Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/134837937
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3Piq42ODfOKF5YiymUqC2o?si=a16f9bac5a9f4b36

A lo largo de los últimas semanas se han producido diferentes movimientos con respecto a las hermandades vísperas. Todas solicitaron un reparto más equitativo del dinero que aglutina el Consejo de Cofradías y la propuesta fue rechazada rortundamente. Este lunes 14 de octubre tendremos con nosotros a Víctor Manuel Cruz, hermano mayor de Pino Montano, para hablar de todos estos asuntos y, por supuesto, de la salida extraordinaria que está llevando a cabo la Virgen del Amor por las calles de Pino Montano.

Por otro lado, Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María Pinilla tratarán uno de los temas artísticos más potentes de la ciudad. La Catedral de Sevilla. Abordaremos su ubicación, el origen, el contexto musulmán que englobaba la ciudad en ese momento y, por supuesto, tocaremos su artquitectura. Este será el primer episodio de la Catedral que desgranaremos en tres programas antes del cierre de 2024.

Vamos a por el segundo Cabildo de la temporada. ¡¡No te lo pierdas!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este Cabildo, al segundo programa de la
00:13cuarta temporada del Cabildo, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:19La verdad es que en un Cabildo hemos pasado un fin de semana por agua, ha habido bastante
00:24movimiento y yo creo que hoy tenemos un programa, la verdad es que muy atractivo y muy bonito.
00:28Vamos en esa versión tan cultural e histórica que le gusta a este Cabildo, vamos a intentar
00:33desgralar un poco la historia de la Catedral de Sevilla desde su origen musulmán, por qué
00:38se ubica en esa zona geográfica de la ciudad, por qué su arquitectura, por qué sus cambios
00:44y su metamorfosis, todo eso lo vamos a hacer con José María Pinilla y con María José
00:48Caldero en el segundo tramo de nuestro programa, como solemos hacer por de costumbre. Y en el
00:54primer tramo vamos a hablar con un hermano mayor de una cofradía que está viviendo
00:59probablemente uno de los momentos más especiales de su historia, con Víctor Cruz, hermano mayor
01:04de Pino Montano, al que saludo ya. Víctor, ¿qué tal? Muy buenas. Muchas gracias por haber
01:08venido a este Cabildo. O nada, agradecido a ustedes siempre.
01:11Estáis viviendo unos días, la verdad es que yo diría desde hace prácticamente un mes,
01:16no, Víctor, fabuloso con las misiones de la Virgen del Amor. Este fin de semana vamos a enfrentarse
01:22y al inconveniente del agua. Al final todo ha salido estupendamente, ¿no?
01:26Sí, llevamos pues desde el 19, desde el 17, 21, perdón, 21 de septiembre, bueno, pues
01:32trabajando en esta misión evangelizadora popular que el señor arzobispo de Sevilla
01:37tuvo bien en concedernos. Y la verdad que estamos muy satisfechos y muy contentos porque hemos
01:42estado, la Virgen del Amor ha estado en las tres parroquias. Hemos, que era nuestra primera
01:48misión, que era evangelizar. Los hemos hecho porque la Virgen ha estado acompañada en todo
01:52momento por feligreses vecinos, hermanos del barrio. Y después hemos trabajado con las
01:57pastorales, ¿no? Todo en comunidad pastoral, con la transferencia del conocimiento. Hemos
02:02estado con los niños, con los mayores. Hemos trabajado en la oración. En definitiva, hemos
02:09hecho una misión evangelizadora que creo muy, muy, muy acertada.
02:12Lleváis un mes de muchos actos. Queda el plato fuerte el próximo fin de semana. ¿Qué
02:22esperas para esa procesión triunfal, para el triduo de la Virgen? ¿Qué esperas?
02:27Bueno, pues espero mucha alegría, sobre todo alegría, ¿no? Que la gente, bueno, disfrute
02:32del culmen de esta misión, que no es otro que la salida extraordinaria. Tenemos, esta
02:37semana tenemos, el miércoles tenemos empieza el triduo. El sábado por la mañana tenemos
02:43lo que es la misa estacional, que la da el don Teroro León. Y por la tarde tenemos
02:48la salida extraordinaria a las tres parroquias que hemos estado haciendo la misión evangelizadora,
02:53la Virgen Sagrada Bajo Palio.
02:56¿Cuándo se le coloca el manto de la Macarena a la Virgen del Amor?
02:59El miércoles.
03:00El miércoles.
03:01¿Cómo ha sido el trato con la Macarena en todo este tiempo? Yo diría, bueno, desde
03:06el origen de la hermandad, ¿no, Víctor?
03:08Pues ha sido un trato exquisito. Desde que nos hermanamos hace diez años, el trato con
03:13la Macarena, nada más tengo palabras de agradecimiento a ellos, porque se han volcado con nosotros,
03:19no solo en esta misión evangelizadora, sino durante estos diez años. La hermandad de
03:23la Macarena, trato exquisito, no tengo otra palabra de agradecimiento a ellos.
03:26Ese agradecimiento que le das a una de las hermandades de penitencia es trasladable
03:32a otras hermandades de penitencia, y te pregunto claramente, ¿no? Hemos vivido en
03:36las últimas semanas una votación con un resultado, la verdad es que bastante duro para las hermandades
03:43de víspera. Vosotros proponíais una equidad económica en el reparto después de la explotación
03:49de las sillas, que es lo que hace el Consejo, y prácticamente hubo un no rotundo por parte
03:53de las hermandades de penitencia que no fueran las de víspera, ¿no? Más allá de ese análisis,
03:58que ahora si quieres hablamos de eso, ¿has podido hablar con hermanos de corporaciones
04:02de penitencia, de la nómina de la Semana Santa ordinaria, por llamarlo de alguna manera?
04:07¿Qué te han trasladado? ¿Te han dado algún tipo de explicación? ¿Cómo te sientes?
04:11Bueno, la verdad que me siento, pues como hermano mayor de una de las hermandades, de
04:16viernes, de dolor y sábado de pasión, pues me siento decepcionado de todo lo que pasó
04:21en el transcurso de ese pleno, ¿no? Y después sí, he hablado con algunos, ellos comprenden
04:27nuestra situación, pero bueno, el voto salió que no. Yo creo que la pregunta que me haces
04:32también habría que decírselo a ellos, el por qué no, ¿no? La verdad que sí es decepcionante
04:37porque hemos estado luchando un año y medio y la verdad que lo estudiamos de muchas maneras
04:44y vimos que la manera menos agravante para ellos sería, bueno, que todas las hermandades
04:51pues por 487 euros al año, ¿vale? Pues bueno, yo de verdad todavía estoy alucinado porque
05:00respecto no ya por el dinero, sino simplemente también por, esperaba, más solidaridad,
05:07más hermandad, más fraternidad, porque estamos hablando de hermandades, ¿no? Y nosotros
05:11como tú sabes, nosotros lo que queremos es la igualdad. Tú has dicho, claro, equidad,
05:16somos una hermandad de penitencias más con los mismos derechos y deberes que cualquier
05:20otra hermandad. Y lo dice el artículo 7, ¿no? Y a partir de ahí, bueno, yo creo que debemos
05:25seguir trabajando todas las hermandades porque la verdad que nosotros como hermandades, las
05:3111 hermandades actuales, sí necesitamos ese dinero, esos ingresos. Yo tengo un barrio,
05:36tenemos un barrio, la hermandad, donde nuestro principal motor es la calidad, no tenemos nuestro
05:44primer pilar y después, bueno, tenemos que, también tenemos los proyectos que tenemos
05:49a nivel patrimonial, que ese dinero nos vendría muy bien para que después no nos critiquen
05:53y digamos que tenemos muchas veces un patrimonio un poco bajo, ¿no?
05:57¿En ese pleno tú tomaste la palabra en algún momento, Víctor?
06:02No, no. Nosotros decidimos que interviniera nada más que un hermano mayor, que lo decidimos
06:09nosotros, que fue Ángel, hermano mayor de la misión, y fue el que expresó a todos los
06:13hermanos mayores, bueno, pues lo que se propuso en el documento que le entregamos.
06:20Las hermandades de penitencia, lo voy a decir así, que nadie se molesten, es simplemente
06:26por hacer una distinción y entendernos. Las hermandades de penitencia ordinarias, las
06:30que no son de vísperas, ¿no?, argumentan que dentro del planteamiento de las hermandades
06:35de vísperas hay una cosa un poco, que genera un poco de incertidumbre, que es qué pasa cuando
06:41haya nuevas hermandades de penitencia y cómo ese reparto se organiza. ¿Esa cuestión está
06:45solventada, Víctor, o realmente habría que estar haciendo nuevos planteamientos y nuevos
06:50debates cada vez que una hermandad quisiera entrar dentro de las de penitencia?
06:55Vamos a ver, nosotros no tenemos la potestad como hermandades de vísperas, o bueno, de
07:01viernes, dolores y sábados de pasión, no me gusta la baila de las vísperas. Nosotros
07:04no tenemos esa potestad, eso lo tiene el Palacio Arsobispar. Entonces, a nosotros lo que
07:09sí es verdad es que nos meten en un día de la nómina a estas nuevas hermandades, que
07:13es verdad que sí es cierto también que, bueno, que durante un futuro van a ser muchas
07:19porque lo dijo, o varias, lo dijo Marcelino, allí en el propio Pleno, y que bueno, que
07:24los barrios crecen y los barrios tienen que evangelizar. Pero nosotros nosotros no tenemos
07:29la potestad, ¿sabes?, de si entra una hermandad más, hacer un reparto de dinero. Si yo pienso
07:34aquí que aquí habría que analizar esto, sentarnos entre todas las hermandades y hacer una mesa
07:40de diálogo referente a esto, ¿no? Y sobre todo hay una cosa muy, muy importante, que es
07:46modificar los estatutos.
07:49¿Para modificar los estatutos qué hay que hacer?
07:52Yo creo que sentarse, tener voluntad, como hermanos que somos, y plantear todo esto que
07:58estamos comentando, ¿no? Evidentemente de la mano siempre del Consejo de Hermandades.
08:02Cuando vosotros planteáis esta remodelación del reparto, se exige, no sé si hay una frase,
08:15una de las defensas, ¿no?, de las hermandades de la nómina de la Semana Santa, de las que
08:21van a la catedral, mejor dicho, es que ellas son las que realizan la verdadera explotación
08:26de las sillas. ¿Hay alguien, no sé si algún hermano mayor de la Milagrosa se lo he escuchado
08:31en alguna ocasión? Déjeme usted también explotarla. ¿Esa vía existe, Víctor? ¿Se puede trabajar
08:39en eso o ahora mismo es imposible?
08:41Se puede trabajar de muchas maneras. Se puede trabajar, que bueno, yo, si me dicen eso,
08:46que no lo he escuchado por parte de ningún hermano mayor, yo personalmente...
08:49Personalmente nadie te lo ha dicho, ¿no?
08:51A mí, personalmente, con los hermanos mayores que he hablado. Pero si es cierto que tengo
08:56otros compañeros, que sí, que por ejemplo, como te ha comentado el hermano mayor de
09:00la Milagrosa, Javi, que bueno, si se lo han comentado, si nosotros no generamos dinero,
09:05déjenos entrar. Esto es muy claro, ¿no? Las hermandades que evidentemente queramos
09:10ir a la catedral y ayudar siempre a las otras hermandades que no puedan, porque tenemos ahí
09:13Torreblanca, tenemos ahí Bellavista, que a lo mejor no pueden ir, pero yo siempre apuesto
09:18por la equidad, como tú has comentado antes. Y bueno, déjenos entrar si queremos, si
09:23es esa la pregunta. Una vez que entremos, tenemos que seguir sentándonos para seguir
09:29dialogando. Es más, yo aquí lo digo claro, ¿no? Yo el reparto no lo haría solo con la
09:35sesión de penitencia. Yo el reparto lo igualaría a todas, hermandades sacramentales y hermandades
09:40de gloria. Es que todos somos hermandades y el sentido de una hermandad es la fraternidad.
09:47Somos hermanos, ¿no? No podemos dejar hermandades o que haya hermandades de primera en la sesión
09:53de penitencia y de segunda, por decirlo de alguna manera. Entonces, bueno, en el aspecto
09:59este, si es ese nada más, déjenos generar. Mira, Pino Montano se pidió ir a la Santa Iglesia
10:04Catedral en el año 2009. Todavía no hemos recibido ningún acuse de recibo de ni el
10:10anterior consejo, ni del anterior, ni de este. ¿Lo esperas?
10:13No, no lo espero, no lo espero. Del consejo, no. No lo espero. Visto lo visto, no lo espero.
10:19Si llevamos ya desde el 2009, ahora ya van 16 años prácticamente, ¿no? O 15 años, ¿no?
10:24Que voy a esperar ya, ¿no? Y es más, nosotros somos una hermandad de barrio con un crecimiento,
10:31¿verdad? Muy bueno, que nosotros ya antes decíamos, bueno, pues no tenemos cortejo,
10:35¿qué va a pasar? Si la ruta que tenemos prevista o el recorrido, ¿no?
10:40¿Es factible el recorrido, Víctor?
10:42Sí, sí, es factible.
10:43Es factible. Es decir, Pino Montano no tiene que cambiar de sede para ir a la Catedral en
10:48Semana Santa. Puede salir de su iglesia.
10:50Sí, es un recorrido largo, pero puede salir. Ya te digo, en el año 2009 planteamos dos
10:56proyectos y son 14, 14 horas y media.
11:00Sí, bueno, como alguna que otra hermandad de la Semana Santa.
11:03Exactamente. Es verdad que se ve un lejo Pino Montano del centro. Estamos ahí en la línea
11:09roja. Los hermanos tendrían que decidir, evidentemente, en Cabildo Extraordinario. Y ya está, lo
11:14demás. Yo te digo sinceramente, si yo pido el lunes santo, por ejemplo, por poner un día,
11:18o el Domingo Ramos, o cualquier de la Semana Santa, y a mí me da igual entrar a las cuatro
11:24de la tarde en Campana. ¿Qué problema tengo? ¿Hay algún problema en que yo entre a las
11:29cuatro de la tarde? ¿Voy a modificar alguna hermandad? Es que, verás, si te pido que entre
11:33la cuarta del día, pues sí tenemos un problema a lo mejor, ¿no? Pero la primera...
11:37Javi de Martos, el hermano mayor de la Milagrosa, lo cito en varias ocasiones porque él ha sido muy
11:45asiduo para hablar de esas cosas, ¿no? Normalmente, ¿no? Él decía, habría la posibilidad, porque todos
11:53sabemos que en la nómina de la Semana Santa, con la que hay ya, hay problemas, imagínate, o nos
12:00imaginamos si entran hermandades nuevas, ¿no? Yo ahí también lo entiendo, ¿eh? Y él hablaba de la
12:04posibilidad de, bueno, ir a la Catedral el sábado de Pasión, es decir, empezar la
12:09Semana Santa antes, o empezar la carrera oficial antes, ¿no? ¿Vosotros tenéis abierto a esa
12:14posibilidad, Víctor? Sí, nosotros estamos abiertos a todas las posibilidades, a todas.
12:20Es decir, yo no descarto ir a un día entre el Domingo de Ramos, y voy a decir la verdad,
12:27y el jueves o el viernes, el sábado, Pino Montano no tiene ese estilo para ir un sábado, pero
12:32sí es cierto, un sábado santo, pero sí es cierto, bueno, que es una posibilidad que
12:36se puede estudiar perfectamente.
12:38¿Se podría estudiar ir un viernes de Dolores a la Catedral? No sé si eso sería factible
12:43o el sábado.
12:44Yo el viernes de Dolores lo veo...
12:46Aglutinarlo todo el sábado.
12:47Sí, sí. Bajo mi punto de vista, ¿no? Pero bueno, está una ciudad murrancia, una ciudad
12:53que meter un día más es verdad que va a costar, pero es una solución. Siempre y cuando
13:01nos digan que no generamos dinero.
13:04A nivel hermandad, cuando estáis en el bar de la hermandad o estáis ahí en el barrio
13:11entre vosotros, ¿no? La Junta de Gobierno, la gente joven que suele echar una mano a
13:15la hermandad, después la posterior cervecita o el refresco. Cuando habláis de ir a la
13:20catedral, ¿lo veis muy lejos?
13:24Hombre, como está ahora mismo la situación, que se están peleando por un minuto, lo vemos
13:28lejos, claro, que ahora no lo vemos lejos. Si peleas por un minuto, ¿sabes? De paso.
13:36Bueno, ahora mismo, hay poco hermanamiento aquí entre hermandades, ¿no? Por un minuto,
13:42te hablo, ¿eh? Fíjate si tiene que entrar una nueva hermandad, ¿no? Pero vaya que no veo
13:47ningún problema en que cualquier hermandad que haya solicitado ir a la Santa Iglesia
13:50catedral entre en la primera. Nosotros no vamos a tocar a ninguna otra. No veo ningún
13:55problema, la verdad. ¿Has hablado con los hermanos mayores del domingo, del lunes, del
14:00martes, del miércoles para plantearle esta posibilidad? No, Pino Montano algún día ya
14:05tomara esta decisión que ya la tomó en su momento de presentar. Lo primero es consultar
14:11a los hermanos. Tú sabes que los hermanos van a decir que sí, ¿no? Pero hay que consultarlo.
14:15Entonces ya, a partir de ahí, ya entonces cuando ya nos moveríamos y tocaríamos los días.
14:20Porque tú sabes que los estatutos dicen que los hermanos de ese día tienen que votar
14:25mínimo dos tercios, ¿no?
14:30¿Este tipo de conversaciones se mantienen con el Palacio Arzobispal?
14:34No.
14:36¿A ver si se le puede dar un empujón de alguna manera?
14:38No, no. Por lo menos Pino Montano no.
14:41Bueno, vamos a cambiar un poco de tema. ¿Cuánto te queda de mandato a ti, Víctor?
14:46Pues mira, me queda hasta junio y si me aceptan las reglas que están ahora mismo en fase
14:51de algún reparo, me quedaría hasta noviembre.
14:55Hasta noviembre. Bien. Cuando tú entraste, recuerdo una entrevista contigo en la que tu
15:04Junta de Gobierno planteabais un proyecto muy ambicioso, ¿no? Un proyecto muy ambicioso
15:09patrimonialmente hablando, que era una remodelación o una hechura nueva, no sé cómo decirlo,
15:14de los dos pasos profesionales, ¿no? Eso requería un desembolso económico muy importante,
15:19figúrense. Ya cualquier pieza artesanal significa un esfuerzo importante económico, pues no hay
15:26que decir dos pasos, ¿no? Sobre todo un paso de Palio que siempre normalmente tiene mayor
15:30costo que uno de Misterio. Pero bueno, al de Misterio también le queríais dar un cambio
15:34totalmente distinto. ¿Eso en qué punto está, Víctor? ¿Eso se va a retomar o está paralizado
15:40ahora mismo con todos los actos extraordinarios que habéis tenido? ¿Cómo está eso?
15:42Mira, eso te cuento. Cuando yo entré en el 2019, empezamos, creamos la Comisión Artística,
15:50empezamos a presentar, bueno, a tocar a lo que eran los proyectistas, pero llegó la pandemia.
15:57Llega la pandemia y, bueno, la verdad que la hermandad prefiere, hace un plan de viabilidad
16:02y prefiere que los recursos que no sabíamos económicos que no iban a entrar, los ingresos
16:06económicos, pues apuesta más por la caridad, que tenemos un barrio, que por lo material.
16:13Paramos todo lo que eran los proyectos. En la segunda legislatura mía, que ya viene la normalidad,
16:19bueno, para el principio, bueno, pues la Junta de Gobierno decide empezar otra vez con los proyectos.
16:24Nos lleva el 25 aniversario de la Virgen. Todo esto te lo comento porque es lo que ha sucedido, ¿no?
16:30Llega el 25 aniversario de la Virgen y, bueno, y nos volcamos en el 25 año con todos los actos
16:34que hemos tenido, pero nunca hemos dejado aparte los proyectos. Entonces, ahora ya que se terminan,
16:40los proyectistas que se van a presentar son cuatro proyectos, cuatro proyectos tanto de Paso de Palio
16:48como de Paso de Misterio y queremos que los presenten antes de la cuarema. Algunos ya están terminados,
16:56¿vale? Y ahora mismo la situación está así, no hay otra situación. Espero antes de que termine el mandato
17:02de que los hermanos, pues, hacer un cabildo extraordinario y que los hermanos voten el proyecto que más les guste,
17:08tanto del Paso de Cristo como del Paso de Palio.
17:10Una duda que me surge en ese sentido. Imagino que el artista en cuestión presentará un modelo de Paso de Misterio
17:16y otro de Virgen. Cuando se vota, ¿se vota al artista con los dos pasos o se puede votar un Paso de Cristo y otro de Virgen?
17:22No sé cómo lo vais a hacer y cómo lo vais a plantear.
17:24Eso lo tenemos que decidir, pero, hombre, usualmente puede haber un artista que tenga un Paso de Misterio
17:30espectacular y no tenga un Paso de Palio acorde al Paso de Cristo.
17:34Entonces, lo más sentido, por sentido común, poniéndolo un poquito de sentido común,
17:39es que sea un paso de un proyectista de Misterio bueno y de otro proyectista el Paso de Palio.
17:47No habría ningún inconveniente.
17:48Vale, perfecto. La idea que tenéis como hermandad, como junta de gobierno,
17:55sobre todo los Pasos de Palio están mucho más abiertos desde mi punto de vista a jugar,
17:59depende del estilo, del artista, en fin. Pero el Paso de Cristo hay dorado, caoba, como está ahora,
18:06en fin, algo más atrevido, no sé si decirlo así, o una nueva apuesta,
18:11como ha podido ser el paso de Francis Verdugo con el nacer en el cerro, es decir, algo diferente.
18:14¿Tenéis la idea de un paso cómo? ¿Mantener el caoba, dorado...?
18:19Dorado, dorado.
18:20Dorado, ¿no?
18:20Tenemos la idea del dorado porque, bueno, tenemos un paso caoba y por la noche es que el señor
18:26prácticamente no se ve. Pino Montano tiene una luminosidad muy triste, muy...
18:33no acorde y entonces a Pino Montano le pega un paso dorado, que esté bien iluminado
18:38y bueno, le pega lo que es un gran paso de misterio. Y ya el paso de Palio, bueno,
18:44el paso de Palio, los proyectistas que estamos ahora mismo tratando, pues yo creo que van a ser
18:50grandes pasos de Palio.
18:52¿Puedes adelantar a alguno?
18:53No, que tengo que... No, porque antes los hermanos primero.
18:56Yo siempre, mis hermanos nunca me los voy a acertar porque son los que aquí van a decidir.
19:01Yo cuando saque Agarcavino de la Unión Ara le diré a los proyectistas y que ellos decidan después.
19:07¿Tú cómo llegaste a Pino Montano, Víctor? ¿Cómo es tu filiación con la hermandad? ¿Cómo se produce?
19:12Bueno, yo soy hermano de los más antiguos. Yo soy hermano número cinco y yo llego a la hermandad
19:19gracias a mis tíos que son porteros del colegio Félix Rodríguez de la Fuente, que es donde se funda la hermandad.
19:27Y entonces, bueno, pues tendría doce años y bueno, pues mi tía Encarna y mi tío Candela,
19:33Candelario, el famoso Candelario, pues son los que me meten a mí debajo del pasito que hicieron los niños.
19:42Y bueno, tú sabes que Maruja Virsi es la número uno.
19:46Mandamos un saludo a Maruja desde aquí.
19:48Y a toda su familia.
19:50Y a toda su familia. Y sobre todo, bueno, han pedido la medalla de la ciudad y Pino Montano se va a adherir a esa medalla.
19:57Y bueno, y así es que es mi relación con la hermandad. A partir de ahí, pues he estado en todas las fases que la hermandad ha necesitado de mí.
20:05Desde que eran por hermandad, después como agrupación parroquial y después he estado seis años de diputado mayor de comiendo,
20:13desde que nos eligieron hermandad. Después he estado seis años de teniente hermano mayor.
20:17Y ahora, pues seis años de hermano mayor.
20:19¿Eres de otra hermandad aparte de Pino Montano?
20:21Sí, de los Negritos.
20:22De los Negritos.
20:24¿Cómo has visto el crecimiento de Pino Montano?
20:28Y después al decirme de los Negritos, no sé si has estado involucrado también en alguna junto,
20:32o has vivido la hermandad desde dentro.
20:33Pero ¿cómo puedes comparar la diferencia entre una hermandad y otra a la hora de vivir la hermandad?
20:39¿Cómo se vive en el barrio, Víctor?
20:40Es diferente. Es totalmente diferente porque los Negritos tienen su propia feligresía,
20:46pero es una feligresía que ya está más en el centro.
20:48Aunque está ahí en el borde y tiene una gran feligresía y además hermandad es espectacular.
20:56Es el ejemplo a seguir.
20:58Pino Montano es diferente. Es barrio puro.
21:00Es la idiosincrasia de un barrio en todos los aspectos.
21:04¿Por qué? Porque nosotros tocamos todo.
21:06Los comercios, los vecinos de las plazas de Abacho, cómo se vive ese barrio,
21:13que es algo maravilloso y sobre todo cómo ese barrio ha tratado a la hermandad,
21:20cómo ha acogido a la hermandad.
21:22Si os dais cuenta de los traslados que hemos tenido de la Virgen, el barrio se huerca.
21:26Se huerca y las calles están llenas.
21:28Esa avenida en este traslado ha sido enorme.
21:31Y ya no te digo nada bien, Dolores.
21:33Cuando me enseñan esas fotos de los drones desde arriba en esas avenidas tan amplias
21:37que tienen cuatro carriles muchas y eso es algo increíble.
21:42La verdad que estamos orgullosos de que la idiosincrasia de Pino Montano
21:47esté muy vinculada, lo que yo digo siempre, a iglesia, hermandad y barrio.
21:51Y si eso funciona, la hermandad va como la seda.
21:56¿Qué esperas para el sábado?
21:59Mucha gente, mucha gente.
22:01Si te refieres a la salida...
22:03¿Y a nivel tuyo emocional, interno?
22:05Bueno, pues mira, más emociones no puedo tener.
22:08El otro día salí y salió la Virgen de Santa María a la cabeza y salí llorando de emociones.
22:13Porque la verdad que yo esto lo llevo en la sangre.
22:17Y son muchos años luchando por mi hermandad, por mi barrio, por mi propia iglesia.
22:24Y cuando tuve que hemos conseguido tanto los hermanos, porque aquí son los hermanos,
22:29las anteriores juntas de gobierno, y hemos conseguido tanto, tanto y tanto,
22:32y le hemos dado tanto a nuestro barrio, y estamos tan borcados en la caridad,
22:36pues se me ponen ahora mismo los vellos de punta, ¿no?
22:38Y hay que seguir trabajando cuando este hermano mayor se vaya, que venga el que tenga que venir,
22:43el hermano que coja la hermandad, hay que seguir, bueno, pues la misma línea,
22:46y siendo una hermandad siempre de barrio para el barrio.
22:48¿Cómo hacéis en una hermandad de barrio, que se nota más la...
22:53Hace falta...
22:54Ya no decir tanto barrio, sino las hermandades jóvenes, ¿no?
22:58Que hay que sembrar, que no es fácil eso, eso no es fácil.
23:03¿Cómo hacéis para, en este caso, me pongo el lunes 14 de octubre, 7 y 23 de la tarde,
23:09gestión de la salida extraordinaria, pensando en los proyectistas y en los pasos que vienen,
23:13pensando en que quiero ir a la catedral y cómo me hago el hueco,
23:17me hago el hueco ahí para entrar.
23:20¿Cómo cumplo con el barrio a nivel caritativo?
23:23¿Cómo se gestiona eso, Víctor?
23:25Pues teniendo un gran equipo.
23:27El hermano mayor es uno más, ¿eh?
23:29El hermano mayor tiene que ser uno más, un hermano más.
23:32Es verdad que él es responsable, pero tú tienes que delegar en tu equipo.
23:36Tengo un gran equipo, gran parte mayor de mi empleo, tía, espectacular.
23:40La mejor diputada de caridad que puedo tener, que está vinculada a Cáritas de la parroquia.
23:44Yo quería una persona que estuviera vinculada a Cáritas, a la diputada de Cáritas de TNC de la parroquia.
23:50Y bueno, gestiona perfectamente la caridad, que es nuestro principal pilar.
23:54Después tengo un gran equipo y con ese equipo, sin ese equipo no voy a ningún sitio.
24:00Es cierto que tenemos muchos actos.
24:01Una hermandad que tiene, como me dijo mi nuevo cura, don Javier,
24:05me comentó que no había visto nunca una hermandad con tanta actividad.
24:09Y es cierto que yo le doy muchas vueltas al coco y trabajo, ya te digo, 100%.
24:14Y me he dejado, como he dicho antes, la sangre de mis venas en estos años.
24:19Porque, pues ya te digo, por mi hermandad, por mi barrio, porque todos vamos en conjunto.
24:23El barrio, la hermandad y la parroquia.
24:25Tener una parroquia siempre llena de feligreses o en las misas,
24:30que ver a las personas como le rezan a la Virgen en la reja que tenemos allí, llorando.
24:35Eso satisface mucho y eso es lo que te da fuerzas para seguir luchando.
24:41Y bueno, ahora después voy a La Puebla.
24:43Ahora voy a ir dos marchas que vamos a estrenar y voy a La Puebla a escucharla.
24:50¿Estáis contentos?
24:51¿Con La Puebla? Sí, sí, sí, muy contentos.
24:54Le mandamos un saludo a Rafa, que también es seguidor del Cabildo.
24:57Sí, sí, Rafa, un tío espectacular.
24:59Y bueno, desde que tenemos a La Puebla, ellos con nosotros, verán, lo que queramos.
25:08Víctor Cruz, hermano mayor de Pino Montaro, muchas gracias por este ratito.
25:13Esta semana va a salir todo fabuloso.
25:15Nos veremos el sábado, si Dios quiere.
25:17Nos veremos el sábado por el barrio.
25:19Y yo decirte una cosa, la verdad.
25:20Yo siempre he sido...
25:22Bueno, a mí me gusta mucho la Semana Santa, ¿no?
25:23Si no, no estaría aquí delante de la cámara hablando de pasos y de cofradía.
25:26O sea, pero sí creo...
25:29A mí me pasa una cosa y es que cuando el Carmen pasó a la nómina de la Semana Santa,
25:34yo creo que el Viernes de Dolores cambió un poco para mí a nivel personal.
25:38Y desde que descubrí Pino Montano y me acerco allí todos los Viernes de Dolores,
25:44porque además es un barrio con el que tengo vinculación.
25:45Mis padres han sido profesores de allí, en el Colegio Teodosio.
25:48Mi tío vive allí, tengo familia, en fin.
25:50Entonces, tengo cierta conexión, ¿no?
25:53Mi amigo Jesús Borrero, que sale de Costalero, en El Señor de Nazaret,
25:56la verdad es que se agradece.
25:59Cuando vas allí, te abren los brazos, se vive el Viernes de Dolores, además, un día muy alegre.
26:04La gente lo vive como el día 1 de enero, ¿no?
26:09Y creo que eso es una fortuna.
26:10Así que creo que ese trabajo de barrio, hermandad, lo habéis hecho muy bien.
26:13Así que enhorabuena.
26:13Sí, creo que se viene Dolores, que tú comentas, la fiesta del barrio.
26:19Y ya como te he comentado antes, el barrio se ha hecho con la hermandad.
26:23Y la hermandad se ha hecho con el barrio.
26:25Y eso han sido muchos años de trabajo.
26:28Y eso no se puede perder.
26:29Pero vaya, me comparo ahora mismo al cerro.
26:33Hoy está hablando con el hermano mayor de la C, con Santos.
26:36Y me he comentado lo mismo.
26:38Me comparo con Santa Genoveva.
26:40Todos tenemos un barrio.
26:41La Paz, ¿sabes?
26:42Que esa vinculación entre sus hermanos, la hermandad, el barrio,
26:47es algo que no lo he vivido yo, por ejemplo, en otras hermandades que conozco.
26:52Y bueno, que soy hermano de una, como he dicho antes.
26:55Pero es por eso, porque tenemos un barrio que se hace con su hermandad.
26:59Víctor, te deseo lo mejor en tu último año de mandato.
27:03Que el sábado salga todo extraordinario.
27:04Yo creo que va a salir perfecto y va a salir maravilloso.
27:07Que disfrutéis mucho.
27:08Que sigáis peleando.
27:10Que sigáis peleando.
27:11Las hermandades del viernes de Dolores y del sábado.
27:13Para intentar que, bueno, haceros un hueco.
27:15Que yo creo que os lo merecéis.
27:17Y que en este cabildo tienen las puertas abiertas.
27:19Espero a ver si al final del curso 24-25,
27:23te tengo por aquí otra vez.
27:24Hacemos balance de cómo ha ido el año.
27:26Y que se cierre bien una buena etapa.
27:29Perfecto.
27:30Agradecerte, Ignacio.
27:31Y bueno, allí tienes tu hermandad para lo que tú necesites.
27:33Eso no tengo ni que decírtelo, ¿no?
27:35Y muchas gracias por invitarme.
27:37Muchas gracias a ti.
27:38Familia, nos vamos enseguida a una breve pausa.
27:41Y se vienen por aquí José María Pinilla y María José Caldero,
27:43que vamos a hablar un poquito, un poquito no, bastante,
27:45de la Catedral de Sevilla.
27:46Ha comentado muchas cosas, ¿eh?
28:12Víctor Cruz, el hermano mayor de Pino Montano.
28:14Bueno, si me tengo que quedar con algún titular es que Sevilla es muy rancia.
28:19Y yo creo que lleva razón.
28:21Ya veremos en qué queda todo este debate de la entrada o no,
28:25del reparto económico con las hermandades de víspera,
28:27de si muchas de ellas o no van a entrar en la nómina de la Semana Santa
28:31y cómo entran y cómo quedarán ordenados los días.
28:34Pero lo cierto es que hay una cuestión lógica y esto ya es una opinión, ¿no?
28:39Lo que no se puede hacer, lo que no se puede hacer es decir,
28:43no hay dinero mucho para repartir o este reparto no nos gusta
28:46y además usted no entra en la nómina de la Catedral y no puede explotar la silla, ¿no?
28:49Eso, hombre, las dos cosas, lo que no se puede decidir son las dos cosas,
28:52o una o la otra, o abrimos el abanico a reformar esto un poco.
28:55Las dos cosas me parecen un poco egoístas.
28:57José María Pinilla, muy buenas.
28:59¿Qué tal? Muy buenas.
29:00¿Cómo estamos?
29:01Pues muy bien. Enhorabuena por la entrevista,
29:03porque el invitado ha dado juego y tú has estado atinado en tus preguntas.
29:07He estado muy bien, Víctor. No ha abierto el abanico,
29:10creo que no ha rechazado ninguna pregunta.
29:13Son cuestiones que hay que tratar y probablemente las hermandades de víspera
29:16no suelen tener tanto altavoz como las más tradicionales,
29:19así que bien por tu parte.
29:21María José Caldero, ¿cómo estamos?
29:24Estamos.
29:24Estamos, ¿no?
29:26No nos podemos quejar.
29:27Estamos, ¿no?
29:28Además, que quejarse no sirve de mucho.
29:30Nada, nada.
29:30Nada, nada. Problemilla físico, pero de poca importancia.
29:33Que coincido con José María, es muy jugosa en la entrevista.
29:38Creo que de bastante enjundia.
29:40Hacía falta darle altavoz a las hermandades de vísperas
29:43para pulsar un poco cómo se sienten tras esas negativas.
29:49Y lo cierto es que sí que ha hablado alto y claro.
29:52Y coincido con él en varias cuestiones que ha atinado.
29:57Muy interesante también que van a abordar una nueva hechura, ¿no?
30:00De los dos pasos profesionales.
30:01Sí, correcto.
30:02Es cierto que al principio de mandato eso era, vamos a ver, vamos a ser claros,
30:06abordar dos pasos de salida.
30:08Estamos hablando de millón y pico de euros, pero no para Piramontano,
30:11sino para cualquier hermandad, ¿no?
30:12Una empresa económica importante.
30:14Todas tienen los mismos medios.
30:15Exactamente.
30:16Para cualquier hermandad.
30:17Una hermandad de barrio, en fin, que tiene sus hermanos y demás, ¿no?
30:20Que no está sola, ¿no?
30:21Pero que bueno, que requiere un esfuerzo.
30:22Sí, un esfuerzo económico.
30:23Un esfuerzo muy potente.
30:24Claro, la hermandad de vísperas en cuestiones patrimoniales lo que están es ahora mismo
30:27andando el camino que otras muchas anduvieron siglos atrás.
30:31Correcto.
30:31Bueno, de hecho...
30:32Sí, hermandades, perdona, hoy en día tremendamente asentadas en lo artístico,
30:36que en su momento pues tenían cosas mucho más modestas, lógicamente,
30:39y poquito a poco pues se ha ido mejorando.
30:41De hecho, no sé si me equivoco, pero creo que la hermandad de Torreblanca,
30:46puede ser que...
30:47Es que no sé si...
30:48Va a escribir el nuevo misterio.
30:49Está estudiando el nuevo misterio, exactamente.
30:51Sí, sí, sí.
30:52Bueno, nosotros no vamos a hablar de pasos hoy ni de procesiones.
30:57Bueno, pero no está mal hilado, porque las hermandades de vísperas,
31:00digamos que tienen enfrente a las...
31:02Que van a quedar en la catedral y justamente ahí su anhelo en la catedral de Sevilla.
31:05Ahí está el hilo, ahí está el hilo.
31:06Su anhelo, la percha, ¿no?
31:07En la catedral, ¿no?
31:08El anhelo de las hermandades de vísperas es ir a acudir a la catedral, efectivamente.
31:12Y por ello, que teníamos esa duda pendiente,
31:14lo hablábamos ya desde el final del año pasado,
31:16abordar, ¿por qué no?, el repaso histórico, cultural, artístico, arquitectónico
31:23de la catedral de Sevilla, que es una de las más importantes del mundo católico cristiano.
31:28Bueno, es la catedral gótica más grande del mundo, de hecho,
31:30y es patrimonio de la humanidad desde 1987, o sea que no es cualquier cosa.
31:34No es cualquier cosa, sí, señor.
31:35Valoremos lo que tenemos.
31:37Bueno, vamos a arrancar en este magnífico guión que tengo aquí,
31:39pero magnífico, además extenso, ¿eh?
31:41Hoy es extenso, ¿eh?
31:42Vamos a intentar concretar y vamos a dar las claves en...
31:45Vamos a poner los puntos sobre las guías.
31:46Lo primero de todo y lo más fácil y sencillo es
31:48¿por qué está la catedral donde está?
31:51¿Cómo era Sevilla en esa época, no?
31:53¿Qué se movía en ese entorno para que la catedral,
31:57el centro cristiano de la ciudad esté ahí, ¿no?
31:59Claro, para tratar la catedral hay tanto sobre lo que centrarse
32:04que evidentemente no da lugar en un solo programa.
32:06Entonces nuestra idea es, salpicado de la actualidad,
32:09que pudiera en un momento dado tener prioridad,
32:11pues dedicarle dos, tres, cuatro programas según vayamos viendo
32:14y según vayamos pudiendo hacer.
32:16Entonces, como se suele decirlo, hay que empezar por el principio.
32:19Y el principio es por qué las cosas son como son
32:22y por qué están en donde están
32:23y por qué tienen el aspecto que tienen.
32:25Entonces yo, cuando enseño las cubiertas de la catedral,
32:28que por suerte lo hago con bastante frecuencia,
32:29lo primero que le digo a la gente es
32:31¿sabéis que hemos entrado en una catedral, verdad?
32:33Y normalmente suelen estar en el centro de la ciudad.
32:35¿Sabéis que esto, en términos históricos, no es el centro?
32:38Si no, esto era una esquina de la ciudad.
32:40Claro, ya la gente se descoloca por un momento, ¿no?
32:42Se desunica.
32:42Claro, ¿por qué está la catedral ahí?
32:44Pues la catedral está por el edificio anterior
32:47que ocupaba ese mismo espacio,
32:48que era la mezquita principal de la Sevilla al Moade,
32:51la mezquita al Hama,
32:52el equivalente en el mundo cristiano a una catedral,
32:54es la mezquita de los viernes,
32:56la fundamental en una ciudad islámica,
32:59como lo fue Sevilla durante muchos siglos.
33:01¿Y por qué se construyó allí?
33:03Porque seguía sin ser el centro de la ciudad en aquel tiempo.
33:06Pues se construyó porque en época ya al Moade,
33:09estamos hablando de la segunda mitad del siglo XII, en este caso,
33:13pues el centro de poder, el centro político, civil, militar,
33:19pues estaba en lo que en su día había sido la esplanada de los Banu Jaldun,
33:23donde estaba el puerto de Sevilla, actual Plaza del Triunfo.
33:25Allí se construye el Dari la Mara,
33:28que era primitivamente el palacio del gobernador,
33:32que tenía que rendir cuentas a Córdoba,
33:34y ya en épocas posteriores,
33:36cuando Sevilla fue un taifa independiente,
33:38pues ahí estaba el centro de poder de la ciudad.
33:40Y los almoades, ya lo habían hecho antes los almorávides,
33:43pues amplían aquella zona,
33:45y deciden que la mezquita principal,
33:47que hasta entonces era la que se llamaba de Ivinas de Paz,
33:49la actual iglesia de El Salvador,
33:51se había quedado pequeña,
33:52porque la ciudad se convierte en co-capital,
33:55junto con Marrakech, del Imperio Almohade,
33:57y lógicamente necesitaba, pues algo más espacioso,
34:01algo más importante.
34:02Y también porque la mezquita tenía que tener,
34:04como elemento necesario, un minarete,
34:06y un minarete se hace de una cierta altura,
34:08porque en Sevilla, además, tenía que tener misiones defensivas.
34:11Dado que la ciudad es plana,
34:12desde un punto tan elevado,
34:13pues se podía contemplar absolutamente todos los alrededores.
34:16Entonces, la mezquita se construye ahí,
34:18y más adelante, ya llegaremos,
34:20pues se construye a la catedral,
34:21habilitando ese mismo espacio.
34:23Y después ya lo han resumido todo ese, María.
34:25He dicho por qué.
34:27Ya no hay manda que onda.
34:30María José, dentro de ese origen de la catedral,
34:35¿cómo podemos describir la Sevilla de la época,
34:37esa Sevilla musulmana?
34:39Bueno, es que si nos retrotraemos a la capital Taifa,
34:45esa época de los Vanu Abad,
34:47de Dalmutadí, Dalmutamí,
34:49es una ciudad realmente que es una ciudad importantísima,
34:52desde antes de la conquista de Fernando III en 1248,
34:57mismamente por su enclave estratégico.
35:00Es una ciudad que está en un cruce de camino,
35:01que está entre el Mediterráneo y el Atlántico,
35:05que está entre Europa y África,
35:07que tiene un puerto interior,
35:08un puerto interior muy bien defendido.
35:10Es una ciudad importantísima.
35:12Entonces te puedes imaginar por qué se traslada ese centro político,
35:17ese eje desde la zona más al norte,
35:23que es donde estaba la mexicana de Adabas hasta el sur,
35:26pues porque el califa del imperio quiere centralizar el poder militar
35:31y el poder político que ya estaba en la Alcazaba,
35:35trasladar también y centralizar el poder religioso.
35:39Como capital del imperio Almohada,
35:42co-capital junto con Marrakech,
35:44evidentemente se crea un centro de poder
35:47que deja quizás en un segundo plano
35:50el que había sido el centro del poder religioso y comercial
35:54que había surgido en torno a la mezquita de Iván Adabas,
35:57que como ha comentado José Mari,
35:58se queda pequeña porque esa Sevilla,
36:01esa Sevilla importantísima,
36:03esa Sevilla capital...
36:03Se hablamos de lo que es hoy la Iglesia de El Salvador, ¿verdad?
36:05Exactamente, que la mezquita de Iván Adabas,
36:07que se termina en el 829.
36:09Esa mezquita empieza a recibir a esos andalusíes
36:11que van huyendo de tierras que están siendo ya conquistadas
36:14de los reyes cristianos.
36:16Entonces vienen a los últimos reductos ya de Al-Ándalus.
36:19Entonces llegan y esa Sevilla se superpobla muchísimo
36:22y esa mezquita queda pequeña.
36:25Es más, fijaos qué curioso porque incluso hay,
36:28musulmanes que rezan en las afueras de la mezquita de Iván Adabas,
36:34actual Iglesia de El Salvador,
36:36y hay quien considera que esos rezos no están amparados por la fe islámica,
36:40que no son rezos legales u oficiales, ¿no?
36:45Entonces crea una problemática tremenda
36:46y es otro de los motivos por los que ya se decide la creación
36:49en el último tercero siglo XII de la construcción de la mezquita.
36:53El principal impulsor fue el califa Abu Yacub,
36:58que ya de joven, antes de ser califa, tenía un cargo, era Caid,
37:03y él vivió parte de su juventud en Isvilia,
37:07en el nombre musulmán que tenía Sevilla por entonces, obviamente,
37:10y le cogió bastante cariño a la ciudad y la quiso hacer su capital.
37:13Aunque él estaba, digamos, a caballo, a un lado y al otro del estrecho,
37:17pero le dio una gran preponderancia a Sevilla
37:19y por eso quiso hacer una mezquita como no había otro igual en el mundo,
37:23tal vez por detrás solamente de la mezquita de Córdoba en extensión.
37:28Estamos viendo imágenes que las está metiendo nuestro querido compañero Mauro.
37:33Ahora mismo no recuerdo la procedencia,
37:34pero no se preocupen porque la vamos a poner en la descripción del canal de YouTube,
37:39la que se ve la Sevilla de la época, con las murallas perfectamente.
37:43Esa laguna que ven ustedes ahí se correspondería a día de hoy con la Alameda de Hércules.
37:47Esa laguna de fácil inundación durante mucho tiempo por los desbordes continuos del río.
37:52Se ve ya en la parte derecha de la imagen.
37:56Claro, hay que decir, perdona, para que nos situáramos,
37:58el plano tal y como lo estamos viendo es en la perspectiva tradicional
38:02en la que se han hecho los planos en Sevilla,
38:04que curiosamente no responden a la lógica de cualquier cartógrafo
38:07en la que el norte debería estar arriba.
38:09En los planos de Sevilla el norte está a la izquierda.
38:11Entonces lo que estamos viendo es el norte a la izquierda,
38:14el este arriba, el sur a la derecha y el oeste abajo.
38:17Y en el extremo sur del recinto amurallado,
38:19justo donde está la zona de la Alcazaba,
38:21es donde actualmente está la catedral
38:23y en su momento pues estuvo lógicamente esta mezquita.
38:27Y curiosamente a la derecha, más hacia el sur,
38:29podemos ver también ese brazo, ese arroyo del Tagarete,
38:32que durante mucho tiempo pues estuvo también formando parte
38:35de todo ese escenario fluvial que rodeaba la ciudad de Sevilla.
38:40Hay unas zonas que destacan,
38:42que es la gran laguna de la Alameda de Hércules,
38:44porque hay que concretar que en época romana
38:49hay un brazo del río que pasa por la Alameda de Hércules,
38:51por la calle Trajano, por Tetuán, Plaza Nueva y toda la avenida.
38:56De hecho, hay restos de instalaciones portuarias
38:59que se encontraron en las últimas excavaciones en el patio de banderas.
39:02O sea que nos dice que el cauce, el paleocauce del Guadalquivir
39:08no es el cauce que nosotros conocemos,
39:10que estaba mucho más cercano a lo que nosotros conocemos
39:12como la zona monumental.
39:13La Plaza del Triunfo era parte del puerto de la ciudad.
39:16Exacto.
39:16Hasta ahí llegaba el río.
39:17El espíritu marítimo que tiene Sevilla,
39:19yo creo que lo hemos comentado en más de un programa.
39:23En Sevilla se han encontrado hasta un barco de origen bizantino,
39:27si no me equivoco, cuando se hizo...
39:29Bueno, se iba a hacer la boca de metro,
39:32en la Plaza Nueva estamos hablando a principios de los 80.
39:36A 14 metros de profundidad se encontró un barco.
39:39Las obras del metro es que han rivalizado con las de la catedral en duración.
39:43Volviendo al tema que nos reúne.
39:46No nos desviemos.
39:47Bueno, entonces estamos en la Sevilla Almohade,
39:51claro, carácter musulmán.
39:53¿Cómo se produce ese cambio arquitectónico?
39:56¿O me he saltado muchos años en la historia?
39:58¿Cómo se produce ese cambio arquitectónico a la catedral cristiana?
40:02Bueno, es que hay una catedral cristiana anterior a la actual.
40:05Sí.
40:06Que es que cuando llega Fernando III conquista la ciudad.
40:09La ciudad es asediada durante año y medio, prácticamente más.
40:13El sistema defensivo, esas murallas, prácticamente eran inexpugnables.
40:17Los cristianos estuvieron a punto de bajar los brazos
40:18y al final lograron cortar el suministro de ayuda que podía venir por el río
40:23con unas cadenas que unían la torre albarrana del oro con la orilla contraria.
40:27La ciudad finalmente capitula.
40:29Y entonces el caída taxat...
40:31Axafat.
40:32No, axataf.
40:33Axataf.
40:34Yo siempre he dicho axafat, pero no axataf.
40:36Que de hecho, perdona, porque en el trascoro de la catedral de Sevilla
40:39hay un pequeño cuadro de Pacheco
40:41que representa la entrega de las llaves de la ciudad de Axataf al rey Fernando III.
40:46Y unas imágenes de bulto redondo grandísima de Jerónimo Roldán
40:49que están también en el cáncer de la capilla real.
40:51También, pero me acuerdo particularmente del cuadro de Pacheco
40:52que está en el trascoro, disculpa.
40:54Nada, tranquila.
40:54Y entonces era un, digamos, un uso bastante extendido
40:57que cuando una ciudad se rendía, pues los habitantes antes de irse
41:00pues procuraban dejar inservible o estropear la mayor parte de las construcciones.
41:06Pero parece ser que tanto el rey como el sucesor, que sería Alfonso X el Sabio
41:10amenazan con pasar a cuchillo a todos los musulmanes de la ciudad
41:13si le quitan un solo ladrillo, tanto a la mezquita como a la giralda.
41:17De manera que la tienen que entregar intacta
41:19y una vez que entran, pues se produce una ceremonia que se llamaba
41:23a limpiar la mezquita, que era, digamos, entre muchas comillas
41:26una especie de exorcismo en el que limpiaban cualquier resto
41:29de otra religión que ellos no consideraban válida
41:31y la sacralizaban.
41:33Y la primera mezquita, perdón, la primera mezquita,
41:36la primera catedral que hay en Sevilla
41:37no es más que esa misma mezquita adaptada interiormente.
41:41Luego ya sería en la Edad Media, que no lo podemos ver hoy,
41:43sino más adelante, o sea, la Edad Media, no, perdón,
41:45a partir del siglo XV, cuando se construye la actual catedral.
41:48Es decir, el plano que estamos viendo ahora mismo en pantalla,
41:51el de Catedral Mudéjar, por llamarlo así,
41:53este que tú fabulosamente has realizado, José María.
41:57Me llevé un buen rato, sí.
41:58La infografía de 1248 a 1434, digamos que así es como queda estructurada
42:03el interior de la mezquita catedral de Sevilla en ese momento, ¿no?
42:06Claro, claro, exactamente.
42:07El edificio es el mismo, lo podemos ver, tiene su patio,
42:10la entrada, lo que es la Puerta de los Naranjos,
42:12estaría a la izquierda, en ese norte que siempre aquí en Sevilla
42:15dibujamos a ese lado, y luego las naves de la mezquita
42:18estaban en una orientación norte-sur, que ahora sí queréis
42:20nos detenemos en ello, que es algo curioso.
42:22El cuadradito que aparece arriba es la giralda, es el alminar,
42:26y luego a la derecha, respetando las mismas dimensiones,
42:28es la adaptación que se le hace para el uso cristiano,
42:31en el que el sentido del rezo cambia, va a ser oeste-este,
42:35y se habilitan dos grandes espacios,
42:36que son las principales capillas en el interior.
42:38Qué de mezcla, ¿verdad, Manuel José?
42:41Sí, y fijaos qué curioso, porque el mismo proceso
42:44se sigue en la mezquita de Ibn Adabás,
42:46igual se cristianiza de la misma forma, ¿no?
42:48Lo primero que se hace, como ha adelantado José María,
42:50es cambiar el sentido del culto.
42:52A mí me gusta mucho explicar eso,
42:53porque las mezquitas de Al-Ándalus
42:55tienen una orientación muy curiosa,
42:57porque prácticamente todas las mezquitas del Inlán
43:00están orientadas, el muro de la Quibla,
43:03y el nicho del Misa, que es el lugar sagrado,
43:04que es lo que sería nuestro altar en una catedral,
43:06están orientadas hacia la Meca,
43:08pero las mezquitas de Al-Ándalus
43:09tienen una orientación hacia el sur.
43:11Hay muchas hipótesis en torno a por qué
43:13ese motivo de estar orientadas hacia el sur.
43:16¿Tú tienes alguna o puedes contar alguna hipótesis?
43:19No, bueno, yo contaba una antigua
43:20que nos contaban en la facultad,
43:21pero está muy desfasada.
43:23Hay distintas hipótesis.
43:24Cuentan que puede ser que las primitivas mezquitas de Siria
43:27estuvieran orientadas hacia el sur,
43:29y entonces, pues bueno, se siguiera quizás esa orientación,
43:32pero realmente no hay una hipótesis que esté consagrada.
43:35El caso es que las mezquitas de Al-Ándalus
43:36tienen la orientación norte-sur.
43:39Se entraban por el norte y se rezaban en dirección sur.
43:42Los templos católicos tienen la orientación oeste-este.
43:45Eso muchas personas no lo saben.
43:47Cuando entramos por los pies de la iglesia,
43:48ojo, no por una entrada lateral,
43:50cuando entramos por los pies de una iglesia,
43:51el fiel entra desde el oeste.
43:52El oeste es donde se pone el sol.
43:54El fiel llega desde la oscuridad
43:55y va avanzando hacia el altar que está orientado al este.
43:58El este es la serie del sol,
43:59y ahí es donde encontramos la identificación
44:01de la divinidad con el sol, con la luz,
44:03que no es algo propio del catolicismo.
44:05Nos tenemos que remontar.
44:06Casi todas las religiones antiguas
44:07tenían ese mismo sentido del rezo.
44:09Entonces, una de las primeras medidas que se toman
44:12para reciclar o para readaptar
44:14esa mezquita al culto católico
44:17es cambiar la orientación del culto.
44:19Ya después se hacen una serie de cambios
44:21en el Arán,
44:23en lo que es la sala de oración.
44:26Y, por ejemplo,
44:27esto es algo también muy curioso
44:28porque, bueno,
44:29la mezquita almohade,
44:30que el estilo almohade
44:30es un estilo,
44:32al diferenciar el estilo de la nacer,
44:33es un estilo muy recio,
44:35muy sobrio,
44:36muy austero.
44:37Pocos adornos, ¿no?
44:38Pocas concesiones a lo decorativo.
44:41En los pilares de ladrillos
44:43de esas arcas,
44:44de esas galerías de arco,
44:45pues ahí se colocan pinturas
44:47y esculturas de santos ya católicos, ¿no?
44:50Empieza ya a cristianizarse, ¿no?
44:53Voy a decir una cosa.
44:54A ver si encuentran ustedes
44:56un programa de Semana Santa
44:57que hable de Virgen de los Reyes
44:59y que le hable de la Catedral Almohade de Sevilla.
45:02La Catedral Almohade va queriendo, ¿eh?
45:04Va queriendo.
45:04A ver si lo encuentran.
45:05La Catedral Almudeja.
45:06La Catedral Almudeja.
45:08Bueno, seguimos avanzando.
45:09Lo hemos dejado en esa Catedral Almudeja,
45:11ese mix,
45:13en una reconversión,
45:14hasta que, bueno,
45:15llegamos ya a pleno cristianismo de Sevilla
45:17en el que sí se avanza un poco más
45:19hacia el renacentismo, ¿no, José María?
45:21¿Todavía?
45:22No, estamos saltando.
45:23Hoy el propósito era...
45:25Ah, es verdad.
45:25Perdón, perdón.
45:26No nos vamos a meter todavía
45:28en el edificio gótico.
45:30La construcción del edificio gótico
45:31vino fundamentalmente derivada
45:33del mal estado de conservación
45:35de la mezquita adaptada a Catedral
45:39por, fundamentalmente,
45:40el terremoto de 1356
45:42y otra réplica que hubo poco tiempo después.
45:44Que muchas iglesias góticos mudéjares de Sevilla,
45:46pues hay que reconstruirlas
45:47en tiempos de Pedro I,
45:50el cruel o justiciero,
45:51según quien hablara de él.
45:52Y, pues lógicamente,
45:54la Catedral no es una excepción.
45:56Y, curiosamente,
45:58de esta primitiva Catedral de Sevilla,
46:00de la que nos quedan muy poquitos testimonios,
46:02sí tenemos al menos cuatro imágenes
46:05de la Virgen
46:05que siguen reuniendo
46:07una gran importancia.
46:09La más fundamental, por supuesto,
46:11la más conocida,
46:12la más pública,
46:13es la Virgen de los Reyes,
46:14la patrona del archidiócesis,
46:17que era la devoción predilecta
46:18del rey Fernando III
46:19y se enterra a los pies.
46:22Hoy en día está en la Capilla Real,
46:23anteriormente estaba en la Capilla Real previa
46:26que había dentro.
46:27Y luego también en la Catedral
46:28hay un par de vírgenes
46:30de esta misma época,
46:31del siglo XIII,
46:32llamadas Fernandinas,
46:33que tienen un gran interés.
46:34Una es la Virgen de la Sede,
46:36que es la titular de la Catedral,
46:38a la que está dedicada,
46:39y que está en un sitio importantísimo,
46:41que es el altar mayor,
46:42pero probablemente se pierde
46:43en ese inmenso retablo
46:45del altar mayor.
46:46Y luego hay una Virgen pequeñita
46:47que solamente se puede ver
46:48cuando se accede
46:49a las dependencias renacentistas,
46:51a la Sacristía Mayor,
46:52que es la Virgen de las Batallas.
46:54Cuéntanos.
46:55La Virgen de las Batallas,
46:57que la encontramos,
46:57como dice José María,
46:58en ese monumental espacio renacentista
47:01que es la Sacristía Mayor,
47:02que ya hablaremos en la entrega
47:03en la que hablamos
47:05de los añadidos renacentistas,
47:06que es la imagen que,
47:07según cuenta la tradición,
47:09acompañaba al rey San Fernando
47:12en su batalla,
47:13que iba colocada en el arzón,
47:15le llevaba el rey en la cabalgadura.
47:18Y como curiosidad,
47:19en la estatua del rey San Fernando
47:21de la Plaza Nueva,
47:21que además ha cumplido 100 años,
47:23este año...
47:24Tenemos una lámina por ahí.
47:24Hay una lámina, ¿no?
47:25Pues aparece,
47:26aparece junto al rey,
47:28¿verdad?
47:29La Virgen de las Batallas
47:31que aparece,
47:31está en una vitrina
47:32en el San Cristía Mayor
47:32junto a las tablas Alfonsíes
47:34y las llaves de la ciudad,
47:36las llaves que entrega
47:37Sataf al rey Fernando III.
47:39Vosotros,
47:41si en este plano
47:42ya más opinativo,
47:44aunque tengáis que,
47:46no vamos a reventar
47:48los episodios,
47:49los capítulos
47:49que quedan por delante
47:50de la catedral,
47:51pero vosotros personalmente,
47:52¿con qué parte de la catedral,
47:53si tuvieseis que quedar con algo,
47:55¿con cuál os quedaríais?
47:56Yo lo tengo muy claro.
47:57¿O cuál sería una parte
47:58que no resulta tan llamativa
48:00que el espectador
48:01o el oyente,
48:02que a vosotros guste,
48:04que le podáis aconsejar,
48:05no se pierdan esto,
48:06porque es bastante llamativo
48:06y desconocido.
48:07Si hablamos desde el exterior,
48:09yo me quedaría
48:10con la portada del bautismo
48:12y la portada del nacimiento
48:13que dan a la avenida
48:14de la Constitución
48:15y si hablamos del interior,
48:17evidentemente,
48:18el altar mayor,
48:19que es una obra cumbre
48:20de la cristiandad.
48:21Hay otras imágenes
48:22de pequeños formatos,
48:23digamos,
48:24de otra cercanía estilística,
48:26como puede ser
48:27la sieguecita,
48:28el Cristo de los cálices,
48:29hay cuadros a cual mejor,
48:31pero yo al menos
48:32me quedaría con eso
48:33como, digamos,
48:34principal reclamo artístico.
48:37Yo no tanto por lo artístico,
48:39sino por lo histórico,
48:41me quedaría con los restos
48:42que quedan
48:42de la Mezquita Alhama,
48:44que nos quedaron
48:45en principio
48:46del San,
48:47del Pato de las Ablusiones,
48:49nos quedaron
48:49los tres lados,
48:51tres muros,
48:52lo que pasa que
48:52en el siglo XVIII
48:53se va arriba
48:54el del oeste,
48:56del flanco oeste
48:57para levantar
48:58la Iglesia del Sagrario,
48:59y entonces nos queda
48:59ya una L,
49:00¿no?
49:00Perdón,
49:01siglo XVII,
49:02perdón,
49:02que me he ido yo
49:03de siglo XVII,
49:04yo también lo sé.
49:05Entonces,
49:06exteriormente,
49:07porque todo bien
49:08nos vincula,
49:08no es el hilo
49:09que nos vincula
49:09al origen,
49:10y del interior
49:11lo tengo clarísimo,
49:12yo me quedo
49:12con la sala capitular,
49:14sin duda.
49:15Oye,
49:15este fin de semana,
49:16este fin de semana,
49:17bueno,
49:17creo que fue antes
49:18del fin de semana,
49:19Colón,
49:21los huesos
49:21de Cristóbal Colón,
49:23o sea,
49:23ya está certificado
49:24que están en la Catedral
49:25de Sevilla,
49:25o que hay partes,
49:26restos,
49:27partes,
49:28tú no tenías dudas,
49:29yo no tenía dudas,
49:30vamos,
49:30el estudio lo que ha hecho
49:31ha sido,
49:32han pasado muchos,
49:34el estudio fue de 2004,
49:352005,
49:36el estudio de ADN
49:36ya se hizo hace unos años.
49:37Exactamente,
49:37bueno,
49:38ahí tiene un instrumental,
49:41¿no?,
49:41y unos métodos
49:41más avanzados,
49:43pero bueno,
49:43ya certificó,
49:45¿no?,
49:45que había muchísimas prioridades
49:46que fueran de Colón,
49:47yo no he tenido.
49:48Sí,
49:48evidentemente,
49:49cuando uno saca el perfil de ADN
49:50de unos restos óseos,
49:52ahí no viene el nombre
49:53ni el apellido,
49:54pero en función
49:56de si lo comparas
49:57con alguien.
49:57Parece una tontería,
50:01pero quiero decir que,
50:02sin embargo,
50:03si lo comparas con alguien
50:04cuya identidad
50:05sí está sobradamente acreditada,
50:07y en la catedral
50:07no hay la menor duda
50:08de que está Hernando Colón,
50:10hijo del almirante,
50:11y también se compararon
50:12con los restos de un hermano,
50:14entonces,
50:14claro,
50:14si tiene una serie
50:15de puntos en común,
50:17pues podemos colegir
50:18que algo tendría que ver,
50:20que habría algún grado
50:21de parentesco alto.
50:22¿Qué es lo que sucede?
50:23Que aunque Colón,
50:24en su última voluntad,
50:25él dijo que quería ser enterrado
50:27en las Américas,
50:28digamos cerca del Caribe,
50:29que él descubrió involuntariamente
50:31porque pensaba llegar a otro lado,
50:33para los europeos,
50:34él al final lo entierra en España,
50:35está en Valladolid,
50:36hasta que ya siglos más tarde
50:37va tanto a Santo Domingo
50:39como posteriormente
50:40a La Habana.
50:41Antes había pasado
50:42por el monasterio
50:42de Santa María de las Cuevas,
50:44estuvo unos años
50:44enterrado también.
50:45Efectivamente,
50:46y entonces,
50:46cuando aquellos dejan de ser provincia,
50:48España no tuvo colonia,
50:49eso es algo que la leyenda negra
50:51ha ido especialmente a las narices,
50:53bueno,
50:53pues cuando aquello se independiza,
50:55entre otras cosas
50:56porque los Estados Unidos
50:56se meten allí a empujones,
50:59pues los restos de Colón
51:00para el cual
51:01se había construido
51:02el mausoleo
51:03que está en la Catedral de Sevilla,
51:04el de Arturo Mélida,
51:05se había construido
51:05para la Catedral de La Habana,
51:07pero en aquel impas
51:08sucede aquello
51:09y entonces,
51:10pues se toman los restos
51:11de Colón
51:11y se traen.
51:12Allí siempre se ha dicho
51:13que cogieron el ataúd de al lado
51:15y que el verdadero Colón
51:15continúa allí.
51:16Es una controversia
51:17imposible de refutar
51:19ni de contrastar,
51:23ni de reforzar.
51:24Entonces,
51:24claro,
51:25a partir de la técnica
51:26del ADN
51:26sí nos ha permitido
51:27y ahora ya
51:28con este último estudio
51:29pues afinar mucho más
51:30con la identidad,
51:32lo cual tampoco impide
51:33que parte de Colón
51:34permanezca allí
51:35porque evidentemente
51:35aquí no hay un cuerpo entero
51:37sino hay un,
51:38digamos,
51:38una cajita
51:38con unos restos óseos
51:40bastante menores.
51:41La horna de promo.
51:42De hecho,
51:42cuando llegan los restos
51:43aquí a España
51:44o sea,
51:45no estaba decidido
51:46que fuera Sevilla.
51:47Hay varias candidaturas,
51:48se piensa en Madrid,
51:48se piensa en Córdoba
51:49pero finalmente,
51:50bueno,
51:50pues yo creo que
51:51con la lógica
51:52de una ciudad
51:53más vinculada
51:54a la historia americana
51:57que Sevilla
51:58y bueno,
51:58pues felizmente
51:59la tenemos aquí,
52:00claro.
52:01Familia,
52:01ha sido un placer,
52:02muchas gracias.
52:02Un placer,
52:03como siempre.
52:04Quedamos,
52:05yo creo que
52:05dividimos en dos más,
52:07¿no?
52:07Sí,
52:08claro.
52:09Ya pensaremos cómo,
52:10¿no?
52:10Sí.
52:10Yo ya lo he pensado.
52:11Por favor,
52:13si nos vemos aquí
52:13a nuestro don José María,
52:15eso está más que pensado ya.
52:17Magnífico.
52:17La semana que viene
52:18ya no va a tocar
52:20el catedral,
52:20lo vamos a dejar
52:21un poquito,
52:21¿vale?
52:21Lo vamos a dejar
52:22un poquito pasar
52:23y la semana que viene
52:24tenemos algo de música,
52:25todavía no vamos
52:26a contar el qué
52:27pero algo de música
52:27y ya acabaremos
52:28el mes con
52:29acabaremos el mes
52:30con la hermandad
52:31de los estudiantes,
52:32eso es,
52:32con la hermandad
52:33de los estudiantes.
52:33Tenemos efemérides
52:34a la vista.
52:35Exacto.
52:37María José,
52:37muchas gracias.
52:38Gracias a vosotros.
52:39José María,
52:39muchas gracias.
52:40Ha sido un placer.
52:41Familia,
52:41estén pendientes
52:42de nuestras redes sociales
52:43porque ahí iremos
52:44informando de todo
52:45y avanzaremos también
52:46los contenidos
52:47para el próximo lunes.
52:49Ha sido un placer,
52:50espero que pasen
52:50una buena semana
52:51y les mando un abrazo.
52:52Gracias.

Recomendada