Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La eliminación del cepo cambiario podría generar presión alcista sobre el dólar, con riesgo de impacto directo en la inflación por una suba en los precios.

En ese contexto, salimos a la calle para saber si a la gente le alcanza para comprar dólares en esta nueva etapa sin cepo.






Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...de la nueva economía.
00:03¿Qué va a pasar con los precios?
00:05¡Claro!
00:06Se quedó mi amigo Guillermo Moreno.
00:08Habla a la calle.
00:09¿Podés comprar dólares?
00:11A ver, Ratoira, la gente está comprando dólares.
00:14¿Qué haces, Chiche Sabore? ¿Qué haces, Guille?
00:15Ahora voy con ustedes.
00:17A ver, ¿qué está haciendo la gente en la calle?
00:18Preguntale, preguntale, zorrito querido, dale.
00:21A ver si les da para comprar dólares.
00:23¿Cómo te va? ¿Todo bien?
00:24Todo bien.
00:25¿Te alcanza para comprar dólares a vos?
00:26Sí, como hasta ahora no.
00:28¿Todo ahora no?
00:28No, con esto.
00:30Está re quebrada la argentina.
00:32Ánimo, ¿eh?
00:33Está re quebrada, lo dice.
00:34¿Le alcanza para comprar dólares?
00:36No, no.
00:36No, no.
00:37Gracias, muy amable.
00:39Hola, ¿cómo te va?
00:40¿Te alcanza para comprar dólares a vos?
00:42No.
00:42No.
00:43La verdad que no.
00:43¿Hoy no fuiste a comprar ninguno?
00:44No.
00:45¿Hoy no?
00:45No, todavía no.
00:46¿Mañana?
00:47Puede ser.
00:48¿Mañana puede ser?
00:48Mañana puede ser.
00:49¿Cuánto vas a comprar?
00:50Y por lo menos 200 dólares.
00:52¿Cuánto?
00:52200 dólares.
00:53¿Qué son?
00:54Bastante.
00:55Bien.
00:56240 y 2 lucas.
00:57Bien.
00:57Gracias.
00:58Hasta ahora todo que no.
00:59Muy amable.
00:59Señor, ¿cómo le va?
01:00Dale, dale, dale.
01:01Dale, dale.
01:01¿Puede comprar dólares a usted?
01:02¿Le alcanza?
01:03Si puedo comprar dólares.
01:05Sí.
01:05¿Puedo comprar hoy?
01:06No, no.
01:07No porque no utilizo la moneda tampoco.
01:09Ah, bien, bien.
01:10No utiliza el dólar.
01:11Dale, a ver.
01:11Dale.
01:11No, no.
01:12Dame más.
01:12Dame más.
01:12Quiero escuchar.
01:12Dame más.
01:13Gracias.
01:13Dale, a ver.
01:14Uno más.
01:14A ver.
01:15Sí, sí, claro.
01:16¿Cómo le va, señor?
01:17¿Todo bien?
01:17Quiero saber si compran dólares.
01:18Sí.
01:19¿Pero compraste dólares?
01:19Eh, sí.
01:22¿Pudiste comprar dólares?
01:23Sí.
01:23No, no fui hoy.
01:25¿No?
01:25¿Y cuándo compro dólares?
01:26La semana pasada.
01:27No, no, creo.
01:28Esta semana no.
01:28No va a ser.
01:29Escuchá, compró la semana pasada.
01:30¿Comprá el blue?
01:30Comprá el blue, claro.
01:31Claro.
01:32¿Cómo se va?
01:32¿Cómo se va?
01:32¿Cómo se va?
01:32¿Cómo se va?
01:33La semana pasada.
01:33Yo compré dos.
01:34Con la salida del cepo, ¿fuiste a comprar dólares hoy?
01:36Abril, ¿no?
01:37Estamos en abril, sí.
01:38No se va a comprar.
01:39Bien.
01:39¿Tu bolsillo te lo permite?
01:41En este momento no.
01:42No.
01:42Gracias, ¿eh?
01:43Bien.
01:43No, Diego, no se puede.
01:44No, no se puede.
01:45Muy difícil.
01:45Hasta ahora, esto ahora, por goleada, ¿no?
01:48Por goleada.
01:48La salida del cepo.
01:49¿No comprar dólares?
01:50Sí.
01:50¿Puedo comprar dólares?
01:51¿Contador real, eh?
01:51Sí.
01:52No, digo que no comprar dólares no tenés capacidad de ahorro.
01:54No está en mis actitudes de comprar.
01:57No están los planes.
01:57Por ahora, ¿no?
01:58¿Y en los tuyos?
01:59No, todavía no.
02:01Gracias.
02:02No veo de nada.
02:03No, Diego, no está en los planes, dice la gente.
02:04Ese es el tema.
02:06Hasta ahora ningún sí, ¿eh?
02:07A ver.
02:08Sí, uno solo dijo que mañana compraba.
02:09Sí, pero la semana pasada, que mañana compraba, no lo estaba cargando.
02:12No, mañana compraba 200 dólares.
02:13Ahora, en el gobierno hay un clima de fiesta.
02:18Yo no sé bien qué festejan, Guillén.
02:21La verdad que me gustaría saber qué es este tuit de Adorni.
02:24Es un país un poco más normal.
02:27Podría comprar dólares, es un país un poco más normal.
02:30Está bien.
02:31Yo entiendo que es persona física, no jurídica, que es medio engañoso a la salida del cepo, ¿no?
02:36Bueno, si tenés plata en el banco, compras todo lo que quieras, que te alcance la plata.
02:41Claro.
02:42Si vas con efectivo a comprar al banco, no podés comprar más que 100 dólares.
02:47O sea que todo depende.
02:49La mayoría de la gente no tiene cuenta en los bancos, ¿viste?
02:51O sea que...
02:53Ahora, si cobran el sueldo, ahora a fin de mes, y empiezan a comprar dólares, le va a ser difícil al gobierno.
03:01Incluso, claro...
03:02Vos decís que si cuando yo cobro, no sé, un millón de pesos y voy a comprar, voy a cambiar, voy a...
03:06Ahora podés comprar todo lo que quieras, sí, vas a comprar...
03:09Hasta que se acaben, digamos.
03:11Sí, sí, a mil, imagínate lo que compraría, ¿no?
03:14Se tiene que comprar mil dólares, un millón de pesos y compra mil dólares.
03:17Y tenemos...
03:17Bueno, un poco menos.
03:18¿Cuánto está el dólar?
03:191.230.
03:20Bueno, eso.
03:21En promedio, ¿no?
03:23O sea que hubo...
03:23Cada banco tiene su propia cotización.
03:24Hoy el argentino promedio gana el 15% menos.
03:28Una devaluación real del 15%, o sea, real del...
03:31Pero si los precios...
03:33Del tipo de cambio mayorista fue del 11,13%, que es obviamente...
03:35O sea, la devaluación es del 11%.
03:37A todos aquellos que necesitan de productos importados...
03:39Hoy la Argentina devaluó un 11%, estamos todos de acuerdo, la Argentina devaluó un 11%.
03:43Puede ser un poco más, de 1.074 a lo que llegó.
03:45A 1.210, 1.210.
03:47Primer día.
03:48Yo lo vi a 1.230 también.
03:49Primer día.
03:50En las casas de cambio ya lo están cambiando, 1.400.
03:52Y qué pensás, Moreno, porque hoy me llamó la atención una de las premisas que compartió
03:56Javier Milei en una de sus primeras entrevistas del día, diciendo que que aumente el dólar
04:01es como que aumente la papa.
04:03El precio de la papa no debería impactar en los demás precios de la economía, por lo
04:06tanto, el precio del dólar, como no debería ser un indicador líder, tampoco va a impactar
04:11en la inflación.
04:11Pero usted te da cuenta lo que dice el presidente.
04:14Sí, yo sí, pero...
04:14¿Te das cuenta la barbaridad que dice que no sabe que la economía argentina es bimonetaria?
04:21No tiene nada, no existe la economía papa, existe la economía bimonetaria.
04:26¿Qué sería bimonetaria?
04:26Peso dólar, peso dólar.
04:27Él no sabe que los precios se arman en relación al dólar.
04:30Tenemos un presidente que no sabe dónde está parado.
04:33Cada declaración que hace habla de su ignorancia.
04:38Le dice al campo que liquide.
04:40El campo no lo puede hacer porque si liquida baja el dólar.
04:43Claro.
04:44Entonces, es preferible que te quede con la mercadería.
04:47Pero aumentan las retenciones, ¿no?
04:48Claro.
04:49Todo lo que...
04:50Ahora, esa declaración no la había escuchado.
04:52Ah, no la escuchaste.
04:52Pero no, y la verdad que ahora que...
04:54Sí, sí, sí, acabo de citar una de sus expresiones.
04:57Si es que dijo...
04:57Hay que buscarla.
04:58Si dijo eso, es una bestia.
05:01Porque que todos sabemos que la Argentina es bimonetaria.
05:05Mirá, uno de los errores garrafales de Cristina fue cuando quiso de prepo que
05:11dejaras de pensar en dólares.
05:12¿Te acuerdas cuando le dijo a Aníbal, hey, ¿cuándo ese plazo fijo que tiene
05:15lo va a especificar?
05:16¿Te acuerdas?
05:17Sí, claro.
05:17Por más...
05:18Ella quería...
05:19Pero porque pensamos en dólares desde que nacimos porque estamos...
05:21Ustedes.
05:22Yo a los 5 años.
05:24Bueno.
05:24Porque esto empezó en los 60.
05:25Bueno, yo nací con esto.
05:27Claro.
05:27Pero esto empezó en los 60.
05:28Entonces, los gastos de inversión de mediano y largo plazo se hacen en dólares.
05:34Los de corto plazo, como son los de él o los míos, cuando nos compran, se hacen
05:39en pesos.
05:40Pero que la economía es bimonetaria y que él sabe hace 30 años que lo que pasa con
05:46el dólar.
05:46Le pasa con la leche, le pasa con el par.
05:48Interesante.
05:49Pero ¿cómo el presidente no lo va a salir?
05:51Hola, Diego.
05:51Pará.
05:51Chiche de sabores, supermercadista.
05:54El tipo, hoy...
05:56¿Tuviste que remarcar?
05:56Bueno, digamos que esa fue la preocupación o la incertidumbre de todo el comercio, ¿cierto?
06:05Por lo menos el comercio de alimentos.
06:07Hoy, claro...
06:086 puntos de inflación, ¿no?
06:09¿Cómo?
06:106 puntos de inflación en el alimento.
06:125,9.
06:13Exactamente.
06:136 puntos.
06:14Ahora, déjame llegar ahí, Diego.
06:18El tema es que hoy fuimos al mayorista.
06:21Yo no fui, fueron mis colegas.
06:22Pero a mi negocio vino una preventista, que es la que toma pedido, ¿no?
06:28De una empresa directa de productos de limpieza e higiene personal importante.
06:34Vino una de gaseosas importante.
06:37Una de hamburguesas importante.
06:39Y una de comestibles también muy importante.
06:42O sea, todos los rubros.
06:42O sea, estamos hablando, digamos, de determinadas marcas.
06:46Y obviamente la pregunta hacia todo fue la misma.
06:50¿Cuánto aumentó?
06:50No, no aumentó nada.
06:52No aumentó nada.
06:53O sea, el mismo precio que pagamos el día viernes...
06:55Lo tiene hoy.
06:56Pero, pero, la realidad es que los aumentos, los empresarios, los pusieron en marzo.
07:02Por algo, por algo, Diego, por algo es el 5,9.
07:08Aún te digo más.
07:09¿Pero por qué previeron esto?
07:10El recorrido, el recorrido.
07:12Después te lo va a explicar Guillermo porque sabe mucho más de economía que yo.
07:15Pero, el recorrido de lo que fue hasta el sábado 12 de abril, los aumentos continuaron.
07:24O sea, hubo una tira de aumentos hasta el 12 de abril.
07:26Yo lo que digo es, estos grandes monopolios, oligopolios, obviamente ya sabían lo que iba a pasar y ya se previnieron.
07:36Y ya pusieron ese dólar de 1.400, ¿me entendés?
07:40Que me parece que fue un sinceramiento.
07:41Hoy están festejando casi su...
07:44Un dólar de 1.400 al que todavía no llegamos.
07:47Y eso es importante.
07:47Pero, el blues está vendiendo a 1.400.
07:50En la casa de cambio se cambia a 1.400.
07:52El blues ya está.
07:52Ahora tenemos que estar centrados en el dólar oficial.
07:54¿Cuánto puedes tolerar?
07:55Yo ojalá que, la verdad, porque hoy me decían, viste, Moranzoni, está 1.210 el dólar.
07:59Le digo, ese es de balón, 15%.
08:02A mí no me aumentaron el 15% del sueldo, ¿eh?
08:04Pero es automático.
08:05O sea, no festejen.
08:06Lo tenés que comparar con el oficial.
08:07El oficial hace el viernes estaba en 1.090.
08:101.090 y está en 1.210.
08:11O sea, la devaluación es del 12 puntos.
08:14Hoy ganó 12% menos.
08:15Hoy ganamos todos 12% menos.
08:17Según la casa de cambio, según la entidad, entre el 12% y el 15%.
08:22Pero, digo, me sumo a la charla económica con Guillermo.
08:27Digo, los aumentos se anticiparon en algunos rubros.
08:31Ahora, en alimentos, si lo querés, en algunos rubros que sí aumentaron fuerte
08:35en marzo y la primera semana de abril.
08:37Todavía faltan.
08:38Bien.
08:39La pinturería, todo lo que tiene que ver con el dólar oficial que tiene insumos importados
08:45y demás.
08:46Esas listas no se tocaron todavía.
08:47Bueno, pará, pará.
08:48Porque yo creo que falta, ojo, de abril.
08:50Falta, falta, falta.
08:52Lo dice Hugo.
08:52Guille, estoy escuchando atentamente.
08:55El viernes cerró 1.074 el dólar comercial.
08:59¿Cuál es el comercial?
09:00Explicále a la gente porque hay muchos dólares.
09:01Ese es el dólar barco naciones.
09:02El que yo compro en el banco que puedo comprar a 200.
09:05No, ese era el dólar ahorro que tenía los impuestos que ahora se los sacaron.
09:09Bien.
09:09El comercial es el que nos sirve para los precios.
09:12Claro.
09:12Porque es el de la importación.
09:13Ah, ok, ok.
09:14Muy bien.
09:14El MEP, ¿cuál es?
09:15El MEP es el que compras con bonos.
09:17El que compras con bonos, claro.
09:18Y el contado con liqui y compras con bonos afuera.
09:20Te quedan los dólares afuera.
09:21Ok, ok.
09:22Pero el comercial pasó de 1.000, que era el oficial.
09:25Sí.
09:25Pasó de 1.074 a 1.002, casi.
09:291.010.
09:30No, 1.250 también.
09:311.230.
09:321.230.
09:321.230.
09:331.230.
09:33Ah, bueno, pará, entonces la evaluación es del 16, 17 por ciento.
09:35Pero por eso te digo, eso es lo que hizo que no en el gremio de él.
09:40Poneme el tuitador.
09:41Pero en el gremio mío no hubiese chapa desde las 10 de la mañana.
09:43Bien.
09:44A vos te...
09:45Ah, me contaste en el estímulo.
09:46¿Qué importancia tiene que no hay chapa?
09:47Ahí es macana, mirá que alrededor y te vas a dar cuenta lo que pasa si no hay chapa.
09:51Un día no pasa nada, dos días no pasa nada.
09:53Y después...
09:53Claro, claro.
09:54Ahora, vos no tenés chapa, no tenés aluminio, no tenés los insumos críticos importados.
10:00¿Está bien?
10:00Y entonces, ¿cómo seguís?
10:01Si vos tenés insumos importados, cualquier packaging de fideos que tiene que ver con la tinta.
10:06Y tiene que ver con el envase, sí.
10:08O sea, esos insumos son importados.
10:11¿A qué precio?
10:11Ah, vos tenés pensado que eso no va al fideos.
10:13Claro que va a ir al fideos, muchachos.
10:15Ahora...
10:16La pregunta es en qué porcentaje.
10:18¿Ese blue?
10:18No, no es eso.
10:20No, yo me pregunto.
10:20No, ese blue no está bien.
10:21¿Cuánto está blue?
10:22Esperá.
10:231.280.
10:24Ese blue no está...
10:251.280, correcto.
10:27Esa cotización de blue no está igual.
10:281.280.
10:28Ahora, es importante lo que decía Guillermo ayer, que en una economía bimonetaria hoy había problemas,
10:34que no había referencia y no iba a haber precio.
10:35Y hoy muchos comerciantes, más allá de lo que decía Sabores, que no le pasó, no había precio.
10:40Porque claramente...
10:41Tal vez de otro tipo de productos.
10:42La flotación, por supuesto, ¿a dónde te referencia?
10:45¿Cómo construís el precio?
10:45Igual que no había precio.
10:47Hoy Guillermo dijiste que no había precio en alguno producto.
10:48Yo te digo que de muchos productos, y te lo mostré, no había precio.
10:53Pero aparte, no es la incidencia.
10:55Porque vos no me podés decir cuánto va a estar el dólar dentro de 15 días.
10:59No, claro.
10:59Nadie lo sabe.
11:00Yo que vendía crédito, no es en el caso de Sabores, que en general, por eso dice preventa.
11:06¿Qué significa preventa?
11:07Que le levanta el pedido, baja el camión y le pone la plata.
11:10Tal cual.
11:10¿Está bien?
11:11No es como vendo yo.
11:12Yo bajo la mercadería y alguno que otro me paga contado.
11:16La mayoría paga 30 días.
11:17Claro.
11:18Vos decime, ¿qué precio le pongo si me va a pagar a 30 días?
11:21Preguntale a Sabores, che, te pago el 30 días, esa famosa marca de Coca-Cola, si te paga la Coca-Cola.
11:26Si vos le creés a los funcionarios del gobierno, te van a decir que va a estar más cerca de la banda.
11:31Pero el crédito comercial es mucho más importante que el crédito del banco.
11:35Sí, eso es claro.
11:35Para los comerciantes, el crédito comercial es indispensable.
11:39Eso está claro.
11:39Rocha habla de credibilidad.
11:41Yo te pregunto, y le pregunto a todos, muchachos.
11:43Guillermo, hoy fue muy interesante lo que pasó la mañana en el streaming, donde se habla...
11:51Estamos en todos lados.
11:52Estamos en todos lados.
11:52Acá llegué y me dejaron, che, así que tuviste esta discusión como la sol y acá este es el director.
11:57Ahora, vos me hablás de credibilidad del gobierno.
12:01O sea, ¿qué pasó a lo largo de la historia argentina moderna cuando un gobierno pide créditos al FMI que te exige?
12:10Porque esto también, cuando vos festejás, como ahora vamos a ver que estás festejando el gobierno, un crédito al FMI,
12:16¿vos sabés que eso trae condiciones que precisamente no son favorables para el pueblo?
12:21Más ajustes, recortes.
12:23Ahora, ¿qué pasó en la historia argentina, Guillermo, cuando se pidieron préstamos de esta naturaleza al FMI?
12:30Vamos a agarrar la historia reciente en este siglo, porque si no vamos...
12:34No, no, en estos últimos años.
12:35El primero que arranca en este siglo, de vuelta, es Macri.
12:38Le dan 44 mil millones y ya sabés cómo terminó.
12:42Claramente.
12:42Después viene la bestia de Alberto con Guzmán y le dice al fondo que no le puede pagar lo que pidió Macri.
12:50¿Estamos de acuerdo?
12:51No le pide más plata, solamente le pide que refinance...
12:55Refinanciar la deuda.
12:57Muy bien.
12:57A la bestia de Alberto le sigue el genio de Millet y festejan, no que refinancia la deuda como hizo Alberto y Guzmán,
13:08sino que refinancia y pide más plata.
13:10Es una bestia.
13:12¿Por qué?
13:13Porque pidió más plata porque no la generó.
13:16¿Vos te das cuenta?
13:17O sea que debemos más.
13:17Pero sí, escuchame, si Millet le hubiese dicho al fondo, mire, hace un año que estoy, le pagué los intereses,
13:26pero refinancia mi capital porque no me da.
13:29Y está bien, tendría para festejar.
13:32Pero no es eso.
13:33A él le vencen 5 mil millones y están contentos porque le dan 15 mil más,
13:38que es la inutilidad de su gobierno que no lo generó.
13:42Estos son tan...
13:43¿Eso qué significa?
13:44Para el pueblo.
13:44Para el pueblo significa que hicieron tan mala cosa.
13:47Explicar a la gente porque la cadena nacional, ¿cómo empezó el viernes?
13:50¿Ustedes se acuerdan?
13:51Bueno, hoy tenemos que festejar que pudimos arreglar, o sea...
13:56Que yo soy una bestia, no tenemos que festejarse, ¿no?
13:58Lo positivo.
13:58Y se viene la cosa y me tengo que...
14:00¿Cómo lo fundamenta?
14:01Habló del tren del progreso y es el tren fantasma.
14:05Mirá, escuchame, escuchame, mirá, mirá.
14:06Último momento, esto quiero que me lo expliquen todos, ¿eh?
14:09Último momento, esto es interesantísimo.
14:11Perdónme que camine porque me pongo nervioso.
14:13Me pongo nervioso.
14:14¡Aquí lo que es nervioso!
14:14Último, me pongo nervioso, loco.
14:16¿Qué querés que haga? Último momento.
14:17Piteó a Dorni.
14:19Candidato a legislador.
14:20Ahora, nerviosismo total en el gobierno, claro.
14:23Como en chiste, ¿no?
14:24Yo te digo la verdad.
14:25Irónicamente.
14:27Además, estos turnos del viernes.
14:28Después de que está confirmado que se devaluó y que terminás perjudicando a la mayoría
14:33de los argentinos con la devaluación del dólar oficial, está generando este festejo
14:38el vocero del presidente.
14:39Quiero felicitar a los medios de comunicación que son leales al gobierno.
14:45¿Cómo quisieron esconder el resultado de Santa Fe de ayer?
14:49Yo ayer puse la tele 8 y media 9, digo, bueno, a ver cómo fue Santa Fe.
14:53Hacía Zapi.
14:54¿Cómo, cómo?
14:56No, no, por eso.
14:57¿Pero qué tiene que ver?
14:58O sea, por eso, yo estaba mirando los resultados, porque en Santa Fe ganó Pujaro.
15:03Pero yo quería ver, con un 35% bien, Pujaro, creo que es independiente, ya a esta altura,
15:10ponele, responde a Macri hasta ahí, es radical.
15:11No, no, Macri no responde.
15:12Está con Santoro, por eso.
15:14No sé a quién responde.
15:14Me parece que a él.
15:16Pero yo decía, bueno, a ver cómo le va el gobierno, porque el gobierno sale a jugar
15:19su gestión.
15:21Yo miraba y digo, qué raro que nadie hable de Santa Fe.
15:24Creo que es el tercer distrito electoral o cuarto, tercero.
15:27Tercero.
15:27Nadie lo mostraba.
15:29Ponía a la Nación, no.
15:30TN, no.
15:31América 24, no.
15:32Crónica.
15:34Estaban todos los números de Santa Fe.
15:35Digo, claro, con razón nadie lo muestra.
15:38Sacó el 14% en una elección.
15:42Alguno te va a decir, pero le bajó el precio, es un distrito.
15:44¿Cómo que no es un distrito importante?
15:45Santa Fe.
15:47Fue pilar en la campaña, fue del triunfo de mi ley.
15:49Sacó el 14 del 50 y pico que votó, del 60.
15:53Perdió 40 puntos.
15:559 puntos sacó del palo.
15:578 o 9 puntos.
15:58Pero por eso digo, claro.
15:59Porque votó el 60.
16:01Totalmente.
16:01Por eso, nadie lo hablaba.
16:03Mientras festeja el gobierno, estamos en Constitución.
16:05A ver cómo festeja la gente el acuerdo con el FMI.
16:08Mostrámelo, dale.
16:09A ver cómo festeja la gente.
16:10Quiero ver cómo festejan.
16:11Van a comprar dólares, están de acuerdo.
16:13Dale, zorrito.
16:14Practica el periodismo que es lo tuyo.
16:16Dale, viejito.
16:17Vamos a practicar, viejito.
16:18Señora, ¿pudo comprar dólares?
16:19No.
16:20Y usted tampoco, ¿no?
16:22Te quiero más mal.
16:22Gracias.
16:23Señora, ¿pudo comprar dólares hoy?
16:25¿El bolsillo le alcanza para hacerlo?
16:27Y a usted, señor, ¿el sueldo le alcanza para comprar dólares?
16:30No, no, no.
16:30No.
16:31Tampoco.
16:31A nadie, Diego.
16:32De toda la gente le preguntamos a nadie.
16:34Tengo una pregunta.
16:36¿El sueldo te alcanza para comprar dólares?
16:38No, la verdad que no.
16:39¿Y tenés pensado hacerlo?
16:42Compro criptomonedas.
16:44Cripto.
16:44Ah, criptomonedas, mirá.
16:46Depende del día.
16:47Libra, no.
16:47Depende del día.
16:48Sí.
16:48¿Hoy cuánto estaban?
16:49¿Te acordás?
16:50Mil.
16:53Claro, el dólar cripto.
16:54El dólar cripto que hablaba el otro día.
16:56Mariano, hay un dólar cripto que no tengo bien claro cuál es el valor.
16:59¿Cuál es el valor del dólar cripto?
17:00Señor, ¿pudo comprar dólares hoy?
17:02No, que voy a poder.
17:04Apenas pido para comer y voy a comprar dólares.
17:06¿Y qué opinás del acuerdo con el fondo?
17:08¿A favor o en contra?
17:09En contra.
17:10En contra.
17:11Y sí.
17:11¿Cómo te va?
17:12¿Compraste dólares hoy?
17:13No, gracias.
17:14¿No?
17:14Bueno.
17:15No, gracias no.
17:16No, gracias no compró.
17:17Nadie compra dólares.
17:17Y el dólar cripto, la verdad que...
17:19El dólar cripto, bueno, 1260, 1300.
17:21Primer día.
17:22¿Pudiste comprar dólares hoy?
17:23El dólar oficial.
17:24No.
17:24No.
17:25¿Por qué?
17:25¿Cómo no daba el home banking?
17:27Colapsó el home banking, es cierto.
17:29Bueno, hoy colapsó el home banking.
17:30En un momento...
17:30Colapsó, lo hicieron colapsar para no vender.
17:33Y bueno.
17:34A ver, a ver.
17:36Ponele.
17:37No lo sabes.
17:37Bueno, bien.
17:38200 dólares, Diego, puede comprar este muchacho.
17:40Compró 200, claro.
17:41Con una afortunada.
17:43¿Y qué opinás del acuerdo con el fondo?
17:44¿Trabaja en una ferretería el hombre o no?
17:46Ni idea, no.
17:47Ni idea.
17:47No me interesa.
17:48Gracias.
17:48No me interesa.
17:49Es que la gente no tiene ni idea.
17:50Por eso los gobiernos arreglan con el fondo y festejan.
17:53¿No me la pregunta?
17:53Sí.
17:53Sí, dale.
17:55¿El sueldo te alcanza para comprar dólares?
17:58No.
17:58¿A qué te dedicas?
18:00Soy empleado municipal.
18:01¿Y llegas a fin de mes?
18:02Y cuando empecé a trabajar hace dos años me alcanzaba, pero ahora...
18:06Ahora ya no.
18:07Ni yo.
18:07Imagínate que vivimos una familia, todos trabajamos y se complica.
18:11Gracias, ¿eh?
18:12Muy amable.
18:12Te hago una pregunta.
18:13Dale, dale.
18:14Con la salida del cepo, ¿pudiste comprar dólares hoy?
18:16No.
18:17¿No alcanza la plata para hacerlo?
18:19No.
18:20No necesito dólares para vivir.
18:23Ok.
18:24Pero no ahorra tampoco.
18:25¿De acuerdo con el fondo?
18:26¿Qué opinás?
18:27Está perfecto.
18:28¿Estás de acuerdo?
18:28Estoy de acuerdo.
18:30¿Estás a favor de mi ley?
18:31Estoy a favor de mi ley.
18:31¿Por qué?
18:32Porque sé que las cosas que estás haciendo son correctas.
18:36Como por ejemplo, pregúntale.
18:37A ver, pásamelo, poné de retorno.
18:38Sé un poco de lo que es lo que estás haciendo y es para mejorar la economía del país.
18:43¿Cómo te llamás?
18:44Mario, mirá.
18:44Marito.
18:45Te escucho a Diego Bonanzori.
18:46¿Qué haces, Mario?
18:46Querido Diego, te saluda.
18:49¿Qué tal?
18:49¿Cómo estás?
18:50Bien, che.
18:50Un gusto.
18:51¿Qué medidas crees que son positivas y por qué es que está aplicando el Prezi?
18:58Y todas las que está aplicando son positivas.
19:01Pero decime alguna y por qué, así sentir.
19:04Por ejemplo, ¿cuál te parece positiva?
19:05Para sacar lo que están diciendo del préstamo que pidieron, para sanear el Banco Central.
19:23Es algo que se tenía que hacer.
19:26Si no, ¿cómo se podía salir del cepo?
19:29Tenés que tener un respaldo para poder salir del cepo.
19:32Pero después venden los dólares que piden prestados, ¿no?
19:35¿Te asusta estar endeudado por tanto tiempo?
19:39Hoy hacíamos las cuentas, tal vez bebés que ni nacieron van a seguir endeudados el día que nada.
19:44Bueno, por eso, por la cantidad de años.
19:48Están hablando de algo que en realidad no es una deuda.
19:54O sea, es una deuda que ya está pedida.
19:56Claro.
19:57No, pero ahora se pidió de nuevo.
19:58De una deuda que tenía.
19:59Claro.
20:00Ahora se pidieron 20 mil millones de dólares más.
20:04Más allá de los 40.
20:05Claro, ¿sabías eso?
20:10Sabía que había pedido el préstamo, que son 20 mil millones,
20:14y aparte había pedido a otras entidades para poder...
20:16En total no son 40 mil, por ejemplo.
20:17...tener más respaldo todavía.
20:19Exacto.
20:19La deuda...
20:20El pedido real cuanta guitarra.
20:22No es refinanciación.
20:23No, no.
20:23Al FMI 20 mil millones de dólares.
20:25Claro.
20:26Nuevos.
20:26Claro.
20:26Por fuera de lo de Macri.
20:28Y eso lo que genera es una devaluación y un aumento de los precios.
20:31Hoy del 14% en promedio.
20:33No sé.
20:34Bien.
20:34Mañana se le va a deber al fondo.
20:36Mañana 52 mil millones.
20:38Claro.
20:3840 mil que le estamos debiendo más los 30.
20:41Ok.
20:41Sí, te escucho, Marito, querido.
20:43Decime.
20:43No, que están pensando en cosas que está haciendo este gobierno,
20:49pero también hay otras cosas que se hicieron antes.
20:51Está bien, está claramente.
20:52Por ejemplo, el gobierno anterior nunca pidió mucha plata y ni siquiera la pagó.
20:56O sea, la tenemos que pagar nosotros.
20:58No, el gobierno anterior no pidió plata.
20:59Y de eso no hablan de que también lo endeudaron al país.
21:01Pero escuchame.
21:02Y ahora no lo endeudaron al país.
21:03Amigo, Mario, yo te digo la realidad.
21:07El gobierno anterior no le pidió plata al fondo, refinanció una deuda.
21:10El que le pidió plata al fondo fue Macri.
21:12Bueno, no la pagó.
21:13Está bien, pero no pidió más.
21:15Lo cual, o sea, no la pagó.
21:16Pero entonces, sí.
21:18El gobierno anterior no paga la deuda, entonces, si vamos al fondo.
21:20Sin respaldo.
21:21Está bien.
21:22Pero, ¿qué otra medida te parece que está haciendo bien mi ley?
21:24Cuanto a los salarios, las paritarias, los jubilados.
21:28Decime, ¿en este año y medio que encontrás vos?
21:30Lo que pasa es que...
21:32Hasta ahora no me dijiste nada.
21:34Lo que ustedes creen es que todo tiene que ser ahora, ya.
21:38Claro.
21:39O sea, tiene que ser ahora.
21:40Ahora, ¿por qué no pasa esto? ¿Por qué no pasa esto otro?
21:42Pasa un año y cuatro meses.
21:43Las cosas, las medidas se toman.
21:45Sí, claro.
21:45Y cuando...
21:46Las medidas se toman y tienen un tiempo para poder tener una reproducción en la gente.
21:50Pero, ¿qué medida productiva sentís?
21:51¿Vos a qué te dedicas, Marito, querido?
21:55Reparto Mercado Libre.
21:57En bicicleta.
21:57Ah, Reparto Mercado Libre.
21:58Bien, bueno.
21:59Y más allá del reparto Mercado Libre, ¿qué sentís?
22:02¿Qué industria está creciendo?
22:04Y aparte hago Rappi también.
22:05Está bien.
22:06Y aparte hago Rappi también.
22:07Bien, perfecto.
22:08Y aparte Rappi y Mercado Libre, ¿qué está creciendo en la Argentina?
22:12Ahora vos, con la medida...
22:14O sea, vos tenés dos laburos, que son dos laburos que calculo yo que para tener que laburar 20 horas por día,
22:20para llegar a un número que te sirva.
22:21No, no trabajo 20 horas por día.
22:25¿Cuántas horas por día trabajas?
22:28Sí, depende de lo que tarde haciendo Mercado Libre, porque en Mercado Libre puedo tardar 4 o 5 horas y después sigo haciendo Rappi.
22:34O sea, ¿10 horas por día trabajas?
22:38Si hago Rappi, sí.
22:40Bien, ¿pagás alquiler vos?
22:43No.
22:44No.
22:44Con suerte.
22:45Tenés tu casa, te pudiste comprar tu casa.
22:47No, no tengo mi casa y mi suegra tenía un lugar ahí y yo hice una casita en el terreno de mi suegra y encima no es mío.
22:58Y eso no le puedo echar la culpa a Milet porque todavía no pasó nada con Milet.
23:03Mario, ¿qué?
23:03Pero todavía no pasó nada.
23:05Yo tengo 50 años y no pude comprar ni una casa, ni un auto, ni nada.
23:12Pero con Milet sí.
23:14Con Milet yo quiero salir este año y medio.
23:15No sé, todavía Milet todavía no...
23:18Pero estás mejor que antes.
23:19Recién llegó a un año y medio y ya le estás pidiendo que me dé una casa y un auto.
23:21No, no, yo no le estoy pidiendo que le das nada, viejo.
23:23Yo no te...
23:24Créeme que no.
23:25Vos me dijiste...
23:26No, no, pero te estoy diciendo que pretendés que va a pasar algo en dos minutos.
23:30Dos años.
23:30No.
23:31Dos años.
23:31Un año y medio recién está llevando y no se puede pedirle...
23:34Ok, ¿cuánto tendríamos que esperar?
23:36Todo lo que vos querés, que aumente a los jubilados, que te aumente el sueldo en el trabajo, que te vaya bien en la vida.
23:41Todavía no, hay que esperar, hay que tener paciencia.
23:43Está bien, pero ¿cuánto, por ejemplo?
23:45¿Hasta el fin de año, te parece?
23:47¿Cuánto tiempo, por ejemplo?
23:48Hasta que termine el 2025, el 2026.
23:51¿Hasta cuándo se lo puede esperar, por ejemplo?
23:53¿Qué pensás?
23:54Yo creo que son dos años para esperar y después, en realidad, son muchos años para esperar de todo el desastre que hay en este país para poder recién arreglar para todos.
24:06Claro, revertir la situación.
24:08Se va a ir arreglando de a poco.
24:11Ya la conozco, Flor Gutiérrez.
24:12Flor, ¿qué haces, querida?
24:13¿Estás escuchando?
24:13¿Qué opinás?
24:14¿Querés hablarle a Mario?
24:15Porque Mario es interesante lo que dice, que creo que hay que darle tiempo al gobierno, que pasó un año y cuatro meses.
24:19Dice que las medidas van a impactar en algún momento.
24:21¿Qué momento?
24:22No, bueno, lo que dice es entendible en el marco en donde los gobiernos anteriores no le dieron respuesta.
24:27Creo que hay que escucharlo.
24:28Claramente, claramente.
24:29Hay que escucharlo y hay que entender la situación y es entendible también que tenga cierta esperanza.
24:34Ahora, lo que yo creo es que es un modelo que no va a conducir a una mejora en la calidad de vida y lo estamos viendo con las decisiones que toman.
24:42Está claro que ahora se va a acelerar fuerte la inflación con paritarias que cerraron por debajo del 2% mensual.
24:48Por lo tanto, la pérdida de poder de compra se va a sentir muy fuerte en estos meses.
24:52¿Le puedo preguntar algo, Mario?
24:54Preguntale a Mario que es interesante.
24:55¿Cómo hacen para decir todas esas cosas?
24:56¿Qué tienen la bola mágica para saber que va a haber inflación y que va a haber estas cosas, que va a haber esta otra?
25:01Todavía no saben nada y ya están hablando de algo que no pasa.
25:04Y encima, no sé si se dieron cuenta, pero la inflación estuvo a la baja.
25:08Mario, ¿vos sabías que hoy aumentó el dólar oficial?
25:12¿Sabías que hoy aumentó el dólar oficial?
25:13¿A cuánto aumentó?
25:17Aumentó a 1.250 en promedio y eso es una devaluación del 10%.
25:22¿Quién lo compraba a 1.250?
25:26¿Quién lo compraba a 1.250?
25:28O como estaba antes, perdón.
25:30¿Quién lo compraba a 1.000 pesos al dólar?
25:32¿Quién lo compraba?
25:32A 1.000 pesos nunca tuvo.
25:33No, nadie.
25:33Lo que se está diciendo es que el viernes el dólar oficial estaba a 1.000 y ahora aumentó.
25:37Bueno, y entonces...
25:38No, Mario, igual me parece que lo que quiere decir mi compañero...
25:40Sí, pero ¿quién lo compraba a 1.000?
25:42¿Quién lo compraba a 1.000?
25:42No, no se refiere a quién lo compraba.
25:43Y lo único que se validaba...
25:44No, no se refiere a eso.
25:46Lo validaban con el blue.
25:47Eso es cierto.
25:48Todos se basaban en el blue.
25:49Más o menos.
25:50Hay algunos precios de la economía.
25:51¿Quién compraba el dólar a 1.000?
25:52Nadie.
25:52Si vos pudiste comprar el dólar a 1.000, hubieras comprado dólares el viernes y hoy te llenaba de plata.
25:57En eso estamos totalmente de acuerdo.
25:59Lo que sí impacta el precio del dólar oficial es, por ejemplo, los productos importados.
26:04Tenemos mucha producción aquí en la Argentina, se basa con insumos que vienen de afuera.
26:08Recién hablábamos, por ejemplo, del paquete de fideos o algunos packaging de algunos productos
26:13que se venden todos los días en el supermercado.
26:15¿Te preocupa que puedan aumentar los precios en los próximos meses?
26:18Nadie sabe qué es lo que va a pasar, pero por eso te estamos preguntando a vos tu opinión.
26:22No, no me preocupa.
26:23No me preocupa porque sé que la inflación siempre va a estar a la baja.
26:26Ok, confías en eso.
26:30Mario es raro.
26:30¿Para vos sabías que la inflación está aumentando?
26:33¿Por qué nos peleamos?
26:35Yo te quiero preguntar algo aparte.
26:37¿Le puedo preguntar algo aparte?
26:37No, no, no, para, para, para.
26:39Podemos opinar que nos parece que alguna cosa es linda o fea.
26:42Hay cuestiones que son subjetivas.
26:44Ahora hay cuestiones que son hechos fácticos.
26:46Hay luz o hay oscuridad.
26:48La inflación en el mes de marzo es más alta que en el mes de febrero.
26:52Sí, eso está claro.
26:52Pero él habla del futuro y el futuro nadie lo tiene en claro.
26:56Como decía él, no tenemos la bola de cristal.
26:58Él puede pensar una cosa, nosotros podemos pensar otra,
27:00pero no podemos enojarnos con Mario por pensar algo diferente.
27:02No, no, no, yo no estoy enojado con Mario,
27:04si estamos hablándolo más bien con Mario.
27:05Yo no comparto alguna cosa, pero el tipo tiene sus ideas claras.
27:08Él tiene, no sé si es esperanza, no sé si...
27:10Es una opinión de un trabajador.
27:12Mario, te puedo hacer una pregunta.
27:14Vos me dijiste que trabajás de repartidor.
27:16¿Te gustaría tener una relación de empleo,
27:18tengas una relación de empleo, tengas obras sociales,
27:20aportes jubilatorios que hoy seguramente no tenés?
27:25Me gustaría hacer mi propio negocio, la verdad.
27:28Independiente.
27:29Y todavía no se pueden hacer esas cosas por, bueno,
27:33por cómo están las cosas.
27:35¿Y en tu laburo te sentís que estás mejor que en el 2023,
27:38por ejemplo, en el laburo concreto tuyo?
27:44En mi trabajo...
27:45Sí, en lo que ganás, en lo que te alcanza la plata.
27:49Igual, igual.
27:50No estás mejor, estás esperando el cambio.
27:52Guille, ¿querés preguntarle algo a Mario?
27:53Es interesante, ¿eh?
27:54Te saluda Guillermo Moreno, Mario, acá también.
27:57Hugo también, ¿eh?
27:58Si quieres preguntarle.
27:59Sí.
27:59¿Qué tal, Mario?
28:00¿Cómo estás?
28:01Un placer.
28:01Lo conozco.
28:02Es cierto lo que vos decís, que nadie tiene la bola de cristal.
28:08Tampoco el gobierno.
28:09O sea, ¿le puede ir bien o le puede ir mal?
28:12A mí me parece bien que le tengas esperanza.
28:14Lo único que te digo es que este gobierno,
28:18con el préstamo que le pidió al fondo,
28:21le está yendo mal porque se quedó sin dólares.
28:23No solo refinancia lo del gobierno anterior,
28:25que es cierto que no pagó.
28:27Solo refinanció.
28:28Pero este no refinancia lo que había que pagar.
28:32Le pide más.
28:33Entonces, algo pasó en este año y medio
28:36que te tenés que endeudar más.
28:39No es para pagar.
28:40Para pagar lo que no pagaste se llama refinanciar.
28:44Y a su vez aumentó la deuda.
28:47Porque cuando vos refinanciás, no aumenta la deuda.
28:50Simplemente la tirás para adelante.
28:52Le decís, mirá, no te puedo pagar, préstame plata.
28:54Le pagás lo que le debés y debés lo mismo,
28:57nada más que te vence más adelante.
28:58Acá, mañana, cuando éste de los 12.000,
29:02van a ser 52.000 millones de dólares que le debemos.
29:06Sí, te escucho.
29:07Está bien el debate.
29:08Está interesante.
29:09Seguro que si refinanciás...
29:11Sí.
29:14Te escucho, Marito.
29:14Seguro que si refinanciás, no te va a haber intereses.
29:19No, los intereses los pagados.
29:20Siempre te van a dar intereses.
29:20O sea, que tu deuda va a crecer.
29:22Los intereses los pagaron.
29:24Estamos hablando de capital.
29:25Los intereses este gobierno los pagó.
29:27Los intereses los pagó.
29:29Estamos hablando de capital.
29:30Milay pagó los intereses.
29:32La historia con este gobierno es que sí se interesa por pagar la deuda.
29:37No como otros gobiernos que lo único que hacen es evitar pagar la deuda.
29:43Néstor, ¿quién no lo pagó la deuda?
29:44No, pero no está bien lo que dice.
29:46Pero no es así.
29:47Mirá, todos los gobiernos de Macri para acá pagaron los intereses.
29:51Si no, están en un lío barras.
29:53Este gobierno también pagó los intereses.
29:55Lo que yo te quiero decir, que el gobierno anterior, que también fue horrible, refinanció el capital y pagó los intereses.
30:03Este, refinancia el capital, pagó los intereses, pero pidió más plata, pidió de los 20.000 millones.
30:13Por eso hablaban de los dólares de libre disponibilidad para resolver el balance del Banco Central, pli, pli, pli, pli.
30:20Eso que se llama para resolver el balance del Banco Central y capitalizarlo es deuda.
30:28Mañana aumenta la deuda de la Argentina 12.000 millones de dólares más con el fondo.
30:33Esto te quería decir nada más.
30:34A ver, Marito, Hugo, ya te quiero que le preguntes también.
30:36Es muy interesante.
30:37Está perfecto, pero la historia es que mi ley, lo único...
30:44O sea, pidió deuda, pero él tiene la intención de pagarla.
30:49Pero aquí está...
30:49No como otros que siempre...
30:51Había algunos que decían que no había que pagar, todos pagaron.
30:54A ver, Flor, ¿querés preguntarle a Huguito? ¿querés preguntarle algo?
30:56No, pero no es solo pagar la deuda o no pagarla, sino es para qué la usás.
31:00Para usar la guita.
31:03Claro.
31:04Y para inyectarla en Rappi, no, no creo.
31:05Los fondos que ingresan al Banco Central a partir de mañana, definitivamente el gobierno,
31:11pero lo dice explícitamente, los va a poner a disposición en el caso de que tenga que intervenir
31:16cuando el dólar, en el caso hipotético que supere la brecha de los 1.400,
31:21el Banco Central va a intervenir, es decir, los va a vender.
31:23Va a utilizar deuda que hay que pagar, que las futuras generaciones van a tener que pagar,
31:34entre ellos nuestros hijos, mis hijos, para solventar un flujo que es, de alguna manera,
31:41garantizar la estabilidad del tipo de cambio durante abril o mayo o junio.
31:46Es decir, transformar deuda que pagan las futuras generaciones para intervenir en el mercado de cambio.
31:51Eso es lo más delicado que hoy tenés en materia de deuda.
31:55No solo que aumenta el stock de deuda, sino para qué se va a utilizar,
31:58porque si la utilizás para mejorar la productividad del país, para aumentar exportaciones, etc.,
32:04bueno, se repaga en el futuro.
32:06El tema es que la tenés para intervenir en el dólar.
32:11Ahora, ¿qué le puedo...?
32:11Perdón, Rochi, una cosa, Flor, ¿qué le puedo...?
32:14Mario me parece interesante igual lo que dice.
32:16El tipo cree en...
32:18O sea, hay algo que pide es tiempo a mi ley.
32:20¿Cuánto tiempo más le pongo a dar?
32:21Yo estoy de acuerdo en eso, ¿eh?
32:23Bueno, hay que ver que la paciencia de cada uno depende de cómo vive.
32:26Bueno, Mario está tranquilo, no lo veo preocupado.
32:28No lo veo preocupado, no lo veo preocupado.
32:30Pero hay gente que ya no puede aguantar más.
32:32A ver, Flor.
32:33No, no, coincido con que la paciencia la va a determinar la gente.
32:37Evidentemente Mario le va a tener mucha más paciencia que otros ciudadanos
32:41que probablemente no lleguen a fin de mes y ya estén con la soga al cuello.
32:45Ahora, creo que también hay que respetar, porque hay una esperanza ahí que tiene Mario...
32:50¿Por qué siempre tiene que...?
32:52No, tiene que salir, tiene que salir, tiene que salir.
32:54No, bueno, él cree en un proyecto político, hay que respetarlo, va a ser difícil convencerlo de otra cosa, ¿no?
32:59¿Vos le querías contar algo a vos?
33:00Sí, Mario, porque me quedé pensando...
33:03O sea, para eso hicieron las leyes, que tienen que estar cuatro años...
33:06Claro, claro.
33:06Eso está claro.
33:07Y crecen los tiempos democráticos.
33:09Exacto.
33:10Ahora, Mario...
33:10O sea, y también creo que es bueno también intercalar el gobierno,
33:14porque siempre el mismo gobierno al final te deja como que te dejó en la anterior,
33:17o sea, todo el tiempo gobernando lo mismo y cómo quedamos.
33:20Eso está claro.
33:21Ahora, Mario...
33:21O sea, algunos piensan que estuvo todo bien y yo siempre pienso, yo en el momento vivo en Merlo,
33:27bueno, tengo amigos en Merlo, el otro día estuve en Merlo.
33:29Sí.
33:29Tengo 52 años, voy a cumplir ahora el sábado y 50 años viviendo ahí, mi amigo.
33:38Sí.
33:38No tiene asfalto, no tiene gas, no hay cloaca, no hay nada.
33:45Y es todo un gobierno, desde que tengo uso de razón, Merlo siempre fue peronista.
33:50Pero no, no, pará, pará, pará, pará.
33:52Pero cuando estuvo...
33:52Pero cuando estuvo...
33:53Hablaremos lo de Mario, tanto las cloaca como las faltos son horas públicas.
33:57Se la llevaron en pala.
33:58Se está sintiendo un gobierno de mi ley que dice que no tiene que haber algo público.
34:01A ver, a ver, a ver, a ver, a ver.
34:02Hay una contradicción en lo que dice.
34:03Está bien, pero vos entendés que Mario, porque es verdad lo que dice...
34:06No, Mario, está muy interesante la charla con vos, porque nos está mirando mucha gente
34:11y la quiero aprovechar, porque generalmente me detengo en los que están en contra de...
34:16Me parece interesante, está a favor y me está dando los argumentos.
34:17Claro, claramente que acá hay gente más preparada para darte otro tipo de argumentos
34:21con respecto a la política.
34:22Mario tiene la cultura de la calle, la siente, la camina, la que la golpea.
34:25No, y del laburo, porque a ver, no podemos decir que Mario es un...
34:28Pero digo, pero...
34:29Esperá, perdón, lo único, porque Mario me quedó pendiente preguntarte,
34:33vos hablás del laburo, son casi las 8 de la noche, vos estás ahí con tu voz.
34:37Esponcitos que nos vamos a la peluquería todos los días.
34:39Para vos, ¿es fácil conseguir trabajo en la Argentina, trabajo de calidad?
34:44¿El qué busca, encuentra?
34:47Yo creo que sí, no sé si de calidad, pero el que busca, encuentra.
34:52Y si no te gusta lo que buscás, yo siempre digo, inventalo, papi, inventá el laburo.
34:58Laburo hay acá.
34:59¿Laburo hay qué?
35:00Y si no, andate un poquito al campo, andate un poquito al campo,
35:02ahí en el campo hay bastante laburo.
35:04En un tiempo había laburo y tenían que tirar cosechas
35:10porque no había gente para cosecharlo.
35:11Claro.
35:13Laburo siempre hay.
35:14Pará que acá Lu te quiere preguntar algo, está indignada Lu,
35:16pero está muy bien lo que dice Mario, escuchémoslo.
35:18Está perfecto, está perfecto y aparte es muy objetivo
35:20y como dicen hay que respetarle que él tenga todavía esa esperanza.
35:23Mario, ahora te pregunto,
35:24vos qué pensás respecto a que para poder llegar a fin de mes
35:28todas las personas tenemos que tener más de un trabajo.
35:31Porque realmente lo que te pagan en cualquier trabajo no alcanza,
35:34y esto hablo del público, del privado, acá entran absolutamente todos, ¿no?
35:40¿Me escuchás?
35:40Eso no es normal y no pasaba antes.
35:48No pasaba antes, sí, pasaba siempre.
35:50Yo vengo trabajando hace dos, tengo que tener dos laburos en bastantes años.
35:54Igual no te iba antes en el corto plazo, ¿no?
35:57No te iba antes en el corto plazo.
35:58Y a mí me...
35:58Por ejemplo, con Fernández, yo decía, bueno, voy a trabajar más para ganar más,
36:03y fue al pedo porque trabajaba más, ganaba más y compraba menos que antes.
36:08¿Y ahora compras más?
36:09Ahora trabajo, trabajo, no trabajo más, trabajo por ahí menos y me alcanza.
36:15Mario...
36:16Ahora cuando trabaje un poco más, seguramente que voy a ganar más
36:18y voy a poder adquirir un poco más de...
36:20De cosas.
36:21Es valio, es valio.
36:22Mario, vos hoy pudiste comprar dólares o pensás comprar cuando puedas...
36:27No lo chicaneé, Ponceleón.
36:28No, no, porque...
36:28No, porque ahí la chicana, no me lo chicaneé, Salpino.
36:31No, no.
36:31O sea, tipo tiene dólares, uno.
36:33Ahora qué dólares interesa.
36:35No, no, no, no.
36:36Está bien, no está bien.
36:38¿Sabés cuál es...?
36:39No, no, te preguntaba, Mario, si vos te...
36:41Si estás de acuerdo con el cepo, por ejemplo, para que se compre dólares,
36:44¿vos estás de acuerdo con que se libere el cepo para las personas?
36:48Con que se elimine, y obvio que se elimine el cepo.
36:51Sí, eso es...
36:52Eso es algo...
36:54No es algo bueno.
36:56Si es un cepo, o sea, ya con decirte que es un cepo ya es malo, o sea...
36:59Es como que te pongan el cepo en el auto.
37:01¿Es bueno o es malo?
37:04No, el sabor está indignado.
37:05¿Qué pasa, sabores?
37:06Está buenísimo.
37:06El muchacho está...
37:07O sea, está viendo...
37:08No, no, porque yo lo escucho al caballero,
37:11y yo, obviamente, tengo un almacén y conozco el trabajo de esta gente,
37:17que, obviamente, este señor, que trabaja en Rappi, que trabaja después haciendo delivery,
37:23vos sabés, es que eso, vos fijás tu sueldo.
37:28O sea, en función de la cantidad...
37:30No sé bien cómo es.
37:30En función de la cantidad de laburo de esta gente.
37:32Vos, lo que quiero decir, el señor sabe que si este mes necesita más dinero,
37:37tiene que meterle más horas de laburo, ¿me entendés?
37:40Y cuando yo escucho esto, me acuerdo mucho de lo que dice Guillermo Moreno,
37:46cuando dice, la única forma de levantar el país es con producción.
37:51O sea, vos decís que, yo, con todo el respeto al mundo,
37:55yo trato de utilizar Rappi y Mercado Pago lo menos posible,
37:57no contra vos, Marito, querido, porque para mí los explotan...
38:01¿Crees que es un trabajo precarizado?
38:02Para mí los precarizan, yo vivo en un barrio donde hay mucho Rappi,
38:05todos los días me encuentro uno tirado en el piso, atropellado,
38:08y cuando digo, dame que llamo a la aplicación, se dice, no, no, no, apola.
38:10Es un trabajo de arriba.
38:11Yo llamé a la ambulancia el otro día a un pibito venezolano,
38:14lo había hecho mierda un auto, mierda lo hizo.
38:17Me quedé yo con el pibito, se fueron todos.
38:18Le subí la bici a la bicicletería, llamé a la ambulancia,
38:23esperé a la ambulancia, digo, que este pibe Rappi se cagan, este pibe.
38:26Pero por eso, preguntémosle a Mario, entonces,
38:29¿a vos, Mario, te gustaría tener otro trabajo?
38:31¿O vos estás conforme con el trabajo que haces todos los días?
38:36Y yo hago este trabajo porque me gusta.
38:38¿A vos te gusta?
38:39Sí, por eso dijo que quería tener un negocio.
38:41Sí, claro.
38:41Bueno, por eso, hace un ratito hablabas de que te gustaría independizarte,
38:44tener tu propio negocio.
38:46¿Vos soñás con eso?
38:47Y sí.
38:48Sí, sí, tengo que...
38:51O sea...
38:51Pero no porque te disguste.
38:52Y es en cuanto a lo mismo, o sea, es para ampliarme un poco más
38:55en cuanto a lo que estoy haciendo.
38:57Claro.
38:57¿Tuviste otro tipo de trabajo en relación de dependencia,
39:00por ejemplo, en el que te pagaba un poco
39:01y te llevó a buscar a tener este tipo de laburos
39:05donde podés ganar más, si laburás más?
39:06Claro, más independiente.
39:08Yo tenía, bueno, el anterior a este que yo tenía era en una fábrica de...
39:17¿Cómo se llama?
39:18Que venden lavandina y esas cosas.
39:19¿Y eras empleado?
39:20Claro, de artículo de limpieza.
39:22Artículo de limpieza.
39:24Artículo de limpieza.
39:25Eso, ¿cuándo fue?
39:26O sea, ¿te va mejor ahora?
39:28¿Te va mejor ahora?
39:29Sí, claro que te va mejor ahora.
39:30Bien, bien, bien.
39:31Porque el que está asalariado tiene un ingreso que depende de la paritaria.
39:34Claro, lo rápido decía el sabor.
39:35Yo la verdad...
39:36¿Y cuánto debería ganar, Mario, un laburante para vos
39:38para poder llegar tranquilo a fin de mes?
39:40No estar haciendo la cuenta de cuánto ahorrar, cuánto gastar.
39:44¿Cuánto es el sueldo que crees que deberíamos ganar?
39:52Claro, crees vos que deberíamos ganar para poder llegar cómodos a fin de mes.
39:58Y digamos, tranqui, yo creo que un millón y medio estaría bien.
40:01¿Vos lo ganás, Che?
40:03Ahora.
40:04¿Vos lo ganás el palo medio?
40:05¿Vos ganás el palo medio?
40:08Y depende, depende.
40:09Pero estás en ese número.
40:10A veces, si me pongo las pilas.
40:11En realidad no es si me pongo las pilas.
40:13Si hay pedidos para hacer, yo llego.
40:17Si hay pedidos.
40:17Y hay más o menos pedidos, no hay tantos pedidos.
40:19Está bueno eso.
40:20¿Hay más o menos pedidos, por ejemplo, que en el 20?
40:22No, con uno solo.
40:23¿Ah, con un solo laburo un palo y medio?
40:27Y sí, si hay laburo, o sea, si hay pedidos para repartir,
40:30con uno solo llego.
40:31Bien.
40:31Ahora, si no hay pedidos para repartir, por eso es que hago rapi.
40:34O sea, Mercado Libre.
40:36¿Mercado Libre?
40:37Sí.
40:37Él trabaja en Mercado Libre, pero también trabaja en rapi.
40:39¿Mercado Libre es la de Galperín, no?
40:40Sí, claro, por supuesto.
40:41¿La de Mercado Pago, son todos los mismos?
40:42Sí, por supuesto.
40:44Ahora, Mario, ¿vos creés que hoy la gente pide más o menos?
40:47Por ejemplo, en lo más cotidiano, pedir una pizza.
40:50¿Se pide más o se pide menos comida en casa?
40:55No, eso es siempre normal.
40:58No sé si pide más o menos.
40:59Ok, se mantuvo.
41:01Tengo la verdad.
41:02Hace tiempo que he escuchado un relato tan...
41:04En un momento yo siempre...
41:06Preguntale vos, Sabores, pregúntale vos.
41:08Mario, 4 horas, 4 horas de laburo.
41:11¿30 lucas más o menos?
41:15Depende, depende de los pedidos que tenga...
41:17Entre 25 y 30.
41:18Entre 25 y 30.
41:19Ocho horas son 60, 6 por 4.
41:20No me da para el medio.
41:22¿Cómo que no?
41:23No, pero pará.
41:23Estoy de acuerdo con los pedidos que se tenga.
41:25Pará, 60 lucas por día.
41:2660 lucas por día, 3 por 6, 18.
41:28Laborando de lunes a domingo, todos los días, los 31 días.
41:31Esta gente trabaja todos los días, la de edad para adelante.
41:33No, no trabaja.
41:34¿Qué día te tomás feriado, Mario?
41:35Un día tengo que descansar.
41:36¿Qué día descansás, Mario?
41:37¿Qué día descansás?
41:38¿Qué día descansás?
41:40Los domingos, los domingos descansan.
41:41¿Un día?
41:42¿Y al séptimo día descansó?
41:43¿Lo dicen o no?
41:44Igual, perdón, hay muchos argentinos que laburan de lunes a sábados.
41:47Sí, montón.
41:48Que no pueden tomarse el fin de semana entero.
41:50Es cada vez más común, lamentablemente.
41:52Mario, ¿a vos te gustaría poder tomarte los sábados también?
41:55¿O así estás bien?
41:56Sí.
41:58Cuando tengo ganas me los tomo.
41:59O sea, no estoy obligado a trabajar.
42:02O sea, yo me tomo los días cuando yo quiero.
42:03O sea, si yo quiero trabajar, trabajo.
42:05Y si no quiero, no trabajo.
42:07¿Y hoy cuál es tu principal preocupación?
42:09¿Qué es lo que más te preocupa?
42:14No tengo preocupaciones.
42:16No, esto es un genio.
42:17Te digo la verdad.
42:18Bueno, por eso.
42:20Este es el titrador y él más o menos.
42:22Está bien, hay que respetar.
42:23La verdad, Marito, me gustó la nota.
42:25Fíjate que...
42:26Preferirías vivir con ese optimismo que...
42:28No, pero no son optimismo.
42:29Mira, Marito, todo el día escuchando malas.
42:30A ver, es un testimonio con lo que...
42:33A lo que venimos escuchando en Constitución es bastante...
42:35No, Flor, no sé.
42:36Diferente, disruptivo.
42:37O sea, llama la atención.
42:39Pero también hay que tomarlo.
42:40Probablemente, yo quiero decir, hay mucha gente que piensa como Mario en el conurbano.
42:44¿O no?
42:44No sé.
42:44Sí, sí, claro.
42:45Bueno, los que votaron a Millet y todavía tienen una esperanza.
42:47Está bien, pero los que votaron a Millet en Santa Fe fueron en el 50 y pico y allá
42:50lo votaron 14.
42:51No, no, pero por eso todavía hay un núcleo que piensa como Mario y, bueno, evidentemente
42:57tienen una apreciación diferente de la economía de la que podemos tener muchos...
43:01Sí, Moreno, ¿por qué estás así con la cara torciendo?
43:05Y hay que estudiar un poco de economía.
43:07Hay que estudiar, Guillermo.
43:09Estudié economía, Guillermo, te echá la pelota.
43:11Mario nos mandó a estudiar a todos.
43:13Yo lo que todavía no me quedó claro, Mario, y esto te lo digo con todo respeto, es este
43:18plan de crecimiento, porque para que una economía funcione tiene que haber crecimiento.
43:22¿Esto qué quiere decir?
43:23Bueno, ¿qué dijo el gobierno hoy?
43:25¿Qué dijo el gobierno hoy?
43:25Hoy dijo que, claro, a partir de...
43:26Escuchá todo lo que dice el gobierno.
43:27No, escuchá lo que...
43:28Acabe que hablar uno de gobierno bajo el volumen.
43:29Digo, va, otra vez.
43:30Pero entonces, ¿cómo te paras a hacer un noticiero?
43:32No, bueno, después lo leo.
43:33Bueno, por eso, tenés que informarte.
43:35Y es muy importante, porque en este caso la respuesta a la quita del cepo, supuestamente,
43:40digo así porque obviamente no tenemos la bola de cristal, insisto, es que vengan las inversiones,
43:45los inversores y que eso va a hacer crecer el empleo en la Argentina.
43:49Mario, ¿vos creés que esa premisa se va a dar en el corto plazo como para que los argentinos
43:53puedan encontrar más fácilmente un trabajo?
43:58Y dale con el corto plazo.
43:59Es algo que va a llevar su tiempo, ¿no?
44:02Va a venir cualquiera a hacer una fábrica y ya está.
44:05Claro, pasa que yo pienso, no sé, Mario.
44:07Por ejemplo, una de las cosas que necesita la Argentina es tener confianza.
44:10Obvio.
44:11Si vienen desconfiando de hace 20.000 años, no van a confiar ahora en dos minutos.
44:16Seguridad jurídica, en eso estamos de acuerdo.
44:18Mario, echaron un montón de gente, por ejemplo.
44:21La confianza se está ganando, despacito se está ganando.
44:23Echaron un montón de gente, no sé, empleados públicos o empresas privadas que tuvieron
44:26que cerrar porque claramente ya con este modelo económico no podían seguir adelante.
44:31Toda esa gente que se quedó sin laburo.
44:33Yo le hablo del corto plazo porque imagínate si le dio a un tipo de 50 años, mi papá se
44:37quedó sin laburo a los 58.
44:39¿Qué haces?
44:40Tenés que pensar en mañana, en comer mañana.
44:42No podés pensar de acá a 10 años.
44:43Yo coincido con vos que hay medidas a largo plazo.
44:45Te digo, la verdad, yo a mí me dio ganas de votar a Adorni.
44:49Yo tengo la verdad.
44:50Me dio ganas de votar a Adorni.
44:51A mí no me dio ganas.
44:52Iba a votar a Kim.
44:53No, mentira.
44:54Sigo que iba a votar a Kim.
44:55Pero digo, yo lo que no tengo claro en este caso, Guillermo, con respecto a lo que dice
45:01Mario, es cómo hacemos crecer la economía.
45:04O sea, pidiéndole crédito al FMI no creo que sea la solución.
45:07Es obvio que no, quizá la pregunta que falta, pero no quiero entrar en un debate agresivo
45:15porque es un laburante.
45:16No, no, el tipo está laburando.
45:17Coincido con los labores que es un pibe que...
45:20Pero no es para responder ahora.
45:24¿Qué es lo que pasó?
45:26Que la suegra y el suegro pudo tener su terreno y su casa y ahora resulta que los hijos
45:34no tienen que vivir en el terreno de los padres.
45:37Porque esto mismo pasa en mi familia.
45:41Resulta que mi mamá, siendo empleada telefónica, terminó comprando un departamento a través
45:48del crédito hipotecario en Santa Fe al 3.400.
45:53Es lo que corresponde.
45:55La hermana mayor.
45:56Ahora, para que...
46:00¿Se escucha o no?
46:00Ahora resulta que los chicos que estudian, trabajan y qué sé yo, para comprar un departamento
46:08o hasta un terreno, les resulta casi imposible.
46:13Y termino con esto.
46:14Un día me vino a hacer una entrevista un periodista que trabajaba con la Nata que la está dando
46:19vuelta por ahí.
46:20Sí.
46:20Y entonces vino a mi casa, ese programa, viste, que mostraban las casas de los candidatos.
46:25Sí, sí, sí.
46:25Y bueno, justo no había luz en Constitución.
46:28Yo le avisé, mirá que no hay luz, mi casa está en el fondo.
46:31Bueno, el pibe vino porque tenía luz de la cámara y que yo...
46:34Después que termina, abre la heladera, mira, abre la mesita de luz, va al baño, todas
46:39esas cosas que hacía la Nata y que estaba autorizado.
46:42Le pregunté dónde vivía.
46:43Y me dijo, no, yo vivo con mis padres en la Nú.
46:46Pero le digo, pibe, vos tenés, ¿cuántos años tenés?
46:48Cuarenta y pico de años, poco menos que este muchacho.
46:51Le digo, ¿y cuándo te vas a comprar una casa?
46:53Y con lo que me paga la Nata no me puedo comprar una casa.
46:56Y entonces, y vos pensá que, no, yo solamente voy a tener mi casa cuando se mueran mis padres.
47:02Claro.
47:02Tremendo.
47:03Entonces, pará, pará que no termine ahí.
47:04Tremendo.
47:05Cuando nos despedimos, después de tomar unos mates y demás, le digo, ¿sabés, pibe, por qué
47:09soy peronista?
47:10Porque yo quiero que vos te compres una casa con tu trabajo.
47:14Y la realidad es que los números que estoy viendo de un trabajador como él, que fue
47:19igual trabajadora que mi mamá, que crió dos pibes y demás, lo veo muy difícil que
47:25se pueda comprar una casa.
47:26Entonces, yo simplemente digo, mirá, ¿sabés por qué creo que este gobierno anda mal y
47:32tenemos que cambiarlo dentro de la ley y el orden y demás?
47:35Para que se pueda comprar una casa y no tenga que vivir con los suegros.
47:39Ahora, si todo va a ser de largo plazo, bueno, dentro de largo plazo ya se jubiló, 12,
47:4610, 13 años, ya tiene los 65 para jubilarse.
47:49Está jubilado.
47:50Siempre y cuando lo venden a la jubilatoria.
47:51Y jubilado te aseguro que no se puede comprar una casa.
47:53Igual somos parte de una generación morena que ni siquiera soñamos con poder
47:58comprarnos una casa.
47:58Bueno, entonces, este es su problema.
48:00Es un problema enorme.
48:01Mi mamá, siendo empleada de ETEL, con un crédito del banco hipotecario, compró un departamento
48:06en la avenida Santa Fe.
48:08Y yo viví ahí dos, tres años.
48:10Así que a mí esta no me la cuesta nada.
48:11¿A qué edad te pudo?
48:11Soy el millonario.
48:13¿De su vieja que era crédito?
48:14Hasta los 18, después ya me fui.
48:15Bueno, para eso es importante la vuelta de crédito que este gobierno ha hecho de
48:18que es el millonario y menos la banca pública.
48:20Yo voy a hacer todo el esfuerzo para que con lo que él está trabajando y lo que se
48:24esforza por día, aparte de vivir, pueda comprar su terreno y tener su casa.
48:28Marito, Marito, la verdad que me encantó conocerte y entrevistarte.
48:33La verdad que respeto tu opinión.
48:34Totalmente.
48:35Puede ser que no comparta algunas cosas, pero jamás discuto con los laburantes.
48:40Y ojalá se cumpla su objetivo.
48:42Y ojalá, ojalá, Dios quiera que en esta vida o en la otra,
48:47mi ley cumple con sus objetivos.
48:50¿Para qué Guillermo me está haciendo así?
48:51¿A quién creer que le che?
48:51La historia...
48:52Sí, decime.
48:54La historia es saber discutir, nada más.
48:57Está muy bien.
48:58Está perfecto, el pibe está perfecto.
49:00Uno sabe discutir y listo.
49:02Perfecto, fíjate que hemos charlado y hemos compartido.
49:05Un día lo tendría que invitar al pillo acá.
49:08Zorrito, pedile el teléfono.
49:10Aparte, pedirle el teléfono a la chica, pedirle el teléfono, por favor, al muchacho.
49:14Sé que andás cazando teléfono por ahí.
49:15No me querés.
49:16Y bueno, te tengo que contar todo.
49:17Acá hay que contar todo, viejo.
49:19Sale, sacaste el teléfono de general y puma adentro.
49:21Ahora no sé a qué más.
49:22No sé quién es tu última conquista.
49:23No estoy al tanto.
49:24Últimamente te perdí el rastro con la chica.
49:25No, cortala, Diego.
49:26Sí, bueno, bien, bien, tranquilo.
49:28Profesional, 100% las 24 horas de día.
49:30Bien, manito, bien.
49:30Bien, bien, zorrito, beso.
49:31Gracias.
49:32A ver, me pareció muy interesante.
49:34Sí, estuvo bien.
49:35Muy interesante.
49:36Estuvo bien.
49:36Muy interesante porque es un tipo humilde que vive en Merlo y que cree...
49:40Tiene muchos motivos para creer, ¿sabes por qué?
49:42Porque la mayoría de los trabajadores que labura de estajo
49:45no le cree más a mi ley que al sector de la política que le dice
49:50qué va a hacer, que trabaje menos, qué va a hacer,
49:52que tenga obra social, si no lo tuvo casi nunca.
49:55Entonces, el trabajador que está en RAPI o está en ese tipo
49:59de laburos a destajo, lo que espera es que le digan que va a ganar más
50:02y que va a ganar más porque mejora la economía,
50:05no porque le van a aumentar la paritaria.
50:06Bien, es verdad lo que dice.
50:08Mirá, el año pasado en la legislatura se construyó un proyecto
50:10para justamente registrar, porque tiene un empleo precario
50:13de toda esta gente y muchos de esos trabajadores se oponían
50:16porque tiene una visión además muy individualista,
50:18claramente no tienen el concepto de solidaridad de los trabajadores,
50:22claramente es un laburo muy individualista y tienen esa visión
50:25y justamente como nunca han tenido obra social, como recién decían,
50:28claramente no ven la necesidad de tener un empleo
50:31con aportes jubilatorios.
50:32Ahora, el problema lo va a tener Mario cuando llegue la edad de jubilarse
50:34y no tenga aportos para poder hacerlo, con un gobierno
50:37que acaba de eliminar la moratoria, ¿no?
50:38Es muy cruel que sea la primera vez donde los hijos están peor
50:43que los padres.
50:44Claro que no es la primera vez que pasa esto, viene pasando por lo menos
50:48en este siglo, desde el 2010, 2011, 2012 en adelante.
50:53En general, los hijos estábamos mejor que nuestros padres.
50:57¡Ahora!
50:57¡Ahora!
50:58¡Ahora!

Recomendada