Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/136386064
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3p6GZHkWVF80JCin6uX4P9?si=0756169ca75947a6

La Magna de Sevilla está a la vuelta de la esquina y este Cabildo se marcha de nuevo a la Provincia de Sevilla, en esta ocasión a Utrera para conocer todos los detalles de la Hermandad de Consolación y cómo se prepara la llegada de su patrona a Sevilla.

Para ello, Ignacio Cáceres, José María Pinilla y María José Caldero charlarán con el Diputado Mayor de Gobierno, 'Polo', el Delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Utrera, Ignacio Aguilar, el presidente del Consejo de Cofradías, Juan Apresa y Juan Luis Araujo, historiador de la localidad sevillana.

Abordaremos la organización de la salida de la Virgen de Consolación en Sevilla, cómo procederá el cortejo, cómo será el regreso a la Iglesia de Los Terceros y cuál es la negociación que se ha llevado en materia de seguridad con el CECOP. Además, trataremos el origen histórico de la devoción de la Virgen de Consolación. ¿Cómo llegó a Utrert? ¿Qué cuenta la leyenda?

¡¡No te pierdas este Cabildo de la Provincia!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00qué tal muy buenas tardes bienvenidos a este cabildo número 10 por donde no pasan las cofradías y se
00:19escuchan todas como ven hemos salido nuevamente de los estudios de los estudios de álvarez
00:24quintero para hacer nuestra segunda edición de este cabildo de la provincia el décimo programa
00:29de la actual temporada la semana pasada tuvimos el hora conociendo las inquietudes de los loreños los
00:36secretos que escondía la virgen de setefilla y la devoción que allí alberga su pueblo y en el día
00:42de hoy hemos vuelto a utrera porque estuvimos aquí en enero de este año si no me equivoco la hermandad
00:47de los aceituneros y en este caso hemos vuelto para darle una cobertura mucho más profunda dentro de
00:53la provincia porque como saben la virgen de consolación será una de las imágenes devocionales
01:00que procesión en el próximo día 8 de diciembre en sevilla en lo que ya hemos llamado y conocido
01:05popularmente como la magna no esa procesión extraordinaria que seguro que va a marcar un
01:11antes y un después en la capital hispalense para ello nos hemos venido al santuario de la virgen de
01:17consolación en utrera yo era la primera vez que estaba aquí y sin duda alguna me quedado impactado
01:22e impresionado por el santuario la iglesia las obras que alberga dentro y sobre todo me ha llamado
01:29la atención hoy estamos grabando un miércoles el reguero de devotos que no ha dejado de acudir
01:34aquí durante toda la tarde para ver a su patrona maría jose caldero muy buenas hola muy buenas tardes
01:41compañero cómo estás pues encantadísima de volver a utrera y en un sitio de privilegio no como
01:46dices absolutamente impactada por la belleza del santuario de por la virgen que lo preside y como
01:52tú dices no que es muy emocionante ver un miércoles un día entre semana no hay ningún culto especial
01:59y el reguero de devotos y devotas que vienen a ver a la virgen con los ramos de flores depositados a
02:04las plantas de la virgen realmente emociona mucho se siente uno que está en un lugar especial
02:09tú habías estado aquí maría jose no no lo conocía no lo conocía bueno pues ya somos dos novatos hoy
02:13en el día de hoy así que estupendo saludo a josé antonio postigo polo todo el mundo le conoce
02:18como polo diputado mayor de gobierno de la hermandad de la virgen de consolación muy buenas por abrirnos
02:22vuestra casa en muy buenas tardes a todos y es un placer que estéis aquí en nuestra casa y que
02:27os haya gustado tanto cómo van los nervios los nervios muy bien no van muy bien no van pero bueno
02:34intentaremos de poderlo controlar otra cosa no no puedo decir pero bueno ahora vamos a abordar
02:43todo lo que va a ser la procesión el press y seguramente también un poco el post y saluda
02:48ahora ignacio aguilar delegado de presidencia del ayuntamiento utrera ignacio muy buenas muy
02:52buenas tardes muchísimas gracias gracias a vosotros y bienvenidos a no sólo estamos en un sitio
02:57privilegiado que es el santuario si no tenemos una ciudad preciosa que es utrera y bienvenidos pues
03:02a nuestro municipio como van los nervios desde el ayuntamiento porque imagino que ustedes también
03:06tendrán tareas si bueno tenemos tareas estamos colaborando en todo lo que podemos con la hermandad
03:11pero bueno yo personalmente a diferencia de polo creo que me tomo las cosas con algo más de
03:17tranquilidad y estoy un poquito menos estresado que él también obviamente el trabajo que tiene
03:21la hermandad es mucho mayor al fin y al cabo que el que tiene el ayuntamiento que como bien he dicho
03:25pues colaboramos en lo que podemos pero toda la organización de cara a la procesión pues la está
03:31llevando prácticamente la hermandad polo como fue la notificación por parte del arzobispado a la
03:39hermandad para que la virgen acudiera como fue esa invitación bueno esa invitación en su día
03:44evidentemente le llegó al al párrafo al al el arcipreste de consolación y el rector mayor del santuario y
03:58él fue el que nos lo comunicó evidentemente y él a la hermandad y fue un poco en la persona que
04:06que nos puso en nosotros cuando nos enteramos al principio nos quedamos un poco era un era un reto
04:14bastante importante pero bueno después lo hemos ido asimilando y la verdad que tenemos mucha ilusión
04:20ha sido un trabajo duro porque no lo mismo está en sevilla y tener a tener que hacer los esfuerzos
04:27que nosotros tenemos que hacer porque nosotros no salíamos nosotros salimos un día salimos el 1 de
04:33mayo que hacemos una una pequeña procesión que lo hacíamos por aquí por él por él lo alrededor del
04:39santuario a la envergadura de irte a una capital con la con lo que con lo que vamos que vamos con
04:46las devociones más grandes de sevilla polo es la primera vez desde 1507 que si no me equivoco que
04:53llega la virgen aquí a usted es la primera vez que sale la virgen de aquí de la localidad
04:57sí sí la primera vez en la primera vez o sea que es una ocasión y esperemos que sea la única
05:02sí la última sí yo creo que tiene que estar aquí pero hay que disfrutar del proceso también no por
05:08claro ahora vamos a disfrutar del proceso pero que ella tiene que estar quiere estar en Utrera y
05:13quedarse en Utrera y quiera venir a verla que venga a ver la Utrera son 500 años más de 500 años
05:20517 años desde que llegó a Utrera exactamente que llegó desde Sevilla y va a volver a Sevilla en
05:29esta ocasión histórica realmente no se sabe el sitio en concreto de donde de la zona que se cree que
05:37fue la zona de donde están los terceros creo que más o menos por ahí una casa que estaba pero el
05:43sitio concreto no se sabe pero sí vamos que venía de Sevilla y vamos llegó en 1507
05:49Ignacio me sorprende tú tu juventud para estar dentro de un ayuntamiento te veo te veo una cara de
05:56un chaval tremenda no entonces te quiero preguntar una cosa para un Utrera no tan joven como tú que
06:01supone que la patrona vaya a Sevilla en esta doble función de voto y de la responsabilidad que
06:07estás dentro del ayuntamiento bueno supone mucho no estamos ante un evento histórico esto
06:12aunque es verdad que vuelve como bien hemos dicho después de 517 años tampoco desde el ayuntamiento
06:18queremos que se vaya mucho más la queremos aquí la virgen quiere estar aquí y aquí está muy bien y es
06:25muy querida pero es algo que para los que somos más jóvenes pues bueno nos hace recordar aunque no es
06:31lo mismo o a mí personalmente me hace recordar al año jubilar que vivimos sobre todo en 2007 también
06:37al que vivimos posteriormente en 2014 pero bueno el más grandioso de los dos fue el de 2007 que
06:44celebrábamos el quinto centenario de la llegada de la virgen de consolación a Utrera que también
06:49fue la hermandad en aquel momento colaboró estrictamente con con el ayuntamiento para sacar un montón de
06:55actos de actos que se llevaron a cabo aquel año este año la situación o lo que celebramos es distinto no está todo enmarcado en el segundo en el segundo congreso internacional de hermandades y piedad popular y bueno es una maravilla tanto para lo que es la ciudad de Utrera como para el propio ayuntamiento pues que el arzobispado haya tenido a bien contar para la procesión de clausura del congreso pues con nuestra patrona y alcaldesa perpetua que desde hace también pues unas décadas alcaldesa perpetua
07:25siglos lleva siendo patrona pues también magnífico no que podamos contar con ella y verla procesionar en la en las calles de sevilla y además es que estoy completamente seguro de que todos los sevillanos disfrutarán enormemente de ver a la virgen de consolación sobre todo tanto en el recorrido oficial como sobre todo después que seguro que muchos devotos utreranos de la virgen de consolación nos tienen muchísimas cosas preparadas.
07:49Yo quería preguntarle a Ignacio desde la alcaldía estáis percibiendo ese momento histórico que se vive en la ciudad con la participación de la virgen de consolación ¿qué palpáis de la gente en la calle?
08:06Bueno yo creo que la gente está volcada con la virgen de consolación desde todos aquellos que quieren colaborar de forma directa o indirecta con la hermandad hasta todos aquellos que además lo comentábamos antes Polo y yo que incluso en circunstancias personales tan complicadas como movilidad reducida o muchísimos problemas o una edad avanzada ¿no?
08:26de muchísima gente, muchísimos ciudadanos de Utrera que quieren ir a Sevilla a acompañar a la virgen de consolación y a verla procesionar por las calles de Sevilla entonces vemos un vuelco enorme de todo lo que es la ciudadanía de Utrera pues con su patrona y con la virgen de consolación.
08:41Polo, ¿cuándo se traslada la virgen a la catedral? ¿cuándo va?
08:45La virgen irá a partir del día 1
08:47O sea estamos diciendo domingo, este domingo?
08:50A partir del domingo, sí, irá en privado evidentemente y el paso lo llevaremos antes, se montará en la catedral para que el día que llegue la virgen directamente se monte en el paso y a partir del día siguiente que llevemos la virgen pues quedará puesto todos los días, hasta el día 7 en el sagrario de la catedral.
09:16Se podrá ver en el sagrario, la catedral volverá el día 7 del sagrario a la catedral que ya se pondrá en su lugar que le corresponde para salida.
09:27Tú eres diputado mayor de gobierno ¿no?
09:29Entonces me imagino que te va a tocar organizar todo el recorrido de vuelta hasta que llegue la virgen a la iglesia de los terceros.
09:37Por cierto está toda la zona aledaña, la iglesia de los terceros, calle Gerona, calle Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, con manderolas, con pancartas para la Virgen de Consolación.
09:47Ayer regresando de la comida que tuvimos, es que nosotros hemos tenido ya la comida de Navidad señores, porque aquí había que organizarla con mucho tiempo antes.
09:57Regresando, bueno pues vi a muchos chavales colocando la decoración en las calles ¿no? A lo que iba, no me desvío.
10:04Recorrido de vuelta, diputado mayor de gobierno, ¿qué le preocupa en toda esa organización?
10:12Bueno, evidentemente...
10:13¿Le ha mareado el CECOP? ¿Le ha mareado mucho?
10:17El tema del CECOP es una locura.
10:20Es una locura porque tengo todos los días constantemente reuniones con ellos, de hecho mañana tengo una con el inspector jefe.
10:29Es todo porque ellos te explican un poco cómo es la historia.
10:35Ellos te dicen que es una locura, que Sevilla nunca ha estado en categoría 4 que se llama, siempre ha estado en categoría 3 y es la única vez en la historia de Sevilla...
10:47Pégate un poquito el micrófono.
10:48Es la única vez en la historia de Sevilla va a estar en categoría 4.
10:53Entonces el despliegue policial y tanto del policial como de todo el CECOP en general ¿no?
11:01Entonces es bastante la comunicación que tenemos, es diario.
11:08¿Qué os están solicitando más a vosotros? ¿Cómo debe de ir la procesión de vuelta? ¿Qué os están pidiendo más?
11:15No, nosotros...
11:15No sé si ritmo de... o que se esté pendiente de que no haya mucha gente alrededor del paso, no lo sé. ¿Qué os están solicitando a vosotros?
11:22Yo creo que es lo que nos están diciendo, que delante de los pasos, en esta procesión magna, se va a intentar de lo que se llama en Sevilla, en todos sitios, unos cangrejeros van a intentar de disminuirlo lo máximo posible.
11:37Porque claro, eso es lo que... y a la vez tal envergadura de gente y de... entonces quieren evitar que haya la mínima gente posible durante los pasos.
11:50Entonces eso a nosotros, sino a nosotros ya una serie de actos que vamos a hacer, no a nosotros, sino que vamos a llevar un coro a gente que le canta,
12:00porque a la Virgen de Consolación le cantan aquí los coros cuando ponen en la calle, vamos a llevar una serie de coros, van a hacer una serie de cosas.
12:07Entonces claro, eso tiene que estar controlado.
12:09¿Vais a intentar trasladar las tradiciones o los atributos con los que sale la Virgen de Consolación aquí en Utrera, igual en Sevilla, no entiendo, no?
12:20Sí, nosotros hasta las hermanas de la cruz llevaremos el recorrido oficial que nos marca dentro del consejo, ¿no?
12:33Hasta el puente del cachorro el oficial y a partir de ahí vamos solo, pero vamos con la banda adelante, la cruz de guía, más o menos.
12:42Y a partir de las hermanas de la cruz es donde entrará ya el pueblo Utrera, ya habrá un coro multitudinario, habrá una serie de gente que le van a cantar,
12:54donde va a ser un poco más íntimo, donde nosotros queremos quedar un poco más íntimo, evidentemente con toda la gente que va allá,
13:01y la gente deberá estar allí apoyándonos y con su Virgen, evidentemente.
13:05Obviamente.
13:05María José.
13:06Yo quería preguntarle porque la semana pasada, cuando estuvimos en Lora, nos contaba el hermano mayor que esa procesión de regreso,
13:16pues al menos la Virgen de Setefilla, ellos iban a trasladar lo que es la romería de Setefilla,
13:21y bueno, pues se iba a perder ya totalmente el orden de un cortejo, porque bueno, es un poco al modo de la romería de Rocío, ¿no?
13:28En este caso, no sé si la Virgen de Consolación, a pesar de todos los coros que vais a llevar,
13:34todas esas tradiciones que conserváis en torno a la procesión de la Virgen, ¿se mantiene el cortejo de hermanos?
13:40Bueno, nosotros, evidentemente, claro, nosotros no está en nuestra ciudad, la gente que se quiera y se podrá ir,
13:47pero claro, los hermanos que vayan estarán hasta el final, porque tendrán, una vez que lleguemos, nos volveremos de vuelta.
13:57Entonces, nosotros tenemos unos autobuses que se han puesto, entonces yo creo que esa es la idea,
14:03de que se queden los máximos posibles de hermanos.
14:06Estamos hablando que son bastantes horas, estamos hablando de las dos, dos y media de la mañana de la recogida,
14:17entonces, mucho tiempo, ya va gente mayor.
14:21Ignacio, desde el Ayuntamiento, ¿cómo ha sido todo el tema logístico de organizar autobuses?
14:28No sé si tenéis alguna iniciativa más para…
14:31Es verdad que Utrera es una localidad que está bastante cerca de Sevilla, ¿no?
14:34Y la gente está muy acostumbrada a ir a trabajar y regresar, ¿no?
14:37A coger su vehículo y sin más, ¿no?
14:40Pero, hombre, hay gente con movilidad reducida, personas mayores.
14:44Entonces, ¿cómo es la gestión esa que habéis iniciado para trasladar y apoyar al pueblo?
14:48Partimos de una base.
14:50No es un día de trabajo, no es un día en el que el Utrera no pueda desplazarse a la ciudad de Sevilla
14:55y encontrar aparcamientos relativamente fácil, como lo hace cualquier día de entresemana, ¿no?
15:00Entonces, eso fue lo primero que estuvimos valorando junto con la hermandad de,
15:04oye, a todos los Utreranos que quieran ir a acompañar a la Virgen de Consolación,
15:07ya sea en el cortejo o fuera de él, tendremos que buscarle una alternativa al coche
15:12porque es que ¿dónde aparcarían ese coche?
15:14Si encontraran aparcamiento, en el mejor de los casos,
15:16porque estamos hablando de que, bueno, va a haber muchísima gente allí en las calles de Sevilla
15:21por diferentes motivos, tanto la Magna, coincide también el Puente de la Inmaculada
15:24que de por sí es bastante movido, coincide también en parte el Alumbrado de Navidad,
15:29en fin, más que es un puente, ¿no?
15:31Entonces, bueno…
15:32Creo que hay un Congreso Nacional de Tunos, me parece también…
15:35Sí, es que se lo escuché el otro día al hermano mayor de la Macarena.
15:38Seguramente.
15:39Creo que hay un Congreso Nacional de Tunos y, bueno, el sábado 7 hay un Betis Barcelona,
15:43que, bueno, siempre mueve un poco la ciudad, ¿no?
15:46Exactamente. Entonces, bueno, al fin y al cabo, pues contábamos con ello.
15:50Entonces, tanto con la hermandad, pues el ayuntamiento siempre estuvimos hablando
15:55de esa posibilidad de ofrecer autobuses y, efectivamente, así ha sido.
15:58Hemos puesto a disposición de la hermandad y, por ende, de todos los Utreranos,
16:0215 autobuses, tanto para los días previos, que también es importante porque, bueno,
16:08contamos con el traslado del paso dentro de la catedral hacia la zona de donde va a salir la procesión.
16:16Contamos también con la ida del coro que canta el día que la Virgen de Consolación preside el triduo,
16:22los costaleros, pues, para llevar el paso, las bandas para el día de la procesión.
16:27En fin, en definitiva, todo ese tema logístico en el que hemos podido colaborar
16:31del aspecto de autobuses, de llevar a los ciudadanos, pues, esa parte han contado con nuestro apoyo.
16:37Aparte, bueno, de otras cosas en las que estamos colaborando, la decoración,
16:41parte de esa decoración de la que hablabais, ¿no?, que hay en Sevilla o incluso después,
16:46porque el día 9, ahora me imagino que también entraremos un poco en ese tema,
16:50el día 9, que la Virgen también procesionará por las calles de Utrera,
16:53pues, también estarán adornadas las calles, pues, para recibirla de vuelta a su municipio, ¿no?
16:59Pues, ahí también hemos colaborado en la medida de lo posible desde el ayuntamiento.
17:03También estamos pendientes, pues, de poder colaborar en el tema de las flores que llevará la Virgen,
17:10igual que, bueno, pues, en difusión, pues, en diferentes medios de comunicación,
17:15pues, porque al final queremos que la Virgen de Consolación, la Hermandad de Consolación
17:18y, en definitiva, el pueblo de Utrera, pues, llegue a la mayor parte de población posible, ¿no?
17:24Yo quería preguntarle a Apolo, que no sé si con motivo de esta ocasión única
17:28en la historia de la hermandad y de la propia Utrera,
17:33¿va a lucir la Virgen algún aditamento especial o estrena algo con motivo de esta ocasión?
17:39Bueno, nosotros hemos estrenado hace cuestión de, bueno, cuando se ha hecho el día del 60 aniversario de la coronación,
17:54la Virgen ha estrenado el manto que le ha regalado al pueblo de Utrera.
17:59A una serie de devotos, llevan tiempo buscando dinero y se le ha regalado el manto que le llama el manto del pueblo.
18:12Pero la hermandad ha decidido que lleve el manto icónico de ella.
18:18Todo tú, cuando ves cualquier foto de la Virgen de Consolación de los 60 años para atrás,
18:26es el manto azul, que no sé si es el que tenemos aquí a la espalda.
18:30Sí, este que tenemos aquí.
18:31¿Este es el estero? ¿Aquel?
18:33No, no está aquí. Me imagino que estará preparado para el traslado.
18:40Entonces lleva el manto que ha llevado ya siempre, que se estrenó en la coronación canónica hace 60 años.
18:49Que se coronó el mismo año que la Virgen de la Esperanza Macarena.
18:53La Macarena fue la camarera.
18:57Porque además, no sé si no estoy equivocada, le regaló la peana de plata.
19:01La peana que tiene plata se la regaló a la Macarena a la Virgen de Consolación.
19:06Sí, sí, sí, es que él es un lazo tan bonito y además van a participar las dos en la procesión que me parece un vínculo muy bonito.
19:11Y ese manto pues lo lucirá, porque claro, nosotros tenemos dos tipos de la procesión del día 8,
19:19pero el día 6 tenemos que, la Virgen está en el altar mayor de la cátedra presentando el trido.
19:28Recibiendo el trido.
19:29De las tres hermandades, nosotros nos toca el día 6.
19:33Entonces ese día se le pondrá el manto del pueblo, que es un manto nuevo que se estrenó el día 8 de septiembre de este año.
19:43Os lo pregunto a los dos, contestamos por turno.
19:46Vamos a ver, en Sevilla ha habido cierto debate, porque hay muchas personas, uno en mi caso por ejemplo,
19:53que veían esta procesión, incluso dentro de las hermandades, con cierto recelo.
19:57Porque entendía, bueno, que soñaba muchos pasos en la calle, que hay ciertas personas,
20:03bueno, yo le he escuchado recientemente al hermano mayor de la Macarena hablar de que había preocupación o que hay respeto,
20:12porque como tú has comentado, Polo, es una cosa que en Sevilla no ha pasado nunca.
20:15En Sevilla no ha habido una procesión así en la vida.
20:18O sea, no es que no la hayamos vivido nosotros, no es que nos ha ocurrido, ¿no?
20:21De esta magnitud, ¿no? Y sobre todo, no ya de esta magnitud, sino como se mueven la Semana Santa o las cofradías,
20:27las imágenes a día de hoy, que ya mueven masas, ¿no?
20:30Entonces, mi pregunta es simple.
20:34¿Vosotros pensáis que va a salir todo bien?
20:36¿Lo creéis firmemente?
20:39Es complicado, ¿eh? La organización es compleja, ¿eh?
20:41Yo las veces que hemos estado reunidos, por ejemplo, con SECO, como te comentaba antes,
20:45nos dicen que Sevilla, un domingo de ramos, está un 20%, un 20% a lo que va a estar día 8.
20:58Ya con eso podemos imaginarnos cómo puede ser.
21:01Eso sí preocupa, ¿no? A mí a nosotros nos preocupa mucho.
21:04A mí eso nos lo han dicho las personas de SECO, que estuvieron explicándonos cómo iba a ser todo el proceso.
21:10Cuando a ti te dicen que va a estar a un 20%, un domingo de ramos, está un 20% de lo que se espera que sea el día 8,
21:19eso ya te preocupa, ¿no?
21:20Eso ya dice...
21:24Bueno, lo que hay que mandar es un mensaje de cautela y de tranquilidad a la gente, ¿no?
21:28Que vea que intentes verlo todo de responsabilidad con cuidado, Ignacio.
21:31Yo pienso que seríamos ingenuos si no nos preocupara la seguridad para el día 8.
21:38No obstante, también creo yo que hay que confiar y debemos tener demasiada fe en toda la labor que se está haciendo previa de seguridad,
21:46tanto por parte del SECO como del Consejo de Hermandades y el Ayuntamiento de Sevilla, ¿no?
21:51Al final, es una seguridad en la que se lleva trabajando meses.
21:55Bueno, Sevilla, aunque en mayor... en menor medida, mejor dicho,
22:00pero es una ciudad preparada para numerosos eventos multitudinarios, ¿no?
22:06Y entonces, bueno, obviamente, aún teniendo esa preocupación, yo creo que saldrá todo perfectamente.
22:11Obviamente, siempre hay que apelar en estos casos a la responsabilidad de todas las personas
22:15de que nos dejemos de muchas veces estas tonterías que a lo mejor se viven algunas madrugadas
22:21o algunos días de Semana Santa, ¿no?, de una carrera.
22:25Tratemos de evitar también en la medida de lo posible, pues lo que hablábamos antes, ¿no?
22:28Esos cangrejeros que con toda la buena voluntad del mundo se ponen delante de los pasos,
22:33pero que al final en muchas ocasiones lo que proporciona es una menor seguridad para...
22:38Sí, porque hay descontrol, ¿no? De alguna manera.
22:40Entonces, bueno, yo creo que va a salir todo bien.
22:43Que en esto se está trabajando por parte del Ayuntamiento, del SECO,
22:46de todas las hermandades que participan y del Consejo de Hermandades de Sevilla,
22:49y creo que va a salir bien, pero obviamente la cautela y la preocupación siempre está ahí.
22:54Yo quería preguntarle a Polo, ¿cuándo vuelve la Virgen para Utrera?
22:58La Virgen vuelve el día nuevo, el día siguiente.
23:00Nosotros al día siguiente, por la mañana, cuando se abra la iglesia,
23:05porque además la IES de los terceros tiene también, no sé si es...
23:09Tiene algo de la Virgen de la Hermandad.
23:13Y nosotros estará, creo que expuesta desde las ocho de la mañana hasta el Ángeluz,
23:18a partir de las doce de la mañana la Virgen vuelve a Utrera.
23:22El mismo día nueve es cuando tenéis esa procesión triunfal de regreso aquí a casa.
23:29Sí.
23:30Ah, ¿y cómo la vais a organizar? ¿Sale la Virgen desde aquí, desde el santuario?
23:34La Virgen llega y se para en la primera iglesia que encuentra en...
23:41Cuando vienes de Sevilla, la primera iglesia que te encuentra es donde se va a parar la Virgen
23:45y de ahí va a salir. En este caso la iglesia es la iglesia de Fátima.
23:48De Fátima.
23:49Que está en la misma entrada de Sevilla.
23:54La carretera a Sevilla, la primera que te encuentra es...
23:56Y ahí se va a organizar el...
23:57Y ahí se va a organizar y va a venir, se va a poner ya en andas, nos va a ir en su paso,
24:03irá en unas andas y vendrá a tardar a las cuatro de la tarde y llegará al santuario sobre las ocho de la tarde.
24:13Ignacio Aguilar y Polo, muchísimas gracias por este ratito.
24:16Gracias por abrirnos vuestra casa.
24:19Un placer y encantado de que estéis aquí.
24:22Igualmente.
24:23Espero veros por los terceros, a ver si hay una posibilidad de veros por allí y daros un abrazo o daros la mano.
24:31Sobre todo, yo quiero ver Setefilla porque me genera mucha curiosidad.
24:36Y por supuesto voy a intentar ver a Consolación y a la Virgen de Valme porque...
24:40Nos repartiremos, pues yo me quedo con Consolación, que yo soy muy detante y no le quiero perder los coros.
24:46Lo veremos todos después de que hagamos un anuncio y que tenemos que informar de un par de cosas muy, muy, muy importantes del cabildo.
24:54María José, muchas gracias.
24:55Nada, un placer, siempre.
24:56Ahora se vienen por aquí José María Pinilla y vamos a hablar un poco de hermandades de penitencia,
25:00de la historia de Utrera, de la historia de la Virgen de Consolación.
25:03No se vayan que enseguida tenemos más cabildo aquí.
25:16Seguimos en este cabildo número 10, segundo cabildo de la provincia, de esta cuarta temporada del cabildo,
25:27desde el Santuario de Consolación.
25:30Me quedo con el titular del diputado mayor de gobierno, de Polo,
25:33que el CECOB le ha comunicado a la hermandad que Sevilla va a estar...
25:38O sea, un domingo de Ramos en Sevilla va a ser un 20% de lo que puede ser la procesión mana, ¿no?
25:44Es decir, va a haber mucha gente.
25:46Lo he dicho, tranquilidad, responsabilidad y así seguro que saldrá todo bien.
25:50Creo que el mejor ejemplo puede ser el santo entierro grande que hubo hace un par de años,
25:54que también había muchos pasos en la calle, era un sábado,
25:56se preveía mucha llegada de público de la provincia y de fuera de Sevilla
25:59y los pasos se vieron bien y no hubo mayor inconveniente.
26:04Antes de arrancar con este segundo bloque, saludar a nuestros invitados y a José María Pinilla.
26:09Tengo que mandarle un saludo a la maestra Carmina y a su hija de cinco años
26:14que nos ven todos los días desde el cabildo.
26:16Y, por supuesto, además, darles las gracias a Luis de Quinta Inmobiliaria,
26:20Fran de Confitería Reyes.
26:21Hemos dado buena cuenta de estos pasteles espectaculares, nos hemos puesto de pie.
26:24Y a Maima, por supuesto, el Cajan Carri de Confianza, que es patrocinador de mucho deporte.
26:32Les doy las gracias porque estos negocios han apostado por el programa de mano del cabildo para la Magna.
26:40Ahí lo van a ver en sus pantallas.
26:42Esta es la portada que hemos diseñado para este programa de mano de la Magna,
26:47de la Procesión Magna de Sevilla.
26:48Van a tener información histórica de la sede donde se alojan las patronas de la provincia.
26:54Por supuesto, información histórica y detallada de las hermandades de Sevilla,
26:58también de la Virgen de los Reyes, recomendaciones de los lugares donde poder ver y acercarse para ver la procesión Magna.
27:04Y, por supuesto, QR para nuestra web especial, también con información específica sobre la procesión
27:11y todos los detalles de lo que va a ser un día histórico en Sevilla.
27:15Le damos las gracias a estos negocios y les damos una primicia más.
27:20Mucho Deporte va a emitir en directo la procesión Magna desde que empiece la señal en la catedral
27:26hasta que pase la Esperanza Macarena por el último tramo del Paseo Colón,
27:31llegando a lo que es el final de la carrera oficial con el Puente de Triana.
27:34Vamos a estar... Todavía no tenemos todos los detalles,
27:37pero por los horarios y los cálculos que tenemos, más de 10 horas en directo.
27:41Así que podrán seguir el directo con José María Pinilla, con María José Caldero,
27:45con un servidor, seguro que con muchos invitados,
27:47en nuestro canal de YouTube y, por supuesto, en MuchoDeporte.com.
27:51José María Pinilla, muy buenas.
27:53¿Qué tal? Muy buenas, Ignacio.
27:54¿Cómo estás?
27:55Bien, bien, bien. Estoy ya poniéndome en forma para esa retransmisión Magna.
27:58Bueno, esa sí que va a ser larga.
28:00Yo sé que tú estás preparado para hablar todas las horas que sean necesarias.
28:03Sí, no, no. De hecho, mi mujer me acusa de hablar mucho.
28:05Y no es la única. Así que yo no tengo problema.
28:08Hablando de cofradías, teniendo una botellita de agua o algo similar al lado
28:11para ir refrescando la boca, encantado de hacerlo.
28:13Sí, señor.
28:15Bueno, saludo ya a uno de nuestros invitados, Juan Apresa,
28:17vicepresidente del Consejo de Hermandad y Cofradías de Utrera.
28:20Muchas gracias, eh.
28:21Gracias a ustedes por la invitación y por poder divulgar la fe popular
28:26de la patrona de Utrera, la Virgen de Consolación.
28:29Nosotros estuvimos aquí en enero, en la hermandad de los acituneros.
28:31Ya estuvimos a nuestra audiencia, bueno, pues, contándole algunos de los detalles,
28:35¿no?, y de la historia de la hermandad de Utrera, que presenta muchas bondades.
28:41Así que nada, ahora vamos a hablar un poco también,
28:42pero por supuesto siempre tocando un poco a la Virgen de Consolación.
28:46Como queráis.
28:46Y repite aquí, Juan Luis Araujo, historiador. Muchas gracias, eh.
28:52No, bueno, nada. Yo espero que me de ya el pin de El Cabildo, ¿no?
28:54¿No, José María?
28:55Estamos preparándolo.
28:56Vamos a hacer uno conmemorativo.
28:58Me gusta la idea.
28:59Bueno, arrancamos, vamos a hablar un poco de todo, ¿eh?
29:01Yo creo que esta partida va a ser un poco más histórico.
29:03Juan, desde el Consejo, ¿cómo se ha abordado todo el tema de la salida
29:08de la Virgen de Consolación en Sevilla?
29:10¿En qué podéis ayudar? ¿Qué responsabilidades habéis asumido?
29:13Cuéntanos un poco.
29:14Bueno, realmente la responsabilidad recae toda en la hermandad, hay que decirlo.
29:19El Consejo lo que hace es ayudar a la hermandad en lo que ella necesite
29:23y en lo que nos solicita.
29:24Bueno, nosotros, con motivo de este segundo Congreso de Hermandad y Piedad Popular,
29:33lo que sí hemos hecho es editar una revista catálogo donde vienen todas las imágenes,
29:40tanto Cristífera como Mariana de Utrega, de todas sus iglesias, conventos, capillas.
29:46Y con esto, como te digo, se hizo un libro que presentamos este sábado que ha pasado,
29:53que fue la apertura del curso Cofrade.
29:56Y en ella todo el público que venga de fuera, y así como el de Utrega,
30:00podrá adquirir un ejemplar porque lo vamos a distribuir, como he dicho,
30:05en todas las iglesias, capillas y conventos de Utrega.
30:09Por ahí vienen las 55 imágenes, más o menos, que hemos recogido de piedad de todos estos santos lugares,
30:18damos, estos sitios.
30:20También hemos editado un cartel, que también se presentó el logo este pasado sábado,
30:28donde vienen por detrás todos los sitios donde pueden ir a visitar estas imágenes.
30:33Con un código QR, que ahora está muy de moda, para que ahí puedan,
30:38si no adquieren o no tienen la revista extra en catálogo,
30:43pues pueden meterse, copiar el código QR y enterar de todo.
30:50Está muy bien porque vienen las fichas de todo, el autor, el año, la autoría,
30:56las restauraciones que ha tenido, a través de las fechas de, más o menos,
31:02unas son que están avaladas por cartas, otras son que se le atribuyen, pero están todos.
31:10Juanlu, como historiador, en una breve reseña,
31:15¿qué podemos contarle a la gente, a los oyentes y espectadores del Cabildo,
31:20sobre las certezas que existen de la llegada de la Virgen de Consolación aquí a Utrera
31:25y de, bueno, cómo es el origen, ¿no?, de la devoción aquí en el pueblo?
31:28Bueno, como comentó anteriormente también, Polo,
31:31conocemos el dato exacto por crónicas que tenemos de la época del año 1507
31:37de la llegada de esta Virgen, de la Virgen de Consolación, a Utrera.
31:41Ahora bien, es verdad que en ese primer tiempo que la Virgen lleva en Utrera
31:47se cuenta en las crónicas que ciertamente no es una imagen muy dada al apoyo popular, ¿no?
31:54Si es verdad que a uno de los primeros templos al que llega es al convento de la Antigua,
31:59que se ubica en Utrera, y, bueno, la Virgen llega allí por promesa de la dueña,
32:05que viene de Sevilla a Utrera, huyendo de la peste,
32:09y, bueno, casi por herencia, deja a la Virgen en el convento de la Antigua
32:15y es ahí donde casi la Virgen queda un poco relegada
32:19porque, dicen las crónicas, cuentan así,
32:21que tienen una imagen de mayor validez artística, ¿no?
32:24Entonces, la Virgen en un primer momento, cuando llega Utrera,
32:26no cuenta, digamos, con ese apoyo, ¿no?, de una imagen nueva.
32:30Y es verdad que también cuentan las crónicas,
32:32y esto es una cosa que me gustaría comentarlo,
32:34que la Virgen no era así como la conocemos a día de hoy.
32:37¿No tenía esa morfología?
32:38Efectivamente, porque era mucho más cercana a una imagen que tenemos en la cabeza
32:43de una imagen tardogótica, ¿no?
32:45Muy parecido también a la imagen de la Virgen de Balme, de dos hermanas, precisamente.
32:49Entonces, parece que en un momento dado, antes de llegar a Utrera,
32:52la Virgen fue modificada, pasó a ser una imagen de candelero,
32:55como la tenemos hoy día,
32:57y, bueno, lo que te puedo contar es que en un primer momento
32:59la Virgen no cuenta con una especial devoción.
33:02Mucha aceptación.
33:02Es a partir de 1558, que era, me imagino que José María también lo sacará.
33:07José María me imagino que estará preparado.
33:08Exacto.
33:09A partir del 1558, cuando ya la Virgen lleva ya varios años en esta ermita,
33:15que se ubicaba en este lugar precisamente, en el Santuario de Consolación,
33:18y que era Antonio de Santa María, uno de los pocos monjes que había en la ermita,
33:23el que le otorga la devoción, la gran devoción que él tenía en su corazón,
33:28y a partir de ahí, con el milagro de la lámpara, que también se atreve ahora a relucir,
33:31es cuando ya la Virgen, digamos que comienza la pura devoción,
33:36que hasta el día de hoy, gracias a Dios, cada día es más grande, ¿no?
33:39Yo precisamente quería andar en ello.
33:41Yo no había tenido ocasión de ver el Santuario, lo conocía por fotografías,
33:44sabía evidentemente de la Virgen, de su devoción, de su trascendencia,
33:47tanto histórica como artística, y me ha sorprendido la grandiosidad de este lugar.
33:51Yo he, la verdad es que me ha sorprendido mucho, me ha impactado el Santuario.
33:55Yo me quedo con pequeños detalles. Esto es enorme, esto es espectacular,
33:58el altar de la Virgen es prodigioso, pero en las dependencias en las que estamos,
34:03que digamos que es la antes sacristía, ¿no?, a un lateral del altar,
34:06aquí, desgraciadamente, el plano de cámara no va a dar para ello,
34:09pero hay multitud de cuadros, multitud de votos, de devotos,
34:13que le agradecen a la Virgen la intercesión en determinadas circunstancias complicadas de la vida, ¿no?
34:18Y uno de ellos es el de la lámpara de aceite, que digamos que es el más conocido,
34:22o el que digamos que expandió ya definitivamente la devoción de la Virgen
34:27y la hizo abogada de los necesitados de la población, ¿verdad?
34:30Efectivamente, es con el milagro de la lámpara,
34:32que también se conmemora cada año en la festividad de Consolación en septiembre,
34:37es con el milagro de la lámpara cuando comienza la leyenda
34:39y la historia bonita de amor del pueblo de Utrera con la Virgen de Consolación.
34:42O sea, que ha comentado en 1558.
34:441558.
34:45¿Y qué es lo que ocurre? Yo no lo conozco.
34:47Sí, concretamente. Estaba don Antonio de Santa María,
34:52uno de los pocos monjes que tenía la pequeña ermita que se ubicaba aquí.
34:56Bueno, la imagen llega, me había rebuntado unos años antes,
35:00como decimos, llega en 1507 a Utrera
35:02y es Antonio de Barrera, de la Barrera.
35:08Este hombre es el primero...
35:09Un eremita, una anacorreta.
35:10Efectivamente, es el primero que toma el camino de la vida escética,
35:14religiosa, apartada de San Pablo, ¿no?
35:16Y es aquí donde erige una pequeña ermita.
35:19Hasta ahí lo conocemos por crónica.
35:20Con el pozo y la palmera.
35:21Efectivamente, con un pozo y una palmera.
35:23Claro, para seguir con su vida, efectivamente,
35:26este hombre tendría que vivir y comer de algo, ¿no?
35:28Pues la vida de ir pidiendo por Utrera, ¿no?
35:32Y años después, este hombre ya fallece y en la ermita en la que se ubicaba
35:37pues le siguen la vida escética otros monjes, ¿no?
35:40Entre ellos Antonio de Santa María.
35:41Este hombre tiene la inquietud de tener en la ermita una imagen de la Virgen.
35:47Va hacia el convento de la Antigua, que he comentado antiguamente,
35:50y efectivamente es ahí cuando le dan la Virgen de Consolación
35:54porque es una Virgen que tienen allí de forma apartada, ¿no?
35:57No es la devoción del convento.
36:00Es la Virgen de Consolación la que llega entonces aquí por Antonio de Santa María
36:03y es una de esas noches en marzo de 1558
36:06cuando cuenta la crónica que este hombre,
36:10loco por buscar dinero para poder sufragar un poquito de aceite,
36:15de comida para encenderle una pequeña lámpara a la Virgen,
36:19cuenta la crónica que en una noche no consiguió absolutamente nada
36:21y al llegar a la ermita, la ermita está reluciente
36:24porque efectivamente la lámpara que está no solamente encendida
36:27sino rebozando aceite.
36:29Ese milagro evidentemente lo pone de manifiesto en Utrera
36:33y a partir de entonces es cuando nos cuentan las crónicas
36:36que hay un gran apogeo de milagro y de concepciones
36:40de la Virgen de Consolación a todo lo que es el que le pide.
36:42Por eso además es muy importante y es lo que José María ha reseñado
36:45de que tenemos aquí alrededor, seguramente nuestro compañero Antonio Camino
36:48tomará cuenta de ello y lo pondrá por redes sociales
36:50porque es una de las cosas que más impacta.
36:55Porque cada una de ellas representa gráficamente el milagro,
36:59intersección o favor de la Virgen
37:00y abajo está escrito la sucinta historia con el año de datación
37:05y los hay de periodos realmente muy variados.
37:08Y no te quiero romper la escaleta Ignacio.
37:10No, no, no, yo pago pocas escaletas para los programas, desde luego.
37:14Pero porque te voy a meter otra cunha también por aquí.
37:16Adelante.
37:17Hablando, aprovechando el tema de los exvotos,
37:20es peculiar ver que muchos exvotos son heridas de hasta de toro.
37:24Estamos en la cuna del toro bravo.
37:26Desde luego.
37:26A mi padre le encantaría que haya soltado esto
37:29porque estamos en la cuna del toro bravo en Utrera.
37:31Un saludo a tu padre.
37:32A la cuna del toro le damos un saludo
37:34porque además efectivamente es muy peculiar
37:38que muchos de los exvotos tenemos por heridas de hasta de toro.
37:41Y además era muy peculiar también que ya por desgracia desapareció
37:45y aquí mi amigo Juan puede dar cuenta de ello,
37:48que había una sala en la que había muchísimas prendas
37:51donde la gente, incluso taleguillas de torero,
37:54donde la gente dejaba como regalo, como favor a la Virgen
37:58de que lo había curado de enfermedad.
38:00Había taleguillas de torero,
38:02había restos ortopédicos.
38:04Muchos restos ortopédicos, brazos de pierna,
38:07traes de comunión, de boda.
38:11Y entre otras cosas...
38:11¿Esa sala sigue existiendo?
38:13Existe, pero ahora está el Sagrario.
38:16Entre otras cosas,
38:17lo único que queda de esos restos es el Lagarto de Consolación.
38:20Que también se lo comenté y le conté la historia
38:22que cuando estaban haciendo el pozo salió ese lagarto.
38:25Claro que esto es una leyenda urbana, pero bueno...
38:28Hay varias leyendas en torno a ello.
38:29Cuando se estaba haciendo el pozo salió el lagarto.
38:32Esa es una de las hipótesis.
38:34Aquí podemos parar a varias, ¿eh?
38:35Las leyendas siempre tienen parte de verdad
38:37y parte de exageración.
38:38A lo mejor era un lagarto o a lo mejor...
38:40Claro que sé, pero ha quedado así.
38:42Juan, desde como vicepresidente del Consejo,
38:44pero sobre todo como utrerano,
38:47¿cómo crees que va a ser el apoyo
38:50del pueblo de Utrera a la Virgen?
38:53Porque me imagino que será una conversación
38:55que lleváis teniendo en el pueblo desde hace semanas, ¿no?
38:57Y ahora que se acerca la fecha, más todavía, ¿no?
39:00Mucha gente se va a desplazar.
39:02Oye, ¿tenéis sillas?
39:03¿Habéis conseguido sillas?
39:04Bueno, el Consejo, que es lo que te iba a decir,
39:06ha podido conseguir 52 acreditaciones
39:10para los hermanos mayores, los sacerdotes
39:13y gente vinculada, digamos,
39:15con el tema de las hermandades
39:17para que podamos insistir tanto a las...
39:19Fíjate un poquito el micrófono, ahí está.
39:21Tanto a las charlas que van a haber,
39:23las conferencias, como el día 8,
39:26que empezaremos con la misa en el altar del jubileo,
39:29después será la procesión a las 4 o las 5
39:32y después ya el público...
39:35A nosotros el recorrido oficial,
39:37más o menos, va a terminar en el Paseo Colón,
39:40a la altura de la Plaza de Torvo,
39:42por lo que se ha dicho.
39:43Sí, yo creo que será...
39:44Es un poquito más para adelante, ¿no?
39:45Una vez que llegue el puente de Diana...
39:46Sí, pero un poquito, un poquito, un poquito.
39:48Y de hecho, en el programa de mano que él ha dicho,
39:50además de todo el contenido literario y artístico,
39:52también hay unos horarios
39:53y también hay unos planitos
39:54para que la gente se sitúe.
39:55Entonces ya cada...
39:56Una vez que lleguemos ahí ya,
39:57entonces cada pueblo y cada hermandad
40:00irá con su Virgen,
40:01y me imagino que entonces ya
40:02nosotros estaremos acompañando a la Virgen,
40:04como dijo Polo,
40:05tendrá varios coros,
40:07entre ellos uno que lleva siempre la Virgen,
40:08que la jalea mucho,
40:10y le reza, le canta rezando,
40:12y en fin, se espera,
40:14como han dicho también,
40:15que va a haber una cantidad ingente de personas
40:18y de las hermandades
40:19van a acudir muchas de las personas.
40:21Y como el Consejo que aglutina
40:23a todas estas hermandades de gloria,
40:25penitencia y sacramentales,
40:27pues nosotros estamos dando
40:27todo el apoyo y la difusión posible.
40:30Para mí también va a ser un día
40:32muy especial con lo de la Virgen,
40:34porque yo era un niño
40:36cuando la Virgen se coronó,
40:37en el año 64.
40:39Estábamos en el colegio
40:40y nos llevaban a todos los alumnos,
40:42entonces eran pocos los colegios,
40:44nos llevaban a la plaza,
40:45donde el Cardenal Bueno Monreal
40:47hizo la coronación de la Virgen.
40:50Yo ya, ahora después con el tiempo,
40:52ya me enteré que,
40:53como ahora se da tanto de las estadísticas
40:56y de las fechas,
40:57fue el 7 de julio del año 1963,
41:01cuando el Cabildo de San Pedro,
41:04en nombre del Papa Pablo VI,
41:06su identidad Pablo VI,
41:06fue el que dio permiso
41:09para el ansiado decreto
41:10de que se coronaría
41:12a la Virgen de Consolación.
41:14O sea, para mí esto es muy emocionante,
41:16poder vivirlo después de tantos años.
41:18Hay una cosa que me parece
41:19muy lógica y muy consecuente
41:21con el espíritu de la procesión.
41:22La procesión no es más que algo
41:24para tratar de reclamar
41:26la máxima atención posible
41:27sobre el acto
41:29cuya clausura conmemora,
41:31que es el Congreso...
41:32El segundo congreso...
41:34Efectivamente,
41:34el Congreso Internacional
41:35de Religiosidad Popular.
41:37Y por eso, precisamente,
41:38que las hermandades,
41:39tanto las locales
41:40como las que venís
41:41del resto de la provincia,
41:42mantengáis esa esencia
41:44de religiosidad popular
41:45en la procesión,
41:46a mí me parece
41:47lo más lógico del mundo.
41:48El cortejo común, evidentemente,
41:50si cada una va
41:51con su propia filosofía,
41:52que ello puede quedar
41:53un poco extraño,
41:55pero a partir de que termine
41:57el itinerario...
41:59Oficial, digamos.
42:00Oficial, efectivamente,
42:00que se te filla la lleve
42:02como habitualmente va el Lora,
42:03que a la Virgen
42:04de Consolación
42:05se le pongan los coros,
42:06que a la de Balme
42:07le hagan lo equivalente
42:09también que tengan allí
42:09por costumbre.
42:10Me parece lo más auténtico
42:11y lo más reseñable,
42:13más allá de tener
42:14a la Virgen en la calle
42:15y la alegría
42:16y el momento histórico,
42:17sino que mantiene
42:18sus propias señas
42:18de identidad populares,
42:20que es, al fin y al cabo,
42:20lo que se quiere poner en valor.
42:22Además, el lema
42:22de este segundo congreso
42:23como he dicho es
42:24caminando en esperanza,
42:26o sea, la palabra dice.
42:27Entonces,
42:27caminemos todos
42:28con la Virgen en esperanza
42:29y arropémoslo
42:32en todo lo máximo que podamos.
42:34Vamos llegando
42:34al tramo final.
42:37Yo no he visto nunca
42:38a la Virgen de Consolación
42:39en la calle
42:39y supongo que habrá
42:41mucha gente
42:41que el próximo día 8
42:42también sea su primera vez.
42:44¿En qué se tiene que fijar?
42:46Bueno, en la calle
42:46si sale por aquí
42:47hasta hace...
42:48Para la gente
42:49que no la haya visto.
42:50¿En qué se tiene que fijar?
42:52Bueno, yo leí
42:53la seña,
42:54el santo y señas
42:55de la Virgen de Consolación
42:56ya después lo tiré a volver
42:57y el barquito
42:58y el niño.
42:59Entonces,
43:00eso venía porque
43:01Caminos de India
43:04cuando iba
43:04eso,
43:05la Virgen era
43:06muy marinera.
43:07Entonces,
43:08eso simboliza,
43:09ese barco simboliza
43:10ese tema.
43:12Entonces,
43:12el que es historiador
43:13lo podrá explicar.
43:14Además,
43:14es algo que el otro día
43:15contaba a mis alumnos
43:16en clase
43:17porque, bueno,
43:19yo pregunto
43:19por qué la Virgen de Consolación
43:20tiene un barquito
43:21en la mano
43:21si en Utrera
43:22nunca ha habido mar,
43:24ni hay río,
43:25ni nada por el estilo.
43:26Por lo tanto,
43:27yo les hacía
43:27una especie
43:28de lluvia y de ideas
43:30que van soltando
43:31cada uno una cosa.
43:32Pero lo importante
43:33es sobre todo esto,
43:34Julio Mayo,
43:35el historiador,
43:35palaciego,
43:36habla mucho de ello,
43:37ha estudiado mucho
43:37la historia de la Virgen
43:38y ha reguardado
43:40la teoría y la historia
43:41de que evidentemente
43:43esas rutas caravaneras
43:44de gente que venía
43:45desde el centro
43:46de la península
43:47hacia San Lucas
43:48buscando una mejor vida,
43:49embarcarse en un barco
43:50hacia las Américas
43:51para buscar una mejor vida,
43:52pasaban por Utrera.
43:54Muchos de ellos
43:55le pedían
43:55el favor de la Virgen
43:57de buscar
43:58y de encontrar
43:59realmente
43:59lo que estaban buscando
44:00y muchos de ellos
44:01le pedían, por favor,
44:02que el barco nos hundiera
44:03porque tenemos que darnos cuenta
44:04del contexto histórico
44:05en el que estamos
44:06en el que muchas de las personas
44:07no habían viajado nunca
44:08y mucho menos en barco.
44:10Por lo tanto,
44:12es mucho más tarde
44:12cuando una marquesa
44:14regala este barquito
44:16a la Virgen
44:17precisamente por esa influencia
44:18que tiene con las Américas.
44:19Pidaos que no estamos
44:20en una tierra costera
44:21pero es muy singular
44:23que la Virgen
44:24y además
44:25el barquito
44:26es un perfumero,
44:27no es un barquito,
44:29no es un elemento simbólico
44:31solamente
44:31sino que además
44:32tiene una funcionalidad.
44:34Y bueno,
44:35la Virgen evidentemente
44:36¿en qué tenemos que fijarnos
44:37en Sevilla
44:38cuando la veamos?
44:38Pues en todo,
44:39pero simplemente
44:40vamos a tirar
44:41por el camino
44:42de la religiosidad
44:43verdaderamente
44:43que es lo que
44:44al final en el fondo
44:45todo esto nos trae,
44:46¿no?
44:47Su cara,
44:48su cara morena
44:49como suele decir
44:49Enrique Montoya
44:51en sus letras,
44:51¿no?
44:52Que nos fijemos
44:53en su cara
44:54que veamos
44:54el amor
44:55que transmite
44:56la Virgen
44:57a todo su pueblo,
44:58al pueblo de Dios
44:59y también
45:01veamos
45:02y nos fijamos
45:02en la alegría
45:03que transmite
45:03el niño
45:04que tiene
45:04en su mano.
45:05Simplemente
45:06quedándonos con eso
45:07y encontrando
45:08en la mirada
45:09de la Virgen
45:09el amor de una madre
45:10yo creo que
45:11podemos ver
45:12cosas muy bonitas
45:13de Utrera
45:13en Sevilla.
45:14Y en un tema
45:15más lúdico
45:15como tú has dicho
45:16en las coplas
45:18que debemos cantar
45:18sobre toda la película
45:19de la Virgen
45:20de Conto a Dios
45:20que hay que ver
45:21reflejado
45:21todo lo que el pueblo
45:23de Utrera
45:23siente hacia
45:24su madre y patrona.
45:26San María,
45:26¿se te queda algo
45:27en el tintero?
45:28Bueno, no,
45:28yo estoy tomando
45:29buena nota
45:29al menos a nivel mental
45:31para no perderme
45:32ningún tipo de detalles
45:33de la procesión
45:34y ansioso
45:35de que se produzca.
45:36Tenemos un compañero nuestro
45:37Antonio Camino
45:38del que hemos hablado
45:39que además va a tener
45:39el privilegio
45:40de ser costalero
45:41de la Virgen.
45:41Yo gracias a Dios
45:42espero que me toque
45:43en su cuadrilla
45:43porque somos
45:44grandes amigos
45:45y hombre
45:46sacar una cofradilla
45:47en Sevilla
45:47y además
45:48en tu patrona
45:49con tu patrona
45:50pues imagínate
45:50lo que se pone
45:52para nosotros.
45:52Yo creo que va a ser bonito
45:53cuando salgáis
45:53en algún relevo
45:54y os quitéis el costal
45:56y darnos
45:56Podéis ver a Setefilla,
45:58Valme,
45:59al Gran Poder,
46:00a la Macarena.
46:00Es una pregunta
46:01que me han hecho mucho.
46:03Oye,
46:04cuando salgáis del relevo
46:05¿a cuál vais a ver?
46:06Yo siempre respondo lo mismo.
46:07Yo voy con la mía
46:08que es la de mi pueblo
46:09las demás podréis
46:10otro día verla
46:11y efectivamente
46:11el Gran Poder,
46:12la Macarena,
46:12la Esperanza Triana,
46:13el Cachorro
46:14son imágenes
46:15que de esa hora está
46:17lo que podemos decir
46:18pero yo me voy con la mía
46:19que es con la que
46:19China por abajo.
46:20Desde luego,
46:21desde luego.
46:22María Penilla,
46:22muchas gracias compañero.
46:23Ha sido un placer.
46:24Nos vemos pronto.
46:26Juan Luis Araujo,
46:27muchas gracias.
46:28Muchas gracias.
46:28Nos vemos pronto.
46:29Nos vemos pronto.
46:31Juan Apresa,
46:31muchísimas gracias.
46:32Muchas gracias a ustedes,
46:33Diego,
46:33por divulgar
46:34el amor hacia nuestra patrona
46:36y la religiosidad popular
46:38que es de lo que también
46:39se trata
46:40en esta magna
46:41que vamos a celebrar.
46:42Nos marchamos por segunda vez
46:43de Utrera
46:44pero yo creo que habrá
46:45una tercera.
46:45Tendréis que volver ahí
46:46y os esperaremos
46:47con los brazos abiertos.
46:48Estupendo.
46:49Además si tenemos
46:49alicientes culinarios.
46:51Efectivamente,
46:51efectivamente.
46:52Señores,
46:53nos vemos el próximo lunes
46:55el Cabildo Ordinario
46:56y la semana que viene
46:57vamos a dos hermanas
46:58y después la magna
46:59y después habrá
47:00otro podcast especial
47:01de cierre
47:02en la casa de la provincia
47:04con todos los hermanos mayores
47:05de las hermandades
47:06de la provincia
47:07para analizar
47:08lo que va a ser
47:08un día histórico
47:09en Sevilla.
47:10Lo dicho,
47:11damos la magna,
47:12la damos en mucho deporte,
47:13online,
47:14en YouTube
47:14y en nuestra web
47:15y tenemos programa de mano.
47:17Ya informaremos
47:17de cómo lo repartimos
47:18y cuándo se reparte.
47:19Así que nada,
47:20si quieren estar ardidas
47:21las cofradías
47:22ya saben que aquí
47:22en el Cabildo
47:22se lo contamos todos.
47:23Les mando un saludo
47:24y que pasen buena semana.

Recomendada