Spotorno sobre la salida del cepo y su impacto en inflación
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Análisis de las últimas correcciones, más las últimas, todas las correcciones que hubo del tipo de cambio así fuerte del siglo XX, XXI, perdón.
00:06Sí.
00:07Mostré la hilacha, la edad.
00:09Pero, este, y más o menos lo que vimos es lo siguiente.
00:14Las dos últimas correcciones, así importantes, que fueron el 2018 y la del 2016, ahora salió el tiempo de Macri y después la del 2018.
00:23El desbarranque.
00:23Los dos, claro, fueron los dos shocks con menor pasaje a precios, o sea, pastrú, de todo el siglo XXI.
00:33La del 2016 fue probablemente incluso más baja, porque creo que ahí se hizo con un contexto de credibilidad, o sea, porque ahí salía del cepo, no una corrección tan forzada.
00:47Claro.
00:47Era una cosa que el mercado había anticipado bastante.
00:50Obviamente, igual tuvo impacto sobre los precios, pero algo que estaba bastante anticipadito.
00:55La del 2018, no tanto.
00:57Aún así, fueron los faltos más bajos.
01:00Sí.
01:00Después fue la, perdón, la peor no, la última, que fue la de Mazda, esa fue la peor.
01:06Donde el tipo de cambio se, porque no es que solamente devaluó Mazda para tratar de llevar el tipo de cambio de 300, 600,
01:12sino que la falta de credibilidad y lo que vino después hizo que nunca se terminara de cerrar ese pasaje a precios, ¿no?
01:22Pero pará, de la más grande de todas, que fue la de Caputo, la de Diciembre, 118%, ¿qué mediste?
01:29¿Esa cuánto se trasladó a precios?
01:31No, esa de trasladó pasó en un 30% a precios.
01:35La peor fue la anterior, la de Mazda, de 300, 600 pesos.
01:39Y la de 2016 fue un 20% de pasaje a precios, ¿no?
01:44Al cabo de cinco meses.
01:45O sea, para vos no va a potenciar demasiado la inflación en este mes de abril,
01:51este 10% que sube el dólar para los importadores.
01:55¿Cuánto puede ser?
01:56Mira, asumiendo, asumiendo, yo creo que los importadores son los que menos va a impactar.
02:02Creo que es más peligroso, si querés, lo que pasa del lado de los exportadores que los importadores.
02:06De la comida.
02:08Claro, por cosas que los exportadores han sido ciertos el tipo de cambio oficial.
02:11No tienen capacidad de regular mucho eso.
02:15En cambio, el importador, cuanto más restricciones a las importaciones hay,
02:19más puede fijar el precio independientemente del tipo de cambio, ¿no?
02:23Entiendo.
02:25La verdad que todo subió mucho el mes pasado.
02:27O sea, el dato del viernes es malo en varios sentidos, pero especialmente es malo porque dio...
02:32Para alimentos.
02:33Claro, 5,9% de alimentos es una bocha.
02:36Sí, igual, es decir, creo que estamos viendo.
02:39Primera semana de abril, la inflación fue relativamente tranquilo,
02:44parecido a lo que venía siendo la primera semana de enero, febrero.
02:47Y la segunda semana dio negativa, la situación dio negativa de abril.
02:54Yo creo que a muchos se le ha pasado roja con algunos precios.
02:57Y ahora la tercera semana calculo que no, que va a saltar por esto, ¿no?
03:01Claro.
03:02¿Qué nos imaginamos nosotros?
03:03O sea, imaginamos una inflación un poco más fuerte en el mes de abril y mayo,
03:09con el rango de...
03:11Bueno, acá hay una particularidad que hay que mencionar.
03:13Esto se hizo a mitad de mes.
03:15A mitad de mes y encima a un mes que tiene dos feriados largos para llegar.
03:20Entonces, por ahí no tenés suficientes días como para ver todo el impacto
03:26del tipo de cambio en los precios.
03:30Entonces me imagino más impacto en mayo que en abril, en términos finales, ¿no?
03:34Ok.
03:34Con los precios.
03:34Ok.
03:35Bueno, pero en todo caso, si hay más impacto en mayo,
03:39será una seguidilla de malos datos, ¿no?
03:42Porque ya venimos de marzo.
03:44Marzo fue de 3,7.
03:46Me imagino un abril en el orden del 3.
03:49Vamos a ver.
03:50Y la verdad es que no tengo número de esto todavía.
03:52La semana pasada bajó bastante.
03:56Imagino el 3 bajo.
03:59Y por ahí en mayo sí, por ahí volviendo algo parecido a lo que fue marzo.
04:033,5, 4, en ese rango.
04:05Ahora, lo del Fondo Monetario no es haberse entregado.