Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
"Después de este hito histórico, las calificadoras van a querer ver que este proyecto político tiene pista"

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bueno, Alejandro Serguonco, que es argentino, es economista, vive en Nueva York y es el jefe, es el Chief Investment Officer para mercados emergentes de UBS, que es uno, como ustedes saben, es uno de los bancos más importantes del mundo, un banco suizo, y bueno, como el nombre de su cargo lo indica, maneja las inversiones en mercados emergentes.
00:25Y bueno, además es argentino, está trabajando hace muchos años en el mercado, también con una trayectoria académica muy importante, y bueno, es un placer también tenerlo con nosotros hoy, porque además de todo, fue el primero que anticipó la mayor parte de las condiciones que iba a tener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, allá por el 4 de marzo en un informe,
00:53y que cambió un poco la percepción de los mercados, dio vuelta un poco la expectativa en ese momento, y bueno, así los clientes de UBS tienen motivos para estar satisfechos con lo que hace,
01:09porque realmente llevó muy buena información y también a todo el contexto de los actores económicos en torno a la situación argentina.
01:17Así que bueno, queríamos hablar esta mañana con él para comentar un poco la nueva situación en la Argentina, en el mundo, el maneja de mercados emergentes, así que Alejo, muchas gracias por estar con nosotros.
01:30Ariel, mil gracias por la invitación, siempre un placer hablar con vos.
01:34Bueno, empecemos por este, acabas de sacar un análisis, el banco acaba de sacar un análisis con tu firma, y me gustaría que nos introdujeras un poco con las consideraciones generales de lo que pensás que es este momento del plan, del acuerdo con el Fondo y todo lo que estamos viviendo.
01:51Bueno, yo empezaría por reconocer que si uno separa primero de enero del año 2025, y yo les hubiese dicho a cualquiera de ustedes que el Fondo iba a prestar 20 mil millones de dólares con 15 mil millones de los cuales disponibilidad casi inmediata,
02:11que multilaterales nos iban a agregar más de 6 mil millones de dólares de complemento, que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, mientras que los Estados Unidos están en llamas,
02:21va a hacer un viaje a Buenos Aires, ¿no? Que simultáneamente logramos renegociar parte de este swap con China.
02:33Yo creo que cualquiera me hubiese dicho, estás loco, ¿dónde firmo? Y no obstante, es acá donde estamos, y de repente el peso argentino se convierte en un activo normal, ¿no?
02:46Una moneda como el real brasilero o el peso chileno, que refleja las condiciones de mercado en tiempo real.
02:55Esto es un hito, es histórico, ¿no? Y entonces creo que vale la pena contextualizarlo, Ariel.
03:00Vuelvo a enero, en diciembre, yo creo que hicimos una entrevista en diciembre, el 31 de diciembre, creo que la sacamos, la publicamos nosotros en el Cronista,
03:10en donde mencionaba justamente que la liberación del cepo cambiario era como la condición para la llegada de las inversiones a la Argentina,
03:21y bueno, un poco se está concretando en estos días, ¿no? ¿Cómo miras tanto lo que en concreto se ha hecho hasta el momento,
03:32como, bueno, estas perspectivas de inversiones hacia adelante?
03:35Excelente. Mira, tengo la oportunidad de intercambiar ideas con gente que toma este tipo de decisiones, ¿no?
03:42Voy a invertir miles de millones de dólares en capacidad instalada por un horizonte de 5, 7, 10 años en un país o no,
03:53y realmente tener la libertad de, digamos, transaccionar, así como entra el dinero, puede salir los dividendos, puede salir parte de la inversión eventualmente.
04:05Esto es indispensable para dar confianza, dar visibilidad, y entonces, como te mencionaba, allí por diciembre,
04:12es una condición necesaria para que lleguen estas inversiones en economía real de muchos miles de millones de dólares en industrias clave para el futuro de la Argentina,
04:26estamos hablando de gas, petróleo, commodities adicionales de distinto tipo, litio, rare earths, ¿no?
04:35Tecnología, entre otros.
04:37Por supuesto, queda mucho trabajo por hacer, creo que es ampliamente reconocido que 70 años de, digamos, nudo gordiano en lo económico no se puede desarmar en 18 meses,
04:52en particular, el foco de acá en adelante va a estar en las elecciones y la construcción de suficiente capital político como para emprender reformas estructurales de fondo
05:03que son bien complicadas, laboral, impositiva, de seguridad social, que un poco, digamos, darían confianza adicional de que esto es un plan estructural y no cíclico.
05:15También mencionas en el informe que hiciste en estos días la perspectiva que puede haber para la deuda argentina, los bonos de la deuda argentina y las inversiones.
05:28¿Cómo pensás que es esta secuencia, tanto en el precio de los bonos como luego en la posibilidad de que la Argentina retome la posibilidad de financiarse en los mercados voluntarios,
05:42que sería lo que está al final de todo este programa, ¿no?
05:46Sin duda. Empezaría por recalcar que creo que tenemos vientos a favor en términos del precio de los bonos,
05:53con lo que se anunció en términos del fondo, los multilaterales, el apoyo más simbólico de los Estados Unidos, la situación del swap de China.
06:02Claramente, varias empresas del sector privado venían pudiendo colocar deuda, sobre todo en el año 2024, en los mercados internacionales,
06:16y yo creo que este blindaje, llamémosle, que se ha logrado en las últimas semanas, nos deja muy cerca de la posibilidad de que el país,
06:25a nivel soberano, puede evitir nuevamente bonos en los mercados financieros internacionales.
06:32Diría que lo que nos falta observar para que esto se cumpla, más que naturaleza doméstica, es naturaleza externa.
06:43Estamos en un entorno complicado, hoy, con los vaivenes arancelarios.
06:49No hay que dejar de reconocer que en este momento, estamos grabando 16 de abril,
06:57una empresa high yield, de los Estados Unidos, no tiene acceso a mercados de capitales.
07:03No, no. Están cerrados por simplemente la volatilidad, la incomodidad que esta tensión arancelaria ha generado en la comunidad inversora y en los mercados.
07:12Entonces, si una empresa high yield de Estados Unidos no tiene acceso a los mercados, la Argentina le va a ser muy difícil coyunturalmente.
07:19Entonces, si esto se calmase, se estabilizase, la Argentina sigue haciendo sus deberes.
07:25Vemos que la situación inflacionaria no se va de las manos.
07:28Vemos que el apoyo a mi ley, de acuerdo a distintas encuestas, se mantiene más o menos estable.
07:34Yo creo que el retorno a los mercados de capitales es, digamos, inminente.
07:38No hay que olvidarse que uno ha leído sobre la posibilidad de repos, ¿no?
07:44Repos es un derivado de, no es un bono en los mercados de capitales internacionales, pero casi.
07:50Claro. También planteas como un condicionante, también incluso de los riesgos que pueden sucederse,
07:58la capacidad que tenga el gobierno de acumular reservas, que es una meta importante, ¿no?
08:03En el acuerdo con el fondo, y obviamente para generarle más fortaleza al programa,
08:10pero sobre todo porque hay metas muy duras y las condiciones del mercado, bueno, es un desafío para el gobierno, ¿no?
08:18Sí, y tiene que ayudar la suerte, nuevamente. Creo que aquí estamos hablando de condiciones climáticas, ¿no?
08:29Estamos, digamos, quiero decir, respecto al campo, estamos hablando de, por ejemplo, la dirección general del dólar.
08:37¿En las próximas semanas y meses el dólar se fortalecerá o se debilitará?
08:43Esto está fuera del control de la administración de mi ley y va a tener mucho impacto en la capacidad de, ¿no?
08:49De maniobra del gobierno en términos de acumulación de reservas internacionales y tantos otros aspectos.
08:54Entonces, la buena noticia es que el país creo está haciendo lo que está bajo su control en este momento.
09:01Necesitamos un poco de suerte en el entorno externo para poder cumplir con estas metas ambiciosas
09:08y generar un poco de confianza de que uno tiene un colchón en términos de este stock de reservas internacionales
09:14que, como todos sabemos, durante mucho tiempo venían siendo negativas en términos, llamémosle, reales.
09:21Y ahora, digamos, ya con esta ayuda del fondo, digamos, tenemos una diferencia.
09:26Déjame hacer un pequeño zoom en esto que acabas de mencionar, que es la política que pueda adoptar Estados Unidos
09:33respecto del dólar, ¿no? Y que pueda avanzar en un debilitamiento del dólar para ponerse más competitivo.
09:40Suponete que ese escenario que continúe, ¿cómo ves que puede pegarnos a nosotros y a los emergentes,
09:49porque también nos escapa sola la situación argentina?
09:52Sí, es un poco temprano para, con mucha confianza, salir a decir, esto es un objetivo del gobierno estadounidense, ¿no?
10:01Entre, para aclarar, creo que te estás refiriendo a lo que en varios foros se denomina el Acuerdo de Mar-a-Lago,
10:10que es un paralelo a los acuerdos de monedas de mediados de los ochentas, en particular,
10:16el Plaza Accord, el acuerdo del Hotel Plaza en Manhattan, en 1985, en el que Estados Unidos juntó a los cinco países más importantes del mundo
10:27y les dijo, vamos a estructurar una nueva realidad de monedas con un dólar debilitado en el centro, ¿no?
10:34Lo que se está conversando es que la administración de Trump quisiera replicar eso en la época moderna.
10:43Muchísimos desafíos, ¿no? El sistema económico está mucho más atomizado, no basta con juntar cinco países aliados.
10:51Ahora China tiene un peso muy importante y tantas otras potencias bisagras.
10:55Entonces, es otro contexto, Ariel, ¿no?
10:57Es mucho más difícil.
10:59Y hay que reconocer también que esto no es un objetivo explícito, ¿no?
11:03De la administración de Trump.
11:05Pero, en términos generales, como yo lo veo, es, históricamente,
11:11una apreciación del dólar endurece las condiciones financieras para países emergentes.
11:16Hace que repagar deuda en dólares sea más difícil.
11:19Un dólar T, preciado, facilita condiciones financieras en mercados emergentes.
11:25Hace que repagar deuda en dólares sea más fácil.
11:28Para la Argentina no hay nada mejor que el dólar se dividite con el stock de deuda en dólares que tenemos.
11:33Claro, claro. Bueno, así que esperemos que algo de ese efecto Mara Lago tenga sentido.
11:40Se cumpla.
11:40Se cumpla.
11:43Recuerdo que creo que lo decías en la entrevista de diciembre,
11:45y, digamos, obviamente es una verdad del mercado,
11:47que la confianza en los países empieza por lo local, lo financiero,
11:54para trasladarse después a lo que es el sector real y las acciones y las empresas.
12:02¿Cómo ves? ¿En qué etapa estamos ahora, no?
12:04Obviamente el mercado local y las operaciones, incluso las adquisiciones de empresas,
12:10fueron por este lado.
12:11¿Cómo ves las perspectivas y a partir de este momento, no?
12:13Exacto. Lo que te compartí en ese momento, Ariel, es que de manera muy simple y sobresimplificado,
12:21yo entiendo el ciclo de recuperación de un país que estaba muy complejo
12:25y está haciendo cosas para cambiar de la siguiente manera.
12:29Primero reaccionan los locales en activos financieros.
12:34Después reaccionan los extranjeros en activos financieros.
12:37Luego siguen los locales en activos reales, llamémosle propiedades, compañías privadas.
12:43Y luego le siguen los extranjeros en activos reales, ¿no?
12:47Esa es un poco la secuencia simplificada que yo creo que ayuda a ilustrar.
12:55En este momento me parece que ya hemos visto locales en mercados financieros,
12:58ya hemos visto extranjeros en mercados financieros.
13:01Estamos viendo locales en mercados reales y interés de extranjeros en mercados reales.
13:10Ese es el proceso de evolución. Interés incipiente.
13:14Con esta unificación cambiaria creo que le da un impetus adicional.
13:20Volvemos un segundito al tema financiero.
13:22Y una cosa que se empezó a hablar ahora muy rápidamente después de esta incipiente apertura del CEPO,
13:29del acuerdo tan fuerte de organismos internacionales y del fondo,
13:32es la posibilidad de recalificación de la deuda argentina, ¿no?
13:36De los activos argentinos y la recalificación en el MSCI, ¿no?
13:41El MSCI, el salir de este no lugar del stand-alone y mejorar en otra escala.
13:49¿Cómo ves esa progresión?
13:51Primero, para contextualizar, tenemos calificaciones por el lado de renta fija,
13:58llamémosle o calificación crediticia soberana y corporativa,
14:04y por otro lado tenemos calificación por el área de renta variable o acciones,
14:09que es lo que vos explícitamente hacías referencia.
14:11Empezando por renta fija, ¿no?
14:14El país tiene unas notas que le han asignado Standard & Poor's, Fitch y Moody's,
14:21en este momento muy pero muy bajas, ¿no?
14:24Reflejo de...
14:26del hecho de que el país es un defaulteador serial,
14:32y de que, digamos, tenemos un stock de deuda en dólares difícil de mantener.
14:38Yo creo que la dirección de estas calificaciones crediticias soberanas es al alza.
14:44Las calificadoras crediticias a la vez son lentas en ajustarse.
14:48El mercado ya se adelantó por creces a lo que las calificadoras pueden hacer.
14:54Entonces, no creo que muevan el mercado casi en lo absoluto.
14:58Lo que hagan no dejen de hacer Moody's, S&P o Fitch.
15:01No son relevantes debido a cuánto avanzado estamos en el pricing relativo a los ratings.
15:09De Fixed Income o de bonos.
15:12Vamos al otro área, Equities, que bien mencionas.
15:16En este momento, la Argentina, como mercado accionario, de acuerdo a la empresa MCI,
15:21que es un poco la que la mayor parte de los inversores globales sigue en el área de mercados emergentes,
15:27clasifica a la Argentina como Standalone.
15:29Standalone yo lo interpreto como banquillo de los acusados.
15:32Uno está ahí en la esquina esperando a ver que uno se porte bien.
15:36Y en particular, la preocupación principal de MCI está relacionada a capacidad de entrar dinero y sacar dinero al país con libertad, control de capitales.
15:49Ahora que esos controles de capitales se han despantelado, yo creo que definitivamente se abre la posibilidad de una reclasificación.
15:56No sucede literalmente de un día para el otro porque hay una consulta, hay un proceso, se quiere otorgar cierta vez y diría,
16:05entonces va a tardar varios meses o incluso trimestres.
16:08¿Será esto algo que mueva el mercado?
16:12También no estoy seguro, porque hemos visto movimientos muy fuertes en el pricing de las acciones argentinas,
16:21desde la victoria de mi ley, desde el acuerdo con el FMI.
16:26Entonces, yo lo veo como algo positivo, si es que se da,
16:30porque uno quiere ser parte de que estoy jugando en primera, o estoy jugando en segunda, o estoy jugando en tercera.
16:37Uno quiere jugar y competir con los grandes.
16:40Pero ya esto, digamos, sale a la Argentina, en los ojos de los inversores,
16:46ya está jugando en una liga distinta a la que es calificada.
16:51Por lo que decís, entonces, uno también debería esperar, bueno, estamos en esta liga,
16:55pero hay una expectativa ahora y donde está también la próxima medición de temperatura
17:01que tiene que ver con lo político, ¿no?, y con el resultado de las elecciones
17:06y cómo pueda consolidar este proyecto el gobierno.
17:09¿Te entiendo bien?
17:11100%, el 2025 estuvo desde siempre caracterizado por dos catalizadores,
17:18fondo monetario y elecciones.
17:20El FMI diría mejor, como te comentaba, que todo tipo de expectativas faltan las elecciones.
17:29No me sorprendería que calificadoras crediticias, que MCI,
17:37quieran ver un poco esos resultados para entender si este proyecto político tiene pista o no.
17:45Bueno, ya te vamos largando, pero hay dos otras vinculadas con este tema.
17:53El programa, hay coincidencia de que va hacia, por lo menos en los próximos meses,
18:00a un repunte inflacionario, ¿no?, y que esto puede tener un impacto tanto en la política
18:05como, bueno, en el propio programa, porque una de las consignas, como lo dijo a inversores,
18:11lo dijo el propio presidente Banco Central, esto es un programa antiinflacionario.
18:14En el fondo es antiinflacionario, que se va a manejar con la administración del dinero,
18:21¿no?, digamos, del programa hacia ahí, ¿cómo ves esa evolución del tema de la inflación?
18:29Siempre, un tema complejo en la Argentina, creo que lo que mencionas es casi mecánico,
18:36o sea, hay una depreciación del tipo de cambio,
18:39los precios casi automáticamente por temas de indexación, por temas psicológicos,
18:47lo reflejan, ¿no? Creo que esto es consenso.
18:50Ahora, hay que reconocer que este ajuste de tipo de cambio
18:53viene acompañado de un ancla fiscal que fue reforzada
18:57con el anuncio del Fondo Monetario Internacional,
19:01con este blindaje financiero.
19:06Entonces, yo creo que si vemos una volatilidad de tipo de cambio
19:10de a quién más que es tolerable, ¿no?
19:14Si vemos que el gobierno sigue cumpliendo las metas fiscales,
19:18la mayor parte de la gente observará este incremento de la inflación
19:22como algo temporal, y podrá mirar a través de esta realidad.
19:28No debería impactar, por ejemplo, intención de voto de manera emesurada.
19:32Y la última, volviendo también a un tema que mencionás,
19:37que tiene que ver con cómo este programa le puede dar salida
19:41al atraso cambiario, ¿no?
19:43Y el presidente Millet, lo que afirmase ayer mismo,
19:48ante anoche, reiteró que el dólar va a estar en torno de los mil pesos,
19:56o sea, en el piso de la banda,
19:58y que si por él fuera estaría muy por debajo, ¿no?
20:02¿Cómo ves esa dinámica, no?
20:07Lo bueno de la realidad actual, Ariel,
20:10es que pronto nos vamos a enterar
20:13lo que el mercado crea es la respuesta, ¿no?
20:15Es un nuevo mundo, estamos muy mal acostumbrados a indicadores ficticios,
20:24seteados por pocos individuos que no reflejan la realidad económica del país.
20:31Bueno, eso está cambiando, no es un mecanismo de flotación perfecto,
20:35¿no?
20:36Es lo que en inglés se llama un dirty float,
20:39en el que va a haber intervenciones dentro de la banda.
20:43La respuesta concreta, Ariel, por primera vez en mucho tiempo,
20:46nos estamos enterando en tiempo real,
20:48y nos vamos a seguir enterando.
20:50No tengo el view más fuerte,
20:52me da la impresión que
20:54algo así como el rango de 800 a 1000
20:58es un poco bajo.
21:02Bueno, Alejandro, te agradecemos muchísimo
21:05esta charla, bueno, como siempre,
21:07muy útil conversar con vos,
21:11así que, bueno, seguiremos hablando.
21:14Mil gracias por la invitación,
21:17son realmente momentos históricos
21:19porque en un mundo tan convulsionado,
21:22en un mundo en el que te cuesta mucho encontrar países
21:26que están reformando en la dirección correcta,
21:29la Argentina nuevamente,
21:32no, nada, en contra de la corriente.
21:35Cuando a todo el mundo le va bien,
21:37la Argentina hace lo imposible
21:38para que el país le vaya mal,
21:40y ahora estamos en el otro lado de la ecuación.
21:42Bueno, crucemos los dedos, seguir así, ¿no?
21:44Esperemos.
21:45Bueno, un abrazo grande.
21:47Un abrazo, hasta la próxima.

Recomendada