El Cabildo de la Provincia vuelve en su tercera edición y en esta ocasión nos hemos marchado a Utrera para profundizar en la Semana Santa de la localidad y conocer mucho más de cerca la Hermandad de los Aceituneros.
Hablaremos con el presidente del Consejo de Hermandades de Utrera y mos centraremos en la historia de su Semana Santa.
Además, cómo no olvidar la presencia de la Virgen de Consolación en el próximo Congreso Internacional de cofradías.
¡No te pierdas este Cabildo de la Provincia!
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/123579929
SPOTIFY:
Hablaremos con el presidente del Consejo de Hermandades de Utrera y mos centraremos en la historia de su Semana Santa.
Además, cómo no olvidar la presencia de la Virgen de Consolación en el próximo Congreso Internacional de cofradías.
¡No te pierdas este Cabildo de la Provincia!
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/123579929
SPOTIFY:
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Qué tal? Buenas tardes. Bienvenidos a este Cabildo de la Provincia, su tercera entrega,
00:15por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas. Estuvimos en la primera entrega, en la
00:19primera edición, en el primer episodio de este Cabildo de la Provincia 23-24, nos fuimos a Carmona
00:25para hablar de la Magna, que se celebró el pasado verano. En nuestra segunda entrega nos
00:32marchamos a Huévar para hablar de la Coronación de la Soledad, que allí nos acogieron espectacular,
00:36que la coronación tuvo lugar el pasado 2 de diciembre y fue un éxito absoluto. Y en esta
00:41tercera entrega nos hemos venido a otro gran pueblo de Sevilla, de otro gran pueblo de la
00:45provincia de Sevilla, como es Utrera, donde hay de todo, donde tenemos una Semana Santa
00:52Santa con 13 cofradías, si no me equivoco, una Semana Santa de mucho postín, con mucha
00:55antigüedad. Y nos hemos venido en concreto a la Casa Hermandad de la Hermandad de los
01:00Aceituneros, para conocer más de cerca esta hermandad y también vamos a conocer de cerca
01:07la Semana Santa de Utrera, porque vamos a tener también aquí al presidente del Consejo.
01:12Vamos a saludar a nuestros invitados, aunque en esta ocasión yo diría mejor que los invitados
01:16somos nosotros, porque nos están acogiendo en su casa. Manuel Jiménez, hermano mayor de
01:20la Hermandad de los Aceituneros. Muy buenas tardes y bienvenidos a Utrera y a la Casa
01:24Hermandad de los Aceituneros. Muchas gracias por abrirnos las puertas y por facilitar las
01:29cosas para que se haga este cabildo y nada, esperamos pasar un rato agradable. Eso esperamos.
01:35Miguel Arciniega, conciliario de esta hermandad, ex hermano mayor, pero me da a mí la sensación,
01:40Miguel, que usted manda aquí bastante. Bueno, me dejaron mandar, ya no mando. Ya no mando,
01:46ya no mando. Ya manda Manolo, que es el hermano mayor actual. A mí ya me pasó mi etapa y yo
01:54ahora estoy como ayudando. Bien, bueno, pues vamos a hablar un poquito de la Hermandad de los Aceituneros.
01:59Antes de arrancar, que sepan ustedes que MD Comunicación, en mdcomunicación.es y en el
02:04número de teléfono que van a ver aquí abajo en pantalla, pueden ponerse en contacto con esta
02:08agencia de comunicación para informarse de cómo pueden obtener su kit digital y además se lo gestionan
02:13y se lo ponen todo muy fácil para que su empresa, su comercio, se digitalice como es debido.
02:21José María Pinilla, muy buenas tardes, compañero.
02:23¿Qué tal, Ignacio? Pues encantado de estar aquí. Todo lo que sea salir de nuestro círculo de confort,
02:28que es la capital, y adentrarnos en la provincia y descubrir los muchísimos secretos que atesora,
02:33pues es un placer. Así que encantado de estar aquí.
02:37Muy bien, ustedes. Vamos a tener que compartir José María y yo el micro. En el segundo bloque lo haremos
02:41con nuestra compañera María José Caldero. Vamos a ver, Manuel, con este cabildo de la provincia lo
02:48que intentamos en esta casa es, digamos, bueno, divulgar la Semana Santa de la provincia, de las
02:53sublocalidades y en concreto, bueno, pues en las hermandades que nos abren las puertas, pues tener
02:57más, estar más focalizados en la hermandad cuestión y en este caso lo de los aceituneros.
03:03Para todos aquellos que vayan a ver el programa o escucharnos a través de Spotify e iVoox,
03:08¿cómo definiría usted la hermandad de los aceituneros? ¿Cómo es la hermandad de los aceituneros?
03:13Pues creo que es fácil, ya porque su propio nombre ya nos va orientando un poco en cuándo
03:19nació la hermandad y en qué sitio estamos ubicados, ¿no? La hermandad de los aceituneros
03:24se funda a finales de 1959, donde se empieza un grupo de trabajadores de las numerosas fábricas
03:34de aceitunas que había aquí entonces en la ciudad, pues intentan, idea, montar una cofradía
03:41y con la ayuda del párroco de aquí de Santa María, don Miguel Román, pues crean la hermandad
03:47y se reciben las reglas en 1960, que es la fecha de fundación. Entonces, una hermandad gremial
03:53es la única en España que tiene el gremio de aceituneros en su nombre, porque también
04:01lo llevamos incorporado en nuestro propio título de la hermandad. Así que desde 1960
04:06hasta hoy, pues la hermandad ha ido creciendo poco a poco hasta los días que estamos actualmente.
04:12Decir que Miguel no es que, sino que estamos en un periodo casi de prueba, porque tomamos posesión
04:18el 29 de junio. Yo tomé posesión como hermano mayor el 29 de junio, así que entre verano
04:24y lo que llevamos de año, aún estamos en un periodo de cambio.
04:29Decimos que es una hermandad gremial, pero una hermandad gremial cercana en el tiempo,
04:33algo que realmente es curioso porque la mayoría de ellas pues tienen mucha más antigüedad
04:37y curiosamente una hermandad sin mucha historia por los años que tiene, que no son tantos,
04:42pero que le da culto a una imagen del Señor pues bastante meritoria y que es muy anterior
04:46a la propia hermandad. ¿Cómo se dieron aquellas circunstancias?
04:51Efectivamente.
04:51Cualquiera de los dos, ¿eh?
04:52Sí. Bueno, ahora después Miguel va a poder añadir alguna cosa más.
04:57La imagen del Señor, claro, al crearse la hermandad en torno a la parroquia de Santa María,
05:02la imagen del Señor estaba en su altar y fueron los propios fundadores los que pidieron
05:08al párroco la cesión de la imagen, que en aquella época, como estábamos hablando antes,
05:15se atribuía al artista uterano Ruiz Gijón. Aunque ahora Miguel, que estuvo muy involucrado
05:22en todo lo que es la restauración, os puede dar un poco más de información sobre eso.
05:26Pues vamos a ello, Miguel. ¿Cuál es la nueva información que tiene la hermandad
05:30después de la última restauración del Cristo?
05:33Bueno, pues cuando se hizo, se comenzó, mejor dicho, la restauración integral de la imagen
05:41en hace ocho años, más o menos, hace ocho años que cerré, es decir, que comenzamos a hacerla,
05:48pues entre las, se nombraron dos comisiones, una técnica de seguimiento y la otra técnica
05:55de la hermandad, ¿no? Y llegaron los técnicos de, es decir, los catedráticos de la Universidad
06:03de Bellas Artes de Sevilla, que fueron los que formaron la parte técnica de la restauración.
06:11Durante los seis u ocho meses que duró esto, estuvieron visitando el taller de Manzano
06:16y efectivamente llegaron a la conclusión de que por la antigüedad de la imagen,
06:22por el retablo, por mucho de lo que una vez que quitaron, porque tengo que decir
06:29que el problema que tenía la imagen era que el anclaje de la imagen propiamente dicha
06:36a la peana, porque esta imagen parece ser que se hizo para estar estática en el altar,
06:43no proteccionaba. Ha empezado a proteccionar cuando se fundó la hermandad.
06:49Entonces los anclajes estaban hechos con unos vástagos de hierro que entraban
06:53desde la peana y entraban por los pies de la imagen y le cogía, más o menos,
06:59le cogía hasta las rodillas. Entonces ahí hubo que descubrir, estaba viendo,
07:03y entonces ellos llegaron a la conclusión de que era de un alumno que fue Ita del Castillo.
07:12Y ahí estamos. No está certificado. En el libro que os hemos dado,
07:20pues ahí hay varios informes de estos catedráticos.
07:28Me parece que el que realmente dice que es de Ita del Castillo, me parece que es un tal Roa.
07:36O sea, Pepe Roda, ¿no? Imagino que será, ¿no?
07:38Sí, sí, sí.
07:40Antes de pasarle el micro a mi compañero José María, que seguro que tiene que preguntarle mucho
07:44acerca de esta restauración, estamos hablando que sigue siendo una atribución,
07:48es decir, pero que los últimos estudios de estos catedráticos y demás,
07:52sí es cierto que ponen un poquito más la pista de una manera certera,
07:55que es Benito Ita del Castillo, probablemente el que fue el imaginero del señor.
08:00Sí, porque no se ha encontrado documento, pero sí hay documentación sobre el retablo
08:04donde está el señor, quién es el autor del retablo y quién fue el autor de las imágenes
08:09que hay en el retablo. Y esas imágenes sí están en la escritura que se encuentran,
08:14figuradas en Benito Ita del Castillo. Es más, a los pies del señor en el altar
08:18hay una dolorosa, pequeñita, que es la Virgen de los Dolores,
08:21que sí está documentada, que es de Benito Ita del Castillo.
08:25Y la semejanza en parte de la fisionomía de la imagen
08:29nos lleva a todo a que posiblemente sea así el autor, pero atribuido.
08:37El libro al que Miguel hacía referencia es este, que tan amablemente nos han dado,
08:41que es un libro monográfico sobre el proceso de restauración
08:44del señor atado a la columna, de la hermandad de los acituneros,
08:47y viene, además del informe técnico de Pedro Manzano,
08:50pues unas aproximaciones artísticas históricas del profesor Roda
08:53y de otros estudiosos. Y realmente yo estoy loco por leerlo en detalle,
08:57tal y como salga de aquí, porque tiene muy buena pinta
08:59y encantado de que nos la hayan dado. Muchísimas gracias.
09:02Sí, porque además también se aprovechó la restauración.
09:04Otro dato curioso que podréis leer cuando tengáis oportunidad,
09:08son las potencias del señor, que son las originales.
09:10Las potencias que tienen sello son las suyas originales.
09:14Y ahí se descubrió que estaban punzadas en la propia ciudad de Utrera.
09:19Y eso significa que Utrera en aquella época,
09:22pues posiblemente tuviera talleres de plata, de platería propio,
09:26que no a todas las ciudades se les concedía la oportunidad de punzar
09:30y tener su sello propio en los plateros.
09:34Y eso se descubrió al hacer la restauración también de las potencias.
09:37Y otra curiosidad es que el cordón, el cordón que tiene el señor,
09:42que es el cordón de oro, también es el suyo original.
09:44No se ha cambiado y se mantiene el propio cordón de oro que existió en su época.
09:49Claro, es que al haber sido una imagen pensada y depositada para únicamente el altar,
09:53lógicamente no podía salir a evangelizar a la calle,
09:56que es el propósito de una hermandad,
09:57pero a cambio no sufría ningún tipo de deterioro por el puro factor meteorológico.
10:03Entonces es normal que mantuviera todas sus preseas prácticamente intactas,
10:07y los anclajes, pues eso demostraban fehacientemente que era una imagen pensada
10:11con una finalidad únicamente catequética desde el altar y no procesional.
10:16Así es.
10:18Haciendo en memoria, y si no, corregirme José Mario o María José,
10:23que está por ahí detrás de los bastidores,
10:26de Ida del Castillo en la Semana Santa de Sevilla no hay muchas imágenes.
10:28De hecho, diría que atribuida probablemente esté el San Juan de la Amargura y poco más, ¿no?
10:34No sé si hay muchas más atribuciones, ¿no?
10:36Se ha intentado vincular también a la propia Virgen de la Amargura,
10:39aunque no está perfectamente documentado,
10:41y alguna otra atribución, pero desde luego no con un gran rigor,
10:45o al menos no, digamos, consensuado en la actualidad.
10:50Ahondando un poquito más en la hermandad,
10:52es un señor atado a la columna, a la Virgen de la Paz,
10:56el estilo de la hermandad, porque claro, cuando hemos sumido,
10:59hemos visto que el palio es en tonos blancos, en plata, ¿no?
11:02¿Es parecido al estilo de esta hermandad a la hermandad de la paz de Sevilla
11:07o no tiene nada que ver, Miguel o Manuel?
11:09¿No tiene nada que ver?
11:11Prácticamente son iguales.
11:12¿Ah, sí?
11:12El mismo estilo.
11:13El mismo estilo.
11:14Los palios son muy parecidos.
11:18No es que nosotros los hayamos copiado.
11:20No es que hayamos copiado.
11:23Lo único que ocurre es que el palio nuestro,
11:27pues, hará unos 30 y tantos años,
11:32estaba muy deteriorado, ¿no?
11:34Y entonces comenzamos a ser el que tiene ahora, ¿no?
11:38Que tardamos unos buenos pocos de años en hacerlo.
11:42Pero no se hizo con vista a que la paz de Sevilla ni nada.
11:47Porque, aunque estemos, estamos muy próximos a Sevilla,
11:52nosotros queremos tener nuestra propia personalidad.
11:55Nosotros no vamos con...
11:58Está siempre por ahí que...
12:01En Sevilla hacen, en Sevilla hacen...
12:04Y yo siempre he dicho lo mismo.
12:05Sevilla que haga lo que quiera,
12:07que nosotros estamos en el pueblo
12:08y lo vamos a hacer según las costumbres que nosotros tenemos.
12:11Pero, vamos, son primos hermanos.
12:13La paz y estamos...
12:16Vamos, que estamos en buena armonía, ¿eh?
12:18Que es que hacemos...
12:19Bueno, antiguamente ahora ya no,
12:22pero antiguamente hacíamos bastantes convivencias.
12:24Ellos venían aquí, nosotros íbamos allí.
12:26Hemos ido a muchos actos con ellos
12:29y todavía estamos...
12:30Vamos, que nos llevamos bien.
12:32Hablando un poco de la comparación con Sevilla,
12:37han notado ustedes que en los últimos años,
12:39voy a decir, los últimos 20, 30 años,
12:41se ha perdido cierta idiosincrasia de la Semana Santa de Utrera
12:44para parecerse demasiado a la de Sevilla.
12:46No hablo en el caso de la Hermandad de los Aceituneros,
12:48sino en toda la Semana Santa, ¿no?
12:51Porque ustedes son un pueblo grande, además,
12:53y hay muchas cofradías.
12:54No solo en Utrera,
12:55eso se nota en la mayoría de las poblaciones,
12:58sobre todo cercanas a la capital.
12:59Nosotros estamos a 20 minutos
13:00con un servicio de cercanía
13:02donde la gente en Semana Santa
13:05solo tenía que montar en el tren
13:07y ya estaba en Sevilla viendo procesiones.
13:09Entonces, si es verdad que en Utrera
13:11hay cosas que antiguamente había y se han perdido
13:14porque, digamos, pasan de moda o...
13:17¿Cómo que, Manuel?
13:18Recuerdo que antes salían las Verónicas
13:20en algunas procesiones,
13:22la Hermandad de Jesús se enfrentaba
13:25a la Virgen en la plaza,
13:26como hacen en algunos pueblos,
13:28que recuerden,
13:29porque aunque soy un poco ya cumplido los 50,
13:33pero soy obvio.
13:34Hacían las tres caídas, además.
13:36Bueno, para que eso fue un antema
13:38un poco más moderno,
13:39hacían las tres caídas,
13:41pero fue algo que se incorporó
13:43después de la guerra.
13:44No tiene esa antigüedad.
13:46También teníamos una soledad
13:47que dejó de salir.
13:49Entonces, ese tipo de cosas.
13:51Lo que sí también mantenemos
13:52y cada vez se está perdiendo más
13:53en Utrera es un poco el...
13:55que tenemos un poco
13:56un vocabulario propio.
13:58Y eso sí que me gustaría
13:59que desde Utrera
14:02y el presidente del Consejo
14:03que anda por ahí atrás también,
14:05pues Utrera tiene
14:06su propio vocabulario
14:07en la Semana Santa.
14:09Ilustrenó.
14:10¿Con algún ejemplo?
14:11Por ejemplo, aquí nos decimos
14:14en las calles cuando en Sevilla
14:17dicen la corriente.
14:18Aquí es el bombeo.
14:19El bombeo de la calle.
14:21En cuestión de costaleros
14:22no existe el zanco.
14:25Es pata, que es una pata.
14:27No es zanco.
14:29Una revirada aquí
14:31es una variación,
14:32no es revirada.
14:33Y como eso,
14:34hay mucho vocabulario propio
14:36que se va perdiendo
14:37porque los chavales jóvenes
14:38hablan como hablan en Sevilla.
14:40Pero sí se podría hacer
14:43o intentar rescatar
14:45muchas de esas palabras
14:45y tener nuestro propio diccionario.
14:49Magnífico, magnífico.
14:50Que no se pierda.
14:51Porque la riqueza de cada sitio
14:53está en mantener sus tradiciones,
14:54mantener su esencia
14:55porque si al final
14:55todos nos mimetizamos
14:57pues no dejamos de ser réplicas
14:58de lo mismo
14:59y francamente
15:00se haría aburrido
15:01que íbamos a decir.
15:02Yo voy a cambiar un poquito
15:03el foco.
15:04Hasta ahora hemos estado hablando
15:05de la imagen del Señor
15:06que fue el origen de la hermandad,
15:08fue alrededor de la cual
15:09esos chavales
15:10que trabajaban en la acituna
15:11se aglutinaron.
15:13Pero la Virgen,
15:15sé que no hace demasiados años
15:17se pasó aquí un susto
15:18bastante gordo, ¿verdad?
15:20Efectivamente.
15:20Porque hubo un incendio fortuito
15:22que gracias a Dios
15:23se logró salvar la imagen a tiempo
15:26pero que el susto
15:27para los que lo vivieron
15:28tuvo que ser menudo, ¿verdad?
15:29Sí, precisamente yo fui uno de ellos
15:30que fui el que entró
15:32con el extintor
15:33a apagar el incendio
15:36porque aunque ya había
15:37hermanos de...
15:40Estábamos compartiendo
15:41ese año
15:41estábamos compartiendo
15:42a la parroquia
15:43puesto que la hermandad
15:45de la Veracruz
15:47tenía la capilla en obra
15:48y habían traído
15:50las imágenes aquí
15:52a la parroquia.
15:53Y celebraban sus cultos.
15:54Sí, entonces estaban
15:55celebrando los cultos
15:56que ese mismo día
15:57teníamos nosotros
15:57teníamos el traslado
16:00de la imagen
16:00de nuestro Padre Jesús
16:01atado a la columna
16:02para entronizarlo
16:04en su paso.
16:06Estaban ellos
16:07celebrando el culto
16:08gracias, gracias
16:09que estaban celebrando
16:10el culto
16:10porque la iglesia
16:11estaba llena.
16:12Menos mal.
16:13Estaba llena.
16:14Nosotros estábamos aquí
16:15en la Casa Hermandad
16:16esperando que
16:17terminasen los cultos
16:19para proceder nosotros
16:21a hacer el traslado.
16:23y bueno
16:24la desgracia
16:26de que
16:27uno de los sirios
16:29del altar
16:30no cayó.
16:32El pavilo se corrió.
16:34Entonces
16:35se fue corriendo
16:36y cuando ya
16:37el pavilo
16:37se terminó de quemar
16:39cayó en el manto
16:40de la Virgen.
16:42Y ellos ya pues
16:43vieron como
16:44aquello prendió.
16:46Claro,
16:46ellos fueron los primeros
16:47que entraron
16:48con las manos,
16:49con las chaquetas
16:50dando golpes.
16:51Y entonces
16:52lo que había en ese momento.
16:53Entonces
16:54uno
16:54de los de la Hermandad
16:56se acercó
16:56que estábamos
16:57nosotros aquí
16:57en la puerta
16:58avisó
16:58y entonces
16:59dio la casualidad
17:00que yo estaba ahí
17:01el primero
17:01y salí corriendo
17:02cogí el extintor
17:03que había
17:03en la sacristía
17:05y fui el que entré
17:06a apagar
17:08la imagen.
17:10Pero bueno,
17:10esto fue
17:11de orden.
17:12¿Cumplió algún daño
17:14importante
17:14la talla?
17:16Importante no,
17:17fue la
17:17encarnadura un poquito,
17:20la cara
17:20y eso,
17:21pero bueno,
17:21estaban las manos,
17:23pero fue poco,
17:24fue poco
17:25porque gracias a Dios
17:26saltó rápido
17:28y que es que podía haber cogido
17:29porque es que la imagen
17:30de nuestro padre
17:31estaba a metro y medio
17:33con las andas
17:34puestos y todo
17:35para empezar
17:36a hacer
17:36el traslado
17:37que la cosa
17:38pudo ser
17:40bastante gorda.
17:40Menos mal.
17:41De hecho,
17:42su autor,
17:43Manuel Ramos
17:44Corona,
17:45la pudo intervenir
17:48y en una semana
17:50diez días
17:51la Virgen
17:52ya estaba aquí
17:53en su paso
17:53y lo que pasa
17:56es que también
17:56tuvimos la desgracia
17:57que ese año
17:57llovió.
17:58No pudimos
17:59proteccionar.
18:01Yo creo que ya
18:01dijo que
18:02en esas condiciones
18:03no había forma
18:05de salir.
18:06Ese año
18:07diluvió.
18:09Fue un año
18:09que fue fácil
18:10para tomar decisión
18:11de salir
18:13o no salir.
18:14Mire que los
18:15miércoles santos
18:15no suele llover
18:16que al menos
18:18en la capital
18:18es de los días
18:19que menos
18:20afectados resulta
18:21por el agua.
18:21Creo que nuestra
18:22amaldad
18:22estadísticamente
18:24creo que han sido
18:24cuatro años.
18:25Cuatro años.
18:25Desde que se fundó
18:27nos hemos quedado
18:28dentro cuatro años.
18:29Poquísimo.
18:30No nos ha llovido así.
18:31Bueno,
18:31hemos hablado un poco
18:32de pasado,
18:33hemos hablado de presente.
18:34¿Cuáles son los próximos
18:35proyectos de importancia
18:36que tenéis,
18:37Manuel,
18:37en la hermandad
18:37para los próximos años?
18:39Pues mira,
18:40en cuestión de enseres
18:42estamos en proceso
18:44de finalización
18:45de las andas
18:45del señor
18:46que la fase
18:48inicial
18:50ya la teníamos hecha
18:51que era
18:51el canasto
18:53y en los últimos años
18:55lo que hemos ido
18:55es la parte superior
18:56del canasto
18:57modificar faroles,
19:00subir el señor
19:01de altura
19:01de acuerdo a un proyecto
19:02que se realizó
19:03y se aprobó
19:04en el 2019
19:06y realizado
19:08por un hermano
19:08de la hermandad,
19:09Sebastián Martínez Salla
19:10y sobre ese proyecto
19:11estamos trabajando.
19:12Nos queda ahora
19:13la parte de abajo
19:14respiradero
19:14que ya este año
19:16saldrán
19:17tallados
19:18en madera
19:18y seguiremos
19:20con el tema
19:20de dorados
19:21y demás.
19:23El paso del Cristo
19:24es el proyecto
19:25más importante
19:27a nivel patrimonial.
19:28Correcto.
19:29Después ya
19:29al día a día
19:30tú sabes
19:30enseres,
19:31algunas cosas
19:32que hay que ir
19:32mejorando
19:33o restaurando
19:35pero a nivel patrimonial
19:36ese.
19:37Y después
19:38que sí
19:38te va a poder hablar
19:39Miguel
19:39que está nombrado
19:41comisario
19:42para el mes
19:43de octubre
19:43de este año.
19:44De hecho yo que
19:44Miguel
19:44me parece
19:45Miguel
19:46manda
19:46quitela,
19:46claro,
19:47claro.
19:47Bueno,
19:48es que aparte
19:48que está jubilado
19:49y tiene un poco
19:50más de tiempo
19:51que algunos de nosotros.
19:53Nosotros
19:53tenemos
19:54la hermandad,
19:55tenemos
19:55un proyecto
19:57de organizar
19:58el decimoprimer
19:59encuentro
19:59de hermandades
20:00y cofradías
20:00del segundo
20:01misterio doloroso,
20:02la flagelación
20:03que ya va
20:04por la decimoprimera
20:05edición
20:05y Miguel
20:07fue de las personas
20:09que más
20:09se implicó
20:10en el proyecto
20:11para que
20:12la hermandad
20:12lo organizara
20:13y claro,
20:14con el cambio
20:15de juntas
20:16y demás
20:16él nos va a explicar
20:17un poco más
20:18el tema
20:18pues lo decidimos
20:20nombrar comisario
20:21para que él
20:21pudiera hacer
20:22el seguimiento
20:22y que eso
20:24salga
20:24como todos queremos.
20:27Es curioso
20:27que,
20:28hombre,
20:28aquí hay un buen
20:29número de hermandades
20:29comparado con otros pueblos
20:31de menos población
20:31pero tampoco son
20:32muchísimas,
20:33muchísimas
20:33y hay dos flagelaciones.
20:36¿Cómo se lleva eso?
20:37¿Hay algún tipo de...?
20:38Es algo curioso
20:39que cuando lo contamos
20:40en estos encuentros
20:42con otras hermandades
20:43de toda España
20:44o que vienen
20:45de toda la geografía española
20:47pues que es curioso
20:48que en un pueblo
20:49con 50.000 habitantes
20:51con pocas cofradías
20:52coincidan dos tallas
20:54y dos tallas
20:55espectaculares
20:56a nivel de
20:58flagelación.
20:59Entonces,
20:59pues circunstancias
21:01de aquella época.
21:03Miguel,
21:03¿nos puede hablar usted
21:04un poquito más
21:05de esa iniciativa?
21:07Bueno,
21:08la iniciativa fue
21:09en el 19,
21:12¿no?
21:12Cuando presentamos.
21:14La primera vez
21:15fuimos
21:16a la que organizó
21:17la hermandad
21:18de la Cicarrera
21:18de Sevilla.
21:19En el 17,
21:21creo que.
21:21Fue en el año 17.
21:22Acudimos nosotros
21:23al primer...
21:24Es decir,
21:25por primera vez
21:25acudió
21:26acudió la hermandad
21:28al encuentro
21:30de hermandades
21:32del segundo misterio,
21:34¿no?
21:34Que coincidía
21:36con la coronación
21:38de la Virgen de la Victoria,
21:39de la Cicarrera.
21:40y entonces
21:41ellos habían pedido,
21:43por eso se pide siempre
21:44con dos años
21:44de antelación,
21:45ellos habían pedido
21:46organizar ese encuentro
21:48en Sevilla.
21:48Nosotros acudimos,
21:49no sabíamos nada de esto,
21:51nos gustó,
21:52vimos que era
21:53bastante positivo
21:54todo esto,
21:55y entonces ya
21:56cuando se hizo
21:58el noveno,
21:59me parece que fue
22:00el noveno
22:02encuentro,
22:04decidimos nosotros
22:05presentar
22:05candidatura
22:06para celebrarlo
22:08en el año 22.
22:11¿Qué ocurrió?
22:12Que con el tema
22:13de la pandemia
22:13pues ha ido
22:14todo retrasado.
22:15Se prorrogó todo, ¿no?
22:16Todo, todo
22:17se quedó prorrogado
22:18y entonces hemos llegado,
22:19llegamos al 24.
22:22Y nos toca a nosotros,
22:24pues,
22:24que así lo teníamos pedido,
22:26nos toca organizar
22:27el undécimo encuentro,
22:29que gracias a Dios,
22:30si nos lo permiten,
22:33pues,
22:34lo haremos aquí,
22:36como sede
22:37canónica de la hermandad,
22:39será aquí en Santa María
22:40y utilizaremos
22:42prácticamente
22:42todo el pueblo.
22:44Te tengo que decir
22:44que, bueno,
22:46nosotros hemos venido
22:47del encuentro
22:48de este año
22:49que se ha hecho
22:49en Baeza,
22:51que ha sido
22:51un rotundo éxito,
22:53nos ha servido
22:53para copiar
22:54bastantes cosas
22:56y ahí estamos nosotros
22:58con la ilusión
22:59puesta en que
23:00lo vamos a celebrar
23:01aquí,
23:01si Dios quiere,
23:02los días 25,
23:0326 y 27 de octubre,
23:05es el último fin de semana
23:07del mes de octubre.
23:09Intentaremos
23:10que el cabildo
23:11de la provincia
23:11esté aquí también,
23:12si puede ser.
23:13Tengo que deciros
23:14que ya hay hermandades
23:15confirmadas,
23:16que van a venir
23:16hermandades
23:17de La Coruña,
23:20vienen de Tenerife,
23:22te estoy diciendo,
23:22los que están ya,
23:24que tienen hotel
23:25y ya
23:26vienen de
23:28Zaragoza,
23:30de Valencia,
23:31de Alicante,
23:32de San Fernando.
23:33Bueno,
23:36un buen movimiento,
23:37sí señor.
23:37Sí,
23:37de Baeza,
23:38precisamente.
23:39¿A qué le va a servir
23:39al pueblo también
23:40a nivel económico?
23:42Sobre todo,
23:43es una actividad,
23:44aunque sea en torno
23:45a las hermandades,
23:46a un hecho
23:47de hermandades
23:49y religiosos,
23:50al final no deja
23:51de ser turismo.
23:52Claro,
23:52claro.
23:52Es así,
23:53porque realmente
23:54los encuentros,
23:56la media de personas
23:57que están acudiendo
23:58son del orden
23:59de 150,
24:00170 cofrades,
24:02son los que
24:02vienen de todos
24:04los puntos,
24:05a veces me olvidé
24:05antes de Valladolid
24:06también,
24:06también vienen.
24:09Entonces nosotros
24:09ya lo tenemos
24:10ya más o menos
24:11a falta de cuatro flecos
24:12y esto tenemos
24:13una programación
24:14ya preparada
24:16que recibiremos
24:17el viernes 25
24:18a todo el que venga,
24:20lo recibiremos
24:21para darle credenciales
24:22y todo
24:23ahí en la Casa de la Cultura
24:24y por la tarde
24:25pues haremos
24:26una visita turística
24:27para enseñarle
24:28todo lo que podamos
24:30de aquí
24:31de Eutrera
24:32y ya
24:33al día siguiente
24:34por la mañana
24:35pues se terminarán
24:36de dar las credenciales
24:37y comenzaremos
24:37ya los actos
24:39propiamente
24:40del encuentro
24:41que son conferencias,
24:43visitas,
24:44¿eh?
24:45Salida extraordinaria
24:46no, ¿no?
24:46No, vale,
24:47salida extraordinaria
24:48no hay.
24:48No hay salida extraordinaria.
24:52Manuel Jiménez,
24:53Miguel Arciniega,
24:54muchas gracias,
24:55¿eh?
24:55Por abrirnos las puertas
24:56de su casa
24:57y haber estado con nosotros
24:57en este primer bloque
24:58y darnos a conocer
25:00un poquito más
25:01la hermandad
25:01de los acituneros.
25:03Nada,
25:03gracias a vosotros
25:04y sobre todo Antonio
25:04por acordarse
25:06de su hermandad
25:08y nada,
25:09que aquí estamos
25:10con las puertas abiertas
25:11para todos ustedes
25:12y lo que haga falta
25:13de nosotros.
25:13Intentaremos estar
25:15en ese mes de octubre,
25:16¿no?
25:16¿Por qué no,
25:16no?
25:17Para venir a la conferencia.
25:17Ya, ahora hemos llegado
25:18a la correspondiente invitación
25:20y el programa
25:21para que les deis también
25:22publicidad
25:23y para el resto
25:24de hermandades
25:25de la provincia
25:25que tengan la flagelación
25:27como titular, ¿no?
25:30Perfecto,
25:30estupendo.
25:31Bueno, señores,
25:32acabado este primer bloque,
25:34vamos a hacer una breve pausa,
25:36muy cortita,
25:36y enseguida vamos a estar
25:37con el presidente del consejo
25:38y con...
25:39¿Cómo se llama, Antonio?
25:40Juan Laraujo, historiador,
25:41que nos vamos a hablar
25:43un poquito más
25:44de lo que es
25:44la Semana Santa de Utrera.
25:45Enseguida,
25:45aquí en el Cabildo.
25:57Seguimos en esta tercera entrega
25:58del Cabildo de la provincia,
26:00por donde no pasan
26:00las cofradías
26:01y se escuchan todas.
26:03Continuamos en la
26:03Casa Hermanda
26:04de la Hermanda
26:05de los Acituneros.
26:06Vamos a cambiar un poco
26:06el tono,
26:07aunque vamos a seguir hablando,
26:08por supuesto,
26:09de la Semana Santa de Utrera.
26:10de Utrera, ¿no?
26:11Presento a nuestros dos invitados
26:12del segundo bloque,
26:13a Juan Luis Araujo,
26:14perdón,
26:15historiador de Utrera.
26:17Lo que es todo Utrera,
26:18¿no?
26:18En general.
26:19Sí, hombre,
26:19por mi formación
26:20soy historiador,
26:21pero bueno,
26:21como soy Utrera,
26:22pues está bien
26:23lo que has dicho, hombre.
26:24Estamos deseando escucharte,
26:25hombre,
26:25que nos dejes aquí
26:26algún tipo de información,
26:27sobre todo a nuestros oyentes
26:28y usuarios,
26:29que como decimos,
26:30al final las grandes capitales,
26:31¿no?
26:32La Semana Santa de Sevilla
26:33en concreto
26:33siempre arrastra mucho
26:34y merece la pena
26:36enterarse de muchas cosas
26:37que ocurren
26:37fuera de la capital, ¿no?
26:40Juan Luis Araujo,
26:41historiador,
26:41y Javier Aguilar,
26:42presidente del Consejo
26:44y que ha sido capataz mío
26:46hace muchos,
26:47bueno,
26:47muchos años,
26:48hace ya por lo menos
26:4815 años de esto,
26:50pero me he acordado,
26:51me he acordado
26:51cuando lo he visto, Javier.
26:52Pues sí,
26:53la verdad que sí,
26:54bueno,
26:54actualmente,
26:55pues soy presidente
26:56del Consejo de Irmandades
26:58de Utrera,
26:59circunstancialmente,
27:01y bueno,
27:03yo soy un trenano
27:05fincado en Triana
27:06y como bien dices,
27:08pues sí,
27:08efectivamente,
27:09pues tuvimos la suerte
27:11de contar contigo
27:12en la cuadrilla
27:14de San Juan Bosco
27:15de Triana.
27:16San Juan Bosco
27:16y después posteriormente
27:17con María Auxiliadora,
27:18después posteriormente
27:19María Auxiliadora
27:20con Fernando Blanco,
27:21que es el nuevo capataz
27:22del palio
27:23de la Virgen de la Amargura
27:24designado hace unos meses
27:25y que llevaba allí,
27:27bueno,
27:28toda la vida
27:28de costalero,
27:29¿verdad, Fernando?
27:31Sí, claro,
27:31Fernando lleva muchísimos años,
27:32bueno,
27:32Fernando estuvo con Alejandro Llero
27:34pues desde que era un chaval,
27:35vamos,
27:36yo con Leo,
27:38por supuesto,
27:38que las vinculaciones
27:39que yo tenía
27:40han tenido siempre
27:41y bueno,
27:42y Fernando ha sido siempre
27:44su hermandad de referencia
27:46en la amargura.
27:49Bueno,
27:49María José Caldero,
27:50¿qué tal?
27:50Muy buenas,
27:51¿qué tenemos que aprender
27:51hoy aquí de Utrera?
27:53Bueno,
27:54no estamos en cualquier sitio,
27:56estamos en la histórica
27:57monumental
27:58cuna del flamenco,
28:00taurina
28:01y cuna de la lengua
28:02de gato,
28:02¿eh?
28:04Que he entrado por Utrera
28:05y no me acordaba yo
28:05de una época
28:07en la que tenía en casa
28:08bastante.
28:08Bueno,
28:09nada más y nada menos
28:09que en Utrera,
28:10ciudad importantísima
28:12desde el punto de vista
28:13histórico
28:14en la provincia
28:15de Sevilla
28:15con una riqueza
28:16monumental
28:17absolutamente
28:17extraordinaria.
28:18Tenemos aquí
28:18al compañero
28:20de formación
28:21que nos lo puede
28:22describir
28:22mucho mejor
28:23y es un auténtico
28:24lujo
28:25poder estar
28:25esta tarde aquí.
28:26¿qué tenemos que aprender?
28:27Pues prácticamente todo,
28:28¿no?
28:28Venimos a una Semana Santa
28:30también referencial
28:31en la provincia
28:32y haciendo un pequeño
28:34repaso
28:35muy rápido
28:36por las imágenes titulares
28:38de las hermandades
28:39que procesionan
28:39en Utrera,
28:41solamente ver el nombre
28:42tanto de
28:43imágenes documentadas
28:45como atribuciones
28:46nos habla de la importancia
28:47de Utrera
28:48en la historia,
28:49¿no?
28:49donde vienen
28:50los grandes artistas,
28:51donde las hermandades
28:52contratan
28:53a los grandes artistas,
28:53¿no?
28:54Pues hablándonos
28:55un poquito
28:56de esa riqueza
28:57en cuanto a la imaginaría
28:58de la Semana Santa
28:59de Utrera.
29:00Bueno,
29:00además que ya no solamente
29:01rica,
29:02sino que tiene variedad,
29:03¿no?
29:04Es lo que siempre suelo decir
29:05cuando hablo
29:05de la Semana Santa
29:06de mi pueblo.
29:09Siempre se habla,
29:10¿no?,
29:10de otra Semana Santa,
29:12de otros pueblos,
29:13de la antigüedad,
29:14pero sí es verdad
29:14que aquí en Utrera,
29:15a pesar de la riqueza
29:16como tú has comentado,
29:17artística,
29:18ha existido riqueza
29:20patrimonial
29:21y en cuanto a hermandades
29:23y cofradías,
29:24pero solamente
29:24desde antiguos
29:26tenemos a tres,
29:27la Veracruz,
29:28la más antigua,
29:29la hermandad del Nazareno
29:30y la hermandad de la Trinidad,
29:31la que también es hermano aquí
29:32mi amigo Javier.
29:34Pero sí es verdad
29:35que el repunte fuerte
29:37de la Semana Santa de Utrera
29:38es a partir
29:40de la segunda mitad
29:41del siglo XX,
29:42a partir del año 50,
29:43con la hermandad del cautivo,
29:44el redentor cautivo,
29:45la hermandad del perdón,
29:46los muchachos,
29:47los gitanos también,
29:49un poquito más tarde
29:49vienen los estudiantes
29:51y bueno,
29:51y unas cuantas más
29:52que ahora comentaremos
29:54algunas cosillas sobre ellas,
29:55pero sí es verdad
29:56que la riqueza
29:57pujante de Utrera
29:59en cuanto a hermandades
29:59se refiere,
30:01sí es verdad
30:01que es relativamente
30:02joven,
30:03¿no?
30:03del siglo pasado.
30:04Lo que pasa es que se nutren
30:05de imágenes
30:06que sí son imágenes
30:07de gran valía artística.
30:09Claro,
30:09y además también hay una cosa
30:10que Utrera ha perdido
30:12muchas hermandades
30:13en el transcurso
30:14de la historia.
30:16Hoy, por ejemplo,
30:16hay una hermandad
30:17que es el Cristo de los Milagros
30:18que ya anteriormente
30:19existió como tal
30:20porque había también
30:22muchos conventos,
30:24muchos hospitales
30:25y demás
30:26que también habían hermandades
30:28que habían desaparecido,
30:29¿no?
30:29Pero quedaron
30:30estas tres,
30:31en este caso,
30:32donde ellas eran de penitencia
30:34y la trinidad
30:35que era rosariana
30:36que después,
30:38un poco antes
30:38del, digamos,
30:40del año 39
30:41se convierte en penitencia
30:43y se reflota
30:44a partir de ahí
30:45creando ya
30:45como tercera
30:46manda de penitencia.
30:49Hay una fecha,
30:50¿no?
30:501649,
30:51que es la fecha
30:52de la epidemia de Veste
30:53bubónica
30:54que azota a la capital
30:55y azota también
30:56especialmente a Utrera
30:57porque fallece
30:58la mitad de la población
30:59o sea,
31:00que eso debió afectar
31:01también muchísimo
31:02a que hoy día
31:04pues esa Semana Santa
31:05sea relativamente temprana.
31:07De hecho,
31:07conforme a lo que estás comentando,
31:09yo comparto muchas tertulias
31:13con mi amigo Antonio Cabrera,
31:14historiador también
31:15de aquí de Utrera
31:16y él
31:16me instruye mucho
31:18en este tema
31:19porque sí es verdad
31:20que me comenta
31:21de que las hermandades,
31:22las poquitas que había,
31:23sufrieron mucho
31:24ese duro golpe,
31:25ese duro revés
31:26de que se también
31:27tuvo un fuerte
31:29impacto en Sevilla.
31:31Entonces,
31:32es un auténtico milagro
31:34cuando lees
31:35los antiguos documentos,
31:36sobre todo
31:36en la hermandad de Veracruz
31:37que hemos tenido
31:38la oportunidad de mirarlo,
31:39es un verdadero milagro
31:40que sigan aún
31:41en piezas tres hermandades
31:42porque la verdad
31:43es que tuvieron que pasar
31:43por vicisitudes
31:45muy complicadas
31:46y a colación
31:47con lo que ha dicho
31:48antes Javier,
31:49algunas de las hermandades
31:50antiguas
31:50que ya no existen
31:52aquí en Utrera,
31:53por ejemplo,
31:53también por mediación
31:55de Antonio Cabrera,
31:55sabemos que existía
31:57la hermandad de Santa Ana,
31:58la hermandad de San José
31:59que se ubica
32:00en el actual
32:02Niño Perdido
32:02que es un lugar
32:03muy emblemático
32:03de Utrera
32:04y bueno,
32:05hay unas cuantas más,
32:06la hermandad del Rosario
32:07también,
32:08o sea que hay unas cuantas
32:09que se han perdido
32:10en la historia
32:10que no tenemos
32:11nada de ellas,
32:12lo poquito a poquito
32:12que nos ha durado
32:13de esas hermandades
32:14más antiguas
32:14aparte de las que
32:15aún existen
32:16son curiosamente
32:17la unna de Caray y Plata
32:19que tiene ahora mismo
32:20la hermandad de la Veracruz
32:20Centro Intierro
32:21que era de la antigua
32:22hermandad de la Soledad
32:23y su Virgen
32:24que es la actual
32:25Virgen de las Angustias
32:26de la hermandad
32:27de Zun Nazareno
32:28o sea que son
32:28digamos
32:29las dos vestigios
32:31más antiguos
32:32que quedan
32:33de esas hermandades extintas.
32:34A nivel histórico,
32:37a nivel patrimonial
32:38y artístico
32:38para que la gente
32:40lo sepa
32:40¿cuáles son las imágenes
32:42más importantes,
32:44potentes,
32:44completas
32:45de la Semana Santa
32:45de Utrera?
32:46¿Cuál destacaría
32:47tú, Juan Luis?
32:48Bueno, pues mira
32:49evidentemente
32:50además
32:51los pueblos de la provincia
32:53es muy característico
32:55un nazareno.
32:57Aquí esta es de un nazareno
32:58que digamos que
32:59es la imagen
33:00que más pujanza
33:02devocional tiene
33:03en cuanto a
33:03devoción cristífera
33:04estamos hablando
33:05pero sí es verdad
33:06que tiene mucha pujanza
33:07otras hermandades
33:08que es muy curioso
33:08porque normalmente
33:09en los pueblos
33:10a lo mejor tú ves
33:11una hermandad muy fuerte
33:12o dos hermandades
33:13que es mucho de la rivalidad
33:14también que pasa
33:15por ejemplo
33:15en Alcalá de Río
33:16pero aquí en Utrera
33:17no hay una fuerte
33:19herribilidad en ese sentido
33:20si la hubo
33:21la hermandad de Nazareno
33:22con la Veracruz
33:23de aquí también
33:24de Utrera
33:24porque son las dos
33:26digamos más antiguas
33:26junto a la Trinidad
33:27pero en cuanto a imágenes
33:29pues esta es de un nazareno
33:30que está atribuido
33:31a Marcos de Cabrera
33:32su virgen
33:33la Angustia
33:34también que es anónima
33:35de la hermandad
33:36Chinta de la Soledad
33:36no se sabe el autor
33:37está evidentemente
33:39el Cristo
33:40atado a la columna
33:41de la hermandad
33:42de la Veracruz
33:42que se sabe ahora
33:43que puede ser
33:45que esté por el ciclo
33:45de Ruiz Gijón
33:46que ahora con la restauración
33:48maravillosa
33:49de Pedro Manzano
33:49que hemos podido disfrutar
33:51hemos descubierto
33:52muchas facciones
33:53muchos detalles
33:55de la imagen
33:56que no se veían
33:56otra imagen
33:58eminentemente importante
33:59Nuestra Señora
34:00de los Dolores
34:01perdón
34:01de la misma hermandad
34:03de la Veracruz
34:04que sí es verdad
34:05que ha sufrido
34:06digamos cambios
34:07a lo largo de su historia
34:08en su imagen
34:09pero sí es verdad
34:10que sabemos
34:11que es una imagen
34:12que proviene de la imagen
34:13un poquito más antigua
34:14y bueno
34:15así de imágenes importantes
34:16también tenemos
34:17Redentor cautivo de Utrera
34:19Señor del Silencio
34:20como se le puede llamar
34:21aquí en Utrera
34:22para la hermandad
34:23más emblemática
34:24en cuanto a silencio
34:25y bueno
34:26hay tantas otras
34:27no me quería olvidar
34:28de muchas
34:28por mi la diría todas
34:30pero
34:30yo sí voy a decirlo
34:32porque claro
34:33tenemos un Cristo
34:34que es de 1700 y algo
34:36que
34:37ha sufrido
34:40varias restauraciones
34:41también por un incendio
34:42que hubo en el año
34:43cincuenta y tantos
34:43cincuenta y siete
34:44por ahí
34:44y que bueno
34:46si lo comparas
34:48con el Cristo
34:48de la Providencia
34:49de los servistas
34:50a un señor
34:51de Montes de Ocas
34:53casi con toda seguridad
34:55entonces bueno
34:56ahí también tiene
34:57por ejemplo
34:57la Escuela Granadina
34:58en cuanto a la hermandad
34:59de la Quinta Angustia
35:00que es una talla
35:01de soberbia
35:02impresionante
35:04y bueno
35:06y el Cristo
35:07de esta hermandad
35:08de Gloria
35:08que hoy nos acoge
35:09que también es una
35:11una belleza
35:11espectacular
35:12ya después
35:13el resto de imágenes
35:14sobre todo
35:15las dolorosas
35:16pues son más nuevas
35:17pero bueno
35:18hay
35:18hay obras
35:20de Sebastián Santo
35:22hay obras
35:22de
35:23de Paz Vélez
35:24de Paz Vélez
35:25hay obras
35:26ahora vamos a hablar
35:26de Paz Vélez
35:27en fin
35:27bastante
35:29bastante bueno
35:30ahora retomamos
35:31el tema de Paz Vélez
35:32pero me gustaría
35:33preguntarle
35:34Presidente
35:34cómo es la organización
35:35del Consejo aquí
35:36es como en Sevilla
35:37el Consejo
35:37no hace nada
35:38lo hace todo
35:39el Consejo decide
35:40o no decide
35:41o aquí es más
35:42no sé si decir
35:43más sencillo
35:44pero
35:44cómo es la retribución
35:47si se puede decir
35:47el reparto económico
35:49para las hermandades
35:49cómo se hace eso
35:51aquí en Utrera
35:51bueno aquí hay poco
35:52reparto económico
35:53aquí cuando hay
35:54alguno de dinero
35:54se reparte
35:56pero hay poco reparto
35:57porque bueno
35:57es verdad que Utrera
35:58tiene 14 hermandades
35:59empezamos con 14 hermandades
36:0110 de penitencia
36:03de las cuales
36:03una de ellas
36:04es de Gloria
36:05otra es también sacramental
36:08después tiene 3 hermandades
36:10de Gloria
36:11que son Rocío
36:12Fátima
36:13y
36:14se me ha ido la boya
36:17Rocío
36:18Fátima
36:19y auxiliadora
36:20la secretadora
36:22pero que no está
36:23en el Consejo ahora
36:24y después
36:25una sacramental pura
36:27que es la sacramental
36:28de Santa María de la Mesa
36:29también con una antigüedad
36:31bueno
36:31de las casi
36:32de la misma antigüedad
36:33que tiene la de Sevilla
36:33es bastante importante
36:36en cuanto al tema
36:38de Semana Santa
36:39de las 10 hermandades
36:40penitenciales
36:42bueno
36:42todos los días
36:44hay desfiles procesionales
36:46estación de penitencia
36:47el domingo
36:48tenemos 3
36:48lunes, martes
36:49y miércoles 1
36:50pues tarde 2
36:52madrugada 1
36:54por la mañana
36:54y viernes
36:55por la tarde
36:56otras 2
36:57y el sábado santo
36:58otra
36:58es decir
36:59tenemos todos los días cubiertos
37:00y algunos días
37:01con bastante
37:02afluencia de hermandades
37:03Utrera monta
37:05una carrera oficial
37:06en la plaza
37:07del Altozano
37:08casi con
37:091200
37:10sillas
37:12aproximadamente
37:12dividido en palcos
37:14y que
37:15bueno
37:16que tiene
37:16una buena
37:17una muy buena
37:18acogida
37:18la verdad que
37:19el año
37:20cuando yo entré
37:21hace 3 años
37:22hubo que
37:23hacer una recomposición
37:25porque
37:25cogía las dos
37:27las dos plazas
37:28Altozano
37:28y Constitución
37:29algunas hermandades
37:31querían ir
37:32a un sitio
37:33o otro
37:33tuvimos que
37:34hacer una
37:35reorganización
37:36de la carrera oficial
37:37con vistas
37:38a que en los
37:40años próximos
37:41pudiéramos
37:42establecer
37:43un nuevo
37:44recorrido oficial
37:45que incluyera
37:46pues la estación
37:47de penitencia
37:48a una de las dos
37:49grandes parroquias
37:50de Utrera
37:50porque
37:51en Utrera
37:53las hermandades
37:54no hacen actualmente
37:56estación de penitencia
37:56en ningún templo
37:58en ningún templo
37:58en concreto
37:59en concreto
37:59si es verdad
38:00que están los dos templos
38:02de las dos iglesias mayores
38:03Santiago y Santa María
38:04donde se hace la visita
38:06protocolaria
38:07a los dos templos
38:08es importante señalarlo también
38:10porque es que yo creo que
38:11dimensionalmente
38:12no hay
38:13pocos pasos
38:14pocas cofradías
38:16completas
38:17entran dentro
38:17por ejemplo
38:18o de Santa María o de Santiago
38:19un poco enviable
38:20enviable
38:21tiene que ser solamente
38:22la de esto
38:22y en eso estamos
38:23en el estudio
38:24de una futura
38:25carrera oficial
38:27con estación de penitencia
38:28de uno de los templos
38:29me imagino que sin tantos problemas
38:30como la carrera oficial
38:31en Sevilla
38:32no te creas
38:34bueno
38:34hay de todo
38:35porque hay una hermandad
38:38claro
38:38es que hay una hermandad
38:39que es la hermandad
38:40precisamente
38:40de Juan Luz
38:41que le coge
38:42el pleno
38:43es decir
38:43está en todo el centro
38:45de Utrera
38:45con una capilla
38:47o sea
38:47que
38:48claro que cuando sale
38:49puesta justamente
38:50o bien a la entrada
38:51o bien a la salida
38:52de su templo
38:53entonces claro
38:54cuando la hermandad
38:56que además sale dos días
38:57viernes y sábado santo
38:58pues lógicamente
39:00o se incorpora
39:01a la carrera oficial
39:01o tiene que
39:02como último recurso
39:05antes de su recogida
39:06es carrera oficial
39:07pero bueno
39:08también lo tiene
39:09en este caso
39:10la hermandad
39:11de los nazareos
39:12de Sevilla
39:13que está a 50 metros
39:14de la campana
39:15de la campana
39:16claro
39:16hay algo muy característico
39:19en las precesiones
39:19de Utrera
39:21es que hay más
39:21cofradías que hermandades
39:22porque se desdoblan
39:26dos veces
39:26exacto
39:27es algo muy peculiar
39:29las tres más antiguas
39:30exacto
39:31y viene muy a colación
39:33de eso que hemos hablado antes
39:34de ese boom
39:36que tuvo Utrera
39:37a partir de la mitad
39:38del siglo
39:38del siglo pasado
39:39Utrera
39:41era cofrade
39:42mucha influencia sevillana
39:43muy cercana a Sevilla
39:45y aquí había
39:46hacía falta
39:47el pueblo quería
39:47cofradías
39:48por lo tanto
39:49hay hermandades
39:49que cogieron
39:50algunas otras vocaciones
39:51por ejemplo
39:52en este caso
39:52la hermandad de la Trinidad
39:54tomó
39:55la entrada triunfal
39:57en Jerusalén
39:57de Jesús
39:58Jesús nazareno
40:00tomó la oración
40:00del huerto
40:01del huerto
40:01perdón
40:02mi hermandad
40:03la de la cruz
40:03y Santo Intierro
40:04llevaron los nombres
40:05aparejados
40:06por eso
40:06por una función que tuvo
40:07y en este caso
40:08hace dos días
40:09o sea que
40:09viene muy a colación
40:10de eso que hemos estado
40:11hablando antes
40:11del boom que hubo
40:14en el siglo pasado
40:14aquí tuvimos
40:15en esa fecha
40:16tuvimos la suerte
40:17bueno
40:17primero en la etapa
40:19de posguerra
40:19lógicamente
40:20donde bueno
40:20en fin
40:21todo el tema
40:22eclesiástico
40:23pues
40:24tema del apostolado
40:27y demás
40:27tuvo mucho resurgimiento
40:30pero además
40:31tuvimos la gran suerte
40:32de que
40:32vino a Utrera
40:34un sacerdote
40:36de la Carzá
40:38como decía
40:39de San Benito
40:41él era de San Benito
40:42muy cofrade
40:43muy sevillano
40:45sevillista
40:45también
40:46muy sevillista
40:46y que tuvimos la suerte
40:48de tenerlo aquí
40:48durante muchísimos años
40:49y que fue el gran precursor
40:51de casi
40:52la mayoría
40:52de las hermandades
40:53que hay hoy
40:55del año
40:56contemporáneo
40:58más contemporáneo
40:59porque
41:00él
41:00fue párroco
41:02de Santa María
41:03de la Mesa
41:03y rector
41:04del santuario
41:06él fue quien
41:07promulgó
41:08la coronación
41:09de nuestra patrona
41:10y además
41:12pues también
41:13tuvo mucha importancia
41:15en que
41:15estuvo muy implicado
41:17en la
41:18en la fundación
41:19de las hermandades
41:21por ejemplo
41:21de muchachos
41:22de consolación
41:23junto con los salesianos
41:24porque en aquella época
41:26los salesianos
41:26estaban viviendo
41:28en este caso
41:30en el santuario
41:31tenían el seminario
41:32el seminario
41:33de los salesianos
41:34estaba en Utrega
41:35en el santuario
41:36de consolación
41:36entonces
41:36esa vinculación
41:38por ejemplo
41:38de la hermandad
41:39de muchachos
41:40de consolación
41:40con los salesianos
41:41y con el párroco
41:43entonces que entró allí
41:44que era
41:44don Miguel Román
41:45castellano
41:46pues se impulsó
41:47todo esto
41:48la hermandad
41:49en este caso
41:50de olivarero
41:51de acetonero
41:51que era una hermandad
41:53que nació
41:54de una hermandad
41:55gremial
41:55pues también
41:56tuvo muchísima importancia
41:58en los salesianos
41:59pues también
41:59que pertenecían
42:01a la parroquia
42:02de Santa María
42:02pues potenció
42:03que también
42:04los salesianos
42:05los propios
42:06padres salesianos
42:07hicieran
42:09o promovieran
42:10esa creación
42:12de una hermandad
42:12un poco
42:13a configurar
42:14la semana
42:14de Santa
42:15de Utrera
42:15como hoy
42:15hemos nombrado
42:17ya a la patrona
42:19de Utrera
42:19sin duda
42:20que hace referencia
42:20a la Santa Virgen
42:21de Consolación
42:22que va a estar
42:23este año
42:24en esa procesión
42:25que clausula
42:26el Congreso
42:27Internacional
42:28de Hermandades
42:30la Virgen
42:32de Consolación
42:33aquí en Utrera
42:34cuando se supo
42:35la noticia
42:35de que participaría
42:36en esa procesión
42:38que va a ser
42:38histórica
42:39en Sevilla
42:39como lo tomaste
42:41Javier
42:41hombre yo creo
42:42que fue una alegría
42:43para todos
42:43es también
42:45como solemos
42:47algunos decir
42:48la Virgen
42:50vuelve también
42:51a su casa
42:51porque
42:51la Virgen
42:53de Consolación
42:53era sevillana
42:54vino de
42:56de Sevilla
42:57y volverá
42:59por un día
43:00volverá
43:01a Sevilla
43:01yo creo que
43:03ese día
43:03va a ser un día
43:04un día grande
43:05para las diócesis
43:06de Sevilla
43:07pues tener
43:08a las grandes
43:08patronas
43:09en la catedral
43:12yo creo que
43:13nuestro arzobispo
43:14ha apostado
43:16todo
43:16un ciento por cien
43:17doscientos por cien
43:18para
43:19para dar
43:20el verdadero sentido
43:21y
43:22él confía mucho
43:24en la hermandad
43:24y quiere exprimir
43:25mucho a las hermandades
43:26porque saben
43:27que ahí es donde está
43:28esa puerta abierta
43:29para la
43:30revangelización
43:31de todos los cristianos
43:32quiero contar
43:33de la importancia
43:34de la Virgen
43:35de Consolación
43:36estudió un poquito
43:38la historia
43:39para que también
43:40nuestros seguidores
43:41lo sepan
43:41el templo
43:42de la Virgen
43:43de Consolación
43:43es un templo
43:45que tiene algo
43:45muy característico
43:46que son los efotos
43:47llegó a albergar
43:48más de mil seiscientos
43:50efotos
43:50porque la Virgen
43:50tiene una fama
43:52de milagrosa
43:52desde tiempo
43:54inmemorial
43:54y el barquito
43:56yo lo tengo aquí
43:56a la espalda
43:57no sé si
43:57se va a ver
43:58bien en cámara
44:00el famoso barquito
44:02de la Virgen
44:03de Consolación
44:03que es
44:04indisoluble
44:05con ella
44:07guarda una historia
44:07muy bonita
44:08porque realmente
44:09es una historia
44:10que nos habla
44:10de toda una época
44:11del siglo XVI
44:12de esos mercaderes
44:13que se embarcaban
44:14en esa estabelecida
44:15peligrosísima
44:16que no es como
44:17enmarcate en un crucero
44:18que nos ha contado
44:18la garantía
44:19entonces había que
44:20echarle valor
44:21a la cosa
44:22y es el capitán
44:24Quintana
44:25puede ser
44:25exactamente
44:26el capitán Quintana
44:27que bueno
44:27que hace fortuna
44:28después de toda una vida
44:29de aventuras
44:30amasa una fortuna
44:31se retira
44:32en Sevilla
44:33y le regala
44:33un precioso
44:34perfumero
44:35porque es un perfumero
44:36bellísimo
44:37casi único
44:38en su especie
44:39en España
44:40que sirva además
44:41como documento
44:43de como eran
44:43esos barcos
44:45mercantes
44:46sus buques mercantes
44:47del siglo XVI
44:49absolutamente una maravilla
44:50y además
44:51incide en ese carácter marinero
44:52de protectora
44:53y milagrosa
44:54es que es la importancia
44:55también que tiene
44:56la Virgen de Consolación
44:57y el auge
44:58que toma la devoción
44:59Mariana en este caso
45:00de ella
45:00porque muchos compañeros
45:02míos de la carrera
45:03me decían
45:03oye
45:04tu patrona
45:05porque tiene en la mano
45:05un barco
45:06si no tenéis playa
45:07ni tenéis
45:07pues es una historia
45:08muy curiosa
45:09porque todo viene de ahí
45:10del descubrimiento
45:11de América
45:12y de la influencia
45:12de las rutas caravaneras
45:14hacia San Lucas
45:15aparte que Urrera
45:17llegaba hasta San Lucas
45:18bueno claro
45:19es que la geografía
45:20ha cambiado
45:20ha cambiado muchísimo
45:22Urrera llegaba
45:23hasta San Lucas
45:24prácticamente
45:26quería hacer referencia
45:28a José Paz Vélez
45:30que tiene
45:32en Sevilla
45:33dos imágenes
45:34las dos imágenes
45:34titulares
45:35de la hermandad
45:35de Santa Genoveva
45:36y que aquí también
45:37tiene otra imagen
45:38que guarda cierta similitud
45:39con el cautivo
45:41de Sevilla
45:42¿cómo se fraguaron
45:43esas imágenes
45:44Juanlu?
45:45bueno pues mira
45:46antes hemos tenido
45:46una curiosa tertulia
45:48debate
45:48con mi compañera
45:50porque bueno
45:51yo
45:51la información
45:53que recibo
45:53de mis mayores
45:54de mi padre
45:55en este caso
45:56que es uno de los hermanos
45:57más antiguos
45:58de la hermandad
45:58y que siempre se ha hablado
45:59de hecho aquí
46:00el hermano mayatua
46:01de la hermandad
46:02de la aceitunera
46:02también me ha dicho
46:03oye pues yo también
46:04he escuchado
46:04esa historia
46:05es verdad que aquí
46:06siempre se ha escuchado
46:07que cuando
46:09la hermandad
46:10inicia su
46:11su andadura
46:12en 1953
46:13si no recuerdo mal
46:15lo hace con una imagen
46:17de un poco
46:18de menor calidad
46:18de pelo natural
46:19que actualmente
46:21se encuentra
46:21en las carmelitas
46:23frente a Santiago
46:24recibe culto
46:26antes estuvo
46:26en el coroní
46:27no lo sé
46:28yo sé que actualmente
46:30está
46:30recibiendo culto interno
46:32por las carmelitas
46:33y bueno
46:34la hermandad decide
46:35tirarse a por una imagen
46:37digamos
46:38con un valor artístico
46:39un poquito más importante
46:40y que tuviera
46:42un fuerte
46:42parangón de emocional
46:43entonces
46:44se fueron a por Paz Vélez
46:45el sevillano
46:46que
46:47hace el encargo
46:49y
46:49aquí cuenta la historia
46:51que
46:52por aquel entonces
46:54por aquella fecha
46:55la hermandad
46:56de Santa Genoveva
46:56también inicia
46:57los trámites
46:58digamos
46:59para hacerse
46:59con una imagen
47:00también de Jesús cautivo
47:01en eso que
47:02se enteran
47:03que la hermandad
47:04de Utrera
47:04está encargándole
47:05a Paz Vélez
47:05una imagen
47:06de Jesús cautivo
47:07y dicen
47:07ellos
47:08eso cuenta la historia
47:09dicen ellos
47:10que van a verla
47:11a ver si este hombre
47:12está realizando
47:13una imagen
47:13bonita
47:14para también
47:15quizás
47:16encargárselo a él
47:17cuenta la leyenda
47:18que
47:19les parece
47:19muy bella
47:21la imagen
47:21actual
47:22del editor cautivo
47:23de Utrera
47:24y le encargan
47:25así a Papel
47:25la suya
47:27eso es lo que cuenta
47:27aquí la gente
47:28de Utrera
47:29no es la gente
47:30de Sevilla
47:30lo que dirá
47:30pero sí es verdad
47:32lo que sí es verdad
47:33es que es una imagen
47:34de opcional
47:34muy grande
47:35en Utrera
47:35artísticamente
47:37bueno
47:37que os voy a contar
47:38que tienen una
47:38historia del arte
47:39pero sí es verdad
47:40que guarda
47:41una similitud
47:41muy grande
47:42con el cautivo
47:43de Santa Genoveva
47:44y yo personalmente
47:45me voy cada lunes
47:46tanto con mi padre
47:47a Sevilla
47:47porque el que no me pierdo
47:49nunca hace más
47:49antes el cautivo
47:50entrando por
47:51la zona de la universidad
47:52porque es que me recuerda
47:53al cautivo de Utrera
47:54¿cómo lo hacéis en Semana Santa?
47:57sobre todo tú también
47:58Javier
47:58¿cómo lo hacéis?
47:59porque además tú vives en Triana
48:00comentado
48:01¿cómo lo hacéis?
48:03bueno yo vivo en Triana
48:04y tengo el mismo barcón de Sevilla
48:05porque tengo mi despacho profesional
48:08está en la campana
48:10claro
48:10entonces bueno pues
48:12¿cómo lo hacemos?
48:14bueno
48:14hombre
48:14Utrera
48:15empezando por el
48:18día del pregón
48:19porque Utrera
48:21tiene un pregón
48:21con mucha historia
48:22ya puedo decir
48:24que Utrera
48:25ha tenido pregoneros
48:26de Sevilla
48:27y de no de Sevilla
48:29de mucha
48:30y grande importancia
48:31aquí ha sido pregonero
48:33por ejemplo
48:33José María Pebán
48:34o el padre pues
48:36o por ejemplo
48:38ha sido Cirarda
48:39General Cirarda
48:40ha sido pregonero de Sevilla
48:43tales como
48:44Fernando Cano Romero
48:46o Fernando
48:47perdón
48:49Alberto García Reyes
48:51Alberto García Reyes
48:52Pascual González
48:54bueno Pascual
48:56sí efectivamente
48:56Pascual González también
48:57ha sido pregonero
48:59de aquí
49:00Joaquín Caro Romero
49:03también fue pregonero
49:05y bueno
49:07muchísimos
49:08que han sido pregoneros
49:09en Sevilla
49:09y sobre todo
49:11en la historia
49:12que yo creo que
49:13el pregón de Sevilla
49:14era de los años
49:14cuarenta y poco
49:16pues el de Utrera
49:17era el cincuenta y uno
49:19no me acuerdo
49:20ahora mismo exactamente
49:20muy próximos en fecha
49:21muy próximos en fecha
49:22es decir
49:23que desde muy temprana
49:24la edad de los pregones
49:25Utrera se embarcó
49:27en el pregón
49:29entonces no había
49:29consejo de hermandades
49:30era la junta de hermandades
49:32porque aquí empezamos
49:33como junta de hermandades
49:34y después
49:35a derivar
49:36lo que hoy es
49:36la junta superior
49:38y el consejo superior
49:39de hermandades
49:40de cofre de Utrera
49:41eso empezando con
49:43bueno
49:43tenemos un viacruci
49:44un viacruci importante
49:46también
49:46ahora lo hacemos
49:47también el lunes
49:48el primer lunes
49:49después de
49:50primer lunes de cuaresma
49:52¿no?
49:52de cuaresma
49:52y bueno
49:54que también tiene
49:55una buena trayectoria
49:56en cuanto al tema
49:58de carteles
49:59igual exactamente
49:59tenemos muy buenos cartelistas
50:02y en fin
50:03que también
50:03un tema
50:03que durante toda la cuaresma
50:05se viven muchísimos
50:06muchísimos actos
50:07organizados por el consejo
50:09y por las hermandades
50:09que es importante
50:10el domingo de Ramos
50:12bueno
50:12pues el domingo de Ramos
50:13estamos todos expectantes
50:14a que llegue el domingo de Ramos
50:16con la salida
50:17de la borriquita
50:17y bueno
50:19y todas las
50:19todas las cofradías
50:21¿no?
50:21yo creo que
50:22que Utrera
50:23que además
50:23es una
50:24una semana santa
50:25declarada de interés
50:26de interés turístico
50:27bueno
50:29que da
50:29da
50:30una
50:32una categoría
50:33importante
50:33¿no?
50:35a lo que es
50:36la piedad popular
50:37en Utrera
50:37¿no?
50:38yo cuando
50:38acolación de lo que has preguntado
50:40yo cuando hablo
50:41con mis amigos míos
50:42de Sevilla
50:42y dices
50:42oye
50:43la semana santa Utrera
50:44tiene todo lo de cofradías
50:45que es muy importante
50:47poner en valor eso
50:48¿no?
50:48porque
50:49ya no solo es que Utrera
50:50sea rica en patrimonio
50:51en devociones
50:53en cofradías
50:54sino
50:55la fuerza
50:55y la calidad humana
50:56de esas hermandades
50:57que es lo que hace al final
50:58tener una cofradía
51:00o más de una cofradía
51:00cada día
51:01teniendo a 20 minutos
51:02Sevilla
51:03que es muy difícil
51:04entonces
51:05yo pondría en valor
51:06todavía más eso
51:07¿no?
51:07la pujanza
51:08y la riqueza humana
51:09de las hermandades
51:10en decir
51:11oye
51:11Utrera tiene que tener
51:12una semana santa a la altura
51:13gracias a Dios
51:14a día de hoy
51:14hace muchos años
51:15la tenemos
51:15pero si es verdad que
51:16teniendo Sevilla al lado
51:18evidentemente
51:18algún día te escapa
51:20¿no?
51:20además teniendo cercanía
51:22pues en un momento
51:22está ahí
51:23pero si es verdad que
51:24yo lo que
51:25también le escucho mucho
51:26ciudadanos
51:29de Utrera
51:29es que
51:30ellos
51:30a veces escapan a Sevilla
51:32pero después tienen que venir
51:33a ver a Utrera
51:33lo menos recorrer
51:34yo veo inviable
51:36irme a Sevilla
51:36y no ver a Utrera
51:37porque es que
51:38me falta algo
51:39yo quisiera hacer también
51:41un apunte
51:41que es muy desconocido
51:43y esos son los dos
51:44grandes monumentos
51:45que tenemos en Utrera
51:45es decir
51:46en el trío pascual
51:48por ejemplo
51:49Santiago
51:51y Santa María
51:52tenían dos monumentos
51:55de una calidad
51:57exquisita
51:57uno de ellos
51:59prácticamente
51:59se perdió
52:00en buenísimas condiciones
52:03pero aún así
52:04el patrimonio
52:05de las dos hermandades
52:06sacramentales
52:06de Utrera
52:07que es importante
52:08hay un libro
52:09que ha editado
52:09el consejo
52:10hace un par de años
52:11sobre las custodias
52:13de plata
52:13y las custodias
52:14de asiento
52:15de Utrera
52:16y donde se puede ver
52:17la categoría
52:18que tiene
52:19el patrimonio
52:20que tienen
52:21estas dos hermandades
52:22y que lógicamente
52:23cuando se visita
52:25la tarde del jueves
52:26antes del viernes
52:27santo
52:27los monumentos
52:29pues ve uno
52:30la calidad que hay
52:32en Utrera
52:33en ese sentido
52:34es importante
52:35ha sido un placer
52:36aprender un poquito
52:38de la Semana Santa
52:39de Utrera
52:39para mí desconocida
52:40porque por motivos
52:41profesionales
52:42me es imposible
52:43salir de Sevilla
52:44entonces bueno
52:44y este cabildo
52:45de la provincia
52:45lo aprovecho también
52:46para esto un poquito
52:47muchísimas gracias
52:49por vuestro tiempo
52:50por haber estado
52:51aquí con nosotros
52:52y eso
52:53ilustrarnos un poquito
52:54de la Semana Santa
52:55de Utrera
52:55y esperamos veros
52:57en el mes de octubre
52:58cuando se produzca
52:59este congreso
52:59o estas jornadas
53:00que ha comentado
53:00el hermano mayor
53:01con respecto
53:02a las hermandades
53:03de la flagelación
53:03hombre yo creo
53:04que es una buena oportunidad
53:05Antonio
53:05para volver
53:07creo que es una buena
53:07oportunidad
53:08para volver
53:09Juan Luis Araujo
53:11muchísimas gracias
53:12gracias a vosotros
53:12muchas gracias
53:13Javier Aguilar
53:13presidente del Consejo
53:14de Hermandad
53:15y Cofradio de Utrera
53:15muchas gracias
53:16muchas gracias
53:17y me encanta
53:18volver
53:18volvernos a ver
53:19sí señor
53:20encantado
53:22María José Caldero
53:24compañera
53:24muchas gracias
53:25nos vemos ya
53:26en la gala
53:28nos vemos
53:28nos vemos en la gala
53:30de premio
53:30el próximo lunes
53:315 de febrero
53:32desde la Fundación
53:34Caja Rural
53:35estarán los premios
53:36del Cabildo
53:36a las 7 de la tarde
53:37lo podrán seguir
53:37por streaming
53:38por nuestras redes sociales
53:39daremos cuenta
53:40de todos los detalles
53:41que se produzcan
53:42en esa gala
53:43y nada
53:44les esperamos
53:44hasta entonces
53:46muchas gracias
53:47por el seguimiento
53:47muchas gracias
53:48por haber estado
53:48ahí
53:49en este Cabildo
53:49de la provincia
53:50y nada
53:50lo dicho
53:50en unos días
53:51volvemos
53:52con nuestros premios
53:53al llamador
53:53a la hermandad
53:54de pasión
53:54y también
53:55a la asociación
53:56gremial de arte
53:57sacro de Sevilla
53:57que se lo merecen
53:58un saludo
53:59y que pasen
53:59un buen fin de semana
54:00¡Gracias!
54:09CC por Antarctica Films Argentina