Quedan 62 días para que arranque la Semana Santa de Sevilla y en este
Cabildo número 17 vamos a hablar mucho de arte. En concreto,
entrevistamos a Francisco Carrera Iglesias 'Paquili', bordador y
presidente de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla. La
asociación recibe este 2024 el Premio El Cabildo a la Excelencia
Artística. Desde 2018, este grupo de artesanos viene trabajando para
proteger los derechos de los artistas del arte sacro a todos los
niveles.
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/123000406
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/67jOLU0ZOjd02Qk1hdzO1R?si=806bcd9f46054947
Después de años de trabajo, el Gobierno de España con la Medalla de Oro
en las Bellas Artes 2023. Se trata de un reconocimiento de suma
importancia que reconoce la labor que despeña este colectivo que trabaja
para la Semana Santa y que cuenta con más de 600 años de antigüedad.
Por otro lado, en la segunda parte del programa Ignacio Cáceres, José
María Pinilla y María José Caldero detallarán los significados y
simbología de las insignias más representativas de las hermandades de la
Semana Santa de Sevilla.
¡NO TE PIERDAS ESTE CABILDO!
Cabildo número 17 vamos a hablar mucho de arte. En concreto,
entrevistamos a Francisco Carrera Iglesias 'Paquili', bordador y
presidente de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla. La
asociación recibe este 2024 el Premio El Cabildo a la Excelencia
Artística. Desde 2018, este grupo de artesanos viene trabajando para
proteger los derechos de los artistas del arte sacro a todos los
niveles.
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/123000406
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/67jOLU0ZOjd02Qk1hdzO1R?si=806bcd9f46054947
Después de años de trabajo, el Gobierno de España con la Medalla de Oro
en las Bellas Artes 2023. Se trata de un reconocimiento de suma
importancia que reconoce la labor que despeña este colectivo que trabaja
para la Semana Santa y que cuenta con más de 600 años de antigüedad.
Por otro lado, en la segunda parte del programa Ignacio Cáceres, José
María Pinilla y María José Caldero detallarán los significados y
simbología de las insignias más representativas de las hermandades de la
Semana Santa de Sevilla.
¡NO TE PIERDAS ESTE CABILDO!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00:00Gracias por ver el video.
00:00:30Gracias por ver el video.
00:01:00Antes de arrancar, queríamos darle las gracias desde Muchodeporte.com y El Cabildo por esos 10.000 suscriptores que hemos alcanzado en YouTube, en Evox y en Spotify. Seguimos creciendo como siempre, pero la verdad es que es un agradecimiento al llegar a esta cifra.
00:01:15Gracias por su fidelidad y por estar ahí todos los días, tanto en los podcasts del Sevilla del FC, del Real Betis Balompié, como en este Cabildo que ya lleva su segunda temporada.
00:01:27Hoy tenemos con nosotros a Francisco Carrera Iglesias, al que voy a saludar enseguida, porque como ustedes saben, la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla es una de las galardonadas por este Cabildo, la Excelencia Artística.
00:01:40Desde el año 2018 llevan funcionando y digamos que agrupados para defender los derechos de los artesanos de Sevilla, en cuanto al Gremio del Arte Sacro se refiere y la verdad es que lo están consiguiendo.
00:01:53Tanto es así que hace poco han recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, así que desde aquí le damos la enhorabuena a la Asociación y además creo que hemos tenido tino suficiente para darle el galardón de la Excelencia Artística a los amigos de la Asociación Gremial de Arte Sacro.
00:02:11Francisco Carrera Iglesias, muy buenas tardes en este Cabildo, ¿cómo estamos?
00:02:14Buenas tardes, encantado de estar aquí con vosotros.
00:02:17La verdad es que teníamos ganas de verte, ¿eh, Paco?
00:02:19Ha sido un poco.
00:02:20Pégate un poquito más el video.
00:02:21Ha sido un poco, tú sabes, hemos estado muy complicados y por fin nos hemos podido poner de acuerdo y estamos aquí para compartir la tarde contigo.
00:02:28Bueno, mucho movimiento, ¿no? Ahora, ¿no?
00:02:30Muchísimo.
00:02:31Demasiado.
00:02:32Es que ha sido cambiar el chi de las Navidades y hasta todo el mundo, tú decías pre-cuaresma, yo creo que estamos en la cuaresma avanzada, porque con este año como cae la Semana Santa tan cercana, está todo el mundo como puesto en la mente en que ya estamos metidos en la cuaresma y eso te implica que hay una cantidad de...
00:02:50Todo el mundo te llama para entrevistas, el trabajo, que estamos de trabajo, que no podemos movernos del taller, el tema de la asociación que también implica mucho tiempo, bueno.
00:03:01Pero lo llevamos todo como podemos y, en fin, vamos para adelante.
00:03:05Enhorabuena por el galardón del Cabildo y sobre todo por la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes. Paco, ¿cómo lo habéis acogido eso?
00:03:10En primer lugar, yo os quiero dar, ahora que tengo la oportunidad, os quiero dar las gracias a vosotros. En la vida creo que es fundamental ser agradecidos. Y al final de cuentas, si la asociación está consiguiendo el que precisamente los socios, los artesanos y la sociedad de Sevilla la ponderen, es precisamente también porque los medios os han implicado en ello.
00:03:34Y gracias a vuestro reconocimiento, pues también nos dais un posicionamiento que quizás en otra parte de la sociedad nos lleguemos.
00:03:41Esa defensa de, digamos, de vuestras labores, ¿no? ¿Lo habéis palpado ya en la calle, Paco, que la gente está mucho más concienciada?
00:03:48Sí, hombre, eso es obvio. Ten en cuenta, por ejemplo, hay una cosa que quizás no somos conscientes nosotros de la realidad, ¿no?
00:03:56Pero si tú te fijas bien, hasta que se presentó la asociación, no se hablaba nunca de Arte Sacro.
00:04:05Se hablaba de artistas individuales, siempre cuando se iba a presentar una obra en concreto, se hablaba que la hermandad tal presentaba la obra tal.
00:04:13Y como coletilla, el taller, ¿no? Bien. Hoy día se habla de Arte Sacro abiertamente.
00:04:20Todas las autoridades, cuando van a tomar posesión, por lo menos los que son de Sevilla y en el caso concreto el presidente de la Junta,
00:04:27ya hablan del Arte Sacro como seña de identidad.
00:04:31Eso afortunadamente ha sido con el cambio de mentalidad que se ha producido a raíz de que la asociación se ha implicado en hacer un poco de docencia
00:04:39con todos los políticos, con todas las autoridades, y se han dado cuenta del potencial artístico y económico que conlleva el Arte Sacro.
00:04:46Y afortunadamente hoy día, cuando se habla de Arte Sacro, se habla de Sevilla.
00:04:51Ahora vamos a tocar todos los temas con respecto al Arte Sacro, pero primero quiero hacerte algunas preguntas sobre ti, porque quiero...
00:04:58Para eso estás aquí, ¿no?
00:05:01¿Tú decides ser bordador por la Virgen de los Dolores?
00:05:04Sí.
00:05:06Bueno, yo ya eso lo he dicho hasta...
00:05:07¿Cómo viene ese nacimiento? ¿Cómo es ese origen?
00:05:09Viene por una cuestión, yo ya eso está publicado en 10.000 sitios, ¿no?
00:05:14Hombre, ahora si me preguntara tú por qué eres bordador, pues hay un principio que es por una relación de amor,
00:05:19pero que después yo te tengo que decir que me dedico al bordado por una relación de amor,
00:05:25pero que yo hoy día no podría estar sin bordar.
00:05:29Yo me acuerdo que cuando chico yo me iba muchísimos días a la Iglesia del Cerro,
00:05:34me sentaba y yo veía que mi Virgen no se cambiaba nunca de ropa.
00:05:38Bueno, pues indagué cuando la hermandad tenía 50 hermanos, ¿eh?
00:05:41No te creas que tenía y pagaban dos pesetas.
00:05:44Yo era un chipilín.
00:05:46Y indagué y entonces había un chaval que era el que vestía a la Virgen,
00:05:50pero que estaba en Madrid y solo venía dos veces al año.
00:05:54Y bueno, en aquellos momentos no había dinero tampoco para comprarle nada, ¿no?
00:05:57Y a partir de ahí yo me involucré y decidí dedicarme a aprender a bordar,
00:06:03pues precisamente por una cuestión totalmente vocacional.
00:06:08Nunca pensé que yo me iba a dedicar a bordar por cuestión de mi trabajo, ¿no?
00:06:12Que si me iba a dedicar a ello profesionalmente.
00:06:15No, no, no, no.
00:06:16Era una relación totalmente devocional.
00:06:18¿Y cómo das el salto a la moda, Paco?
00:06:21¿Cómo es esa vinculación a través de Vitorio Luquino?
00:06:24Bueno, hay una parte que sí, pero sí es cierto que yo en aquellos momentos,
00:06:30verás, las cosas hay que situarse en el contexto y en el tiempo.
00:06:33Te estoy hablando de hace 50 años.
00:06:35Ha pasado, ¿verdad?
00:06:36Sí, hombre.
00:06:37Pues en aquel momento solo había en Sevilla dos talleres profesionales,
00:06:41que eran Carrasquilla y Elena Caro, y el taller del convento de Santa Isabel.
00:06:47Bueno, pues yo quería aprender y lo primero que hago es que me dirijo
00:06:50a los dos talleres que eran profesionales.
00:06:52No se me admitió por hombre, porque los hombres dirigían...
00:06:55Curioso eso.
00:06:57Los hombres, hoy te hablamos de igualdad, afortunadamente no hay ningún problema,
00:07:00los hombres dirigían, pero no bordaban o no estaba bien visto en aquel momento.
00:07:05Y tú querías aprender el oficio.
00:07:07Yo quería aprender esto.
00:07:08Afortunadamente, como en el cerro, ahí somos gente obrera, hay todas las profesiones,
00:07:13pues me enteré que había una oficiala de Padilla, jubilada,
00:07:17que vivía en la calle Afan de Rivera en el 103.
00:07:19Y entonces Fidela tuvo a bien enseñarme.
00:07:23Yo, como te he dicho con anterioridad, yo no pensaba nunca dedicarme de forma profesional,
00:07:27pues yo trabajaba en otros ministerios.
00:07:29Y entro a trabajar con Vitorio Luquino.
00:07:31Ellos se enteran de que yo estoy bordando con una señora por las tres los ratos libres en su casa.
00:07:38Y entonces me empiezan a dar vestidos de novia para que yo les bordara algo,
00:07:44que eran cosas insignificantes, eran poner lentehuela, uñillas, que se le llamaban.
00:07:50Y bueno, a partir de ahí empiezo a conocer el mundo de la moda,
00:07:53que yo hasta entonces no lo conocía.
00:07:54Y empiezo a descubrir técnicas de bordado totalmente diferentes.
00:07:58De tal forma que cuando yo ya me quedo parado, decido, por lo que yo conocía,
00:08:04abrir mi taller. Esto fue en el 84 cuando yo empiezo con mi taller.
00:08:09Y bueno, tengo la suerte, se van sucediendo las cosas, la gente te va conociendo,
00:08:13y da la casualidad que viene Loeve a Sevilla buscando talleres que se dedicaran al arte sacro,
00:08:21que pudieran adaptar el arte sacro al mundo de la moda.
00:08:23¿Eso cuándo pasa, Paco?
00:08:24Pues eso fue en el 87-88.
00:08:30Visitar los talleres que había, que entonces ya estaban los dos que te he dicho con anterioridad,
00:08:35estaba Joaquín de Santa Bárbara, estaba Peleteiro y estaba yo.
00:08:39Visitar los talleres y claro, como el único que conocía el mundo de la moda era yo,
00:08:44pues optaron por mí y a partir de ahí ha sido una carrera inmensa y maravillosa.
00:08:49El otro día, hablando con algunos amigos tuyos para preparar esta entrevista,
00:08:56me comentaban que tú ahora mismo estás en un momento en el que estás buscando la excelencia.
00:09:01Sí.
00:09:02¿En qué consiste eso?
00:09:04Bueno, ahora mismo no es que yo estoy buscando la excelencia.
00:09:06Todo porque empezamos profesionalmente en algo, buscamos siempre el fin de la excelencia.
00:09:11Pero una puntualización, ¿tú te sientes muy satisfecho ya con tu carrera?
00:09:15¿Crees que has llegado ya a lo máximo?
00:09:18No.
00:09:19No.
00:09:20¿Todavía te queda?
00:09:21Hay algo que yo siempre digo en todas las entrevistas y lo tengo que repetir.
00:09:27Hay gente que me dice, maestro, yo tengo el título de maestro porque me lo ha otorgado la Junta de Andalucía,
00:09:31pero maestro uno no es hasta que no mugre, porque cuando muere es cuando dejas de aprender.
00:09:37Mientras viva, si tienes inquietudes vas a seguir aprendiendo y yo quiero seguir aprendiendo.
00:09:43Es verdad que, hombre, mi bagaje ya casi cuarenta y tantos años dedicado a la profesión,
00:09:50pues es cierto que he conseguido por el reconocimiento de muchísima gente, porque está ahí mi trayectoria,
00:09:55pero yo he sido una persona inquieta y quiero seguir perfeccionándome cada día más, muchísimo más.
00:10:00Y eso yo sé que hay gente que quizás no lo entienda, pero yo en mí se da esa circunstancia
00:10:06de que lo que hago hoy, mañana, quiero hacerlo todavía muchísimo mejor.
00:10:10Por eso siempre busco la excelencia y creo que nunca lo voy a conseguir,
00:10:14porque siempre estoy en la búsqueda de ella y creo que otra gente me dicen que la he conseguido, pero yo no.
00:10:21¿Te consideras una persona transgresora un poco?
00:10:25Sí, en su momento lo fui.
00:10:26En esa búsqueda de la excelencia y en esa, digamos, inquietud tuya permanente con tu estilo que tienes,
00:10:35¿qué te gustaría conseguir en la Semana Santa que no hayas conseguido ya?
00:10:38¿O qué crees que necesitas desde el punto de vista artístico?
00:10:40No, verá, yo en la Semana Santa me siento un privilegiado, verá, por una sencilla razón,
00:10:45porque he hecho piezas que son emblemáticas y he tenido la gran suerte de recuperar piezas únicas
00:10:51y de hacer piezas que aportan, con lo cual me siento satisfecho.
00:10:57Que todo lo que tengas por venir seguro que será maravilloso, pero no sé el qué,
00:11:01porque yo estoy siempre, te lo he dicho en una anterioridad, estoy siempre en esa búsqueda continua.
00:11:07Hasta ahora mismo me siento satisfecho con el camino que hemos desarrollado,
00:11:11pero esto no significa que haya llegado al final.
00:11:13Simplemente estoy en el camino.
00:11:15No sé lo que nos deparará el destino, pero estoy en el camino.
00:11:18Sí, es cierto que si yo dijera que hay una parte que yo quisiera hacer,
00:11:22pues bueno, hay cosas que me encantaría hacer.
00:11:26¿Cómo qué?
00:11:27Hombre, mira, tengo el sueño, por ejemplo, de hacer una salla transgresora con cristales.
00:11:33Lo que pasa, verá, tú que también vivimos en un mundo donde todo está muy esquematizado.
00:11:37Es verdad que en el contexto de las técnicas y de los diseños,
00:11:43tú hoy día hay cosas que son difíciles de que se entiendan, ¿no?
00:11:46Porque de momento estamos ahí que te damos por todas partes.
00:11:49Aún así yo, en un momento determinado, hice apostar por innovar.
00:11:54Si yo soy una junta de gobierno, ¿cómo me convences tú para que yo te compre la salla de cristales?
00:12:00No me refiero a no comprar económicamente, sino que me convenzas con la idea.
00:12:03Te convenzo por la idea, pues mira, en primer lugar, porque todos luchamos en la vida por tener una personalidad propia.
00:12:09Y ser dentro de un mundo donde hay tantísimas personas, aportar y ser diferente.
00:12:17Entonces, cuando tú quieres aportar y ser diferente, lo que no puedes repetir lo que hacen los demás.
00:12:21Yo sé que esto es difícil.
00:12:23Bueno, la Semana Santa pasa mucho, ¿no?
00:12:24Pasa mucho, ¿no, Paco?
00:12:26Que se repite demasiado la Semana Santa, ¿no crees?
00:12:28Pues repitiendo los mismos modelos que se hacían con Juan Manuel, que fue el gran innovador.
00:12:34Esto no significa que no se apueste por cambiar las cosas y por hacer cosas nuevas.
00:12:37Pero siempre dentro de esa pauta. ¿Por qué?
00:12:39Porque no hay de momento una mentalidad que apueste por un cambio drástico en la estética y en el diseño.
00:12:46Y tampoco la sociedad a lo mejor lo entendería.
00:12:48Con lo cual las hermandades no se arriesgan.
00:12:52Y es difícil que cuando las hermandades no se arriesgan, tú hagas algo que no vas a ser aceptado por las hermandades.
00:12:59A lo mejor lo puedo hacer en un momento determinado para mí, para mi colección.
00:13:03Pero como estamos de trabajo hasta arriba, no puedo dedicarme a ello.
00:13:06Yo espero que tengo ese pensamiento porque creo que se puede aportar mucho más.
00:13:13O incluso hacer técnicas mixtas, combinación del bordado, no solo con cristales, sino con otras series de tejidos y con otros elementos.
00:13:22Yo creo que podemos aportar muchísimo.
00:13:24Pero estoy convencido que no hay ahora mismo ningún interés por apostar por algo nuevo.
00:13:30Es decir, tú tienes la inquietud ahora mismo de hacer proyectos técnicos de alguna manera más complejos, ¿no?
00:13:35Sí.
00:13:36No solo en la Semana Santa, entiendo, sino que en cualquier ámbito, ¿no?
00:13:39En cualquier ámbito.
00:13:40En cualquier ámbito.
00:13:42Porque además, verás tú, conociendo la historia que conocemos y si tienes capacidad, al final de cuentas, tú intentas, siempre lo digo, aportar.
00:13:52Y aportar a veces conlleva que también la gente no lo entienda.
00:13:56A mí me ha ocurrido en algunas cosas, pero bueno.
00:14:00Después resulta que esas cosas tienen tanta personalidad que son las que le dan identidad.
00:14:07Cuando el Cerro, digamos, era una hermandad, sigue siendo una hermandad humilde, por decirlo de alguna forma, no sencilla, ¿no?
00:14:13Mejor dicho, una hermandad de barrio, ¿no?
00:14:15Pero cuando tenía menos posibilidades económicas, tú buscaste muchos recursos para la hermandad, ¿no?
00:14:22¿Qué te dijo el cardenal amigo Vallejo cuando hablaste con él un día?
00:14:25Bueno, es que me ha dicho diez mil cosas, pero hay una cosa que a mí siempre me llamó la atención de él.
00:14:32Primero porque teníamos una relación personal estupenda y es una persona a la que yo he admirado y he querido muchísimo y he respetado muchísimo.
00:14:41Pero siempre me decía, yo me acuerdo que él decía, cuando empezamos con el templo, que fue un gasto de dinero tremendo, hubo que buscar recursos por todas partes.
00:14:51Y él me decía, como somos muy pobres, muy pobres, muy pobres, todo lo que hagamos tiene que ser muy bueno, muy bueno, muy bueno, porque nos tiene que durar mucho tiempo.
00:14:58Y llevaba razón. ¿Para qué vamos a hacer algo malo? Que dentro de diez años tengamos que cambiarlo, con lo cual nos vamos a gastar el doble de dinero.
00:15:08Esa era una de las cosas que él me decía, ¿no?
00:15:10Y después él siempre valoraba muchísimo todo el trabajo que yo hacía.
00:15:14De hecho, me siento honrado porque el único taller de bordado o de arte sacro que él bendijo fue el mío cuando yo le pedí que viniera a bendecirlo.
00:15:23Sí. ¿Y cómo fue la conversación que tú tuviste con él cuando se coronó a la Virgen?
00:15:28Hombre, eso fue... Pues mira, nosotros, yo me acuerdo con don Alberto, estábamos con la obra del templo y la hermandad, es verdad que la hermandad se implicó en el tema de la obra.
00:15:41Vamos, implicó, ¿no? Fuimos juntamente con el párroco los que hicimos posible que aquello se llevara a efecto cuando las dificultades asomaban por todas partes.
00:15:51En primer lugar, hubo que cerrar el templo de la noche a la mañana de un día para otro.
00:15:56Significa que el templo nuestro tenía las dependencias anesas, con lo cual las dependencias tampoco se podían utilizar.
00:16:03Nosotros estábamos construyendo la casa hermandad que toda la parte de abajo era diáfana porque todavía no teníamos dinero para terminar la parte de abajo.
00:16:11¿Qué ocurre? Que inmediatamente adaptamos como pudimos toda la parte de abajo y la convertimos en sede provisional,
00:16:18renunciando nosotros a tener casa hermandad porque nos encontrábamos en la calle.
00:16:21Hubo que buscar unos vecinos que nos dejaron un local y pasar todo.
00:16:25¿Qué ocurre? Aquel gesto que nosotros hicimos, el cardenal lo valoró de una forma tremenda porque renunciamos a todo lo que teníamos
00:16:33en pos de que la devoción a la Virgen de los Dolores y el culto católico estuvieran en el cerro.
00:16:42Porque la idea en un principio fue cerrar el templo y trasladarnos a Santa Teresa.
00:16:47Y yo, como hermano mayor, dije que aquello no lo veía viable por una sencilla razón, porque no sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar fuera.
00:16:55Entonces decidimos convertir la casa hermandad en sede provisional del templo, a asumir todos los gastos de la parroquia y que el cerro tuviese culto católico.
00:17:06Era fundamental. Cualquier persona, hoy día lo podemos ver desde otra perspectiva, y cualquier persona en aquel momento diría
00:17:11cuida la barbaridad meterse en un local.
00:17:14Pero es que los que somos creyentes, somos conscientes que en los barrios periféricos están asentadas muchas religiones de otro tipo.
00:17:22No podíamos consentir que en el cerro, por la tipología arquitectónica que tenía, había confesiones asentadas, porque son casas, no son bloques de piso,
00:17:31que la religión católica no estuviera presente en el cerro, y menos la devoción a la Virgen de los Dolores, que es la que une al Cerro del Águila.
00:17:39Y afortunadamente aquello lo conseguimos, lo hicimos muy rápido, y eso tuvo una respuesta por la diócesis de Sevilla.
00:17:45Vio el compromiso que tenía la hermandad, porque nosotros somos iglesia, y entonces antes que hermandad somos iglesia, y eso lo entendieron perfectamente.
00:17:53A partir de ahí, cuando fuimos a hablar con el cardenal, para ser arzobispo, para explicarle todo lo de la obra, todo lo que teníamos,
00:18:02yo le dije a mi cura antes de entrar, digo, escúchame, yo le voy a pedir un regalo para la Virgen.
00:18:09Y dice mi cura, ¿qué regalo? Digo, Alberto, yo le voy a pedir que se corone la Virgen.
00:18:13Dice, bueno, pero escúchame, tú primero, deja que vayamos hablando de lo de la farroquita, no te preocupes, pero que yo le voy a pedir, que tú sepas que se lo voy a pedir.
00:18:22Tú estás conmigo, dices, no te preocupes, que vamos los dos a lo mismo, ¿vale?
00:18:26Pues entramos, le estábamos explicando las obras, lo que íbamos a hacer, tal, tal, tal, tal, tal, tal, tal, tal, y cuando termina la conversación, yo veo que terminaba la conversación,
00:18:36y Alberto no decía, no decía nada, no decía nada.
00:18:40Total, que dice el arzobispo, bueno, pues nada, ya vamos viendo a ver cómo siguen las obras y ya nos vemos más adelante.
00:18:47Y digo, don Carlos, yo le quiero pedir un favor.
00:18:50Dice, dime.
00:18:52Hombre, mire usted, ya que la hermandad se ha comprometido tanto, usted sabe que la Virgen en el Cerro es la madre universal para todos los creyentes del Cerro,
00:19:02yo creo que ha habido tanto sacrificio, tanto esfuerzo en esto, que usted debería de hacerle un regalo a la Virgen.
00:19:10Y le mira, y se queda callado.
00:19:14Y a los dos minutos empieza a reírse.
00:19:18Eso que sabía que tenía razón.
00:19:20Y me dice, ¿y tú qué real lo has pensado?
00:19:23Digo, hombre, usted sabe que en Sevilla un regalo a la Virgen tiene que ser una coronación.
00:19:28Y dice, hecho, pero no digas nada.
00:19:33Cuando sepamos que se va a terminar la obra y la fecha de consagración, entonces la hacemos público.
00:19:40Y efectivamente así fue.
00:19:42Qué historia más bonita.
00:19:44Qué historia más bonita.
00:19:45Cuando fue la coronación de la Virgen del Cerro y se encaranaron las calles y demás,
00:19:50¿es cierto que hubo objetos de decoración que estuvieron en la boda de la Infanta Helena?
00:19:55Sí.
00:19:56¿Y eso cómo lo conseguisteis?
00:19:57Pues mira, conseguimos que a través del distrito estaba de teniente de alcalde Alejandro Rojas Marcos y de alcaldesa Soledad Becerril.
00:20:07Y entonces a través del distrito nosotros solicitamos que se nos decorara la calle.
00:20:11Y entonces nos dijeron que sí, que no nos preocupáramos, que iban a poner unos gallardetes.
00:20:17Estaba Paula Galvin, me parece que era, no me acuerdo, de fiestas mayores.
00:20:22Que iban a poner unos gallardetes, que iban a poner unos tordos.
00:20:25Y yo le dije que por qué no montábamos lo de la boda de la Infanta.
00:20:29Que se decidió montar lo que eran las gallardetes, pero los macetones no aparecían por ninguna parte.
00:20:37Y entonces yo le dije a Alejandro Rojas Marcos, que me reuní con él, que se deberían de poner los macetones.
00:20:43Total, que se buscaron los macetones y se encontraron.
00:20:46Se montaron los macetones, pero no se iban a montar con flores ni nada.
00:20:49Entonces le volví a llamar y le dije que por favor, que los macetones no se podían montar sin flores.
00:20:55Que los macetones tenían que ir con flores, con las guinardas de flores.
00:20:58Tal y como se pusieron en la...
00:21:00Ascedieron y pusieron todo a la calle con toda la decoración de la boda de la Infanta.
00:21:07Voy a cambiar un poquito, me voy a centrar un poquito más en ti.
00:21:11¿Tú por qué tienes un caballito de cartón en tu casa?
00:21:15¿Por qué? Era mi ilusión de niño.
00:21:17¿Y eso?
00:21:17Pues, de las cosas que tenemos los niños, que tenemos una ilusión.
00:21:21Un caballito de cartón.
00:21:22De cartón, es que yo ya tengo una edad.
00:21:24Esto para la gente hoy día te pedirían el que estemos en Spotify, que te pongan en cualquier plataforma, que te lo regalen.
00:21:32Pero yo en aquella época, te tienes que retrotraer en el tiempo, ¿no?
00:21:36Y entonces yo tenía la ilusión de un caballito de cartón que nunca me lo habían echado.
00:21:40Fíjate que puede parecer a la gente una cosa tonta, ¿no?
00:21:43Y bueno, afortunadamente tengo un caballito de cartón que me lo regalaron hace muchísimos años.
00:21:48Y lo tengo en mi salón.
00:21:49¿Y lo tienes en tu salón?
00:21:50Sí.
00:21:51Bien, ¿cómo es de grande el caballito de cartón?
00:21:52Hombre, pues, no es de los caballitos chiquititos, un caballo grande.
00:21:55Y lo tengo con muchísima ilusión porque fue un regalo que yo tenía de estas cosas que tú tienes de niño que no se llegaron a cumplir.
00:22:04Y que en un momento determinado una persona que me quería muchísimo, sabía cuál era mi deseo y me regaló los caballitos de cartón.
00:22:09Nuestra compañera María José Caldero, en una de las cosas que comentó hace, creo que fueron dos o tres programas aquí en el Cabildo, era que ¿por qué no?
00:22:18Perdona, perdona.
00:22:18Sí.
00:22:19Y me escribió un artículo precioso, Navarro Antolín, en la sastrería, yo se lo mando, precisamente haciendo referencia al caballo de cartón.
00:22:30Esa historia es bonita.
00:22:31Bueno, decía que María José Caldero, hace dos o tres programas, no recuerdo cuándo fue, bueno, creo que fue cuando decidimos que os íbamos a dar el premio a la asociación.
00:22:41Hablaste de darle el… que por qué no se peleaba para que el arte sacro de Sevilla fuese patrimonio inmaterial, ¿no?
00:22:50Efectivamente, ¿no? De la humanidad, ¿no? Efectivamente, ¿no?
00:22:52¿Ese puede ser una pelea, Paco, próxima para vosotros?
00:22:55Estamos en ello, estamos en ello. Se aprobó en el Parlamento de la Junta de Andalucía, a petición del Grupo Voz y apoyado por todos los grupos de la Cámara, la declaración de bien inmaterial de Andalucía, que es un primer paso, se aprobó por el Parlamento y le hemos pedido a la consejería que realmente lo lleve a efecto, que cumpla el mandato del Parlamento.
00:23:18Todavía no se ha llevado. Y como consecuencia de eso, lo posterior es lo que ha dicho ella.
00:23:23Es obvio. Hay una cosa que, verás, afortunadamente en seis años que tiene la asociación ha conseguido grandes objetivos.
00:23:32Pero lo importante aquí es que todos vayamos a una. Porque al final de cuentas tú no es una cuestión mía ni una cuestión tuya.
00:23:38Cuando hablamos del arte sacro hablamos de la seña de identidad de Andalucía.
00:23:43Y es que Andalucía es potencia mundial y Sevilla es su capital del mundo.
00:23:46Por consiguiente, impliquémosnos en algo que todos ponderamos pero que nunca hemos querido cambiar ni la legislación ni implicarnos legislativamente para darle el sitio que tiene.
00:23:58Y hoy día estamos cambiando la mentalidad pero necesitamos ese impulso definitivo por parte de las autoridades de Andalucía.
00:24:05Dentro de ese cambio, ¿veis viable dentro de la asociación y las charlas que mantenéis con las fuerzas municipales y autonómicas y demás que sea el arte sacro también una manera de atraer público turísticamente hablando?
00:24:19Bueno, ya lo es, lo es.
00:24:20Bueno, ya lo ha sido con varias exposiciones, ¿no?
00:24:23No solo por las exposiciones. Hay algo que quizás como forma parte de nuestra seña de identidad, de nuestra historia, no le da muy importancia.
00:24:30O sea, cada vez que celebramos la Semana Santa, el patrimonio que sale en Semana Santa está creado por los artistas de arte sacro, ¿verdad?
00:24:41Claro.
00:24:42Vale. Hay una parte cultural que se ha mantenido, hay una parte tradicional que se ha mantenido y hay una parte turística.
00:24:50Es un reclamo turístico la Semana Santa, independientemente de los católicos que la vivamos desde nuestra parte espiritual, desde nuestra fe, pero tiene mucho más componente, ¿no?
00:24:58Sí, hombre, claro.
00:24:59Bueno, bien, pues ha sido un revulsivo económico porque gracias al auge de la Semana Santa y el potencial vienen muchísimos turistas a descubrirla y es gracias al patrimonio, he dicho, independientemente de la parte espiritual.
00:25:13Quiero que la gente vaya a confundir lo que estoy diciendo, pero es verdad que es un revulsivo.
00:25:18Gracias a la Semana Santa vienen muchísima gente a descubrirla patrimonialmente, musicalmente, culturalmente.
00:25:23Conlleva que viene gente a los hoteles, que viene gente a los restaurantes, que viene gente a los bares y eso sin el patrimonio sería imposible.
00:25:32Con lo cual venimos contribuyendo desde hace siglos a crear riqueza.
00:25:36Eso antes no se ha visto.
00:25:38Desde luego. Desde hace 600 años, aproximadamente.
00:25:42Eso antes no se ha visto.
00:25:44Hoy día, en Sevilla, Sevilla capital, hay más de 200 familias dedicadas al arte sacro,
00:25:50que pagan sus impuestos, que es una mano de obra cualificada y que creamos puestos de trabajo,
00:25:58que son puestos de trabajo con un nivel, afortunadamente hoy día, y con su suerdo digno.
00:26:04Con lo cual estamos contribuyendo a la Bolsa Común, donde se pueden pagar después las pagas, la seguridad social.
00:26:10Nosotros somos parte de la economía de este país y de esta comunidad y eso no se nos ha tenido en cuenta antes.
00:26:16Con lo cual, somos economía, somos arte, somos cultura, somos esencia y somos parte del alma de Andalucía.
00:26:28Paco, te voy a hacer dos preguntas que se las estoy haciendo a todo el mundo que viene aquí
00:26:31y que están un poco ligadas con la actualidad y te las pregunto como cofrade.
00:26:37La primera, ¿qué te parece el tema de las costaleras? ¿Cómo se está llevando aquí en Sevilla?
00:26:41Bueno, yo creo, verá, al final de cuentas hoy día, te he dicho antes que yo cuando fui a los talleres no me admitieron.
00:26:48Hoy día, verá, tenemos que entender que somos todos iguales, afortunadamente esta mentalidad ha cambiado.
00:26:55Siempre fuimos iguales todos, pero tú sabes que culturalmente ha habido época donde no ha estado bien admitido.
00:27:01Esto hoy día no tiene ningún sentido. Tenemos que asumir que habrá cambios y que tendremos que asumirlos sin más remedio.
00:27:07Y verá, y afortunadamente, porque el mismo papel puede desarrollar una persona de un sexo que de otro.
00:27:16No debe de haber ninguna condición.
00:27:19¿Ninguna condición?
00:27:20Ninguna. Eso lo he defendido, cuñame, no ahora, de siempre.
00:27:25Porque creo en la igualdad de todos.
00:27:27Otra cosa es que yo en un momento determinado no tenga fuerza para llevar paso,
00:27:30que puede ser un hombre o una mujer, pero esos son condicionantes aparte.
00:27:36Pero por el mero hecho de que seamos sexos diferentes, yo no entiendo que tenga que haber ningún distinto.
00:27:44Y la última, por mi parte.
00:27:48La Semana Santa, no sé si decirlo así, está atascada un poco, sobredimensionada en cuanto a número.
00:27:54Se habla mucho de retrasos, de tiempos de paso, etcétera, etcétera.
00:28:00Hay una realidad que tenemos que ser conscientes de todo.
00:28:03No es lo mismo la Semana Santa de hace 20 años que la Semana Santa actual.
00:28:08Todo evoluciona. Es verdad que antes no había tantísimos nazarenos,
00:28:12las bandas de música tenían menos números y todo ha cambiado.
00:28:16Lo que tenemos que hacer es adaptarnos a los nuevos tiempos y buscar fórmulas.
00:28:19Yo creo que el tío de la cuestión está en que busquemos fórmulas que beneficien a todo el mundo
00:28:23y para eso todos tenemos que renunciar.
00:28:26Verás, aquí no se puede conseguir todo con una varita mágica.
00:28:29Cuando hablamos de solucionar los días en Semana Santa,
00:28:32los tienen que solucionar las hermandades, que son las que forman parte de los días.
00:28:36Y para solucionarnos, todos tenemos que ceder.
00:28:40Porque en la vida, para conseguir algo en común, todos tenemos que poner de nuestra parte.
00:28:45Ahora, si nos mantenemos todos en nuestras posiciones, difícilmente vamos a llegar a solucionar nada.
00:28:50Al final de cuentas, de lo que hablamos, todo, en todos los aspectos de la vida, de generosidad.
00:28:56Ser generosos los unos con los otros.
00:28:59Y nos irá muchísimo mejor el mundo.
00:29:02Bueno, Paquili, muchas gracias por haber estado en este Cabildo.
00:29:05Son las 7 y 29 de la tarde. Muchas gracias.
00:29:08Nos vemos, si Dios quiere, el próximo 5 de febrero.
00:29:12Si Dios quiere.
00:29:12En la Fundación de la Caja Rural.
00:29:15Muchas gracias por haber estado aquí.
00:29:16¿Esta Semana Santa cómo la tienes?
00:29:18¿Te vas el fin de semana también a Venecia?
00:29:20El año pasado fuiste a Venecia, ¿no?
00:29:21El primer fin de semana, ¿no?
00:29:22No, porque este año, afortunadamente, han cambiado la fecha de la exposición de Venecia.
00:29:28Y es en mayo.
00:29:28Ajá.
00:29:29Entonces, no en Semana Santa, pero vamos.
00:29:32Yo estuve aquí el domingo de Ramos, ¿eh?
00:29:33Ah, bien. Vale.
00:29:34Te dio tiempo a llegar, ¿no?
00:29:35No, es que me diera tiempo.
00:29:37No, es que cuadraste el viaje para eso, ¿no?
00:29:39Le dije a ellos, yo voy.
00:29:41Pero yo tengo que estar en Sevilla.
00:29:42Y, afortunadamente, había un problema que si había un retraso de 5 minutos en el vuelo, no llegaba.
00:29:49Afortunadamente, se cumplió.
00:29:51Y pudimos llegar.
00:29:52Tú sabes que me llevé a José Antonio.
00:29:53Os 6.
00:29:53Como responsable de prensa.
00:29:55Y llegamos a Sevilla a las 3 de la tarde.
00:29:57Buena hora, bien, está bien, estupendo.
00:30:00Bueno, José Antonio llegó con la maleta y se fue a la calle Gura para ver a Borrique.
00:30:04Con lo cual, yo jamás en mi vida me he perdido ningún día de la Semana Santa de Sevilla.
00:30:10Y, afortunadamente, hasta ahora mismo no me lo he perdido.
00:30:13Espero que Dios me conceda la oportunidad de seguir viéndolo muchos años.
00:30:17Seguro que sí, Paco.
00:30:18Muchas gracias, ¿eh?
00:30:18Gracias a vosotros.
00:30:19Muchas gracias.
00:30:20Bueno, nosotros seguimos en este cabildo.
00:30:21Enseguida están por aquí José María Pinilla y María José Caldero para hablarles y contarles historias de algunas insignias importantes y llamativas de la Semana Santa de Sevilla.
00:30:29No se vayan.
00:30:29Dos minutitos y regresamos.
00:30:51Gracias.
00:31:21Gracias.
00:31:51Gracias.
00:31:52Gracias.
00:31:53Gracias.
00:31:54Gracias.
00:32:23Gracias.
00:32:24Gracias.
00:32:25Gracias.
00:32:53Gracias.
00:32:54Gracias.
00:32:55Gracias.
00:32:56Gracias.
00:32:57Gracias.
00:33:25Gracias.
00:33:27Gracias.
00:33:55Gracias.
00:33:56Gracias.
00:33:57Vamos a intentar desglosarlas por bloques, ¿no?
00:33:59Sí, vamos a continuar un poquito el programa que hicimos el otro día.
00:34:02Hablamos en general de artesanías, de disciplinas artísticas más enfocadas quizás hacia lo más llamativo que son los pasos.
00:34:09Hoy pues vamos a recorrer esos tramos de Nazareno en cada una de las insignias, no en todas, pero sí en aquellas que consideramos más significativas.
00:34:16Partimos por las cruces de guía, ¿no?
00:34:18Vamos a poner la cruz de guía en la calle.
00:34:20Empezaba desde el principio, ¿no?
00:34:21Venga, vámonos.
00:34:22Bueno, empezamos por las cruces de guía, que sabemos lo primero que vemos en un cortejo procesional, muchas de ellas muy identificativas, ¿no?
00:34:30Sabemos identificarlas muy claramente.
00:34:34Siempre habla el cortejo salvo, lo sabemos todos, ¿verdad?
00:34:37En la hermandad del amor, porque es una hermandad que se desdobla y sale con la borriquita a mediodía.
00:34:43La más antigua, ya hemos hablado en algún programa de ella, es la cruz de guía de la carretería, que está realizada en torno al año 1700.
00:34:53Es una reliquia, es un vestigio de aquella Sevilla barroca, es absolutamente maravillosa.
00:35:01Después también hay cruces de guía que son titulares de sus propias hermandades, algo que ocurre en la Veracruz,
00:35:08que además lleva inscrito ese lema precioso de Toma tu cruz y sígueme, y en la hermandad del silencio, también es titular de la hermandad de la madrugada.
00:35:19Veracruz además, desde hace años, lleva penitentes detrás de la cruz de guía, como enfatizando también la importancia de la insignia en la hermandad.
00:35:30Después tenemos dos que creo que son de las más identificativas.
00:35:34Una, no la aporta, pero la tiene muy certita.
00:35:37De hecho voy en la otra punta de la costa ya.
00:35:39Exactamente, va en la otra punta, pero sí que acompaña a José María en la madrugada.
00:35:43Habla tú de ella porque la conoces muchísimo.
00:35:44Sí, estamos hablando de dos cruces que son las dos prácticamente contemporáneas del siglo XVII
00:35:50y que salen con una escasa diferencia de horas.
00:35:52Una que es la de la hermandad de la exaltación, que de niños llamábamos los caballos,
00:35:56pero bueno, el nombre, digamos, formal es la exaltación, y la otra la de la hermandad del gran poder.
00:36:01Y son dos cruces que, como digo, se asemejan porque llevan muchos atributos pasionistas,
00:36:06muchas figuras pequeñitas que recuerdan distintos instrumentos, distintos elementos
00:36:11que formaron parte de la pasión del señor.
00:36:15Y realmente la cruz de guía, de hecho la del gran poder, según se cuenta,
00:36:20cuando Rui Gijón se había comprometido a hacer el paso del señor,
00:36:23ya nos lo contaron cuando estuvimos en IAPH, porque uno de los responsables era secretario
00:36:27precisamente de la hermandad del gran poder, hermano mío,
00:36:28y decía que el retraso pudo haber promovido, que en cierto modo Rui Gijón quisiera darle a la hermandad
00:36:34como regalo esa cruz para calmar esas protestas que pudieran haber surgido
00:36:39por el incumplimiento de aquellos plazos.
00:36:42Y sigue abriendo el cortejo a día de hoy, pues dando una señal más que característica
00:36:47de que la hermandad que viene es la del gran poder.
00:36:49Exactamente. Después hay una muy bonita que reproduce un monumento,
00:36:55que es la cruz de guía de la hermandad de Santa Cruz,
00:36:59que reproduce la cruz de las Sierpes, que está en la plaza de Santa Cruz.
00:37:03Mal llamada cruz de la cerrajería, no es cruz de la cerrajería,
00:37:05es la cruz de las Sierpes por unas serpientes que tiene la base,
00:37:09que es una cruz maravillosa que hace un maestro de la forja de Almonte,
00:37:12si no me falla la memoria, creo que del siglo XVI,
00:37:15que era esa cruz que estaba instalada en el cruce de calle Sierpes con cerrajería.
00:37:19Ya hay quizás la construcción con el nombre.
00:37:23De forma anecdótica, quería contar que cuando el cortejo del rey Felipe V
00:37:28viene a Sevilla, porque va a instalarse en la corte durante cinco años aquí en Sevilla,
00:37:33pues estuvo a punto de no poder pasar el cortejo porque la cruz impedía
00:37:36el tránsito de los cuarrios.
00:37:39Y bueno, pues al final, por distintas paradojas de la historia de vicisitudes históricas,
00:37:45pues acabó instalada en la plaza de Santa Cruz.
00:37:47Pues esa cruz histórica es la que reproduce la cruz de guía de la hermandad de Santa Cruz.
00:37:51Sí, de esta que hemos hablado, precisamente, es la más reciente en el tiempo,
00:37:54porque Santa Cruz hace 30 o 40 años llevaba una cruz totalmente diferente,
00:37:58de mucho más tamaño, de color madera oscura,
00:38:01recordando en cierto modo la del museo, no exactamente igual,
00:38:04pero para que más o menos nos viniera a la cabeza.
00:38:06Y aquí los hermanos delgado, tan amantes de las filigranas y de...
00:38:09Bueno, su hermandad, además, ¿no?
00:38:10Sí.
00:38:10Santa Cruz su hermandad.
00:38:11Pero que esta misma cruz de cerrajería aparece también en pequeñito
00:38:13en el paso del que hablábamos el otro día,
00:38:15en los respiraderos de nuestra Madre y Señora de la Merced de la Hermandad de Pasión.
00:38:19Exactamente.
00:38:19Hay cruces de guía también característica, como la de la Quinta Angustia, ¿no?
00:38:22Sí, que es una cruz de guía velada.
00:38:25Es una cruz que aparece velada, siguiendo esa liturgia antigua
00:38:27de que cuando se velaban los monumentos en los días sacros,
00:38:31en el jueves y en el viernes santo.
00:38:33Una cruz de Isaura, además, creo que, si no estoy equivocado,
00:38:36del mismo autor que la tuya de Montserrat.
00:38:38De Montserrat.
00:38:38Monónica.
00:38:39Y que aquí en la lámina que hemos puesto,
00:38:41pues, aparecen algunas de las que hemos estado mencionando.
00:38:44Efectivamente.
00:38:45Ahí lo pueden ver.
00:38:45De hecho, la cruz de guía de la Quinta Angustia,
00:38:48viendo la pantalla, sería la cruz de guía que está justo a la derecha,
00:38:51efectivamente.
00:38:51Más a la derecha.
00:38:53Vale, vamos a pasar al siguiente tramo,
00:38:57al segundo que normalmente es el Senatus, ¿no?
00:38:59Sí, pero no.
00:39:00Esto es curioso.
00:39:01Hay detalles en los que no, ¿no?
00:39:02Vamos a explicarlo.
00:39:03Generalmente, el Senatus, una insignia que carece de sentido litúrgico,
00:39:06es una insignia histórica, militar, del poder de Roma,
00:39:10que evidentemente era la potencia contemporánea de la vida de nuestro Señor,
00:39:14pues, de manera muy simbólica, se suele poner tras la cruz de guía,
00:39:17indicando que va tras la supremacía de la cruz,
00:39:20que el poder humano, el poder del hombre,
00:39:22pues, se tiene que plegar ante el poder divino.
00:39:25Y generalmente, precisamente por este motivo,
00:39:27suele ir la segunda de las insignias, pero no siempre es así.
00:39:30Sí, de hecho, hay hermandades que no tienen Senatus,
00:39:34porque realmente no es algo litúrgico, como sucede en las dos soledades.
00:39:37De hecho, en la soledad de San Buenaventura,
00:39:41el segundo tramo, según la propia descripción del cortejo que tiene la hermandad,
00:39:46lo abre la bandera negra.
00:39:47Y en el caso de la soledad de San Lorenzo, lo abre la bandera de hermandad.
00:39:50Sin embargo, a título de curiosidad, hay hermandades que, en cierto modo,
00:39:54digamos que compensan para que la media no caiga.
00:39:57Y al igual que estas dos hermandades no tienen Senatus,
00:40:00hay otras que tienen dos.
00:40:01Pero digamos que con un poco de truco,
00:40:03porque no es que un Senatus vaya en un tramo y otro va en otro,
00:40:05sino que el segundo Senatus va en otro lugar.
00:40:08Entonces, por ejemplo, no sé si en las láminas aparece,
00:40:10efectivamente, tenemos el paso de San Benito,
00:40:12el paso de la presentación al pueblo,
00:40:14donde un romano carga con un Senatus en el paso,
00:40:16mientras que un Nazareno lo lleva en el tramo que verdaderamente corresponde.
00:40:21Y luego hay otras tres hermandades que llevan un cortejo
00:40:24emulando a los soldados romanos,
00:40:27el más conocido, por supuesto, los armados de la Macarena,
00:40:29que tienen su propio Senatus, el pájaro, el lenguaje de la Centuria.
00:40:32Pero luego también hay uno en los romanos que acompañan a la nueva hermandad,
00:40:36nueva como penitencia de bendición y esperanza del Polígono Sur,
00:40:39y también en la Centuria, que no son 100, pero bueno, como si lo fueran,
00:40:43porque tienen un gran carácter histórico,
00:40:45que son los romanos del Santo Entierro.
00:40:46Que también llevan sus propios Senatus.
00:40:49Efectivamente.
00:40:50Tramo 2.
00:40:51Con los Senatus.
00:40:52Y además muy identificativo, ¿no?
00:40:53Porque llevan esas iniciales SPQR, el San Pedro que era rosquilla.
00:40:57Se prohíbe quitar relojes.
00:40:59Hay muchas versiones.
00:41:00Que hacíamos de pequeño.
00:41:02Cuando de niño íbamos en las cruces de mayo del barrio,
00:41:04alguien decía, ve, el del Expo, que venga para la...
00:41:06El del Expo.
00:41:07El Expo ya tengo que era el Senatus.
00:41:08Bueno, sabemos exactamente qué es la descripción,
00:41:10el Senatus Populius Romanus.
00:41:12Entonces, todos llevan las iniciales, salvo o al menos el Gran Poder,
00:41:18que sí lleva la inscripción completa en el Senatus,
00:41:22el Senatus Populius Romanus, y al parecer Santa Marta también, ¿no?
00:41:26Que hemos visto...
00:41:27Y curiosamente, el del Gran Poder sirvió como modelo
00:41:29para la hermandad del Gran Poder y la Macarena de Madrid.
00:41:32De Madrid.
00:41:32Que tiene uno también, a su imagen y semejanza,
00:41:34como otras muchas cosas que tiene esta hermandad.
00:41:36Datos interesantes, sí señor, sí señor.
00:41:38Y que seguro que algunos de nosotros no lo sabíamos, me incluyo.
00:41:43Vale, vamos al libro de reglas, una de las insignias más,
00:41:46bueno, importantes de cada hermandad.
00:41:48Sí, sí, sí.
00:41:48Y en su momento muy necesaria.
00:41:49Muy necesaria.
00:41:50Exacto.
00:41:51Que, dependiendo en qué hermandad, va en el Cristo o va en la Virgen,
00:41:56¿por qué? ¿Qué es lo que pasa ahí?
00:41:58Normalmente, la insignia más importante de la hermandad,
00:42:00en cuanto a su cercanía con el paso, es el estandarte,
00:42:03que es la que representa corporativamente a la propia institución.
00:42:07Y, por lo general, suele ir en el paso más importante de la hermandad.
00:42:10Entonces, el libro de reglas, en algunas hermandades, va en el otro paso,
00:42:14salvo que la hermandad tenga un carácter sacramental
00:42:16y tenga un guión sacramental que muchas veces suele cerrar
00:42:19el cortejo del paso de Cristo.
00:42:21Y, en este caso, el libro de reglas iría en el penúltimo,
00:42:24delante del estandarte.
00:42:25Tampoco esto es una regla 100% fidedigna,
00:42:28pero más o menos, digamos, que es la costumbre,
00:42:29es el uso en el que las hermandades se manejan.
00:42:32Y el libro de reglas tiene la importancia,
00:42:35hoy en día es muy simbólico,
00:42:36de hecho, muchas hermandades, las reglas como tal,
00:42:38no las llevan a la calle,
00:42:39sino que llevan una obra de orfebrería sobre terciopelo,
00:42:42muy bonita, pero que probablemente dentro tenga muy poquitas cosas,
00:42:45para que tampoco le pese mucho al pobre hombre
00:42:47que la lleva tantas horas, ¿no?
00:42:48Pero, antiguamente, más de una vez,
00:42:50tenían que abrirlo de par en par,
00:42:51para, en algún desencuentro, que no encuentro,
00:42:54con alguna hermandad en algún cruce,
00:42:57pues dilucidar cuál tenía más antigüedad
00:43:00y, por tanto, preferencia de paso.
00:43:01¿Recordáis un programa de la temporada pasada?
00:43:02Hubiese sido muy divertido.
00:43:03Cuando hablamos que algunas se liaron a bofetadas,
00:43:06¿no?, literalmente, ¿no?
00:43:07Hoy día se pueden llevar los acuerdos de los cabildos, ¿no?,
00:43:10de oficiales.
00:43:11O los decálogos que ha sacado el Consejo, ¿no?
00:43:14También, también.
00:43:14Se lo podrían llevar allí, ¿no?
00:43:16Aunque no siempre tiene mucha trascendencia luego,
00:43:19no siempre se cumplen.
00:43:20Con unas pastas de orfebrería.
00:43:22Ahí está, José María Espinilla,
00:43:23que no siempre se cumplen ahí.
00:43:25Bien, bien, José María.
00:43:26Nada bien ahí, apuntando.
00:43:27Ahora, cuando lleguemos al tramo final de este bloque,
00:43:30os voy a pedir alguna opinión, obviamente,
00:43:31porque ha habido, no de este bloque, perdón,
00:43:35sino del programa, ¿no?
00:43:37Porque ha habido unas declaraciones, la verdad,
00:43:38que bastante llamativas del hermano mayor de la estrella.
00:43:40Ahora después las analizamos.
00:43:42A las que no les falta razón, apunto yo.
00:43:44Yo las voy a matizar después en un par de cosas.
00:43:46La lámina que tenemos puesta, coméntala así.
00:43:50Porque me parece maravilloso el techo de palio
00:43:53de la Virgen de los Dolores de Santa Cruz
00:43:58reproduce la portada del libro de reglas
00:44:02de la hermandad de Santa Cruz.
00:44:03Es una obra bellísima.
00:44:05Y creo que es el único techo de palio que reproduce.
00:44:08Yo es que no sé hasta qué punto el palio reproduce el libro
00:44:10o el libro reproduce el palio.
00:44:11O el libro reproduce el...
00:44:12Digamos que tienen el mismo motivo.
00:44:14Sí, sí, sí, que es la misma genesis.
00:44:15Uno a escala del otro, ¿no?
00:44:17Es la misma genesis.
00:44:17Yo creo que este palio era...
00:44:19Este palio creo que era de Carrasquilla,
00:44:20si no estoy muy confundido,
00:44:22y si no que me corrijan algunos...
00:44:23Algunos usuarios que nos corrijan
00:44:28a través de las redes sociales que nos lo indiquen.
00:44:30Pero me parece que era un palio de Carrasquilla.
00:44:30En mi buen tiempo de los concursos
00:44:31lo debería haber sabido.
00:44:32Pero ahora mismo no estoy seguro de eso.
00:44:33Me parece que era un palio de Carrasquilla.
00:44:36Vale, los libros de reglas.
00:44:37Bueno, yo...
00:44:39Es lo que ha comentado antes José María
00:44:40y también María José, ¿no?
00:44:41Dependiendo de la hermandad,
00:44:42si la hermandad normalmente tiene más tirón
00:44:44con cualquiera de las dos imágenes, ¿no?
00:44:45Que es algo normal, que suele ocurrir.
00:44:48En esa balba calado como tal,
00:44:49pues el estandarte,
00:44:50y el libro de reglas se reubica
00:44:53en el último tramo del otro paso, ¿no?
00:44:55Por ejemplo, en mi hermandad de Montserrat pasa así.
00:44:57Claro, claro, claro.
00:44:58Hay que decir que para este contenido de este programa
00:45:01hay muchas más cosas que nos hemos dejado en el tintero.
00:45:03Sí, claro.
00:45:04Porque, por ejemplo, del bacalao,
00:45:05del estandarte no hemos hablado.
00:45:06O del sin pecado.
00:45:07Entonces, bueno, yo me reservo ese derecho
00:45:09para más adelante retomarlo
00:45:11porque creo que son insignias
00:45:12que también tienen su recorrido.
00:45:14Bueno, el libro de reglas,
00:45:15que son una pequeña obra de arte,
00:45:18sabéis que muchas veces hago la visita guiada
00:45:20al Museo de la Macarena
00:45:21y el libro de reglas de la Macarena,
00:45:24las pastas de orfebrería,
00:45:25son de marmolejo.
00:45:26Es una obra filigrana absolutamente extraordinaria.
00:45:30El libro del silencio lo escribió un tal Mateo Alemán
00:45:32y creo que tiene pinturas de Pacheco.
00:45:34Imagínate.
00:45:35Bueno, fíjate, de museos, de museos.
00:45:37Sí, sí.
00:45:37Hay algunos que cuando en la función principal
00:45:39se exponen para que los hermanos le den el beso,
00:45:41a mí me da un apuro.
00:45:42Digo, mejor tirárselo de lejos
00:45:43porque a ver si os vaya a llevar lo que no debéis.
00:45:45Bueno, vamos a la segunda parte del programa,
00:45:51de este bloque 2,
00:45:53a las insignias específicas en ciertas hermandades,
00:45:56que son características de la propia formación.
00:45:58Hasta ahora hemos hablado de insignias
00:45:59que prácticamente todas las hermandades lo tienen.
00:46:02Sin embargo, ahora hay algunas
00:46:03que por peculiaridades históricas,
00:46:05pues si la tienen o no la tienen.
00:46:08Sí, exactamente.
00:46:09Queríamos hacer una cosita más concreta
00:46:11de esas insignias más especiales
00:46:14y queríamos empezar por el pabellón basilical.
00:46:17Bueno, lo conocemos generalmente como el tintinábulo.
00:46:20Y bueno, es una insignia que concede la Santa Sede.
00:46:23Bueno, es una insignia que son dos.
00:46:24Que son dos, efectivamente.
00:46:26Aquellas iglesias a las que eleva la dignidad de Basílica,
00:46:29que en Sevilla lo tiene la Macarena,
00:46:30el Cachorro y más recientemente la Trinidad.
00:46:33Gran poder también.
00:46:33Y el gran poder también, exactamente.
00:46:35Las cuatro hermandades que está compuesto.
00:46:36Tiene dos partes.
00:46:37Uno es el tintinábulo en sí,
00:46:40que viene del latín tintinábulum,
00:46:42que significa campanilla.
00:46:44Y por el canopeo, umbraculum,
00:46:47que es umbra, que significa sombra,
00:46:49y de sombra, sombrilla.
00:46:51El tintinábulo es primero la vara de metal plateado
00:46:54que termina en una galleta.
00:46:57Y en esa galleta,
00:46:58normalmente que lleva el escudo de la basílica
00:47:00a la que pertenece,
00:47:02se inserta una campanita.
00:47:03Una campanita que suena,
00:47:05que la tradición lo atribuye,
00:47:08su uso original era para anunciar
00:47:10la llegada del Papa.
00:47:12Y después el canopeo,
00:47:13el umbraculum,
00:47:14es una especie de prefiterio
00:47:15abierto como paragüitas.
00:47:18Es un paragüita,
00:47:18en el lenguaje de la calle.
00:47:20El paragüita.
00:47:20Y además de colores.
00:47:21Con unas anchas franjas,
00:47:22pero unos colores,
00:47:23no cualquiera.
00:47:23Sí, sí, sí,
00:47:24siempre los mismos.
00:47:25Unas franjas en rojo y dorado,
00:47:27que son los colores asociados al Papa,
00:47:29y que en su origen servía para dar sombra al Papa.
00:47:33Pues esas dobles signas forman el pabellón basilical.
00:47:37La Macarena es de Manuel Seco Velasco.
00:47:39El de la Macarena.
00:47:40Si no me equivoco,
00:47:41este tipo de insignias,
00:47:43el canopeo,
00:47:43que todo el mundo lo conoce así,
00:47:46suelen estar ubicados donde iría la cruz parroquial.
00:47:49Normalmente los cortejos que son,
00:47:51en este caso,
00:47:51que son basilicales,
00:47:52como...
00:47:52Me hace dudar,
00:47:53pero puede ser.
00:47:54Es que creo que la Macarena,
00:47:55porque un amigo mío lo llevó un año,
00:47:57que le tocó de acólito,
00:47:59y me parece que iba justo después de los penitentes.
00:48:01No estoy muy seguro,
00:48:02pero creo que es así.
00:48:04Sería cuando los penitentes iban detrás del paso.
00:48:07Efectivamente,
00:48:07pero creo que era así.
00:48:10En el caso de la Macarena.
00:48:12Puede que sea el equivalente
00:48:13o el sustituto de la Cruz Alzada.
00:48:16O de la Cruz Alzada,
00:48:16efectivamente.
00:48:17Sí, sí, podría ser.
00:48:18Aquí en esta lámina,
00:48:19quiero reseñarlo,
00:48:21porque aparece a la izquierda
00:48:22el de la Macarena,
00:48:23creo que es una procesión de Corpus,
00:48:24no se ve ningún capirote.
00:48:26El de la derecha
00:48:26es el de la Hermandad del Cachorro,
00:48:28que es relativamente reciente.
00:48:29Y luego hay otro muy llamativo,
00:48:30muy grande,
00:48:31que podemos ver,
00:48:32que lo he encontrado en internet,
00:48:33reconozco que no tenía ni puñetera idea,
00:48:34pero me ha resultado simpático,
00:48:36que era de la Congregación
00:48:37de la Sagrada Sangre,
00:48:38o no sé muy bien qué,
00:48:39de brujas, nada menos.
00:48:40Y entonces, bueno,
00:48:41pues ahí van esos señores
00:48:42con ese pedazo de canope,
00:48:43bueno,
00:48:44que caben varios debajo.
00:48:45Bueno,
00:48:46sin pieza a llover,
00:48:46no sé.
00:48:46La carta de un circo,
00:48:47vamos.
00:48:48Sí,
00:48:48más o menos.
00:48:49Pasamos del pabellón basilical
00:48:51al banderín de Sevilla Mariana
00:48:53de la Hermandad de San Bernardo,
00:48:55¿no?
00:48:55Que es una insignia propia
00:48:56de la Corporación del Miercoles Santo.
00:48:58Sí,
00:48:58además,
00:48:58la lámina que hemos traído,
00:49:00esa foto la hice,
00:49:01la hizo esta servidora
00:49:02la Semana Santa del año pasado,
00:49:04pasando en lo más grande de calor,
00:49:06en la salida de San Bernardo,
00:49:08el sol castigador de Miercoles Santo.
00:49:10Menos mal que son pocos nazarenes
00:49:11y salen rápido.
00:49:12Madre mía,
00:49:12mi vida,
00:49:13la adora y pico,
00:49:14que estuve maravillosa
00:49:15en la salida de San Bernardo.
00:49:16Y bueno,
00:49:17tiene mucha relación,
00:49:19por supuesto,
00:49:19ese título con la hermandad,
00:49:22es un banderín en raso celeste,
00:49:25porque hace conmemoración
00:49:27o recuerda la inclusión
00:49:28del título de Mariana
00:49:29en el escudo de la ciudad de Sevilla
00:49:30el 22 de noviembre de 1946
00:49:33a petición del hermano mayor,
00:49:35entonces,
00:49:35de San Bernardo Antonio Filpo Rojas.
00:49:38A petición suya,
00:49:39pues,
00:49:39se hace esa petición
00:49:42y se incluye en el escudo.
00:49:44Como he dicho,
00:49:45es una obra en 1973
00:49:46de Enriqueta Martín Reina,
00:49:48porque aquí,
00:49:48al fin y al cabo,
00:49:49hablamos de las insignias
00:49:50y de los artesanos,
00:49:51con el escudo de Sevilla
00:49:53y la inscripción de Sevilla
00:49:54Mariana.
00:49:56El hacha
00:49:56de plata
00:49:58de talleres de Villarreal
00:50:00y,
00:50:01con motivo
00:50:01del 75 aniversario
00:50:02de la inclusión del título
00:50:03en el escudo de la ciudad,
00:50:05el taller
00:50:06de Jesús Rosado,
00:50:08de lecijano Jesús Rosado,
00:50:10pues,
00:50:10lo restaura
00:50:11y lo enriquece,
00:50:12añadiendole más piezas
00:50:13de oro
00:50:14a Realce,
00:50:15¿no?
00:50:15Es una obra,
00:50:16creo que,
00:50:16muy sevillana,
00:50:17de una idiosincrasia
00:50:18muy sevillana.
00:50:19¿Algo que comentar
00:50:20de esta insignia,
00:50:21José María?
00:50:22Ha quedado perfectamente
00:50:23explicado,
00:50:24¿no?
00:50:24Es que es verdad.
00:50:24Si querías añadir información,
00:50:26como tú siempre tienes algo,
00:50:27algo que es,
00:50:27algún tipo de información
00:50:29complementaria,
00:50:29nada más,
00:50:30¿no?
00:50:31Vale.
00:50:31Y pasamos al último
00:50:32que creo que es,
00:50:33¿no?
00:50:33De la lista.
00:50:33No, no,
00:50:34todavía nos quedan algunos más.
00:50:35El Mediatic,
00:50:36el Mediatrix,
00:50:37de la hermana del cachorro.
00:50:38Comparte ilustración.
00:50:39Magnífico.
00:50:40Es una insignia
00:50:41que la tiene ya a día de hoy
00:50:43más de una hermandad,
00:50:43pero la primera
00:50:44de la que tenemos constancia
00:50:46fue la hermandad del cachorro
00:50:47y es una insignia
00:50:48de tipo mariano,
00:50:49alusiva a la virgen,
00:50:51porque la palabra Mediatrix
00:50:53en latín significa mediadora,
00:50:54porque se supone
00:50:56que la virgen
00:50:56es la mediadora,
00:50:58la dispensadora
00:50:58de las gracias
00:50:59que Dios le concede
00:51:01al género humano.
00:51:02Y entonces,
00:51:03esta hermandad
00:51:04pues lo hizo,
00:51:04creo que desde los años 20,
00:51:05si no recuerdo ahora mismo mal,
00:51:07efectivamente,
00:51:08diseñada por Ignacio Gómez Millán
00:51:10y bordado en el taller de Caro.
00:51:13Efectivamente,
00:51:14y el acte y el remate
00:51:14pues son de Emilio García Armenta,
00:51:16también un orfebre muy notable.
00:51:17La hermandad del cachorro
00:51:18en orfebrería
00:51:19puede pelear con cualquiera
00:51:20porque tiene
00:51:21absolutas obras maestras.
00:51:22Un patrimonio.
00:51:24Entre el palio,
00:51:25las insignias,
00:51:25los filiales,
00:51:26es una bendita locura.
00:51:29Y tan vinculada
00:51:31a la hermandad
00:51:32está la idea del Mediatrix
00:51:33que el boletín de la hermandad
00:51:35se llama Mediatrix.
00:51:35Mediatrix.
00:51:36Exactamente.
00:51:37El nombre,
00:51:38ese nombre tan especial,
00:51:40Mediatrix,
00:51:41procede de la inscripción latina,
00:51:42que lo digo porque es muy bonito,
00:51:44Mediatrix saunium gratiorum
00:51:46veristi protecciones salutis tuae.
00:51:49¿Qué significa?
00:51:50Mediadora de todas las gracias,
00:51:52nos diste la protección de tu salud.
00:51:53Mediatrix.
00:51:54Ese es el significado
00:51:56del nombre de Saint-Sin.
00:51:58Justamente.
00:51:59Patrimonio extraordinario
00:52:00el de la hermandad del cachorro
00:52:03que vio cómo hace unos años
00:52:04se reestructuraba el paso de Cristo
00:52:07a través de José María Leal
00:52:08que incluyó a los padres de la iglesia
00:52:11en el canasto
00:52:12y la verdad es que yo creo
00:52:13que acertó bastante con ese cambio,
00:52:15esa remodelación que hizo
00:52:16la hermandad del cachorro.
00:52:18Nos vamos ahora,
00:52:19seguimos en Triana,
00:52:20pero nos vamos a la esperanza de Triana,
00:52:21porque vamos a hablar del Lávaro.
00:52:23Sí, el Lávaro es una insignia
00:52:25generalmente de orfebrería,
00:52:27es como un banderín alargado,
00:52:29así como si se moviera con el viento
00:52:30y es una insignia de origen romano
00:52:33y en Sevilla pues son algunas
00:52:35las hermandades que la tienen.
00:52:36La tiene la hermandad de Santa Cruz
00:52:37que hemos mencionado antes
00:52:38al hablar de la Cruz de Guía,
00:52:39la tiene la Quinta Angustia,
00:52:41la tiene la O y en particular
00:52:42pues María José ha escogido
00:52:44el de la esperanza de Triana
00:52:44porque también es muy característico
00:52:46del acontecimiento
00:52:47que motivó precisamente su adquisición.
00:52:51Sí, efectivamente,
00:52:51el Lávaro de la esperanza de Triana
00:52:53decide encargarlo para
00:52:54conmemorar la coronación canónica
00:52:56de la Virgen.
00:52:57Perdón,
00:52:58la lámina es la de la derecha.
00:53:00Esta es la de la esperanza de Triana,
00:53:01¿no?
00:53:01La que está más,
00:53:02vale, perfecto,
00:53:02la que está más a la derecha.
00:53:05Reproduce en plata de ley
00:53:06el Lávaro de la esperanza de Triana
00:53:08la bula pontificia
00:53:09concedida por
00:53:11la bula pontificia
00:53:13de San Juan Pablo II
00:53:15que concede la coronación canónica
00:53:16a la Virgen
00:53:17con el sello
00:53:18del pescador
00:53:19que creo, además,
00:53:20que es la única
00:53:21hermandad
00:53:22con titular coronada
00:53:24que tiene esa bula pontificia
00:53:25con el sello papal,
00:53:27con el sello
00:53:28del pescador
00:53:28creo haber leído
00:53:30que es la única
00:53:31que lo tiene.
00:53:32Es obra
00:53:33de un orfebre
00:53:34la verdad un poquito olvidado
00:53:36por la historia
00:53:37del arte sacro
00:53:37que es Guillermo
00:53:38Domínguez Clavería
00:53:39y su segundo
00:53:41José López Camacho
00:53:42y se estrena
00:53:43a la madrugada
00:53:43de 1987
00:53:45rematando esa insignia
00:53:47como no
00:53:48una alegoría
00:53:49de la esperanza
00:53:50portando su mano derecha
00:53:51el ancla
00:53:51de la esperanza.
00:53:53La hermandad de la O
00:53:54tiene uno también
00:53:55alusivo a la coronación
00:53:56de la Virgen
00:53:57mientras que, por ejemplo,
00:53:58la de Santa Cruz
00:53:59a la que hemos hecho mención
00:54:00que es la que aparece
00:54:01ahí a la izquierda
00:54:01este es el Lávaro actual
00:54:03había uno anterior
00:54:04y tiene carácter sacramental
00:54:06porque la hermandad
00:54:08pues tiene evidentemente
00:54:09esa condición.
00:54:12Mucha información
00:54:12muchos detalles
00:54:13sí señor
00:54:14se aprende mucho
00:54:14en este cabildo
00:54:16y por último
00:54:17nos vamos a
00:54:18bueno
00:54:18esto es muy característico
00:54:19los guiones universitarios
00:54:21de la hermandad
00:54:21de los estudiantes
00:54:22la verdad es que resulta curioso
00:54:23cuando empiezan a pasar
00:54:24los tramos
00:54:25y te empiezas a fijar
00:54:26mira facultad
00:54:26tal igual
00:54:26está simpático
00:54:28va a buscar el tuyo
00:54:29hay hermandades
00:54:31que cuando necesitan
00:54:32nuevas insignias
00:54:33porque los tramos
00:54:33son muy grandes
00:54:34se vuelven locos
00:54:35a ver
00:54:35de dónde sacamos
00:54:36que tenemos cartas
00:54:37con los capuchinos
00:54:37no sé qué
00:54:38esta gente conllama
00:54:39a otra facultad
00:54:39a decirle
00:54:39señores
00:54:40otro guión
00:54:40hay un problema
00:54:42desde luego
00:54:43bueno que son guiones
00:54:45alusivos a las distintas
00:54:46facultades de la Universidad
00:54:47de Sevilla
00:54:48Derecho
00:54:48Filosofía y Letras
00:54:50los primeros se estrenan
00:54:51a finales de la década
00:54:52de los 50
00:54:52son Derecho
00:54:53Filosofía y Letras
00:54:54Ciencias y Medicina
00:54:56y los hace el taller
00:54:57de Elena Caro
00:54:58y curiosamente
00:54:58en la propia página
00:54:59de los estudiantes
00:55:00que está magníficamente
00:55:03documentada
00:55:03es un espectáculo
00:55:04y un ejemplo
00:55:05para muchas hermandades
00:55:06pues menciona
00:55:08una curiosidad
00:55:09y es que el de Filosofía y Letras
00:55:10lo dona el propio
00:55:11Manuel Elena Caro
00:55:12en agradecimiento
00:55:13por el encargo
00:55:14que le habían hecho
00:55:14del techo de palio
00:55:15y porque su hija
00:55:16estudiaba esa carrera
00:55:17así que fue una forma
00:55:18también
00:55:19de valorar
00:55:20esos estudios universitarios
00:55:22que estaba haciendo su hija
00:55:23luego en los años 80
00:55:24se añaden dos carreras
00:55:25que por entonces
00:55:26no se
00:55:26impartían en Sevilla
00:55:29como es económica
00:55:30mi padre cuando lo estudió
00:55:31tuvo que ir a Madrid
00:55:31y Farmacia
00:55:33y el último
00:55:33hasta donde tenemos noticias
00:55:35es el de Arquitectura Técnica
00:55:36que se estrena ya
00:55:37en los albores
00:55:38de este siglo
00:55:38en el año 2000
00:55:39o sea que periodismo
00:55:39no lo veo por ningún sitio
00:55:41es cuestión de que tú
00:55:42lo encargues y lo dones
00:55:43no lo veo por ningún sitio
00:55:45bueno
00:55:46habrá que hablar
00:55:47con Lucas Auri
00:55:48con Chasar
00:55:49y con Cepeda
00:55:49que suelten un poquito
00:55:50la guita
00:55:51bueno
00:55:51es cuestión de convencerlo
00:55:53y una última curiosidad
00:55:54que tienen estos guiones
00:55:55es que en el reverso
00:55:57tienen cada uno de ellos
00:55:58el santo
00:55:59o la devoción
00:56:00característica
00:56:01del patronajo
00:56:02de ese oficio
00:56:03de esta manera
00:56:04pues en Derecho
00:56:05aparece San Raimundo
00:56:06de Peñafort
00:56:06en Filosofía y Letra
00:56:08San Isidoro
00:56:09en Ciencias
00:56:11San Alberto Magno
00:56:12en Medicina
00:56:13obviamente
00:56:13San Lucas Evangelista
00:56:14en Económica
00:56:15San Vicente Ferrer
00:56:16en Farmacia
00:56:17La Inmaculada
00:56:18que es la patrona
00:56:19de los farmacéuticos
00:56:20y en Arquitectura Técnica
00:56:21pues San Juan de Ortega
00:56:23así que vamos a ir pensando
00:56:24en periodismo
00:56:24¿quién tocaría?
00:56:25bueno
00:56:25algún evangelista
00:56:26¿no?
00:56:26fue uno de los primeros
00:56:27que escribió
00:56:27puede ser
00:56:29vamos a ver
00:56:30pasa que nosotros
00:56:31los periodistas
00:56:31como no tenemos
00:56:32ni colegio todavía
00:56:33o no lo hemos tenido
00:56:34en fin
00:56:34somos un poco
00:56:35dejados
00:56:36un poco apócrifos
00:56:37un poco apócrifos
00:56:38sí
00:56:38nos peleamos entre nosotros
00:56:40es un poco raro
00:56:40hay poco
00:56:41corporativismo
00:56:43sí
00:56:43hay poco
00:56:43poco gremio
00:56:45poco gremio
00:56:46poco gremio
00:56:46la verdad es que sí
00:56:47bueno
00:56:48son las 8 de la tarde
00:56:49antes de marcharnos
00:56:50me gustaría que
00:56:50que diéramos una
00:56:52una pincelada
00:56:53cortita
00:56:53sobre
00:56:54bueno
00:56:54prácticamente los días
00:56:56están cuadrados ya
00:56:57de la Semana Santa
00:56:57bueno todavía no
00:56:58faltan algunos cambios
00:56:59de recorrido
00:57:00en algunas hermandades
00:57:01que se están estudiando
00:57:02de hecho
00:57:02mañana puede que haya noticias
00:57:05mañana jueves habrá noticias
00:57:06de algunas hermandades
00:57:07que han cambiado levemente
00:57:08el recorrido
00:57:09dentro del orden establecido
00:57:10sí sí sí sí
00:57:12mañana se están viendo
00:57:12que se lo van a transmitir
00:57:14al consejo
00:57:14pero que mañana no es jueves
00:57:15no no no no
00:57:16mañana martes
00:57:18van a transmitirse al consejo
00:57:19y es posible que se hagan público
00:57:20el jueves
00:57:21vale vale
00:57:22de algunas hermandades
00:57:24¿no?
00:57:25serán leves
00:57:26todo lo que sea sea leve
00:57:27pero bueno
00:57:27para cuadrar
00:57:28pero a lo que voy
00:57:29es al tema del domingo de ramos
00:57:30que es el que más ha llamado
00:57:31la atención
00:57:31sobre eso
00:57:32sobre todo por las
00:57:33declaraciones del hermano mayor
00:57:35de la estrella
00:57:36el pasado lunes
00:57:37si no me equivoco
00:57:38o martes
00:57:38no lo recuerdo bien
00:57:39en el
00:57:40con el compañero
00:57:41Manu Lamprea
00:57:42en PTV Sevilla
00:57:42en las que bueno
00:57:44se quejaba tremendamente
00:57:45del
00:57:45bueno
00:57:47que se ha mantenido
00:57:47el mismo orden
00:57:48que el año pasado
00:57:48y sobre todo
00:57:49se quejaba
00:57:49a mi entender
00:57:51del papel que ha jugado
00:57:52la amargura
00:57:52¿no?
00:57:53creo que era
00:57:54lo que más destacado
00:57:55de sus declaraciones
00:57:56¿qué os ha parecido
00:57:57más allá de si lleva razón
00:57:58o no?
00:57:59hombre a mí
00:58:00cuando dijo
00:58:00que hay hermandades
00:58:01de primera y de segunda
00:58:02duele escucharlo
00:58:04pero es que
00:58:04a la vista
00:58:05de las decisiones
00:58:07que se toman
00:58:07parece que es así
00:58:08parece que hay algunas
00:58:10intocables
00:58:10y otras con las que
00:58:12se pueden hacer
00:58:13todas las probaturas
00:58:14que se le ocurra
00:58:15a quien sea
00:58:15entonces
00:58:16volvemos al discurso
00:58:18que hemos repetido
00:58:18hasta la saciedad
00:58:19era necesario
00:58:20tomar una serie
00:58:22de medidas
00:58:22para solucionar
00:58:23lo que por desidia
00:58:24no se estaba solucionando
00:58:25pero cuando se saca
00:58:27a bombo y platillo
00:58:28un decálogo
00:58:28y luego ese decálogo
00:58:29se aplica o no
00:58:30en función de las circunstancias
00:58:32pues yo puedo entender
00:58:33que quien se siente
00:58:35perjudicado
00:58:35en fin
00:58:36se manifieste
00:58:37como enfadado
00:58:39porque es que es así
00:58:40que ya luego
00:58:41sus formas hayan sido
00:58:42las más adecuadas
00:58:43o no
00:58:43ya ahí cada uno
00:58:44es dueño
00:58:45de sus palabras
00:58:46como se suele decir
00:58:47pero que yo
00:58:48en ese enfado
00:58:49yo le veo
00:58:50mucha razón
00:58:51María José
00:58:52cuando dice
00:58:54que hay hermandades
00:58:55de primera
00:58:55y de segunda
00:58:57bueno
00:58:58no es nada nuevo
00:58:59sin ninguna duda
00:59:00pero no ahora
00:59:01en este conflicto
00:59:03en torno a las reglas
00:59:04de los días
00:59:04sino de siempre
00:59:05pregúnteselo a Jesús
00:59:06después a los años 40
00:59:07cuando le quitaron las reglas
00:59:08exacto
00:59:09de siempre
00:59:10ocurre el domingo
00:59:11o sea
00:59:12en torno a esta polémica
00:59:13ocurre el domingo
00:59:15y ocurre el miércoles
00:59:15el miércoles
00:59:16sabemos perfectamente
00:59:17que hay
00:59:18cosas que no se cambian
00:59:20porque hay hermandades
00:59:21que tienen el poder suficiente
00:59:23para mantenerse
00:59:24en sus treces
00:59:25y hay otras
00:59:26que por fuerza
00:59:27van a tener que hacer
00:59:29el sacrificio
00:59:30que las formas
00:59:31no han sido las adecuadas
00:59:32bueno
00:59:33yo creo que
00:59:34en ningún momento
00:59:35insultó a nadie
00:59:36que lo dijo de forma
00:59:37muy vehemente
00:59:38acusar
00:59:40de forma
00:59:41más o menos
00:59:42clara
00:59:42la hermandad
00:59:43de la amargura
00:59:44o situarla un poco
00:59:46como
00:59:46la gran
00:59:47beneficiada
00:59:48bueno
00:59:49hay el resto
00:59:50de hermandades
00:59:50también
00:59:51que de algún modo
00:59:52se ponen de perfil
00:59:53como decía él
00:59:53que bueno
00:59:54claro
00:59:54si tú te quedas
00:59:55una parte del pastelito
00:59:56pues ya
00:59:57si antes te aceptaba
00:59:58pues ya te pones
00:59:59un poquito de perfil
00:59:59y al final
01:00:00te quedas solo
01:00:01y al final
01:00:02acabas tú fastidiado
01:00:03es muy difícil
01:00:04en esas declaraciones
01:00:05dijo algo
01:00:05que para mí
01:00:06es un titular periodístico
01:00:08es que dijo
01:00:08es que un hermano mayo
01:00:09me dijo
01:00:09tú es que tienes que ser
01:00:10más listo
01:00:10sí
01:00:10esto es para los listos
01:00:11claro
01:00:11y esto es para los listos
01:00:12efectivamente
01:00:13entonces este hombre dijo
01:00:14bueno aquí somos iglesia
01:00:15aquí se nos supone
01:00:16una solidaridad
01:00:17una altura de mira
01:00:18habrá que ver
01:00:20hasta qué punto
01:00:20ese discurso lo mantenía
01:00:21si el beneficio hubiera sido
01:00:23él en detrimento de otro
01:00:24porque al fin y al cabo
01:00:25todos somos humanos
01:00:26y todos nos quejamos
01:00:27hasta que dejamos
01:00:28de tener motivo
01:00:28para quejarnos
01:00:29y entonces la solidaridad
01:00:30pues se guarda en otro lado
01:00:31yo creo que hay más política
01:00:33que ejercicio de cristiandad
01:00:35si puedo dar un titular ese
01:00:37hay más política
01:00:38que ejercicio de cristiandad
01:00:39yo creo que
01:00:40aquí el fallo
01:00:41que ha tenido el consejo
01:00:42en todo el tema este
01:00:43de las reglas
01:00:44y de las varemaciones
01:00:45y de las puntuaciones
01:00:46y demás
01:00:46ha sido que se ha pillado
01:00:48demasiado las manos
01:00:49creo que
01:00:51cuando se dice
01:00:52no a los trenecitos
01:00:53o al tema de la cremallera
01:00:54que es que salga
01:00:55una para un lado
01:00:56y otra para el otro
01:00:56a la salida de la catedral
01:00:57hay días
01:00:59que no se puede llevar
01:00:59tan a rajatabla
01:01:00yo creo que
01:01:03el hermano mayor
01:01:03de la estrella
01:01:04lleva razón
01:01:05en gran parte
01:01:06de lo que dice
01:01:07pero no creo
01:01:08que la estrella
01:01:09entre a las 4
01:01:09o a las 3 de la mañana
01:01:10porque lleve delante
01:01:11la amargura
01:01:11y un trenecito
01:01:12eso no lo creo
01:01:13yo creo que la estrella
01:01:14ha entrado a esa hora
01:01:15toda la vida
01:01:15el dichoso trenecito
01:01:16a ellos no le afecta
01:01:17porque tiran por otro lado
01:01:17entonces
01:01:18que lleva la amargura
01:01:19delante
01:01:20no le afecta en absoluto
01:01:22es que
01:01:22según los datos
01:01:24que yo tengo aquí
01:01:25en el
01:01:272000
01:01:2823
01:01:31la hermandad de la estrella
01:01:33con este nuevo plan
01:01:33salió de la catedral
01:01:34a las 23.36
01:01:36y en el año 2022
01:01:39que digamos
01:01:39era su orden natural
01:01:40salió
01:01:4010 minutos antes
01:01:42a que ahora ha entrado
01:01:43la estrella este año
01:01:44y a que ahora entró
01:01:45en su momento
01:01:45yo creo que la estrella
01:01:46ha entrado tarde
01:01:47casi siempre
01:01:47casi siempre
01:01:48es que también hay hermandades
01:01:49que incluso
01:01:50si les asiste la razón
01:01:51para quejarse
01:01:52pero luego ellos
01:01:53no practican
01:01:54con el ejemplo
01:01:54de ir rápido
01:01:55cuando
01:01:55sí
01:01:57pero si aquí
01:01:59vamos a ver
01:01:59si yo entiendo perfectamente
01:02:01al hermano mayor
01:02:01de la estrella
01:02:02y es lógico
01:02:02que cuando uno
01:02:04ha conseguido
01:02:05digamos
01:02:05el sitio
01:02:06que siente
01:02:07que es cómodo
01:02:07para él
01:02:08que no se quiera mover
01:02:09y que él
01:02:10se queja ante eso
01:02:11le parece injusto
01:02:12magnífico
01:02:13pero bueno
01:02:14acusar tan claramente
01:02:16a una hermandad
01:02:16como que se pone de lado
01:02:17y argumentar
01:02:20de alguna manera
01:02:20que es que
01:02:21entramos muy tarde
01:02:22porque es que
01:02:24estamos en la penúltima
01:02:24la estrella ha entrado tarde
01:02:26desde que yo tengo
01:02:27uso de razón
01:02:27yo recuerdo la estrella
01:02:28se ha entrado tarde
01:02:29toda la vida
01:02:29toda la vida
01:02:30toda la vida
01:02:31entonces bueno
01:02:32creo que eso
01:02:33creo que es un poco
01:02:34matizable
01:02:35y en cuanto a lo que pasó
01:02:36el miércoles santo
01:02:36que sin duda alguna
01:02:37es otro de los días
01:02:38más complejos
01:02:38de la semana santa
01:02:39que se da el tema
01:02:41del trenecito
01:02:42que bueno
01:02:42la hermandad de las siete palabras
01:02:43decía que por qué
01:02:44no se hacía con ellos
01:02:46y si ocurre
01:02:46en el domingo de Ramos
01:02:47por lo visto
01:02:49hay una cierta explicación
01:02:50dentro del consejo
01:02:52y es que
01:02:53la hermandad
01:02:54de las siete palabras
01:02:55estaba contenta
01:02:57hasta hace
01:02:57con el anterior hermano mayor
01:03:00de pasar por la avenida
01:03:01de la constitución
01:03:01o sea que este cambio
01:03:02ha venido hace
01:03:04prácticamente nada
01:03:05hombre yo he visto
01:03:05las imágenes
01:03:06yo ese día estoy de Nazareno
01:03:07no veo la cofradía en la calle
01:03:08pero verla volver
01:03:09por una avenida
01:03:10sin público
01:03:11con sillas apiladas
01:03:13en los lados
01:03:13a mí me parece
01:03:14un poco
01:03:14desangelado
01:03:16eso hay que darle
01:03:16una vuelta de tuerca
01:03:17eso no tiene mucho sentido
01:03:19la verdad
01:03:19no tiene mucho sentido
01:03:21pero creo que el consejo
01:03:22también tiene ciertas explicaciones
01:03:24que
01:03:24desde aquí
01:03:25desde el cabildo
01:03:27creo que deberían de hablar también
01:03:29y no pasa absolutamente nada
01:03:30yo creo que el consejo
01:03:31se equivoca
01:03:31en mantenerse callado
01:03:32ante
01:03:33bueno pues no sé
01:03:34estas salidas de tono
01:03:35de algunos hermanos mayores
01:03:36yo creo que en algunos momentos
01:03:37el consejo
01:03:38tiene razón
01:03:39en otros no los tiene
01:03:39o quizás
01:03:40tiene que argumentar
01:03:42las decisiones
01:03:42que se toman
01:03:43yo es que Ignacio
01:03:44yo no sé hasta qué punto
01:03:45en el consejo
01:03:45están diciendo
01:03:46¿quién nos mandaría a nosotros
01:03:47reformar la semana santa?
01:03:49yo
01:03:49porque si hacemos
01:03:50lo de todos los consejos
01:03:51que no hemos podido
01:03:52nos reuniremos
01:03:53en un futuro
01:03:54ya veremos
01:03:54a lo mejor
01:03:55no le caen menos palos
01:03:56es que han cogido al toro
01:03:57por los cuernos
01:03:57cosa que aplaudimos
01:03:59yo ahora no mucho
01:04:00pero
01:04:01es que al final
01:04:02si
01:04:02mire usted
01:04:03si no le gustan
01:04:04mis criterios
01:04:04tengo otros
01:04:05¿no?
01:04:05como dice yo
01:04:06en aquel artículo
01:04:06pues entonces claro
01:04:07ahí pierde la legitimidad
01:04:08yo creo que el consejo
01:04:10no puede salir
01:04:12al paso
01:04:14de cada declaración
01:04:15o cada comunicado
01:04:16de hermano mayor
01:04:19porque además
01:04:20el consejo sabe
01:04:21que él mismo
01:04:22se está contradiciendo
01:04:22con esos puntos
01:04:23que al final
01:04:25son muy relativos
01:04:26al final se modifican
01:04:27al final se cambian
01:04:28entonces
01:04:29yo creo que
01:04:30el consejo es ilimitado
01:04:31oye nosotros
01:04:32hemos tenido
01:04:33la valentía
01:04:34de meterle
01:04:35mano a algo
01:04:36que nadie se atrevía
01:04:37a hacer
01:04:39es lo que
01:04:40pensamos
01:04:41que es lo mejor
01:04:42y hasta aquí
01:04:43llegamos
01:04:44si pero han metido
01:04:45mano en ciertas cosas
01:04:45mira como la madrugada
01:04:46no le han tocado apenas
01:04:47bueno hombre
01:04:48le han tocado
01:04:48un poquito
01:04:49bueno el otro día
01:04:51dijo Fernández Cabrero
01:04:53creo que fue
01:04:53que ese orden
01:04:55del silencio
01:04:56Macarena de Gran Poder
01:04:57que era intocable
01:04:58se equivoca
01:04:59José Antonio Fernández Cabrero
01:05:03diciendo eso
01:05:03bueno
01:05:04porque ese tipo
01:05:05de afirmaciones
01:05:06para mí
01:05:07sí que
01:05:08dejan
01:05:08a la vista
01:05:10que hay hermandades
01:05:11de primera
01:05:11y hermandades de segunda
01:05:12yo esa afirmación
01:05:14así creo que
01:05:15eso es
01:05:15no voy a negociar
01:05:17claro
01:05:17entonces
01:05:18no debe de ocurrir eso
01:05:20desde mi punto de vista
01:05:21en la situación
01:05:22en la que estamos
01:05:23en la Semana Santa
01:05:23de Sevilla
01:05:24donde todos los días
01:05:25quitando el viernes
01:05:26y el sábado santo
01:05:27hay problemas
01:05:28porque todos los días
01:05:28hay problemas
01:05:29en fin
01:05:308 y 8 de la tarde
01:05:32María José Caldera
01:05:32muchas gracias
01:05:33gracias a usted
01:05:34señor
01:05:35Ignacio Cáceres
01:05:36muchas gracias
01:05:37José María Pinilla
01:05:38muchas gracias
01:05:38un placer como siempre
01:05:39el de la semana que viene
01:05:41el de la semana que viene
01:05:42es el último programa
01:05:44antes de la gala
01:05:45efectivamente
01:05:46sí
01:05:46es el último programa
01:05:47antes de la gala
01:05:47que es el último programa
01:05:50de enero
01:05:51efectivamente
01:05:51la semana que viene
01:05:52tendremos también
01:05:53algún otro cabildo
01:05:54un poco extraordinario
01:05:55sí
01:05:55el de la provincia
01:05:57efectivamente
01:05:58nos vamos a acercar
01:06:00a la querida villa de Utrera
01:06:01magnífico
01:06:02gran localidad
01:06:03sí señor
01:06:03gran localidad
01:06:04y buena gente allí
01:06:05magnífico
01:06:06bueno familia
01:06:06nos marchamos
01:06:07hasta el próximo lunes
01:06:09a las 7 de la tarde
01:06:10aquí en el cabildo
01:06:11intentaremos tenerlo informado
01:06:12a través de nuestras redes sociales
01:06:13y de nuestra web
01:06:15que tenemos también
01:06:16algo que contarles
01:06:16en los próximos días
01:06:17un abrazo
01:06:18y que pasen una buena semana