Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una tradición a partir de hoy, decenas de miles de personas se esperan los principales destinos turísticos de nuestro estado, los principales puntos de recreación, playas y también poblaciones de la sierra, pueblos de la sierra, del río Sonora, Sierra Norte, Sierra Sur, en fin.
00:18En el caso de San Carlos de Guaymas, ¿cómo marchan las cosas? ¿Qué panorama se tiene? Hoy ha iniciado esta época de una afluencia muy importante. Vamos a conversar en unos minutos para que ya nos informe de los últimos detalles en todo el operativo de vigilancia con José Ángel Burruel, director de Protección Civil Municipal en Guaymas.
00:47¿Cómo está José Ángel? Buenos días.
00:50Buenos días, Marcelo. Muchas gracias por la oportunidad de comunicarnos con todo el auditorio. Pues sí, ayer por la tarde ya teníamos una afluencia aproximada de 200 carros por hora a mediodía.
01:03Ya por la tarde se amplió un poco más a cerca de 270 automóviles por hora que accesaban aquí al área de San Carlos. Ahorita estamos precisamente aquí a las faldas del Tetacawi.
01:16Hoy a las 5 de la mañana se inició el operativo con personal de apoyo, con Cruz Roja de San Carlos, con seguridad pública y apoyo de fomento económico de aquí de Guaymas, con personal que está asesorando en la subida, en la escalada de este monumento de aquí de nuestro San Carlos.
01:36Cerca de 100 personas ya desde las 5 de la mañana hasta ahorita han subido este sendero recorriendo. Gracias a Dios todo ha caminado muy bien.
01:47Anoche en un recorrido que hacíamos también con personal de seguridad pública vimos una gran afluencia en los restaurantes.
01:53Muchas familias que en estos días se han estado acercando aquí a esta área, a esta playa de San Carlos. Gran afluencia, gracias a Dios.
02:02Todo caminando muy bien y esperemos que así siga los siguientes días.
02:05Hasta el momento lo que fue la primera parte de esta semana que pues no se compara en afluencia a lo que viene, ¿verdad?
02:12¿Pero ha resultado con saldo positivo? ¿No ha habido ningún incidente, José Ángel?
02:19Ningún incidente, gracias a Dios todo muy bien. Esperemos que así continúe estos caminos que se recorren, lo que es el senderismo aquí en la parte del Nacapule, en la camarada aquí del Tetacawi.
02:33También esperamos gran afluencia allá por el carrecito, allá en Guaymas, también ahí en el mirador de Centinela, que son unos puntos que también se abrieron para el senderismo y para que disfruten todas las familias que vengan a disfrutar esos días aquí en San Carlos y en Guaymas.
02:48Sí. Percibo, José Ángel Burruel, coordinador de Protección Civil Municipal en Guaymas, percibo que es la parte de las partes que más le tienen pendiente o tienen con pendiente a las autoridades, lo del senderismo, ¿es así?
03:04Sí, pero también qué pasa con lo acuático, ¿no? Lo que tiene que ver con embarcaciones, con la gente que se mete a la playa, no sé si vaya a haber viento, estaba pronosticado algo de viento, por lo tanto algo de oleaje, la entrada de automotores a la playa, ¿verdad? A la zona de playa, no sé qué me pueda comentar al respecto.
03:29Estamos en constante comunicación con Capitanía de Puerto, por la parte náutica, y tenemos abierto desde el lunes a la fecha, y esperamos que así continúe los siguientes días, para todos los que quieran venir a disfrutar la parte también de pasearse en los yates, la parte de los esquís, la parte de meterse a nadar, está un poquito helada todavía el agua, ¿eh?
03:55Sí, totalmente, sí, sí, así es, ¿verdad? Estamos en abril ya, es más, a finales de mayo la temperatura a lo mejor ya es propicia para el chapuzón, ¿verdad?
04:06Sí, sí, sí, como sabemos, toda el área de aquí de playas de San Carlos son monumentales y son preciosas, pero también cuando uno se mete al mar, también tenemos personal de apoyo en las playas y también de profesión civil, tanto estatal y municipal, también dando indicaciones a las personas que están llegando, familias que están llegando y se están quedando acampando en esos lugares, también recomendaciones para cuando se metan al mar,
04:32las que no han venido, pues también sabemos que toda esta área de San Carlos, puede ser que vas entrando y te llega a las rodillas, pero de repente hay unas bajaditas, pues, ¿no?
04:44Sí.
04:44Entonces la recomendación es que las personas que vengan con sus familias, con sus hijos, siempre estén acompañados los niños con personas mayores, por la situación que pueda ocurrir, en esos casos de que vamos caminando por la playa y de repente caemos en unos vados, ¿no?
05:00Claro.
05:01Entonces siempre la recomendación.
05:02Sí. Por experiencias o años anteriores, nos decías un momento, ayer 270 carros por hora estaban ingresando, para hoy, ¿qué se espera? ¿Que se duplique eso o se incremente considerablemente, José Ángel?
05:16Sí, el jueves todavía se presenta un poco tranquilo, podríamos estar llegando a los 300, 350 por hora, hoy jueves, pero lo que es viernes y sábado el incremento es mucho mayor.
05:30El año pasado llegamos a tener cerca de 45 mil automóviles de jueves a domingo, nada más ingresando a San Carlos.
05:38¿Que ingresaron?
05:38Hoy esperamos que sea mucho mayor todavía esta temporada.
05:42Sí, bueno. Me imagino que están de una manera estratégicamente distribuidos los elementos de auxilio, paramédicos, porque resulta muy complicado transitar por ahí, ¿no?
05:59Las unidades que se muevan por esta zona, allí en San Carlos, hablando de San Carlos, José Ángel.
06:04Así es, como sabemos, es solo una carretera de ingreso y de acceso de entrada y de salida, por lo mínimo es un poco complicado la distribución de los automóviles, pero también la distribución de todos los elementos de seguridad y rescate.
06:23Año con año hacemos una división por zonas en lo que en lo que respecta a cuestiones de servicios de emergencia.
06:33Sí.
06:33Tenemos dividido y tenemos también acampando a lo que es Cruz Roja de Guaymas, Cruz Roja de San Carlos, Rescate de San Carlos, los bomberos de Guaymas.
06:43También nos apoya Ambulancias Clum, de allá de Hermosillo, y así como la Comisión Nacional de Emergencias en las cuestiones de servicios.
06:51Sí.
06:51Todos divididos por área para evitar estancarnos, atorarnos en el tráfico.
06:56Sabemos que tenemos gran afluencia a partir de las 3, 4 de la tarde, se complica un poco el acceso.
07:04Es por eso que también los ascensos aquí al Cerro de Tacahui se cierran a mediodía.
07:08Sí.
07:09Para evitar el poder traer todo un servicio de emergencia hasta acá y que se complique con los accesos en el tráfico.
07:18También está dividido en dos San Carlos lo que es del esterito hacia la área de La Manga, pero también, por ejemplo, del country a la entrada de San Carlos.
07:31Entonces, en la cuestión de que sí tenemos unas carreteras de terracería para las cuestiones de emergencia, poder salir por esos lugares.
07:41Pero se parten dos San Carlos, pues, ¿no?
07:44Sí.
07:44Se parten dos y se complica porque si hay una parte, la más complicada que tenemos que pasar con mucho tráfico, lo tenemos que pasar por la carretera, pues, ¿no?
07:53Claro.
07:54Entonces, pero sí tenemos una estrategia para poder salir con esto adelante.
08:00Bien.
08:00Por lo regular, ¿qué es lo que más atienden los puestos instalados ahí en San Carlos en estos días de picaduras, de mantarrayas, congestión alcohólica, cortaduras?
08:13¿Qué es lo que más atienden ahí en cuanto a primeros auxilios?
08:17Lo más común es deshidratación y después vienen las quemaduras por aguamalas.
08:24Sí.
08:24Las cuestiones de las mantarrayas, las picaduras son pocas en esta temporada.
08:30Sí.
08:31Incluso no se ha detectado ninguna en estos días por aquí, por el área de San Carlos y de Guayman.
08:36Bien, no se ha registrado o al menos no han pedido auxilio, ¿verdad?
08:40No ha habido estos servicios por picaduras de mantarrayas.
08:44Muy bien, José Ángel, la próxima semana, si nos permite, para que nos haga un balance, ¿verdad?
08:50Un recuento de lo que ocurrió en estos días ahí en la región de San Carlos Guayman.
08:57Gracias, José Ángel.
08:58Y me gustaría agregar algo muy importante.
08:59Sí, adelante.