Dal Poggetto sobre el dólar y la inflación tras el fin del cepo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...evaluación.
00:01Está flexibilizando el tipo de cambio, va a ser un tipo de cambio de mercado.
00:05Al final del día el dólar oficial va a valer más de lo que valía el viernes
00:11y el dólar financiero va a valer menos de lo que valía el viernes.
00:15Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio,
00:19en un contexto de un programa con el fondo que te pone mucha plata
00:22y en el contexto de los meses previos a la salida de la cosecha,
00:27después de un mes entero donde los importadores anticiparon pagos
00:31y los exportadores frenaron liquidación.
00:34Pero este ajuste, ¿no? Porque ahora está cambiando.
00:40Está 7,4% más caro que el viernes. ¿Es un ajuste cambiario o no?
00:47Bueno, el dólar vale más que lo que valía el viernes,
00:49en un contexto de flexibilización del esquema cambiario.
00:52La pregunta es cómo sigue el esquema cambiario hacia adelante.
00:54La pregunta es cómo funciona este esquema hacia adelante
00:57en un contexto donde el balance del Banco Central tenía pocas reservas,
01:03la estás recapitalizando con el préstamo del fondo,
01:06la estás endeudando del Tesoro para recapitalizar el Banco Central,
01:09y en un contexto donde la economía tiene pesos.
01:12O sea, acá la pregunta es dónde equilibra,
01:15dónde aparece un nuevo equilibrio entre el dólar y la tasa de interés
01:18que probablemente te active el carry en los meses de alta estacionalidad
01:23de la cosecha, y por eso lo que digo es lo relevante es ver qué es lo que pasa
01:26en términos políticos con las encuestas, o sea, porque esto tiene consecuencias
01:31y creo que más que inflacionarias tiene consecuencias en términos de la expansión monetaria
01:38que vos tuviste en el programa anterior.
01:39O sea, el crédito, desde mayo del año pasado hasta acá, en pesos medido en términos reales, se duplicó.
01:48Bueno, esa expansión del crédito va a ir a un ritmo más lento ahora en un contexto de tasas más altas.
01:52O al revés, en un esquema de flexibilidad cambiaria, la tasa de interés que te activa el carry
01:56probablemente sea más alta que la que viste.
01:58Ahí recién respondiste a la inflación, o sea, ¿va a haber un traslado a precio? ¿Qué opinas?
02:03Y a ver, la inflación ya el mes pasado, digo, marzo te dio 3,7%, abril en la medición nuestra
02:10con 11 días antes de este cambio de régimen, nos venía dando 2,8%.
02:19O sea, es probable que la inflación de abril esté parecida a la de marzo o algo arriba,
02:24o sea, y es probable que tengas un par de meses con inflación más alta.
02:28Por eso te decía al principio, digo, pasaste de una narrativa donde el tipo de cambio,
02:33o sea, donde hablabas de inflación inducida por el movimiento del tipo de cambio,
02:37a una narrativa donde los precios solamente están influenciados por la cantidad de dinero.
02:44Bien, bien. Sí, te quería preguntar con respecto a la liberación del CEPO.
02:53Sí. A ver, está flexibilizando los controles cambiarios para personas humanas.
02:59Está flexibilizando algo para las empresas, pero todavía seguís teniendo restricciones.
03:07De nuevo, en un contexto donde te aparecen dólares del crédito, o sea, esto cierra, insisto,
03:12si el Banco Central puede comprar dólares y esto cierra si el riesgo país, o sea,
03:16la suba en los precios de los bonos que estás viendo, es consistente con una baja del riesgo país
03:21que te habilita el acceso al crédito.