00:09:00Sí, sí, sí, sí, sí.
00:09:02¿Qué se practica y qué religión se profesa?
00:09:06Bueno, en sí Japón tiene dos religiones principales, ¿no?
00:09:09O sea, que sería el sintoísmo y el budismo.
00:09:12¿Y estas dos religiones conviven?
00:09:14O sea, ¿tú puedes tener las dos religiones?
00:09:15En cierta forma los japoneses practican ambas.
00:09:17Por ejemplo, en el sintoísmo se celebra lo que es nacimientos o casamientos.
00:09:22Y en los templos budistas se hacen los funerales y todos los cementerios son budistas.
00:09:28Se dice que el japonés nace sintoísta y muere budista.
00:09:31Pero en realidad no como creyente, sino como una tradición.
00:09:34Ahora, esto es el sintoísmo, ¿no?
00:09:40Sí, es la religión autóctona japonesa.
00:09:43Pero, pero, pero, ¿cuáles son sus dioses?
00:09:45¿En qué creen?
00:09:46En Japón supuestamente empezó con un dios y una diosa que eran pareja,
00:09:51y desde los cielos con una lanza gigante, como que hicieron un caldo en el mar,
00:09:59se formó barro y de ese barro se formó la isla de Japón.
00:10:04No te puedo creer.
00:10:05Claro.
00:10:06Y bueno, ellos tuvieron hijos y entre esos hijos una estaba Amaterasu,
00:10:11que era la diosa principal del sintoísmo ya para ese momento,
00:10:15porque era la diosa del sol.
00:10:17Oye, pero este, espérame, pero esto, esto acá es el,
00:10:21esto es lo que sale en las películas, ¿o no?
00:10:27Sí, es la zona turística tradicional más famosa de todo Tokio.
00:10:31¿Cómo se llama esto?
00:10:32Esto se llama Kaminari Mon, que sería la puerta del trueno.
00:10:37¿Y acá está el templo?
00:10:39A ver, al fondo del camino, este está el templo.
00:10:44¿Ven que tienen dos demonios vigilando la entrada?
00:10:48El de la izquierda, que es un demonio rojo, se llama Raijin, que es el dios del trueno,
00:10:53y el de la derecha es Fujin, que es el dios del viento.
00:10:56¿Conocen la palabra kamikaze?
00:10:58Sí, claro.
00:10:58Bueno, la palabra kamikaze originalmente se refería al viento divino
00:11:03que producen estos dos dioses, que serían los tifones.
00:11:06¿Por qué es importante los tifones en la cultura japonesa?
00:11:11Porque hace más de mil años atrás iba a haber una invasión de Mongolia,
00:11:17que obviamente iba a ser por barcos,
00:11:19y en el medio del mar, en la ruta, hubo un tifón que deshizo todo en la embarcación.
00:11:25Y por lo tanto, Japón se salvó de una invasión de Mongolia,
00:11:28y se dice que fue gracias al kamikaze, al viento divino, que produjeron estos dos dioses.
00:11:33Por lo tanto, son dioses protectores.
00:11:37Y es por eso que, bueno, los pilotos kamikazes de la Segunda Guerra,
00:11:42bueno, usaron ese mismo nombre.
00:11:44Ay, yo me sé qué significa, algo así como suicida o algo así.
00:11:47No, no, no, es la palabra kamikaze, que es como especie de decir, como dios o divino,
00:11:52y kaze, eso significa viento.
00:11:57¿Hagámonos la foto?
00:11:58Hagámonos la foto.
00:12:00Espérate, pero están haciendo fila acá, ¿no?
00:12:01Sí, vamos a la filita.
00:12:03¿Postaditos también?
00:12:04Hola, ¿se van a poner aquí a la fila?
00:12:06¿O no?
00:12:07¿A la fila?
00:12:08Me encanta cómo le habla a japoneses, como si ponían en español.
00:12:12Gracias.
00:12:13¿Está la fila, mija?
00:12:14¿Está la fila o no está la fila?
00:12:16Gracias, Naka.
00:12:17¿Te interesa irte a viajar conmigo por el mundo?
00:12:19Vamos, sí, ya.
00:12:20Muy bien.
00:12:21Para llegar al templo, hay que cruzar el mercado de Nakamise,
00:12:24uno de los más tradicionales de Tokio,
00:12:27con un total de 89 tiendas en un recorrido de 250 metros.
00:12:32Mira, vamos a ver el templo y a la vuelta nos venimos a comer algunas cositas.
00:12:35Yo quiero comprar un kimono también, que tengo que llevar.
00:12:37¿Un kimono?
00:12:38¿A quién tenés que llevarle un kimono?
00:12:39No te recuerdo, Jorge, por último, para tener un kimono en la casa.
00:12:42¿Cuándo lo vas a usar?
00:12:43No, yo no lo voy a usar, pero por último, para tener un kimono.
00:12:46Ahora entiendo por qué tenés tantas maletas.
00:12:49¡Mira, el gato, la suerte!
00:12:52Ya, vayan ustedes, yo me voy a quedar acá.
00:12:54¿Qué cosa es que Pancho no deja de hacer compras?
00:13:02Mira, ahí.
00:13:06Viene contento como un niño.
00:13:07¿Qué qué?
00:13:08Ah, mira.
00:13:10Ah, qué chiquitito lo que compraste.
00:13:12Me va a caer en la maleta.
00:13:14Mira, es que el gatito de la buena suerte, este gatito cuando está haciendo así con el brazo derecho,
00:13:19derecho, es para los negocios, para atraer a los clientes.
00:13:23Eso necesitamos.
00:13:24Ya, y lo que está haciendo así con la manito izquierda, es para atraer el dinero.
00:13:28Eso también necesitamos.
00:13:30Que no se me ponga a hacer el ganet, pero está más listo que el que me había comprado.
00:13:34Ah, qué cosa más bonita.
00:13:39No me lo vayas a botar.
00:13:40Yo no te pienso llevar eso.
00:13:41Ah, no, si me lo llevo yo.
00:13:43Pero si yo lo voy a cargar en las maletas.
00:13:44No te voy a pedir ayuda.
00:13:46Mira, la buena suerte y la buena fortuna.
00:13:49Como que ahora ya no me da tanta pena haber perdido el ganet.
00:13:54Igual que no me escuche porque se va a poner celoso.
00:13:58El incienso entró en Japón en el siglo VI con el budismo.
00:14:02Y es clave para la meditación, los rituales y para crear una atmósfera de profundidad.
00:14:08Los japoneses usan el incienso para recibir las estaciones del año y agasajar a las visitas en un acto de purificación general.
00:14:25El incienso lo que hace es supuestamente hacer bien alguna parte del cuerpo.
00:14:31La mayoría de la gente se echa el humo en la cabeza para mejorar la inteligencia.
00:14:36Eso lo siento yo.
00:14:37Por ejemplo, si te duele la espalda, te echas humo en la espalda.
00:14:40No te puedo creer.
00:14:42No, en todas partes.
00:14:45Qué feliz.
00:14:45Ahora sí.
00:15:01Uno, dos.
00:15:02Uy, me sentí mejor.
00:15:05Pero déjale humo a los demás, hombre.
00:15:08Y digamos las cosas como son.
00:15:10Pancho sí que necesitaba una purificación.
00:15:13¿Y Boston?
00:15:14Un poco menos que tú.
00:15:15Sí, quieto.
00:15:18Ah, me encantan estos rituales.
00:15:19Bueno, antes de entrar al templo, tenemos que pasar a purificarnos.
00:15:22¿A dónde?
00:15:28¿Aquí dejamos atrás todos nuestros pecados, entonces?
00:15:30Más o menos.
00:15:31Listo.
00:15:32Purificación.
00:15:33No, ok, ok.
00:15:33Espera, espera, espera, espera.
00:15:34Vamos a agarrar agua con la derecha.
00:15:36Mojar la mano izquierda.
00:15:39Agarramos con la mano izquierda.
00:15:40Lavamos la mano derecha.
00:15:42Y finalmente...
00:15:44El agua que tenemos en la mano izquierda.
00:15:49Hacemos buche y escupimos acá.
00:15:51Ya.
00:15:51¿Y con cuál era para el...?
00:16:00Para beber con la izquierda.
00:16:06Yo me siento purificado.
00:16:08No, tienes que por respeto para entrar al templo si no lo juegas.
00:16:10No, estoy purificado.
00:16:11No, no porque tengas frío no vas a hacer las cosas.
00:16:14No, no porque te hayas bañado quiere decir que estés purificado.
00:16:16Están todos mirando, ¿eh?
00:16:23¿Viste que viene gente con maleta también?
00:16:33No soy el único desubicado.
00:16:34Lindo el templo, me gustó porque además rescata como la esencia de la cultura japonesa, que es muy bonito, ¿cierto?
00:16:41Esta construcción, sobre todo que es de madera.
00:16:43Del Japón tradicional nos fuimos a Akihabara, el barrio otaku por excelencia, lleno de tiendas de manga y anime, juegos electrónicos y artículos tecnológicos.
00:16:58Lugar donde Naka nos tenía preparada una de sus sorpresas más extrañas.
00:17:03Bueno chicos, estando en Akihabara, hay un lugar que tenemos que ir, que es como la visita obligada de Akihabara, para entrar en la experiencia del barrio, que son los Made Café.
00:17:14Y estamos en el mejor de todos, que es este, At Home Café.
00:17:19Los Made Cafés o Cafés de Silvientas nacieron en el barrio de Akihabara a principios de los 2000.
00:17:26Puede que este lugar sea el lugar donde se lleve la experiencia más bizarra de todas, la más rara.
00:17:31Vamos.
00:17:31¿Qué te gusta de esa experiencia en principio?
00:17:33Estos locales comenzaron orientados para el público otaku, que es como se les llama a los fanáticos de la animación japonesa.
00:17:42Ya que la figura de la sirviente se volvió muy popular, tanto en los animes como en los mangas, que es como los japoneses llaman a los cómics.
00:17:55Dijo, bienvenido a casa, amo.
00:17:57Hola.
00:17:59Hola.
00:18:00Hola.
00:18:01Hola.
00:18:02Hola, hola.
00:18:03Ok, let's go, sweet.
00:18:05Ah, vamos a hacer.
00:18:06Ok, yes, yes, yes.
00:18:07Hola!
00:18:23Mi nombre es Mizu Kim.
00:18:26Mizu Kim.
00:18:28Hola.
00:18:29Hola Mizu Kim.
00:18:31Hola.
00:18:33Bueno, this is the menu.
00:18:36And,
00:18:38tja jaján!
00:18:40This is the menu of the musloizing today.
00:18:48I have to have the correo for you.
00:18:52You at home cafe?
00:18:54Home.
00:18:54Post open?
00:18:57Master?
00:18:57Press on?
00:18:58Wouahhh!
00:19:00Ok.
00:19:04I said that.
00:19:06¿Dónde está?
00:19:07¿Pero viste cómo se esfuerza para comunicarlo todo?
00:19:10Sí, sí. Maravilloso.
00:19:11¿Y también? ¿Llea bien?
00:19:13Sí.
00:19:14¿Llea bien? ¿Llea bien?
00:19:16Gracias.
00:19:17¿Ah? ¿No vale?
00:19:18Sí.
00:19:19¿Llea bien?
00:19:20Sí, bien.
00:19:21¿Llea bien?
00:19:22¿Llea bien?
00:19:23¿Llea bien?
00:19:24¿Llea bien?
00:19:25¿Llea bien?
00:19:26¿Llea bien?
00:19:27¿Llea bien?
00:19:28¿Llea bien?
00:19:29¿Llea bien?
00:19:30¿Llea bien?
00:19:31¿Llea bien?
00:19:32¿Llea bien?
00:19:33¿Llea bien?
00:19:34Hay másbu inchado y tiene la presencia de ser un gran amo.
00:19:37O sea, nosotros solo los ambos, bueno.
00:19:39¿Ustedes son los amos?
00:19:40¿Esta es la casa de los amos?
00:19:42¡Ustedes son los amos de acá!
00:19:44ah, siempre el el card Save de Europa...
00:19:46Sí. El especial Master.
00:19:47
00:20:04Y bueno, ella es capaz de escribir el nombre de ustedes.
00:20:07Ah, sí, sí.
00:20:08Jorge.
00:20:09Jorge.
00:20:10Jorge.
00:20:11Jorge.
00:20:12Jorge.
00:20:13Ay, con un corazón loazo, mira.
00:20:15Mira, le gustó mi nombre.
00:20:16Sí, obvio.
00:20:17De eso, me refería a cámaras.
00:20:18Oh, me salieron a Tokio en el cisco.
00:20:21El amor Jorge.
00:20:23El amo Jorge.
00:20:25¿Viste?
00:20:26Así me merezco que me chate, hombre.
00:20:28Al fin encontré mi lugar después de 52 años de auto vuelta por el mundo.
00:20:33Este es el lugar como amo Jorge.
00:20:35Amo Jorge.
00:20:36Así que sé.
00:20:37¡Adiós!
00:20:38¡Amero todo!
00:20:39¡Adiós!
00:20:40¡Adiós!
00:20:41Y de repente es mi casa, Francisco.
00:20:43Yo llego a mi casa en la noche.
00:20:44¡Mamá!
00:20:45Llego así de aquí.
00:20:46Me tiene una talla y todo...
00:20:47Nadie se ríe.
00:20:48Nadie se ríe.
00:20:49Acá.
00:20:50Y todo así como...
00:20:51Ah, llegaste.
00:20:52¿Y ahora?
00:20:53No, aquí se ríen todo el rato.
00:20:54Este es tu lugar en el mundo.
00:20:56Bueno, dijo que ahora somos miembros y por lo tanto, por cada vez que vengamos,
00:21:00vamos a subir de nivel.
00:21:01Si venimos 5 veces, vamos a subir al nivel 2 y vamos a tener la tarjeta plateada.
00:21:06Y en la dorada es viniendo 50 veces.
00:21:0950 veces.
00:21:1050 veces.
00:21:11Para la Black Card sería venir 2.000 veces.
00:21:13Para la Super Black, que es la más alta, ¿cuántas veces podría ser?
00:21:155.000.
00:21:16Yo gocé.
00:21:17¡Oh!
00:21:185.000.
00:21:195.000 veces.
00:21:20Hay 50 personas que tienen la Black Card del Loco.
00:21:21No te puedo comer.
00:21:225.000 veces.
00:21:23¡Wow!
00:21:24¡Wow!
00:21:25¡Wow!
00:21:26¡Wow!
00:21:27¡Wow!
00:21:28¡Wow!
00:21:29¡Wow!
00:21:30¡Wow!
00:21:31¡Wow!
00:21:32¡Wow!
00:21:33¡Wow!
00:21:34¡Wow!
00:21:35¡Wow!
00:21:36¡Wow!
00:21:37¡Wow!
00:21:38¡Wow!
00:21:39¡Wow!
00:21:40¡Wow!
00:21:41¡Wow!
00:21:42¿Y le puedes preguntar si hay algún cliente chileno?
00:21:45¿Alguna chile de chile de chile de chile de chile de chile de chile de chile de chile de chile?
00:21:47No hay amos de alto nivel, pero sí hay muchos amos chilenos que volvieron a casa.
00:22:03Y es más, como ella viajó a chile a promocionar lo que es el mail café en chile, hay muchos chilenos que la conocieron a ella y vinieron acá.
00:22:14¡Chi, chichi!
00:22:15¡Le, le, le!
00:22:16¡Viva Chile!
00:22:17¡Exactamente!
00:22:18¡Eso te gustó!
00:22:19¡Ahora sí eres perfecta!
00:22:21¡Yeah!
00:22:22Ella estuvo en chile.
00:22:25¿Qué cosas conoces de chile? ¿Qué cosas le gustaron en chile?
00:22:28¿Qué chile de chile de chile nos contó? ¿Qué te gustó?
00:22:31un trago con arroz
00:22:40algo de comida callejera
00:22:42sería el mote con huesillo
00:22:45¿y qué otras cosas te gustaron de Chile?
00:22:57¿Lucho Hara?
00:23:01¿Lucho Hara?
00:23:05¿Te gusta la música de él?
00:23:07¿Lucho Hara?
00:23:09¡Lucho Hara!
00:23:13¿Y su música?
00:23:15¡Lucho Hara!
00:23:17¡Lucho Hara!
00:23:19¡Lucho Hara!
00:23:21¡Lucho Hara!
00:23:23¡Lucho Hara!
00:23:25¡Lucho Hara!
00:23:27¿Van a tener eternamente 17 años?
00:23:29¡Deme de esto!
00:23:31¡Por favor!
00:23:32¡Gracias!
00:23:33¡Gracias!
00:23:37Espérame, no entiendo
00:23:38no entiendo esta cosa de...
00:23:39El concepto
00:23:41...del amo
00:23:43más la sirvienta, pero como esclavizada de alguna forma, como su misa.
00:23:48No, es lo que más bien te está tratando como un rey.
00:23:52Ya, como un rey.
00:23:53Entonces, ¿pero esto qué es parte de qué?
00:23:55¿Parte de un juego?
00:23:58Bueno, es algo parecido a lo que es, era lo de la cultura de las hostes, ¿no?
00:24:03De personas que quieren ir y estar con damas de compañía
00:24:07porque su vida social tal vez no les permita socializar en el mundo real mucho.
00:24:14Y claro, los otakus como que no se animan a ir a un hostess club común y corriente.
00:24:19Pero en cambio acá, como está más infantilizado,
00:24:23los tratan como amos y es un juego, un rol como de anime.
00:24:28Sí, claro, te hablan como Candy Candy.
00:24:31Claro, o sea, siempre te atienden de una forma como que juegan a un personaje.
00:24:36Como que si fueran niñitas chicas.
00:24:38Claro, es como una casita de cumpleaños, mira.
00:24:41También existen cafés con mayordomos, aunque son menos,
00:24:45y siempre los clientes son recibidos como amos que vuelven a su hogar.
00:24:50Dado que hay que mantener la ilusión de esta realidad paralela,
00:24:53no se puede tocar a las chicas ni pedirles el teléfono o el mail.
00:24:58Y está prohibido sacarles fotos con el celular.
00:25:01Chicos, vienen el trago.
00:25:03Hola.
00:25:06Hola.
00:25:08Hola.
00:25:08Hola.
00:25:09Hola.
00:25:09Hola.
00:25:12Hola.
00:25:12¿Que communiones abiertos?
00:25:13Nie?
00:25:17Let's have a Brando.
00:25:23Depend casing.
00:25:25Horsese.
00:25:27Nasaenda.
00:25:28¿Nihonjin no?
00:25:30Brad Pitt
00:25:32Brad Pitt
00:25:34Brad Pitt
00:25:36Brad Pitt
00:25:40Mira, mira, mira, me está haciendo igual
00:25:42Mira
00:25:44Mira la niña
00:25:46Y me hizo con cejas
00:25:48Pero muchas orejas me hizo
00:25:50No, pero es igual
00:25:52Pero no te habías dado cuenta
00:25:54Mi vida me hizo con una boca grande
00:25:58Los dientes no son de verdad
00:26:00¡Idiota!
00:26:02¿Dónde son?
00:26:04¡Dónde son!
00:26:06¡Consei deis!
00:26:08¡Bravo!
00:26:10¡Bravo!
00:26:12¡Bravo!
00:26:14¡Bravo!
00:26:16¡Bravo!
00:26:18¡Bravo!
00:26:20¡Excelente!
00:26:22¡Eso!
00:26:24¡Muchas gracias!
00:26:26¡Muchas gracias!
00:26:28¡Muchas gracias!
00:26:30¡Pues repita conmigo!
00:26:32¿Ok?
00:26:34Hay que repitar junto con eso
00:26:36¡Furi, Furi!
00:26:38¡Saca, Saca!
00:26:40¡Moe, Moe!
00:26:42¡Moe, Moe!
00:26:44¡Quiun, Quiun!
00:26:46¡Doki, Doki!
00:26:48¡Waku, Waku!
00:26:49¡Waku, Waku!
00:26:50¡Nyan, Nyan!
00:26:51¡Nyan, Nyan!
00:26:52¡Pyong, Pyong!
00:26:53¡Pyong, Pyong!
00:26:54¡Oisiku naare!
00:26:56¡Oisiku naare!
00:26:58¡Moe, Moe, Moe!
00:27:00¡Moe, Moe!
00:27:02¡Moe, Moe, Moe!
00:27:04¡Moe, Moe, Moe!
00:27:06¡Moe, Moe, Moe!
00:27:08Hay que hacer el ritual del amor
00:27:10para que sea más rico de lo que vamos a tomar
00:27:12¡Moe!
00:27:13¡Moe, Moe!
00:27:14¡Moe, Moe!
00:27:15¡Moe, Moe!
00:27:16¡Moe, Moe, Moe, Moe!
00:27:17¿Estás listo?
00:27:18¡Moe, Moe!
00:27:19¡Moe!
00:27:20¡Moe, Moe, Moe, Moe!
00:27:23¡Moe, Moe, Moe!
00:27:33¡Moe, Moe!
00:27:34¡Moe, Moe, Moe, Moe Moe!
00:27:36Bueno, gracias.
00:27:38¿Podemos tomar una?
00:27:39Sí.
00:27:40¡Muy rico!
00:27:41¡Muy rico!
00:27:42¡Muy rico!
00:27:43¡Muy rico!
00:27:44¡Muy rico!
00:27:45¡Muy rico!
00:27:46¡Muy rico!
00:27:47¡Muy rico!
00:27:48¡Muy rico!
00:27:49¡Muy rico!
00:27:50¡Muy rico!
00:27:51¡Muy rico!
00:27:52¡Muy rico!
00:27:59Yo por lo menos lo encuentro muy, muy extraño.
00:28:02Y bueno, es que yo les dije, iba a ser una de las experiencias más raras dentro de Japón.
00:28:07¿De dónde?
00:28:08Lo cumpliste.
00:28:10Salud.
00:28:11Salud.
00:28:12Ahora, ¿te comiste en tu cara?
00:28:13Tres jugos, cuarenta lucas.
00:28:22¡Muy rico!
00:28:23¡Muy rico!
00:28:24¡Muy rico!
00:28:25¡Muy rico!
00:28:26¡Muy rico!
00:28:27¡Muy rico!
00:28:28¡Muy rico!
00:28:29¡Muy rico!
00:28:30¡Muy rico!
00:28:31¡Muy rico!
00:28:32¡Muy rico!
00:28:33¡Muy rico!
00:28:34¡Muy rico!
00:28:35Yo pensé que el público nos iba a aplaudir.
00:28:37¡No, no pasa nada!
00:28:38¡Muy rico!
00:28:39¡Muy rico!
00:28:40¡Muy rico!
00:28:41¡Muy rico!
00:28:42¡Muy rico!
00:28:43¡Muy rico!
00:28:44¡Muy rico!
00:28:45¡Muy rico!
00:28:46¡Muy rico!
00:28:47¡Muy rico!
00:28:48Fototai
00:28:50¿Puedo?
00:28:52
00:28:54¡Moe Moe-kun!
00:28:56¡Adiós!
00:28:58¡Arigato!
00:29:00¡Arigato!
00:29:02¡Arigato!
00:29:06Yo sé que Japón es la cuna del anime
00:29:08yo sé que Japón es la cuna del otaku
00:29:10pero este café en particular
00:29:12me perturbó
00:29:14no entendí el concepto
00:29:16jugar a que uno es el jefe
00:29:18y
00:29:20están las
00:29:22mujeres que son como
00:29:24la servidumbre es muy
00:29:26muy extraño. Lo más extraño
00:29:28que me ha tocado vivir
00:29:30este viaje
00:29:37Esto merece un análisis bastante más profundo
00:29:40del porqué hay adultos
00:29:42que vienen a estos lugares
00:29:44Hay personas que han venido 5.000 veces
00:29:46¿Por qué?
00:29:48¿Cuál es la necesidad de querer estar acá
00:29:50y de que te hagan esta puesta en escena
00:29:52durante tanto tiempo?
00:29:54Hay algo de la cultura japonesa
00:29:56que
00:29:58grita
00:30:00y que es muy raro
00:30:04y que es muy raro
00:30:08Es que miren la cantidad de gente que cruza
00:30:10¡Oh, oh, oh! ¡Mirá!
00:30:12¡Mirá!
00:30:18Además el cruce este es tan icónico
00:30:20que por ejemplo
00:30:22de lo que es para Chile
00:30:24creo que es Plaza Italia
00:30:26para lo que es Argentina
00:30:27de Lobelisco
00:30:28bueno, la gente si tiene que celebrar algo
00:30:30lo hace en el cruce este
00:30:32Por ejemplo, cuando Japón le ganó a Alemania
00:30:34o a España en el mundial
00:30:36los japoneses venían a festejar cruzando el cruce
00:30:38pero siempre respetando el semáforo
00:30:40¡No, claro!
00:30:42¡Para eso son desordenados!
00:30:44El semáforo se ponía verde
00:30:45e iban a saltar
00:30:46pero seguían cruzando
00:30:48para cuando se ponía en rojo
00:30:50Igual encuentro raro
00:30:53que un cruce de calle sea un atractivo turístico
00:30:55Eso es verdad
00:30:56Es un cruce donde pasa demasiada gente
00:30:59son hormigas caminando
00:31:01¡Ah, no! ¡Hagámoslo!
00:31:02¡Hagámoslo! ¡Hagámoslo!
00:31:03¡Por favor!
00:31:04¡Crucemos!
00:31:05¡Crucemos y lo grabamos con los teléfonos
00:31:07con todo! ¡Vamos!
00:31:08¡Uno! ¡Dos! ¡Tres!
00:31:13A ver, permiso
00:31:15¡Acucha tu mangas que va a pasar la persona acá!
00:31:17¡No le choquen la gente!
00:31:19¡Vamos!
00:31:20¡Jorge! ¡No te quedes atrás!
00:31:22¡Acá estoy!
00:31:27¡Cruzamos!
00:31:30Oye, yo creo que la misma gente
00:31:31después queda acá y cruza para allá, Arbo
00:31:33así como que están conchatados
00:31:40Ya se nos acababa el tiempo en esta ciudad tan distinta
00:31:43que a veces nos hacía sentir que todo iba al revés
00:31:46Inaka nos quiso llevar a comer su comida favorita
00:31:49Este frío viene ideal para que prueben mi comida favorita de todo Japón
00:31:54Sopa y pillas, pasá
00:31:56Hay sopa, por lo menos
00:31:58Sí, sí, sí
00:31:59El ramen, señores
00:32:00¡Vamos a comer ramen!
00:32:01¡Ramen!
00:32:02¡Ramen!
00:32:03¡Ramen!
00:32:04¿Cómo que no conoces el ramen?
00:32:05¡Está muy famoso en Chile el ramen!
00:32:06
00:32:07
00:32:08Y lo voy a llevar a un lugar de auténtico ramen
00:32:10de esos lugares que son de donde van los locales
00:32:13No un ramen turístico así todo bonito
00:32:16sino un lugar de auténtico ramen
00:32:19¿Qué tal?
00:32:20¿La has picado?
00:32:21¿Cómo una picada?
00:32:22Una picada...
00:32:23Hasta la tengo en Chile, la picada
00:32:24¿Ah, sí?
00:32:25Bueno, vamos a dar una picada
00:32:26Vamos a dar una picada
00:32:27Eso
00:32:28¡Ah, qué frío!
00:32:29Perdón, perdón, perdón
00:32:30¡Ah, qué buen lugar!
00:32:34¡Ah! ¡Qué buen lugar!
00:32:40¡Hola! ¿Cómo están?
00:32:45Bueno, ahí prepararon los primeros tres platos y lo primero que le ponen es una salsa que está hecha a base de sal y soja.
00:32:55Ahí eso vendría a ser grasa de cordero.
00:32:59¿Grasa de cordero?
00:33:00Grasa de cordero.
00:33:01Y eso blanco es crema.
00:33:04No es rápido, lo hacen... tiene su... cucharita corta.
00:33:12Ahí puso los fideos, que bueno, los fideos los cocinan durante un minuto treinta segundos, o sea, es rápido.
00:33:17Y esos fideos son caseros, ¿no?
00:33:18Todos los ramen tienen fideos caseros. Algunos los hacen en el lugar, otros los encargan de la fábrica.
00:33:27Es un medio plato, es un plato grande, como...
00:33:30No era un platito así que uno no lo puede pasar. Comer al paso. Hay que sentarse a comer.
00:33:35Claro.
00:33:36Y ya está. Vamos a la mesa a comer.
00:33:40Que ya nos los traen los platos.
00:33:41Buenas, ¿no?
00:33:42Vamos.
00:33:43Oye, algo que hacen acá, que me encanta, que no tiene... que a mí siempre me han retado la vida entera, es el sorbeteo.
00:34:01Así que, ¿podemos sorbetear?
00:34:03Es que el... en occidente está mal visto, ¿no?
00:34:06Que uno come fideos y hace ruido, pero en Japón...
00:34:08Ni mamá me decía...
00:34:10¿Come callao?
00:34:11Claro.
00:34:11¿Come callao?
00:34:12¿Come callao?
00:34:12¿Come callao?
00:34:13Mucha gente dice que es buena educación hacer ruido.
00:34:15Yo no creo que sea una cuestión de que esté bien visto o que sea como algo de buena educación.
00:34:22Sino que simplemente nunca se dijo que esté mal.
00:34:25Por lo tanto, es normal que la gente haga ruido al comer y la gente hace mucho ruido.
00:34:29Mucho ruido.
00:34:30Mucho ruido.
00:34:31Porque...
00:34:32Y se hace mucho ruido porque es absorberlos con aire.
00:34:35Porque si no, si los chupas, se te queman los labios porque estarías filtrando la sopa.
00:34:43Jorge, por favor, no sorbetea así, po.
00:34:48Estoy totalmente bien.
00:34:50Sí, estás absolutamente...
00:34:52Absolutamente acuerda cómo están todos los comensales acá.
00:34:59Yo escucho un concierto de sorbeteos, ¿ah?
00:35:02Las personas que están en las otras mesas están pero ahí...
00:35:05A ver, ¿cómo lo hiciste tú?
00:35:07¿Naca?
00:35:08Espera, te tomaste los fideos, pero...
00:35:10¿Y esta cuchara no es para la sopa?
00:35:12¿La sopa?
00:35:13Para la sopa o también para, a veces, apoyar los fideos.
00:35:16¿Para apoyar los fideos?
00:35:25Oiga, está riiiico.
00:35:28Se pasó.
00:35:29Es que lo sustancioso del caldo es impresionante.
00:35:32Encima es bien espeso.
00:35:35Este es el tipo de ramen que a mí me gusta.
00:35:37¡Muy bueno!
00:35:50¿Por qué tengo un concierto de mi caballero?
00:35:52¡Mira!
00:35:58Es que me da risa porque están todos sorbeteando.
00:36:04Espérate, me voy a unir yo.
00:36:05Espérame, me voy a unir yo.
00:36:06Uno, dos, tres.
00:36:14Es muy antiguo.
00:36:19Oye, todo lo que hay en la mesa, me acuerdo que nos retaban.
00:36:22Nuestras mamás nos castigaban por hacer esto.
00:36:24O cuando hacíamos esto, mira.
00:36:26¿Abrete el baloní?
00:36:27No.
00:36:28Yo, ¿Abrete el baloní?
00:36:29No.
00:36:30Yo, ¿Abrete el baloní?
00:36:39Mi mamá va a estar feliz viendo esto.
00:36:40Sí, sí.
00:36:44Este paseo de verdad que ha sido alucinante y las puertas de nuestras casas van a estar siempre abiertas para cuando tú vayas a Chile.
00:36:49Gracias.
00:36:50La semana que viene, por favor.
00:36:51La puerta del hotel de Jorge también.
00:36:52Sí.
00:36:53Déjate invitar a mi hotel, hombre.
00:36:56Y fuera de Tokio, por ejemplo, si nosotros fuéramos cerca de acá, a Kioto, por ejemplo, ¿es muy similar la cultura o ya cambia todo?
00:37:05Bueno, la cultura sí, sigue siendo la misma, pero si hay un lugar que tienen que ir fuera de Tokio es Kioto.
00:37:12Japón, después de la Segunda Guerra, como quedó muchas zonas en ruina y Kioto es un lugar donde no sufrió bombardeos.
00:37:19Por lo tanto, todo quedó intacto ya con siglos de historia.
00:37:24Entonces tiene la parte más antigua de Japón.
00:37:26Exactamente, sí, sí, sí.
00:37:28Qué lindo.
00:37:29Es uno de los lugares más lindos de Japón.
00:37:31Naka, gracias. Gracias de verdad por habernos recibido y por ser tan buen anfitrión.
00:37:37No, es un placer.
00:37:38Uno va llenando el corazón con momentos, con instancias, con recuerdos y claramente tú vas a quedar ahí también, siendo parte de esta aventura que hicimos con Jorge.
00:37:49Así que muchas gracias y como te dije, una vez más, las puertas del Hotel de Jorge están abiertas cuando vayas a Chile.
00:37:56Bueno, yo no te voy a tratar de hacer llorar como Francisco, me voy a despedir así y te voy a dar las gracias por toda la buena onda, todos los paseos.
00:38:03No te vas a hacer llorar a gente ridículo.
00:38:05Sí, empieza ya a hablar de mí.
00:38:07Antes de despedirnos, les tengo una pequeña sorpresa.
00:38:10No sé, parece que a ustedes les falla un poco la memoria, pero resulta que nosotros, ustedes, habían hecho algo del cual había que esperar la edición.
00:38:23¡Ah, no!
00:38:24¿De verdad?
00:38:25No, ¿lo trajiste?
00:38:26¿Está?
00:38:27No.
00:38:28¡No!
00:38:29¡La película!
00:38:30No.
00:38:31No.
00:38:32¡No!
00:38:32¡No!
00:38:37¡No!
00:38:39¡
00:39:00¿Qué es eso?
00:39:45¡Vamos!
00:39:52¡Amelica no es supitulado!
00:40:03¡Vamos!
00:40:06¡Vamos!
00:40:08¿Qué es lo que le haces?
00:40:10¡Ohhhh!
00:40:14Toma.
00:40:33Pásanos estas películas
00:40:39Por favor, callanos este recuerdo
00:40:41Excelente, Gustavo
00:40:42Tú te viste muy bien también
00:40:44El último salud antes de despedir
00:40:46El último salud
00:40:46Salud
00:40:48Salud
00:40:48Un buen viaje, muchachos
00:40:49Gracias, gracias
00:40:50Que te vaya bien
00:40:50Y con la alegría
00:40:53De tener un nuevo amigo en Japón
00:40:54Nos despedimos de Naka
00:40:56Y nos fuimos al nuevo hotel
00:40:58Que consiguió Jorge
00:40:59Y me prometió esta vez
00:41:01Que sería bastante mejor
00:41:02Que la cápsula
00:41:03Las puertas chiquititas
00:41:15Todas muy chiquititas
00:41:16De hecho, mira
00:41:17¿Tú lo que ves de la puerta?
00:41:19No
00:41:19No, justo
00:41:21Ay, quiero ya estas maletas
00:41:24Están muy bien
00:41:25Espera, a ver, va a poner el esposo
00:41:28Yo no sé si entraría esa paleta
00:41:40¿Por qué?
00:41:49Ya, pero esto es más chico que la cápsula
00:41:51Mi amor
00:41:52Oye, yo te dije
00:41:54No, como vamos a dormir
00:41:58Pero yo pedí la matrimonial
00:42:02Pero ese es un pedacito de cama
00:42:06Yo pedí para dos personas
00:42:08Yo pedí para dos personas
00:42:08Yo ni siquiera aquí
00:42:09No, no, no, no
00:42:11Lo tengo ahí a echar
00:42:12Oye
00:42:12Lo tengo ahí a echar
00:42:14¿Y esto?
00:42:16Un pijama
00:42:17Es que aquí
00:42:18Ponen pijama
00:42:19La puerta no tiene baño, po, Jorge
00:42:24No, sí, bien
00:42:25Equipado
00:42:25Uy, mira
00:42:26Mira
00:42:27Uy, qué lindo el baño
00:42:28Güey, yo no voy a caber en la ducha
00:42:30No, para
00:42:30Pero, güey, ¿cómo voy a duchar aquí?
00:42:32Mira, si yo con tan pecho
00:42:34Y la ducha
00:42:36La ducha me va a llegar a la guata, po, Jorge
00:42:38Oye, es como el hospitufo esto
00:42:40Anda, a ver si hay una pieza más grande
00:42:43¿Cómo van a ser así de chiquititos todo el paso?
00:42:44Uy, mira
00:42:45¿El water?
00:42:46¿Qué?
00:42:49Mira, toca aquí
00:42:50Acá calentito
00:42:53Acá calentito
00:42:54Ah, porque mira acá
00:42:55Control del baño
00:42:57Ya
00:42:57¿Y tiene?
00:42:59¿Qué?
00:42:59¡Ay, coche, qué manca!
00:43:04No, no, no, no
00:43:05No, no, no
00:43:06¿Eh?
00:43:13¿Qué?
00:43:16¡Te lava el puto!
00:43:17Pero, solo por esto
00:43:19Me quedaría en el hotel
00:43:21¿Viste?
00:43:21Te lo juro que sí
00:43:22Tiene lava el puto
00:43:23Calienta, calienta guate
00:43:25Oye, mira
00:43:26¿Qué?
00:43:29Un auténtico pelo japonés, Francisco
00:43:31Pero sabés que me gusta
00:43:34Encontrarnos con un pelo
00:43:35¿Por qué es todo tan limpio?
00:43:37Sí, no son perfectos
00:43:38No, no, qué rico
00:43:39¿Sabés que no?
00:43:40Es más, voy a ganar este pelo
00:43:41Lo voy a guardar
00:43:42Ay, no seas asqueroso
00:43:43Suéltalo
00:43:44Lo voy a guardar
00:43:44Bácala
00:43:45No, cochino
00:43:47Lo voy a guardar aquí
00:43:47Ya
00:43:47Iremos ahí
00:43:48Y cada uno respetará el espacio del otro
00:43:50¿Eh?
00:43:50¡Ah!
00:43:53¡Para allá!
00:43:53¡Para allá!
00:43:54¡Para allá!
00:43:54¡Para allá!
00:43:55¡Ah!
00:43:55¡Ah!
00:43:56¡Ah!
00:43:57¡Ja, ja, ja, ja!
00:43:58¡Shh!
00:43:59¡Qué gente al lado, hombre!
00:44:00Tú y tus hoteles, Juan
00:44:02¡Ah!
00:44:02Tus hoteles y tus autos
00:44:04¡Ah!
00:44:05Que estoy cansado
00:44:06Está calentito acá
00:44:08Te voy a quejar
00:44:08Está rico
00:44:09Pisa lo chico de la habitación
00:44:14Fue una noche tranquila en Tokio
00:44:16Que nos permitió dormir bien
00:44:18Y despertar temprano
00:44:20Para partir a Kioto
00:44:23Buena, Nico
00:44:28¿Cómo estáis?
00:44:30Hola, hermano
00:44:31¿Cómo estás?
00:44:32Bien
00:44:33Aquí estoy llegando al hotel
00:44:34¿Cómo han estado todos?
00:44:36Excelente
00:44:36La familia, los viejos
00:44:38¿Todo bien?
00:44:38Buenísimo
00:44:39Qué bueno
00:44:40Oye, acuérdate que me podés llamar cuando queráis
00:44:42Excelente, hermano
00:44:44Excelente
00:44:45
00:44:45Oye, y ahí cuéntame
00:44:47¿Cómo andaba tú?
00:44:47Siempre conectados
00:44:49Gracias a Claro
00:44:50Y antes de irnos
00:44:54Se me ocurrió
00:44:55Una brillante idea
00:44:56Algo que se te debería haber ocurrido
00:44:58Desde el día uno, Francisco
00:44:59¿Dónde vas?
00:45:01Tranquilo
00:45:02Espérame acá
00:45:03¿No se han bañado?
00:45:05¿No me metes con esa cara?
00:45:05Si yo solo saldé
00:45:07¿Qué estoy viendo?
00:45:09Listo
00:45:09Nos vamos a Kioto
00:45:11Sin maleta
00:45:11¿Conseguí que me las platican en el hotel?
00:45:14¿Qué tal?
00:45:15¿Hay que pagar?
00:45:16No
00:45:16Ah, buena
00:45:17Vamos a veras
00:45:18Parece que viene para acá
00:45:19
00:45:20Vamos
00:45:21El Shinkansen fue el primer tren de alta velocidad construido en el mundo
00:45:29Y comenzó a operar en 1964
00:45:31Convirtiéndose en el símbolo del renacimiento de Japón
00:45:35Después de la Segunda Guerra Mundial
00:45:37También conocido como Tren Bala
00:45:42Actualmente alcanza una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora
00:45:48Y aparte de su velocidad
00:45:50Otra de sus principales características es su frecuencia
00:45:53Con 340 servicios diarios
00:45:56Es decir, en su momento de mayor actividad
00:45:59Pasa un tren cada 3 minutos
00:46:02¿Cuánto nos demoramos a Kioto?
00:46:04Fueron 457 kilómetros en 2 horas y 11 minutos
00:46:10¡Cáchate!
00:46:16Kioto fue la capital de Japón entre los años 794 y 1868
00:46:22Siendo en esos años la sede de la corte imperial
00:46:25Es la capital cultural de Japón
00:46:27Y tiene alrededor de 2.000 templos
00:46:301.600 budistas
00:46:32Y 400 sintoístas
00:46:34Fushimi y Nari
00:46:36Fushimi y Nari
00:46:37
00:46:38Estos son los templos más representativos de aquí de Kioto
00:46:40Oye, qué diferencia con...
00:46:43Con Tokio, ¿o no?
00:46:46Primera bocina que escuchas, la escuchaste
00:46:47
00:46:48¿Qué tocó la bocina?
00:46:50Oye, a pesar de que es un lugar
00:46:52Se nota como una ciudad más pequeña
00:46:55Tiene un poco más de estilo de pueblo, ¿o no?
00:46:58
00:46:58Oye, me quedé de encontrar con una amiga de Naka
00:47:02Naka siempre salvándonos, ¿eh?
00:47:06
00:47:06¿Y de dónde es ella?
00:47:08Que se llama Jael
00:47:09¿De qué país?
00:47:10¿Es mexicana?
00:47:11No
00:47:11
00:47:11¡Jorge, Pancho!
00:47:15¡Hola, Jael!
00:47:18Jael
00:47:19¿Cómo estás?
00:47:20Bien, ¿tú?
00:47:21¿Qué tal?
00:47:22Bienvenido
00:47:23¿Te lo suena Francisco?
00:47:24Un abrazo latinoamericano
00:47:27Sí, hacía falta
00:47:28
00:47:28¿Qué tal?
00:47:30¿Cómo estás?
00:47:30Muy bien, muy bien, gracias a Kiki
00:47:31Oye, muchísimas gracias
00:47:33De verdad por estar acá
00:47:35Bueno, Naka te dijo que íbamos a venir
00:47:37Y que estábamos recorriendo y conociendo
00:47:39Sí, sí, sí
00:47:39Y yo con mucho gusto me gustaría también
00:47:41Darles un recorrido por Kioto
00:47:43Maravilloso
00:47:44Ya, vamos
00:47:45¿Dónde partimos?
00:47:46Bueno, pues miren, aquí estamos en el Fushimi Inari
00:47:49Es un santuario sintoísta
00:47:51Sintoísta
00:47:52Sí, y aquí tenemos la puerta principal que se llama Tori
00:47:56Ahorita estamos en un lugar terrenal, ¿no?
00:48:02Este es un lugar terrenal
00:48:03Exactamente
00:48:04Cruzando la puerta es sagrado
00:48:05Cruzando la puerta, exactamente, es sagrado
00:48:07Y para cruzar vamos a tener que hacer una reverencia de manera de respeto
00:48:12A la de tres damos una reverencia, ¿ok?
00:48:15Perfecto
00:48:15Una, dos, tres
00:48:17Ok
00:48:19El Fushimi Inari es el templo sintoísta más grande dedicado a la diosa Inari
00:48:25Conocida como la diosa del arroz y la santa patrona de los negocios
00:48:29Ahí está, bofrecisco
00:48:31Ya me siento en un lugar sagrado
00:48:33Yo también
00:48:33Hay esta gente que anda como de kimono
00:48:37Vestida como la usanza tradicional
00:48:39Sí, pues Kioto es una ciudad muy tradicional
00:48:42Prácticamente fue hace mucho tiempo la capital de Japón
00:48:48Aquí ocurrieron muchísimos hechos históricos
00:48:52Lo que conocemos hoy en día como la cultura japonesa también nació aquí
00:48:56Las geishas, las ceremonias del té, sí
00:49:00No te puedo creer
00:49:02Memorias de una geisha
00:49:04Ah, pues aquí se grabó esa película
00:49:07No
00:49:07Sí, ¿cómo ven?
00:49:09Mira
00:49:09El Fushimi Inari fue fundado en el 717
00:49:14Y trasladado al lugar donde se encuentra ahora en el año 816
00:49:19A orillas de la montaña también conocida como Inari
00:49:22Estas puertas que vemos aquí son donaciones que han hecho varios negocios a esta deidad
00:49:32Para que sus negocios sean prósperos, exitosos
00:49:35No te puedo creer
00:49:36Nosotros queremos una donación
00:49:38Sí, porque queremos construir una puerta
00:49:39Se puede
00:49:40¿Todas las personas de Japón pueden donar?
00:49:47Sí, todas las personas de Japón pueden donar
00:49:50O sea que se pueden seguir construyendo puertas
00:49:52
00:49:53¿Y cuánto vale una puerta?
00:49:55Una puerta está entre los 200 mil yenes o un millón de yenes
00:50:01Un millón de yenes
00:50:02Dependiendo
00:50:03Ajá
00:50:03Un 6 millones y medio de pesos
00:50:056 millones y medio de pesos
00:50:06Y yo me imagino que también ofrecer una puerta más cara a la deidad
00:50:14Es como que la persona
00:50:16Sí, como una mayor ofrenda
00:50:18Siente que está dando una ofrenda más grande
00:50:20Exactamente
00:50:21¡Wow!
00:50:22Aunque es conocido como el Templo de las Mil Puertas
00:50:24Se dice que en la actualidad cuenta con más de 32 mil, Jorge
00:50:28Se piensa que el origen de los toris son los toranas budistas de la India
00:50:33Aunque ahora son el símbolo de la religión sintoísta
00:50:36Estas letras que tenemos aquí significan donación
00:50:39Ajá
00:50:40El color vermellón se dice que repele los malos espíritus
00:50:45Es por eso que hay varios santuarios que están pintados de este color justamente
00:50:51¡Oh! Pero qué cantidad es como mirar hacia el infinito allá
00:50:54Sí, es precioso
00:50:56¿Y son más de 10 mil entonces?
00:50:58Son aproximadamente 10 mil
00:51:00Claro, y detrás de esto están inscritos los nombres de las personas
00:51:09De las agrupaciones, de los negocios, de los empresarios que han donado estas puertas
00:51:14
00:51:14Aquí son más pequeñitas, ya se dieron cuenta
00:51:31Estas deben ser más baratas
00:51:33Sí, seguramente que sí
00:51:34Este es un negocio más chiquitito
00:51:37Sí, un negocio más chiquitito
00:51:39¿Sabes por qué creo que es tan importante caminar por acá?
00:51:49Porque esto tiene que ver también con las ganas de las personas y con los sueños de las personas
00:51:56Me parece que es una religión un poco más humilde que nuestra religión católica
00:52:04Como más natural
00:52:06Es más natural
00:52:07Nosotros que en el Vaticano estamos llenos de estatuas de oro
00:52:12Con mucha opulencia
00:52:14Con mucha riqueza
00:52:16Con muchas ceremonias y rituales
00:52:18Con trajes de alto costo
00:52:21Es muy distinto a esto
00:52:23De hecho, una de las filosofías de la religión sintoísta
00:52:27Es que mientras mejor relación tengas con la naturaleza
00:52:30Es como mejor te va a ir en tu vida
00:52:32El sintoísmo se basa en el culto a los kamis
00:52:38Que son espíritus de la naturaleza
00:52:39Es decir, es una religión animista
00:52:43De ahí la importancia del entorno natural de los templos
00:52:47Es la religión autóctona de Japón
00:52:50Es como si nosotros aún adoráramos a los dioses de nuestros pueblos originarios
00:52:55Es muy mágico ver que aquí familias, personas
00:53:02Pusieron su fe
00:53:05En que al construir esto iban a tener
00:53:08Su agradecimiento
00:53:09Sí, su agradecimiento
00:53:10En que al construir esto iban a tener de alguna manera
00:53:13Una evolución de parte de parte de la madre tierra
00:53:19Del universo
00:53:20Del universo
00:53:20¿Dónde más podemos ir que sea representativo de Kioto?
00:53:30Bueno, ¿qué les parece si intentan con unos kimonos ahora?
00:53:34¿Kimono?
00:53:34
00:53:35¿De geisho?
00:53:36Sí, de geisho
00:53:37Francisco le encanta, es su sueño
00:53:38Perfecto, pues vamos
00:53:39Vamos a donde sea
00:53:40El kimono, que literalmente significa cosa para usar
00:53:46Es el vestido nacional de Japón
00:53:48Pero a diferencia de otras ropas tradicionales de otros países
00:53:51Su usanza es bastante habitual
00:53:53Sobre todo en Kioto
00:53:55¿Cómo nos veíamos Francisco?
00:53:57Como un par de samurái
00:53:58Nos pusimos estos kimonos
00:54:05Para asistir a uno de los rituales
00:54:08Más importantes de la cultura japonesa
00:54:10La ceremonia del té
00:54:12Uno de los numerosos artes
00:54:14Dominados por las enigmáticas geishas
00:54:17Gracias
00:54:25Siéntense, siéntense
00:54:26Nos pusieron muchas capas encima, eso sí
00:54:27¡Guau!
00:54:29¿Cómo se sienten?
00:54:30Es extraño
00:54:31Porque mira
00:54:31Estos calcetines que nos pusieron para separar los dedos también
00:54:34¡Guau!
00:54:36Y esto como cortina
00:54:37¿Todos los japoneses han vivido la ceremonia del té?
00:54:42No
00:54:42No, no, no todos
00:54:44Son muy pocos
00:54:46¿Pero esto es qué?
00:54:47¿Es un show turístico?
00:54:50¿Qué es esto?
00:54:51Los parlos samuráis
00:54:52Transicófos
00:54:53Sí, pero igual
00:54:54Si nosotros no somos samuráis
00:54:55¿Cómo que no?
00:54:56
00:54:56Esto que vamos a vivir es algo único
00:55:01Es un ritual
00:55:02Es algo que nos va a dejar en armonía
00:55:05Si se dan cuenta ahorita este cuarto que tenemos aquí
00:55:09Está adornado exclusivamente para que nosotros sintamos esa tranquilidad
00:55:16De lo que es la ceremonia del té
00:55:19Cada vez nos embargaba más la emoción de conocer en vivo y en directo a una geisha
00:55:25Ahí viene
00:55:26En este caso a una maiko
00:55:29Una aprendiz de geisha
00:55:31Las cuales se visten con atuendos mucho más coloridos para llamar la atención
00:55:36Las geishas son artistas tradicionales japonesas que desde tiempos inmemoriales estudian diferentes artes para el entretenimiento en reuniones, fiestas y banquetes
00:55:57Dominan el Ikebana o camino de las flores, el Shodo o camino de la caligrafía y el Chado o camino del té, entre otras artes
00:56:08En el momento en que comenzó con su ceremonia nos quedamos pasmados y solo pudimos disfrutar en silencio y concentración cada uno de los estudiados movimientos de su ritual
00:56:27Todo para servir una simple taza de té
00:56:31Disfrutemos en silencio
00:56:32No te vayas a reír
00:56:34El té matcha llegó a Japón en el siglo XII
00:56:47Este polvoriento té verde es extraído de la misma planta que el té negro, pero sin fermentar
00:56:53Y desde un principio fue consumido por los samuráis, que son los guerreros feudales japoneses
00:56:59Con la derecha vamos a agarrar el batido
00:57:18Donde tiene el cordoncito vamos a poner nuestro pulgar
00:57:27Y vamos a agarrarlo así
00:57:31Para revolverlo tiene que ser vertical
00:57:35Y rápido
00:57:38La onomatopeia de batir es yaka yaka
00:57:44Entonces, vertical, vertical, vertical, vertical, rápido, rápido
00:57:48Muy rápido, muy rápido
00:57:50Pero mira ella, está como en cámara rápida
00:57:52Es como ser una mayonesa, Jorge
00:57:54Yo la hago con la juguera
00:57:56Nooo
00:57:57Mira que rápido lo hace ella, como en cámara rápida
00:58:01No doli la puñeca
00:58:05Ya, estoy
00:58:07Para tomar
00:58:13Así
00:58:16Lo ponemos en la mano izquierda
00:58:18Y en nuestra mano derecha acá al lado del tazón
00:58:23Y
00:58:25Bonita
00:58:34¿Algo que le quieran comentar?
00:58:35Me impresiona mucho verla, que es muy hermosa
00:58:42Totemos teki bijindes
00:58:44Ay, okini
00:58:46Okini significa gracias en dialecto de Kansai de Kioto
00:58:51¿Puedo hacerle una pregunta?
00:58:53
00:58:53¿En qué momento empezó a prepararse para ella?
00:58:56Ah, es que
00:58:57Geiko hajimashita
00:59:00No, benkyo
00:59:0115
00:59:02De shugyou ni haiyte
00:59:04Ichinen kan
00:59:05Maiko-san ni naru tameno o benkyo o shima
00:59:08Empezó desde los 15 años
00:59:10Ah, wow
00:59:11So
00:59:11¿Y cuándo va a estar liste, preparada ya para ser geisha?
00:59:15No, no, maiko-san wa daitai hatachi kurae made aので
00:59:19Las geikos empiezan
00:59:22Cuando tienen 20 años
00:59:24Entonces dice que el próximo año ya va a convertirse en geiko
00:59:28¿Le puedes preguntar por qué quiso ser geisha?
00:59:31¿Por qué quiso ser geisha?
00:59:33¿Por qué quiso ser geisha?
00:59:35¿Por qué quiso ser geisha?
00:59:37¿Por qué quiso ser geisha?
00:59:39¿Por qué quiso ser geisha?
00:59:42¿Cuántas geisha hay?
00:59:43¿Y por qué han ido perdiendo el interés de hacerlo?
00:59:47Pues yo creo que sí, la juventud, luego vienen cosas nuevas, tecnologías,
00:59:51Yo creo que eso también ha ido separando a la juventud
00:59:54De las tradiciones que tienen su cultura japonesa
00:59:56Y a su cultura japonesa
00:59:57Le gusta también ponerse kimonos
00:59:58Y por eso ha decidido estudiar
01:00:01¿Y por qué han ido perdiendo el interés de hacerlo?
01:00:03¿Cuántas geishas creen que hay en Kioto?
01:00:05¿Cuántas geishas hay?
01:00:06¿Doscientas?
01:00:07¿Muy poco?
01:00:08Muy poquitas
01:00:09¿Y por qué han ido perdiendo el interés de hacerlo las jóvenes?
01:00:13Pues yo creo que sí, la juventud, luego vienen cosas nuevas, tecnología,
01:00:17Yo creo que eso también ha ido separando a la juventud de las tradiciones que tienen sus países
01:00:24Bueno, pero entonces en eso nos parecemos
01:00:27Porque también la gente joven va dejando de hacer los oficios que tienen que ver con las tradiciones de un país
01:00:33Porque el mundo está cada vez más globalizado, entonces sí, tenemos los mismos problemas en todas partes
01:00:38Pero es hermoso verlo
01:00:39Es hermoso
01:00:40Es hermoso, es transportarse en el tiempo
01:00:42Y aquí te das cuenta que estás en Japón
01:00:45Ahora vamos a disfrutar del baile que nos va a dar la geiko
01:00:54El Nihon Buyo
01:01:13Es la danza tradicional japonesa
01:01:15Y se caracteriza por su afinidad con la tierra
01:01:18Los movimientos tienden a dirigirse hacia el suelo
01:01:21Y la expresión se da por medio de giros muy estilizados
01:01:25Mientras el rostro oculta las emociones o adquiere una única expresión
01:01:31Como una máscara
01:01:37Las geishas, para aprender, asistan a escuelas de Akaryukai
01:01:42El mundo de la flor y el sauce
01:01:44Término con el que se refieren a su mundo particular
01:01:47Es que las geishas se autodefinen
01:01:51Arigatou gozaimasu
01:01:57Deux
01:01:58Es uno de los japoneses, Pugatón
01:01:59Pero es lo que estamos tomando ahora, mal pasito
01:02:01¡Verdad!
01:02:02Guarda bomba rica de whisky
01:02:04Salud
01:02:05¡Mmm!
01:02:06¡Mmm!
01:02:13Nos fuimos del barrio de Kion
01:02:15Y seguimos caminando por lugares tradicionales de Kioto
01:02:18Donde empezamos a preguntarnos
01:02:20¿Cuál sería nuestro próximo destino?
01:02:23¡Hola!
01:02:24¿Cómo están?
01:02:25¿Qué tal?
01:02:26¿A nosotros no nos podrían?
01:02:27¡Sí!
01:02:28¡Sí!
01:02:29¡Qué lindos los carritos!
01:02:30¡Qué impecables!
01:02:31¡Cómo cuido sus cosas!
01:02:32¡Me dan ganas de ensuciárselas!
01:02:33¡Sí!
01:02:34¡Qué lindos los carritos!
01:02:36¡Qué impecables!
01:02:37¡Cómo cuido sus cosas!
01:02:39¡Me dan ganas de ensuciárselas!
01:02:46Nos quedan algunas horas nomás en Kioto
01:02:48Después tenemos que volver a Tokio
01:02:50Y de ahí para donde nos vamos
01:02:51No me habéis dicho nada
01:02:52¿Sabéis qué tengo ganas de hacer?
01:02:53¿Qué?
01:02:54Tengo ganas de pegarme como una...
01:02:56Una...
01:02:57¡K!
01:02:58Como una vuelta así...
01:03:00De...
01:03:01De tuerca
01:03:02De tuerca
01:03:03¿Disney?
01:03:04No...
01:03:05¿Cómo va a ir a Disney?
01:03:06Pero no sé
01:03:07No, pegarme una vuelta así...
01:03:08Brutal
01:03:09Hacer...
01:03:10Irme a otro lugar
01:03:11Un lugar distinto, diferente...
01:03:14Eh...
01:03:15De 180 grados...
01:03:17Otra vez me contrapasa...
01:03:19Claro, todo
01:03:20Un contraste...
01:03:22Otro continente...
01:03:23Otro todo...
01:03:25Tomar un avión y...
01:03:26¡Fa!
01:03:27¿Para dónde queréis ir?
01:03:28No tengo idea
01:03:29Hay que ver el mapa
01:03:30Veamos el mapa
01:03:31Le damos el mapa...
01:03:32
01:03:33Porque yo también tengo una propuesta...
01:03:34Y después...
01:03:35¿Y a dónde querés ir?
01:03:37A mí me gustaría irme a una playa...
01:03:39¿A una playa?
01:03:40Pero si venimos de Tailandia...
01:03:41A mí me gustaría ir a Hawái...
01:03:43Busca un destino...
01:03:47Busca un destino...
01:03:48Y véndemelo...
01:03:49Porque este viajero estamos haciendo los dos...
01:03:51Yo voy a buscar un destino...
01:03:52Y convence...
01:03:53Y si no te gusta...
01:03:54Te quedáis acá...
01:03:55Yo voy solo...
01:03:56Seguramente que estáis viajando solo...
01:03:57Solo...
01:03:58Estamos los dos acá...
01:04:00Siempre...
01:04:01Siempre...
01:04:02Está la alternativa...
01:04:03Del azar...
01:04:04Su cachipún...
01:04:05Su moneda al aire...
01:04:10En eso yo confío...
01:04:12Seguimos apreciando las sutilezas de Kioto...
01:04:15Y nos fuimos a un lugar...
01:04:16Donde el sonido que prima...
01:04:18Es el de la naturaleza...
01:04:19En su esplendor...
01:04:20El bosque de bambú...
01:04:22Darashiyama...
01:04:23Mira, mira, mira...
01:04:24Mira, mira, mira...
01:04:25Cuando vas pasando...
01:04:26Y se va colando el sol...
01:04:27Entre medio de los bambú...
01:04:28Y claro...
01:04:29Los tonos verdes son distintos...
01:04:36¿Sabes qué?
01:04:37Me hace todo el sentido...
01:04:38Este...
01:04:39Este camino...
01:04:42Me hace todo el sentido...
01:04:43Con la religión...
01:04:44De los japoneses...
01:04:45Con el sintoísmo...
01:04:46Tienen esa relación...
01:04:51Con...
01:04:52Con el aire...
01:04:53Las dioses...
01:04:54Con las plantas...
01:04:55Con los árboles...
01:04:56Entonces...
01:04:57Esto...
01:04:58Este bosque de bambú...
01:05:00Activa todos esos sentidos...
01:05:02Porque tiene...
01:05:03El sonido...
01:05:04Y el hecho de que ellos quieran...
01:05:05Preservar este sonido...
01:05:06También habla de lo mismo...
01:05:08¿Cómo se preservan los sonidos?
01:05:16Es como...
01:05:25Mira el sonido del viento...
01:05:26Como pasa por los bambú...
01:05:27Mira ese sonido...
01:05:28Es el sonido que quiero preservar...
01:05:30Un sonido...
01:05:31¿Cachai?
01:05:32Que tiene...
01:05:33Tiene mucha...
01:05:34Tiene...
01:05:35Tiene mucha...
01:05:37Eh...
01:05:38Relación...
01:05:39Con lo que...
01:05:40Con la religión...
01:05:41Con lo que ellos son...
01:05:42Con lo que son...
01:05:43Sí...
01:05:44Absolutamente...
01:05:45Porque...
01:05:46Preservar ese sonido...
01:05:47Tiene que ver con cuidar...
01:05:48Cada una de las partes...
01:05:50Porque los bambús solos...
01:05:52No serían lo mismo...
01:05:53Sin...
01:05:54El viento...
01:05:55Sin el sol...
01:05:57Sin...
01:05:58¿Por qué quiero preservar...
01:05:59¿Por qué quiero preservar...
01:06:00Un bosque de bambú?
01:06:01Es por el bambú...
01:06:02No...
01:06:03Es por el sonido...
01:06:05Por el sonido que provoca...
01:06:07El viento cuando pasa a través del bambú...
01:06:10Es bonito igual...
01:06:11Es hermoso...
01:06:12Sí...
01:06:13El bosque...
01:06:14Se compone principalmente...
01:06:15De bambú mozo...
01:06:16Y el Ministerio del Medio Ambiente...
01:06:18Lo incluyó...
01:06:19En su lista...
01:06:20De los 100 sonidos de Japón...
01:06:22Con ustedes...
01:06:23El sonido del bosque...
01:06:25De bambú...
01:06:26De bambú...
01:06:33Acá...
01:06:34Acá...
01:06:35Gracias...
01:06:36Gracias...
01:06:37Mira lo que dice del once...
01:06:38Dice...
01:06:39Se dice que compartir estos baños...
01:06:40Es una experiencia sana...
01:06:42Mira...
01:06:43Relajante...
01:06:44Y que sirve para crear lazos con otros...
01:06:47Un tipo de amistad platónica...
01:06:49Se desarrolla cuando la gente...
01:06:51No...
01:06:52No se oculta tras sus ropas...
01:06:54En la cultura japonesa...
01:06:56Este tipo de relación se le llama...
01:06:58Hadaka no Tsukia...
01:06:59Se cree que la gente deja de lado...
01:07:01No, Hadaka no Tsukia contigo...
01:07:02Ni muerto...
01:07:03Pero si es que...
01:07:04Pero si es que...
01:07:05Déjame leerte...
01:07:06Dice...
01:07:07Se cree que la gente deja de lado sus pretensiones...
01:07:10Cuando se remueve sus ropas...
01:07:12Por lo cual la única prenda que uno debe llevar...
01:07:14En estos baños termales...
01:07:16Es una pequeña toalla...
01:07:17¿Viste?
01:07:18Ya...
01:07:19Que sirve...
01:07:20Para cubrir la cabeza...
01:07:22Y no las partes íntimas...
01:07:24Oye, pero son muy chicos...
01:07:26Para que estemos los dos metidos adentro...
01:07:30No vamos a caer...
01:07:31Y tú te disipando todo...
01:07:32Hace frío Francisco Javier, eh...
01:07:33Está al lado del ambiente...
01:07:34Oye, pero son muy chicos para que estemos los dos metidos adentro.
01:07:47Bien, nos vamos a caer.
01:07:49Y tú estás ocupando todo.
01:07:51Hace frío Francisco de Javier, ¿eh?
01:07:53Está al lado del ambiente.
01:07:54Sí, está al lado.
01:07:55¡Más ridículo!
01:07:58Ya, hazme un espacio.
01:08:00¡Ándate a tu tina, hombre!
01:08:01¡No, si es una para los dos!
01:08:02¡No, si aquí no! ¡No!
01:08:03¡Oh! ¡Qué fuerte lo que acaba de haber!
01:08:05¿Me va a caer?
01:08:07Uno, dos.
01:08:09¡No me di!
01:08:10¡No me di!
01:08:10Uno, dos, tres.
01:08:13Ya.
01:08:14Pero me pasaste el poto por la rodilla, hombre.
01:08:16¡No, mentira!
01:08:17¡No te pasaste el poto por la rodilla!
01:08:19Tú, con dolor de espalda, y a mí el cansancio también de estos cuarenta y tantos días de viaje,
01:08:24ya me estaba pasando la cuenta.
01:08:26Sí, nos hacía falta un relajito esto.
01:08:28¡Qué cosa más buena!
01:08:29Me siento un samurano.
01:08:44Ya relájate, purificate.
01:08:45El agua caliente estaba ideal para meditar en silencio sobre nuestros últimos días en Japón.
01:08:58Yo también estoy todo arrugado.
01:09:13¿Vamos?
01:09:16No te vayas a caer porque yo no te voy a recoger.
01:09:18No, no, no, no, no, no me miré.
01:09:22¡Qué fuerte, hombre!
01:09:27No era problema de frío.
01:09:28Y así, con el exhibicionismo habitual de Pancho Saavedra,
01:09:33terminamos este capítulo con una gran duda.
01:09:36¿Cuál será nuestro próximo destino?