Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4qVXPULxhLo1W7ecGMG7C3?si=ed2e1cda921b4906
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/134586250

Regresa El Cabildo en esta temporada 24/25 con toda la fuerza del mundo. En este primer programa el invitado será Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla. La ciudad está organizando una de las mayores procesiones que se recuerdan y la movilidad de Sevilla es una de las tareas fundamentales. Por otro lado, está por ver qué recorridos se anuncian y cómo el CECOP da el visto bueno a las propuestas hechas.

Por delante quedan días de mucha preparación. A lo largo del mes de octubre, noviembre y diciembre se preparan muchas salidas extraordinarias, hasta 50 en el otoño, por lo que el Ayuntamiento tiene que estar preparado.

En el segundo bloque hablaremos de la vida y obra de Juan de Mesa. Tras el tremendo hallazgo de la autoría del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro, Ignacio Cáceres, José María Pinilla y María José Caldero repasan las mejores obras y atribuciones del imaginero cordobés.

¡¡No te pierdas este Cabildo!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Bienvenidos a este Cabildo, a esta cuarta temporada, por donde no pasan las cofrades y se escuchan todas.
00:14Han pasado más de tres meses, más de tres meses desde el último programa que tuvimos allá por el mes de mayo.
00:21Les agradezco la espera, les agradecemos desde este equipo de Muchodeporte.com la fidelidad,
00:26porque incluso estando en verano sin cofradía, bueno eso de sin cofradía ahora lo vamos a hablar,
00:31pero estando en verano sin mucha información cofrade de última hora han estado ustedes siguiendo,
00:38escuchando nuestros podcasts tanto en Ivo como en Spotify, revisualizando nuestros programas en YouTube.
00:44Así que les tengo que agradecer una vez más este seguimiento porque arrancamos esta cuarta temporada con mucha fuerza,
00:50con los mismos contenidos de años anteriores, con la misma línea editorial de esta casa,
00:56de hablar de cultura, de hablar de arte, hablar de cofradías, de historia,
01:00de haciendo una mirada fuera de la provincia, fuera de la capital de Sevilla,
01:04para también aglutinar a las cofradías de la provincia y, por supuesto, destacando el papel de las mujeres en el mundo cofrade.
01:10Bueno, arrancamos este programa y lo vamos a hacer con un invitado especial,
01:15con Manuel Ales de Legado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla.
01:19Manuel, muchas gracias por venir aquí en este, bueno, inicio de la cuarta temporada del Cabildo. Muchas gracias.
01:24Bueno, gracias a vosotros por invitarme y darme la oportunidad de estar aquí compartiendo este día.
01:29Antes de arrancar, antes de arrancar en materia cofrade, ayer hubo un derbi. ¿Qué tal? ¿Cómo lo viviste?
01:36Bueno, lo viví en familia y lo viví con la expectación que se viven siempre los derbis, con los nervios.
01:42A mí yo reconozco que es un partido que no me gusta vivir, pero bueno, todo se desarrolló bien,
01:51que es lo que al final como ayuntamiento se espera. Las aficiones se comportaron y todo fue con normalidad.
01:59Los servicios públicos funcionaron a la perfección, así que bueno, unos más contentos, otros menos contentos.
02:04Ya siempre hay una segunda vuelta para la revancha, como se suele decir.
02:09¿Qué te pareció la polémica, Manuel? ¿Qué te pareció ese penalti?
02:13Bueno, desde el punto de vista futbolístico, la verdad es que me pareció un penaltito.
02:19Yo no, pero en fin, la verdad es que respeto ahí a los árbitros.
02:24Y como aficionado no me pareció penalti, cuando vi las imágenes tampoco me lo pareció,
02:29pero bueno, en fin, hay que respetar el trabajo de los árbitros, que es un trabajo difícil.
02:33Bueno, Manuel, vamos a la materia cofrada en sí.
02:38A lo largo de este próximo otoño, y ya lo estamos viviendo desde septiembre y desde el pasado verano,
02:45se han venido anunciando muchas procesiones extraordinarias.
02:48Creo que va a haber en Sevilla alrededor de unas 50 o muchos pasos en la calle.
02:51A ti como cofrada de la ciudad de Sevilla, ¿qué te parece?
02:54¿Crees que se nos está pasando un poco este tema?
02:57¿Que estamos yendo un poco más allá o que todavía estamos disfrutando de todo lo que no pudimos vivir en la pandemia?
03:03Bueno, la ciudad sabe disfrutar siempre sus fiestas y sabe disfrutar sus ocasiones extraordinarias.
03:09Es cierto que si miramos atrás, miramos hace 20 años, hace 30 años, pues no tiene nada que ver.
03:18Prácticamente hemos convertido lo extraordinario en ordinario y ya es muy extraño ver un fin de semana sin procesiones, sin salidas extraordinarias.
03:27Entonces, bueno, hay que saber diferenciar también qué es lo auténtico, qué es lo que realmente la ciudad nace de la ciudad de manera natural, como ha surgido siempre,
03:40y aquellas cuestiones que son, digamos, más difíciles de gestionar por parte del resto de la ciudad.
03:47Hay momentos en el año en el que hay una auténtica saturación, cuando hablamos de cruces de mayo, cuando hablamos de salidas en vía crucis,
03:55y muchas veces a los servicios públicos les cuesta el estirar tanto.
04:01Sí es cierto que las salidas extraordinarias que estamos viviendo últimamente son como el 25 aniversario de la estrella,
04:08la coronación de la piedad del baratillo, que son las procesiones extraordinarias que hemos vivido siempre,
04:13y que hacen que la vida de la ciudad se llene y realmente son las que sabemos disfrutar muchísimo.
04:21Bueno, a ver, son dos efemérides que yo creo que están más que justificadas, más que justificadas en este caso,
04:26y después el acontecimiento de la Magna, por acortar un poco el nombre, que vamos a vivir en diciembre.
04:32La fecha, la verdad, es que no es la idónea, la verdad, bueno, no sé si la idónea, sino que coincide con un fin de semana muy complicado en la ciudad,
04:42y eso yo creo que para el ayuntamiento le genera mucha exigencia.
04:45La fecha es la que es, y entonces ya de poco sirve el decir si es buena o es mala.
04:53Que genera mucha dificultad el hecho de que estén los exornos navideños, no solamente para el ayuntamiento,
04:58sino para los propios cortejos procesionales.
05:02El Consejo de Cofradía con el CECOB está haciendo encaje de bolillos,
05:06porque el hecho de que las luces navidadas estén ya no solamente colocadas,
05:10que también van a estar colocadas con los estudiantes, sino que generan mucha dificultad,
05:16porque ya están encendidas, ya está la ciudad, ya es un hervidero prenavideño,
05:21la ciudad en Navidad y en la Inmaculada pues lo vive con muchísima intensidad,
05:26pues entonces estamos juntando dos, digamos, dos eventos de una importancia capital.
05:31Eso lo dificulta, pero bueno, la realidad es que para eso están los servicios.
05:35Nosotros, el ayuntamiento de Sevilla, siempre ha estado a la altura en grandes eventos
05:39y ahora no va a ser una excepción.
05:41¿Cómo es el esfuerzo que está haciendo el ayuntamiento de cara a la procesión magna, Manuel,
05:45con el tema de aparcamiento de los autobuses que se esperan, todo el tema hotelero, cómo va eso?
05:50Bueno, la principal dificultad que nos encontramos es la imprevisibilidad,
05:53es decir, el que sea un acontecimiento inédito.
05:57Nunca se ha hecho nada parecido en la ciudad en un día.
06:01Hemos podido tener grandes eventos que han durado durante varias jornadas,
06:06pero durante un día que seamos el centro de la religiosidad popular,
06:11no solamente de Sevilla y su provincia, sino de toda Andalucía,
06:15porque estamos a una hora, a dos horas, a dos horas y media de capitales de gran importancia
06:19y de poblaciones muy cofrades.
06:23No sabría decir una cantidad de personas que se esperan,
06:27hay tesis de todo tipo, pero nosotros sí que estamos creando
06:31y dotando al entorno de la ciudad de la infraestructura necesaria,
06:36sobre todo de bolsas de aparcamiento.
06:38Los autobuses sí son más fáciles de prever.
06:40Cuando falte un mes ya sabremos de dónde vienen los autobuses
06:44y sabremos por las empresas, por los municipios, por los ayuntamientos
06:47que están colaborando muchísimo con nosotros.
06:50Pero la realidad es que los turismos son imprevisibles.
06:52Alguien que está en Jerez, que está en Huelva, que está en Málaga,
06:56se puede levantar por la mañana y decir que quiere venir a ver la manda.
06:59El esfuerzo que se está haciendo es enorme.
07:01A nivel policial, tremendo.
07:03A nivel de bombero, protección civil,
07:05para hacer todas las rutas de seguridad en la ciudad,
07:09pues la verdad es que nos orgullece.
07:10Hoy hemos tenido una reunión de FECOP
07:12y resulta emocionante ver de qué manera todos los servicios públicos
07:16están viviendo esto prácticamente en primera persona.
07:20¿Se puede concretar y se puede contar algo de esa reunión del FECOP?
07:23¿Hay algo ya cerrado de horarios de vuelta, de ida?
07:27¿Eso se puede concretar ya?
07:28Bueno, hay muchas cosas que se han concretado ya.
07:31Ya lo que quedan son pequeños matices.
07:33Y de hecho no se han cerrado en el día de hoy
07:35porque todavía hay que reunirse con las hermandades.
07:37El FECOP es un órgano de coordinación en el que están prácticamente todos,
07:43pero donde está el Consejo de Hermandades y Cofradías.
07:45Entonces todas las decisiones que se toman con distintas opciones
07:48pues se le dan a las hermandades.
07:51El Ayuntamiento de Sevilla no impone itinerarios,
07:55propone alternativas y el Consejo, que es el órgano, digamos,
07:59el interlocutor con las hermandades, es quien les propone a ellos.
08:02Entonces allí no se cierran itinerarios, se cierran en el Consejo.
08:06¿Cree que, Manuel, que ha habido...
08:08Bueno, los compañeros de ABC publicaron hace algunas semanas
08:11los posibles recorridos.
08:13Creo que hay matices, que todavía eso no está así de cerrado,
08:17pero bueno, ha habido varios pasajes a lo largo de los últimos meses
08:20en los que parecía que se concretaba un recorrido por parte del Consejo
08:23y después el FECOP no lo veía viable.
08:27¿Cree que ha faltado un poco de comunicación en ese sentido?
08:30No, en absoluto, todo lo contrario.
08:33Lo que ha habido es una propuesta inicial por parte del Consejo de Hermandades y Cofradías
08:36y el órgano que es el CECOP, los servicios municipales, han hecho sus propuestas.
08:43Unas, pues impuestas, porque siempre la seguridad se ha puesto por encima de todo
08:48y por otro lado también con la convivencia con la propia ciudad.
08:51No olvidemos que la procesión magna, aunque no les guste al Consejo de Hermandades
08:56que lo nombre así, pero es que si no la otra, la procesión de clausura del Congreso me cuesta pensarlo.
09:01Es muy largo, pero bueno, la procesión magna o la procesión de clausura
09:05no puede ser lo único que ocurre en la ciudad ese día.
09:10La ciudad sigue viva, la ciudad sigue moviéndose,
09:13hay que facilitar la movilidad de las personas,
09:16la movilidad de los vehículos, del transporte público
09:19y eso es lo que ha hecho que se hagan ciertos matices.
09:23En cualquier caso, siempre hemos estado en coordinación absoluta,
09:26la comunicación ha sido total,
09:28pero es cierto que si te dan una propuesta
09:30y esa propuesta hay que matizarla, pues se hace.
09:33Como cachorrista, ¿cómo estás viviendo estos meses
09:36y lo que queda para que el cachorro esté en Roma?
09:39Porque va a estar la magna, pero yo ya estoy pensando en 2025 también, ¿no?
09:44La verdad que muchas veces me cuesta quitarme el traje de cachorrista
09:48de ponerme el de delegado de fiestas mayores
09:49porque lo que se está viviendo ya se vivió el año pasado
09:52con el viacrucis, con la conmemoración de los 100 años de la Virgen
09:57que tristemente desapareció y los 50 años de la dolorosa actual
10:02y ahora con la procesión magna y luego con el jubileo
10:06yéndose a Roma, llevando la imagen de nuestro Cristo a Roma
10:09representando a la religiosidad popular universal, pues un orgullo.
10:15Lo estamos viviendo con mucha emoción, como todos los cachorristas
10:18y como todos los cofrades, porque tener al crucificado de la calle Castilla
10:23en Roma, pues para todos es un orgullo.
10:26Para mí que soy hermano desde que nací, pues un orgullo inmenso.
10:30Yo creo que es una sensación unánime, o al menos así lo vivo yo,
10:33yo no soy hermano del cachorro, ¿no?
10:34Pero me siento identificado con que un Cristo de mi ciudad esté en Roma
10:37y creo que por eso, bueno, las previsiones hoteleras que hay para Roma
10:41para ese fin de semana, bueno, ya sabemos cómo es Roma, ¿no?
10:44Pero que hay mucha dificultad, los vuelos están subiendo de precio.
10:49Es decir, creo que la aceptación por parte de la hermandad de esta invitación
10:53creo que aúna toda la ciudad de Sevilla realmente.
10:56Sí, bueno, es algo insólito, ¿no?
11:00Algo asombroso, algo que nos lo hubieran dicho hace unos años
11:03y no nos lo hubiéramos creído.
11:05Y toda la ciudad lo está viviendo.
11:06Yo lo percibo así también.
11:08¿Lo palpas, así te lo transmites?
11:09Sí, lo percibo así, sí.
11:10Vaya a la hermandad que vaya.
11:12Además, el hecho de que se sepa que yo soy del cachorro,
11:14pues mucho más me lo acaban diciendo.
11:16Pero la realidad, yo he estado estos días con el hermano mayor del cachorro
11:19y es una emoción increíble el ver cómo la ciudad lo toma como propio,
11:27que todo el mundo es cachorrista, toda la ciudad de Sevilla lo es.
11:30En 2025 también va a estar la Virgen de Montserrat, se va a ir a Cataluña.
11:33Va a ir a Barcelona, va a ir a la Abadía, en una decisión que tomaron los hermanos
11:38el pasado viernes, si no me equivoco, el pasado jueves, perdón.
11:43108 votos a favor, 15 noes y 5 abstenciones.
11:47Me consta que la hermandad, a través del monasterio y también con la Junta de Andalucía
11:52y las conexiones que existen con la Generalitat, hay muchas cosas avanzadas.
11:57Por parte del ayuntamiento, Manolo, ¿estimáis hacer algo?
12:00¿Se ha puesto la hermandad en contacto con vosotros?
12:01¿Necesitan algún tipo de ayuda? No sé si eso es pronto todavía, porque falta más de un año.
12:05Pero si algo de eso se ha movido.
12:07Bueno, el ayuntamiento está siempre a disposición de las hermandades
12:10y, por supuesto, en una efeméride como esta, que además hayan pedido
12:15que sea la titular de la hermandad de Montserrat con el respaldo de sus hermanos,
12:19pues ahí vamos a estar. De momento no ha habido ningún encuentro,
12:22pero seguro que en las próximas fechas habrá y nos vamos a volcar con Montserrat
12:27como nos volcamos con todas las hermandades.
12:29¿Qué le ha parecido la concesión de la Rosa de Oro a la Macarena?
12:34Pues un honor enorme para esta ciudad. Un lujo.
12:37Bueno, pues un reconocimiento de la Iglesia universal, de la Iglesia católica,
12:46más que merecido. Si hay una imagen que arrastra devociones
12:51y que pide tener esa Rosa de Oro es la Macarena, sin duda.
12:56Bueno, pues un honor para la ciudad, por supuesto que sí.
12:59Bueno, ¿está abandonado, Manolo, la posibilidad del tema del Museo de las Hermandades y Cofradías?
13:05¿Eso se puede seguir trabajando o está eso aparcado?
13:09O en negociaciones, no sé si charlas con el Consejo, se puede habilitar esa vía, ¿no?
13:13Que yo creo que sería, bueno, pues un aporte más a la ciudad
13:17porque tenemos un patrimonio tremendo en ese sentido.
13:20Pues mira, si te soy sincero, en el tiempo que llevo delegado a Fiestas Mayores
13:24no he recibido ni una sola petición de las hermandades
13:26para tener un museo de la Semana Santa.
13:29Yo creo que tenemos una riqueza tal patrimonial y en las propias hermandades
13:35que todo lo que no nazca de ellas resulte impostado.
13:40Yo creo que el Ayuntamiento de Sevilla está, como está pasando en La Magna,
13:43como está pasando en tantas ocasiones,
13:47para facilitar la iniciativa de las propias hermandades.
13:50El Museo de las Hermandades de Sevilla está en sus propios templos.
13:54El Museo de las Hermandades de Sevilla está cuando salen a la calle
13:57o con las efemérides que se están produciendo,
14:01que son una oportunidad maravillosa de conocer la historia y el patrimonio de las hermandades.
14:06Yo hoy he estado con la hermandad del Baratillo,
14:09el otro día estaba con la estrella,
14:11esta semana he estado con los estudiantes,
14:13en tres exposiciones donde se nos muestra su patrimonio,
14:17su historia, su vida, su día a día, su obra social.
14:22El que las hermandades sean capaces durante todo el año de hacer esto
14:26es precisamente ese, el Museo de la Semana Santa.
14:29O al menos esa es mi opinión y creo que compartida por el equipo de gobierno.
14:34La Semana Santa de Sevilla tiene ya un museo y son sus propias hermandades.
14:37Hace una semana, diez días, se votó en la sede del Consejo de Hermandades y Cofradía
14:44una petición por parte de las hermandades de Víspera
14:48para que el reparto económico que hace el Consejo de la Explotación de la Carrera Oficial
14:52fuera un poco más equitativo.
14:56Las hermandades que van a la catedral, en su mayoría, votaron que no a esta propuesta.
15:00¿Qué le parece a usted ese resultado?
15:03¿Qué le parece la propuesta que hicieron, mejor dicho, las hermandades de Víspera?
15:08¿Que no se haya guardado esa equitatividad?
15:12Bueno, es un tema delicado.
15:15Un tema delicado, es cierto.
15:16Es un tema delicado en el que yo sería un irresponsable si me pronunciara, sinceramente.
15:20Yo entiendo a todos.
15:22Y entiendo, por supuesto, las hermandades de Víspera.
15:25Y ya no solamente las hermandades de Víspera,
15:27sino muchas hermandades que pasan por muchas dificultades
15:29y que piden que las demás les ayuden.
15:36Los entiendo, evidentemente.
15:39El hecho de que se votara, no se votara, a mí no me competen
15:42y creo yo que deba de pronunciarme en eso.
15:45Las hermandades, como decía antes, están...
15:47El Ayuntamiento de Sevilla está a disposición de todas las hermandades.
15:50Por supuesto, de Víspera, Domingo de Ramos, de Lunes Santos, todos los días.
15:54Y cada vez que nos han pedido ayuda, pues ahí hemos estado y seguiremos estando.
15:57Bueno, ¿da tiempo ahora mismo en preparar la Semana Santa del año 2025
16:02cuando se habla en materia de seguridad, delegado?
16:05¿O ahora mismo todo compete a la mano?
16:07Es decir, no sé, las posibles mejoras que puede haber en la carrera oficial,
16:10en vías de escape, ¿no?
16:12Que siempre se trabaja mucho en eso, en plan con el SECO.
16:14¿Da tiempo a año a año planificar eso?
16:17¿Cuándo en medio tienes tantas cosas que organizar?
16:19Bueno, la Semana Santa 2025 se empezó a preparar a partir del Domingo de Resurrección
16:24de la Semana Santa 2024.
16:27Esto es una maquinaria que no para.
16:29Es como si empezáramos a preparar la feria cuando terminara la Semana Santa.
16:33Nosotros no paramos, al revés.
16:35Todas estas celebraciones extraordinarias son una oportunidad para el SECO
16:41y para todos los servicios públicos para irse renovando
16:45y para ir viendo cosas que a lo mejor en el año anterior no se han visto.
16:50Se está aprendiendo muchísimo por la tecnología,
16:53se está aprendiendo muchísimo por los flujos de personas por las calles.
16:58El año pasado no tuvimos ocasión de ciertas pruebas que iniciamos,
17:02como el tema de las sillitas,
17:03como algunas observaciones a través de drones en puntos conflictivos,
17:09porque la Semana Santa tuvo mucha incidencia con la lluvia.
17:14Pero por supuesto que sí, ya se está preparando.
17:18A nivel personal y en su cargo de responsabilidad,
17:23en este tramo final del 2024,
17:26¿cuál es el reto más grande que tiene usted y el objetivo mayor como delegado?
17:31Bueno, buena pregunta.
17:34La realidad es que iba a decir llegar vivo,
17:37pero yo sinceramente hoy lo decía en la exposición del Baratillo
17:45que yo tengo la suerte de tener el trabajo más bonito de la ciudad.
17:50Es verdad que es el trabajo más bonito,
17:51pero también tiene una exigencia de agenda muy grande.
17:56Mi objetivo es llegar con la misma ilusión que tengo a la feria.
18:03Justo después de la feria viene Roma,
18:04justo después de Roma viene el Rocío,
18:07mantener la ilusión viva durante todo ese tiempo
18:09y las energías para poder seguir afrontando,
18:13llevando un equipo fantástico de personas
18:15con una experiencia brutal.
18:17Nosotros tenemos que pensar,
18:19muchas veces cuando se analiza el equipo que está gestionando,
18:22por ejemplo, la Magna o la próxima Semana Santa
18:24o la próxima feria de abril,
18:26estamos hablando de personas que llevan,
18:28en muchas ocasiones, décadas preparando este tipo de eventos.
18:31Nosotros, evidentemente, hemos hecho algunos cambios,
18:35pero sin duda mi reto personal es llegar con la misma ilusión,
18:40porque con esa ilusión se es capaz de gestionar mucho mejor las cosas
18:44de una manera mucho más eficaz,
18:46porque se la transmite a las personas que tiene a tu alrededor.
18:49Tramo final.
18:50El otro día habló el alcalde,
18:55aunque en sus declaraciones con los compañeros del llamador
18:57sobre la tasa extraordinaria,
18:58por las salidas extraordinarias de las hermandades,
19:01yo creo que él mismo, cuando lo dijo,
19:05sabía perfectamente que eso es muy difícil,
19:08además que ese gasto,
19:09si lo cubriesen las hermandades,
19:10no costearía el coste total del despliegue policial en sí,
19:15pero es como un toque de atención, Manuel,
19:19es como un toque de atención a...
19:21¿Vamos a poner un poco de calma hecho?
19:23Sí, pero no solamente en el mundo de las hermandades,
19:25sino que la cantidad de eventos que se ven en el CECOP
19:29todas las semanas,
19:31pues es inasumible por parte de los servicios públicos,
19:35o llegará a serlo,
19:36ahora mismo se está asumiendo,
19:39pero tenemos un déficit de policía,
19:41que ya se ha dicho en numerosas ocasiones,
19:44tenemos una protección civil que se vuelca,
19:46incluso las propias hermandades tienen un equipo de voluntarios
19:50siempre que se vuelca para tener siempre atendido,
19:53la Policía Nacional, por supuesto,
19:55pero llega un momento en el que las costuras se pueden romper,
19:59la realidad es que la Semana Santa de Sevilla
20:02está más que controlada,
20:04los grandes eventos de la ciudad están más que controlados,
20:07pero cuando hay una cantidad de eventos semana a semana,
20:13pues tenemos que dosificar los esfuerzos
20:18de una manera muy madura,
20:23muy serena, muy tranquila,
20:24porque como mantengamos este ritmo,
20:28no solamente, insisto, de procesiones,
20:30sino de eventos constantes en la ciudad,
20:32pues va a llegar un momento en el que no vamos a poder asumirlo.
20:35La última, Manuel.
20:38¿Qué le ha parecido la elección de José Joaquín León
20:41y de la cartelista Virginia Saldaña para el año próximo?
20:45Bueno, pues una apuesta segura del Consejo,
20:47las dos apuestas seguras del Consejo.
20:49José Joaquín León es una persona muy conocida
20:53en el mundo de las hermandades,
20:54sabemos cómo escribe,
20:55sabemos que es un cofradefino,
20:57como se ha definido estos días,
20:58y yo me adhiero a esa tesis,
21:02y bueno, una magnífica pintora
21:04que estoy convencido que va a ser un grandísimo cartel.
21:09Manuel Ales, delegado de Fiestas Mayores,
21:11muchas gracias por abrir este cabildo,
21:13el primero de la temporada 24-25,
21:15y nada, aquí tiene su casa
21:17y espero que sea la primera,
21:18mentira, la segunda,
21:19porque el año pasado ya estuvo usted aquí,
21:21además creo que fue abriendo,
21:22ya no recuerdo si fue el primero o el segundo programa.
21:25En fin, que vaya todo muy bien,
21:27el tramo final de 2024,
21:28que hay mucho trabajo,
21:29el inicio del 25,
21:30que salga todo bien,
21:31y que el ayuntamiento triunfe.
21:33Muchas gracias.
21:34Familia, nosotros vamos a volver enseguida,
21:37después de una breve pausa,
21:38porque se van a sentar aquí
21:39María José Caldero y José María Pinilla
21:41para hablar un poco de Juan de Mesa,
21:43de la vida y la obra de este artista cordobés,
21:46porque la semana pasada hubo un hallazgo,
21:48la verdad es que fundamental y clave,
21:50en la hermandad del Santo Antierro,
21:51que creo que debemos analizar.
21:53Enseguida, más cofradías aquí en el cabildo.
21:55Continuamos en este cabildo,
22:16ya le damos la bienvenida a esta mesa
22:19a José María Pinilla,
22:20¿qué tal? Muy buenas.
22:21¿Qué tal? Muy buenas Ignacio.
22:22A María José Caldero.
22:23Muy buenas, qué alegría veros.
22:25Felicidades atrasadas, José María.
22:26Muchas gracias.
22:27Me ha pasado domingo tu cumpleaños.
22:29Ayer, ayer mismo fue, sí señor.
22:30Bueno, te llevaste la alegría del derbi, ¿no?
22:31Porque tú eres sevillista, ¿no?
22:32Me llevo una alegría, sí, sí,
22:33sufriendo como un perro, pero bueno.
22:36Luego podés salir a disfrutar de la Virgen de la Encarnación,
22:38había cierto hermano mayor con cara de circunstancias,
22:40pero bueno, uno por lo menos yo lo disfruté bien.
22:43María José, ¿tú qué tal? ¿Cómo lo viviste?
22:45Yo estaba trabajando, pero bueno, tenía un pequeño carrusero deportivo,
22:50un chibatillo que me iba informando y bueno, pues también terminé razonablemente contenta,
22:55claro.
22:55Bueno, hemos tenido tres meses y pico de parón, ¿no?
22:58¿Qué tal? ¿Cómo lo habéis vivido?
22:59Yo creo que nos hemos mantenido en redes, gran trabajo.
23:02La gente ha estado conectada, enchufada, la hueá da su servicio.
23:06Bien, ¿no?
23:07En redes, el blog y bueno, nos hemos movido lo que hemos podido
23:09y ya anticipando lo mucho que nos queda por vivir, porque ya la cuaresma empieza ya.
23:14Bueno, es que realmente lo vivimos como una previa, ¿no?
23:16Sí.
23:17En verano ya no, yo no lo recuerdo como cuando éramos pequeños,
23:20que sí que se notaba ese vacío, ¿no?
23:22Estamos con pulso, con fras de todo el año.
23:25Antes de arrancar, atención, quiero que esa camiseta se vea bien.
23:29¿Se ve bien, compañera?
23:31¿Qué es lo que dice, Em?
23:32Te falta calle.
23:33Te falta calle, sí, señor.
23:35Nos faltan calles para tantos pasos.
23:38Chulístima la camiseta, ¿eh?
23:39Yo te sugiero otra que diga, nos faltan horas también.
23:42Todo se andará, ¿eh?
23:44Bueno, vamos a ver.
23:45Vamos a entrar un poco en materia, vamos a centrarnos un poco en Juan de Mesa,
23:48porque creo que antes de hablar en la vida y la obra y hacer un repaso
23:51por su prestigiosa trayectoria, ¿no?
23:56Que muchos de ustedes ya conocen y que, bueno, nunca está de más recordarla.
24:00¿Cómo catalogáis el descubrimiento de la semana pasada,
24:03de la autoría, bueno, la datación, ¿no?
24:05Del Cristo yacente de la hermandad del Santo Entierro, Em?
24:10¿Cómo lo valoras?
24:10Bueno, siempre encontrar un documento que te permita recuperar de forma tangible
24:16un trozo de tu historia siempre es un hallazgo muy, muy importante, ¿no?
24:21Tanto la hermandad como el resto de cofrades desde la atribución que hace el profesor Hernández Díaz
24:29de la imagen del Santísimo Cristo yacente a Juan de Mesa.
24:32Bueno, pues siempre, ¿no?
24:33Le hemos dado por hecho, pero encontrar ya ese documento, además,
24:37creo que se le aporta o nos permite darle el valor que tiene la documentación, ¿no?
24:43Los vestigios documentales para terminar de documentar una obra yo lo considero muy, muy importante
24:49y la hermandad entiendo que deben estar muy satisfechos y muy contentos, claro.
24:53Yo creo que la hermandad también ha acertado en una cosa, José María,
24:56y es en darle el lustre necesario al hallazgo, ¿no?
25:00Se organizó una rueda de prensa, se mostró el documento,
25:02se cebó incluso ese anuncio porque en días previos al anuncio
25:09ya la hermandad anunció, comunicó que tenía una información muy importante que comunicar.
25:15Se ha dado la dosis de suspense necesaria para crear una expectación.
25:18Es verdad que generalmente dos y dos suelen ser cuatro
25:21y este Cristo tenía todos los visos de ser de Juan de Mesa
25:24porque hay una serie de paralelismo con otras obras documentadas
25:27que era muy difícil que no lo fuera,
25:29pero nadie estaba a salvo de haber encontrado otro autor contemporáneo
25:34que en un momento dado pudiera haber sido el autor.
25:36A partir de ahí pues ya se sabe y bien qué documentado queda
25:40y evidentemente pues todos nos tenemos que felicitar por ello.
25:44Bueno, pues vamos a hacer ese repaso, ¿no?
25:46Con la excusa perfecta de la adaptación del Cristo yacente
25:49por quién fue Juan de Mesa, ¿no?
25:52Todo el mundo sabe que nació en Córdoba,
25:55formado en el taller de Juan Martínez Montañey, que desde...
25:59Formado o perfeccionado.
26:01Perfeccionado, perfeccionado.
26:02Porque entró bastante mayor para lo que era un aprendiz.
26:05De hecho, el contrato que firma cuando entra en el taller de Montañés
26:11se especifica que él entra para completar o terminar su formación,
26:16o sea que él venía con una formación ya anterior.
26:19Lo que pasa es que no está documentada esa primera formación.
26:21Claro, de hecho ya nosotros en nuestra primera temporada de Semana Santa
26:25previa a Cabildo, aquí en este canal en Mucho Deporte,
26:28ya abordamos la figura de Martínez Montañez y de Juan de Mesa
26:32y en aquel momento yo comenté porque me lo había trasladado una amiga mía
26:35que es investigadora y archivera de la Real Parroquia de la Mazdalena
26:38y muy experta en la figura de Martínez Montañez,
26:41que es Juan de Mesa por haber entrado como aprendiz a una edad,
26:44digamos, contraria a lo acostumbrado, pues quedaba exento del castigo del palo
26:49que el maestro tenía perfecta capacidad para impartir a sus alumnos
26:55caso de que no se portaran bien.
26:57En este caso, ya que el aprendiz era mayor, pues quedaba exento
27:00de ese castigo corporal, denigrante y que por tanto ponía en valor
27:05que ya venía con una formación al menos elemental.
27:08¿Cómo definimos el estilo de Juan de Mesa, M?
27:12¿Cómo lo podemos diferenciar un poco de Martínez Montañez?
27:14Sí, bueno, evidentemente él tiene el arraigo del sello de su maestro,
27:21Martínez Montañez, pues le está viniendo desde el manierismo
27:26y adelantando un incipiente barroco, pero evidentemente tiene un estilo
27:32clasicista que podemos ver en obra suya como pasión.
27:36Mesa, aun teniendo esa base de su maestro, se diferencia en que ya tiene
27:42una expresividad sobre todo en el patos griego, que viene a significar
27:48la emoción, el sufrimiento, el dramatismo, el patetismo, la forma de empatizar
27:55y de conectar con el fiel a través del sufrimiento.
28:00Cuando tú ves a alguien sufriendo, empatizas con esa persona.
28:03Creo que son los rasgos definitorios del estilo de Mesa lo que le hace
28:08diferenciarse de este clasicismo que resuma la obra de Montañez.
28:12Sí, de hecho, una de las características principales que los estudiosos
28:15de su figura han venido atribuyendo a Juan de Mesa es que en un momento dado
28:19era capaz de sacrificar la perfección formal, es decir, el naturalismo
28:23absolutamente mimético a la realidad con tal de provocar esa sensación,
28:29en esa expresión, ese dolor, conmover al fiel y era capaz en un momento dado
28:34de deformar, entiéndase lo que quiero decir, ciertas partes del cuerpo
28:38para dramatizar todavía más y para reforzar ese mensaje que iba por otro lado
28:42muy en la línea de lo que la contrarreforma pretendía,
28:46en las funciones evangelizadoras y doctrinantes de las imágenes.
28:50Exactamente. Bueno, un ejemplo claro es la imagen de Jesús del Gran Poder, ¿no?
28:54Sí.
28:54En esa zancada que, evidentemente, la medida del fémur del Gran Poder
28:58no es una medida anatómica correcta.
29:01Y Juan de Mesa sabía tallar perfectamente una pierna de un fémur perfecto, ¿no?
29:06Lo hace para enfatizar esa zancada y el simbolismo de esa zancada, ¿no?
29:11Para acentuar mucho más el impacto en el espectador.
29:14Exactamente.
29:14Que no simplemente va a disfrutar de la belleza de una obra,
29:17sino que tiene que ser, en cierto modo, provocado por ella
29:20para hacerle saltar ciertos sentimientos religiosos
29:23que es, al fin y al cabo, de lo que se trataba.
29:25En el repaso de la obra de Juan de Mesa que vamos a hacer,
29:29yo creo que ahí vamos a distinguir claramente aquellas imágenes
29:33que son, digamos, encargadas a...
29:37son encargos a hermandades en las que quizá él puede expresarse más libremente
29:41a hermandades como... perdón, o a compañías religiosas
29:45como, por ejemplo, la compañía Jesús en el caso del Cristo de la Buena Muerte
29:47en el que tiene que mostrar quizá una imagen un poco más refinada, ¿no?
29:51No tan potente como en el caso del Cristo del... como el Señor del Gran Poder
29:55o probablemente el Cristo de la Conversión, que son dos de sus tallas que
29:58están quizá algo sobredimensionadas, como ha dicho José María algunas cosas, ¿no?
30:03Claro, pero también hay que tener en cuenta que quién te encarga y para qué te lo encarga.
30:07No es lo mismo una imagen para un oratorio que va a estar apoyada en una pared
30:11presidiendo un altar de dimensiones pequeñas y ante el cual se van a poner de rodillas
30:14unas personas a cuatro metros a una imagen que va a ir en unas andas
30:18y que va a tener que ser vista por delante, por detrás, de cerca, de lejos.
30:21Entonces hay que buscar otros efectos en el mensaje que uno quiere transmitir
30:25porque, digamos, que disfruta de un escenario diferente.
30:29Bueno, vamos a repasar un poquito las obras.
30:31La primera obra documentada es San José con el Niño, que está en Fuentes de Andalucía.
30:35Sí, la obra que se tiene documentada, al menos en la provincia de Sevilla,
30:39es el conjunto de San José con el Niño de Fuentes de Andalucía,
30:44que si no me falla la memoria, no sé si lo he colocado por aquí,
30:46creo que es de 1615, creo, ¿eh?
30:48Si no, después lo corregimos.
30:50Pero ciñéndonos a la obra cofrade, ¿no?
30:54A las imágenes titulares cofrades.
30:56Claro, ahora con este hallazgo de la documentación del Santísimo Cristo yacente,
31:01pues queda un poco ahí...
31:04Se tambalea lo que teníamos, sí.
31:05Se disputa un poquito ese primer repuesto entre el Cristo del Amor y el Cristo yacente, ¿no?
31:11Por el Cristo del Amor tenemos...
31:13Aquí nos hemos cargado de...
31:15Bueno, después de buscar un poquito en el documental,
31:17al Cristo del Amor y la Virgen del Socorro,
31:19se le otorga a él una carta de pago,
31:22el 4 de junio de 1620,
31:24pero son imágenes encargadas en mayo de 1618.
31:27Claro, ahora hay que elucubrar un poco, ¿no?
31:31Porque lo que se ha encontrado dentro del Santísimo Cristo yacente no es cuando se encarga,
31:35sino cuando se finaliza.
31:36Cuando se finaliza.
31:37Claro, no sabemos cuándo se encarga.
31:39Entonces, claro, ahora hay que jugar un poquito a investigar, ¿no?
31:43Un poco cuál es la primera obra titular de una hermana en Semana Santa de Juan de Mesa.
31:48O sea, no estaría entre el Cristo del Amor y el Cristo yacente.
31:50Tampoco sería descabellado pensar que pudiera trabajar en paralelo en ambas.
31:54Exactamente.
31:54Porque además él tenía también sus aprendices.
31:56Felipe de Rivas es el más conocido,
31:57pero tendría otros que también lo ayudarían en su taller,
32:01que no podemos imaginar que este hombre estaba solo en una habitación
32:04rodeado de bloques de madera, ¿no?
32:07Que tendría una cierta coordinación con sus alumnos, ¿no?
32:09Sí.
32:12Me sorprendió también mucho cuando la hermandad
32:15anunció el descubrimiento, ¿no?
32:18Y sobre todo mostró el documento como tal.
32:21La hermandad incluso hablaba de que el documento estaba, bueno,
32:23pues en malas condiciones.
32:25A mí me pareció todo lo contrario.
32:27Vi un documento que sinceramente me sorprendió de lo...
32:32Bueno, no sé, de lo bien que estaba.
32:34Es que seamos capaces de leerlo nosotros.
32:36Sí, leerlo totalmente.
32:36No solo un paleógrafo.
32:38Efectivamente.
32:38A mí me sorprendió.
32:39Yo consideraba que estaba, bueno, muy bien, ¿no?
32:41Para tener en cuenta que ha estado cuatrocientos y pico años
32:43en el interior de una imagen.
32:45Estaba doblado ocho veces, ¿verdad?
32:47Sí.
32:48Claro, que tenía eran las...
32:49Que fijaos, ¿no?
32:50Que cosa tan...
32:51Que nos conecta tantísimo con la historia.
32:53Con esas gotas de esta cola, ¿no?
32:56Que es lo que ha llevado a los buenos historiadores...
33:00Colas de conejo, ¿no?
33:00Creo que es, ¿no?
33:01Algo así, ¿no?
33:02Que me suena a de haber leído algo de eso.
33:04Sí, exactamente.
33:05Este tipo de cola de origen animal
33:07pues lo hace pensar que se introduce cuando la imagen se termina.
33:12La imagen queda un tiempo en posición estática.
33:15Entonces, claro, de haber goteado esa cola cae en el documento
33:18pero realmente a mí me ha recordado a mis tiempos
33:21en el que yo tenía un asiento en la carrera
33:22que era paleografía, ¿no?
33:23Y me pareció fascinante poder leer, ¿no?
33:25Digo, ah, es que es cierto, ¿no?
33:27Me parece Juan de Mesa,
33:29natural de Córdoba y vecino de esta ciudad, ¿no?
33:32Vecino de la acoyación de San Martín.
33:33Exacto.
33:34Ojo con eso.
33:34Sí, sí, sí.
33:35Un documento muy similar a este a mí me ha llevado a la memoria
33:38bastante tiempo atrás.
33:40Me va a servir de algo ser mayor que vosotros.
33:42Tengo más años vividos.
33:45Y fue el año 83 cuando el Cristo de los Estudiantes
33:48que se tenía bastante certeza de que era obra de Juan de Mesa
33:51pues en un accidente, por supuesto, inesperado
33:54y desgraciado en el que en un traslado a la imagen
33:56se le desprende la cabeza
33:58pues en las tareas de restauración aparece dentro un documento
34:01que dice yo, Juan de Mesa, hice esta imagen en el año del Señor de 1620.
34:06Algo muy parecido sucedió, si no me falla la memoria,
34:09que espero que no,
34:10con el Cristo de la Veracruz de las cabezas de San Juan
34:12que también lo restauran
34:13y aparece un documento acreditando la autoría de Juan de Mesa.
34:17Si no estoy muy despistado, juraría que en 1623.
34:19Quiero decir que estos tipos de circunstancias necesarias
34:24de restaurar una imagen, bien por el puro deterioro acumulado,
34:27bien por una fatalidad en forma de accidente,
34:29pues a veces nos llevan a estos felices descubrimientos
34:31que nos permiten ir incrementando la obra de un autor
34:34que ahora seguramente profundizaremos en esta circunstancia
34:36que quedó sepultado en el más triste de los olvidos
34:39durante mucho tiempo
34:40y que mediante una casualidad de un documento hallado en un archivo
34:43pues se pudo poner en valor
34:45y hoy en día pues se considera
34:47pues prácticamente una de las cumbres del arte barroco español.
34:50Además, un hallazgo de este tipo
34:52lo que nos lleva es a pensar en el avance de la tecnología,
34:55en el avance de los medios que hoy día tienen los restauradores
34:57para poder encontrar una cámara endoscópica
35:01que hoy día se puede introducir en el interior de una imagen
35:04y poder llegar a esos hallazgos, que también es importante.
35:08¿Recordáis cómo viviste y cómo se transmitió la noticia
35:12en el año 83 cuando pasó eso del Cristo de los estudiantes?
35:14Bueno, yo que era más pequeña José María.
35:16Yo recuerdo la noticia...
35:19¿Cómo se vivió en el ámbito cosprado?
35:21En las noticias de la cuaresma del ABC
35:22con la que tenía mucho que ver,
35:24el que va a ser pregonero dentro de poco,
35:25de que había habido un desprendimiento de la cabeza del señor
35:29y claro, pues lógicamente todo el mundo se llevó las manos a la cabeza,
35:33permítaseme la repetición,
35:34por lo dramático que resultaba aquello,
35:36pero yo recuerdo las noticias de que se había encontrado un documento
35:39y luego poco a poco pues se fue ampliando en aquel descubrimiento
35:42y hoy en día pues se considera un elemento clave
35:45para tener la trayectoria artística de Juan de Mesa
35:47pues plenamente datada, ¿no?
35:49De hecho, si me permitís,
35:52en la página web de la hermandad de los estudiantes
35:54que controla a nivel comunicativo nuestro amigo Pepe Gómez Pala
35:57y es un absoluto ejemplo de contenidos y de profesionalidad,
36:02pues viene un artículo en concreto dentro de un apartado
36:07que si no recuerdo mal creo que se llama el retrovisor,
36:09que habla de cosas antiguas de su hermandad,
36:11en el que habla del descubrimiento de este documento,
36:14de este papel y realmente es muy interesante
36:16y animo a todo el que pueda que lo lea.
36:17Una hermandad que también tiene constancia
36:19y tiene la autoría cerrada, bueno y concretada,
36:22es la hermandad de Montserrat,
36:23que sabe que su cristo de la conversión es de obra de Juan de Mesa,
36:25creo que...
36:26A ti te suena de algo, Sermanda.
36:27Exactamente.
36:28Creo que lo que guarda la hermandad, si no me equivoco,
36:30es el contrato con el imaginero,
36:33que de hecho se mostró en la exposición que hizo la hermandad
36:37en el círculo mercantil...
36:39En el año 19, yo te cuento el catarro.
36:42Para celebrar el 400 aniversario de la hechura
36:45del cristo.
36:46De hecho, la hermandad inicia
36:47este aniversario en el 19,
36:53porque en el 19 se encarga
36:54y en el 20 llega.
36:56Entonces ahí también viene, bueno, pues,
36:58saber un poco cuánto tarda un imaginero
37:00en hacer el cristo del amor y la virgen del socorro.
37:02Es curioso que Juan de Mesa
37:04fue una persona que murió relativamente joven,
37:07quiero decir relativamente,
37:08porque en aquel entonces la esperanza de vida
37:09difícilmente superaba los 45 años,
37:12y Juan de Mesa muere prácticamente con esta edad.
37:14Pero hay que pensar que su maestro lo sobrevivió bastantes años
37:17y hubo otras personas de su generación
37:19que nos contan que llegaron bastante más adelante.
37:22Tiene toda la pinta de que tuviera alguna afección
37:23de tipo de salud, básicamente,
37:27algún tipo de tuberculosis o alguna cosa similar.
37:30Y él tuvo lo que los estudiosos han venido a llamar
37:32el lustro magistral,
37:33que entre 1618 y 1623 salieron de su taller
37:37obras absolutamente insuperables.
37:40¿Qué habría sido de este hombre
37:42si hubiera podido vivir una serie de años más?
37:44Es verdad que entre el año 23 y el año 27,
37:46cuando hace sus obras postreras para Córdoba,
37:48hay un espacio, hay una laguna
37:50que no sabemos qué circunstancias lo llevaron
37:52a atenuar mucho su obra.
37:53Pero ¿qué habría sido
37:55si hubiera podido sobrevivirse algunos años más?
37:58El Cristo de la Buena Muerta de los Estudiantes
38:03es encargado en 1620, marzo de 1620
38:06y el Gran Poder en 1 de octubre de 1620.
38:12Es decir, estamos hablando de que probablemente
38:15esas dos imágenes se elaborarían al mismo tiempo.
38:19Pues existieron en el taller.
38:20Sí, sí convivieron.
38:21En el taller que estaba en la actual calle
38:24Esperanza Divina Enfermera,
38:25frente a la portada gótico-mudéjar
38:28de la Iglesia de San Martín.
38:29Él era las peligres de allí.
38:31De hecho, consta como hermano de la Sacramental
38:33y de la Santa Espina,
38:33además de la Hermandad del Silencio.
38:35O sea, que él antes,
38:36como se casa en Oño Santorum,
38:37primero vivió un tiempo en la colección
38:40de Oño Santorum
38:40y posteriormente se traslada ya
38:42a la colección de San Martín.
38:44O sea, eran unas casas cedidas
38:45por Diego López Bueno,
38:46que había sido el que estaba a cargo
38:48de la traza del altar.
38:49Bueno, la traza era de Bermondorresta
38:50de la ejecución del altar mayor de San Martín.
38:52Sí, exacto.
38:54La imagen del Cristo de la Misericordia,
38:55el convento de Santa Isabel, perdón.
38:58Esa fue la clave para conocerlo.
39:00Sí, exacto.
39:00¿Por qué? Cuéntame eso.
39:01No, no, cuéntame tú.
39:02Sí, bueno, porque es el historiador,
39:03si no me equivoco, José Bermejo,
39:05el que se le atribuye a Juan de Mesa,
39:09porque bueno, ya sabemos que a raíz de la muerte,
39:11Juan de Mesa tiene la muerte de morir joven,
39:13tiene la mala suerte de morir joven
39:14y entonces toda su producción
39:16se le atribuye a su maestro.
39:19Y afortunadamente José Bermejo
39:20es el que, este Cristo de la Misericordia
39:23que tiene su propia intractoria,
39:24que ahora la contaremos,
39:25pues él se la atribuye a su autor real
39:28que no es otro que Juan de Mesa.
39:31El Cristo de la Misericordia,
39:32que es un Cristo
39:33que nosotros podemos verlo actualmente
39:36en el convento de Santa Isabel,
39:37pero que no es un lugar de origen.
39:39Lo encargan los mercedarios
39:40en el convento de San José
39:43y él le empieza a tallar
39:47y talla un Cristo muerto,
39:49un Cristo muerto,
39:50pero hay un cambio,
39:53le piden una modificación,
39:54tiene que ser un Cristo vivo
39:55y entonces tiene que modificarlo,
39:57tiene que abrirle los ojos
39:58y tiene que eliminar la llaga del costado.
40:02Entonces, en una restauración
40:05que le hace, si no me equivoco,
40:06Enrique Gutiérrez Carrasquilla,
40:09se encuentra el documento
40:11de la primera finalización
40:13de ese Cristo muerto,
40:15de la Misericordia muerto,
40:17y encuentra en las señales
40:18de que se ha ocultado
40:19la llaga del costado
40:21y el reguero de sangre
40:22de esa llaga del costado.
40:24De ese Cristo hay un par de circunstancias
40:26poco conocidas,
40:27pero que creo que pueden resultar interesantes
40:29para los amigos
40:30que nos estén viendo y escuchando,
40:32y es que se hace para dar consuelo
40:35a mujeres necesitadas
40:36que en la vida las había llevado,
40:38pues en fin,
40:38por caminos complicados
40:40y que en aquel convento mercedario
40:44de la calle San José
40:44pues eran atendidas.
40:46Resulta que por las circunstancias,
40:47al cabo de los años ha terminado
40:48en la acollación de San Marcos,
40:51en el convento actual
40:51de las Madres Filipenses de Santa Isabel,
40:53donde curiosamente
40:54también se atiende
40:55a muchas mujeres necesitadas,
40:57azotadas por todo tipo
40:58de problemas de hoy en día,
41:00y mira por dónde,
41:01pues ese Cristo sigue estando allí
41:02para dar consuelo
41:03a, digamos,
41:04el mismo tipo de público
41:05para el que en su momento se creó.
41:07Y otra circunstancia,
41:08al hilo de lo que decía María José,
41:09de que inicialmente se concibió
41:11como un Cristo muerto
41:12con los ojos cerrados,
41:13aunque luego Juan de Mesa
41:14lo modificó,
41:15y es que a mí al menos
41:16me llegó a contar
41:16un hermano muy antiguo de la Iniesta,
41:18por tradición oral en la hermandad,
41:20no hay documentos que lo refrenden,
41:21pero algo de verdad
41:22tiene que haber.
41:23Que es que cuando en el año 32
41:25queman las imágenes
41:26en San Julián
41:28y luego en el año 36
41:29queman las imágenes nuevamente
41:30en San Marco,
41:32en algún momento
41:33a algún hermano
41:33se le ocurrió solicitar
41:34la cesión de ese Cristo
41:36de la Misericordia.
41:37Y alguno pensaría,
41:38¿cómo va a ser un Cristo
41:39de la Buena Muerte
41:40un señor que está vivo?
41:41Es que ese hombre
41:41ya estaba muerto anteriormente.
41:43Con lo cual,
41:44yo no sé hasta qué punto
41:45alguien se planteó
41:46deshacer los añadidos
41:48que Juan de Mesa
41:49le hubiera podido
41:49poner a ese Cristo.
41:51Aquello no prosperó,
41:52finalmente salió adelante
41:53el Cristo que hizo
41:54Castillo Las Truces
41:55y este sigue allí
41:56en el convento de San Isabel.
41:58Pero mira por dónde
41:59podría haber sido
42:00un Cristo de la Buena Muerte
42:01uno que está vivo.
42:02El crucificado,
42:03como están viendo ustedes
42:04en pantalla,
42:05es una auténtica maravilla.
42:06Vamos,
42:07es un espectáculo.
42:09No sé si alguna hermandad
42:12se ha planteado solicitar
42:13ese crucificado.
42:15No me habría sorprendido.
42:17Porque por calidad artística,
42:19obviamente,
42:20pocas van a estar por delante.
42:22Efectivamente,
42:23efectivamente.
42:23Pocas,
42:24desde luego que pocas.
42:25El Cristo de Vergara,
42:27que es una imagen,
42:27bueno,
42:29me parece portentosa.
42:31Me parece fácil
42:32ser la cumbre de Juan de Meso.
42:33Muy posiblemente,
42:34técnicamente,
42:34sea la mejor obra.
42:35Es brutal.
42:36Estuvo en Sevilla
42:38hace algunos años,
42:38hace poco,
42:39realmente restaurándose.
42:40Se restauró aquí.
42:41Se restauró aquí.
42:43Yo fui a Vergara
42:43a verlo en su día.
42:45No me digas.
42:46¿Fuiste exclusivamente a Vergara?
42:47No exclusivamente,
42:48pero bueno,
42:49estaba relativamente cerca
42:50y me dio engañada
42:52a mi mujer.
42:52Entonces,
42:53mi novia,
42:53hay un sitio muy bonito,
42:54vamos a verlo.
42:55Y fui a Llave del Cristo.
42:56La verdad que estaba
42:57en un altar un poquito secundario,
42:58la iglesia estaba oscura,
42:59pero bueno,
43:00yo conocí esa imagen
43:01por libros y por artículos
43:02y tenía especial interés
43:03en verlo
43:04y aún con las circunstancias,
43:06pues digamos,
43:07pobres de luz
43:07y de calidad
43:09en la apreciación
43:11de la imagen,
43:12a mí me encantó
43:13y cuando ya lo vi en el Santo Ángel
43:14ya no quiero decir nada.
43:15Es alucinante.
43:16A mí me recuerda un poco
43:17a las hechuras
43:20del Cristo de la conversión
43:21porque es muy grande,
43:22es poderoso,
43:22tiene un sudario.
43:23El sudario es idéntico.
43:24El sudario es claramente idéntico.
43:26Los dos mirando a la derecha también,
43:27aunque quizás el Cristo de Vergara
43:29mira un poco más
43:29hacia el cielo también.
43:30Claro,
43:30es un Cristo de la agonía,
43:31no está convirtiendo a nadie
43:33sino entregándose al Padre.
43:34Más,
43:35ese Cristo
43:35lo encarga
43:37un señor
43:38que era regidor
43:39que era natural de Vergara.
43:41Claro,
43:41era contador de Felipe III.
43:43Era contador real,
43:43exactamente.
43:44Sí,
43:45sí,
43:45sí,
43:45y lo encarga
43:46el que estaba fincado
43:47aquí en Sevilla.
43:49Y como digo,
43:50yo creo que técnicamente
43:51es lo mejor
43:52que sale del tallo.
43:53Ahora,
43:53que tendría que haber hecho
43:54un paso muy grande
43:54para que saliera.
43:55De Néstor.
43:56El Cristo sería un pivot
43:57en la NBA.
43:58Sí,
43:58sí,
43:58sí.
43:59Mide cerca de 2'15
44:00o 2'18.
44:02Sí,
44:02tiene unas dimensiones
44:03espectaculares.
44:04No hemos mencionado
44:05en este guión,
44:06pero a mí no se me olvida,
44:09hay,
44:09está el Nazareno de la Rambla.
44:10Hombre,
44:11también.
44:11Sí.
44:11Está el Nazareno de la Rambla.
44:12También fui a verlo,
44:13no sé.
44:15Está el Nazareno de la Rambla,
44:17que es,
44:17bueno,
44:18podemos decir,
44:18el hermano
44:19del gran poder
44:20de aquí de Sevilla.
44:21Sí,
44:21una imagen un poco posterior,
44:23pero heredera,
44:24evidentemente,
44:24en sus grafismos.
44:25Sí,
44:25sufrió una modificación,
44:27creo,
44:27porque sufrió un incendio,
44:29si no me equivoco,
44:30y la nueva encarnadura
44:31y la policromía,
44:32creo que de Castillo de Astruzzi,
44:34y bueno,
44:35sufrió ciertos cambios,
44:36es cierto,
44:36pero se ve,
44:37se atifa perfectamente
44:38como tiene el sello
44:39de Juan de Mesa.
44:40Además,
44:40por hermanos de la corporación,
44:42que lo han contado
44:43y lo saben de primera mano,
44:45por los documentos
44:46que tienen,
44:47fue un hermano
44:49de la corporación
44:50de allí,
44:50que vino a la Semana Santa
44:51de Sevilla
44:52y le impactó muchísimo
44:53la imagen del gran poder.
44:54Eso suele pasar muchas veces,
44:56que cuando un autor
44:56consagra una imagen,
44:58digamos,
44:58cumbre,
44:59muchos otros piden réplica,
45:01pues imitando,
45:02o al menos inspirándose
45:03en ella.
45:04Del Cristo de la Buena Muerte
45:05de los estudiantes
45:06tenemos dos muy similares
45:08que hizo Juan de Mesa
45:08al poco del tiempo.
45:10Uno que está
45:10en la colegiata Osuna,
45:11a tamaño un poquito
45:12merónal natural,
45:13y otro que está
45:13en la Catedral de Madrid.
45:15Y los dos son,
45:16si no digo idénticos,
45:17digo muy similares.
45:18Y evidentemente,
45:19siendo posteriores,
45:20no creo que quepa mucha duda
45:21de que en sus encargos
45:23pidieron que se inspirase
45:24en aquel que había hecho
45:25para la compañía Profesa.
45:27Sí.
45:28Ahora que has nombrado
45:28la policromía,
45:33a raíz,
45:34a colación del hallazgo
45:35del documento
45:35del Cristo yacente,
45:38esto es porque
45:39llevo pensando en unos días,
45:40¿no?
45:40Se sabe que el policromador
45:41es Juan Sánchez Condan,
45:42no el Sánchez Cotán,
45:43más conocido
45:45en la historia del arte,
45:46¿no?
45:46Que está como monja
45:48en Granada y tal.
45:50Habría posibilidad,
45:51porque me consta
45:52que el restaurador
45:53José Joaquín Fijo
45:54ya está trabajando
45:55para poder llegar,
45:57porque la policromía actual
45:58que tiene el Cristo yacente
45:59es Valeriano Bécquer
46:00del siglo XIX,
46:02está trabajando
46:03para retirar,
46:05o está empezando
46:06a retirar un poco
46:06esa policromía
46:07de Valeriano Bécquer
46:08para llegar
46:08a la original
46:09de Sánchez Cotán.
46:10y me he preguntado
46:12¿habría posibilidad
46:13de que la hermandad
46:14del amor,
46:15el Cristo del amor,
46:17hacer algún tipo
46:18de estudio
46:18y comprobar
46:19si se conserva,
46:22si coincide
46:23el mismo policromador
46:24en ambas imágenes?
46:26En el caso del Cristo del amor
46:27habría que quitar
46:28bastantes capas
46:29de suciedad acumulada
46:30y a partir de ahí
46:31ver lo que hay,
46:32claro.
46:33Claro,
46:33sería interesantísimo
46:34poder ver si se coincide.
46:36Totalmente,
46:37lo que pasa es que,
46:37por ejemplo,
46:38no sé,
46:38y esto es una opinión
46:39muy personal,
46:40teniendo en cuenta
46:41la lentitud
46:44y la pausa
46:45o la reflexión
46:46que está teniendo
46:46la hermandad del amor
46:47a la hora de...
46:48Bueno,
46:48yo no creo que sea
46:49tanto represión
46:49como miedo.
46:50Como miedo,
46:51sí,
46:51o reparo,
46:52porque es una cosa
46:53un poco delicada.
46:54De meterle mano
46:55a la restauración
46:56del Cristo,
46:57no sé si quieren
46:59hacer tantas cosas
46:59cuando el Cristo
47:00se rechaure.
47:02es que habría que ver
47:03si después
47:05de una limpieza profunda
47:06tenemos la policromía
47:07original,
47:08¿no?
47:08O es que a lo mejor
47:09nos encontramos
47:10la sorpresa
47:11de que tiene
47:12la policromía original.
47:13Debajo de ciertas capas
47:14debería estar.
47:15Claro.
47:16No creo yo
47:16que nadie le haya estado
47:17elegida a aquello,
47:18¿no?
47:18El hermano mayor
47:19del santo entierro
47:19ha dicho claramente
47:21que quieren recuperar
47:22la policromía original
47:24y que porque
47:25consideran que
47:27más allá de modas
47:28es como el Cristo
47:30fue concebido
47:31y así es como
47:31quieren tenerlo.
47:32Sí,
47:32pero ese debate
47:33de cómo las imágenes
47:34fueron concebidas
47:35yo la he tenido
47:35a nivel interno
47:36con algunos amigos
47:37que algunos son
47:38conservadores
47:38y restauradores.
47:39Se lo trasladé
47:40María José
47:40para que lo lleváramos
47:41en algún programa
47:42y creo que deberíamos
47:43tratarlo en profundidad
47:44porque
47:44¿hasta qué punto
47:46se considera
47:46una imagen original?
47:48Es decir,
47:48si una imagen
47:48es del siglo XVI
47:50como es el Cristo de Burgos
47:51pero desde hace
47:52150 años
47:53tiene un aspecto
47:54tan diferente
47:55que no lo
47:56identificaríamos
47:57sin él
47:57¿hasta qué punto
47:58restituir ese aspecto
48:00primitivo
48:00es preceptivo
48:02o no lo es?
48:03Que es un añadido
48:05prescindible
48:05que
48:06interrumpe
48:08o impide
48:09la transmisión
48:11del mensaje
48:12original
48:12y que lo ha podido
48:13enriquecer
48:15y ahora mismo
48:15quitarlo
48:16sería incómodo
48:17en un debate
48:18quitamos ojos de cristal
48:20que no es sí o no
48:20y ponemos de nuevo
48:21ojos pintados
48:21yo creo que
48:22hay que ver casos
48:23y matices
48:23y analizar cada caso
48:25por separado
48:25correcto
48:26sí, sí, sí
48:27personalizar cada caso
48:27esto no es como el bar
48:28las manos separadas
48:29o juntas
48:29no hemos tocado
48:32hablando de
48:33de Montserrat
48:34que bueno
48:34que está documentando
48:35que el texto de la conversión
48:36es de Montserrat
48:37pero no hemos hablado
48:38de las dolorosas
48:39atribuidas
48:40a Juan de Mesa
48:41hay algunas
48:42y el profesor
48:43José Carlos Pérez Morales
48:45que es un gran experto
48:46en la obra de Mesa
48:47él sostiene
48:48que de todas las que
48:49se le atribuyen a Mesa
48:49la que tiene más viso
48:50de ser de ella
48:51es la Virgen de Montserrat
48:52que posiblemente
48:53es la tesis
48:55del profesor Pérez Morales
48:56que muy posiblemente
48:57le hubiera llegado
48:57al encargo
48:58a través de Montañez
48:59porque Montañez
49:00está trabajando
49:01en la iglesia
49:01de San Ildefons
49:03donde radica
49:04en ese momento
49:04Montserrat
49:05está realizando
49:06un relay de allí
49:07y quizás
49:08le hubiera llegado
49:09a través de Montañez
49:10de su maestro
49:10el encargo de la Virgen
49:11porque dice que las manos
49:13son muy identificativas
49:14muy definitorias
49:15cuando el Cristo
49:17de la Conversión
49:18cumplió
49:18sus 400 años
49:20y la exposición
49:21y demás
49:21una de las charlas
49:23que se organizó
49:23la hermandad
49:24no recuerdo
49:25muy bien el nombre
49:26discúlpeme
49:26pero era un catedrático
49:27un doctor
49:28de la Universidad
49:29de Huelva
49:29porque la hermandad
49:32se está trabajando
49:33en intentar
49:34conocer un poco más
49:35de la autoría
49:36de la Virgen
49:36lo que pasa es que
49:37las imágenes de Candelero
49:38es mucho más difícil
49:39porque las modificaciones
49:40la alteran
49:41en demasiado
49:42y este señor
49:43venía a decir
49:44que está
49:45muy convencido
49:46muy convencido
49:47de que
49:49la Virgen
49:50es la primera obra
49:51y que
49:52al estar
49:53satisfecha
49:54la hermandad
49:54por la ejecución
49:55de la Virgen
49:56se encarga
49:56entonces
49:57el Cristo
49:58tiene sentido
49:59que la Virgen
50:00sea la primera obra
50:01se acaba antes
50:02seguro
50:02y aparte
50:03porque la hermandad
50:04es Montserrat
50:04no sé
50:05es mucho más
50:06vinculado
50:07a la Moreneta
50:07es decir
50:08y después
50:09que la segunda imagen
50:10sea
50:10el Cristo
50:11de la conversión
50:13eso confirmaría
50:13la tesis
50:14de este profesor
50:15que
50:15entiende
50:16que le llega
50:17el encargo
50:17de la Virgen
50:18a través de Montañés
50:19sería el primer encargo
50:20y después vendría
50:21el Cristo
50:21de la conversión
50:22porque la hermandad
50:23se funda en 1601
50:24en San Ildefonso
50:25y creo que no es
50:26hasta mitad del siglo XVII
50:27cuando ya se marcha
50:29a la acoyación
50:29de San Pablo
50:31podría ser
50:32perfectamente
50:33pero bueno
50:33ya digo que
50:34se está intentando
50:35trabajar en eso
50:35pero me imagino
50:36que no será
50:36absolutamente nada
50:37sencillo
50:38porque creo recordar
50:39que en la anterior
50:40junta de gobierno
50:41ya a través
50:42de este profesor
50:43se estaban intentando
50:44en el archivo provincial
50:46recuperar
50:47documentos
50:48de compra-venta
50:50de la acoyación
50:51de San Ildefonso
50:51y todo ese tipo de cosas
50:52de cerrar el círculo
50:54o sea que por ahí
50:56puede ir la cosa
50:57bueno vamos cerrando
50:58compañeros
50:59nos queda la Virgen
51:00de la Angustia
51:00de Córdoba
51:01claro
51:02es la obra postrera
51:03y la que más paralelismo
51:05al menos en el Cristo
51:06puede tener
51:06con el Cristo yacente
51:07exactamente
51:08de hecho es que
51:08Juan de Mesa muere
51:09pocos días antes
51:11está terminada
51:12y es que muere
51:13prácticamente
51:13terminada la obra
51:16y es donde podemos
51:17encontrar pues
51:18esos rasgos
51:19definitorios
51:20muy paralelos
51:20entre el Cristo
51:21que toma también
51:22la vocación
51:24de la Virgen
51:24de las Angustias
51:25con el Santísimo
51:26Cristo yacente
51:27evidentemente
51:28no hacía falta
51:29el documento
51:30solamente
51:31con esa comparación
51:32de grafismo
51:34de fisonomía
51:34y de todos los datos
51:36que los historiadores
51:37utilizan
51:38para hacer
51:39esas analogías
51:40para darla
51:40por obra
51:41de Juan de Mesa
51:41perdona un segundito
51:42tenemos una lámina
51:43para nuestra compañera
51:44en la que están
51:44las dos imágenes
51:45tanto el Cristo yacente
51:46como el de Córdoba
51:47desde un ángulo
51:48muy similar
51:48que creo que puede ser
51:49muy ilustrativo
51:50la verdad es que
51:52es espectacular
51:53es espectacular
51:55la similitud
51:55es muy
51:56muy llamativa
51:58pero curiosamente
51:59si la cronología
52:00es correcta
52:00estaríamos hablando
52:01de la primera
52:02y de la última obra
52:02pero también
52:03en un periodo
52:04relativamente breve
52:05de tiempo
52:05es que son 14 años
52:07de producción
52:07una persona
52:08que estuviera trabajando
52:0850 años
52:09que tú dices
52:10que ha cambiado
52:11de influencia
52:11de estilo
52:12de tendencia
52:12no no
52:13es que estamos hablando
52:13de un periodo
52:14relativamente corto
52:15dejando devociones
52:18aparte
52:18en tu caso
52:19y en el mío
52:19José María
52:20sobre todo
52:20¿con qué imagen
52:22de Juan de Mesa
52:23os quedáis?
52:24Vergara
52:24a mí me parece
52:25la mejor
52:26
52:27yo también
52:27con el Cristo
52:27de la Agonía
52:28de Vergara
52:28magnífico
52:30a mí me gusta mucho
52:31el Cristo
52:31de la conversión
52:32de los estudiantes
52:34el Cristo
52:34de la buena muerte
52:35de los estudiantes
52:35creo que tiene una dulzura
52:36ese Cristo
52:37me llama mucho la atención
52:38en San Lorenzo
52:39hay uno que tampoco
52:40está mal
52:40claro
52:41si nos ponemos
52:42es que es muy difícil
52:43estamos opinando
52:45sobre que
52:46todo es
52:47un 9 y medio
52:48o un 10 sobre un 10
52:49el que yo he mencionado
52:51antes de las cabezas
52:51de San Juan
52:52también es un crucificado
52:53un crucificado fabuloso
52:54ahí está Miguel Ángel Chasar
52:58sí señor
52:58dando su opinión
52:59familia nos marchamos
53:01un momento
53:02adelante
53:02adelante
53:03se le ha olvidado
53:04usted mencionar
53:04que tenemos aquí
53:05al próximo meditador
53:06hombre por favor
53:07hombre por favor
53:08el señor de la sagrada lanzada
53:09adelante
53:10la vieja de la buen fin
53:11nuestro compañero
53:12que acabo de ser
53:14nombrado
53:14hoy mismo
53:15bueno yo ya lo sabía
53:16internamente
53:17digamos por canales
53:17extraoficiales
53:19y la verdad que
53:19con mucha ilusión
53:20voy a meditar
53:21si Dios quiere
53:21ante mis sagradas imágenes
53:22el año que viene
53:24en la víspera
53:25del domingo de pasión
53:25¿tenemos fecha?
53:27bueno el domingo de ramos
53:28el domingo antes
53:29pues el sábado
53:30eso para
53:30tacharla ya en la agenda
53:32porque estará yo
53:32intentaremos
53:34intentaremos hacer
53:35lo mejor posible
53:35intentaremos grabar algo
53:36también
53:37sí señor
53:37para darlo aquí
53:38en el cabildo
53:40bueno familia
53:40nos marchamos
53:41hasta el próximo lunes
53:427 de la tarde
53:43María José Caldero
53:44muchas gracias
53:44un placer
53:45reencontrarme con vosotros
53:46estamos en
53:47estamos en permanente contacto
53:49María Pinilla
53:49muchas gracias
53:50yo me voy a permitir
53:51muy brevemente
53:52un saludo cariñoso
53:53a todas las que se llaman
53:54Rosario
53:54entre ellas
53:56mi mujer
53:57mi madre y mi suegra
53:58estoy bastante obligado
54:00y aparte de
54:01distintas amigas
54:02que también tengo
54:02que se llaman así
54:03así que un saludo
54:04para todas ellas
54:04magnífico
54:05algún saludo
54:05María José
54:06bueno yo me saluda
54:07es al cielo
54:08que admití Tachari
54:09que hace tiempo
54:09que me falta
54:10hija de la calle
54:11Iniesta
54:11entonces para ella
54:12va
54:12estupendo
54:13magnífico
54:14señores gracias
54:14por su seguimiento
54:16volvemos la semana
54:16que viene
54:17a lo largo de la semana
54:18conocerán
54:18los contenidos
54:19del próximo lunes
54:20pero ya les
54:21les adelanto
54:22que vamos a intentar
54:23un poco
54:24hablar de la
54:26Catedral de Sevilla
54:27a lo largo
54:28de este mes de octubre
54:29y dar un poquito
54:30de contenido cultural
54:31en ese sentido
54:32además de tener aquí
54:33invitados
54:34cofrades
54:35en este cabildo
54:36lo dicho
54:36nos marchamos
54:37que pasen una buena semana
54:38un abrazo

Recomendada