🚨 Incendio por acumulación de objetos consume tres viviendas en la colonia Álvaro Obregón de #Hermosillo. Los detalles nos lo comparte Luis Arturo Daniel Téllez, oficial del Departamento de
@BomberosHermos1
. 🚒
@BomberosHermos1
. 🚒
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00del saldo, el saldo de toda la labor que tuvo que hacer el departamento de bomberos de Hermosillo.
00:07Mira, inclusive una mujer no quería evacuar, no quería salir de la vivienda, resultó, lamentablemente resultó lesionada.
00:15Vamos a hablar de este tema con el oficial del departamento de bomberos, Luis Arturo Daniel Pérez.
00:21Oficial, ¿cómo está? Buenos días.
00:24¿Qué tal? Buenos días, Marcelo. Espero se encuentre muy bien y un saludo a todo su auditorio.
00:27Gracias, gracias, muy bien, igualmente, esperemos que estén muy bien.
00:31¿Qué jornada la de ayer, oficial?
00:35Aunque bueno, ha habido el viernes, por ejemplo, cuando se quemó la frutería, luego el desalojo acá de huéspedes de la zona hotelera,
00:48el jueves o el viernes, porque tuvieron mucho trabajo, ¿no?
00:51Sí, así es.
00:52Sí, no han tenido descanso, son tiempos, lamentablemente, de muchos incidentes por varias circunstancias,
01:03el calor, lo reseco, ¿verdad?, de los terrenos, en fin, el viento, ¿verdad?
01:09Son tiempos también de ventosos, días ventosos, que todo eso propicia incendios.
01:14Y bueno, y ayer se registró esto. Platíquenos, ¿qué fue lo que ocurrió un poco de este asunto, Luis Arturo?
01:22Bueno, pues, el día de ayer, el departamento de Hombro de Hermoncillo estuvo muy activo respondiendo a diferentes tipos de incendios,
01:31tanto incendios de basura y maleza acumulada, como incendios de casa habitación y también choques, accidentes vehiculares.
01:41Dentro de los incendios de casa habitación, pues, se tuvieron algunos, entre los cuales, pues, lamentablemente hubo uno en donde hubo una persona fallecida durante la noche
01:51y hubo otros en donde hubo personas lesionadas, que es el caso del que se refiere que ocurrió aquí por la colonia Álvaro Obregón.
02:02Sí.
02:02Más o menos a las dos de la tarde estaban haciendo, se presentaban vientos, pues, vientos característicos de semana tanta, vientos fuertes,
02:12y se presentó un problema en un domicilio. Este domicilio se propagó el incendio rápidamente por las mismas condiciones ventosas.
02:21Empezó, empezó aparentemente en el patio del domicilio y, pues, como bien comentas, hay unas personas que, pues, que no querían salir tratando de apagar el fuego,
02:31pero, pues, en esas acciones sufrieron lesiones, quemaduras, más o menos en el 18 o 20 por ciento de su cuerpo, una de las personas.
02:40Sí.
02:41¿Cómo es que se propagan de una vivienda a otra? En este caso, ¿por qué traspasó ahí las bardas que puede haber o las divisiones?
02:49Entonces, que igual para un incendio no existe nada, ¿no? Pero no existen bardas, no existe nada, ven árbol seco y órale al siguiente árbol seco,
03:00y así se va, puede ir trasladando, ¿no? Propagando oficial.
03:04Sí, bueno, en este caso se juntaron varios factores. Uno de ellos es el viento, como ya mencionamos.
03:11El otro de ellos es que la casa presentaba lo que le llamamos nosotros una acumulación excesiva de materiales.
03:20Sí.
03:20Todo el interior del domicilio contaba con material acumulado desde el piso hasta el techo,
03:26en todas las habitaciones, en todos los espacios de la casa y también en el traspasio del domicilio.
03:34Esta acumulación excesiva de materiales, pues nosotros le llamamos combustibles, son combustibles sólidos
03:41que se desarrollan muy rápido con las condiciones de viento que teníamos presentes,
03:47y pues esto fue lo que provocó que aunado al material combustible acumulado y las condiciones de viento
03:56empezaran a afectarse la casa posterior y la casa de la esquina, ¿no? Posterior al domicilio
04:05y la casa vecina también del domicilio sufrió algunos daños.
04:08Sí. Estos materiales, ¿qué tipo de materiales son? ¿Van guardando ahí llantas o basura o cartón? ¿Qué materiales son?
04:16Sí. Pues de todo, prácticamente podemos hablar que de todo, este, madera, cartón, plástico, botes, botellas,
04:26este, aparatos en desuso que no funcionan, juguetes, este, mochilas, maletas, cajas de cartón,
04:34de todo, prácticamente de todo.
04:37No se deshacen de ellos la gente o en este caso, no sé, con la esperanza de venderlos luego o algo así,
04:44porque a lo que voy es que, mire lo riesgoso que resulta, ¿no? Acumular, acumular ahí objetos en desuso.
04:52Sí, así es. Bueno, pues es una, es un, pues es un fenómeno que pudiera, el origen pudiera ser diferente.
05:03Por ejemplo, el día de ayer atendimos tres incendios fuertes en domicilios en diferentes partes de la ciudad.
05:10Los tres fueron para el, para la zona norte de Hermosillo.
05:15Sí. Uno, uno en Álvaro Obregón, uno por acá en la colonia López Portillo y uno más en Pueblitos.
05:19Sí.
05:20Los tres incendios presentaron personas lesionadas.
05:24En Álvaro Obregón, una mujer con aproximadamente 18 a 20% de su cuerpo quemado.
05:29¿No quería salir ella de su casa?
05:33Pues presentó alguna resistencia, ¿no? Para salir buscando algunas cosas, algunos tratando de recuperar algunas cosas.
05:39Mientras estaba el fuego. ¿Y en qué parte fue donde murió una persona oficial?
05:44El, el, el incendio de, de la López Portillo presentó una, una persona de la tercera edad con intoxicación que pudo lograr evacuar y por la noche tuvimos otro incendio en Pueblitos en donde, pues una persona lamentablemente falleció.
06:02Sí. ¿Se quedó atrapado o qué, qué se sabe? ¿Cómo ocurrió esta, esta muerte?
06:08Eh, sí, aparentemente quedó atrapada entre la parte trasera del domicilio y las, pues las puertas o las rutas de evacuación.
06:19Igualmente en este, en este domicilio se presentaba bastante materiales acumulados de diferente tipo.
06:24Sí.
06:25Eh, pues lamentablemente, eh, pues esta persona no pudo salir del domicilio.
06:30A ver, y, y en base a esto que está crítico oficial, ¿qué recomendaciones o observaciones puede hacer el departamento para que se evite en la medida de lo, de lo posible más incendios o, o que sean tan seguidos o que tengan estos resultados fatales?
06:50Claro, eh, pues te agradezco este espacio para hablarle a la ciudadanía en el sentido de prevención de, de incendios.
06:58Eh, una de las cosas muy importantes, eh, pues es mantener un sistema, los sistemas, ¿no?
07:03El sistema eléctrico, mantenerlo con los dispositivos de seguridad, que esto es, pues la cometida con su, con su centro de carga y sus interruptores.
07:12Estos interruptores hay que recordar que son un dispositivo específico de seguridad.
07:16Cuando tenemos un sobrecalentamiento, un cortocircuito, estos dispositivos se activan y cortan el suministro eléctrico automáticamente, ¿no?
07:25Entonces, de inicio, eh, la electricidad debe de contar con sus sistemas, no sobrecargar las, las extensiones eléctricas o los, o los tomacorrientes.
07:36Es muy importante también, pues mantener un, un orden y una limpieza en los domicilios, no, no acumular de más y que las rutas de evacuación, pues estén libres.
07:46Las rutas de salidas, eh, normales, como las puertas de entrada o las puertas de servicio, y también incluso tener la posibilidad de una ruta alterna, como salir por alguna ventana o alguna, o alguna ruta de escape, ¿no?
08:01Aquí en lo de la ventana, ¿qué, qué, qué, qué se puede hacer? Porque, pues tenemos rejas, porque si no nos roban oficial, ¿qué, qué se sugiere?
08:11Bueno, hay algunas maneras en las cuales algún herrero puede poner un sistema en las rejas de tal manera que se puedan abrir por la parte interior, y en caso de una emergencia, poder salir desde el interior, ¿no?
08:25Entonces, eso sería la recomendación.
08:26Tendría que ser un trabajo especial de herrería para una ventana, poderla abrir.
08:31Así es, sí.
08:33Por principio general, en cualquier lugar donde usted se ubique, deberíamos de tener dos maneras de salir.
08:41Una manera normal, como sustilizar la puerta.
08:45Sí.
08:45Y una ruta de escape en caso de emergencia, como, pues, pudiera ser una ventana.
08:50Bien.
08:52En el caso de los domicilios.
08:54Bueno.
08:55Algunas otras de las recomendaciones, pues, es instalar detectores de humo.
09:01Estos detectores nos avisan de la presencia de humo mucho antes de que incluso el humo sea visible.
09:06Y, pues, ya nos podemos poner a investigar qué es lo que está sucediendo, de por qué se está activando la alarma.
09:16Y el problema en esa etapa, el problema está, pues, apenas naciendo.
09:22Y basta nada más darte cuenta de lo que está pasando y ya podemos actuar, ¿no?
09:27Entonces, los detectores de humo son una parte crucial.
09:29¿Dónde los conseguimos?
09:31¿Los podemos encargar, yo creo que ya por internet, ¿no?
09:33Pues, la verdad que ahorita están disponibles en cualquier parte.
09:40Sí.
09:40En tiendas de conveniencia, supermercados, ferreterías.
09:44Este, es fácil encontrarlos.
09:47Sí, es muy fácil ya encontrarlos, instalarlos y son de baterías, ¿no?
09:51Inclusive.
09:52Sí.
09:53No usan corriente eléctrica, llevan baterías.
09:56Ajá, hay ambos, pero los de baterías son los más fáciles de conseguir y de instalar.
10:00Sí.
10:01Bueno, son las, traen hasta su, su, esta capita o pueden ser autoadherentes, ¿no?
10:09Se pegan.
10:10Sí, así es.
10:11Algunos que incluso pueden utilizarse con cinta doble car.
10:14Muy bien.
10:15Pues, son fáciles.
10:15Otra de las recomendaciones sería, que también son de las causas, ¿no?
10:20Estamos hablando de las causas más comunes de incendio.
10:22Pues, es el no fumar cerca de los sillones, cerca de los colchones y también tener mucho
10:29cuidado con las velas, las veladoras que se ponen en los altares en estas condiciones
10:34de viento o los animales pudieran tumbar las veladoras y una vez que se caen, si se quiebra
10:42el recipiente de vidrio con la vela, este, con la acera derretida, estas también son causas
10:48comunes de incendios, ¿no?
10:50Sí.
10:50De veladoras en altares.
10:53Tener cuidado de no dejarlas sin vigilancia porque, pues, algún animal o el propio viento
10:57pueden provocar, pueden provocar un accidente.
11:00El viento, el viento es factor aquí, por eso es una temporada de muchos incendios, ¿no?
11:05Tanto en las ciudades, no sé, diga los, en el monte, ¿no?
11:10Los forestales, que también ya los estamos viendo, se cuentan también algunos.
11:15Pues, muchas gracias, oficial, por estos minutos, por toda esta información y estas recomendaciones
11:19sobre todo.
11:21Muy bien, a la orden.
11:22Gracias, hasta luego.
11:24Le agradecemos mucho al oficial del Departamento de Bomberos, Luis Arturo Daniel Tellez, esta información.
11:29Tres eventos atendieron solamente ayer en Hermosillo.
11:33En uno de ellos, lamentablemente, una persona resultó sin vida.
11:38Quedó atrapada allí en un incendio, en la colonia, un incendio de una vivienda, en la
11:42colonia Pueblitos.
11:43Muy, muy lamentable.
11:45Ocho con seis minutos.
11:46Vamos a un breve corte.
11:47Ya volvemos.
11:50Manténgase informado y en sintonía.
11:53Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
11:59Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:00Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:01Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:02Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:03Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:04Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:05Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:06Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:07Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:08Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:09Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:10Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:11Regresamos en un momento a Expreso 24-7.