IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/135314657
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4PHqSqBnOiyAb03YWunVQt?si=83943cad4e4b4b34
Cuarto programa de El Cabildo en la presente temporada con un claro sabor universitario. El próximo mes de noviembre la hermandad de los Estudiantes saldrá de manera extraordinaria para celebrar los 100 años de su fundación. La ida será en andas a la Anunciación y la vuelta en los dos pasos procesionales de Cristo y Virgen respectivamente. Para charlar de todo lo que ha pasado a lo largo del año y de lo que viene por delante, Ignacio Cáceres estará con Jesús Resa, Hermano Mayor de los Estudiantes hasta el mes de diciembre.
En la segunda parte del programa abordaremos el estilo y las necesidades que había en la Semana Santa de hace 100 años. Modernismo, qué hermandades nacieron, cómo era la sociedad de la época o cuáles eran los referentes artísticos del momento.
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4PHqSqBnOiyAb03YWunVQt?si=83943cad4e4b4b34
Cuarto programa de El Cabildo en la presente temporada con un claro sabor universitario. El próximo mes de noviembre la hermandad de los Estudiantes saldrá de manera extraordinaria para celebrar los 100 años de su fundación. La ida será en andas a la Anunciación y la vuelta en los dos pasos procesionales de Cristo y Virgen respectivamente. Para charlar de todo lo que ha pasado a lo largo del año y de lo que viene por delante, Ignacio Cáceres estará con Jesús Resa, Hermano Mayor de los Estudiantes hasta el mes de diciembre.
En la segunda parte del programa abordaremos el estilo y las necesidades que había en la Semana Santa de hace 100 años. Modernismo, qué hermandades nacieron, cómo era la sociedad de la época o cuáles eran los referentes artísticos del momento.
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes, bienvenidos a este Cabildo número 4 por donde no pasan
00:28las compradías y se escuchan todas. Entramos en la última semana de octubre y vamos a enganchar con
00:33la primera de noviembre que se viene un mes de noviembre apasionante. Bueno, no diría tanto un
00:38mes de noviembre sino un final de 2024 extraordinario. Ya sabemos todo lo que se viene a partir de
00:43diciembre con La Magna, que lo vamos a ir tocando poco a poco en las semanas venideras en este Cabildo.
00:49Y en el mes de noviembre vamos a ver a la estrella en la calle que se va a salir la Virgen de la
00:55estrella por el 25 aniversario de su coronación en los próximos días. Vamos también a ver a la
01:01Virgen del Socorro que va a acudir a la catedral y por supuesto vamos a ver a la hermandad de los
01:05estudiantes que celebra su centenario fundacional y va a acudir en las próximas semanas también a
01:10la Anunciación, sede durante muchos años de la hermandad, con sus dos imágenes titulares en
01:17una salida extraordinaria que la verdad es que va a ser especial y que hoy queríamos tratar ahí.
01:21Con Jesús Galindo en la técnica en el segundo bloque se pasarán por aquí también María José
01:26Caldero y José María Pinilla para abordar precisamente al hilo de esa salida extraordinaria
01:32de la hermandad de los estudiantes cómo era la Semana Santa de Sevilla hace un siglo, cómo era ese
01:38contexto histórico, cuáles eran los artistas de la época, cómo eran las bandas, cómo era la Semana
01:43Santa de aquel momento y todo eso lo vamos a tocar con nuestros dos compañeros en el segundo
01:47bloque del programa. En el primero, hoy tenemos a nuestro invitado, primera vez que viene a este
01:52Cabildo y al que acogemos con los brazos abiertos, Jesús Reza, hermano mayor de los estudiantes,
01:56muy buenas tardes. Hola, buenas tardes, muchas gracias por invitarme a este Cabildo.
02:00¿Qué tal? ¿Cómo estás? ¿Cómo van esas semanas? Muy bien, avanzando los días y acercándonos a las
02:07fechas importantes para la hermandad. Bueno, no te voy a negar que Lía y yo, porque son muchos
02:15detalles, pero bueno, también contento y con muchas ganas de que llegue el momento.
02:24¿Teníais claro que el proceso y el boceto de esta salida extraordinaria para celebrar el
02:31centenario debía seguir mucho lo del cincuentenario, Jesús?
02:34Sí, creíamos que era el modelo a seguir. Fue exitoso en ese momento y volver a los
02:42orígenes siempre creo que es bonito. Nosotros nos fundamos en la sede en la calle La Araña,
02:49en la Anunciación, donde estaba entonces la Universidad de Sevilla, y creíamos que era
02:54importante volver a celebrar allí estos cultos que vamos a celebrar y recordar otros tiempos.
03:03Tú acabas mandato ahora. ¿Cómo valorarías todos estos años al cargo de la hermandad? ¿Con qué te quedas?
03:13Bueno, yo me quedo, me quedo, cómo decirte, con la relación con los hermanos. Se crea una relación
03:22muy especial cuando eres hermano mayor. Hay veces que el hermano se acerca a ti a contarte
03:28cosas de su vida que no tienen nada que ver con la hermandad. Y eres un poco el confesor o el paño de lágrimas
03:38algunas veces también del hermano. Me quedo con momentos importantes como son las salidas.
03:45La salida siempre, cuando ves la cofradía en la calle y tú vas casi el último porque vas con el palio,
03:50pues es un momento también de orgullo y de trabajo realizado. En fin, son muchos detalles los cultos.
03:59Este año ha sido muy emotivo también celebrar el quinario en la Catedral de Sevilla,
04:05que recordamos otros tiempos también y lo celebramos en el transcorro de la Catedral y acudieron en más
04:12a los hermanos. En fin, muchos momentos también malos. Para esa salida extraordinaria, una de las
04:21novedades es la presencia de Tejeras detrás del Cristo de la Buena Muerte. En una hermandad,
04:28digamos, conservadora, como es la hermandad de los estudiantes, ¿cómo fue la acogida de la noticia
04:32por parte de los hermanos? ¿Costó mucho decidirlo Jesús o por una apuesta sencilla?
04:37La verdad que fue una cosa natural. Yo lo propuse al cabildo. Ten en cuenta que esta salida o estos
04:45traslados son especiales y son con motivo de, digamos, de gloria. No estamos en Marte Santo.
04:53Entonces, esa pincelada de música, una música siempre acorde con el estilo de la hermandad,
04:58pues bueno, yo lo propuse al cabildo y el cabildo lo aceptó sin ningún reparo y creo que después
05:04el resto de los hermanos igual, ¿no? Es un tema que ha gustado. Incluso hemos tenido ya ensayos de
05:10costalero para preparar la salida y los costaleros también, pues también les ha gustado que el Cristo
05:16vaya en determinado momento acompañado de música. Y bueno, y por la banda de Tejeras, que creo que
05:21garantía más que suficiente, ¿no? De calidad en esta banda, ¿no? Y bueno, ya te digo, ha sido una cosa
05:29natural y creo que aceptada bien por la corporación, ¿no?
05:35Estoy un poco perdido ya porque saben ustedes que el Marte Santo de la Semana Santa de Sevilla
05:40probablemente haya sido una de las jornadas con más cambios en el último lustro, en la última década, ¿no?
05:45Se han probado muchas cosas que creo que es una buena noticia porque probablemente dentro de esos
05:51cambios la armonía que existe entre los hermanos mayores del Marte Santo es que la verdad es que es
05:56clara y nítida, ¿no? ¿Qué va a pasar el Marte Santo de 2025 en su? Porque ahí sí que estoy un poco perdido.
06:02Bueno, quería aclarar un poco que más que entre los hermanos mayores ya es una forma de trabajar en el Marte Santo
06:09porque ha habido... yo creo que soy el... ahora soy el más veterano, salgo ahora, quedaría solamente el hermano mayor
06:18de los Javier y José Antonio, de esa hornada de hermanos mayores del 2018 que hicimos el Marte Santo a la inversa
06:27y... pero en el Marte Santo es que tenemos claro que tenemos que hacer lo que sea para que el día vaya bien
06:33y que no haya... nuestro lema es que no... más vale un ocho herido que un muerto, ¿no?
06:38Entonces, bueno, pues con una pluralidad también, pues planteamos las cosas y llegamos a acuerdos.
06:45Tan sencillo como eso. Ya te comenté antes de entrar en antena que... que bueno, que lo importante creo yo
06:52es que nuestro cuerpo de nazareno pues vayan cómodos, vayan dentro del acto de penitencia que estamos realizando
06:58pero que se vayan dando y que las cofradías vayan con cierta fluidez, ¿no?
07:04Entonces, eso es lo que intentamos. No intentamos otra cosa en el Marte Santo, nada más que nuestros hermanos vayan bien
07:09y que el día pues cumpla sus horarios y... y... y todo vaya fluyendo con naturalidad, ¿no?
07:15Cuando os ha tocado explicar dentro de la hermandad a los hermanos esos cambios, ¿no?
07:19De... pues... paso de la... de la segunda a la cuarta o a la sexta, el motivo que sea.
07:24¿Cuesta eso más que la propia negociación que se llevan dentro de las juntas de gobierno o eso?
07:29Bueno, mira, esto es... esto es un... yo creo que el hermano mayor cuando va a una reunión
07:35con el resto de hermanos mayores del día, pues igual que en otros aspectos,
07:40pero sobre todo en esto tiene que tener libertad, cierta libertad por parte de su cabildo para negociar
07:44porque, claro, estás en una reunión y que tienes que tomar decisiones, ¿no?
07:49Y tienes que estar respaldado por tu junta de gobierno para tomarla.
07:52Bueno, una vez que se toma y que el cabildo de oficiales pues la acepta,
07:57yo siempre he pedido por lo menos un voto de confianza en mi cabildo para ir a negociar estos temas.
08:05Después la verdad es que la hermandad, yo, hombre, tenía miedo el primer año, miedo entre comillas, entiéndeme,
08:10cuando hicimos los cambios del Marte Santo a la inversa y creía que...
08:15Yo tenía en la cabeza o teníamos todo en la cabeza que cambiar dos horas en nuestro recorrido
08:22iba a ser una cosa, una tragedia. Pues no, pues no. Los hermanos se lo toman bien
08:27y si sale bien, estupendo. Si sale regular, pues algunos te dicen, oye, pues mira, esto es mejorable.
08:33Pero la mayoría de los hermanos que van en el cortejo lo que quieren hacer es su estación de penetración
08:38tranquilas y dentro de un orden y poder ir andando y poder hacerla bien, sin parones.
08:45Y entonces cuando las cosas van bien, pues siempre hay hermanos que te dicen,
08:49oye, pues a mí no me gusta o a mí me ha gustado muchísimo.
08:52Pero la inmensa mayoría o el sentir que yo he tenido en estos años
08:55ha sido que mientras que la cofradía vaya bien, el hermano lo acepta con gusto.
09:01Me está sorprendiendo tu postura porque resulta, permítanme decirlo así,
09:09un poco extraño encontrar hermanos mayores que hablen con tanta naturalidad de los cambios
09:15y, bueno, que no generen mucho más problema, ¿no?
09:18Que no exista una defensa con respecto a un sitio o una ubicación en el día,
09:22sino que exista más bien una apertura a que todo salga bien, ¿no?
09:25Hombre, te hablo después de las experiencias buenas y malas.
09:28O sea, yo recuerdo que en el 2018 nos costó mucho trabajo,
09:33que el Consejo no aceptara hacerlo a la inversa.
09:35Después en el 2019, por circunstancias, no se pudo repetir
09:39y nos impusieron unos itinerarios y unos recorridos que no nos gustaban
09:42y lo tuvimos que hacer.
09:44O sea, que ha sido todo fruto de circunstancias.
09:48Pero al final yo creo, y la idea que saco, la esencia de todo esto,
09:52es que no nos tenemos que mirar el ombligo,
09:55es que pasar por una calle o por otra realmente no tiene más importancia que esa
10:00y que las hermandades están traciendo 65 días al año
10:04y que estamos en la calle ni un día siquiera entero.
10:08O sea, que tenemos que pensar, yo creo que tenemos que pensar más en el hermano
10:12que en otra cosa.
10:13Y por eso hemos actuado así y yo creo que es el sentido de todo el Marte Santo.
10:16Y además aquí no creo que entre hermandades tengamos que defender
10:23como si fuera un derecho inaudible una calle o un horario.
10:28Yo creo que eso debemos de superarlo.
10:31Debemos de superarlo.
10:32Vuelvo a la salida extraordinaria.
10:36Tejeras detrás del señor.
10:38¿Le vais a dar la medalla de oro de la hermandad a la universidad?
10:41Bueno, le vamos a reconocer como hermano de honor que realmente nuestra regla,
10:48ya lo dicen, pero queríamos hacer un acto significativo con el rector
10:55y con su equipo de gobierno porque, bueno, en ese acto queremos reconocer
11:00un poco cómo nos trata la Universidad de Sevilla.
11:04Yo cada vez que hablo con el señor arzobispo me dice que esto es un milagro
11:09porque él viene de otras realidades en Barcelona, porque el señor arzobispo
11:13fue también delegado para la pastoral universitaria en la autónoma de Barcelona
11:19y vivió otras circunstancias.
11:20Entonces, cuando llegué a Sevilla y yo le conté que estábamos en la Universidad de Sevilla
11:23me decía que era un milagro.
11:26Bueno, esto es un milagro gracias a la hermandad y gracias a la universidad
11:29porque, claro, la universidad y su equipo de gobierno durante todo este siglo
11:33han tenido la visión como universitarios de respetarnos
11:40e institucionalmente tenemos un respeto grande.
11:45Y, bueno, en este acto del título de hermano de honor queríamos reconocer eso,
11:49queríamos reconocer que somos conscientes, que estamos en una institución pública
11:53y que a pesar de eso nos reconocen y nos tratan en un plano de igualdad.
12:00Ellos ya, la universidad, ya nos reconoció eso con la medalla de oro de la universidad
12:05que nos la concedió.
12:06Y nosotros queremos, bueno, pues con este gesto, pues darle las gracias a la Universidad de Sevilla
12:11por su siempre desvelo con la hermandad.
12:16Resulta un poco paradójico lo que te voy a preguntar
12:19porque estamos aquí porque los estudiantes van a salir de manera extraordinaria, ¿no?
12:23Yo creo que de manera más que justificada.
12:26Pero quizá, esto es una opinión también muy personal,
12:30¿nos estamos expediendo en salidas extraordinarias o crees que son justificadas,
12:35aunque coincidan en el tiempo muchas hermandades o muchas imágenes, es lo normal?
12:40Bueno, yo suelo mojarme y no me importa decir mi opinión.
12:44Bueno, yo creo que tendríamos que regularnos un poco.
12:49Creo que tendríamos que regularnos un poco porque, claro, el exceso también es malo.
12:55Entonces, y podemos llegar a un momento que cansemos,
13:00que cansemos a los que no les gustan las cofradías,
13:02que también tenemos que ser conscientes que en Sevilla hay muchas personas
13:04que, bueno, que no les gusta o no creen o les molestan.
13:08Incluso a los que nos gustan, porque hay veces ya que es que hay algunas veces
13:16que creo que nos pasamos, ¿no?
13:18Y tenemos que ser conscientes que vivimos en una ciudad
13:20y que la ciudad también, bueno, pues el ayuntamiento tiene unos recursos
13:25que son limitados, no son ilimitados, ¿no?
13:27Entonces, yo creo que todo eso tendríamos que barajarlo
13:30y en alguna ocasión, pues, sea un poquito más, no sé,
13:37yo creo que todas estarán justificadas, yo en eso no voy a entrar
13:41porque, claro, todo el mundo justifica su salida,
13:43pero tenemos que ser conscientes en la ciudad que vivimos
13:46con los recursos que tenemos
13:47y que no podemos estar todos los fines de semana cuatro pasos en la calle.
13:56¿Qué opinión te merece como cofra de la procesión, la magna,
14:00lo que se ha conocido como la magna, que va a tener lugar
14:02en el próximo mes de diciembre?
14:05Bueno, yo creo que, bueno, una gran procesión, ¿no?
14:11Y van a salir las imágenes más importantes de Sevilla y de su provincia.
14:16Lo que no sé si la ciudad de Sevilla tiene capacidad para absorber eso.
14:23Porque yo recuerdo la última salida de la Vivienda de la Esperanza,
14:27solamente la Macarena, y era cuando fue ayer al Estadio Olímpico
14:31y la vuelta era imposible. Mira que había sitio ahí para verla, era imposible.
14:35Recuerdo cuando la Virgen salió y llegó a la universidad y estuvo allí
14:38y después salió por la ronda que no había forma de acercarse a verla.
14:43Entonces, yo no sé si Sevilla tendrá la capacidad
14:45de poder absorber esa procesión tan impresionante.
14:50Hombre, va a ser histórico, ¿no? Va a ser histórico que salgan las imágenes
14:55que van a salir y que van a pasar por donde vayan a pasar y tal.
14:59Pero sé que hay preocupación en muchos ámbitos porque los recursos son limitados
15:06y esto es un, como dicen los jóvenes, un mogollón importante.
15:10Pero, hombre, como cofrade te diría que, bueno, que es una procesión
15:15que yo creo que en Sevilla no ha habido parangón antes.
15:21Como cofrade también, Jesús, el otro día, un par de semanas creo que fue,
15:25se produjo en el Consejo de Hermandades y Cofradías una votación
15:29para ver si se mejoraba el reparto con respecto a la explotación de las sillas
15:33y las hermandades de vísperas, bueno, pues optaban a un poco más de dinero, ¿no?
15:36Un poco más de cantidad. Salió un no prácticamente rotundo.
15:43¿Cuál es tu postura con respecto a ese posible cambio
15:48y ese posible reajuste económico? ¿Te gusta la fórmula o no la ves?
15:53Yo ya lo hablé, no pude estar en la reunión que tuvo el Martes Santo
15:57con la gente de víspera porque estaba entonces, creo que ese día estaba enfermo,
16:02no me acuerdo, pero sí estuve hablando con mi hermano mayor, con Ángel,
16:05y el hermano mayor Archicofradía de Claré, que estuvo hablando antes del Cabildo.
16:09Yo creo que el planteamiento ha sido erróneo.
16:12No por la cantidad económica esta por 400 euros,
16:15que ninguna hermandad de Sevilla creo que por 400 euros vaya a tener problemas,
16:21pero sí por la solución que pudiera haber para el futuro.
16:26Hay muchas hermandades, o prohermandades, o hermandades, como quiera llamarlas,
16:31que están ahí llamando a las puertas de entrar dentro del Consejo.
16:35Entonces, yo creo que la regulación tiene que ser más profunda.
16:39Yo creo que los estatutos del Consejo necesitan un repaso
16:42y que regule bien las situaciones de las diferentes hermandades que hay,
16:49porque no es lo mismo una hermandad de penitencia que una hermandad de gloria,
16:53o una hermandad sacramental.
16:55Y creo que la reforma tendría que empezar por ahí, por los estatutos.
16:58Y a partir de ahí, construyendo.
17:01Sí, yo lo que pasa, yo le aconsejé, y bueno, es una conversación en privado,
17:07no creo que Ángel se moleste, yo le aconsejé que no lo llevaran a votación,
17:11porque yo sabía que eso no iba a salir, por lo que había escuchado.
17:14Y que además se cerraba las puertas durante unos años a poder regular eso.
17:19Yo hubiese sido más proclive a crear unas mesas de trabajo
17:25y poder hablar más tranquilamente del tema y buscar soluciones.
17:29Porque la solución no era que entraran estas diez hermandades,
17:32o once hermandades que hay ahora, era regular el futuro.
17:35Y lógicamente, la delegación episcopal de hermandades de cofradías,
17:40pues lo que quiere es incluir dentro todas las cofradías
17:44o todas las hermandades llamadas piratas que pueda haber.
17:47Entonces, es un tema de calado.
17:50Entonces, yo empezaría por plantearnos unos estatutos,
17:53una reforma de estatutos seria, y después ir construyendo.
17:57¿En qué momento se encuentra la hermandad de los estudiantes, Jesús?
18:01Bueno, nos encontramos, mira, ahora en la hermandad
18:04se ha abierto el plazo de papeleta presencial para los dos lados.
18:11Tenemos mucha vida interna, tenemos un grupo joven maravilloso,
18:18un grupo de veteranos del que me siento especialmente,
18:20me preguntabas antes, por algo que estuviera orgulloso.
18:25Pues estoy orgulloso de eso, del grupo de veteranos que tenemos en la hermandad,
18:29que es un grupo que está entregado a cualquier necesidad que tiene la hermandad,
18:33y del grupo joven, que igualmente, un grupo de chavales
18:36que se han hecho amigos en la hermandad,
18:39que trabajan por la hermandad sin pretender nada,
18:42porque lo que yo siempre le digo es que
18:44esto no es que ustedes vienen aquí a trabajar por un cereal o por una naveta, tal,
18:48y de esos dos grupos estoy especialmente orgulloso.
18:54Y, bueno, una hermandad que estamos celebrando el centenario
18:58y que estamos, además, en unas elecciones, en vísperas de unas elecciones.
19:02Entonces, por un lado o por otro, hay ahora mucho movimiento en la hermandad.
19:07¿Qué te parece la presencia de dos candidaturas para las elecciones el próximo 19 de diciembre?
19:12Sí. Yo, un tema que, como hermano mayor, no quiero entrar en mucho detalle,
19:17pero no me parece bien.
19:19Yo creo que en todas las hermandades no debía haber dos candidaturas,
19:25que se debería haber trabajado por una sola candidatura.
19:28Pero, bueno, al final somos personas con ambiciones y con cosas buenas y cosas malas
19:35y al final no se ha conseguido que haya una sola candidatura.
19:40Pero, bueno, tampoco hay ninguna tragedia.
19:42En la hermandad de los estudiantes ha habido ocasiones que ha habido hasta tres candidaturas
19:44y, bueno, los hermanos han decidido por una y Santa Pascua, ¿no?
19:49Pero, bueno, no te puedo negar que lo que me hubiese gustado es que hubiese habido solamente una candidatura.
19:567 y 20 de la tarde.
20:00Recuerden suscribirse a nuestros canales de e-books de YouTube y de Spotify.
20:05Mira a mis compañeros que están esperando para el segundo bloque.
20:07Yo creo que es de los hermanos mayores que más se ha mojado con respecto a todos los temas
20:12y se ha sentado en esta mesa del cabildo, ¿eh?
20:14Creo que no ha reúcido ninguna cuestión.
20:16Yo creo que de estas cosas hay que hablarla con naturalidad.
20:21Pero hay muchas veces que se tiene mucho miedo, Jesús, a la hora, no sé, de expresarse con respecto a...
20:26Bueno, sí, a los pasos, a carteles, a las cuadrillas, a las bandas, a todo esto.
20:30Será que como estoy en salida y ya veo la luz, ya al final del túnel, pues ya me importa un poco menos.
20:34Pero, bueno, yo creo que siempre he dicho desde el primer día que he sido hermano mayor
20:38lo que he estimado, lo que hay que decir, lo que opino personalmente.
20:44Y, bueno, yo no tengo miedo a decir mi opinión.
20:47Bueno, vamos llegando al tramo final.
20:53¿Qué esperas de esa salida extraordinaria, tanto de la ida como de la vuelta?
20:57¿Qué crees que puedes vivir, Jesús?
20:58Porque ¿cuántos años llevas tú de hermano de la corporación?
21:00Pues mira, llevo ya 54 años, tengo 55, no sé, ya he cumplido los 50 años de hermano.
21:07Soy hermano prácticamente desde que nací.
21:09Y, bueno, yo lo que espero es que los hermanos disfruten mucho.
21:13Que los hermanos participen tanto en los traslados, que participen del triduo que vamos a celebrar de Acción de Gracia,
21:21que participen de la función solemne que vamos a realizar el día 17,
21:24y que estén orgullosos de su hermandad y que participen en estos actos, independientemente de todas circunstancias,
21:33independientemente de las candidaturas, independientemente de las votaciones,
21:37que es un momento, creo yo, para olvidarnos de eso y disfrutar de la hermandad y sentirnos orgullosos de ser hermanos de los estudiantes.
21:46Y, bueno, pasear a nuestras imágenes en el traslado de vuelta y que la gente disfrute también de ese cortejo.
21:57Eso es lo que yo espero del centenario.
22:01Antes de acabar, no quiero que se me quede,
22:04el nuevo paso profesional para el Cristo de la Buena Muerte no tiene todavía fecha de conclusión,
22:12pero esperáis que quizá un par de años...
22:15Verá, yo...
22:16Esto es un proyecto, y siempre lo he dicho, es un proyecto de hermandad.
22:19En nuestra hermandad estamos muy acostumbrados a estos temas,
22:24porque el paso de palio tardamos, que también hemos hablado antes,
22:27hemos tardado 60 años por ahí en terminarlo, ¿no?
22:31Y siempre nuestra hermandad no...
22:33Esto no es un proyecto de un hermano mayor, de una Junta de Gobierno, no es un proyecto de hermandad.
22:38Nosotros, esta Junta de Gobierno lo va a dejar prácticamente en un 70-80% terminado y pagado,
22:46que es importante también.
22:47Y bueno, y la Junta que entre, pues podrá rematarlo.
22:52Y yo pienso que el 2026, que es una fecha bonita,
22:57porque sería el primer centenario de la salida de la hermandad a la calle el Marte Santo,
23:01pues sería un buen momento para poder estrenarlo completo.
23:06Pero ya te digo que no ha dado tiempo.
23:10Cuando uno se mete en un trabajo como este,
23:12pues salen mil imponderables artísticos y dificultades que hay que solucionar y tal.
23:16Y bueno, pues nos hemos quedado donde nos hemos quedado.
23:19Pero quisimos presentarlo en la exposición que realizamos en el Labradores
23:22para que los hermanos tuvieran esa visión ya del paso terminado.
23:28De cómo puede quedar, ¿no?
23:30Hablábamos fuera de micro que Joaquín Castilla,
23:32que ha sido una pieza muy importante en la historia de la hermandad,
23:37que desde hace algunos años tenéis unos dibujos de Joaquín Castilla
23:39que os llegó a través del convento de Santa Paula.
23:41Y tenemos, no unos dibujos,
23:43yo creo que tenemos todos los dibujos de Joaquín Castilla
23:45que han sobrevivido al paso de los tiempos.
23:48Esto fue, yo era mayordomo con el hermano mayor,
23:51con Antonio Gutiérrez de la Peña, de hermano mayor,
23:53y un día nos llamaron del convento de Santa Paula, la superiora,
23:57y nos dijeron,
23:57miren ustedes, aquí tenemos un halcón lleno de dibujos
24:00que pensamos que son del palio de su hermandad y tal.
24:03Entonces fuimos a verlo,
24:05y efectivamente había del palio de nuestra hermandad
24:07y de muchas otras hermandades.
24:08Son unas acuarelas preciosas que están expuestas muchas en la casa hermandad
24:13y que el convento nos las cedió.
24:17Y yo creo que es un tesoro.
24:19Hay allí varias obras curiosísimas,
24:22como el manto de los apóstoles de la vivienda del Rocío,
24:25o un proyecto de Joaquín Castilla del manto de la vivienda del Socorro,
24:29varias cosas de otras cofradías.
24:31Y el nuestro detallante,
24:33el nuestro detallante en acuarelas,
24:35una preciosidad.
24:36Os invito a verla cuando queráis.
24:37Intentaremos hacerlo.
24:39Si quieren ustedes conocer un poco más de Joaquín Castilla,
24:42aquí hicimos un especial de Joaquín Castilla.
24:45Creo que hace dos temporadas, si no me equivoco.
24:47Así que vayan a nuestro canal de YouTube,
24:49o al de iVoox, o al de Spotify,
24:50y repasen ese episodio.
24:53Me apunta por aquí mi querido José María Pinilla,
24:56por el móvil, como ha comentado Jesús,
24:58que la salida extraordinaria por el centenario de la fundación
25:01es una fecha para celebrar.
25:04¿Podrán los hermanos que formen parte del cortejo
25:08volverse atrás y ver a sus imágenes,
25:12echar un vistazo?
25:14Bueno, ya he repetido antes que no es Marte Santo,
25:18entonces el hermano que esté cerca de las imágenes y se vuelva,
25:23yo no voy a ir a reñirle, desde luego.
25:25Nuestros hermanos son muy disciplinados,
25:29de todas formas, y correctos.
25:33Entonces no creo que estén dado la vuelta mucho tiempo,
25:36pero bueno, que no vamos a reñirle a nadie
25:38que quiera en un momento dado ver al Cristo.
25:41Desde luego.
25:42Y la última, que esto sí me lo preguntaban,
25:44porque como hay mucha gente muy amante de la música profesional,
25:48pues para que no se me olvide.
25:50La idea del tambor que va a llevar Tejeras del Señor
25:53va a ser, no sé si decirlo así,
25:55y queda bien, ¿no?
25:55Estilo La Puebla con el cachorro,
25:57ese tambor que se ha bautizado ya como destemplado.
26:00Pues va a ser destemplado.
26:02La verdad que me lo preguntó la primera vez
26:06Fran López de Paz.
26:07Le mando un saludo a Fran López de Paz.
26:09Yo también, yo también.
26:10Y le dije, sí, destemplado.
26:12Le dije destemplado porque la Virgen lo llevó destemplado
26:15el Marte Santo.
26:16Y el otro día que estuvimos reunidos con José Manuel Tejeras
26:18y su hija y Antonio Santiago,
26:21hicimos una reunión por ponernos de acuerdo un poco
26:23por el estilo, las marchas y tal.
26:25Y quedamos en que lo más elegante era el tambor destemplado.
26:29Él me ha hablado de la caja,
26:30pero al final quedamos en el tambor destemplado
26:32que es lo que va a llevar el Cristo
26:34en la chicota que no haya música.
26:37Tampoco va a ser,
26:38tampoco la idea es que todas las marchas,
26:40todas las chicotas del Cristo vayan con música,
26:42sino se le tocará en determinados momentos
26:44y siempre marchas muy clásicas.
26:47¿Se puede adelantar algo de ese posible repertorio musical,
26:51de marchas que hayáis recuperado?
26:53Diciéndote que es clásico,
26:55te digo Cristo de la Buena Muerte,
26:57te digo Angustia de Braña,
26:58te digo Virgen del Valle,
27:00te digo Amargura,
27:01te digo Soledad de la Mala Mano,
27:03Quinta Angustia, en fin.
27:04En el elenco ese de marchas de ese tipo.
27:07Bueno, José Manuel,
27:10que es el que sabe realmente de esto
27:12y hablando mucho con él,
27:14me dice muchas gracias porque
27:15dice a mí me tienes que dejar un poco de inspiración.
27:19O sea, es igual que cuando estoy en Los Toros
27:21y hay un maestro haciendo una faena,
27:23pues en ese momento veo que es el momento
27:25de tocar cualquier marcha,
27:26pues a lo mejor me pasa lo mismo
27:27de la Buena Muerte.
27:29Digo, bueno, pues yo confío en ti José Manuel
27:31que sé que lo que toque en ese momento
27:33estará más que apropiado.
27:34Pero vamos, siempre en el corte clásico.
27:36Jesús Reza, hermano mayor de los estudiantes,
27:38muchas gracias por este ratito.
27:40A ustedes encantado.
27:42Le esperamos por aquí,
27:43ya no será como hermano mayor de los estudiantes,
27:44pero sí como un cofre de más.
27:46Así que aquí tiene su casa.
27:48Familia, nosotros nos marchamos,
27:49hacemos una breve pausa como siempre
27:51antes de que entren por aquí
27:52José María Pinilla y María José Caldero.
27:54Y nada, enseguida estamos con el segundo bloque del programa
27:57para hablar precisamente de eso,
27:59de la Semana Santa que se vivía en nuestra ciudad
28:01hace un siglo.
28:04Gracias por ver el video.
28:34Me ha gustado mucho la entrevista a Jesús Reza,
28:41no porque la haya hecho yo,
28:42sino por lo que él ha respondido.
28:44Creo que ha estado muy acertado a la hora de hablar
28:48con naturalidad de todo lo que pasa en la Semana Santa
28:51y de los inconvenientes o de los debates
28:55que puedan surgir entre hermanos mayores,
28:57juntas de gobierno,
28:57cambios en el día, lo típico, el día a día.
29:00Y creo que en muchas ocasiones nos equivocamos
29:02a la hora de enzarzarnos y ser un poco inmovilistas
29:06y que esto al final es un poco cuestión como en la vida de probar.
29:10Si funciona, se mantiene y si no, se cambia y no pasa nada.
29:13José María Pinilla, ¿qué tal? Muy buenas.
29:15¿Qué tal? Muy buenas, Ignacio.
29:16¿Cómo estamos?
29:17Pues estamos muy bien, gracias a Dios.
29:18¿Cómo es ese fin de semana?
29:20Ha estado entretenido, hemos tenido distintas cositas que hacer,
29:23pero bueno, se ha aprovechado
29:24y ahora pues semana laboral por delante.
29:26Esta vez, un poquito más corta, pero bien, bien, con ganas.
29:30María José Caldero, ¿qué tal? Muy buenas.
29:31Muy buenas, compañeros.
29:33Estamos, estamos, que ya es importante.
29:34Fin de semana bien.
29:35Fin de semana trabajando, mucho trabajo.
29:38Está en la ciudad a tope.
29:41Estamos en temporada ya alta, así que...
29:43Bueno, aquí estamos en temporada alta siempre.
29:44Siempre, siempre, siempre.
29:45Ya se ha desestacionalizado todo.
29:48Y nada, muy bien, muy bien.
29:50Bueno, antes de arrancar con este repaso a la Semana Santa de hace un siglo,
29:57no sé cómo se me ha podido pasar.
29:59Bueno, se me ha podido pasar porque me despicho también, ¿no?
30:02Este fin de semana ha habido un incendio en San Antonio Abad.
30:05Bueno, es tremendo.
30:07Parece, parece que el San Juan de Asadeo no ha tenido daños graves,
30:12no muy graves, ¿no?
30:12Que, bueno, piensan en la hermandad que se puede recuperar.
30:15Ha perdido una mano.
30:16He creído haber leído que había perdido, quizás...
30:19A mí me...
30:21No lo sé.
30:22No, no, creo que he leído, pero que ya es recuperable.
30:24Las llamas eran tan contundentes que, digo, muy difícil que salga esa imagen.
30:28Sí, pero precisamente por el material del que estaba hecho,
30:31si hubiera sido madera se habría consumido con bastante probabilidad.
30:34Pero habiendo sido escayola, pues probablemente, digamos,
30:36el aspecto exterior habrá quedado más estropeado,
30:38pero puede ser recuperable, porque es una imagen que igual su valor artístico
30:43no es demasiado alto, pero devocionalmente, pues...
30:46Tremendo.
30:46Bueno, al hilo de eso, interesantísimo.
30:48Por favor, quienes nos estén escuchando o viendo,
30:51el artículo que escribe nuestro compañero José María Pinilla,
30:53publicado en nuestra web, que hace un análisis interesantísimo, ¿no?
30:56De arte, devoción, el valor artístico, ¿no?
30:59Que es lo que prima, y con un enfoque muy, muy interesante
31:03para que lo lea todo el mundo.
31:04Ahora te pago la cerveza que hemos hablado.
31:06Y segundo apunte, el próximo jueves, si no me equivoco,
31:10sale La Virgen de la Estrella, va a la catedral,
31:13regresa el 2 sábado.
31:15Vamos a ver si tiene suerte la hermandad y no llueve, ¿no?
31:19Porque el jueves tiene mala pinta, ¿eh?
31:20De hecho, La Virgen va el jueves para allá,
31:22pero el paso en el que vuelve, si no está ya en la catedral, está llegando.
31:25Está, está, está.
31:26El Palio de Carduño se trasladó ayer.
31:28Y está ya en la catedral.
31:29Claro, es que ayer salía yo de las cubiertas de enseñarla
31:33y en la puerta me llega un chaval,
31:35porque creo que tendría 30 años por ahí,
31:37y me dice, oye, ¿el paso de la estrella está aquí ya?
31:39Y digo, no, viene el jueves.
31:41Y dice, no, el otro.
31:42Digo, mira, yo no lo he visto, pero supongo que estará llegando.
31:45Sí, se trasladó ayer el Palio de Carduño.
31:47Y he leído, ya abordamos el segundo bloque, antes brevemente,
31:50he leído alguna que otra crítica a la hermandad
31:52por el traslado del paso,
31:54porque entendían que en vez de hacerlo con costaleros y demás,
31:57porque iba el techo, o sea, han montado las bambalinas,
31:59los varales y demás, y van tapados,
32:01que deberían haberlo hecho, pues no sé, en un camión, ¿no?
32:02Y no sé, y trasladarse a la pala iguala, no lo sé.
32:05He leído críticas en…
32:06Bastante seguimiento de personas.
32:09Sí, he leído críticas en Twitter, ¿eh?
32:10He leído críticas en Twitter, ¿eh?
32:11Bueno, es que en Twitter cualquiera escribe.
32:14Entonces no hay que tomarse muy en serio muchas cosas.
32:16Imponente, solamente para terminar, ¿eh?
32:18Imponente el altar, está la Virgen en el Palio de Hedal en San Jacinto,
32:21que desde luego se te caen los palos.
32:22Bueno, y para el altar imponente,
32:23que desgraciadamente no he podido verlo en persona,
32:25pero sí en fotografía el de la Virgen de las Lágrimas de Santa Catalina.
32:28Ha sido espectacular.
32:29Espectacular.
32:30Me he quedado con las ganas de ir y mira que vivo cinco minutos,
32:32pero ha sido un fin de semana muy intenso.
32:33Con las ráfagas, por favor.
32:34Muy intenso.
32:35Queremos las ráfagas para el jueves santo, ¿eh?
32:37Para el próximo jueves santo.
32:38Bellísima.
32:39Bueno, familia, venga, vámonos.
32:40Vámonos para enfocarnos en este repaso que vamos a hacer
32:46de cómo era la Sevilla de 1924,
32:49la Sevilla de principios del siglo XX.
32:52Antes de nada, antes de abordar eso,
32:53¿cuáles podemos decir que son los antecedentes más inmediatos?
32:56¿Cómo se encontraba la ciudad en esa época?
32:58Hombre, ya en algún que otro programa anterior,
33:00y si no, yo creo que por simple cultura general
33:02todo el mundo lo situará,
33:03Sevilla en el siglo XIX ha perdido toda la pujanza
33:06que había tenido en épocas anteriores.
33:08España en general como país
33:09y Sevilla en concreto como ciudad
33:10quedan bastante atrasadas,
33:12pero en la segunda mitad hay un cierto resurgimiento
33:15porque se estabiliza en general la sociedad,
33:18porque la corte de los Montpensier
33:19hace de mecenas y ayuda al resurgimiento de la ciudad
33:22y porque hay un interés puramente mercantilista
33:25en que una ciudad atractiva para los viajeros
33:27pues hará que la economía resurja de alguna manera.
33:30Básicamente de esa manera,
33:31con el repunte también de hermandades que estaban latentes
33:35y que se reorganizan,
33:37otras que se fundan de nuevo
33:39y las artes suntuarias,
33:40particularmente bordados y orfebrerías,
33:42que viven un periodo de gran esplendor,
33:45no tanto la imaginería,
33:46pero bueno, digamos que las labores de imaginería
33:48casi todas ya estaban hechas de antes,
33:50pues la Semana Santa empieza a vivir una época
33:52relativamente recuperada y esplendorosa
33:54respecto a lo que había pasado durante mucho tiempo.
33:56Y la ciudad pues entra en un siglo XX
33:59pues partiendo de una situación bastante desventajosa
34:03respecto a otras ciudades y otras partes de España.
34:07Una ciudad muy atrasada,
34:09con males endémicos,
34:11con un nivel de educativo y de analfabetismo tremendo,
34:15con barriadas muy abandonadas,
34:18con poca salubridad,
34:19pero bueno, poquito a poco,
34:20pues a lo largo del siglo XX vamos a ir viendo
34:22que se va a estabilizar hasta llegar a esos felices 20,
34:25que igual no eran tan felices,
34:26pero que más o menos sí mejoró respecto a lo anterior.
34:29Sí, yo creo que el nombramiento de Sevilla
34:32como la sede de la exposición iberoamericana,
34:35yo creo que le da una energía,
34:38un impulso tremendo a la ciudad.
34:39Claro, bueno, es más,
34:40es que desde finales del siglo XIX
34:42ya empieza a surgir un poco la idea
34:45de que se pueda organizar en la ciudad
34:46un evento de carácter internacional
34:48porque se está viendo que grandes ciudades
34:50como Londres y París
34:50se están expandiendo a golpes de exposición universal,
34:52¿no?
34:53Y Sevilla había sido una ciudad
34:54lo suficientemente importante
34:56en la historia de Europa
34:57como para tener esa evolución,
35:01¿no?,
35:01al nivel de ciudades como París o Londres.
35:04Y surge,
35:05surge la posibilidad,
35:06pues al calor de esa exposición iberoamericana,
35:09¿no?,
35:09porque anteriormente,
35:10bueno,
35:10en 1898 vive España,
35:12pues ese año catastrófico,
35:14inestabilidad política,
35:15después la Primera Guerra Mundial
35:17y en esos felices años 20
35:19es cuando se dan las condiciones
35:21para celebrar esa exposición
35:23que tiene distintos tintes,
35:26no solamente para reforzar los lazos históricos
35:28entre España y América,
35:30y qué mejor ciudad que Sevilla,
35:32¿no?,
35:32la capital del comercio con América.
35:35Entonces,
35:36el calor de esa exposición,
35:38evidentemente,
35:40sirve de acicate
35:41para una nueva etapa histórica.
35:43la del 29
35:45no la hemos conocido,
35:46a no ser que nos consere
35:47que alguno tenga que enseñar su DNI
35:50y sorprendernos con su edad,
35:51pero la del 92 sí la vivimos,
35:53tú eras más joven,
35:54pero José María y yo creo que la vivimos
35:55en una situación
35:56lo suficientemente consciente
35:57para saber lo que se puso
35:59para la ciudad,
36:00pues la del 29 igual,
36:01la ciudad se expande hacia el sur,
36:04se la dota de infraestructura
36:05porque era una ciudad,
36:06como ha comentado José María,
36:07muy falta de infraestructura,
36:09con una brecha social
36:11muy definida
36:13entre una masa obrera,
36:16una clase trabajadora
36:17que vive en infraviviendas,
36:19que al final
36:19en determinadas zonas
36:21al norte de la ciudad,
36:21en la Macarena,
36:22pues va a servir
36:23para que se instalen allí
36:24los grupúsculos,
36:26que van a ser protagonistas
36:28de todos estos disturbios
36:29que alguna vez hemos comentado
36:30en los años de la República,
36:32del 32 al 36.
36:33Entonces, bueno,
36:33pues el calor de la exposición del 29
36:35sí que arrastra también
36:37esa revitalización
36:38pues al mundo
36:39de la Semana Santa,
36:39de las costalías,
36:40que se refleja en ello.
36:41La ciudad prácticamente
36:42duplica su población
36:45en pocos años
36:46y precisamente
36:47al atractivo
36:49de esa exposición
36:50pues viene mucha gente
36:51de la provincia,
36:52de provincias limítrofes
36:53tratando de buscar trabajo,
36:55no todos lo consiguen
36:56y eso pues hace
36:57que determinadas bolsas poblacionales
36:59en barrios periféricos
37:01pues sea el caldo de cultivo
37:02sumado a la ignorancia
37:04y a los estómagos vacíos
37:06para movimientos dramáticos
37:07que van a venir después.
37:09Para contextualizar un poquito
37:11hemos puesto una lámina
37:11que creo que Jesús
37:12la tiene puesta
37:13que ha hecho, digamos,
37:14como un pequeño collage,
37:15como un montaje
37:16con diferentes fotografías
37:18desde principios del siglo
37:19y en concreto
37:20pues arriba a la izquierda
37:21tenemos una imagen
37:21de la popularísima
37:22vela de Santana
37:23justo a la derecha
37:25la entrada de la calle Sierpe
37:26y la campana
37:27con la confitería
37:28que ya existía por entonces.
37:29Si la fotografía
37:30lo hubieran hecho
37:30un poquito más lejos
37:31habríamos visto
37:31el café de París
37:32y otros edificios
37:33que épocas posteriores
37:34pues tuvieron poco respeto
37:35por ello.
37:36A la derecha
37:37una calle Sierpe
37:38centro del comercio histórico
37:39de Sevilla
37:40en aquel tiempo
37:40pues llena de gente
37:41como diríamos hoy
37:43hasta las trancas
37:43una imagen
37:44de la feria
37:45lógicamente
37:46que se celebraba
37:47en el Prado
37:47la plaza de la Alfalfa
37:49mi barrio
37:49tal y como se veía entonces
37:50con esos soportales
37:51y no sería de extrañar
37:53que quién es esa
37:54de la plaza de la Alfalfa
37:55yo creo que aquello
37:56es Jodereros Botel
37:57lo que se ve a la izquierda
37:58¿no?
37:58José María
37:59tiene esa pinta
37:59yo creo que tiene que ser efectivamente eso
38:00justamente
38:00y luego a la derecha
38:02la plaza de San Francisco
38:03centro de la vida
38:04pública de la ciudad
38:05durante muchísimo tiempo
38:07y ahí echamos de menos
38:08un edificio
38:08que todavía no se había construido
38:09que es el actual Banco de España
38:11que se hace sobre la ruina
38:12de la antigua casa
38:13de los banqueros genoveses
38:15que le daban nombre
38:16a ese primer tramo
38:16de la avenida
38:18ese impulso de Sevilla
38:19en los años 20
38:20yo creo que abre también
38:21el abanico a que se generen
38:22y se funden nuevas hermandades
38:24¿no?
38:24de hecho tenemos el ejemplo
38:25por ejemplo del Marte Santo
38:26que es la jornada
38:29de la Semana Santa
38:30por excelencia
38:30que comprende más hermandades
38:32del siglo XX
38:33creo que
38:34entre 1919 y 1936
38:36se fundan cinco hermandades
38:38que si no me falla la memoria
38:39el dulce nombre
38:40que se reorganiza
38:41en 1919
38:42San Benito
38:43que también se reorganiza
38:44a partir del Cristo de la Sangre
38:45y la Virgen de la Encarnación
38:46que ya está
38:47en la barriga de San Benito
38:48La Candelaria
38:49San Esteban
38:50y los estudiantes
38:52efectivamente
38:52se completa el Marte Santo
38:54donde creo que solamente
38:55salía Santa Cruz
38:56claro
38:56Santa Cruz desde 1904
38:58fundada y cinco saliendo
38:59es una jornada
39:00que se crea
39:01y se nutre
39:02en el siglo XX
39:03aunque algunas hermandades
39:04efectivamente
39:04tienen otro pasado
39:06que fue reorganizado
39:07en aquella fecha
39:08pero sí
39:09efectivamente
39:09es un contexto
39:10muy agraciado
39:11para la proliferación
39:13de hermandades
39:14al hilo también
39:15pues de una corriente
39:17artística
39:18espléndida
39:19en la que se une
39:21continuidad con la tradición
39:22y nuevos personajes
39:24que rompen la estética
39:26en la imaginería
39:27y en la escenografía
39:28Castillo-Lastruzzi
39:29en la música
39:30López Farfán
39:31en los bordados
39:32Rodríguez Ojeda
39:33entonces
39:33es una época
39:34absolutamente esplendorosa
39:35en cuanto a creación artística
39:37fijaos que
39:38hemos dicho
39:38esas cinco hermandades
39:39que se fundan
39:40entre el 19 y el 26
39:41quiere decir
39:42que en estos próximos años
39:43vamos a ir viviendo
39:45distintos centenarios
39:46en 1928
39:48se va a cumplir
39:49un siglo
39:50del misterio
39:51del sello
39:51de la presentación
39:52de San Benito
39:53el de la Candelaria
39:54lo hemos tenido
39:54hace muy poquito
39:55exacto
39:55en 1929
39:56se van a cumplir
39:57los 100 años
39:58de la primera salida
39:58de San Esteban
40:00entonces vamos a tener
40:00el centenario
40:01de las hermandades
40:01del martes tanto
40:02de aquí
40:03ha dicho Jesús Reza
40:04que para el año 2026
40:06quieren estrenar
40:08el paso
40:09el nuevo paso
40:09procesional
40:10del Cristo de la Buena Muerte
40:11porque se cumplen
40:12100 años
40:12de la primera salida
40:14de la hermandad
40:15de los estudiantes
40:16podemos hacer
40:18un repaso breve
40:19de las figuras artísticas
40:21que se encabalgaron
40:25en ese tramo
40:25final del 19
40:26con respecto al 20
40:27es decir
40:28por ejemplo
40:28el bordado
40:28Olmo Ojeda
40:29a nivel musical
40:31todo lo que se produjo
40:33fue un momento
40:34de mucho auge
40:35claro
40:36es que había
40:37grandes figuras
40:37por ejemplo
40:38en el terreno
40:38estrictamente musical
40:39porque lo acabas
40:40de mencionar
40:40es que la banda
40:41de Sorio 9
40:42tenía de directora
40:42Manuel López Farfán
40:43es que la municipal
40:44de Sevilla
40:45tenía a Manuel
40:46Fon Fernández
40:46es que se acababa
40:48de fundar
40:48bueno se acababa
40:49de fundar
40:49en 1913
40:50la banda de la Oliva
40:50estaba a punto
40:51de fundarse
40:51la banda del Carmen
40:52o sea
40:52estamos hablando
40:53de entidades
40:55que en lo musical
40:56son referencias
40:57hoy en día
40:57la banda
40:58del maestro Tejera
40:58sus antecedentes
40:59ya están también
41:00en aquellos años
41:00entonces claro
41:02vivimos un absoluto
41:03esplendor
41:04tanto de la tradición
41:05como de los nuevos aires
41:06que algunos compositores
41:08van aportando
41:08y en el resto
41:09de disciplinas
41:09que hemos mencionado
41:10igualmente
41:11pues exactamente igual
41:12bueno es que si nos vamos
41:13al tema de la imaginería
41:15hay una figura
41:16que lo colma
41:17prácticamente todo
41:18que es Castillo
41:19a la Strucci
41:19que le dedicamos
41:20un especial
41:21porque es el que se encarga
41:22de hacer
41:23esas nuevas
41:24imágenes
41:26para esas nuevas hermandades
41:27o ya
41:28pasada la guerra civil
41:29el que se encarga
41:30de restituir
41:32las imágenes
41:32que se perdieron
41:33en los disturbios
41:34de aquellos años
41:35difíciles
41:36realmente
41:37es que yo creo
41:37no sé si coincidís conmigo
41:38pero realmente
41:39en esta época
41:40es cuando empieza
41:41a configurarse
41:41en la Semana Santa
41:42que no se nos conoce
41:42muy bien
41:43yo he escuchado
41:46ahora
41:46es que no pongo
41:46ahora mismo
41:47en pie
41:47quien ha sido
41:47pero creo que fue
41:48alguien que trajimos
41:49aquí a este programa
41:49hace ya un par de temporadas
41:51que decía que la Semana Santa
41:52tiene ciclos
41:53en los que hay
41:54cimas
41:55y cimas
41:56y cuando hay un movimiento
41:57de crisis
41:58pues automáticamente
41:59parece que aquello
41:59tira para arriba
42:00de alguna manera
42:01y durante el siglo XX
42:02los dos grandes momentos
42:03que han revolucionado
42:04y que le han dado
42:05un empujón
42:06ha sido los años 20
42:07en la cuestión estética
42:08el canon del paso de palio
42:10de hoy en día
42:11es prácticamente
42:12de esa época
42:12de los misterios
42:13y luego en los años 70 y 80
42:15con toda la incorporación
42:17de la juventud
42:17de los costaleros
42:18y la popularización
42:19ya fuera de esa España
42:21tan tradicional
42:22que había sido el franquismo
42:23entonces son dos momentos
42:24muy distintos
42:24pero que le han dado
42:25un impulso muy decidido
42:27ha puesto nuestro compañero
42:28una lámina
42:29al hilo de lo que estamos hablando
42:30que he puesto también
42:31pues tres fotografías
42:32de la Semana Santa
42:32de la época
42:33arriba a la izquierda
42:34hay un trámito de Nazareno
42:35delante del Señor de las Penas
42:36de la Hermandad de la Estrella
42:37abajo tenemos
42:39la Virgen de Liniesta
42:40que se perdió
42:41en aquel incendio maldito
42:42del año 32
42:42en el año 1920
42:43que salió con San Juan
42:44bajo el palio
42:46que todavía no tenía
42:47su figura actual
42:47pero que ya era
42:48el que sale en la actualidad
42:50de Rodríguez Ojeda
42:50y a la derecha
42:51y a la derecha
42:51pues obviamente
42:52como es lo que nos reúne aquí
42:54¿qué año ha dicho la fotografía?
42:55¿de 1900 gente?
42:5620 la de Liniesta
42:57y la de la derecha
42:58del año 26
42:58previa a la salida
42:59del crucificado
43:01de la Buena Muerte
43:01de la Anunciación
43:02en lo que sería
43:03la primera estación de penitencia
43:04que el martes santo
43:05del que nos ha hablado
43:05su hermano mayor
43:06en un paso neoclásico
43:07con esos faroles
43:08bueno el paso es el actual
43:10el actual hasta ahora mismo
43:12y con la particularidad
43:13esto me parece muy bonito
43:14porque llevaba un escueto
43:16un monte muy escueto
43:17de lirios
43:18que habían recogido
43:19del campo
43:19los propios hermanos
43:21que no habían ido
43:22a una florestería
43:23sino que se habían ido
43:23al campo
43:24y habían recogido ellos
43:25los lirios
43:25y le habían montado
43:26los hermanos el monte
43:27la hermandad
43:28de los estudiantes
43:29ya que hemos tenido aquí
43:30a Jesús Reza
43:31y que van a tener
43:32un acontecimiento
43:33histórico
43:33en una semanita
43:35en diez días
43:36es una hermandad
43:38que ha crecido
43:40tremendamente
43:41desde su fundación
43:41hasta ahora
43:42pero que ha conseguido
43:44crear un patrimonio
43:46sobre todo
43:48con respecto
43:49al paso de palio
43:50que yo creo que es
43:52puede ser
43:53una de las envidias
43:54de cualquier hermandad
43:55de la semana santa
43:55es decir bueno
43:56envidia no
43:57porque aquí tenemos
43:57cosas tan buenas
43:58de tanto nivel
43:59pero yo diría
44:01un palio
44:02a nivel élite
44:05de lo que es
44:06pero es que pasa una cosa
44:07es una hermandad
44:07que aún siendo
44:08reciente en el tiempo
44:09porque 100 años
44:10es una cifra muy respetable
44:11pero lógicamente
44:12en el contexto
44:12de nuestra semana santa
44:13es una hermandad joven
44:14y creo que es un piropo
44:16decirle que es joven
44:16pero se ha visto
44:18con dos imágenes
44:19a las que da el culto
44:19que son soberbias
44:20y que tienen una antigüedad
44:21y una categoría
44:22para lo cual
44:23habría que arroparlo
44:25de algo a su misma altura
44:26pero ojo
44:27porque cuando se funda
44:28la hermandad
44:29se tiene muy claro
44:30que se va a procesionar
44:31exclusivamente
44:32con el santísimo Cristo
44:33la idea inicial
44:35era eso
44:35la idea inicial
44:36e incluso hubo
44:36un poco de debate
44:38porque no se sabía
44:39si sacar al señor
44:41en silencio
44:42o llevando acompañamiento musical
44:44al final
44:44pues se decantaron
44:46por el silencio
44:47Bidón
44:48el autor
44:49del canasto
44:51de los evangelistas
44:54del paso
44:54le estalla una imagen
44:56en 1930
44:57que no les convence
44:58y ya en 1946
45:00es cuando procesiona
45:01pues la bellísima Virgen
45:02de la Angustia
45:03de Astorga
45:04pero originalmente
45:05la idea no era tener
45:06ninguna imagen mariana
45:09y al final
45:10pues han conformado
45:10un palio
45:11que realmente
45:12es una obra de arte
45:14es suntuaria
45:15absolutamente extraordinaria
45:17de lo mejor que sale
45:18Es curioso también decir
45:19que el carácter
45:19de la hermandad
45:20que nosotros vemos
45:21hermandad de negro
45:22hermandad sobria
45:22seria en la calle
45:23lo tiene desde sus orígenes
45:25porque es que los hermanos
45:27que le dieron forma
45:28aquella idea tan hermosa
45:29de hacer una hermandad
45:30personal de la universidad
45:32profesores, estudiantes y tal
45:33se inspiraron en reglas
45:35de hermandades
45:35tan tradicionales
45:36como el silencio
45:37y la amargura
45:38es decir
45:38que en aquel momento
45:39no es que todas las hermandades
45:40fueran de negro
45:41ojo con eso
45:41porque algunas de las
45:42que hemos mencionado
45:43que son contemporáneas
45:44son hermandades de barrio
45:46de capa
45:47y probablemente
45:49de un estilo
45:49absolutamente distinto
45:50vendríamos de la época
45:51bueno
45:51la explosión de Rodríguez
45:52que yo creo
45:53que lo que hace
45:54es promulgar
45:55sobre todo
45:55la hermandad de capa
45:56y una semana santa
45:57un poco más alegre
45:59de carácter popular
46:00estos son los referentes
46:02la Macarena
46:04y la Iniesta
46:05que son los referentes
46:06de donde arranca
46:08realmente
46:09la hermandad popular
46:11son las dos hermandades
46:12icónicas
46:13en ese sentido
46:14no recordaba yo
46:15que lo habíamos hablado
46:16aquí en el programa
46:17de Joaquín Castilla
46:20que el palio
46:22de los estudiantes
46:23estaba pensado
46:24para la Macarena
46:25yo eso no lo recordaba
46:26eso lo comentamos
46:27en su momento
46:28eso lo comentamos
46:30sí
46:30no es que tal cual
46:32lo veamos ahora
46:32esta barba
46:33que la Macarena
46:34procesionara en él
46:35pero que ese diseño
46:36inicialmente
46:37estaba al menos
46:38concebido
46:39para la hermandad
46:40de la madrugada
46:40sí
46:41lo que sé
46:41que bueno
46:41la Macarena
46:42pues buscaba
46:43otro tipo de diseño
46:45que fuera más acorde
46:45con la diosincrasia
46:46de la hermandad
46:47y se decanta
46:49bueno pues ya
46:49por otro palio
46:50y este palio
46:52de Joaquín Castilla
46:53tenía que ser
46:54para la Virgen de la Angustia
46:54porque creo que
46:56hay pocos conjuntos
46:57más armoniosos
46:58que el que forma
46:59la Virgen de la Angustia
46:59con el palio
47:01de Castilla
47:01por cierto
47:02semana que viene
47:05que no quiero equivocarme
47:07de fecha
47:07sí
47:07semana que viene
47:08lunes
47:08cuatro
47:09cuatro
47:09si no pasa nada
47:11y todo está
47:12perfectamente
47:13estará por aquí
47:13Antonio Santiago
47:14que no se ha sentado
47:15todavía en este
47:16en este set
47:17de Álvarez Quintero
47:18así que estaremos
47:18con él
47:19para abordar
47:20un poquito
47:21bueno pues toda
47:21la actualidad
47:22de la Cofra
47:22de por qué no
47:23y también claro
47:24la salida
47:26de los estudiantes
47:26que se va a producir
47:27porque eres
47:27el pata general
47:28de la Cofradía
47:30José María Pinilla
47:32no te quiero coger
47:32fuera de juego
47:33en una cosa
47:33pero se me ha pasado
47:34imposible
47:35que le cojas
47:35se me ha pasado
47:38que ha pasado
47:39en la Iniesta
47:39sabemos
47:40sabemos algo
47:41de por qué
47:42ese retraso
47:42de las elecciones
47:43y demás
47:43vamos yo no he estado
47:45en la reunión
47:46yo he hablado
47:47con personas
47:48que se han estado
47:48y voy a contar
47:49hasta donde se puede contar
47:50hay dos candidaturas
47:53una de ellas
47:54continuista
47:54con la actual
47:55junta de gobierno
47:55y evidentemente
47:57la actual junta de gobierno
47:58es la que tiene que conducir
47:59el proceso electoral
48:00entonces la discrepancia
48:02ha estado
48:02en que
48:03para darle validez
48:05al voto por correo
48:06la verificación
48:09de la identidad
48:10de las personas
48:11tendría que haberse hecho
48:12con un papel
48:12y una firma
48:13mientras que
48:14en la hermandad
48:15habían entendido
48:16que no era necesario
48:16tanto control
48:18porque con un certificado
48:19electrónico
48:20o con otros medios
48:21de autentificación
48:21debería de haber bastado
48:22entonces bueno
48:23en el arzobispado
48:24cuando hubo esa reunión
48:25no terminaban
48:26de verlo claro
48:27y bueno pues
48:28han pensado
48:28que mejor se pospone
48:30se hace como
48:30la normativa
48:31o la
48:32la providencia
48:34que era la palabra
48:34que nos encontraba
48:35desde el arzobispado
48:37se tendría que haber
48:38seguido
48:38y no creo que haya supuesto
48:39más que un pequeño
48:41retraso
48:41y lógicamente
48:42bueno pues
48:42un cambio de planes
48:44para quienes pensaban
48:45que iba a seguir
48:46el causa habitual
48:47pero hasta donde yo
48:48llego a conocer
48:49no hay ningún drama
48:50ni ningún otro
48:51problema más allá de esto
48:53ha sido una mera formalidad
48:55el 15 de diciembre
48:55claro
48:56a los que estamos involucrados
48:58por ejemplo
48:58en la redacción del boletín
48:59pues ahora nos aprieta
49:00un poquito más los tiempos
49:01pero bueno
49:01de todo se saldrá
49:02porque no ha habido
49:03males mayores
49:04gracias a Dios
49:04entonces queda fijada
49:05las elecciones de la Iniesta
49:06el próximo 15 de diciembre
49:07eso es
49:08hasta donde yo alcanzo a saber
49:09si
49:09se nos queda algo más
49:11en el tintero compañeros
49:12o vamos cerrando este
49:13bueno hay una lámina
49:14también que hemos traído
49:15adelante por favor
49:16la siguiente
49:17simplemente recreando
49:19esta semana santa
49:21popular
49:21de esa década
49:22pues aparece
49:24el palio de la esperanza
49:25de Triana
49:25una fotografía
49:26muy conocida
49:27por todo el mundo
49:27girado
49:28en la cárcel del pópulo
49:30en la calle
49:31actualmente llamada
49:32no sé si por entonces
49:33también ahí me pilla
49:33Pastoreo y Landero
49:35que fue la que inspiró
49:36a Manuel Fondeanta
49:37en la composición
49:38de Soleada Melamano
49:39y que en esta década
49:40de los años 20
49:40Soleada Melamano
49:41que era la Soleada de Marchino
49:42sí porque era la saeta
49:44que se le cantaba
49:45pero vamos
49:45la marcha parece ser
49:47que lo que inspiró
49:47porque además
49:48que la propia partitura
49:49lo dice
49:49a los desgraciados presos
49:51de la impresión
49:52en forma de marcha
49:53procesional
49:53dedicada a los desgraciados
49:54presos de la cárcel
49:55de Sevilla
49:56algo así
49:56más o menos
49:57es lo que viene a decir
49:58y luego al lado
49:59una foto también
50:00característica
50:00de nuestra semana santa
50:01que es el cachorro
50:02en el puente
50:02en el paso
50:04curiosamente
50:04que no es
50:06ni mucho menos
50:06el actual
50:07ni tampoco el anterior
50:08de Castillo-Lastruzzi
50:08que es algo posterior
50:09a esta década
50:10sino que es el de
50:11Olaya y Gobea
50:11que se estrena
50:13en 1899
50:14si no me falla la memoria
50:15y que la hermandad
50:16de San Esteban
50:17con algún pequeño retoque
50:18pero que conserva
50:19a día de hoy
50:19y es una joya
50:20de la semana santa
50:21del 19
50:21vamos a hacer un programa
50:23al hilo de
50:25es verdad que hay
50:25grandes palios
50:26y grandes pasos
50:27en el siglo XX
50:27de Sevilla
50:28pero
50:28y esto
50:29haremos un programa
50:30muy subjetivo
50:30en que cada uno
50:31aportemos
50:32lo que más nos gusta
50:33o los palios
50:35más destacados
50:35de los últimos
50:3650-60 años
50:38para hablar un poco
50:39de ellos
50:39y conocer un poco
50:40más en profundidad
50:41su historia
50:41y todos los detalles
50:42yo creo que puede ser
50:43algo atractivo
50:43muy subjetivo
50:44por supuesto
50:45pero podemos
50:47hacerlo
50:48familia nos marchamos
50:50estaréis para ver
50:52la estrella
50:52vamos a ver
50:52si hay suerte
50:53yo tengo que ver
50:54a la ida o a la vuelta
50:55la tengo que ver
50:56yo no soy hermana
50:57de la estrella
50:58no tengo
50:58vínculo
51:00ninguno
51:01con la hermandad
51:02pero
51:03hoy he escrito
51:04una cosita
51:04de la Virgen de la Estrella
51:06también recomendable
51:07pero bueno
51:08eso estaba muy escrito
51:09desde el corazón
51:09porque
51:10creo que la Virgen de la Estrella
51:12es de esas imágenes
51:12que tienen un magnetismo
51:14que como te acerques a ella
51:16y te llames
51:17te llama para siempre
51:18entonces
51:19estaremos
51:20es una de las grandes
51:22Virgenes de Sevilla
51:23claro que sí
51:23María José
51:24muchas gracias
51:24gracias a vosotros
51:25siempre
51:25yo procuraré
51:26no perdérmela
51:27porque el domingo
51:27de Ramón no la veo
51:28yo la vi
51:31en la procesión
51:32de ida
51:33en la procesión
51:34de la coronación
51:34hace 25 años
51:36y algún domingo
51:37de Ramos
51:38que no hemos podido salir
51:39nosotros
51:39y ellos sí
51:40pero no se ve
51:41con las mismas ganas
51:42porque yo en ese momento
51:43pienso
51:43yo tendría que estar
51:44de Nazareno
51:44en tal calle
51:45pero bueno
51:46así que aprovecharé
51:47si Dios quiere
51:47para verla
51:48el día 31
51:50va a tener que ser tempranito
51:51porque a las 9 de la noche
51:52tengo una entrada
51:53de un concierto
51:53sacado hace mucho tiempo
51:54ni se me ocurrió
51:55que fuera a coincidir
51:55pero a la vuelta
51:56si Dios quiere
51:57pues la acompañaré
51:57todo el tiempo
51:58que sea posible
51:59el día 31
52:00va con el palio de Ojeda
52:01a la catedral
52:02y vuelve el 2
52:03con el de Garduño
52:05familia
52:05nos marchamos
52:07próximo lunes
52:087 de la tarde
52:08como siempre
52:09en este capildo
52:10estará si todo va bien
52:11Antonio Santiago
52:12aquí con nosotros
52:12y ya veremos
52:13que depara
52:14el segundo bloque
52:15del programa
52:15aunque creo recordar
52:17que era algo catedral
52:18abordaríamos catedral
52:19de nuevo
52:20segundo episodio
52:21capítulo de la catedral
52:22lo podemos hacer
52:23y no cambiamos
52:24ya veremos
52:25ya veremos
52:26lo que nos echen
52:27ya veremos
52:28lo que llega
52:28para
52:28una última cosita
52:30si me permite
52:30quiero aprovechar
52:31para felicitar
52:32a mi amigo Pablo
52:33de la hermandad
52:33de los panaderos
52:34que por un voto
52:35entró en la junta
52:36de gobierno
52:36porque había
52:37dos candidaturas
52:39ha estado la cosa
52:39disputadísima
52:40bueno
52:40bueno
52:41bueno
52:41bueno
52:42bueno
52:43bueno
52:44entra en la nueva junta
52:45de gobierno
52:45así que yo los felicito
52:47temas cabrosos
52:48temas cabrosos
52:49temas
52:49nada
52:50nada bueno
52:51ha estado reñido
52:53ha estado reñido
52:54reñidísimo
52:55pero no ha habido
52:56con noticias
52:58de
52:58bueno
52:59de la detención
53:00de
53:01sí bueno
53:01pero eso ha sido
53:02aparte de las elecciones
53:03no queremos
53:03que no es menos importante
53:05sí bueno
53:06pero ya está
53:06en fin
53:07ya veremos
53:07ya veremos
53:08qué pasa con ese tema
53:08no lo he mencionado
53:09con la intención
53:10de sacar ese tema
53:10sino simplemente
53:11de resaltarlo
53:12buen final
53:13buen final
53:13del cabildo
53:15yo antes de que se me olvide
53:16ya también aprovecho
53:17le mando
53:18un abrazo muy fuerte
53:19a la familia
53:21de mi amigo
53:22José Ángel Vega
53:23que este fin de semana
53:24ha fallecido su padre
53:26y están pasando
53:27un momento duro
53:28pero bueno
53:29seguro que
53:29la vida depara
53:30muchas más ilusiones
53:31hay que seguir adelante
53:32y nada
53:32una familia fuerte
53:33y seguro que va
53:35todo
53:35todo para arriba
53:37todo adelante
53:38pues yo quiero
53:38aprovechar
53:39porque del cabildo
53:41pasado a este
53:42en esta semana pasada
53:44falleció el hermano mayor
53:46de las cigarreras
53:47y bueno
53:48ya lo hicimos
53:49redes sociales
53:50pero quiero aprovechar
53:51para mandar
53:52un abrazo muy fuerte
53:53a su familia
53:54y a toda la hermandad
53:55de las cigarreras
53:55familia
53:57y para ustedes también
53:57un abrazo
53:58ya saben
53:58estén pendientes
53:59de youtube
54:00de ebox
54:00y de spotify
54:01para escuchar
54:03efectivamente
54:03suscríbanse
54:04para escuchar
54:05nuestros programas
54:05cuando quieran
54:06donde quieran
54:07y como quieran
54:08les deseo una feliz semana
54:09un abrazo
54:10un abrazo
54:15Gracias por ver el video.