Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
☦️

El Sábado de Gloria, ramadas de #Hermosillo cerraron con uno de los actos más simbólicos de la Cuaresma Yaqui: la quema de máscaras de los fariseos. 🔥

👹 Figuras de demonios, animales, arlequines y guerreros fueron reducidas a cenizas, como símbolo del fin de un ciclo de sacrificio y renovación espiritual. Una celebración que, aunque fuera de los 8 pueblos tradicionales, sigue viva entre las comunidades que han hecho suya esta ancestral tradición. 🙏🏻

Producción | Berenice Bauza
Guion | Alberto Duarte

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El miércoles de ceniza, celebrado el pasado 5 de febrero, abrió como cada año un periodo de purificación que viven los pueblos católicos del mundo, periodo que termina este domingo de resurrección.
00:11En Sonora, esto toma un color especial de la mano de los ocho pueblos yaquis y del resto de las comunidades donde ha premiado la tradición Yoeme.
00:32Con las reglas que nos rigen el juramento yaqui, ¿no? Para ti ya no habrá familia, para ti ya no habrá dolor, para ti no habrá cansancio, para ti no habrá sufrimiento.
00:44Simplemente conces, cumplir con los mandatos divinos y todo contestándose, güey.
00:48El Pilato es una suerte de segundo al mando al interior de una comunidad Yoeme, cosa que se expresa principalmente durante la cuaresma.
01:03Este pueblo originario le da tanta relevancia a la representación de la pasión, la muerte y la resurrección de nuestro Señor Jesucristo,
01:11que el gobernador tradicional deja de lado dicha responsabilidad para dedicarse por completo a la fiesta.
01:15El Pilato, así, hace suyos algunos de los deberes para que la máxima autoridad lleve la celebración como corresponde.
01:30Los fariseos, aunque resultan los más vistosos ante ojos extraños, son los integrantes de la tribu con menor autoridad.
01:37Para ellos, el acuartelamiento que da pie a la purificación cuaresmal comienza días antes del miércoles de ceniza.
01:43Abre cuando se vuelcan a la confección de sus máscaras.
01:47Máscaras que captan la atención de todo el mundo debido a sus formas.
01:51Algunas, las más clásicas, las de los chapayecas, tienen sus raíces en su interpretación de la imagen de los soldados romanos que dieron muerte a Jesús.
02:00Otros optan por figuras más modernas.
02:03Arsequines, demonios, becerros, reyes, rancheros, cholos, gallos, mariposas y hasta apaches.
02:09La purificación de los fariseos abre la puerta para otro de los momentos más representativos de la tradición originaria.
02:20Se materializa con la quema de máscaras.
02:23En un instante, todas las formas quedan reducidas a cenizas para dar paso al día siguiente,
02:28en el último día de la celebración, a la gloria chiquita que viven los yaquis de la mano del venado al centro de la pascola.
02:34El origen de la forma yoaeme de vivir la cuaresma se encuentra naturalmente en los ocho pueblos yaquis,
02:40comunidades que, en lo general, se niegan a ser grabadas, entrevistadas o respuestas durante sus fiestas.
02:46Este reportaje, sin embargo, es posible debido a que la fuerza de su cultura permió a gran parte de la población de Sonora.
02:53En Hermosillo, las ramadas se remontan a 200 años en el pasado.
02:57En pueblos y ejidos aledaños, como la Victoria, el Tazajal, la Mesa del Seri y la gran mayoría de los pueblos del Río Sonora, la tradición es más reciente.
03:06Cada ramada, fuera de los ocho pueblos, celebra la pascua con variaciones que para algunos son más significativas que para otros.
03:14Muchas de las fiestas celebradas fuera de los ocho pueblos, por ejemplo, se llevan a cabo en treyoris,
03:19es decir, personas ajenas a los yaquis y que, en lo general, no hablan la lengua kaita.
03:24Muchas no dotan del significado originario de la fiesta, lo que desde el punto de vista de los pueblos originarios resulta reprobable.
03:32Al interior de sus propias comunidades, sin embargo, en estas ramadas menos tradicionales, la fiesta cobra significados propios.
03:41Significados que a su manera se aproximan al sentido original.
03:44A la celebración se le atribuyen cualidades de purificación a través de asuntos más mundanos,
03:49tal como alejarse de las drogas, los vicios y la criminalidad, aspectos que son celebrados a su manera por cada comunidad.
03:56En Sonora existen al menos 20 ramadas, si se consideran las de los ocho pueblos y las que montaron los yaquis asentados en el almocillo.
04:03Si a estas se suman todas las que existen a lo largo y ancho del estado, independientemente de su origen o de la rigurosidad de sus ritos,
04:11se confirma la premisa.
04:13Miles de personas terminan este domingo su purificación.
04:15Perdón a tu pueblo, perdónale, Señor.

Recomendada