Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Último Cabildo ordinario de la temporada. Para esta edición número 32 del año, Ignacio Cáceres entrevistará a Sergio Sopeña, hermano mayor de la Esperanza de Triana, con el que charlará sobre las misiones para 2025 a las 3.000 Viviendas, la salida extraordinaria de diciembre de 2024, las petaladas en la calle Pureza, la labor patrimonial que está haciendo la hermandad con, por ejemplo, la hechura de un nuevo manto de salida para la Esperanza, o el estado de salud que vive la Madrugada.

En el segundo bloque, María José Caldero y José María Pinilla analizarán la historia de dos hermandades que celebrarán en unos meses salidas extraordinarias: el Cristo de Burgos y la hermandad de La amargura.

¡¡No te pierdas este Cabildo!!

IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/128186368

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este Cabildo número 32, por donde no pasan
00:20las cofradías y se escuchan todas. 32º programa de la temporada, último Cabildo ordinario.
00:28Nos despediremos la semana que viene. Nos quedan dos Cabildos más. Uno de la provincia,
00:35que será en la casa de la provincia. Va a ser un programa muy especial para esta casa.
00:38Y después falta el Cabildo con nombre de mujer, que ya les contará María José Caldero
00:42con quién vamos a estar la semana que viene para cerrar esta tercera temporada,
00:45en la que estamos tremendamente satisfechos con el resultado y con su seguimiento.
00:50Hoy vamos a hablar del Cristo de Burgos y de la hermandad de la Amarguna en el segundo bloque,
00:54con José María Pinilla y con María José Caldero. Dos hermandades que van a tener salidas
00:58extraordinarias en los próximos meses. Y vamos a intentar un poquito conocer más la historia
01:02y el porqué de esas salidas extraordinarias. Pero antes, en el primer bloque del programa,
01:08tengo aquí a mi derecha a Sergio Sopeña, hermano mayor de la Esperanza de Triana.
01:12Primera vez que acude a este Cabildo y al que le damos la bienvenida ya en una entrevista,
01:16en una media hora. Espero, Sergio, muy buenas tardes.
01:18Hola, muy buenas tardes.
01:19En la que te sientas cómodo y en la que conozcamos mucho más de las cosas que está preparando
01:23la Esperanza de Triana para los últimos meses, para los próximos meses, mejor dicho, perdón,
01:27que la verdad es que se antoja, no sé, muy ambicioso para la hermandad, ¿no?
01:30Todo lo que está sucediendo, ¿no, Sergio?
01:32Bueno, más que ambicioso, es algo ilusionante, ¿no?
01:34La ilusión te lleva a ser ambicioso e intentar hacer lo mejor posible para la hermandad y para la diócesis.
01:39Y en eso la Esperanza de Triana, bueno, pues no descansará hasta conseguirlo.
01:44Vamos a intentar hacer un repaso cronológico por todas las cosas que han venido pasando
01:47y que van a pasar, ¿no? En una pregunta muy general, Sergio,
01:50¿qué momento vive la Esperanza de Triana en todos los ámbitos?
01:53Pues, podemos dividir en varios ámbitos.
01:57Socialmente, creo que es una hermandad mucho más fraterna.
02:01Poco a poco se va alcanzando esa fraternidad entre hermanos.
02:05Podemos ver el fruto de que en las últimas elecciones, bueno, pues solamente hubo una candidatura,
02:10fruto de esa paz social que se disfruta ahora mismo en estos instantes en la hermandad.
02:14A nivel asistencial, bueno, pues ahí sí que es de los grandes proyectos más ambiciosos.
02:20Cabemos recordar que además de los muchos proyectos esporádicos, individuales,
02:27que la hermandad de la Esperanza de Triana atiende, también tiene varios proyectos sociales, ¿no?
02:32Aparte de lo que son comedores sociales, en la que, bueno, todos los meses se atiende a numerosas familias,
02:37pues principalmente la hermandad tenía una gran obra social, que la sigue teniendo,
02:42que es el centro de apoyo a personas que sufren el trastorno de TDAH.
02:48Inicialmente solamente eran niños, ahora es niños y adolescentes.
02:52Y a ese gran proyecto social que tenía la Esperanza de Triana, bueno, pues si Dios quiere,
02:57Dios mediante, pues dentro de poco la hermandad tendrá tres grandes proyectos sociales.
03:01Ya tiene el segundo en marcha, ya actualmente en una de las parroquias del Polígono Sur,
03:07la parroquia de los Salesianos de Jesús Obrero, bueno, pues actualmente durante tres días a la semana,
03:13pues hay 100 niños realizando actividades deportivas, de manera que no están en la calle,
03:18sino que están recogidos en la parroquia, disfrutando, haciendo espíritu de hermandad entre los propios niños de allí.
03:23Y bueno, pues eso es uno de los grandes proyectos sociales que tiene la hermandad vista a 2025
03:29y que ya es una realidad. Eso no es un proyecto. Eso ya es una realidad que día a día se está llevando a cabo.
03:35Y después tenemos otro gran proyecto tan social en la parroquia situada en la avenida de La Paz, de San Pío,
03:42que será una cocina para personas que no saben cocinar, son extranjeros,
03:47que no saben cocinar los alimentos que se encuentran en este país.
03:50Y además fomentar, bueno, pues una alimentación saludable y a la vez elaborar comidas para asistir a aquellas personas
03:59de las farriadas aquellas en las que son pisos cárceles que no pueden salir a por alimentos ni por la comida.
04:06Entonces se les llevaría a su domicilio.
04:09Como has mencionado, parroquias del Polígono Sur, para 2025 está ya previsto la salida extraordinaria
04:16de la Virgen de la Esperanza Triana en esas misiones.
04:20Entonces, ¿cómo fue esa conversación con la archidiócesis?
04:25Y además de evangelizar, ¿qué queréis remarcar en esta misión, Sergio, para la Esperanza Triana?
04:34Bueno, pues todo esto viene enmarcado en la conmemoración del 75 aniversario
04:39de la proclamación del dogma de la Asunción,
04:41que como casi todo el mundo en Sevilla sabe, la Esperanza de Triana lo abanderó en 1950,
04:47celebrándolo por todo lo alto, haciendo una salida extraordinaria por las distintas parroquias de Triana.
04:54Entonces nosotros residíamos en la parroquia de San Jacinto, pues se salió de San Jacinto,
04:59se visitó la parroquia de la O, se visitó la parroquia de Santana,
05:03incluso se recogieron firmas durante esa procesión para que la calle Asunción se rotulase,
05:10tal como se rotuló la calle Asunción, fue una petición de la hermandad de la Esperanza de Triana.
05:15Pues dentro de ese marco, bueno, pues se le presentó al señor arzobispo
05:19y bueno, nuestra inquietud era de llevar a cabo alguna obra social asociada a la efeméride.
05:27Cabe recordar que el Centro de Apoyo Infantil es la obra social asociada al 25 aniversario
05:32de la coronación de la Santísima Virgen.
05:34Entonces es idea siempre de la hermandad que cuando llega una efeméride, pues que eso esté lleno,
05:40o sea que tenga un contenido social, un contenido de evangelización.
05:45Buscando aquello, pues estuve hablando con el señor arzobispo
05:48y bueno, pues se le planteó que si tenía él alguna obra social,
05:52él decía, bueno, tenemos que buscar que la obra social sea en Triana.
05:57Y yo le dije, bueno, no tiene por qué ser así,
05:59como si la esperanza tiene que llegar a las 3.000 viviendas.
06:03Como un concepto general de esperanza, que la esperanza tiene que llegar a todo sitio.
06:07La esperanza no se puede, el concepto de esperanza no se puede quedar encerrado
06:11en los cuatro muros de un templo, sino que tiene que salir y llegar a donde más se necesita la esperanza.
06:15Entonces, bueno, pues ese guante fue recogido por el señor arzobispo
06:19y desde el primer momento le encantó la idea, nos animó a trabajar en ese proyecto
06:24y siempre hemos ido de la mano en todo lo que estamos diseñando,
06:28todas las actividades y toda la obra social con su beneplácito
06:31y por supuesto con su ayuda y nuestro agradecimiento hacia él.
06:35¿Sería factible que para esas misiones la esperanza de Triana saliese desde San Jacinto?
06:39Bueno, ahora mismo es que no hay planteado nada de esas circunstancias.
06:45Ahora mismo lo que se está trabajando en la misión es en las obras sociales
06:48y también se están empezando con las reuniones de evangelización.
06:52Lo que es tema de procesión, incluso los traslados,
06:55eso todavía no hay absolutamente nada aprobado por la Junta de Gobierno
06:58ni nada diseñado al respecto.
07:01En ese sentido, bueno, pues antes de empezar esta entrevista me preguntaba
07:06si estábamos pensando en 2024, 2025 antes que 2024.
07:10Pues con respecto a recorridos, sí estamos pensando ya 2024,
07:14pero claro, todavía no 2025.
07:16Entonces ya más adelante, pues el diputado mayor de gobierno
07:19tendrá que estudiar diferentes opciones, proponérselo al hermano mayor
07:23y el hermano mayor llevarlo a la Junta de Gobierno
07:25para que apruebe lo que la Junta de Gobierno considere más oportuno.
07:28Porque todavía, como entonces dicen, aunque no esté planteado ni diseñado al 100%,
07:33ideas, bueno, se irá en andas, irá bajo palio durante todo el recorrido,
07:38en fin, eso todavía no hay nada diseñado.
07:39Nada de esas detalles todavía no...
07:42Al final, tenemos que ser conscientes de qué es lo importante.
07:47Lo importante no es la procesión ni es el traslado,
07:50lo importante es la evangelización y la obra social.
07:52Lo demás son pequeños detalles que se harán conforme mejor sea el criterio
07:56o la Junta de Gobierno cree que es el mejor criterio.
07:59Para 2024, que también hay muchas de las que cortar en diciembre,
08:05bueno, se van a vivir estampas históricas.
08:08Esperanza de Triana, Cachorro, Macarena, Gran Poder,
08:11en la calle, un mismo día, más la Virgen de los Reyes,
08:14Setefilla, la Virgen de Balme y la Virgen de Consolación de Utrera,
08:20que no quiero que se me olvide ninguna.
08:21Para ese traslado, se ha especulado mucho,
08:26la Macarena y el Gran Poder parece que quieren salir en la misma madrugada
08:30y pasar el menor tiempo posible en la catedral.
08:33¿La experiencia de Triana tiene esa idea o prefiere estar más tiempo en la catedral
08:36y no le importa incluso formar un cortejo con el cachorro?
08:39No sé si decirlo así, Sergio, en la ida.
08:41Bueno, actualmente todavía tampoco está decidido en Junta de Gobierno
08:45ni tratado el tema.
08:46Yo sí, es verdad que yo he estado reunido con mi diputado mayor de gobierno
08:50y me ha planteado las diferentes opciones.
08:54O sea, me ha planteado todas las opciones posibles para realizar ese traslado.
08:59Si ese traslado es el día 7,
09:02bueno, pues si la Junta de Gobierno lo estima así,
09:04pues con sumo gusto estaremos allí el día 7
09:07y con muchísima satisfacción estaremos del día 7 al día 8
09:11en el templo catedralicio.
09:13¿Qué es la Junta de Cielo del día 8 por la mañana?
09:15Bueno, pues también, bienvenido sea también esa propuesta.
09:19No hay ningún reparo inicial ni ninguna preferencia,
09:23al menos por mi parte, ¿no?
09:24Ni con algún compañero que a lo mejor hemos tratado el tema
09:27de manera distendida,
09:30pues no hay una preferencia que tengamos ninguno de los dos días.
09:34¿Y a usted como hermano mayor y trianero
09:36le haría ilusión ver esa imagen del cachorro y la esperanza triana
09:40junto por el puente triana?
09:41Bueno, a mí lo que me hace muchísima ilusión es participar
09:44no solamente con el cachorro,
09:45me hace muchísima ilusión participar con todas esas patronas
09:49que antes has comentado, con la Macarena,
09:51con el Gran Poder y la Virgen de los Reyes
09:53y formar todos una única procesión,
09:55que sea el colofón de lo importante que es el Congreso.
09:59Y que eso, bueno, pues podemos decir que sea el culven
10:05de todo lo que vayamos a aprender en el Congreso,
10:09que desde luego es donde ahora mismo tenemos que centrar los esfuerzos.
10:13Has hablado de las labores sociales que lleva la hermandad,
10:18que son múltiples y variadas.
10:20Dentro de vuestro mandato,
10:25una gestión que está haciendo maravillosamente bien la esperanza triana
10:28es la recuperación patrimonial en los últimos años.
10:33Pasado nuevo terciopelo del manto de Borrero,
10:35un proyecto de un nuevo manto de salida,
10:37retablos en la capilla,
10:40recuperación de sallas y de túnicas para el Cristo de las Tres Caídas,
10:43para la Virgen de la Esperanza Triana en el caso de las sallas.
10:46Es verdad que la hermandad de la esperanza triana es muy numerosa,
10:50tiene muchísimos hermanos
10:51y por ende tiene además un potencial económico importante,
10:55como el resto de las grandes hermandades de Sevilla.
10:58Pero esa cuestión patrimonial, Sergio,
11:00parece que es una cosa intrínseca de esta Junta.
11:02¿Tenéis previsto culminar al 100%
11:05toda la recuperación patrimonial en este mandato?
11:08Bueno, yo no creo que sea algo intrínseco de la Junta de Gobierno.
11:11Yo creo que es algo intrínseco de los hermanos de la esperanza triana.
11:14Yo, que pertenezco hace ya unos cuantos años
11:17a la hermandad de la esperanza de triana,
11:19repetidas ocasiones, hasta la saciedad,
11:23he venido escuchando, estando y sin estar en la Junta de Gobierno,
11:26que en la hermandad lo que tenía que hacer
11:27era mirar por el patrimonio, conservar el patrimonio,
11:31un patrimonio que no es nuestro,
11:32un patrimonio que nos han prestado
11:34para que se lo leguemos a las próximas generaciones.
11:37Entonces, esta Junta de Gobierno,
11:38lo que creo que se ha hecho es eco
11:40de ese clamor de muchos hermanos de la esperanza de triana
11:43y lo que están haciendo los hermanos de la esperanza de triana
11:46es llevar a cabo esa restauración
11:48para poder legar ese patrimonio
11:50en óptimas condiciones.
11:52Y desde luego, soy un convencido de ello
11:54y seguiré luchando para intentar dejar
11:56el 100% del patrimonio
11:58totalmente restaurado,
11:59aunque seguramente siempre quedará algo.
12:01No seamos capaces de hacerlo posible
12:03y así los siguientes hermanos que vengan
12:06y que gestionen los designios de la hermandad
12:08puedan seguir luchando con la misma ilusión
12:11y con las mismas ganas que tenemos actualmente.
12:13Sergio, ¿cómo surge la idea del nuevo manto de salida
12:15que va a diseñar Javi Sánchez de los Reyes?
12:17Y además que estuvo aquí Javi, por cierto,
12:19y por lo que nos trasladó,
12:20era un proyecto con bastante paciencia,
12:22el que iba a tener la esperanza de triana
12:23por ejecutar una nueva pieza patrimonial
12:26que unificara muchos criterios de la hermandad.
12:31¿Cómo surge esa idea
12:32y qué es lo que se le ha trasladado Javi
12:34si ya le habéis dado algún tipo de criterio,
12:36de pauta a la hora de seguir ese dibujo
12:38que puede presentar el manto?
12:40Bueno, la idea nace
12:41porque la hermandad de la esperanza de triana,
12:43al final el manto de salida
12:44no solamente lo utiliza en la salida,
12:47también lo utiliza en el besamanos.
12:50Daba las circunstancias
12:51que tanto el manto de lo conocido popularmente
12:55de los dragones
12:55como el manto que se conoce como de borrero,
12:59pues en color eran exactamente iguales.
13:02En diseño, no es que el diseño fuera el mismo,
13:04pero el estilo del diseño,
13:06el estilo cerámico del diseño,
13:07sí era el mismo,
13:08por lo cual hacía dos prendas muy parecidas
13:11que al final lo que hacía,
13:12entiendo personalmente
13:13y según me transmitía también el equipo artístico,
13:16que competían entre sí.
13:19Entonces, bueno, pues eso,
13:21unido a que la esperanza de triana
13:22anteriormente no solamente usaba manto verde,
13:25la esperanza de triana tuvo un manto negro,
13:29después tuvo un manto azul
13:30que con el tiempo,
13:31la oxidación de los colores,
13:32viró a morado y estuvo durante muchos años
13:34que visualmente el efecto era morado
13:36y en torno a hace 80 años
13:38fue cuando la esperanza de triana
13:40tiene el primer manto de los dragones
13:42que es de color verde.
13:44Por lo cual, bueno, pues la idea era
13:46recuperar también esa imagen
13:48de la esperanza de triana
13:49con otro color de manto de salida
13:51que fuera diferente.
13:53Con respecto al diseño del tercer manto,
13:55bueno, pues esta junta de gobierno
13:56entiende que esto es un proyecto de la hermandad.
13:58O sea, un proyecto de la hermandad
13:59porque un manto, entendemos que con la riqueza
14:04que sale en el diseño de ese lápiz
14:07de nuestro hermano Javi Sánchez de los Reyes,
14:10bueno, pues es una tarea de años,
14:12no es una tarea de la junta de gobierno.
14:13Entonces, la junta de gobierno
14:15ha dado un primer paso
14:16que es encargar un diseño a Javi
14:18sin ninguna condición inicial.
14:20O sea, nosotros tenemos una confianza plena
14:23en Javi Sánchez de los Reyes
14:24y, bueno, pues él es consciente también
14:27de la prenda que va a diseñar
14:29y, bueno, pues la esperanza de triana
14:30le ha dicho que es un manto digno
14:32de las prendas que suele usar
14:35la esperanza de triana, ¿no?
14:36Por lo cual no hay una condición,
14:38no hay ningún condicionante inicial.
14:40Por lo cual en esta primera fase
14:41se hará el diseño
14:42y más adelante, bueno, pues se proyectará, pues,
14:45lo que es el manto.
14:46No, no, no hay una fecha de finalización
14:51ni una ambición de querer finalizarlo
14:54ni mucho menos
14:54porque un proyecto patrimonial
14:57de esta envergadura
14:57no se puede pretender correr
14:59para estrenarlo en determinadas fechas.
15:02El manto es de la Santísima Virgen.
15:04El manto no se lo va a poner ningún hermano
15:06ni ninguna junta de gobierno
15:07ni nada de eso.
15:08Por lo cual el manto hay que hacerlo
15:09a conciencia
15:11y, bueno, pues con las mejores técnicas
15:13que se sea capaz hoy en día.
15:15Sergio, ¿cómo has vivido
15:17esta Semana Santa tan atípica,
15:19tan metida en agua,
15:21como se suele decir?
15:22Y hablábamos fuera de micro.
15:25Esa decisión,
15:26no voy a decir prematura,
15:27porque ya había personas en la capilla,
15:29yo estaba en el interior de la capilla y demás.
15:33Decisión prematura, acertada o no,
15:34podemos entrar en eso o no,
15:35pero, bueno, pueden ser las decisiones
15:36que tomó el Cristo de Burgos
15:37y la Hermandad de Pasión
15:38totalmente respetables,
15:40pero es cierto que, bueno,
15:41sorprendió para muchas personas
15:43que la Hermandad de la Esperanza Triana
15:44adelantara un par de horas o tres
15:46a su hora de salida esa decisión.
15:48¿Cómo lo viviste
15:49y cuáles son los baremos
15:51que dentro de la Junta de Gobierno
15:52valorasteis para adelantar tanto
15:54la decisión de no salir?
15:58Bueno, pues en primer lugar
15:59yo tengo que decir
16:00que he vivido una Semana Santa plena,
16:02una Semana Santa
16:03que a mí como cristiano
16:04me ha llenado.
16:05Yo estoy muy satisfecho
16:06con la Semana Santa de este año.
16:08Estoy muy satisfecho
16:09con la interés de mis hermanos.
16:11Estoy muy satisfecho
16:12con la resignación de mis hermanos.
16:14Y después también estoy satisfecho
16:16por esas caras de dolor
16:17y esas lágrimas
16:18que se le escapaban
16:19a muchos de los hermanos
16:20que estábamos allí presentes.
16:21Pues lo único que hace
16:22es señalar ese sentimiento
16:24que se tiene dentro del corazón
16:26y ese amor
16:26al Santísimo Cristo
16:27de las Tres Caídas
16:28y a Nuestra Señora de la Esperanza.
16:30Con respecto a la toma
16:32de la decisión,
16:33bueno, pues en este caso
16:35lo que hay que hacer
16:35cuando alguien no es meteorólogo
16:38lo que hay que hacer
16:40es recurrir
16:42a aquellas personas
16:42que tienen conocimientos
16:45en esa ciencia.
16:46La Esperanza de Triana
16:47recurrió a cuatro meteorólogos
16:49los cuales, los cuatro
16:51nos dijeron exactamente lo mismo
16:52que la lluvia
16:54todos, mejor dicho,
16:57me decían al 90%
16:58incluso alguien fue
17:00un poquito más valiente
17:00y dijo
17:01que el 100%
17:03y yo le pregunté
17:04bueno, pero
17:04tengo alguna opción
17:05y me dice sí, mojarte.
17:08Nos dijeron claramente
17:09que es que no había opción ninguna
17:10y que antes de las 6 de la mañana
17:12iba a llover
17:13y además iba a llover fuerte
17:14como así sucedió.
17:17En las horas anteriores
17:19los cuatro servicios meteorológicos
17:21nos dijeron que
17:21bueno, que había riesgo
17:23de chubascos dispersos.
17:25Entonces, aquí había dos opciones.
17:27La opción
17:28quizás valiente
17:29de decirle a los hermanos
17:31lo antes posible
17:32lo que ya la Junta de Gobierno
17:33sabía
17:34o la otra opción
17:36es que la Junta de Gobierno
17:37haciendo uso
17:39del puesto privilegiado
17:42que tiene
17:42de acceso a la información
17:44le ocultase
17:45la información
17:46a los hermanos
17:47y yo
17:48sabiendo una información
17:49y el final
17:50cuál va a ser
17:51ocultar esa información
17:52a mis hermanos
17:53y hacerlos venir
17:55en las circunstancias
17:57que había
17:57aquella noche.
17:59Nosotros decidimos
17:59anunciarlo cuanto antes
18:01pero en ese anuncio
18:02hay que destacar
18:04que a los hermanos
18:05se le invitaba
18:06a venir
18:07a la capilla
18:08de los marineros
18:08a realizar
18:09la estación de penitencia
18:10de manera interna.
18:12O sea,
18:12se instaba
18:13a venir
18:14a la capilla
18:14de los marineros.
18:16Evidentemente
18:16se daba la opción
18:17de vestir de Nazareno
18:19o sin vestir
18:20de Nazareno
18:21ya que tenemos
18:21que tener en cuenta
18:22que somos una hermandad
18:23muy numerosa
18:24somos una hermandad
18:25que tenemos Nazarenos
18:26en muchos puntos
18:28de Sevilla
18:28incluso fuera de Sevilla
18:30personas que tienen
18:30que coger el coche
18:31para desplazarse
18:33a la capilla
18:33de los marineros
18:34personas que vienen
18:36con niños
18:36personas que realizan
18:38la estación de penitencia
18:39en una silla
18:40por ser personas
18:41con movilidad reducida
18:42entonces hay que ser
18:43consciente
18:44de esa diversidad
18:45de hermanos
18:46que conforman
18:46la esperanza de Triana.
18:48Después
18:48la circunstancia
18:51de la formación
18:52de la cofradía
18:53no es que estemos
18:54todos juntos
18:54en una iglesia
18:55sino que los hermanos
18:56de la esperanza de Triana
18:57aquella noche
18:58estábamos repartidos
18:59en seis puntos distintos
19:01¿para qué voy a hacer yo
19:02sabiendo ya
19:03lo que va a ocurrir
19:04hacer venir de Nazareno
19:06para que algunos hermanos
19:07estuvieran en el teatro
19:08de Cristina Jeren
19:09otros en el colegio
19:10de Cristo Rey
19:11o los costaleros
19:12y las bandas de música
19:13que iban a estar
19:13en la plaza de Triana
19:15es decir
19:16no tenía sentido aquello
19:17entendíamos que no teníamos
19:18sentido
19:18el sentido que le vimos
19:20es que todos los hermanos
19:21vinieran a la capilla
19:22de los marineros
19:23de una manera escalonada
19:24porque además también
19:25ese anuncio
19:26hizo que vinieran
19:27muchísimos hermanos
19:28pero de una forma
19:28mucho más escalonada
19:30no todos a la misma hora
19:31en la que es físicamente
19:33imposible
19:33estar juntos
19:34en la capilla
19:35de los marineros
19:36y eso fue el motivo
19:37de tomar la decisión
19:40y de hacerla pública
19:42lo antes posible.
19:43Sergio, en este mundo
19:43en la semana santa
19:44de Sevilla
19:45del año 2024
19:46en la que somos
19:47muchísimos los medios
19:48de comunicación
19:49las redes sociales
19:49también están muy presentes
19:51y demás
19:51como cofrade
19:53de a pie
19:54¿crees que se cae
19:55muchísimas veces
19:56en el talibalismo
19:57y en la crítica fácil?
19:59¿da igual
20:00qué decisión se tome?
20:01y que muchas personas
20:02intentan buscar
20:03bueno
20:03esa crítica fácil
20:05demasiado cargada
20:07de ironía
20:08bueno
20:08pero eso es así
20:09no solamente
20:10las hermandades
20:11eso no es culpa
20:11de las hermandades
20:12no es culpa
20:13de los medios
20:14de comunicación
20:14que cubren
20:15la semana santa
20:16sino que es
20:18culpa de la personalidad
20:19humana
20:20o sea
20:20estos mismos
20:21críticas
20:23cobardes
20:23con seudónimo
20:24lo vivimos
20:25en semana santa
20:27lo vivimos en política
20:28lo vivimos
20:29hablando de la feria
20:30o sea
20:30lo vivimos todo
20:31o sea que hoy en día
20:32esa persona
20:33cobarde y ruin
20:34se esconde
20:34detrás de un anónimo
20:35para hacer una crítica
20:37fácil y despiadada
20:38cuando lo único
20:39lo que tiene que hacer
20:40es con su nombre
20:40hacer una crítica
20:42ya todavía
20:43puedo ser
20:45más generoso
20:46y decir que con su nombre
20:47la haga
20:47destructiva o constructiva
20:49eso ya depende
20:49de la personalidad
20:50y del corazón
20:51y del buen fondo
20:52de cada persona
20:53pero eso es una
20:54creo que es una condición
20:55del ser humano
20:56no de aquellas personas
20:58que estén metidas
20:58en el ámbito
20:59de la semana santa
21:00ni en el mundo
21:01de la comunicación
21:01de la semana santa
21:02estoy convencido
21:04que usted como hermano mayor
21:05y conocedor de las redes sociales
21:07también a través de su junta
21:08de gobierno
21:08obviamente
21:09vio las imágenes
21:10y los vídeos
21:11que se grabaron
21:12cuando la hermandad
21:14de la esperanza de Triana
21:15decidió no salir
21:16con una petalada
21:17y un poco
21:17la verdad es que
21:19ilógica
21:19me atrevería a decir
21:20qué le parece a usted
21:21como hermano mayor
21:23ese acto
21:25y si lo entendió
21:25o no lo entendió
21:26o qué opinión
21:26tiene al respecto
21:27bueno en primer lugar
21:29no será
21:30ni Sergio Sopeña
21:32como persona
21:33ni el hermano mayor
21:34de la esperanza de Triana
21:35el que juzgue
21:36el sentimiento
21:37de nadie
21:37lo que cada persona
21:39tiene en su corazón
21:40tendrá que juzgarlo
21:41él mismo
21:42dentro de su corazón
21:43y con su conciencia
21:44eso dicho
21:45como primera
21:46premisa
21:47y fundamental
21:48con respecto
21:50a lo que me comentas
21:53hay gente
21:54que vio
21:55o mejor dicho
21:56miró
21:57pero no vio
21:58poco he escuchado
21:59a muchos medios
22:00de comunicación
22:01que han hecho mucha
22:02han mostrado
22:03bastante inquina
22:04con este asunto
22:05a ninguno de ellos
22:06le he escuchado
22:07hablar
22:08de los hermanos
22:09de la esperanza de Triana
22:10que estaban
22:11en el interior del templo
22:13a pocos
22:14en este caso
22:15no digo ninguno
22:16digo a pocos
22:17le he escuchado
22:18hablar
22:18de las colas
22:19interminables
22:20que durante
22:20la semana santa
22:21y principalmente
22:22después de la suspensión
22:24de la estación
22:24de penitencia
22:25hubo
22:26en la calle Betis
22:27en la calle Pureza
22:28en el altozano
22:29y en la calle Betis
22:30el comportamiento
22:32de los hermanos
22:32de la esperanza de Triana
22:33que no he escuchado
22:34si alguien
22:36me lo puede demostrar
22:37pido perdón por ello
22:37que no he escuchado
22:39a ningún medio
22:39de comunicación
22:40hacer mención
22:41a los mismos
22:42vemos que estos hermanos
22:44algunos tenían
22:45caras de estupor
22:46otros de sorpresa
22:47pero en ningún momento
22:49dentro de la capilla
22:50de los marineros
22:51hay ni ningún grito
22:53ni ningún aplauso
22:55ni ninguna sonrisa
22:56esa es la esperanza
22:58de Triana
22:59esa es la real
23:00hermandad
23:01de la esperanza
23:02de Triana
23:02esa es la realidad
23:03de nuestra hermandad
23:04no lo que ocurre
23:06en la calle
23:06nosotros no somos
23:07dueños de la calle
23:08no podemos gobernar
23:10la calle
23:10eso no significa
23:11que no podamos
23:12hacer pedagogía
23:13dentro de la hermandad
23:14vista al exterior
23:16o con miras al exterior
23:17de hecho
23:17lo hacemos
23:18en repetidas ocasiones
23:20hemos hecho saber
23:21que una petalada
23:23al Santísimo Cristo
23:24de las tres caídas
23:25durante la estación
23:26de penitencia
23:27no es lo más apropiado
23:28porque causa
23:29una visión
23:30desvirtuada
23:31del Santísimo Cristo
23:32que además
23:34después obliga
23:35de manera inmediata
23:36a parar el paso
23:37con el
23:39consiguiente
23:41perjuicio
23:41en determinados momentos
23:43como vamos
23:43con justo de horario
23:45subirse al paso
23:46y quitar
23:47todas las flores
23:48que quedan prendidas
23:49en el pelo
23:50y entre el pelo
23:50y la cruz
23:51del Santísimo Cristo
23:52y lo mismo ocurre
23:53en el traslado
23:55de vuelta
23:55de la Santísima Virgen
23:57tras sus cultos
23:57cuares males
23:58que ocurre lo mismo
24:00que hay que parar
24:01el paso
24:02subirse al paso
24:02de traslado
24:03y quitar
24:03esto se ha
24:04trasladado
24:06pero que no somos
24:07dueños de la calle
24:08somos conscientes
24:10de lo que es la esperanza
24:11de tener en la calle
24:12somos conscientes
24:13de que esa pétalada
24:14es fruto del amor
24:15el cariño
24:16pero también
24:17podemos tener en cuenta
24:18que en algunos casos
24:20es un desmesurado
24:22afán de protagonismo
24:23como en este caso
24:24de la madrugada
24:25yo no quiero juzgar
24:26porque no soy nadie
24:27para juzgar
24:28yo digo
24:28que en el caso
24:29de depositar
24:31flores
24:32pétalos de flores
24:33a los pies
24:34de la Santísima Virgen
24:35y del Santísimo Cristo
24:36se hizo en la pandemia
24:36
24:37estuvo precioso
24:38a todo el mundo le encantó
24:39¿por qué?
24:40porque fue una muestra
24:41medida
24:42silenciosa
24:43anónimo
24:44de amor
24:45al Santísimo Cristo
24:46de las tres caídas
24:46en nuestra escena de la esperanza
24:47aquella noche
24:49solicitaron permiso
24:50para hacer eso
24:51en el interior del templo
24:52y la esperanza de Triana
24:54se negó a ello
24:56por lo cual
24:57esa es la otra realidad
24:58de la esperanza de Triana
24:59lo que alguien haga
25:01en la calle
25:01en la puerta
25:02porque
25:03la hermandad
25:04le ha negado
25:04hacerlo en el interior
25:05nosotros no podemos
25:08hacer otra cosa
25:09solamente que seguir haciendo
25:10pedagogía
25:11al respecto
25:12hombre está claro
25:12que la hermandad
25:12de la esperanza de Triana
25:13no es responsable
25:15ni se tiene que hacer responsable
25:16faltaría más
25:17de que dos señores
25:19o tiren unos pétalos
25:20en la puerta
25:21y le caiga
25:21bueno pues las personas
25:22que estaban allí
25:23que en este caso
25:23era una persona de seguridad
25:25y un agente de policía
25:26nacional
25:27para nada
25:28esa es la idea
25:29pero hombre
25:30creo que hay una diferencia
25:31entre tirarle los pétalos
25:32al Cristo
25:32o a la Virgen
25:33que puede ser
25:35más o menos
25:36bueno
25:36pero si tiene sentido
25:37creo que tiene sentido
25:38que el episodio
25:39que se vivió
25:40en la puerta
25:40de la capilla
25:42de los marineros
25:43es curioso destacar
25:44viendo después
25:45con detenimiento
25:46los vídeos
25:48quizás
25:51fuera un grupo
25:52de 7 o 8 personas
25:53o menos
25:53vamos
25:55o menos
25:56es significativo
25:58que yo nada más
25:59que conociera a dos
25:59que es al menos
26:01a mí personalmente
26:02me resulta significativo
26:04que llevo muchos años
26:06en la esperanza de Triana
26:07muchos años en el barrio
26:08conozco muchísimas personas
26:10y es significativo
26:11que de ese grupo de personas
26:12yo nada más que conociera a dos
26:13a los demás
26:14pues la verdad
26:15no dudo del cariño
26:16y la devoción
26:17que puedan tener
26:17pero
26:18es curioso
26:20bueno
26:21no ha querido
26:23Sergio Sopeña
26:24de revelar muchas cosas
26:25de lo que puede pasar
26:25en 2024
26:26en esa magna
26:27de las Cofradiendo
26:28en 2025
26:28lo estáis cocinando
26:29a fuego lento
26:30te quedan dos años
26:31de mandato
26:32efectivamente
26:33qué cosas
26:35más allá
26:35de estas salidas
26:36extraordinarias
26:36y que obviamente
26:38siempre le llaman
26:39muchísimo más la atención
26:40al público Cofrade
26:41es lo lógico
26:42y lo habitual
26:42qué cosas
26:45quieres rematar
26:46en este mandato
26:46y cuando termines
26:48hermano mayor Sergio
26:48cómo quieres que se te recuerde
26:50bueno pues
26:51lo mismo que hay que hacer
26:52pedagogía
26:52en lo que hemos hablado
26:53de los pétalos
26:53si lo más importante
26:54es una salida extraordinaria
26:55también estamos
26:56equivocados los Cofrades
26:57y este hermano mayor
26:58a la cabeza
26:59una salida extraordinaria
27:00o una salida
27:01no puede ser
27:02lo más importante
27:04o de lo más importante
27:05fíjate que antes he dicho
27:06que para mí este año
27:07una vez más
27:08la semana santa
27:09ha sido plena
27:10que yo me he sentido
27:11reconfortado
27:12tras esta semana santa
27:13a pesar
27:14de esa decisión dolorosa
27:16extremadamente dolorosa
27:18de no poder realizar
27:19la estación de penitencia
27:20de manera externa
27:21recalcar
27:22de estos dos años
27:23que queda
27:24bueno pues
27:24poco también
27:25lo que ya hemos estado hablando
27:27ahora mismo
27:27la junta de gobierno
27:28y todos los hermanos
27:29de la esperanza de Triana
27:30deben de estar
27:31volcados
27:32primero
27:32en la
27:33en la participación
27:35en el congreso
27:36en la participación
27:38en la procesión
27:39extraordinaria
27:40en la que disfrutemos
27:41de todas las advocaciones
27:42principalmente también
27:44del retorno
27:45de la esperanza
27:46a su barrio
27:47de la misión
27:49de 2025
27:50bueno
27:50y seguiremos trabajando
27:51de manera incansable
27:53la labor social
27:54que seguro
27:55que en dos años
27:56da tiempo
27:56a que se nos pueda ocurrir
27:58alguna otra cosa
27:59para llevar la esperanza
28:01a aquellos sitios
28:02en los que les cuesta
28:03que llega
28:03pero les cuesta
28:04a lo mejor más trabajo
28:05llegar a la esperanza
28:06hay que abrir una ventana
28:07abrir una puerta
28:08para que pueda
28:08aquellos
28:09esos hogares
28:10puedan inundar
28:11de esperanza
28:11y bueno
28:12y patrimonialmente
28:13pues evidentemente
28:14seguiremos
28:16realizando esta incansable labor
28:17y socialmente
28:18también seguiremos
28:19trabajando
28:20para que la esperanza
28:21de Triana
28:21sea un punto de encuentro
28:23no solamente
28:24de sus hermanos
28:24porque la esperanza
28:25de Triana
28:26va más allá
28:27de sus hermanos
28:28la grandeza
28:28de la esperanza
28:29de Triana
28:29bueno pues
28:30reside en tantísimos
28:31devotos
28:32que quieren
28:32a la esperanza
28:33de Triana
28:33igual que
28:34como si fueran hermanos
28:36Salimos Peña
28:37hermano mayor
28:38de la esperanza
28:38de Triana
28:38muchas gracias
28:39por esta media horita
28:40aquí en el Cabildo
28:41ha sido su primera
28:41aparición aquí
28:42espero que no sea
28:43la última
28:43esta es su casa
28:44y espero que
28:45una vez que ya pase
28:46el verano
28:46y regresemos
28:47en la cuarta temporada
28:48esté usted aquí
28:49otra vez con nosotros
28:49muchas gracias
28:50pues muchísimas gracias
28:51y siempre a vuestra disposición
28:52mucha suerte
28:53para lo que se viene
28:54por delante
28:54que queda un trabajo
28:55bastante importante
28:56tanto para el final
28:57de este año 2024
28:58como para el año 2025
29:00con equipos de trabajo
29:01tan buenos
29:01como hay en la esperanza
29:02de Triana
29:03a este hermano mayor
29:04le es fácil
29:04muchas gracias
29:05Sergio Sopeña
29:07hacemos una breve pausa
29:08y se vienen por aquí
29:09María José Caldero
29:10y José María Pinilla
29:10que tenemos que hablar
29:11mucho de la amargura
29:12y del Cristo de Burgo
29:14enseguida
29:15más Cofradís
29:15y más Semana Santa
29:16aquí en el Cabildo
29:17de la amargura
29:18Gracias por ver el video.
29:48Gracias por ver el video.
30:18Gracias por ver el video.
30:48Dejamos la puerta abierta de alguna salida extraordinaria.
30:51Vamos a hacer menos, ¿no?
30:52Sumémosnos.
30:54Oye, escuetamente, que no le he preguntado a Sergio porque sé que no es un hombre de fútbol.
30:59¿Qué tal el derbi? ¿Bien? ¿Mal? ¿Regular? ¿Satisfecho?
31:01Yo no lo vi porque yo como tengo una arritmia no me puedo exponer a esas emociones.
31:05Bueno, pero ¿tú estás satisfecha con el resultado?
31:07No, en absoluto.
31:08No.
31:09El arbitraje creo que condicionó mucho.
31:11El arbitraje condicionó mucho. Vale, o sea, ¿robo o no robo?
31:15No sé si llamarlo robo, pero sí poca equidad a la hora de tomar la decisión.
31:20Qué diplomático.
31:21Casi mismo que se viene llamando.
31:22Muy bien, muy bien, muy bien. Muy típico ese comentario de Consejo de Cofradía. Muy bien.
31:26Mojándose poco. Muy bien.
31:27Bueno, vamos a intentar estar atentos un poquito a la ganancia del sonido del micro de José María, ¿vale?
31:33Un poquito y vamos a ver cómo va evolucionando.
31:36Bueno, vamos a ver.
31:37Antes de arrancar este bloque de Amargura y Cristo de Burgos,
31:42dos hermandades que en los próximos meses van a haber una salida extraordinaria por diferentes motivos,
31:46que ahora la vamos a repasar brevemente.
31:47Estamos en efemérides, digamos.
31:48Efectivamente. A punto. La estrella ha confirmado su recorrido de vuelta
31:53para conmemorar el 25 aniversario de su coronación canónica
31:57y va a llegar la estrella hasta San Gonzalo.
32:00San Gonzalo. A mí me parece, verán, yo cuento más tiempo estos los pasos en la calle, mejor, ¿no?
32:04Pero que me ha sorprendido el recorrido de vuelta que va a tener la hermandad, ¿no?
32:08Muy, muy, muy largo, ¿no?
32:10Buen paseo hasta los confines de Triana.
32:12Sí, pero si siendo largo van a buen ritmo, no pasará nada.
32:16Porque yo me acuerdo precisamente la salida de hace 25 años de la coronación
32:20que iba con una lentitud exasperante, que te terminabas de aburrir viendo que no llegaba nunca.
32:27Entonces, si le saben dar otra, no sé, otra alegría, otra vivacidad al caminar,
32:32pues metros por delante siempre y cuando no se echa a perder luego en cuestión de retrasos acumulados.
32:39Y me estoy segura que si el palio de la estrella se puede andar, anda.
32:41Hombre, si quiere andar, eso es como todo, claro.
32:43Bueno, nos adentramos en este segundo bloque ya de pleno, cuando son las 7 y 37 de la tarde,
32:50lunes 29 de abril.
32:52Vamos a ver, la hermandad de la amargura celebra los 300 años de su llegada a San Juan de la Palma
32:57y además los 325 años de su primera estación de penitencia.
33:01Y el Cristo de Burgos celebra nada más y nada menos que el 450 aniversario de la hechura de su talla
33:08cristífera del Cristo de Burgos por obra de Juan Bautista Vázquez Helvi.
33:12O dos espenerides importantísimas, yo me atrevería a decir sobre todo, para mí,
33:15mucho más importante o quizá más llamativa la del Cristo de Burgos porque además estamos hablando
33:21de una de las tallas más antiguas de la Semana Santa de Sevilla, documentalmente datada,
33:25no sé si sería, no me quiero equivocar, pero puede ser la más antigua o de las más antiguas.
33:29Bueno, vamos a arrancar con la amargura, porque la amargura tiene una historia también,
33:34la verdad, que bastante llamativa.
33:37Una hermandad que se funda en San Julián, no es así, José María,
33:41y que llega a San Juan de la Palma y que allí queda instalada prácticamente durante toda su historia.
33:45Sí, que están celebrando tres siglos en la misma sede.
33:48No es muy habitual eso.
33:50Hay hermandades que sí, hay hermandades que siempre han estado en su misma sede,
33:53pero otras muchas, por distintas circunstancias históricas,
33:55han tenido que deambular por una diversidad de sede y ellos están arraigados allí y tan felices según parece.
34:03Así que es una efeméride que tiene que celebrarse por todo lo alto, como debe ser así.
34:07Efectivamente es una hermandad que surge a partir, digamos, de la caída en desgracia de otras,
34:13que en este caso me toca a mí muy cerca, que es la hermandad de Liniesta,
34:15porque a partir de la tristemente famosa peste que asoló Sevilla a mitad del siglo XVII, en 1649,
34:23pues lógicamente hace que esa gran mortandad afecte a todo tipo de colectivos y a la entonces pujante,
34:30entonces importante hermandad de Liniesta, que ya tenía además del carácter glorioso con el que surgió,
34:35un carácter penitencial bastante arraigado, pues hace que se quede prácticamente sin hermanos,
34:39sin medios económicos y entonces pues en 1666 tiene que suspender su estación de penitencia
34:44y únicamente permanece dando culto a la Virgen en su faceta gloriosa.
34:50Se entiende que hay una inquietud en la feligresía en el barrio de San Julián
34:54y termina pues dando forma a otra nueva corporación pocos años más tarde,
34:58que además se da la curiosa circunstancia que en alguna de sus primeras estaciones de penitencia,
35:03a falta todavía de disponer de una dolorosa propia, pues salen con la primitiva Virgen de Liniesta,
35:09que se perdió en aquel maldito incendio de 1932 y que se ha venido atribuyendo tradicionalmente
35:14a Martínez Montañez o a su círculo.
35:16Y esta hermandad pues está ahí una serie de años, pero luego digamos que le llega la feliz circunstancia
35:22de que una familia bastante asentada en Sevilla, bastante poderosa como son los Esquivel,
35:27pues le ceden una capilla de su propiedad en otra iglesia más céntrica,
35:31en un entorno de mayor pujanza, de mayor riqueza, que es la iglesia de San Juan de la Palma,
35:36que ahora explicaremos de dónde viene ese nombre, que también es muy curioso,
35:39de San Juan Bautista, al principio o final, según se mire, pero al principio desde el centro de la calle Feria,
35:44y allí pues ya la hermandad queda arraigada y gozando de un esplendor a día de hoy absolutamente magnífico.
35:50Bueno, se pueden decir de la hermandad de la Amargura, a la que desde aquí le mando un saludo
35:54a su Junta de Gobierno y a muchos amigos, ¿no? Amigos de toda la vida.
35:57Bueno, aquí tuvimos a su hermano mayor, con el que coincidí de Nazareno en el Gran Poder,
36:02en la no salida, en uno de los muchos viacrucis que he rezado yo este año, pues allí estuvo.
36:06Le está dando la Junta de Gobierno de Aníbal, esta nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de la Amargura,
36:10le quiere dar un girito de tuerca a la hermandad.
36:14Tiene el ánimo y la intención de, no voy a decir rejuvenecer,
36:17pero sí quizá llevar una serie de políticas un tanto distintas,
36:21a las que tradicionalmente ha llevado la hermandad, ni mejores ni peores,
36:24pero sí un poco distintas y, bueno, la amargura no es una hermandad que se prodigue en salidas extraordinarias.
36:31Por ejemplo, yo recuerdo, bueno, la última creo que fue en 2004,
36:33pero el 50 aniversario de la coronación canónica de la Virgen,
36:37y desde entonces no han hecho nada, ¿no?
36:38Y ya están programados los actos para el mes de mayo del año que viene,
36:41en el que sí van a hacer una serie de actos que, bueno,
36:43que la verdad es que, para mí, ¿no? Personalmente como cofrada es una fortuna,
36:47porque tener la suerte de que la hermandad de la amargura,
36:50una de las hermandades poderosas, ¿no?,
36:52con un patrimonio extraordinario, que da gusto verla en la calle,
36:55se ponga de nuevo en la calle, pues siempre es una alegría, ¿no?
36:58Bueno, la hermandad tiene un programa de actos que va a ocupar un año entero,
37:01de mayo a mayo.
37:02De mayo de este año a mayo del próximo año.
37:06Cuando anunciamos en redes sociales, bueno, porque lo hizo público la hermandad,
37:11los actos, las salidas extraordinarias nos llamaron la atención,
37:15porque, bueno, que no eran salidas extraordinarias, ¿no?
37:19Algún hermano se sintió molesto porque salidas extraordinarias,
37:22pues como que para algunos hermanos tenían unas connotaciones,
37:25bueno, pues un poco como que no iban acordes con el carácter de la amargura, ¿no?
37:29Pero bueno, creo que era un poquito, pues, cogido con alfileres, ¿no?,
37:33aquella crítica.
37:35Efectivamente, vamos a tener un año repleto de actos
37:38para celebrar una femenilidad de tanta importancia.
37:42Empezamos el 12 de mayo, si hay una...
37:45Sí, a la vuelta de la esquina.
37:46Exactamente, con una procesión eucarística.
37:50El 24 de mayo también con una exposición en Non Surrexit,
37:54en la Fundación Cajasol, y habrá otra exposición en el templo de San Juan de la Palma,
37:59todavía con la fecha por concretar.
38:02Después, el 24 de junio, el Día de San Juan,
38:05se celebra la vela popular en honor a San Juan Bautista.
38:08Y después tenemos el, ya para 2025, esto es lo que tendríamos en este año 2024,
38:16ya de cara a 2025, pues tendrían, ya como acto importante en sí,
38:21el Via Crucis del Cristo, del Señor del Silencio en el Disprocedorio,
38:26por las calles de la Feligresía,
38:27y el Via Lucis de la Virgen, que es un acto muy esperado,
38:32en el que se va a trasladar a la impresionante dolorosa de San Juan de la Palma
38:37hasta el convento de las hermanas de la Cruz.
38:39Después se va a trasladar a San Pedro,
38:41con esa vinculación tan importante, la iglesia de San Pedro,
38:45para después regresar la Virgen sobre su paso, pero sin el palio,
38:49que va a ser también una estampa bastante hermosa de la dolorosa.
38:52Si recordáis, cuando estuvo aquí el hermano Mayor,
38:54nos incidió mucho en que dentro de este programa de actos
38:57ellos querían potenciar la parroquialidad,
39:00si es que esa palabra existiera, ¿no?
39:01Que es darle toda la vida posible a la feligresía,
39:05que ellos no veían sentido en llevar a la Virgen a los confines de Sevilla,
39:08sino en vivir el barrio en plenitud,
39:11aprovechando que está la parroquia, que está el convento de las hermanas,
39:14y que hay multitud de rincones que van a sentirse perfectamente acompañados por las imágenes.
39:18Terminará con un besabando extraordinario de la Virgen.
39:21La hermandad de la Amargura, que está ahí,
39:24su parroquia es la parroquia de San Pedro, ¿no?
39:26En este caso.
39:27Sí, San Juan de la Palma fue parroquia hasta 1911,
39:31que en una reforma perdió esa condición.
39:32Y está, pero bueno, está ahí a caballo entre esa feligresía
39:35y también la feligresía de la calle Feria,
39:37porque la calle Feria, digamos que tiene varios tramos, ¿no?
39:39Sí, por tanto.
39:40Amargura, Montesión, Macarena, ahí hay una mezcla.
39:44Macarena, gofrade, ¿eh?
39:45Sí, sí, sí.
39:45Arregla todos los santos.
39:46Bueno, que es larguísima, que habla muchísimo.
39:48Entonces, habías comentado, José María,
39:50que teníamos que señalar e incidir en un par de detalles,
39:53la verdad es que llamativos, ¿no?,
39:54de lo que es la iglesia de San Juan de la Palma.
39:57No tanto de la hermandad, sino como de la sede, ¿no?
39:58Esta es una iglesia que hoy en día vemos prácticamente
40:01a partir de una reforma que se acomete en el siglo XVIII,
40:04pero que procede de un templo gótico mudéjar anterior
40:06que parece ser que estuvo levantado sobre una primitiva mezquita, ¿no?
40:09El titular es San Juan Bautista,
40:11pero todo el mundo la conoce ya por San Juan de la Palma
40:14y hasta donde creo que hay incluso el nombre oficial ya mutó en ese.
40:18Y según se cuenta, de hecho hay una placa por ahí
40:20que no he llegado a saber si está en el interior de la iglesia
40:23porque por fuera yo no la he visto.
40:24En el interior, cuando se baja una de las dependencias de la hermandad.
40:27Ah, lo que tú es que yo la he visto en una foto,
40:29pero no he tenido la ocasión de estar delante de ella.
40:31Y viene a contar que, claro,
40:33sabemos que a partir de la reforma protestante de Lutero,
40:35en 1517, pues la iglesia activa la contrarreforma
40:38y trata de concienciar a los cristianos
40:41que no caigan en el error protestante,
40:43en el error luterano.
40:45Entonces parece que un fraile hace una homilía,
40:51una predicación muy encendida en San Juan de la Palma,
40:55por entonces San Juan Bautista,
40:57tratando de que nadie caiga en esos errores
40:59y perfilando todos los pilares de nuestra fe.
41:03Y se dice, la tradición viene a decir,
41:05que un protestante que había estado por allí,
41:08pues pasó por la palma o palmera
41:10que presidía el cementerio parroquial,
41:11en lo que hoy en día es la plaza,
41:13que todo el mundo se te va allí al botellín,
41:14y dijo que la Virgen no fue tal después del parto.
41:19Entonces, al día siguiente,
41:20la Inquisición recibió la denuncia de un vecino,
41:23que era un anciano,
41:25cuando le llevaron a este hombre la acusación,
41:27él dijo que nunca había dicho nada
41:28y que fueron a buscar a ese anciano
41:30para ver si era capaz de mantener esa acusación.
41:32Y cuando fueron a buscar al anciano,
41:34lo que se encontraron es una persona joven
41:36diciendo que por esa descripción
41:37tenía que haber sido su abuelo que murió hace 80 años.
41:40Y viene a decir la leyenda
41:41que a partir de que un muerto volvió de su tumba
41:44para poner de relieve
41:46pues aquella barbaridad que ese hombre había dicho,
41:49pues se arrepintió y pidió perdón por todo aquello.
41:52Y ya la palma quedó vinculada a la iglesia
41:54y a partir de ahí se empezó a conocer de esa manera.
41:57Aprendizaje, sí señor.
41:59Oye, antes de entrar en el Cristo de Burgos,
42:01¿dónde os gusta ver la amargura vosotros?
42:04Bueno, José María, tú lo tienes complicado, ¿no?
42:06Yo en la salida extraordinaria, que son pocas.
42:09Lo tienes complicado, ¿no?
42:10¿A ti María José?
42:11Pues mira, el año pasado la vi,
42:14que me pareció muy bonito,
42:16porque la amargura es una hermandad para verla
42:18desde la Cruz de Guía hasta que pasa a Tejer.
42:20Aunque una cosa, y perdón, te interrumpo,
42:24cada vez tiene más nazarenos, ¿eh?
42:27Cada vez eso ya es más difícil, ¿eh?
42:28Venga, adelante.
42:29Pues el año pasado la vi Trajano, puede ser.
42:33Puede ser.
42:33Por calle Trajano, ¿verdad?
42:34Y la vi fenomenalmente y me gustó muchísimo,
42:37porque la disfruté muchísimo entera.
42:39Y además dice,
42:39sabéis que me gusta mucho la fotografía,
42:41hizo una foto creo que muy bonita
42:43de la Cruz de Guía y los nazarenos,
42:45que me parecen muy elegantes.
42:46Y me gusta verla, me gusta verla por ahí, por esa zona.
42:49A mí me gusta verla sobre todo a la salida.
42:52Es cierto que hay que llegar allí tempranito,
42:54que hay que estar una horita antes,
42:55porque para verla,
42:57para mí el sitio bonito para verla
42:59es justo en uno de los naranjos
43:00que está junto a la puerta,
43:02para ver, revirar al paso de Cristo.
43:04A mí me parece muy emocionante
43:05cómo sale con silencio blanco.
43:07Y cómo parece que tiene cada domingo
43:09de ramos cuadrado esa salida,
43:11para que cuando llegue a la parte fuerte de la marcha,
43:14romper y salir de frente
43:15con el andar que tiene ese paso de misterio, ¿no?
43:17Yo, la verdad es que no soy hermano de la amargura,
43:20pero como tengo tantos amigos
43:21que soy hermano de la amargura,
43:22le tengo un especial cariño a esta hermandad.
43:24Yo podría haberlo sido.
43:25Yo podría haberlo sido
43:26porque mi abuelo, por parte de padre,
43:28era hermano muy antiguo de la amargura
43:30y muy antiguo del gran poder.
43:32Y a mí me apuntó al gran poder,
43:33pero no me apuntó a la amargura.
43:35Luego mis padres me apuntaron a la iniesta
43:36y ya las cosas son como son.
43:38Pero que igualmente podía haberlo sido.
43:40De hecho, mi abuelo tenía su medalla
43:41de los 50 años de hermano
43:43con su nombre grabado en plata
43:44y es una hermandad a la que yo,
43:46por eso, pues le tengo un cariño especial,
43:47obviamente.
43:48Además de que tengo muchos amigos, claro.
43:49Pues en unos días arrancan los actos
43:51de esta efeméride de la hermandad de la amargura
43:54que hay que decir una cosa muy importante
43:56que no se me puede olvidar
43:57para todos los vecinos del barrio.
43:59Un saludo muy, muy, muy, muy grande
44:02a Joaquín,
44:03Botellines de San Juan de la Palma.
44:05Obligatorio paso por allí, por favor.
44:07El que no haya ido nunca,
44:08bueno, el que no haya ido nunca
44:09no tiene perdón de Dios, ¿no?
44:10Pero que sepan ustedes
44:12que allí es donde hay que tomarse los botellines.
44:14El que no se le haya tomado nunca
44:15se le va a parecer el señor de la Palma.
44:17Me permito también recomendar
44:20La Palma de San Juan,
44:21el local que está al lado,
44:22pero es que uno de los socios, amigo mío.
44:26Le damos un saludo,
44:27pero yo desde aquí a Joaquín.
44:28La banda del Carmen de Saltera,
44:29para más señas.
44:30Desde aquí a Joaquín,
44:30que es el local por excelencia de la plaza.
44:33Bueno, nos adentramos en el Cristo de Burgos,
44:37nos vamos a hablar de las suspensiones prematuras
44:39de la salida del Mírcoles Santo,
44:41eso ya ha quedado más que tocado,
44:43pero sí vamos a hablar,
44:44bueno, para empezar,
44:45a hablar del patrimonio que tiene,
44:46que es extraordinario,
44:47y de una talla como la del Santísimo Cristo de Burgos,
44:51que es una referencia de la Semana Santa de Sevilla, ¿no?
44:55Y que yo creo que pasa un poco desapercibido.
44:58Sí, porque en cierto modo,
45:00no quiero decir que le ensombrezca,
45:02pero todo el foco se lo lleva,
45:05bueno, pues Martínez Montaña y Juan de Mesa, ¿no?
45:07Y quizá un poco realidad.
45:11Bueno, el Cristo de Burgos lleva celebrando
45:12los 450 años de la hechura
45:15del Santísimo Cristo de Burgos
45:16desde el año pasado.
45:18Realmente la efeméride se cumple en 2023,
45:21lo que pasa es que, bueno,
45:22tenía también el programa de actos que...
45:23En este año es de noviembre a noviembre.
45:25Exactamente, que abarcaba hasta noviembre de 2024.
45:29Esta talla de...
45:30Yo siempre he calificado la talla
45:31del Santísimo Cristo de Burgos
45:32como una de las tallas trascendentales
45:34para entender la imaginería en Sevilla.
45:37Y me gusta siempre hacer un poquito
45:38de contexto histórico y artístico.
45:40El contexto histórico de esta Sevilla
45:42de mediados del siglo XVI,
45:44bueno, pues una ciudad que se ha erigido ya
45:46en la capital mercantil del imperio, ¿no?
45:49Está la Casa de la Contratación
45:50ubicada aquí desde 1503.
45:52Supone una llegada de dinero importantísima.
45:56Se están levantando grandes palacios.
46:00Están llegando artistas llegados de Italia,
46:05de Francia, de Alemania.
46:09Artistas extranjeros que están introduciendo
46:12en la ciudad las nuevas influencias
46:14del Renacimiento italiano y flamenco.
46:19Entonces, sin duda, hay que nombrar
46:21a Alejo Fernández, hay que nombrar
46:22a Lorenzo Mercadante de Bretaña,
46:23que podríamos decir que es el padre
46:25o es el origen de la Escuela de Escultura.
46:28Lorenzo Mercadante de Bretaña,
46:29que vino para trabajar en la catedral
46:31y al final nos dejó un patrimonio escultórico
46:33realmente extraordinario.
46:35Alejo Fernández, que lo haría en pintura.
46:37Pietro Torrilla, Roque Balduque.
46:39Bueno, pues Pedro de Campaña.
46:41Todos estos artistas van a sentar
46:42las bases de los inicios
46:43de las Escuelas de Pintura y Escultura
46:44en Sevilla.
46:46Después hay otra serie de artistas
46:49menos conocidos
46:50y hay un señor que va a ser fundamental,
46:52que es Isidro de Villoldo.
46:53Isidro Villoldo es un escultor,
46:55no sé si tiene muy claro su origen,
46:56pero muy posiblemente castellano,
46:59que llega a Sevilla a trabajar
47:01en el monasterio de Santa María de las Cuevas.
47:04De hecho, es el autor del retablo,
47:07lo que pasa es que ese retablo
47:07se perdió y queda solamente un calvario
47:10como muestra de aquel retablo.
47:12¿Y qué ocurre?
47:12Isidro de Villoldo ya viene con esa influencia
47:15de la escultura castellana,
47:16que tiene unas características
47:17muy particulares,
47:19pero también con un aprendizaje,
47:21le había estado formándose en Italia,
47:23había conocido la obra de Miguel Ángel,
47:25de Leonardo,
47:26pero Isidro Villal de Villoldo
47:27muere de forma repentina en Sevilla.
47:30Entonces su mujer,
47:31al parecer,
47:32se pone en contacto con Juan Bautista Vázquez el Viejo,
47:34que todavía no andaba por aquí,
47:36y debía tener algún lazo con él
47:39para que termine las obras
47:40que había dejado sin terminar su marido
47:42y podría, imagino,
47:44cobrar los estipendios por ello.
47:46Entonces llega en 1557
47:48Juan Bautista Vázquez el Viejo
47:50aquí en Sevilla
47:50y es el que se encarga
47:51de acentuar ya
47:54y establecer definitivamente
47:56esa influencia castellana
47:57en la imaginería,
47:59pero ya con la tradición italiana,
48:01porque también él tiene
48:02una plena formación italiana.
48:04Entonces podemos considerar
48:05a Juan Bautista Vázquez el Viejo,
48:06casi que el padre
48:07de la Escuela de Imaginería,
48:08sevillana.
48:09Por eso digo que es que
48:10esa cultura del Cristo de Burgos
48:13es trascendental
48:15para entender después
48:16la evolución
48:16de la imaginería en Sevilla
48:18porque se la encargan a él
48:20el 18 de noviembre de 1573,
48:22creo que dos años antes
48:24de que ya
48:25a Marcos Cabrera
48:27le encargaran
48:27el Santísimo Cristo
48:28de la inspiración del museo,
48:29que ya es plenamente manierista.
48:31Es del 75.
48:32Exactamente.
48:33Se introduce
48:34con este imagen del Cristo de Burgos
48:36el manierismo en Sevilla,
48:37que es el manierismo,
48:37lo voy a explicar
48:38porque esto es una crisis historia del arte.
48:39Esto no es una ruptura
48:40con el Renacimiento,
48:41es una evolución
48:43de esas formas clasicistas
48:44que ya empiezan a tomar
48:45unos tintes
48:47más libres
48:48a la maniera,
48:50se trabaja a la maniera
48:51que es una forma
48:52del buen hacer
48:54que se llama
48:56para desembocar ya
48:57en el barroco
48:57empezando con Martínez Montañé,
48:59que es lo que le separa
49:01del último clasicismo
49:03ya con los inicios
49:03del barroco.
49:04Entonces,
49:05el Cristo de Burgos
49:06que se le encarga
49:07como digo
49:07en noviembre de 1573
49:09por Pedro de Castañeda,
49:12que es un señor
49:13de la acoyación de San Pedro
49:14que le encarga esa imagen
49:15para su capilla,
49:15la iglesia de San Pedro,
49:17pero la encarga
49:18con unas características
49:18muy definidas.
49:20Tiene que tener
49:21su cabellera de pelo natural,
49:23un faldellín,
49:24una falda,
49:25y al estilo
49:26del santo crucifijo
49:27de San Agustín,
49:29que esa imagen
49:29creo que sí tendría
49:31que era referencial
49:32en Sevilla.
49:33Sí tendría que ser recuperada
49:34porque es una de esas
49:35devociones
49:36que ha marcado
49:37la historia
49:38de la religiosidad popular
49:39aquí en Sevilla.
49:40La imagen también se inspira
49:41y de ahí viene su nombre
49:42en uno que estaba
49:42en la Catedral de Burgos
49:43de la que hemos rescatado
49:44una lámina.
49:45Sí,
49:46la hemos colocado ya.
49:47Sí,
49:47sí,
49:47sí.
49:48También es verdad
49:48que esa imagen
49:49es antes de una última restauración
49:51con lo cual
49:51se ve
49:52la imagen
49:53probablemente un poquito
49:54más deteriorada
49:54de cómo luego llegó
49:55a quedar.
49:55Es que la imagen
49:57del Cristo de Burgos
49:58va a sufrir
49:58dos intervenciones
50:00que le van a dar
50:01la fisonomía
50:02con la que nosotros
50:02le conocemos.
50:03Una primera
50:03de Manuel Gutiérrez Reyes Cano
50:06a finales del siglo XIX
50:08y después de José Ordóñez.
50:10Se le retira
50:11el pelo natural,
50:13se le hace uno
50:13de estopa
50:14y se le talla
50:16el sudar
50:17que conocemos.
50:18Entonces,
50:19cambia
50:19radicalmente
50:21la estética.
50:22Es una imagen
50:23que siempre ha estado
50:24la feligresía
50:25de San Pedro
50:26y por lo que me comentaban
50:28en la hermandad
50:28hace unos años,
50:29creo que solamente
50:30ha estado siete años
50:31u ocho años
50:31fuera de la parroquia
50:32de San Pedro
50:33y que estuvo
50:35en el convento
50:35de Santa Inés
50:36en Doña María
50:37Efectivamente
50:38en Doña María
50:38Coronel
50:38y que desde entonces
50:39no había salido
50:40salvo
50:40el año 2021
50:42que se estuvieron
50:43haciendo obras
50:44en San Pedro
50:45y tuvo la imagen
50:46junto con Madre de Dios
50:47de la Palma
50:48en la Casa Hermandad
50:49del Cristo de Burgos
50:51que está
50:51en la última esquina
50:54de la Plaza Cristo de Burgos
50:55en una casa hermandad
50:56que la hizo la hermandad
50:58hace yo creo que
50:59durante los años 90
51:00creo que fue cuando
51:01intervinieron aquello
51:02y bueno
51:02la remozaron
51:03y tienen ahí
51:04una casa hermandad
51:05capilla
51:05casa hermandad
51:06realmente
51:06entre la calle
51:07descalzos y dormitorios
51:08donde fue el antiguo
51:09convento trinitario
51:09Efectivamente
51:10Bueno,
51:11tienen actos extraordinarios
51:12ya preparados
51:13el próximo 1 de junio
51:14saldrá la imagen
51:16en su paso de salida
51:17va a estar un día
51:17al completo
51:18y va a presidir
51:19una misa estacional
51:20en la Plaza de San Francisco
51:21en la Plaza de San Francisco
51:22y el altar instalado
51:23con motivo del Corpus
51:24pues vamos
51:25de hecho
51:25la línea esta
51:26lo preside
51:27es que creo que es
51:29el 30 de
51:31el Corpus es el 30
51:3230 de mayo
51:32exactamente
51:33y dos días después
51:35el 1
51:36el 30
51:36vuelve la Virgen
51:37por la tarde a San Julián
51:38lo que este año
51:39se hace distinto
51:40es que en lugar
51:40de ir la noche antes
51:41como se celebran
51:42los 50 años
51:43de la coronación
51:44pues va a haber
51:44un culto en la catedral
51:46luego va a haber
51:46un traslado
51:47un beso a mano
51:47en el ayuntamiento
51:48pero la Virgen
51:49se volverá
51:50está previsto
51:50el mismo día 30
51:51por la tarde
51:51de manera que queda
51:52perfectamente libre
51:53para el Cristo de Burgos
51:55al día siguiente
51:55efectivamente
51:56bueno pues llegamos
51:57al tramo final
51:59yo simplemente quería
52:01apuntar a modo de curiosidad
52:02que estas dos hermandades
52:03de las que estamos hablando
52:03pues tienen algún otro vínculo
52:05ahora mismo lo tienen
52:05a nivel parroquial
52:06de hecho la amargura
52:07va a estar
52:08en el mismo templo
52:09que el Cristo de Burgos
52:10cuando haga esta salida
52:11de la que hemos estado hablando
52:12pero es que también
52:12en sus orígenes
52:13tuvieron algo que ver
52:14porque es que
52:15la iglesia de San Juan de la Palma
52:16antes de que llegara
52:18la hermandad de la amargura
52:18pero no dejaba de ser
52:19la misma sede
52:20vamos a buscar ese vínculo
52:21por ahí
52:21se fundó otra hermandad
52:22que era la hermandad
52:23del gremio de los curtidores
52:24que es la que hoy en día
52:25conocemos como hermandad
52:26del buen fin
52:27esta hermandad del buen fin
52:28a los pocos años
52:29pues va al hospital
52:31de San Andrés
52:31y luego termina
52:32en lo que ahora mismo
52:33sería su actual sede
52:35pero resulta que el Cristo
52:36que es un Cristo
52:37de 1645
52:38del siglo XVII
52:39y que ya la hermandad
52:39en su momento
52:40pues lo tenía
52:40como titular
52:42por distintas circunstancias
52:43que no terminan
52:43de quedar muy claras
52:44pues lo permutan
52:45con una imagen
52:46de bastante peor calidad
52:47que estaba
52:47en la iglesia
52:47del Salvador
52:49resulta que la hermandad
52:50pues pierde un poquito
52:51su actividad
52:52y cuando ya se reorganiza
52:54perdón
52:55a finales del siglo XIX
52:56pues terminan
52:57desplazándose
52:58a la iglesia
52:59de San Pedro
53:00porque no les permitieron
53:01conservar
53:02sus antiguas imágenes
53:03y entonces allí
53:04empiezan a darle culto
53:05al Cristo de Burgo
53:06que todavía no tenía
53:07una hermandad propia
53:08como tal
53:08y a la Virgen
53:09en la invocación
53:10de la Palma
53:11por eso las dos vírgenes
53:12de las dos hermandades
53:13tienen el mismo nombre
53:14aunque una haya derivado
53:15en Madre de Dios
53:16y la otra sea Nuestra Señora
53:18luego la hermandad
53:19pues consigue rescatar
53:20a su imagen primitiva
53:21del Cristo del Buen Fin
53:22y ya se asientan
53:22en su templo actual
53:23pero el Cristo de Burgo
53:25y el Buen Fin
53:25tuvieron un vínculo
53:26muy común
53:27y a su vez
53:27con la hermandad de la Amargura
53:28aunque solo sea
53:29de esta manera
53:30indirecta por el templo
53:31hemos visto una imagen
53:32de las que hemos
53:33introducido
53:35en nuestro directo
53:36en el que se ve
53:36el Cristo de Burgo
53:37saliendo con Madre de Dios
53:38de la Palma
53:38y San Juan en el Paso
53:39así es como salía
53:41fue un paso del misterio
53:42durante bastante tiempo
53:43una virgen
53:45que tiene un extraordinario palio
53:46y que
53:47si hemos hablado antes
53:48de donde vemos la Amargura
53:50donde nos gusta verla
53:50yo personalmente
53:52y por ser vecino
53:53de la zona
53:53a mi el Cristo de Burgo
53:54me gusta verlo
53:55de vuelta por su plaza
53:56creo que es un espectáculo
53:58me gustaba verlo
53:59por su plaza
54:00hasta antes de la masificación
54:01porque ahora
54:02estaba muy masificado
54:03pero lo he visto
54:03muchos años allí
54:05porque es maravilloso
54:05es verdad que ahora
54:07la plaza ya no queda
54:08totalmente oscura
54:09por motivos de seguridad
54:10eso cambió
54:11hace algunos años
54:12pero yo tengo
54:14un recuerdo
54:14de ver al Cristo de Burgos
54:17en los miércoles santos
54:19ahí
54:19y de descubrir
54:20a Manuel Cuevas
54:21mucho antes
54:22de que cantara
54:23la Macarena
54:23en 2015
54:24de que cantara
54:25en La Paz
54:25recuerdo una saeta
54:28claro
54:28porque además
54:29era una imagen
54:30la verdad es que
54:30bastante bonita
54:32dentro de uno
54:33de los balcones
54:34que están junto
54:35justo
54:36enfrente a lo que es
54:38el bar colonial
54:39que todo el mundo conoce
54:40en una plaza oscura
54:42se canta una saeta
54:44y además una saeta
54:44con una fuerza
54:45y con un vigor tremendo
54:47que claro
54:47en una plaza
54:49totalmente oscura
54:50en silencio
54:51la gente tiene ganas
54:52de aplaudir
54:52la verdad es que
54:53era super llamativo
54:54y diciendo
54:54¿de dónde ha salido
54:56este saetero?
54:57que no sabemos quién es
54:58y cómo puede tener
54:59esa potencia
54:59una hermandad de negro
55:00la gente
55:01se quedó cortada
55:02pero una imagen
55:04la verdad es que
55:04preciosa
55:05que ojalá
55:06vuelva a cantarle
55:06Manuel Cuevas
55:07al Cristo de Burgos
55:09y a Madre de Dios
55:09de la Palma
55:10en la plaza de San Pedro
55:10a mí me pasa igual
55:11que la amargura
55:12es algo de Názaro
55:13no sé yo también
55:14con la verdad
55:14un poco la veo
55:15ocurre ese momento
55:16cuando pasa ya de vuelta
55:19al Cristo de Burgos
55:20muy cerca
55:20de donde nació Velázquez
55:22que había sido bautizado
55:23en la iglesia de San Pedro
55:25y que muy posiblemente
55:26a nosotros nos gusta pensar
55:27que el pequeño Velázquez
55:29pequeño Diego Velázquez
55:30pues fuera presentado
55:31por sus padres
55:32hay Cristo
55:33seguro
55:34en 1599
55:35ya llevaba 16 años
55:36el Cristo
55:36exacto
55:37que bonito pensarlo
55:38o 26 me has dicho
55:40no quiero que se nos pase
55:41esta mañana
55:41hemos estado
55:42en la inauguración
55:43de la exposición
55:44que organiza
55:46la hermandad de la Iniesta
55:48la hermandad de la Iniesta
55:48con motivo
55:49del 50 aniversario
55:50de la coronación
55:51canónica
55:51de la Iniesta
55:52del 375 aniversario
55:54del voto de Acción de Gracia
55:55del Ayuntamiento de Sevilla
55:56perdón
55:57por motivo de la
55:58bueno pues
55:59de la intercesión
56:00de la Virgen
56:00en la epidemia de Peste
56:02de 1649
56:03muy interesante
56:05se puede ver
56:05el nuevo baldaquino de plata
56:06que ha diseñado
56:07Javier Sánchez de los Reyes
56:08y ha ejecutado
56:09Orfebrería Ramos
56:11el manto
56:12que han donado
56:12las mujeres del ropero
56:13de la Virgen
56:14muy bonito
56:15en un azul precioso
56:16con el nodo
56:18en el centro
56:19lo ha abordado
56:21en el taller
56:21de Manuel Solano
56:22con diseño
56:23de Gonzalo Navarro
56:23y después
56:24en otra de las salas
56:25pues bueno
56:26está la exposición
56:26de varios carteles
56:28el cartel
56:28de este año
56:30que bueno
56:30levantó un poquito
56:30de polémica
56:31distintos enseres
56:33distintas representaciones
56:34de la Iniesta
56:34en distintos formatos
56:36en madera policromada
56:37en plata
56:38el breve pontificio
56:40de la coronación
56:41canónica
56:42y no solo eso
56:43no solo eso
56:43ayer precisamente
56:44un amigo
56:44que ha colaborado
56:45con la documentación
56:46de la exposición
56:47me ha dicho
56:48que la hermandad
56:48se ha hecho
56:49con un ejemplar
56:50de la documentación
56:51que remitió
56:52a Roma
56:53para solicitar
56:54ese breve pontificio
56:55que en 1959
56:56concedió la coronación
56:57y es un documento
56:59en el que expresa
57:00toda la historia
57:01de la devoción
57:02de la Virgen
57:02y la hermandad
57:03que surgió
57:03alrededor de ella
57:04en latín
57:04que era el idioma
57:05oficial del latino
57:06claro
57:06y así se lo remitieron
57:08y entre esas imágenes
57:09pequeñas que están
57:10pues está la dolorosa
57:11que va en el templete
57:12a los pies
57:13en la delantera del paso
57:14que es la que está presidiendo
57:15el despacho del alcalde
57:15todo el año
57:16y luego está
57:17la Iniesta Visitadora
57:18que es la que reconforta
57:19a los hermanos enfermos
57:21y que yo en su momento
57:21pues tuve la suerte
57:22de que estuviera
57:22en mi casa
57:23brevemente
57:23bueno señores
57:25aquí queda
57:25hasta el 11 de mayo
57:27aquí se queda
57:28este cabildo
57:29número 32
57:31por donde no pasan
57:32las cofradías
57:32pero se escuchan todas
57:33último cabildo
57:34ordinario
57:36digamos que
57:37bueno
57:37este set
57:39de estudios centrales
57:40se cierra
57:40para el cabildo
57:41ahí quedan dos cabildos más
57:42cabildo con nombre de mujer
57:43y un cabildo
57:44de la provincia
57:45que será
57:47en esta semana
57:49bueno lo daremos
57:50la semana que viene
57:51en la casa de la provincia
57:52para estar
57:53y prestar
57:54especial atención
57:55a la localidad de Brenes
57:56nos van a atender
57:58de maravilla
57:59bueno familia
58:00María José
58:00muchas gracias
58:01cerramos las puertas
58:02cerramos las puertas
58:03bueno la vamos a encajar
58:04vamos a encajar
58:05vamos a encajar
58:06vamos a poner el aire
58:07vamos a encajar
58:08la cerrada
58:08la vamos a poner el aire
58:09y seguro seguro
58:10que después del verano
58:11la volvemos a abrir
58:12José María
58:12de nada
58:13recogemos la cofradía
58:14y seguiremos atentos
58:17a las redes sociales
58:18y a las publicaciones
58:18los artículos
58:19le estamos dando
58:20ahí vida
58:20ahora hemos sacado uno
58:22sobre la historia
58:23de las cruces de mayo
58:24porque esta tradición
58:25y distintas cuestiones
58:26que se nos irán ocurriendo
58:27claro a nuestros seguidores
58:28que se arria
58:30el paso de los lunes
58:31del cabildo
58:32pero nosotros seguimos activos
58:34en nuestros canales
58:34somos muy inquietos
58:36en mucho deporte
58:37punto con
58:37barra cabildo
58:39ahí tienen toda la información
58:40y se lo iremos ofreciendo
58:41hasta que arranque
58:42la tercera temporada
58:43de podcast
58:43como tal
58:44familia lo dicho
58:45pasen una buena semana
58:46quedan dos programas
58:47esperemos que
58:48este cabildo ordinario
58:49no tarde mucho en volver
58:51y que con los dos programas
58:52que quedan
58:53queden ustedes
58:54tremendamente satisfechos
58:55les mando un saludo
58:56y que pasen una buena semana

Recomendada