Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Cabildo de la Provincia se marcha en esta segunda edición a Huévar del Aljarafe, para contar todos los detalles de la Coronación Canónica de la Soledad de Huévar a pocos días de su coronación.

Además de dar las claves de la Semana Santa de la localidad, abordaremos con le pregonero Álvaro Carmona, la exhermana mayor, Amalia Rosado y su actual hermano mayor, Manuel Luque, todas las interioridades de una acto histórico para la hermandad y para la provincia de Sevilla.

También puedes escucharnos en:

-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/120360398
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3JC3peLoFtLniF417JiOxG?si=ecb96e786582463c

No te pierdas este Cabildo.

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas, bienvenidos a este cabildo de la provincia, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:15Segunda edición de este cabildo, nos hemos tenido que marchar en esta ocasión, a pocos días de la coronación canónica de la Virgen de la Soledad, a Huevar del Aljarafe.
00:25El próximo día 2 se coronará canónicamente y va a estar incluso el arzobispo de Sevilla en este acto.
00:32Antes de comenzar y conocer un poquito más en qué consiste esta coronación, cómo se ha producido, cómo lo ha vivido la hermandad, cómo lo ha vivido la propia localidad,
00:42vamos a intentar hacer un repaso de todo lo que ha sido esta coronación.
00:47Antes de abordar todo el tema con María José Caldero, con su hermano mayor, con algún miembro de la comisión, un consejo de los compañeros de MD Comunicación.
00:56¿Quieres que cubramos tu evento? ¿Necesitas mejorar la imagen de empresa?
01:01MD Comunicación Global es una agencia que conoce el mundo de la empresa y lo que precisa un departamento comercial.
01:07Profesionales con más de 25 años de experiencia te escucharán para evaluar tus necesidades.
01:13Visita www.mdcomunicación.es o llama al 653-934-288.
01:21Y recuerda, si lo ven, lo vendes.
01:23Abordamos este cabildo María José Caldero. ¿Qué tal? Muy buenas compañeras, ¿cómo estás?
01:33Muy buenas Ignacio, pues encantadísima de estar aquí de nuevo a un tour, ¿verdad?
01:37Tour.
01:37Hemos enfilado la O49.
01:38¿Digo?
01:39Y nos hemos plantado aquí en Huelva de la Jarafe, en una casa maravillosa, la casa hermana de la hermandad de la Soledad,
01:46a muy poquitos días de un acontecimiento histórico, no solamente para la hermandad, sino para la propia localidad.
01:50Efectivamente. Manuel Luque, hermano mayor de la Soledad de Huelva de la Jarafe, muchísimas gracias por abrirnos vuestra casa.
01:57Nada, gracias a ustedes.
01:58Miguel Ambojeo.
02:00Amboaje.
02:01Amboaje, lo he dicho al revés, cambia las vocales, cambia las vocales. Amboaje, es que es difícil el apellido.
02:07¿De dónde viene? Has dicho que era gallego, ¿no?
02:08Es gallego, de Coruña.
02:09De Coruña. Miembro de la Comisión de la Coronación de la Virgen de la Soledad, muchas gracias por abrirnos vuestra casa.
02:14Gracias a ustedes por acompañarnos.
02:15Bueno, vámonos al grano. La Virgen se va a coronar el próximo 2 de diciembre. Hablamos de una hermandad antigua, de una hermandad con pedigrí, con tradición, no solo en la localidad, sino diríamos en toda la provincia de Sevilla, ¿no María José?
02:29Sí, efectivamente, porque aunque los orígenes son un poco inciertos, no lo tienen comentado, pero hay constancia de que la hermandad ya existía a mediados del siglo XVI.
02:41Entonces, la sitúa con un arraigo bastante importante, con un arraigo histórico, no solamente en la localidad, sino como bien dices, en toda la comarca y en la provincia.
02:50La propia imagen de la Virgen de la Soledad, bellísima que le tenemos a nuestra espalda en esta fotografía maravillosa, pues va asociada a esa antigüedad en la titular primitiva, también de mediados del siglo XVI,
03:07lo que la convierte en una joya valiosísima de la imaginería, también mariana, de la provincia.
03:11Miguel, ¿cómo surge la idea de la coronación? ¿Tiene mucha historia detrás? ¿Viene de pocos años? ¿Cómo ha sido esa trayectoria?
03:20Bueno, pues sí es verdad que la idea de coronar a la Virgen es algo que ha estado siempre muy en los adentros y en los sentimientos de los hermanos de la Soledad de Huévar.
03:30He hecho que, por ejemplo, podemos corroborar en documentos que tenemos grabados y que tenemos en los archivos de la hermandad,
03:42de, por ejemplo, como en el año 1942, cuando las ideas de las coronaciones todavía no estaban tan magnificadas, ¿no?
03:51Como la tenemos ahora mismo en la actualidad y muchísimo menos para un pueblo que, lógicamente, es un pueblo actualmente,
03:58ante muchísimo más, humilde, agrícola, ganadero, de una gente humilde.
04:05En ese año ya los hermanos de la Soledad le regalaron y le obsequiaron a la Virgen una corona
04:10para hacer una especie de coronación litúrgica, lo que a lo mejor veían, lo que estaba al alcance de un pueblito
04:17que, si ahora tenemos 3.000 habitantes, en los años 40 podría tener 2.000 a lo mucho.
04:23Y estamos hablando, bueno, que en Sevilla no había ninguna Virgen coronada,
04:26porque creo que la primera canónicamente de Virgen de Penitencia, me refiero, es la...
04:30La Amargura en el 54, ¿no? Estamos hablando de años 40, ¿no? Fíjate.
04:34Exacto. Si es verdad que, bueno, la idea ya como coronación canónica propiamente dicha
04:41o como la tenemos actualmente, vivimos y todo el mundo anhela,
04:46a lo largo de los años 90, 2000, empieza esa oficialidad a hablarse ya en cabildos generales,
04:55los hermanos empiezan a moverse un poco.
04:57Sí es cierto también que empiezan a vivirse coronaciones ya también en la provincia,
05:05como por ejemplo Soledad de Alcalá del Río, Soledad de Coria,
05:09y claro, la hermandad de la Soledad de Huévar decía, como bien ha dicho,
05:15tenemos una imagen primitiva de mediados del siglo XVI y siempre ha sido la misma, ¿no?
05:22De hecho es uno de los vivas que más se le dice a la Virgen de la Soledad de Huévar,
05:26viva siempre la misma, porque es la misma imagen que ha estado pues casi cinco siglos con su pueblo.
05:33Y bueno, pues así, claro, siempre está la idea de lo difícil,
05:38nos dejamos de ser una hermandad pequeña, con muchísimo patrimonio,
05:42gracias al esfuerzo de sus hermanos, pero pequeña.
05:45Y llegó un punto de inflexión en el año 2008,
05:49la Virgen sufre un accidente y hay un incendio en la parroquia,
05:53por lo que la Virgen hay que restaurarla.
05:55Cuando la Virgen vuelve, esa idea de coronarla toma todavía más fuerza.
06:02El pueblo quería coronarla por el amor que tenía por la Virgen.
06:06Huévar se sintió huérfana durante siete meses que duró la restauración de la Virgen
06:11y quería demostrarle al mundo, a la archidiócesis, que el pueblo la quería.
06:18Es cuando empieza, digamos, a forjarse un poco hasta que ya en el año 2011
06:22se presenta por primera vez un expediente ante Monseñor Juan José Asenjo,
06:28que luego se retomó en el año 2019 por diversos motivos de hay que preparar,
06:35las exigencias del arzobispado, hubo un cambio de norma diocesana.
06:39Y ya en el año 2019 finalmente se presentó la documentación,
06:43fue aprobada esa apertura de expediente.
06:47Llegó el COVID, que también paralizó un poco hasta que ya por fin,
06:52en el año pasado, el año 2022, pues tuvimos la grata noticia
06:59de que la Virgen sería coronada ya anunciado de manos de Monseñor José Ángel Saimenece.
07:04Hay que resaltar un poquito que esa restauración de la que habla Miguel Aizó Álvarez Duarte, ¿verdad?
07:12Correcto.
07:12Que fue el artista encargado de restaurar a la Virgen.
07:15Y yo quería preguntarle a Manuel, al hermano mayor, porque hemos entrado por el pueblo.
07:20¿Cómo está el pueblo? Porque el pueblo está ya lleno de colgaduras.
07:23¿Cómo están? ¿Cómo están los vecinos?
07:25Los vecinos están locos por el día 2.
07:30Todo el recorrido de la Virgen va a ser engranado con flores y palos de forrado de flores.
07:38Todo el recorrido entero de la Virgen.
07:39Y la verdad es que desde el mismo momento que anunció el azobispo la coronación,
07:47pusimos toda la banderola de coronación por todo el pueblo.
07:50¿Cómo se han implicado las instituciones?
07:52El ayuntamiento...
07:54Muy bien.
07:54Se han implicado también, ¿no?
07:56Sí.
07:56Un día grande.
07:57Hablando de los vecinos, ¿cómo respira?
08:01¿Cómo es la localidad en cuanto a la soledad?
08:02¿Cómo se puede medir la devoción del pueblo de Huévar?
08:07Hombre, la soledad en Huévar es una cosa muy fuerte en el pueblo.
08:13Una devoción muy fuerte, por no decir la más devoción que hay en el pueblo.
08:18La mayor devoción que hay, ¿no?
08:19Sí.
08:19Pero además, me imagino, ¿no, Miguel, que debe ser una devoción que trasciende los límites de Huévar, ¿no?
08:26Sí es cierto que la Virgen de la Soledad, podemos tener esa dicha que todo aquel que la ha mirado
08:33y que ha venido a verla en una de sus salidas procesionales, vuelve.
08:39La Virgen tiene algo que te atrapa, devocionalmente hablando, artísticamente hablando, como has comentado antes,
08:45es de un valor incalculable, pero la Virgen tiene ese pellizco que te mira.
08:53Que te mira y tú sabes que te está mirando y eso hace que los pueblos de alrededor, pues al final, vengan a verla.
08:59Entonces, nosotros tenemos la característica, ¿no?
09:03Porque es algo poco común que nuestra cofradía es el Sábado Santo.
09:09Y, como anécdota, el año pasado, por ejemplo, decíamos, el santo es un tierro grande, algo muy extraordinario.
09:18Cuando nosotros, el Sábado Santo, somos los reyes del mambo, al fin y al cabo, estamos prácticamente solos.
09:23Solos, claro.
09:24No se notó.
09:25En Huévar no se cabía.
09:26Quien ve a la Virgen de la Soledad, viene a ver a la Virgen de la Soledad.
09:31Luego, nuestras fiestas de gloria son en mayo, porque la Virgen tiene esa característica, esa dualidad soleana
09:37de salir tanto en su actitud dolorosa como en su actitud de gloria.
09:43Es decir, sale bajo palio y sale en un paso de gloria, efectivamente.
09:47Antiguamente era sobre el Domingo de Resurrección, pero en el año 53,
09:51se cambió al mes de mayo, al mes de María, por la cercanía.
09:58Y, claro, los hermanos, había que bajarla de un paso, cambiarla de ropa.
10:02Era mucho trabajo y se decidió separarlo al final.
10:06Bueno, son tres semanas las que hay, pero algo de más tiempo.
10:09En las fiestas de mayo, tenemos que contar que mayo puede ser el mes de las glorias por excelencia.
10:16Cuando más glorias hay por todos lados, nosotros estamos muy cerca de Huelva.
10:20En Huelva las cruces son muy fuertes, tienen muchísimo arraigo.
10:25Y nuestras fiestas son a lo largo de tres fines de semana.
10:29Empiezan el 30 de abril hasta el tercer fin de semana de mayo, más o menos, contando que el rocío está por ahí.
10:34La gente viene a Huelva también a verla durante las fiestas de gloria.
10:39Es decir, la Virgen de la Soledad trasciende fuera de Huelva.
10:44Tenemos hermanos de fuera de Huelva.
10:46Y, bueno, dentro ya es, lógicamente, la madre de Huelva.
10:53La gente la tiene como su...
10:55La referente, ¿no?
10:56La tiene... Es alguien más de su casa, sobre todo, como dicen las personas mayores, ¿no?
11:00Es una más de mi casa.
11:01¿Cómo ha sido la vinculación de una persona como es José Antonio Grande de León con esta hermandad, Manuel?
11:08¿Cómo viene esa vinculación?
11:12Pues, José Antonio Grande de León viene a través de...
11:14Que era antiguo vestido de la Virgen, Diego Cochero.
11:18Era el vecino de la localidad de Pila.
11:21Y lo trajo un año para Semana Santa, ¿verdad?
11:25¿No, Miguel? Para vestir a de brea.
11:27Y lo que ha dicho Miguel, la admiró y ya siguió.
11:32Y a partir de ahí, Miguel, porque la implicación de José Antonio ha sido muy grande, ¿no?
11:36Desde trabajar para el palio, trabajar para el manto de la Virgen, sigue siendo el vestidor diseñador, bueno, es decir, alma mater de la hermandad, ¿no?
11:45Sí, José Antonio, sinceramente, igual que, bueno, él encontró a la Virgen, la Virgen lo encontró a él, ¿no?
11:52Hay que resaltar que, bueno, la Virgen de la Soledad siempre ha estado rodeada de grandes vestidores.
12:01Desde que tenemos documentación, Ponce, vestidor de la Soledad de San Lorenzo, era el vestidor de la Virgen de la Soledad.
12:09Y siempre se ha buscado que la Virgen de la Soledad, aparte de su cuerpo de camarista, tuviese vestidores de características más profesionales para, lógicamente, tenerle y sacarle la belleza que ella tiene.
12:23Cuando llega José Antonio, tenemos la particularidad de que, bueno, es vestidor y es bordador, y la hermandad tiene su propio taller de bordado.
12:32Entonces, José Antonio, con su ayuda, se profesionalizó el taller de bordado, y desde entonces, bueno, es quien hace los diseños y los dibujos de los proyectos que la hermandad lleva adelante.
12:46Tenemos que contar que veníamos de trabajos de Carrasquilla y Elena Caro.
12:50Bueno, porque no es cualquier cosa, no es cualquier cosa.
12:54José Antonio, sí es verdad que ha sabido muy bien adaptar la personalidad de la hermandad o los bordados con lo que contaba la hermandad, su estilo y el estilo de la Virgen.
13:06Entonces, ha sido una simbiosis perfecta.
13:08Doy fe de ello porque en junio hubo una exposición en el Círculo Mercantil a la que yo asistí y estaba el palio montado, estaban los caídos, que son los faldones, ya diseñados por el Grande León.
13:24Y es verdad que hace un conjunto armonioso y una calidad absolutamente extraordinaria.
13:31El manto, estaba expuesto el manto de salida negro bordado, que es un espectáculo auténtico, bellísimo, bellísimo.
13:37Bueno, y más el ajual que tiene la Virgen de Rostrillos, de mantillas, que es una locura.
13:43En fin, un patrimonio ingente, ¿no? El que posee la hermandad de la soledad.
13:48Manuel, le quería preguntar ya a usted por lo que se va a vivir en Güévar el próximo día 2.
13:55¿Cómo va a ser la jornada? ¿Cómo va a ser el orden cronológico? ¿Cómo es la misa? ¿Qué hora sale la Virgen? ¿Cómo va a ser todo?
14:02Pues mira, la Virgen saldría a las 3 y media de la tarde y la misa sería sobre las 5 y media.
14:08Que va a ser aquí cerca de la Casa Hermanda, ¿no? En la Plaza de España, ¿no? Se llama, ¿no? Si no me equivoco.
14:14Un altar efímero, ¿no? Que se está montando.
14:17Y después de la misa...
14:19A las 8, empezaría la Procesión Triunfa.
14:25¿Qué duraría hasta?
14:27Hasta que ya hay que recorrer.
14:30Hasta que ya hay quien quiera.
14:32Lo digo para todos aquellos usuarios del cabildo de Mucho Deporte que quieran venir a Güévar a ver.
14:38Para la Virgen de la Soledad, ¿no?
14:39Y tendrá sus puertas abiertas.
14:42¿Qué sitio le podemos recomendar a la gente, Miguel, para que venga a verla?
14:45Yo sé que me vais a decir que todo el pueblo, que toda la localidad.
14:48Yo eso ya lo sé.
14:49Pero algún sitio en concreto...
14:51Bueno, sí es verdad que...
14:54Bueno, ahí yo soy bastante objetivo.
14:56Claramente, la subida de la plaza es algo que nadie se debe de perder.
15:05En este caso, hay que contar que va a ser lo primero que haga la Virgen.
15:08Porque normalmente...
15:09Sí, porque no tenemos la plaza que está aquí, ¿verdad?
15:10La plaza de España suele ser lo último.
15:13Ya camino de la parroquia, en este caso, bueno, pues la va a cruzar dos veces y el inicio va a ser por ahí.
15:18La plaza es el sitio por excelencia de la hermandad de la Soledad, de la Virgen de la Soledad.
15:24De hecho, ella, su casa, sus hermanos lucharon para que fuese la que preside la plaza.
15:30Entonces, lógicamente, es un sitio muy emblemático y con mucho cariño de los hermanos.
15:37Luego, uno de los puntos más especiales de la Virgen de la Soledad es precisamente la calle Virgen de la Soledad.
15:46Como aquí decimos, la calle que lleva su nombre.
15:49Que tiene la particularidad de que es una barriada relativamente nueva, por así decirlo.
15:55Tendrá unos 40, 50 años.
15:57No es una parte histórica.
15:58Pero en el momento en el que se crea, la Virgen comienza, cambia su recorrido tradicional para visitar su calle.
16:06Y la mayoría de los vecinos, todos son de la Soledad.
16:09Es decir, los hermanos compraban su casa en la calle Virgen de la Soledad.
16:14Lógicamente, es otro de los puntos principales del recorrido.
16:18Y, bueno, luego también, lógicamente, la calle de la Cruz.
16:22Que es una calle que está prácticamente al lado de la Plaza de España.
16:26Porque es el punto neurálgico de las fiestas de gloria de la Virgen en el mes de mayo.
16:31La calle está presidida por una Santa Cruz de la Victoria.
16:36Y como mayo, mes de María y mes de las cruces, pues es donde se suele hacer las fiestas de gloria.
16:41También es un enclave bastante bonito.
16:45Y un enclave donde los soleanos han ido comprando sus casas para estar lo más cerca posible.
16:50De allí donde la Soledad tiene algo de especial, ¿no?
16:54Bueno, pues nada, tendremos que venir a verlas, ¿no?
16:56Bueno, yo voy a venir seguro.
16:58Porque además me va a unir a la hermandad una cosa que enseguida vamos a contar con el compañero Álvaro Carmona.
17:05No quiero que se me pase.
17:06Venga.
17:06Porque hay familias muy importantes y encoladas con la hermandad.
17:10Y si no estoy yo equivocada, la propia casa en la que estamos pertenece a la familia Lafón.
17:14Correcto.
17:15Porque tengo absoluta devoción por la grandísima Carmen Lafón.
17:19Y sé que ella, pues de pequeña o de jovencita, pues sí que pasaba aquí temporadas con su familia, ¿no?
17:25Es que es muy especial este lugar, muy especial.
17:28Manuel Lugerman, mayor de la Soledad, muchas gracias por abrirnos las puertas de su casa
17:32y por habernos acompañado en esta parte del programa.
17:35Bueno, el sábado nos vemos, si Dios quiere.
17:38Miguel, muchas gracias, de verdad.
17:40Gracias a vosotros y nada, aquí tenéis vuestra casa y nos vemos pronto.
17:44Enseguida seguimos en este cabildo de la provincia en su segundo episodio
17:49con más sobre la hermandad de la Soledad y esa coronación canónica del próximo 2 de diciembre.
17:54Regresamos en este cabildo de la provincia desde Huévar del Aljarafe.
18:09Saludo a mi querido compañero José María Pinilla, ¿cómo estamos?
18:12Pues muy bien, muy bien, estupendamente.
18:14Me ha encantado venir aquí en la primera parte y vamos a ver si al menos yo mantengo el nivel
18:18de la primera mitad del episodio.
18:21José María, es muy difícil que tú nos desniveles, muy difícil.
18:24Vamos a intentarlo.
18:25Amalia Rosado, exhermana mayor de la corporación y miembro de la comisión ahora, ¿qué tal?
18:29Muy buenas, muchas gracias.
18:31Muchas gracias a vosotros.
18:32Álvaro Carmona, pregonero 2023, compañero periodista, encargado de la retransmisión
18:37que va a dar la hermandad de la Soledad en directo, en streaming, con directo producciones.
18:43Muchas gracias por acompañarnos.
18:44A vosotros, un apunte, pregonero de la coronación, que en el 23 fue Rocío Fidalgo la que nos
18:49deleitó con sus versos, así que a cada uno hay que decir lo suyo.
18:54Amalia, vamos a ver, te tengo que preguntar varias cosas.
18:56Cuando se gesta el tema de la coronación, ya en el último tramo, eras tú hermana mayor,
19:00¿cómo se gestó todo eso?
19:02Y además te voy a preguntar otra cosa ya, ¿cómo se lleva eso de ser hermana mayor?
19:06Porque en Sevilla la verdad es que lo hemos vivido en una ocasión simplemente, como en Ujavilche.
19:10En una penitencia y en alguna gloria.
19:12Y poco más, ¿no? Esa imagen de hermana mayor no se ve en la capital. Cuéntanos cómo es.
19:18Pues sí, efectivamente no es habitual. Como en muchas ocasiones nuestra hermandad de la
19:23Soledad es pionera y en esta ocasión también tenía que serlo. Soy la primera hermana mayor
19:30de penitencia de Huévaro de las Araces. He tenido ese honor.
19:35¿Cómo fue todo el tema de la coronación, Amalia? ¿Cómo lo viviste?
19:37Pues bueno, la verdad es que el tema de la solicitud de coronación...
19:43Pégate el micro un poquito más, Amalia.
19:44La petición de coronación, pues ha sido siempre un sentimiento que ha estado muy internalizado
19:51en la hermandad. Desde todos los hermanos mayores y desde la hermandad, desde sus orígenes,
19:56pues era el culmen siempre soñado. Entonces, se empezó en el año 2011 el primer documento
20:03que se llega al arzobispo. Pero después, pues con posterioridad, ya en el año 2019,
20:08pues fuimos nosotros liderados por mi persona, quienes ya pues presentamos la documentación,
20:15el expediente completo, a quien fuera el reverendísimo señor arzobispo anterior,
20:20hoy emérito. Y bueno, don Juan José Asenjo.
20:24Al que le mandamos un saludo desde aquí, porque creo que ha estado Pachucho, que está Pachucho, ¿no?
20:28Le mandamos un saludo desde aquí, desde el cabildo a don Juan José.
20:30Pues la verdad es que sí. Una excelente persona.
20:33Quien de su mano, pues evidentemente, pues entregamos toda la documentación
20:38y con posterioridad, él se puso malo, como bien en varias ocasiones.
20:45Y bueno, pues lo retomamos nuevamente ya con el actual, con don José Ángel.
20:52Y tuvimos el beneplácito de recibir la noticia de la aprobación.
20:57De una forma muy curiosa, porque fue a través de un tuit, de un tuit personal del propio señor arzobispo.
21:04Bueno, te digo una cosa, no me sorprende, ¿eh?
21:06Sí, son los tiempos que corren.
21:08No me sorprende.
21:09Y digo yo, ese tuit, una vez que se recibe, una vez que se confirma,
21:13que no es ninguna broma, sino que es algo realmente formal y cómo se transmite la noticia,
21:20cómo se celebra, cómo se recibe por parte de los hermanos, porque no todos los días se anuncia eso, ¿no?
21:25Tuvo que ser algo increíble, ¿no?
21:27La verdad es que se lo podéis imaginar.
21:29Fue un 21 de septiembre del año 2022, no se nos olvidará en la vida,
21:35porque sobre las cuatro tuvimos audiencia, precisamente esa misma mañana,
21:40al objeto, pues, de, bueno, de cambiar impresiones,
21:44de ratificar que todo estaba aprobado, que todo estaba en su perfecto estado,
21:50todo el expediente de la documentación, ¿no?
21:52Y, bueno, salimos de allí, del arzobispao, pues, con las dudas de niños pequeños.
21:59Hemos estado bien, le hemos gustado, hemos generado buenas sensaciones, buenas vibraciones,
22:05porque la verdad que también es una excelente persona.
22:08Nos trató con una calidad humana impresionante.
22:11Y, bueno, pues nos marchamos a casa.
22:14Nos marchamos a casa y a las cuatro y cuarto, cuatro y veinte de la tarde,
22:18en pleno verano, con muchísimo calor.
22:22A la hora de la siesta.
22:23A la hora de la siesta, efectivamente.
22:25Pues mi teléfono empieza a sonar de una forma, bueno, continua.
22:30Y digo, ¿quién será?
22:32Oferta.
22:33Estos son ofertas.
22:34A las cuatro y cuarto no puede ser más que oferta.
22:37Bueno, pues, no presto atención, pero mi puerta sí.
22:41Pon, pon, la puerta.
22:43En fin, chiquillas, teléfonos, visto...
22:45Vaya sin insistir al de la oferta, ¿no?
22:47La verdad que sí.
22:48Entonces, pues, bueno, ahí fue, la verdad, que algo maravilloso,
22:52porque de inmediato nos hicimos eco en la página oficial propia
22:56de las redes oficiales de la hermandad.
22:58Y, bueno, el pueblo era un hervidero, los hermanos de júbilo,
23:03y todas las hermandades vecinas de otros pueblos, hermanos mayores,
23:08hermanos mayores.
23:09Mi teléfono era un no sonar, no parar de sonar.
23:13Y así nos enteramos.
23:14Yo quería preguntar, precisamente, al hilo de lo que acabas de mencionar,
23:17de que las demás hermandades, pues, lógicamente, también lo celebraron,
23:20también se implicaron.
23:22Por supuesto, doy por hecho que todos los hermanos de la soledad están que estallan de júbilo,
23:25pero el resto de hermandades de la localidad entiendo que se habrán volcado igualmente
23:29y que para ellas también es un orgullo, como tiene que ser, ¿no?
23:33Bueno, evidentemente, sí.
23:36En el pueblo ha sido un acontecimiento histórico.
23:42Y, además, un hito histórico que nunca se había dado.
23:46Con lo cual, pues, bueno, todas las hermandades se vuelcan en cuanto también a ese engrandecimiento
23:53y a esa alegría, ¿no?
23:55Pero, bueno, como la vida misma, también tengo que reconocer y tengo que ser justa
23:59que, bueno, también hay veces que los celillos también entran.
24:05Vale, bueno, bueno.
24:06Y, bueno, ya he visto también piedras en el camino.
24:10Pero, como en la vida misma, y como las cruces y el mismo señor también tuvo que pasarla,
24:15pues, la hermandad de la soledad no iba a ser menos.
24:17Pues, perfecto.
24:18O sea que, pero, bueno, evidentemente, pues, el señor sabe sus designios
24:24y la virgen siempre actúa cuando los tiempos están cumplidos.
24:28Y, bueno, y así se ha demostrado.
24:30Álvaro, compañero, vamos a ver.
24:32¿Qué te... cómo llegas tú aquí?
24:35¿Cómo y cómo... no es que cómo llegas ya, sino cómo que te quedas aquí, ¿no?
24:39De alguna manera, ¿no?
24:40¿Qué ha pasado? ¿Cómo ha sido eso?
24:42Bueno, me quedo porque al final, cuando uno conoce Huevar de la Soledad, ¿no?
24:46Te quedas porque te quieren mucho, ¿no?
24:49Yo vine aquí a dar el pregón en el 2017, a través de Miguel Amboaje y de Rocío Fidalgo,
24:54que lo hemos nombrado anteriormente.
24:57El pregón gustó tanto que, si te das cuenta, ahí pone ahí una gloria que abre la verdad.
25:02Son versos del pregón que se quedan, que se empiezan a hacer una serie de arcos.
25:06Bueno, hay un fenómeno fan, ¿no?
25:08En el que a partir de ese momento, pues, la hermandad empieza...
25:12Empezamos a trabajar juntos en muchas cosas y durante todos estos años, hasta llegar al 2023,
25:18que es donde me ofrecen esta gran oportunidad, pues, hemos estado...
25:22Yo no me he olvidado nunca de ellos.
25:24Es más, el día que Amalia está hablando de ese 21 de septiembre, si no me equivoco,
25:29recitan unos versos también, ¿no?
25:31Del alma de Huévar, ¿no?
25:33Que tiene mucho que ver con el pregón.
25:35Entonces, bueno, pues, yo aquí te siento uno como en casa, te va a pasar.
25:39Cuando estemos el sábado aquí, y más allá de darte de comer, y más allá de todo lo que tú sabes,
25:45como...
25:46Que se hace en un directo, ¿no?
25:47Que son muchas horas, ¿no?
25:48Que reciben, vas a ver el cariño de la gente.
25:50Vas a ver a la abuela, que te va a besar las manos y te va a decir gracias.
25:55Porque para ellos la soledad es su madre, es lo más grande.
25:57Entonces, tú, alquera que viene de fuera y dice la verdad de lo que ve, sin mentir, ¿no?
26:02Vas a techo ante lo de guapa.
26:03Es que cuando tú la veas, no has visto una virgen como la soledad.
26:07Y cuando tú la tengas en tu interior, vas a decir, esto se te va a quedar.
26:10Y cuando se te quede, pues, ellos reconocerán que tienen un embajador más, ¿no?
26:14Y a los embajadores los cuida muy bien.
26:17Álvaro ha sido el peregonero de la coronación, el cartel de la coronación,
26:21obra de Jonathan Sánchez Aguilera, un conocido pintor, bueno, de Coria del Río,
26:24que ha hecho trabajos de todo tipo para la Semana Santa de Sevilla,
26:29la corona de Orferbería Andaluza.
26:32Te quería preguntar, Amalia, ¿por qué habéis decidido el tema de las seis bandas?
26:36¿Cómo ha sido eso?
26:38Bueno, pues, evidentemente el día tenía que ser especial.
26:43Porque si la coronación canónica, que así lo es, es especial,
26:48pues, el día no iba a ser menos.
26:51Entonces, la verdad que la hermandad está muy vinculada a la música.
26:55Siempre ha traído, desde su historia ancestral,
26:59muchísimas bandas de muchísimo prestigio,
27:02desde militares hasta las actuales.
27:05Y, bueno, pues, había que dar también un buen elenco
27:08para que a través de la música, pues, también se dice que se reza.
27:15Entonces, pues, con carácter previo de pasacalle,
27:18durante la procesión, que también hay dos bandas muy vinculadas,
27:24principalmente la que va detrás de la Virgen,
27:28que es la banda de la Cruz Roja,
27:29porque es la que más veces ha venido a poner su música
27:35en las procesiones de Gloria.
27:38Y en el inicio de la procesión, pues, abre el cortejo la Banda del Sol.
27:44Después también hay un concierto de la banda de Annalcóyar,
27:48que también está muy vinculada a la hermandad,
27:51porque el Sábado Santo la acompaña muchísimas veces.
27:54Y tengo que decir también, es de Justicia,
27:56que es una banda con unos componentes también
27:59de una calidad humana impresionante,
28:01porque a mí me tocó el COVID.
28:02A mí me tocó el COVID.
28:04Y la verdad es que tuve que hablar y entablar conversaciones
28:08con muchos de ellos.
28:10Y, bueno, pues, me trataron con una especial sensibilidad.
28:14Y tuvieron en cuenta, pues, todas las carencias
28:16que en ese año tuvimos que tener.
28:20Y ellos son los que van a estrenar la marcha de Abel Moreno
28:23en ese concierto.
28:25Y ya con posterioridad, pues, también,
28:26porque la Virgen sale, si Dios quiere,
28:29en su procesión una vez coronada,
28:32pero después también en Rosario de la Aurora,
28:34o sea, Rosario Vespertino, perdón,
28:38y también habrá, con motivo de la antelación,
28:42pues, otro concierto de la banda de la cigarrera.
28:47Y ya como colofón, pues, lo que solemos decir aquí,
28:50que es lo que, con motivo del Rosario de la Aurora
28:55de todos los años de octubre, de todos los meses de octubre,
28:58tenemos el pasacalle con la marea roja.
29:01Donde ahí, pues, bueno, se desatarán las pasiones
29:03y, bueno, pues, la musicalidad estará presente ya
29:07de una forma divertida, alegre, pues, relajada
29:11y después de tanto esfuerzo de todos estos días.
29:15Yo quería poner este acontecimiento
29:17un poco en perspectiva histórica.
29:19Obviamente va a ser un día de gozo extremo
29:22para todos los hervenses.
29:24Es el gentilicio correcto, ¿verdad?
29:25Correcto, correcto.
29:26Para los soleanos y para todos los que tengan
29:29un mínimo de criterio y de sensibilidad
29:31por lo que estáis contando.
29:33Pero la hermandad pasó por épocas muy duras
29:35y no hace demasiado tiempo.
29:37Que muchos de nosotros nos cuentan
29:39que si en la guerra civil nos quemaron las iglesias,
29:41que tal y que cual, y tenemos gran pena,
29:43pero lo hemos visto en fotos.
29:45Pero es que aquí en 2008 casi se pierde esta imagen,
29:48casi se pierde el Cristo yacente,
29:50que en términos históricos es ayer por la mañana.
29:52Quiero decir que a ti te tocaría vivirlo
29:55y a muchos de los que van a estar disfrutando el día 2.
29:59¿Cómo se entiende esa recompensa que la Virgen nos da
30:02después de tanto sufrimiento?
30:03Porque aquellos tuvieron que ser momentos extremadamente duros.
30:06Pues la verdad que sí, que fueron duros.
30:09Que fueron duros porque, bueno,
30:12la Virgen estaba a nuestros sagrados titulares, efectivamente.
30:15No solamente la Virgen, también nuestro señor yacente.
30:18Estaba ya preparada en sus cultos de Semana Santa.
30:21¿Era durante el quinario, tengo entendido?
30:22Claro, efectivamente, durante el quinario.
30:25De hecho, es el último, la función principal,
30:28es el último domingo, antes del domingo de Ramos.
30:31Y bueno, pues...
30:32En plenísima cuaresma.
30:33En plenísima cuaresma, donde, bueno, ahí es lo máximo, ¿no?
30:38Entonces, pues, en una de las misas, un pabilo,
30:41antes de iniciar la misa, un pabilo prendió,
30:44con tal virulencia, porque la iglesia tiene muchísima ventilación,
30:48que se propagó rápidamente sobre las telas de la Virgen
30:52y del altar montado, y claro, pues, sufrió grandes daños.
30:59La Virgen sufrió grandes daños, pero ella nunca se marchó.
31:02Es decir, ella volvió restaurada por nuestro querido ya difunto,
31:08y en gloria está y estará con ella, don Luis Álvarez Duarte,
31:11que fue quien la restauró.
31:13Pero, efectivamente...
31:13Que ya la había restaurado anteriormente, ¿no?
31:15Sí, totalmente.
31:16También sufría otra restauración de sus rostros,
31:20de algunas grietas, algún deterioro.
31:22Porque, claro, es antiquísima.
31:24Es decir, es la primera imagen mariana de nuestro pueblo.
31:28Claro.
31:28Entonces, pues, eso, que una vez que ella regresa,
31:34sufrimos muchísimo porque, como bien dice Alilo de la conversación,
31:38nos quedamos sin Sábado Santo.
31:40Hombre, claro.
31:40Nos quedamos sin Sábado Santo y ante un desconcierto,
31:45ya no por el hecho en sí, porque eso es simplemente la expresión popular
31:49en la calle del fervor y de nuestra devoción.
31:52Pero la fe de nuestros mayores, no sabíamos cómo estaba la Virgen,
31:59cómo iba a quedar la Virgen.
32:01Efectivamente.
32:02Esa es la gran duda, claro.
32:03Sobre todo para los más mayores.
32:05Totalmente.
32:06Yo recuerdo, por ejemplo, a mi padre, que, bueno, que le decía,
32:09yo comprendo que mi madre se marche,
32:11pero mi soledad de mi arma, eso no lo puedo soportar.
32:14Entonces, eso fue muy, muy duro.
32:16Que también sufrimos porque, bueno, por eso y por todo,
32:19porque después la Semana Santa ocurrió tal cual,
32:22todas las procesiones del pueblo, que en un principio tuvieron
32:28sus reticencias en salida, pero como la vida misma es necesario
32:32que prosiga, evidentemente, y la pena es para uno principalmente,
32:37pues nosotros sufrimos muchísimo.
32:40¿Qué es lo que ocurrió?
32:42Como bien has apuntado, que evidentemente una madre siempre premia
32:46a sus hijos y nunca se queda con ese mal sabor de boca.
32:49Y a quien más haya sufrido por algún motivo, pues después se ve recompensado.
32:53Y así ha sido, porque ella ha regresado el 18 de octubre,
32:56más maravillosa que nunca, pero además es una continuidad
33:00con el tema de la coronación canónica, que la veremos, si Dios quiere,
33:03pues la gloria, la gloria misma.
33:07Bueno, lo pasó mal la hermandad de la soledad después de ese incendio,
33:12pero bueno, ya ven que se ha recuperado de manera fabulosa,
33:14porque si no, no se estaría dando la coronación canónica.
33:17A eso iba, el próximo 2 de diciembre.
33:20Álvaro, cuéntanos como director de la retransmisión, ¿no?
33:23Te puedo llamar así, de en qué va a consistir, ¿no?
33:26Tú y yo vamos a hacer lo mismo porque el pastel es a media.
33:30Aquí nunca la gente lo pasa mal, ¿eh?
33:32Aquí cuando lo pasaron más en Semana Santa no hubo mayo,
33:35pero cuando llegó octubre fue por tres.
33:37Y lo que vamos a vivir dentro de unos días, yo creo que va a ser la guinda del pastel.
33:44Y lo que vamos a ver nosotros es, desde la cámara,
33:47el sentimiento de, cuidado, de los soleanos, y también se llaman soledaderos, ¿vale?
33:52A los soleanos por aquí lo llaman así, te digo por si decimos cosas que...
33:55Perfecto.
33:56Entonces, da igual, a ellos les gusta que les llamen de las dos formas.
33:59Vamos, la Virgen estará más o menos a las cuatro y media llegando a la plaza,
34:04ahí vamos a conectar nosotros, YouTube de la hermandad,
34:07vamos a hacerlo también en plataforma, en televisión y a través de alguna web cofrada,
34:11es decir, que vamos a tener la mayor disposición posible para que todo el mundo la pueda ver
34:15y a partir de ese momento a vivirlo, Ignacio, porque ya sabes tú cómo va esto.
34:19Tendremos que, tenemos unos totales de estará José Antonio Grande de León,
34:23estará el hermano mayor, estará la alcaldesa, estará el cura,
34:27las bordadoras, que son una parte muy importante de esta hermandad,
34:30el grupo joven, y bueno, y durante toda esa noche
34:33vamos a tener a participantes, ¿no?, como Amalia, ¿no?,
34:36que vendrán a decirle, oye, a pie de calle, a ti, eso te gusta mucho,
34:38radiofónicamente, ¿cómo están?, ¿qué tal?,
34:41y vamos a vivirlo con ellos, ¿no?,
34:43bastantes puntos y, bueno, pues vamos a tener la suerte de ver
34:46cómo el arzobispo, pues, sube por ese palio,
34:50a ver, va a ser una conacción un poco distinta,
34:52porque van a desmontar la candelería para que pueda subir el arzobispo,
34:56entonces esas cosas las vamos a vivir nosotros
34:58y yo creo que vamos a ser felices.
35:00Vamos a estar aquí casi doce horas.
35:03Bueno, eso contábamos con ellos,
35:05no es retransmisión en directo de una conversación.
35:08Vamos a dar las gracias a la Peña Bética de aquí, de Huelva,
35:11Muchísimas gracias a la Peña Bética, que está en la Plaza de España.
35:15La hemos visto al pasar.
35:16Muchas gracias.
35:17Y desde ese balcón, pues, tú y yo vamos a intuir la coronación
35:20y, bueno, vamos a tener calles muy bonitas,
35:23coro de Julio Pardo...
35:24¿Cuántos puntos de conexión va a haber?
35:26Pues, vamos a tener cuatro, ¿vale?
35:28Es decir, que vamos a cubrir desde las cuatro y media
35:31con intervalos de una hora, una hora y cuarto entre un enlace y otro.
35:34Yo calculo que hasta las una y media tenemos retransmisión.
35:37Magnífico.
35:38Y el último tramo ya de la Cuesta Marinita,
35:40eso ya será un poco más íntimo,
35:42porque es lo que siempre se da.
35:44Entonces este año vamos a hacer cosas diferentes.
35:45Y, bueno, pues, vamos a estar viviéndolo a tope.
35:48Yo, al hilo de lo que estabas últimamente comentando,
35:51quería yo preguntar también si el recorrido que va a hacer la Virgen
35:55entiendo que no va a ser el habitual,
35:56sino que a lo mejor llega a otras zonas del pueblo,
35:59llega un poquito más lejos,
36:00teniendo en cuenta que el hermano Mayo ha dicho
36:02que se recogerá cuando ella quiera,
36:04entiendo que va a haber la prisa justa,
36:05con lo cual se va a poder probablemente
36:08regalar la presencia de la Virgen a vecinos
36:10que a lo mejor no la tienen con tanta frecuencia, ¿no?
36:13Pues mira, te comento,
36:16esa circunstancia se va a dar en dos ocasiones.
36:19¿Por qué? Porque el recorrido de la procesión
36:22con motivos de la coronación
36:24es el recorrido que nosotros le llamamos de gloria.
36:27Es el que, porque tenemos dos recorridos,
36:29uno en Semana Santa y otro de gloria.
36:31El sábado santo y el de mayo.
36:33Exactamente, de gloria en el mes de mayo.
36:35Entonces ese es el que va a realizar la Virgen
36:38con motivos de su coronación.
36:40Pero a la semana siguiente
36:41también sale la Virgen,
36:44que es lo que he apuntado con anterioridad,
36:46en Rosario Vespertino,
36:47que ahí sí que va a llegar a lugares
36:49en los que no ha ido nunca ninguna imagen de huevas.
36:53Como pionera también, evidentemente.
36:56Diciendo eso a juzgar.
36:57Abriendo caminos.
36:58Totalmente.
36:59Amalia, una cuestión.
37:00Para que la gente se haga una idea
37:02que cuando hemos salido a la provincia anteriormente
37:04nos gusta, bueno, de alguna manera
37:07comparar o hablar de los números
37:08de cómo conforman las hermandades de la provincia.
37:11¿Cuántos hermanos tenéis?
37:12¿Cuántos nazarenos ponéis en la calle
37:13el sábado santo?
37:15¿Cuánta gente forma parte de la soledad?
37:18Bueno, pues contando,
37:20tenemos que decir que evidentemente
37:21el pueblo de Güévar
37:22ahora mismo puede tener censado
37:26unos 3.500...
37:28Es que es un pueblo muy pequeño.
37:30Pequeñito.
37:31Claro, es un pueblo muy pequeñito.
37:32Y además hay bastante más hermandades.
37:34Pero bueno, la hermandad de la soledad
37:36la verdad es que es muy numerosa.
37:37Es muy numerosa tanto en hermanos
37:39como en devotos.
37:40Porque no todos son hermanos,
37:42pero son devotos.
37:43Que prácticamente la diferencia es
37:44pues la inscripción en la hermandad.
37:46Un número en la nómina.
37:47Exactamente.
37:48¿Vale?
37:48Un número estadístico.
37:50A la hora de...
37:51Aquí es muy normal en el pueblo,
37:52las pedidas.
37:53Eso de ser hermano no da igual.
37:54Aquí cuando la soledad llama a tu casa...
37:56Totalmente.
37:57Echan en el sobre.
37:58Sí, por eso ella no le está dando
38:00tanta importancia al número de hermanos.
38:02Sino más bien a la contribución, ¿verdad?
38:04Exactamente.
38:05Al número de hermanos no.
38:06Pero después en el protocolo,
38:07pues evidentemente sí.
38:08Por decirte un dato
38:09que no lo tengo actualizado.
38:13O sea, que puede haber aumentado.
38:15Sé que vamos a poner en la calle Mantilla
38:18220 y tantas, si mal no me...
38:20No recuerdo.
38:22Ya son mantillas.
38:23Exacto.
38:24Por decir un número.
38:25De cuadrilla de costalero
38:26pues no sé decirte ahora mismo
38:28tampoco el número aproximado
38:29porque normalmente tenemos dos pasos,
38:33el Cristo yacente
38:34y Nuestra Señora de la Soledad.
38:36Entonces ahora se una.
38:37Se une.
38:38Más antiguos costaleros
38:41que tienen ese pellizquito.
38:43Sí, se van a meter alguna mano.
38:44Claro, lógico, ¿no?
38:45Lógico, lógico.
38:46Entonces, pues evidentemente
38:47va a haber un capital humano
38:49de hermanos y devotos impresionante.
38:51Sí, pues ya ponen en torno a 300 personas,
38:52350 personas en la calle
38:54aunando todo el mundo, ¿no?
38:55Las representaciones también.
38:56Van las representaciones, efectivamente.
38:59Pero vendrán otras hermandades de la soledad,
39:00me imagino, ¿no?
39:01Correcto.
39:02De la soledad y no de la soledad.
39:04Todo aquel que se haya adhesionado
39:05a la coronación,
39:06que ha sido muchísima,
39:07que es que son muchísimas,
39:09no sé el dato porque...
39:10La madrina es la hermandad de la Macarena,
39:11según tengo entendido
39:13y según reza un cuadro...
39:14¿Va a venir Cabrero?
39:14Lo sabemos.
39:15Pero, hombre, lo digo
39:16porque me interesa saludarlo
39:17y a ver si entra en directo también.
39:19Está la hermana Alegría persiguiéndolo, ¿eh?
39:22Hay una hermana persiguiéndolo,
39:24parece ser que vendrá,
39:26pero bueno, la verdad
39:27que sería un honor contar con él.
39:28Ese día de la coronación
39:30esperamos también junto a Andalucía.
39:34Por confirmar, está todavía,
39:35pero que va a venir personalidad.
39:37Está muy volcado todo el mundo
39:37con la coronación.
39:38Pues realmente, todo el mundo,
39:40la palabra está flipando
39:42como en un pueblo de 3.000 habitantes.
39:44Se está montando esto, ¿no?
39:45Se está montando esto
39:46porque está sonando, lleva meses,
39:47diciendo va a haber una coronación
39:48en un pueblo de 3.000 habitantes.
39:50O sea que...
39:51No, la verdad es que el tema,
39:52como diría Miguel Ángel Chasarri,
39:54es gordo, ¿eh?
39:56Bueno, Amalia, Álvaro,
39:59muchísimas gracias
40:00por abrirnos vuestra casa.
40:03En unos días estamos aquí.
40:05Vamos a intentar contarlo
40:06de la mejor manera posible
40:06y bueno, lo dicho,
40:07muchas gracias por abrirnos las puertas
40:09a este cabildo
40:10que en su segunda edición
40:11ha venido a Huebra
40:11y la verdad es que hemos disfrutado bastante.
40:13Muchas gracias.
40:13Pues nada, las gracias
40:15las doy en mi nombre
40:16y en el de la hermandad
40:17y esta es vuestra casa
40:18y esta es vuestra hermandad.
40:19Y os esperamos a todos,
40:21si Dios quiere,
40:21el próximo 2 de diciembre.
40:23Así va a ser.
40:24Álvaro, te veo.
40:24A vivirlo.
40:25Nos vemos, nos vemos.
40:26José María Pinilla,
40:27muchas gracias, compañero.
40:28De nada,
40:28enormemente he disfrutado.
40:30Me ha gustado muchísimo venir aquí
40:31y ansioso ya porque llegue ese día.
40:34Señores, a ustedes les dejamos.
40:35No sabemos todavía
40:36cuándo va a ser
40:36el tercer cabildo de la provincia.
40:38Bueno, sí sabemos cuándo va a ser,
40:39que va a ser el mes que viene.
40:40Lo que no sabemos es dónde todavía.
40:42O sí lo sabemos
40:42y no lo queremos decir.
40:43Puede ser también, puede ser.
40:44Bueno, hay algo que se está ajustando,
40:47pero todavía no está cerrado.
40:49Les emplazo para el próximo lunes,
40:52aunque sea un cabildo ordinario,
40:53hablaremos un poquito de la coronación
40:55de la Virgen de la Soledad
40:56y abordaremos muchos más temas,
40:58probablemente musicales.
40:59Así que nada,
41:00les espero el próximo lunes
41:01en el cabildo de Muchodeporte.com.

Recomendada