Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00inclusiva los jueves aquí con nosotros, Gloria Pérez Cocillo, gracias Gloria, mira, en jueves de Semana Santa, Jueves Santos, aquí andas con nosotros.
00:09La causa no descansa, Marcelo. Para hablarnos de inclusión. Así es, la causa no descansa. Efectivamente, no descansa esto, ¿verdad?
00:14Sí, 365 días y las 24 horas, afortunadamente, y creo que siempre hay tema y eso es muy importante, pues ahorita vengo a empoderar, ¿no?
00:25A toda la comunidad de discapacidad y sobre todo que yo siempre he creído que la información es poder, ¿no?
00:32Y el que se informen de cuáles son sus derechos como derechos humanos, cuál es la responsabilidad de las autoridades del buen trato
00:40y el trato digno a una persona con discapacidad. Todos los derechos que ellos tienen en cuanto a la respuesta que se le debe dar de parte
00:48de una autoridad a las necesidades de las personas con discapacidad y que sepan también que cuando no están recibiendo
00:54lo que ellos tienen derecho, hay una entidad a donde pueden acudir, ¿no?
00:59Y finalmente saber que existe una visitaduría especial dentro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
01:05que se encargue específicamente de las quejas de las personas con discapacidad y que por ignorancia...
01:12En derechos humanos.
01:13En derechos humanos, sí, en derechos humanos del Estado.
01:15¿Qué es diferente la función a, por ejemplo, la Procuraduría que se creó recientemente?
01:19Sí, sí, definitivamente sí.
01:21Son diferentes funciones.
01:22Sí, lo que pasa es que a la Procuraduría tú puedes acudir con una queja en cualquier ámbito social, ¿sí?
01:28Si en un restaurante, por ejemplo, tú...
01:30Que es la Procuraduría...
01:32De la Defensa de las Personas con Discapacidad.
01:34En este caso, si en un restaurante tú recibiste una discriminación por el hecho de tener discapacidad,
01:40bueno, pues acudes a la Procuraduría, pero también existe la Comisión Estatal de Derechos Humanos
01:46que se encargue específicamente cuando una autoridad no ejerce en ti el derecho al que tú tenías ese acceso, ¿no?
01:54Cuando una institución pública, ya sea de salud, ya sea educativa, administrativa,
02:00no te da al goce ese derecho al cual tú tienes la oportunidad.
02:06Entonces, específicamente cuando, por ejemplo, un ejemplo, ¿no?
02:10Yo tengo discapacidad y acudo a un hospital y pues tengo cierta posibilidad de que se me atienda
02:20de una manera más rápida, más efectiva por el hecho de yo tener...
02:24Es parte de las prioridades y la accesibilidad universal, ¿no?
02:27Si yo soy una persona ciega, llego al servicio de urgencias y nadie se me ha acercado a atenderme en tres horas,
02:36siquiera a preguntarme por cuál es el hecho que me lleva a estar en esa área de urgencias,
02:41de inmediato puedo yo llamar o mandar un WhatsApp a una línea que tiene la Comisión Estatal de Derechos Humanos
02:48y no es necesario que las personas se trasladen hasta el edificio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
02:54Con el hecho de que manden un WhatsApp, mandan a una persona para que sea de tu auxilio
02:59en el momento inmediato en el que tú estás requiriendo ese servicio, ¿no?
03:03Igual cuando estamos ante una autoridad municipal y estamos tratando de pagar nuestros impuestos
03:09y tenemos pues cierta... una tarifa a lo mejor más noble para una persona con discapacidad
03:16y no se me está respetando, de hecho, eso ni aun aunque yo estoy demostrando la discapacidad que tengo,
03:22que tengo mi credencial, pues entonces vamos a levantar una queja a la visitaduría de discapacidad
03:28dentro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
03:31En este mes, que es el mes del niño, está ahorita muy muy padre una convocatoria de derechos humanos
03:39que se trata del Ombus Person, ya es la segunda edición del Ombus Person,
03:43que es un concurso que está muy padre para los niños y el Ombus Person es específicamente
03:50para los niños con discapacidad.
03:53Sí.
03:53Se les convoca a que mediante cualquier expresión artística, porque algunos dicen
03:58oye, pero es que mi hijo es ciego y pues no te va a hacer un dibujo, ¿no?
04:02Ah, pero tu hijo es ciego, pero a lo mejor toca un instrumento, a lo mejor puede decir un discurso,
04:08o entonces cualquier expresión artística que se inscriban al Ombus Person, hay ocho ganadores,
04:14los ganadores se van a llevar una tablet, que está padrísimo, y otras sorpresas más.
04:19Sí, cómo no.
04:19Sí, entonces, pues es parte de empezar a acercar a los niños con discapacidad,
04:26a que ejerzan esos derechos, a que conozcan las instituciones, ¿no?
04:31A que sepan a dónde pueden acudir, pero que también que se les atienda
04:35y que les entienda, que siempre lo he dicho, que es muy importante,
04:38no nada más que se te entienda como persona con discapacidad,
04:41sino que se te atienda de una manera digna,
04:43y mediante este concurso, que a mí se me hace súper padre,
04:47pues que envíen, yo los invito a que se inscriban dentro de las redes
04:52de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,
04:55aparece un apartado para que se inscriban al concurso del Ombus Person,
04:58y que manden los videos, o que manden el dibujo,
05:02que manden la expresión artística que debe de ser enfocada en que ese niño o niña
05:09nos diga cómo le gustaría que el mundo fuera más inclusivo.
05:14Para ellos, ¿cómo se imaginarían un mundo en donde realmente se les incluye y se les respete?
05:19Donde se les tome en cuenta.
05:21Exactamente, exactamente.
05:24Y que, pues, no sean, ni por la mente les pase la posibilidad de una exclusión, ¿no?
05:31Fíjate que ahora que tuvimos la oportunidad de conocer a Gerardo Gaya,
05:34que lo tuvimos aquí en el programa, el presidente de Iluminemos por el Autismo,
05:39que es la asociación civil más importante en Latinoamérica,
05:42que trata todo el tema del autismo.
05:44En la conferencia que dio él posterior aquí a la entrevista,
05:47mencionaba un hecho que me dejó con la carne de gallina,
05:51y tiene mucha razón.
05:52Dice, ¿sabes desde cuándo la discapacidad se volvió invisible?
05:56Desde que salíamos a la calle y veíamos a una persona, rara vez,
06:00porque la verdad es que rara vez nos tocaba ver a una persona
06:03con síndrome de Down o con parálisis cerebral en la calle,
06:06lo volteábamos a ver cuando éramos niños,
06:09y nuestros padres nos decían,
06:10no lo voltees a ver porque es falta de respeto.
06:12Sí.
06:13Y sabes que fuimos bien obedientes.
06:15Y así realmente es que se volvió tan, tan invisible.
06:18Los dejamos de ver.
06:19Los dejamos de ver.
06:20Y nos decían eso porque creían que se sentían ofendidos.
06:26Sí.
06:26Porque los estábamos viendo.
06:27Sí, y no, y pues finalmente nadie nos ofendemos
06:30porque nos volteen a ver, ¿no?
06:32Sí.
06:32Y la curiosidad del niño siempre va a estar ahí.
06:34Yo acabo de vivir un episodio así en el parque de Food Trucks
06:38a donde todos vamos aquí el fin de semana.
06:40Sí.
06:40Y estaba, pues mi hijo tiene una estereotipia muy marcada, ¿no?
06:43Él siempre trae un rollo de papel porque es como cambia su ansiedad,
06:45es calma así su ansiedad dentro del autismo.
06:48Entonces él siempre donde esté, pues se ve un muchacho de 16 años,
06:52grandote y guapo, voy a decir yo.
06:53No, ¿quién va a decir a mamá gallina?
06:55Claro que sí.
06:56Pero siempre trae él su rollo de papel.
06:57Entonces en eso se acerca una niña y la mamá estaba a punto de decirle,
07:01no.
07:02Entonces yo volteé y le dije, dime, es que ¿por qué él trae su papel?
07:06Sí.
07:06Porque tiene autismo y es su forma en la que se tranquiliza.
07:10Ah, ok.
07:10Y ya, o sea, me volteé a la mamá a ver y se sonríe y le digo, déjala que pregunte.
07:15Es la forma en cómo va a conocer el mundo y es la forma en la que ellos se van a volver visibles.
07:19No se sienten entonces, no sé si, no sienten ningún tipo de ofensa.
07:26Pues no, porque cuando viene de un niño, un niño nunca va a venir con el afán de ofenderte.
07:31Un niño siempre va a venir con esa curiosidad, ¿no?
07:33Ni de discriminación, ni de nada.
07:36Exactamente, o sea, los adultos somos los que traemos la malicia.
07:38Que es muy común en los niños, ¿verdad?
07:40Sí.
07:41Que ven que hay una actitud a lo mejor diferente y que no entienden y se quedan observando.
07:50Y el papá en ese afán, yo creo que muchas veces es en ese afán de que no hacer sentir incómodo, ¿verdad?
07:57Estás descubrido.
07:58A otro niño y a los papás de ese niño, oye, ya, ¿verdad? Le llama la atención.
08:03Entonces, tú crees que al contrario, que lo vea.
08:07Sí, sí. De hecho, vamos a empezar la segunda temporada de la campaña de títeres que tenemos de Conciencia Social e Inclusión Escolar,
08:14que específicamente ya va enfocada a la discapacidad visual.
08:19Entonces, les vamos a enseñar a los niños, así como les enseñamos todo este año y medio que era el autismo escuela por escuela,
08:25ahora les vamos a enseñar cómo puedes tú llegar y conocer a un niño ciego y cómo tú puedes entablar una relación con un niño ciego, ¿no?
08:34Porque es bien importante que les den esa oportunidad de que los conozcan mediante el tacto,
08:38porque la vista para el ciego está en su tacto.
08:41Entonces, qué padre que conozcas a un niño ciego en un parque y que él te diga,
08:46él tenga esa confianza de decirte, te puedo tocar el rostro para conocerte y que tú accedas, ¿no?
08:51Porque es su forma de conocer el mundo.
08:53Y ahí los papás, los padres tenemos también, hay responsabilidad o obligación en este afán de la inclusión,
09:06de todos, de todos, estar en esta sintonía de la inclusión, de decirle a nuestros hijos, por ejemplo,
09:11de aceptar primeramente ese contacto, de que no nos va a pasar nada, de que no se contagien primeramente, de verdad,
09:19que muchos vivimos en el error, por ignorancia, por lo que tú quieras, ¿no?
09:24Y luego también lo que nos has dicho siempre, ¿verdad?
09:28Cosas que hemos aprendido contigo, de que no es ninguna enfermedad, no es, no es, está enfermito, no, no es ninguna enfermedad.
09:36Es una condición.
09:36Es una condición, sí.
09:38Sí, y que, pues, hay que aprender de todo eso.
09:42Sí, que hay personas que me dicen, es que una condición como, bueno, pues, si es más fácil para ti pensar,
09:46es una personalidad, es parte de su personalidad, ¿no?
09:50Sí.
09:50Es algo que no se le va a quitar, es algo que ya viene con él, que es parte de él.
09:54Entonces, pues, hay que respetarlo y hay que aceptarlo, y sobre todo hay que empoderarlos, hay que decirles,
09:59oye, si tú estás ante una autoridad y estás recibiendo un acto de discriminación, sea cual sea,
10:05y eres una persona con discapacidad, pues tienes a dónde acudir, ¿no?
10:08Y tienes medios, y enséñale, si los empezamos a enseñar desde chiquitos a respetar, aceptar y incluir,
10:14pues ya dentro de 20 años no va a ser un tema, que es por lo que todos luchamos, ¿no?
10:19Sí, pues, ojalá, ¿verdad?
10:21Sí, ojalá que sí.
10:21Ojalá nos, no sigamos hablando de exclusión, sino de otros temas.
10:27Este año ha sido muy satisfactorio, fíjate que en este mes del autismo, yo creo que nunca habíamos tenido una respuesta social a nivel internacional.
10:34Y la marcha fue...
10:36Más de 6 mil personas.
10:37Sí.
10:37La verdad es que hasta, te lo voy a decir, la verdad, hasta yo me sorprendí.
10:41Te sorprendiste.
10:42Sí, porque el año pasado fueron 3 mil y yo dije, este año, pues que llegamos a las 4 mil, ¿no?
10:47Pues algo están haciendo bien ustedes.
10:49Gracias a Dios, sí, gracias a Dios, unirnos, unirnos, que eso pocas veces había sucedido.
10:54Ya dejar de decir, ay, somos de neurodivergencia, ay, somos de ceguera, ay, somos de sordos, ay, de movilidad, no.
11:02O sea, la discapacidad la sufrimos todos, todos, todas y todes, ¿no?
11:08La discapacidad, como siempre les he dicho, pues no es la patología, no es el diagnóstico, no es la condición.
11:14Son las barreras que vivimos al salir de la zona de confort, al salir de nuestras casas, con lo que nos topamos, con las miradas, con las puertas cerradas, con las...
11:21En mi escuela no puede entrar, a natación aquí no lo puedes meter, es que nosotros no estamos preparados.
11:26Entonces, esa, esa es la verdadera discapacidad.
11:29Entonces, todos, todos estos grupos sufrimos eso.
11:33Platicamos entre papás, sufrimos eso, entre ellos sufren eso.
11:36Porque eso sí se sufre, o sea, la discriminación sí duele, es así.
11:40No, totalmente.
11:41Es así, la batallamos todo el tiempo.
11:43Entonces, finalmente, pues es esto, o sea, ya vimos que la clave es unirnos, ¿no?
11:47Que si vamos a ir a una, a una caminata de ceguera, pues vamos todos.
11:51Y que, que el sistema también sienta esa presión de que estamos todos ahí, de que estamos unidos y que no vamos a dejar que se siga discriminando ni a los niños, ni a las niñas, ni a los jóvenes, ni a los adultos.
12:03Porque tantos y tantos y tantos recién diagnosticados que están ahorita temblando con, con ese documento que les están entregando y que dicen, oye, pero ya soy abogado, oye, pero ya soy médico.
12:13Entonces, yo sí les mando ese mensaje directamente a ellos, relájate, ya estás del otro lado del camino.
12:18Claro.
12:18No, sea cual sea tu diagnóstico.
12:20Gloria Pérez, muchas gracias.
12:21Gracias a ti.
12:22Gracias a ti, gracias a ti, Macielo.
12:22Los jueces aquí con nosotros, con la sección Actitud Inclusiva.
12:26Te esperamos la próxima semana.
12:27Gracias.
12:27Vamos a un corte y ya regresamos.
12:29Gracias.
12:33Manténgase informado y en sintonía.
12:35Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:45¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
12:48Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
12:57Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad.