Para iniciar la semana con buen pie, tu magazine favorito aclarará los mitos y realidades sobre una enfermedad que aqueja a buena parte de la población, el Parkinson; para ello, nuestros moderadores: Geraldine Madhaby y Luis Figueredo, conversaron con el neurólogo Sévérin Koné.
El especialista, precisó que esta enfermedad se manifiesta a simple vista, como en la rigidez motora y el temblor corporal, sin embargo, también tiene síntomas subyacentes como la ansiedad, la depresión, el trastorno del sueño, entre otros. Comprender esto, nos ayudará a colaborar más con quienes lo padecen o a tener un control más amplio de la enfermedad.
No te pierdas este interesante tema ¡Sintoniza Buena Vibra!
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
El especialista, precisó que esta enfermedad se manifiesta a simple vista, como en la rigidez motora y el temblor corporal, sin embargo, también tiene síntomas subyacentes como la ansiedad, la depresión, el trastorno del sueño, entre otros. Comprender esto, nos ayudará a colaborar más con quienes lo padecen o a tener un control más amplio de la enfermedad.
No te pierdas este interesante tema ¡Sintoniza Buena Vibra!
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra, iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:00:30Quisiera olvidarla, quisiera tenerla junto a mí.
00:00:36Esta noche tengo que decirle, otra noche más sin ti.
00:00:43Padre, pensamiento corre, tráela conmigo, que me vuelvo loco.
00:00:49Pensamiento mío, pensamiento corre, que mi luz se apaga.
00:00:54Pensamiento mío, y si mi luz se apaga, como dice la canción,
00:00:59ustedes me la prenden todos los días, cada mañana de 8 y media a 10 de la mañana.
00:01:03¿Para qué? Para nosotros contagiarnos de una excelente buena vibra.
00:01:07Ustedes no se imaginan la masallante buena vibra que hoy trae César, Sacha, Luis y mi persona.
00:01:14Luis está como un poquito más recargado de lo normal, ya ustedes lo van a notar.
00:01:18Pero de esta manera, nosotros iniciamos este programa ya hoy, comenzando la Semana Mayor.
00:01:24Y yo sé que ustedes van a estar allí pegaditos con nosotros para llenarse de buena vibra.
00:01:29Muy buenos días, Luis.
00:01:30Mira, no te pregunto cómo amaneciste, porque tú estás súper recargado de energía.
00:01:35Súper activadísimo.
00:01:36Y era un gusto verte, un abrazo enorme para ti, a Venezuela.
00:01:38Las gracias por estar en sintonía del mejor programa de Venezuela,
00:01:41que se llama Buena Vibra a través de Venezolana de Televisión.
00:01:44Ya iniciaron los días santos, la Semana Santa, nosotros como siempre,
00:01:48activados para llevarle contenido de interés muy variado.
00:01:51Y usted se va a activar como redes sociales, arroba Buena Vibra, VTV, en Instagram y en TikTok.
00:01:56Cuentas personales, arroba Geraldine Madavis, Sacha Pizó.
00:01:59Voy a seguir cambiándole el de Sacha.
00:02:01Sacha Zapata 95, César Pizón Oguera 91, arroba Luis Figueredo 26, 23.
00:02:06Sacha, estás muy bonita.
00:02:08Gusto verte.
00:02:09¿Cómo inicia la Semana Santa para ti?
00:02:10Muy buenos días, Luis Figueredo, con la energía completamente recargada.
00:02:16Y yo sé que toda Venezuela también.
00:02:18Así que póngase como busque su tacita de café y sintonícenos de cualquier lugar donde usted se encuentre.
00:02:24Porque hoy tenemos un programa variado.
00:02:26Estaremos conociendo las comidas más famosas del mundo,
00:02:30cómo emprender con estilo y todos los detalles acerca de la segunda edición de la revista Está de Show.
00:02:36Pero usted se estará preguntando ahí en la cocina que tenemos.
00:02:40Eso lo tiene César, al otro lado del estudio.
00:02:42Tenemos sabor, tenemos recetas increíbles y además una chef que todos los lunes nos acompaña, Ana Díaz.
00:02:49Ana, nuevamente en Buenavidra, ven para saludarte bien.
00:02:52Gracias.
00:02:53¿Con qué vamos a sorprender a Venezuela el día de hoy?
00:02:55Bueno, vamos a iniciar.
00:02:57Saludos, feliz día a toda Venezuela, sobre todo a mi madre que hoy está de cumpleaños.
00:03:02Saludos.
00:03:02Me mandó muchísimos saludos.
00:03:04De Ana.
00:03:05Que la quiero muchísimo y bueno, gracias por darme la vida.
00:03:08Hoy vamos a iniciar esta Semana Santa con un pastel de chucho.
00:03:13Vamos a mostrar, bueno, este es un plato tradicional y le vamos a mostrar forma fácil y rápida como hacer.
00:03:19De inmediato vamos a colocar los ingredientes en pantalla para que toda Venezuela vaya tomando nota y sepa que necesita.
00:03:27Los ingredientes son un kilogramo de raya, una cebolla, cinco ajíes, una rama de cebollín, una rama de cilantro, cinco ajos, 300 gramos de queso duro, cuatro cucharadas de aceite de onoto, sal y pimienta al gusto.
00:03:39Para la salsa bechamel, tres cucharadas de harina de trigo, una taza y media de leche tibia, tres cucharadas de mantequilla, una cebolla, nuez moscada, sal y pimienta al gusto.
00:03:48Y mientras, para el armado, dos plátanos maduros, 500 gramos de papas, dos huevos, media taza de aceite, 250 gramos de queso blanco y además, Ana, el ingrediente principal, muchísima buena vibra.
00:04:00¿No es así?
00:04:00Así es.
00:04:01Entonces esto lo vamos a estar preparando fácilmente, rapidito.
00:04:05Vamos a utilizar raya, pero ¿se puede utilizar otro pescado también?
00:04:08Sí, podemos utilizar atún, podemos utilizar bagres, podemos utilizar cazón también, todo tipo de pescado que no tenga espina.
00:04:18Ok, importante ese dato entonces.
00:04:21Mientras tanto usted póngase cómodo porque la buena vibra apenas comienza.
00:04:31¿Cómo aquí? ¿Quitaron el geregio?
00:04:33Estamos practicando.
00:04:34Estamos practicando.
00:04:36Yo pensé la rutina de los bailarinos.
00:04:37Pero, o sea, no vamos allá con la musiquita, es que el viejo está emocionado.
00:04:40Es lunes, estoy contenta.
00:04:42Pero eso merengue, Manenrique, eso es lo que pere a su memoria.
00:04:44Hoy amanecimos eléctricos.
00:04:47Sí, estamos como eléctricos.
00:04:48Ustedes como que pasaron un excelente fin de semana porque veo pura buena energía acá.
00:04:52La vida es un regalo.
00:04:54Debemos contagiar esa alegría a la audiencia.
00:04:56Y si nosotros no estamos felices como Venezuela, lo va a estar.
00:04:59Nosotros somos la pastillita del dolor de cabeza.
00:05:02Le quitamos el dolor de cabeza.
00:05:03La pastillita de buena energía, no solamente el dolor de cabeza.
00:05:06Si usted está triste, buena vibra.
00:05:08Si le duele la cabeza, buena vibra.
00:05:10Si quiere pasar la Semana Santa en casa, buena vibra.
00:05:14Si está estresado, buena vibra.
00:05:16Y si quiere más buena vibra, buena vibra.
00:05:18Y búscate la palma.
00:05:20Buena vibra.
00:05:21Todos con nosotros acá en Buena Vibra.
00:05:24Mira, Luis, ya iniciamos, como lo dije hace ratito, la Semana Mayor.
00:05:28Y nosotros, por supuesto, estamos allí en cada lugar de las distintas actividades que se están llevando a cabo.
00:05:34Es por ello que nuestro compañero Ryan Guerrero se fue hasta el Guadaira Repano a recibir a los palmeros de Chacao.
00:05:40Veamos.
00:05:41Ya inició la Semana Mayor y buena vibra lo tiene presente.
00:05:56Y es por eso que en el transcurso de la semana le estaremos llevando a todos ustedes desde Casita contenido especial acerca de la Semana Santa.
00:06:04Y hoy nos vinimos hasta el Guadaira Repano, donde estaremos esperando la bajada de los palmeros de Chacao.
00:06:11Los palmeros de Chacao tienen sus inicios en 1776.
00:06:15En esa época, Venezuela sufría una terrible epidemia de fiebre amarilla, que terminó con la vida de casi la mitad de la población caraqueña.
00:06:23Y es en ese momento donde el párraco de la ciudad, Antonio Moedano, pide clemencia a Dios.
00:06:28Y en su mente surgió la idea de que tenía que hacer una promesa a Dios para que esta epidemia se fuese de lo que es de Chacao y de Caracas.
00:06:38Y así sucedió. Mandaron a todos los pedones de las haciendas en aquellos entonces a rescatar la palma bendita.
00:06:46Y robaron la palma, bajaron la palma, llegó la palma a la iglesia de Chacao, fue a repartir a los familiares, la colocaron en sus puertas.
00:06:54Y así la peste se terminó.
00:06:57¿Me puede contar alguna de las tradiciones o de las costumbres que tienen ustedes como palmeros?
00:07:02Por lo menos acá al fondo escuchamos como están, tienen varios cantos y están ahí tocando tambores.
00:07:07Sí, nosotros todos trabajamos por grupos, ¿verdad?
00:07:10Somos casi 150 palmeros y hay grupos de 20, de 30, por lo menos ahorita están escuchando al fondo el grupo de los tambores.
00:07:21Ellos se especializan por tocar tambores, hay otros que cantan con el 4.
00:07:26Y cada grupo tiene sus canciones y van en procesión.
00:07:30Cuando vamos saliendo de aquí de Sabanieve, ¿verdad?
00:07:33Vamos en procesión a Chacao haciendo todos los cantos de todos los grupos.
00:07:38Estoy acompañado de todas las parrandas del Estado Miranda.
00:07:42Ser palmero es una tradición familiar.
00:07:44Los padres inician a sus hijos en esta cofradía desde muy temprana edad,
00:07:48donde los jóvenes se instruyen para ser el reemplazo de los más veteranos.
00:07:52Es un programa educacional que comprende a los niños de 6 a 12 años.
00:07:57Ellos aquí aprenden la ecología, a la poa de la palma y a la conservación ambiental.
00:08:02Y también en un futuro van a incluirse en lo que son los palmeros.
00:08:05Están en un programa ahorita de educación, después viene el programa de formación pionero
00:08:09y después van a los palmeros.
00:08:11Son tres etapas de la formación de los palmeros.
00:08:14Hoy iré lejos de un palmero en la montaña.
00:08:18Hoy iré lejos de un palmero en la montaña.
00:08:23¡Ahí va! ¡Ahí va! ¡Ahí va!
00:08:25¿Qué hacen allá cuando llegan al lugar donde ustedes hacen el campamento?
00:08:30Llegamos, al día siguiente nos vamos a podar las palmas.
00:08:35El día viernes nos ponemos a amarar nuestras palmas, a armarnos todos nuestros bolsos, todo.
00:08:42¿Alrededor de cuántas palmas cortan ustedes, o sea, por palmeros? ¿Cuántas?
00:08:48150, 160 palmas.
00:08:50¿Y esas son las que ustedes enrollan y se las traen en el hombro?
00:08:53Exactamente, no las vivimos entre todo nuestro grupo.
00:08:59Es una cuestión de pasión, o sea, es algo que sientes en el corazón.
00:09:04Es algo que ni todo el oro del mundo lo puede recompensar.
00:09:08Y más cuando, por lo menos, estamos cumpliendo con generaciones y generaciones,
00:09:12venerando a nuestros antepasados.
00:09:14Los palmeros de Chacao fueron declarados en 2019 Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad,
00:09:20dándole un significado mayor a la devoción de todos los creyentes,
00:09:24siendo de esta manera una de las tradiciones más arraigadas y simbólicas de Venezuela,
00:09:29reflejando cómo la cultura, la fe y la comunidad pueden unirse bajo cualquier circunstancia.
00:09:35Y de esta manera, mi gente buena vibra, recibimos a los palmeros de Chacao y la Semana Mayor,
00:09:46recordándoles a todos ustedes desde Casita que ya pueden asistir a la iglesia y retirar su palma bendita.
00:09:52Como siempre, se les quiere un montón y nosotros nos vemos en una próxima oportunidad.
00:09:56¡Chau, chau!
00:10:06Los palmeros de Chacao, qué bonito contenido nos mostraba y nos regalaba Ryan a toda Venezuela,
00:10:18en lo que marca el inicio allí de lo que es la Semana Santa, la tradición.
00:10:21Me quedo con muchas cosas, rescato muchas cosas de lo que decían las personas que le entrevistaba,
00:10:26el llevarlo de generación en generación y que no es solamente que ellos el lunes pasado fue que montaron esto,
00:10:31no, ellos terminan la Semana Santa y de inmediato su organización es de cara al próximo año,
00:10:36eso habla del compromiso que tienen a nivel nacional con las diferentes comunidades,
00:10:40pero también como nos ven a nivel internacional donde son reconocidos, donde están muy bien posicionados.
00:10:44César, ¿en alguna oportunidad has conocido a algunos de, no sé, entre tantas personas que trata,
00:10:49saluda que ha tenido la posibilidad de participar en los palmeros de Chacao o capaz en otra organización que hace esta bonita actividad?
00:10:55No, directamente no, pero sí conozco mucho esta tradición que bien lo decían ahí en el trabajo que presentaba Ryan,
00:11:01tiene muchísimos años, además que para los creyentes esta fecha en particular tiene algo muy especial
00:11:05porque simboliza la entrada del Señor Jesucristo a Jerusalén cuando fue recibido con palmas
00:11:09y ya por ahí, digamos, tiene esa carga religiosa tan importante,
00:11:13de ahí es donde viene esa famosa frase bendito que viene en el nombre del Señor
00:11:18y además que es una fecha o esta semana en general para reencontrarnos con Dios,
00:11:22con la espiritualidad y lo más importante es que usted lo haga desde el corazón,
00:11:25que es lo que lo va a hacer sencillamente especial, muchachos.
00:11:28Después ves allí a las familias en casita haciendo, cuando recibe la palma,
00:11:32la crucecita para colocarla detrás de la puerta principal.
00:11:35Y la hacen diferentes tamaños.
00:11:36No me he percatado, no sé si llevan esa tradición.
00:11:40Sí, la tienen, pero no todos, pero creo que fuera, en otras regiones y por lo menos en el estado sur.
00:11:44En el interior del país, sí, por lo menos en mi casa, recuerdo que se colocaba con mi abuela,
00:11:50eso era fijo, colocar la crucecita, o sea, retirarla, ir a buscar las palmas, bendecirlas,
00:11:56hacer la crucecita con un mijito de sábila y luego colocabas el saúmero,
00:12:01eso es una tradición muy católica.
00:12:04En caso de las abuelas, mi abuelita, que Dios la tenga en su santa gloria,
00:12:07hacía diferentes tamaños y nos regalaba uno y usted decidía dónde la colocaba.
00:12:11Bueno, saludamos a la gente de los palmeros de Chacao.
00:12:13Venezuela, llegó el momento de hacer nuestra primera pausa,
00:12:17pero usted quédese allí en sintonía de nuestra programación,
00:12:20vaya a buscar su ropa deportiva, su termito de agua,
00:12:23porque Pacheco ya está acá con nosotros en el estudio.
00:12:26Ya venimos.
00:12:31Venezuela, como siempre,
00:13:01está muy espectacular.
00:13:03Hoy vamos a hacer ejercicio en casa.
00:13:05¿Ya está preparado?
00:13:05Lo vamos a hacer sencillamente.
00:13:07Consíguete un envase, algo que tenga allí para ustedes tomar una mano
00:13:11y vamos a hacerlo facilito.
00:13:13Bien, ejercicio 4, 4 movimientos en 1.
00:13:16Vamos a hacerlo de esta manera.
00:13:17Bien.
00:13:20Sostenemos.
00:13:21Estos son 6 kilos nada más.
00:13:22Ok, en su casa no tiene 6 kilos,
00:13:23pero aquí sí lo tengo y vamos a hacerlo de esta manera.
00:13:26Ahí es, duro.
00:13:26Mantenemos el movimiento.
00:13:38Eso es.
00:13:39Y el cuerpo se va adaptando.
00:13:41Vamos a sentir el calentamiento.
00:13:43Serie de 15 o serie de 8.
00:13:45Eso es.
00:13:47Y lo dejamos.
00:13:50Lo dejamos.
00:13:50Eso es.
00:13:51Como pueden ver, dos muchachas libres.
00:13:57Una con peso, otro con peso en la pierna.
00:13:59Trabajamos abdominales, bice, trice, pecho, hombros.
00:14:03Un combinado ejercicio.
00:14:05Eso es.
00:14:08Sube.
00:14:13Y continuamos.
00:14:14Otra vez.
00:14:18Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
00:14:24Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
00:14:30Déjalo arriba.
00:14:34Viene lo bueno.
00:14:36Bajamos el movimiento fijo.
00:14:38Eso es.
00:14:40Listo.
00:14:40Ya.
00:14:41Uno, dos, tres, cuatro.
00:14:44Cinco, seis, siete, ocho.
00:14:47Cámbialo.
00:14:48Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
00:14:54Déjalo.
00:14:55Vamos ahora a trabajar a la altura del mentón.
00:14:58Preparado.
00:15:00Con ambas manos.
00:15:01Listo.
00:15:02Y ella con sentadillas.
00:15:03Y ella con movimiento de hombro.
00:15:05Con movimiento de pierna.
00:15:06Preparado.
00:15:07Listo.
00:15:07Ya.
00:15:08Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
00:15:14Nueve, diez, once.
00:15:16Márchalo.
00:15:19Preparado.
00:15:23Ok.
00:15:24Ahora lo soltamos.
00:15:25Vamos a soltarlo.
00:15:26Eso es.
00:15:27Colócalo, Yeli.
00:15:28Que vamos a hacer un movimiento de pierna.
00:15:30Ahí es.
00:15:30Ahora es.
00:15:36Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
00:15:45Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
00:15:52Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
00:16:00Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete.
00:16:05Ahí es.
00:16:07Preparado.
00:16:09Lo vamos a hacer así ahora.
00:16:13Movimiento básico de sentadillas.
00:16:16Dos.
00:16:18Todo.
00:16:19Listo.
00:16:19Ya.
00:16:20Ya.
00:16:20Ya.
00:16:20Ya.
00:16:22Solo síguelo.
00:16:33Y lo que pregunta es, ¿cuándo estamos en la Plaza de la Juventud?
00:16:35Lunes, martes y miércoles, la Semana Santa.
00:16:38Ahí es.
00:16:41Lo cambiamos.
00:16:52Márchalo.
00:16:58Ponte en forma.
00:17:00Bailando por tu salud, Jorge Pacheco.
00:17:02Ahí es.
00:17:05Doble.
00:17:06Preparado.
00:17:07Ya.
00:17:08Trabajamos.
00:17:09Trabajamos oblicuos, de lado a lado.
00:17:28Marca la hora.
00:17:33Levantamos pierna.
00:17:33Tocamos la punta del pie.
00:17:35Tocamos la punta del pie.
00:17:36Eso.
00:17:44Movimiento atrás.
00:17:52Márchalo.
00:17:52Y le recordamos, hidratarse antes, durante y después del ejercicio.
00:18:04Ahí es.
00:18:09Pegamos.
00:18:10Ya.
00:18:11Bueno, y tenemos más del otro lado del estudio con Luis.
00:18:16Guau, espectacular.
00:18:18Y Gerardín.
00:18:19Ahí es.
00:18:21Nosotros hacemos, miren.
00:18:23Ale.
00:18:23Estamos haciendo ejercicio en conjunto.
00:18:254, 95, dale, llega a 100, 99, 100.
00:18:29Llevamos 10.
00:18:30No, vale, yo llevo a 99.
00:18:32Mentalmente, pero físicamente llevamos 10.
00:18:35Pero son buenos.
00:18:3610 son buenos, porque aparte estamos trabajando con nuestro propio peso.
00:18:38Pacheco es fenomenal, ¿verdad?
00:18:39Guau, me encanta.
00:18:40Porque es que si uno amanece activadísimo, pero con esas ganas de, no tantas ganas de ir al gimnasio,
00:18:48tú puedes hacer ejercicio con nosotros.
00:18:50Tenemos todo.
00:18:51Mañana, mañana en Buena Vibra.
00:18:52Mira, sabes que hay diferentes maneras, Gerard, de dar a conocer una marca,
00:18:55un emprendimiento, pero también hay una forma especial de darla a conocer,
00:18:59que es emprender con estilo.
00:19:01¿Sabes quién tiene esa información?
00:19:02¿Quién?
00:19:03Nuestra queridísima compañera Milagros Álvarez,
00:19:06ese segmento fenomenal, extraordinario, que lleva por nombre mamá, con propósito.
00:19:11Cuando el director lo desee, dale play, por favor.
00:19:25Hola, qué gusto y qué placer estar nuevamente en contacto con toda la audiencia de Buena Vibra,
00:19:33acá en el segmento mamá con propósito, un rol irreemplazable.
00:19:37Y es que hoy queremos traer un tema interesantísimo de creatividad y de estilo.
00:19:42¿Cómo ser una empresaria con estilo?
00:19:45Y el día de hoy me va a estar acompañando en este tema una invitada especial,
00:19:49una mamá empresaria, mujer de belleza,
00:19:52que nos va a estar hablando cómo es desarrollar todas estas actividades comerciales con estilo.
00:19:59Bienvenida a Elena Pérez, que nos acompaña el día de hoy.
00:20:02Gracias, Elena.
00:20:03Hola, Milagro.
00:20:04Como siempre, un placer nuevamente estar acá con ustedes, contigo, con tu compañía.
00:20:09Me siento extraordinariamente bien.
00:20:11Cuéntame, ¿cómo es eso de ser empresaria con estilo?
00:20:15Estamos viviendo ahorita un tiempo verdaderamente desafiante,
00:20:19donde cada mujer está haciendo lo posible para sentirse de cierta manera empoderada,
00:20:29para salir a la calle y estar con sus hijos, o sea, poder desarrollar muchas facetas.
00:20:33Entonces, cuando hablamos de emprender con estilo o de desarrollar con estilo,
00:20:37yo tengo una marca con propósito.
00:20:39¿Cuál es mi propósito?
00:20:40Que cada mujer, cada mañana, ella pueda tomar una cartera de Ixoye,
00:20:45colocarse su cartera, irse a trabajar y conquistar el mundo.
00:20:49Saber que podemos y que tenemos las herramientas para conquistar lo que queramos.
00:20:55¿Qué mujer no le agrada una cartera?
00:20:56Eso es el delirio de toda mujer.
00:20:58Eso y los zapatos, ¿no?
00:21:00Y la ropa también y la peluquería, etc.
00:21:02Pero una de las cosas que nos atrae muchísimo es que todas las cosas va a tener nuestra cartera,
00:21:09que es lo contenido, que no sepa vestir, que hable por sí sola.
00:21:12Y me encanta el estilo que ella maneja porque es un estilo único, sencillo, sobrio,
00:21:18pero que te da ese toque de elegancia.
00:21:20¿Y en qué te inspiraste, mi querida Elena, para desarrollar todos estos diseños?
00:21:24Cuando comencé, yo era representante de ventas de calzado, yo les vendía a estas tiendas los calzados
00:21:31y por un momento me llegó un pensamiento de por qué no desarrollar yo mi línea de carteras
00:21:35y poderle llevar los calzados con la cartera.
00:21:38Entonces ahí comencé, como dicen, a matar dos paros, un solo tiro.
00:21:41Ah, eso está muy bueno.
00:21:42Eso es creatividad.
00:21:43Eso es creatividad.
00:21:44Le decía a mi jefe, mira, no me pagues comisiones, págame con materiales.
00:21:47Una vez que me iba pagando con materiales, comencé a emprender con las carteras
00:21:50y a desarrollar los modelos, a crearle los colores y todo combinado con el zapato.
00:21:55Entonces me compraban los calzados donde yo era empleada de una fábrica
00:21:59y a la vez iba desarrollando simultáneamente el emprendimiento con las carteras.
00:22:04¿Cuánto tiempo tienes desarrollando en el mercado el diseño de carteras?
00:22:06Tengo 14 años en el mercado.
00:22:08Dicen que después de los 10 años ya la persona se consolida en el mercado.
00:22:12Eso está estudiado ya, de que ya después de cierto tiempo, una década,
00:22:16te da la solidez para mantenerte en el tiempo y también desarrollar nuevas ideas.
00:22:21¿En qué te inspiras? ¿En temporadas o lo que esté en tendencia?
00:22:26Me inspiro en la mujer, en esa mujer que día a día se reinventa, que día a día, mira,
00:22:31mi línea es una línea para un mercado y un sector que puede lucir una mujer muy elegante,
00:22:36llevar una cartera y decir, oye, como una mujer que no tenga los recursos
00:22:39porque son una cartera económica.
00:22:41Entonces yo me inspiro en esa mujer que quiere ver si sentirse bien,
00:22:45no teniendo tantos recursos, sino que puede lucir una cartera con pocos recursos.
00:22:49Entonces me inspiro simplemente en la mujer.
00:22:52¿Entre qué edades y qué edades no hay una edad como tal?
00:22:55La verdad manejo desde los bandoleros hasta una cartera muy elegante,
00:22:58una cartera de fiesta, entonces la edad puede ir desde los 15 años
00:23:01hasta los 60, 70, 80, 90 años, hasta que quiera usar carteras.
00:23:05¿Hoy en día estás usando en colores tendencia o en la influencia de la mujer como tal?
00:23:09En colores tendencia estamos ahora con los colores tierra,
00:23:12que están muy, muy de moda, entonces el rojo para mí fue un color inspirador.
00:23:18No, esto está espectacular.
00:23:19Cerró diciembre y yo moría por tener algo rojo en mi vestuario,
00:23:23lo logré, lo hice y me inspiré todo el año.
00:23:26Me he conectado muchísimo con esta energía del color rojo,
00:23:29entonces creo que es una pieza bien, bien fundamental.
00:23:31Fíjate, esta cartera es bastante versátil, hermosísima.
00:23:34Y le cabe de todo.
00:23:35Tiene dos piezas, le cabe de todo, entonces vas de rojo,
00:23:38nosotras las mujeres nos encanta el rojo,
00:23:39siento que es una protección hermosa y divina que llevamos,
00:23:42entonces llevar un accesorio rojo este año es fundamental.
00:23:46¿Cuál de todos estos modelos es la que está ahorita en boga?
00:23:49Que tú dices la que más me solicita.
00:23:51La que más me solicita, estas dos hermosas carteras que están acá,
00:23:53son una de las más cotizadas.
00:23:56Las más cotizadas.
00:23:56Las más cotizadas.
00:23:57Y ahora con estos colores de tierra, de animal print y todo,
00:24:01son una de las carteras que más se están llevando.
00:24:03Ahora para finalizar, Elena,
00:24:05¿qué mensaje le dejas a todas esas empresarias
00:24:07que quieren reinventarse o crear con su propio estilo
00:24:11una marca en particular?
00:24:14Particularmente las invito a que crean en ellas,
00:24:16que si tienen un sueño lo desarrollen,
00:24:18que hagan que suceda ese sueño,
00:24:20porque para el que cree todo es posible.
00:24:22Y si le tienes una intención y te levantas todos los días
00:24:24con una actitud positiva,
00:24:26sabiendo que tienes un Dios que te respalda,
00:24:27lo vas a lograr.
00:24:28Así que persevera, insiste,
00:24:30porque los recursos van a llegar del este,
00:24:32del oriente, de donde sea, van a llegar a ti.
00:24:34Qué bueno, así es.
00:24:36Y nosotros nos vamos a despedir,
00:24:37pero no nos podemos ir sin que nos comentes tus redes sociales.
00:24:41Me pueden ubicar por las redes sociales
00:24:43como Ixoye by Elena Pérez.
00:24:45Allí estoy.
00:24:46También personalmente como Elena Pérez 1705.
00:24:49Qué bueno, bueno.
00:24:50Y también deben seguir la cuenta de
00:24:52arroba mamá con propósito piso.
00:24:55Nosotros nos vamos al estudio de Buena Vibra
00:24:57a ver qué tienen los chicos.
00:25:11Así es, Milagro.
00:25:12Nosotros continuamos acá para seguir llevando
00:25:14muchísima Buena Vibra a todo el pueblo de Venezuela
00:25:17y también quienes disfrutan de Buena Vibra
00:25:18a nivel internacional por las diferentes plataformas digitales.
00:25:21Bien interesante llegar a este punto,
00:25:22más que bueno, eres dama y me acompañas en este espacio.
00:25:25No hay excusa.
00:25:26A veces no se necesita una gran cantidad de dinero
00:25:28para emprender, pero también juega un papel importante
00:25:30lo que es la creatividad, el cariño
00:25:32y las ganas que le ponen nuestras mujeres,
00:25:34nuestras heroínas, como son destacadas,
00:25:36para emprender.
00:25:37Mira, y lo vas haciendo.
00:25:38El mismo diarismo te va llevando a crecer.
00:25:40Arrancan con dos piecitos y cuando pasa un mes
00:25:41ya tienes 15, así vas subiendo lo que era tu meta.
00:25:45Mira, pero lo que sí se necesita es el amor por lo que haces.
00:25:48Si a ti te encanta lo que estás haciendo,
00:25:49sin duda alguna eso lo vas a transmitir en el resultado
00:25:51a cada uno de tus clientes.
00:25:53Mire, nosotros tenemos que cambiar de tema,
00:25:55pero porque le vamos a adelantar
00:25:57qué viene en el siguiente segmento,
00:25:59porque estaremos hablando de los mitos y realidades
00:26:02referente al Parkinson.
00:26:03Por ello, nos acompaña un profesional en el área,
00:26:06neurólogo.
00:26:07Él es Severin Cones.
00:26:09Esto al regreso.
00:26:10No se aparte.
00:26:10Continuamos con mucho más de este excelente Buena Vibra.
00:26:37Mira, un tema bastante interesante que vamos a tocar el día de hoy
00:26:39en mitos y realidades, Luis.
00:26:41Tú lo mencionabas antes de ir a la pausa.
00:26:42Nos acompaña el neurólogo Severin Cones,
00:26:44ya con, bueno, de 13 años en Venezuela,
00:26:47desde Mali, graduado acá en Venezuela con su familia
00:26:50y hoy para desarrollar un tema bien interesante
00:26:51como lo es el Parkinson.
00:26:53Doctor, bienvenido a Buena Vibra.
00:26:54Qué gusto tenerlo y entrar en materia.
00:26:57Una definición.
00:26:57¿Qué es el Parkinson?
00:26:58Para que las personas en casita puedan conocer más.
00:27:00Muchas gracias por la invitación, Luis y Gerardín.
00:27:03También la enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento
00:27:08que tiene dos componentes fundamentales.
00:27:12El componente motor, que es lo más evidente,
00:27:14cuando el paciente está lento, tiene rigidez o tiembla,
00:27:19que es lo más evidente.
00:27:20Pero también tiene otro componente que es el componente no motor,
00:27:24que son todos estos síntomas subyacentes,
00:27:26como está como debajo, subterráneo,
00:27:28que hacen sufrir mucho al paciente,
00:27:30como la ansiedad, la depresión, el trastorno del sueño,
00:27:33trastorno de movimiento durante el sueño,
00:27:36un sueño intranquilo, pesadilla.
00:27:38Entonces, todo ese conjunto de síntomas
00:27:40son los que configuran las enfermedades de Parkinson.
00:27:43Sabemos que hasta la actualidad no se ha hallado
00:27:46cuál es la causa en específico,
00:27:48pero sí que hay distintas teorías
00:27:50y bueno, estas teorías, los estudios han avanzado.
00:27:54Hasta los momentos, hoy, en el 2025,
00:27:57¿cuáles son las teorías más latentes
00:27:59de qué podría estar causando el Parkinson?
00:28:01Ok, la enfermedad de Parkinson no tiene una causa exacta,
00:28:05porque hay teorías que apoyan
00:28:08los factores ambientales,
00:28:10por ejemplo, exposición a insecticida
00:28:12o a pepticida,
00:28:15estilo de vida no muy saludable,
00:28:18lo cual ocasiona mayor oxidación
00:28:21en el sistema, en el cuerpo
00:28:23y favorece la neurodegeneración.
00:28:25Enfermedades de base muy mal controladas
00:28:28como la hipertensión, la diabetes,
00:28:29todos los factores negativos en el estilo de vida
00:28:33que van a actuar sobre un cuerpo
00:28:35que viene con una predisposición genética,
00:28:38porque hay un grupo de genes,
00:28:41como una docena de genes que se conoce
00:28:43que tienen una transmisión autosómica recesiva
00:28:48o autosómica dominante
00:28:50que su presencia por sí sola
00:28:52no hace que desarrolle la enfermedad.
00:28:54O sea que es un conjunto
00:28:55entre la susceptibilidad
00:28:57y los factores ambientales.
00:28:59Están ahí en paralelo.
00:29:00Exactamente.
00:29:01Doctor, en este espacio
00:29:02que se llama Mitos y Realidades
00:29:03tenemos también interrogantes
00:29:04del pueblo venezolano.
00:29:06Nuestro equipo de producción
00:29:06siempre es muy activo,
00:29:07interactúa con ellos
00:29:08y ellos, valga allí la redundancia,
00:29:11tratan de buscar
00:29:12qué pregunta es la más interesante
00:29:15de cara al tema.
00:29:16Cuando nuestro director lo desea,
00:29:17vamos a darle play
00:29:18a la primera pregunta
00:29:19para nuestro invitado en este tema,
00:29:20el Parkinson.
00:29:21Mi nombre es Fader Ruiz.
00:29:27Es mito o realidad
00:29:28que el único síntoma del Parkinson
00:29:30es el movimiento involuntario.
00:29:33Mito o realidad, doctor.
00:29:35Primera pregunta.
00:29:37Los síntomas del Parkinson
00:29:39suelen empezar por un lado del cuerpo,
00:29:43pero no es el único síntoma.
00:29:44De hecho, como el temblor es más evidente,
00:29:47temblar en una sola mano
00:29:49no es el síntoma único
00:29:53de la enfermedad de Parkinson.
00:29:55Es una de las presentaciones
00:29:56más frecuentes.
00:29:58De hecho, hay pacientes
00:29:59que llegan a la consulta
00:30:01después de un año
00:30:02de tener otra sintomatología,
00:30:07trastorno del equilibrio
00:30:08o incluso el paciente dice
00:30:11que me diagnosticaron ACV
00:30:13y en realidad es porque
00:30:14no puede mover bien
00:30:16un lado del cuerpo.
00:30:17O sea, es solamente rigidez.
00:30:19O sea, que el paciente
00:30:19puede empezar con rigidez
00:30:21o puede empezar con temblor.
00:30:23Lo que es cierto en la pregunta
00:30:24es que casi siempre es unilateral.
00:30:27O sea, empieza en un lado
00:30:28según la degeneración
00:30:30en el sistema nervioso,
00:30:32en el mesencefalo,
00:30:33en la sustancia negra,
00:30:34siempre empieza de un lado
00:30:36y después ataca a ambos lados.
00:30:39Y después se hace,
00:30:41cuando progresa la enfermedad
00:30:42se va haciendo bilateral
00:30:43y se van agregando síntomas.
00:30:45Si efectivamente empieza en un lado
00:30:47con un temblor en una mano,
00:30:49luego agrega la pierna
00:30:50o rigidez en un lado
00:30:52o trastorno incluso de la marcha
00:30:54o trastorno del equilibrio.
00:30:56Doctor, ¿cómo pasa?
00:30:57Voy a aprovechar acá
00:30:58que me llamó mucho la atención
00:30:59esta pregunta
00:31:00y sé que toda Venezuela también
00:31:02a partir de las respuestas
00:31:04que nos acaba de dar.
00:31:05a aquellas personas
00:31:06que ya tienen
00:31:06este síntoma muy avanzado.
00:31:09He visto que cuando
00:31:10se le presenta el síntoma
00:31:11pueden estar hablando
00:31:12acá con nosotros
00:31:13y se le presenta el síntoma.
00:31:15De una vez los familiares
00:31:16o amigos
00:31:17corren a apoyarlo.
00:31:19Si no hay una persona
00:31:21que esté allí al lado
00:31:22para apoyarlo,
00:31:23¿puede ir más allá?
00:31:25¿El no poder controlar?
00:31:25¿O se la puede controlar
00:31:26esa misma persona
00:31:27o es por un tiempo en específico
00:31:29que le pueda presentar el síntoma?
00:31:31El temblor en sí
00:31:33o el temblor en sí
00:31:36no genera una mayor,
00:31:39o sea, un mayor problema
00:31:41para el paciente.
00:31:41Lo que sí es grave
00:31:43muchas veces
00:31:46son las caídas.
00:31:48Paciente que tiene
00:31:49trastorno del equilibrio
00:31:50que no puede hacer retropulsión,
00:31:52o sea,
00:31:52no puede caminar marcha atrás
00:31:54que de hecho es un test
00:31:55para evaluar
00:31:56el riesgo de caída
00:31:58y por lo tanto
00:31:59un paciente
00:32:00anciano
00:32:02con una caída,
00:32:03una fractura de cadera
00:32:04y entonces
00:32:04se agrega complicaciones.
00:32:06Generalmente
00:32:07eso es lo que hay que
00:32:08vigilar
00:32:09sobre todo
00:32:09en estos pacientes.
00:32:10O sea,
00:32:10ese apoyo entonces
00:32:11es para evitar
00:32:12ese tipo de caídas.
00:32:13Exacto.
00:32:14Eso es interesante
00:32:15acá resaltarlo.
00:32:16Mira,
00:32:16nosotros nos vamos
00:32:17con la otra pregunta
00:32:18desde la calle
00:32:19porque es que hay muchas,
00:32:20porque este es un tema
00:32:21bastante interesante,
00:32:23mitos y realidades
00:32:23del Parkinson.
00:32:28Buenos días,
00:32:29mi nombre es Leonardo Rebolledo,
00:32:31tengo 67 años.
00:32:33Mi pregunta es la siguiente,
00:32:34¿es mito o realidad
00:32:35que Parkinson
00:32:36es hereditario?
00:32:39¿Qué nos dice doctor?
00:32:41¿Mito o realidad?
00:32:44El 10%,
00:32:46el 10 al 15%
00:32:48es hereditario.
00:32:49Creo que sería
00:32:50una gran preocupación
00:32:51para las personas.
00:32:52Exactamente.
00:32:53Y entre 85 y 90%
00:32:55es esporádico,
00:32:57o sea,
00:32:58no está relacionado
00:32:59con la herencia.
00:33:00En ese 10 y 15%,
00:33:02el hecho de tener
00:33:04el gen,
00:33:06es un grupo de genes
00:33:07que se llama
00:33:08PARC,
00:33:09del 1 al 11,
00:33:10¿no?
00:33:11Que están presentes
00:33:12en ese Parkinson
00:33:12generalmente familiar.
00:33:15Hay antecedentes
00:33:15de un familiar
00:33:16de primer o segundo grado
00:33:18con la enfermedad
00:33:19y se puede identificar
00:33:21ese gen.
00:33:21entonces hay que saber
00:33:22que la mayor parte
00:33:24de la enfermedad,
00:33:26el 90%,
00:33:27no está relacionado
00:33:28con la genética
00:33:29y un 10 al 15%
00:33:31sí está relacionado.
00:33:32Muy bien,
00:33:33vamos con la tercera pregunta
00:33:34cuando lo decía
00:33:35nuestro director.
00:33:36Continuamos con más
00:33:37del Parkinson.
00:33:42Buenos días,
00:33:43mi nombre es Alexandra Moreno
00:33:44y vengo a hacerles
00:33:45una pequeña pregunta.
00:33:46¿Es mito o realidad
00:33:47que el Parkinson
00:33:48nada más es reflejado
00:33:49en hombres?
00:33:52¿Tú qué dices?
00:33:53¿Mito o realidad, Luis?
00:33:54No, mito.
00:33:57No, sí,
00:33:58ese es un mito
00:33:59porque si hay un predominio
00:34:02muy ligero
00:34:03en los hombres,
00:34:04o sea,
00:34:04de cinco pacientes
00:34:05con Parkinson,
00:34:06tres son hombres
00:34:07y dos son mujeres.
00:34:09Son mujeres.
00:34:09Así que esta es un mito.
00:34:11Bueno,
00:34:12se respondió súper rápido.
00:34:13Sí, no, directo.
00:34:14Y esta es una,
00:34:15te aseguro que así como
00:34:16desde la calle
00:34:17la hicieron en casita
00:34:18era una de las que tenían
00:34:19fija en la lista
00:34:19a ver si afecta más
00:34:21a los caballeros
00:34:21o a las damas.
00:34:22Nos vamos a la siguiente
00:34:23pregunta desde la calle.
00:34:28Buenos días,
00:34:29mi nombre es Harry Reaza.
00:34:31¿Es mito o realidad
00:34:33que el Parkinson
00:34:33solo afecta
00:34:34a los adultos mayores?
00:34:37¿Mito o realidad, doctor?
00:34:39¿Qué nos indica
00:34:39en torno a esta pregunta?
00:34:40El Parkinson
00:34:42es una enfermedad
00:34:43neurodegenerativa,
00:34:44es decir,
00:34:45es más frecuente
00:34:46en personas
00:34:47de mayor edad.
00:34:49Generalmente empieza
00:34:50después de los 60 años.
00:34:52Sin embargo,
00:34:53hay tres grupos.
00:34:54Está el Parkinson
00:34:55que es de inicio estándar,
00:34:57después de los 60.
00:34:58Está el Parkinson
00:34:59más temprano
00:35:00que empieza
00:35:01entre los 21
00:35:02y los 50 años,
00:35:0321 o 60 años.
00:35:05Y está el Parkinson
00:35:06juvenil
00:35:07que empieza
00:35:08antes de los 21 años.
00:35:09Es decir,
00:35:10incluso se ha visto
00:35:11casos excepcionales
00:35:13donde los síntomas
00:35:14empezaban a los 6 años.
00:35:15Y se ha hecho
00:35:16el diagnóstico
00:35:17paciente con 12
00:35:18o 18 años
00:35:19con enfermedad de Parkinson.
00:35:20Es muy poco
00:35:20este porcentaje,
00:35:21pero se ve también
00:35:22en el mundo, ¿no?
00:35:23Exactamente.
00:35:24Son casos excepcionales,
00:35:26menos frecuentes,
00:35:27pero también
00:35:28están ahí.
00:35:29¿Y cómo hacen
00:35:30estas personas,
00:35:31sobre todo
00:35:31las que tienen,
00:35:33les llega el Parkinson
00:35:34en la juventud,
00:35:35o sea,
00:35:35como para llevar
00:35:36una vida normal?
00:35:37O sea,
00:35:38hay tratamientos
00:35:39que los ayudan
00:35:40porque no es lo mismo
00:35:43que te da
00:35:43a los 60 años,
00:35:44que te llegue
00:35:45a los 60 años,
00:35:46que te llegue
00:35:46a los 6 años.
00:35:47Eso es cierto.
00:35:48Porque vives
00:35:48con el Parkinson.
00:35:49Eso es totalmente cierto.
00:35:51Si el manejo
00:35:52debe ser igual
00:35:53en el sentido
00:35:54de que debe ofrecerse
00:35:55un buen tratamiento,
00:35:56un buen seguimiento,
00:35:58debe hacer actividades
00:35:59que favorecen
00:36:00la mejoría del paciente
00:36:02como la actividad física
00:36:03regular,
00:36:03y cuando ese paciente
00:36:07después de 20 años,
00:36:0815 años
00:36:09con la enfermedad
00:36:09presenta ya
00:36:10refractariedad,
00:36:13es decir,
00:36:14no responde
00:36:14a los medicamentos,
00:36:15hay otras técnicas,
00:36:18ya sea quirúrgicas,
00:36:19otras herramientas,
00:36:21otras técnicas
00:36:22de intervención
00:36:23en ese paciente
00:36:24para mejorar
00:36:24sus condiciones.
00:36:25Muy bien.
00:36:25Doctor,
00:36:26nos queda un interrogante
00:36:26más desde la calle
00:36:28cuando el director
00:36:28lo desee.
00:36:29Vamos a escucharla.
00:36:30Buenos días,
00:36:36mi nombre es Rachel Ávila.
00:36:37¿Es mito o realidad
00:36:38que el Parkinson
00:36:39solo se trata
00:36:40con fármacos?
00:36:43¿Mito o realidad,
00:36:44doctor?
00:36:44¿Se trata nada más
00:36:45con fármacos?
00:36:45Eso es un mito.
00:36:47Ok.
00:36:47Sí.
00:36:48El pilar
00:36:49de tratamiento
00:36:49fundamental,
00:36:50por supuesto,
00:36:51son los medicamentos,
00:36:52sobre todo la levodopa,
00:36:53que es la sustancia
00:36:54que falta,
00:36:55que se va produciendo
00:36:56cada vez menor
00:36:58en el paciente
00:36:58con Parkinson.
00:36:59se reemplaza,
00:37:00es como prácticamente
00:37:01reemplazar
00:37:02esa cantidad
00:37:03de dopamina
00:37:04que ese paciente
00:37:05necesita.
00:37:06Hay otras terapias
00:37:08como es muy importante
00:37:11la realización
00:37:11de actividad física
00:37:12y otras técnicas
00:37:14más avanzadas,
00:37:15la técnica quirúrgica,
00:37:17la estimulación
00:37:18eléctrica transcranial,
00:37:20la estimulación
00:37:21magnética transcranial
00:37:22e incluso
00:37:23el uso
00:37:24de ultrasonidos
00:37:25focalizados.
00:37:26O sea,
00:37:26que hay técnicas
00:37:26novedosas,
00:37:27muy novedosas
00:37:28actualmente
00:37:29que pueden mejorar
00:37:30muchísimo
00:37:30la calidad de vida
00:37:31del paciente.
00:37:32Muy bien.
00:37:32¿Qué tan importante
00:37:33es el apoyo
00:37:34de la familia,
00:37:35de las personas
00:37:35que están a tu alrededor?
00:37:37Eso es fundamental.
00:37:38Tanto la enfermedad
00:37:40de Parkinson
00:37:40como por ejemplo
00:37:41la enfermedad
00:37:41de Alzheimer,
00:37:43el papel del cuidador,
00:37:45el papel del familiar
00:37:46es un papel central.
00:37:48El paciente
00:37:49necesita apoyo,
00:37:50sobre todo
00:37:51cuando hay trastorno
00:37:52de la marcha,
00:37:53sobre todo
00:37:53cuando hay trastorno
00:37:55del equilibrio,
00:37:55porque es un paciente
00:37:56con alto riesgo
00:37:57y también
00:37:58tiene alto riesgo
00:38:00para trastorno cognitivo,
00:38:01es decir,
00:38:02trastorno de la memoria.
00:38:03Por lo tanto,
00:38:03el acompañamiento,
00:38:04la vigilancia
00:38:05es fundamental
00:38:06para la calidad
00:38:07de vida del paciente.
00:38:08Hay un gran número
00:38:09de personas
00:38:09a nivel mundial
00:38:10que padecen
00:38:11de Parkinson
00:38:12y van ahí
00:38:12acompañados
00:38:13con la familia.
00:38:13Uno de los grandes casos
00:38:14conocidos
00:38:14como el boxeador
00:38:15Mohamed Ali
00:38:16en su momento,
00:38:17que capaz dio
00:38:18a conocer un poco más
00:38:19en torno a lo que fue.
00:38:20Doctor,
00:38:20queremos darles las gracias
00:38:21en nombre del canal,
00:38:22en nombre del programa,
00:38:23todo esto porque el pasado
00:38:2411 de abril,
00:38:25el día viernes,
00:38:26se conmemoró
00:38:26el Día Mundial del Parkinson.
00:38:28Usted inmediato
00:38:28atendió a nuestra invitación
00:38:29y arrancar la semana
00:38:30despejando dudas,
00:38:32aclarando
00:38:32y también teniendo presente
00:38:34qué hacer.
00:38:34Maneja redes sociales,
00:38:35algún número,
00:38:36dónde lo podemos ubicar.
00:38:37Sí,
00:38:37Neuroceve y Instagram
00:38:38y el número de teléfono
00:38:4004414-389-8363.
00:38:43Bueno,
00:38:43muchísimas gracias
00:38:44por estar acá con nosotros
00:38:45y bueno,
00:38:46aclarar todas estas dudas
00:38:47que teníamos nosotros
00:38:48y también todas las personas
00:38:49que están detrás
00:38:50de nuestra pantalla,
00:38:51ya que distintos mensajes
00:38:52nos hicieron llegar
00:38:53a través de las redes sociales
00:38:54porque es un tema
00:38:55bastante interesante.
00:38:56Mire,
00:38:56qué bonito contar con el doctor
00:38:57desde Mali a Venezuela,
00:38:58ya tiene 13 años acá,
00:39:00trabajando,
00:39:00graduado acá,
00:39:01habla de esa relación
00:39:02y del crecimiento
00:39:03que tiene nuestro país
00:39:04en torno a lo que es
00:39:05la medicina
00:39:06y también el cariño
00:39:07que hay entre los diferentes países.
00:39:08Tenemos que irnos
00:39:09hasta la cocina.
00:39:10Sí.
00:39:10Veo a los muchachos
00:39:11súper activadísimos,
00:39:12veo a Sacha picando,
00:39:13no sé si está moviendo algo,
00:39:15lo cierto es que me dicen
00:39:15que el pastel de Chucho
00:39:17no va a ser para Geraldine
00:39:18y para Luis,
00:39:19sino para Venezuela,
00:39:19chicos,
00:39:20vamos con ustedes.
00:39:20una gente productiva
00:39:22que está aquí
00:39:22y cocinando,
00:39:24ayudando,
00:39:25Ana y Sacha
00:39:26porque debo reconocer
00:39:27que Sacha también
00:39:28le puso cariño
00:39:29y le puso corazón.
00:39:30¿Qué se hizo en esta parte?
00:39:32Ya yo estoy experta
00:39:33para preparar algo.
00:39:35Ahora vamos a hacer algo.
00:39:36¿Y tú qué hicimos?
00:39:38Y Ana te dice
00:39:38si está bien o no
00:39:39lo que se hizo.
00:39:40Mejor que lo diga Ana.
00:39:42No,
00:39:43ya fuimos adelantando
00:39:44nuestro relleno
00:39:45para el pastel de Chucho,
00:39:46nuestra raya,
00:39:47ya tenemos
00:39:48nuestro guiso listo
00:39:49y bueno,
00:39:50nos queremos enfocar hoy
00:39:51para mostrar
00:39:52cómo hacer una buena bechamel
00:39:53para este tipo de pastel
00:39:55y bueno,
00:39:56este fue el que utilizamos hoy,
00:39:58la raya,
00:39:59lo tenemos listo,
00:40:00tenemos adelantado.
00:40:00Vamos a pasar rápidamente
00:40:02qué fue lo que se hizo.
00:40:03Se picaron cada una
00:40:04de las verduras,
00:40:05de los aliños.
00:40:06y dulces,
00:40:07cebollín,
00:40:09cebolla,
00:40:10cebolla,
00:40:11pimentón.
00:40:12Utilizamos también
00:40:13un poquito de celery
00:40:15y bueno,
00:40:16y el poquito de ajo
00:40:17que lleva nuestro guiso,
00:40:18un guiso normalito,
00:40:20facilito,
00:40:21criollito,
00:40:21que puede hacer
00:40:23un buen equilibrio
00:40:24con el queso,
00:40:26con el plátano
00:40:26y la bechamel.
00:40:27Y este colorcito
00:40:28sí,
00:40:29espectacular,
00:40:30es aceite o notado
00:40:31el que nosotros utilizamos
00:40:32para nuestros guisos.
00:40:33Lo utilizan mucho
00:40:34en el interior del país,
00:40:35por favor,
00:40:36acá en Caracas,
00:40:37hagan este tipo
00:40:38de preparación
00:40:38con aceite o notado
00:40:39y no use tanto color.
00:40:41Así es,
00:40:42una forma natural,
00:40:43además el onoto también,
00:40:45aparte de que nuestra cultura,
00:40:47nosotros somos
00:40:47de cultura del onoto,
00:40:49del achote,
00:40:50le da color
00:40:52y también le da un toque ahí,
00:40:53tiene un sabor,
00:40:54un olorcito ahí,
00:40:55hay que utilizar
00:40:56un onoto
00:40:56que no esté quemado
00:40:58y bien fresquecito.
00:40:59Ahí tenemos ya
00:41:00la primera parte,
00:41:01entonces nosotros
00:41:02tenemos que ir a una pausa,
00:41:02al regreso
00:41:03¿qué vamos a hacer
00:41:03detalladamente?
00:41:05Al regreso
00:41:05vamos a hacer
00:41:06una bechamel
00:41:07y también vamos a armar
00:41:09nuestro pastel de chucho,
00:41:12pero quiero hacer
00:41:12hincapié en esto,
00:41:14que esta es una
00:41:14de las preguntas
00:41:15que más nos hacen
00:41:16en la escuela itinerante,
00:41:17el proceso,
00:41:18cómo limpiar
00:41:19y procesar la raya,
00:41:20nosotros dentro
00:41:22de nuestras redes
00:41:23Chef Anadía
00:41:24hicimos un instructivo
00:41:25y lo estamos
00:41:26publicando por todos lados,
00:41:28ya sabemos
00:41:29que bueno,
00:41:30la limpiamos con limón,
00:41:31la remojamos
00:41:32en una solución
00:41:34de agua con vinagre,
00:41:35la dejamos mínimo
00:41:36cuatro horas,
00:41:38luego llevamos
00:41:38a una olla a hervir
00:41:39cinco minutos
00:41:41y está listo
00:41:42y bueno,
00:41:43nos queda
00:41:43la raya
00:41:44que le separamos,
00:41:44el cartílago
00:41:46y la piel
00:41:47y bueno,
00:41:47tenemos nuestra carne
00:41:49por acá,
00:41:50la raya es un pescado blanco,
00:41:51es excelente,
00:41:52exquisito
00:41:53y si podemos
00:41:54controlarle
00:41:55ese olor amoníaco,
00:41:57perfecto.
00:41:58Qué bueno,
00:41:59bueno,
00:41:59aprendimos algo
00:42:00el día de hoy,
00:42:01César.
00:42:01Claro que sin momento
00:42:02de hacer una pausa,
00:42:03usted no se despegue
00:42:03en la próxima parte,
00:42:05el paso a paso
00:42:05de esta rica receta,
00:42:06ya venimos.
00:42:07Seguimos con mucho más
00:42:15de Buena Vibra,
00:42:15nosotros acá
00:42:16preparando
00:42:17este rico pastel
00:42:18de Chucho,
00:42:19Ana Díaz,
00:42:19nuestra chef,
00:42:20que nos acompaña
00:42:21el día de hoy
00:42:21y la subchef,
00:42:23Sacha Zapata
00:42:24de Villa de Cura
00:42:24para el Mundo,
00:42:25nos dice
00:42:26qué vamos a hacer
00:42:27ahora, Ana.
00:42:28Ahora vamos a hacer
00:42:29esta bechamel,
00:42:30¿verdad?
00:42:31Para la fórmula
00:42:32de medio litro
00:42:34de bechamel
00:42:34tenemos que colocar
00:42:35dos cucharadas
00:42:36de mantequilla,
00:42:39¿verdad?
00:42:40Es igual,
00:42:41igual de cantidad
00:42:42de mantequilla
00:42:42y igual cantidad
00:42:43de harina.
00:42:44Ok.
00:42:45Acá le vamos a colocar
00:42:46para sofreír
00:42:47un poco esta cebolla.
00:42:51También vamos,
00:42:52es importante
00:42:53que tengamos
00:42:54la leche tibia
00:42:56en el momento
00:42:57que vamos a hacer
00:42:58la bechamel,
00:42:58esto permite
00:42:59que la leche
00:42:59no se,
00:43:01no se hagan pepitas,
00:43:03no se...
00:43:03Ok,
00:43:04no tenga grumos.
00:43:04No tenga grumos,
00:43:06evita un poco
00:43:06que se haga grumo
00:43:07en el momento
00:43:08que colocamos.
00:43:08Es diferente
00:43:09si esa leche
00:43:09primero estuvo
00:43:10en polvo
00:43:10y se diluyó
00:43:11o puede ser
00:43:11leche líquida,
00:43:12eso no afecta.
00:43:13A mí me gusta
00:43:13mejor la leche,
00:43:14sí,
00:43:15me gusta más
00:43:15cuando es en polvo
00:43:16porque es mucho
00:43:17más espesa
00:43:17la bechamel.
00:43:19También,
00:43:20éxitos aquí adicionales.
00:43:21Acá,
00:43:21bueno,
00:43:22colocamos hasta
00:43:22que nuestra mantequilla
00:43:23esté transparente.
00:43:24Cuando vamos
00:43:25a hacer una preparación
00:43:26donde vamos
00:43:26a utilizar
00:43:27la mantequilla
00:43:28para sofreír,
00:43:29es bueno
00:43:29que le coloquemos
00:43:30una cucharadita
00:43:31o media cucharadita
00:43:32de aceite.
00:43:34Ok.
00:43:35Esto permite
00:43:35que no se nos queme
00:43:37la mantequilla.
00:43:39Ah,
00:43:39un truquito extra,
00:43:41eso no lo sabía.
00:43:42Ahora siempre
00:43:42da recomendaciones
00:43:43así interesantes
00:43:44para la cocina
00:43:45diaria.
00:43:45Sí,
00:43:46eso es lo que
00:43:46realmente,
00:43:48eso es lo que nos hace
00:43:48nosotros ese,
00:43:50podemos enseñar
00:43:52o sí,
00:43:53orientar a las personas
00:43:54para que las recetas
00:43:55queden muy bien.
00:43:57Entonces,
00:43:57hacemos esto.
00:43:58También la bechamel
00:43:59es muy bueno
00:44:00que la bechamel
00:44:01nos quede bien
00:44:02tostadita
00:44:03la harina de trigo
00:44:04para que tenga
00:44:05un poquito de color.
00:44:05¿Cuántas cucharaditas
00:44:06harina de trigo?
00:44:07Dos.
00:44:08Dos de mantequilla,
00:44:10dos de harina de trigo.
00:44:11Se le va a tostando.
00:44:13Bueno,
00:44:13eso permite
00:44:14que Ana,
00:44:15disculpa
00:44:15al tostar
00:44:16la harina.
00:44:17Yo lo conversaba
00:44:19este fin de semana
00:44:20que di un taller
00:44:20y me decían
00:44:21es verdad,
00:44:22cuando no sofreímos
00:44:24o no tostamos
00:44:24la harina de trigo
00:44:25normalmente
00:44:26nos queda
00:44:27como un sabor
00:44:27a tetero.
00:44:28¿En serio?
00:44:29Porque no tiene
00:44:30ese sabor
00:44:30tostadito en sí
00:44:32de la bechamel
00:44:32en sí
00:44:33es una salsa cremosa
00:44:35que tiene mucho
00:44:36olor aromática
00:44:37y bueno,
00:44:38eso es parte
00:44:39de lo que
00:44:40nos da la bechamel.
00:44:43Nosotros
00:44:43para nuestro pastel
00:44:44de chucho
00:44:45no olvidemos
00:44:46y vamos a recordar
00:44:47el pastel de chucho
00:44:48es una versión
00:44:49del cuajado
00:44:50de pescado.
00:44:51El cuajado
00:44:52de pescado
00:44:53es una preparación
00:44:54muy oriental.
00:44:56¿Pero existe
00:44:57alguna diferencia
00:44:58entre el pastel
00:44:58de chucho
00:44:59y el cuajado?
00:44:59Así es.
00:45:01Fíjense,
00:45:01el cuajado
00:45:02de pescado
00:45:02normalmente
00:45:03se hace
00:45:03en oriente
00:45:04o donde lo hacen
00:45:05las comunidades
00:45:06que lo tienen
00:45:06como tradición
00:45:07utilizan
00:45:08pescado salado.
00:45:09Ok.
00:45:10Entonces,
00:45:11el pastel de chucho
00:45:12es como
00:45:13es un pastel
00:45:13de pescado
00:45:14pero ¿por qué
00:45:15es chucho?
00:45:16Porque el pescado
00:45:17que se utiliza
00:45:18es la raya
00:45:19que la llaman
00:45:20en Nueva Esparta
00:45:21el chucho
00:45:22la raya pintada.
00:45:23Ok.
00:45:23Si nosotros
00:45:24lo hacemos
00:45:25con otro tipo
00:45:26de pescado
00:45:26en sí
00:45:26es un pastel
00:45:27de pescado
00:45:28pero es chucho
00:45:29es solo por eso
00:45:30por eso la variación.
00:45:31Ahora pregúnteme
00:45:31¿por qué es chucho?
00:45:31Yo iba a decir
00:45:32porque lo hizo un señor
00:45:32que se llama esto.
00:45:33O sea,
00:45:33si yo lo hago
00:45:33con atún en lata
00:45:35es un pastel
00:45:37de pescado
00:45:37y ya.
00:45:38Voy a repasar
00:45:38hablando de eso
00:45:39precisamente
00:45:40voy a repasar
00:45:41los ingredientes
00:45:42para que usted
00:45:42en casa
00:45:43sepa
00:45:43que es lo que lleva
00:45:44un verdadero pastel
00:45:45de chucho
00:45:46y comienzo
00:45:46diciéndoles que
00:45:47es un kilogramo
00:45:48de raya
00:45:49que es el pescado
00:45:49que estamos utilizando
00:45:50el día de hoy
00:45:51una cebolla
00:45:52cinco ajíes
00:45:53una rama de cebollín
00:45:54una rama de cilantro
00:45:55cinco ajos
00:45:56trescientos gramos
00:45:57de queso duro
00:45:57cuatro cucharadas
00:45:58de aceite de onoto
00:46:00sal y pimienta
00:46:01al gusto
00:46:01para la salsa
00:46:02de bechamel
00:46:02que es la que estamos
00:46:03haciendo en este momento
00:46:04es tres cucharadas
00:46:05de harina de trigo
00:46:06una taza y media
00:46:07de leche líquida
00:46:08tibia
00:46:09tres cucharadas
00:46:10de mantequilla
00:46:10cebolla
00:46:12nuez moscada
00:46:13sal y pimienta
00:46:14al gusto
00:46:14y a la hora
00:46:15de armar
00:46:16ya el pastel
00:46:16se necesitan
00:46:17dos plátanos maduros
00:46:18500 gramos
00:46:19de papas
00:46:20dos huevos
00:46:21media taza de aceite
00:46:22y 250 gramos
00:46:23de queso blanco
00:46:24acá bueno
00:46:26adelantamos
00:46:27sancochamos las papas
00:46:29me preguntaban
00:46:30que
00:46:30si no es
00:46:31la versión
00:46:32del pastel de chucho
00:46:33lo que pasa
00:46:33que en este caso
00:46:34el chef
00:46:35o el creador
00:46:35el cocinero
00:46:36del pastel de chucho
00:46:38este
00:46:39él le colocó
00:46:41le integró
00:46:41a este pastel
00:46:42papa
00:46:43entonces nosotros
00:46:45cosemos la papa
00:46:45al dente
00:46:46para colocarle
00:46:47una capa
00:46:48de tajada
00:46:49una capa
00:46:50de papa
00:46:50una capa
00:46:51de queso
00:46:52y luego viene
00:46:52el relleno
00:46:53del pescado
00:46:53ah interesante
00:46:54con papa
00:46:56no lo había
00:46:56escuchado
00:46:57se le integra
00:46:58en este caso
00:46:59estamos utilizando
00:47:00la salsa
00:47:00de bechamel
00:47:01que sabemos
00:47:01que la salsa
00:47:02de bechamel
00:47:02es una salsa
00:47:03europea
00:47:04y bueno
00:47:05es una versión
00:47:05de nuestro plato
00:47:06la bechamel
00:47:08si nos queda
00:47:09grumosa
00:47:09si ustedes
00:47:10están preparando
00:47:10su bechamel
00:47:11y está un poco
00:47:12grumosa
00:47:12la pueden pasar
00:47:13por la licuadora
00:47:14o también
00:47:15la pueden pasar
00:47:16por un colador
00:47:16de mayo
00:47:17no hay ningún problema
00:47:18entonces
00:47:18mientras esta bechamel
00:47:19se nos va cociendo
00:47:20acá
00:47:20nosotros vamos
00:47:21a ir armando
00:47:22y además
00:47:22lo importante
00:47:23es que son
00:47:24con ingredientes
00:47:24o con
00:47:25digamos aliños
00:47:27que mucha gente
00:47:27tiene en su casa
00:47:28algunos los colocan
00:47:29en el jardín
00:47:29Sacha
00:47:30exactamente
00:47:30por lo menos
00:47:31el ají
00:47:32es muy
00:47:33lo tienen mucho
00:47:34por lo menos
00:47:34en el interior del país
00:47:35en casa de mi abuela
00:47:36hay matas de ají
00:47:37pero algo que también
00:47:38es súper importante
00:47:39una planta en específico
00:47:40que tiene
00:47:41muchos nutrientes
00:47:42y minerales
00:47:43es la planta
00:47:44de nopal
00:47:44y esos detalles
00:47:45los tiene Julio César Polanco
00:47:47en nuestra sección
00:47:48así que vamos a verlo
00:47:49muy buenos días
00:48:04mi gente bella
00:48:05¿cómo están ustedes?
00:48:07ay
00:48:07Dios mío
00:48:09he sufrido
00:48:10un espolón
00:48:11¿les ha pasado?
00:48:12les cuento
00:48:13¿por qué?
00:48:13porque es un dolor
00:48:14muy muy fuerte
00:48:15en la planta
00:48:15de los pies
00:48:16pero hoy
00:48:17te vengo a dar
00:48:18la solución
00:48:19para ese problema
00:48:20y sabes que la tengo
00:48:21aquí al frente
00:48:22¿sí?
00:48:23en esta hermosa planta
00:48:24de nopal
00:48:25o tuna
00:48:25como la conocemos
00:48:26en nuestro país
00:48:28les cuento
00:48:29que aquí
00:48:29está la solución
00:48:30para ese detalle
00:48:31ese dolor
00:48:32tan intenso
00:48:33Julio
00:48:34pero ¿cómo podemos
00:48:34utilizarlas?
00:48:35bueno
00:48:36les cuento algo
00:48:37primero
00:48:37las hojas de nopal
00:48:39tienen propiedades increíbles
00:48:40se pueden comer
00:48:41en la área
00:48:41de la gastronomía
00:48:42es exquisita
00:48:44pero para eliminar
00:48:45el espolón
00:48:46no debes de comerla
00:48:47sencillamente
00:48:48debes de
00:48:48utilizar
00:48:49una hoja
00:48:51sí
00:48:51una hoja
00:48:53dato curioso
00:48:54¿sabías que nuestros
00:48:55indígenas
00:48:56nuestros ancestros
00:48:57lo utilizaban?
00:48:58y miren que les ha
00:48:59funcionado
00:49:00porque esos indígenas
00:49:01andaban descalzos
00:49:02y miren que están
00:49:02fuertes
00:49:03¿y por qué no lo podemos
00:49:04utilizar nosotros?
00:49:06ahora Julio
00:49:06¿cómo se utiliza esto?
00:49:07dime
00:49:08¿es un llavero?
00:49:09¿lo coloco en la ventana?
00:49:10¿detrás de mi puerta?
00:49:12no
00:49:12vas a dibujar
00:49:13la silueta
00:49:14de tus pies
00:49:14que tienes
00:49:15afectado
00:49:16con un marcador
00:49:18lo dibujas tranquilamente
00:49:19y luego que lo has dibujado
00:49:22soy un artista
00:49:24vas a cortarlo
00:49:26poco a poco
00:49:27luego que lo has cortado
00:49:28no te preocupes
00:49:30por las espinas
00:49:31vas a guindarlo
00:49:32en una ventana
00:49:34ahí lo vas a dejar secar
00:49:36no se preocupen por él
00:49:37olvídense de él
00:49:39ustedes van a ver
00:49:40que poco a poco
00:49:42tu espolón
00:49:43va a ir
00:49:44desapareciendo
00:49:45¿sí?
00:49:46así de fácil
00:49:47ya lo sabes
00:49:48la tuna
00:49:49o planta de nopal
00:49:50es tan sana
00:49:52que tienes la solución
00:49:53para ese dolor
00:49:54tan intenso
00:49:55que es un espolón
00:49:56¿qué te parece?
00:49:58si no lo crees
00:49:59hazlo
00:50:00y luego me cuentas
00:50:01nos vemos
00:50:02mi gente bella
00:50:03mira ahí teníamos
00:50:15este diseñado
00:50:16tu jardín
00:50:16y siempre lo comentamos
00:50:18son plantas
00:50:18que están en nuestras casas
00:50:19en el jardín
00:50:20que a veces
00:50:20no sabemos
00:50:21tantos beneficios
00:50:22que puedes tener
00:50:22además de cuidarla
00:50:23esto me trae
00:50:24muchísimos recuerdos
00:50:25además que sí
00:50:26efectiva para
00:50:26y beneficios
00:50:27en lo que es
00:50:28la parte de la cocina
00:50:29nos decía Ana
00:50:30y yo estaba
00:50:31en realidad
00:50:32si se puede comer
00:50:33estaba como que
00:50:34sí hay algunas recetas
00:50:34todo forma parte
00:50:36de la creatividad
00:50:36y las ganas
00:50:37que tengas
00:50:37de hacer un plato
00:50:38en específico
00:50:39en México
00:50:40lo utilizan
00:50:41para hacer fajitas
00:50:42ok
00:50:43en nopal asado
00:50:44sí
00:50:44y también
00:50:45es excelente
00:50:46para hacer bebida
00:50:48ok
00:50:48las personas
00:50:48que sufren de gastritis
00:50:50tiene esas mismas
00:50:51propiedades
00:50:52que tiene la sábila
00:50:53oh
00:50:54va a tener que buscar
00:50:55la salsa bechamel
00:50:57por acá
00:50:57ya está casi
00:50:58lista
00:50:59Ana
00:51:00esa técnica
00:51:00que estás haciendo
00:51:01me gustaría
00:51:01que se la compartiera
00:51:02con Venezuela
00:51:03sobre todo
00:51:04lo que se le coloca
00:51:05al molde
00:51:06en este caso
00:51:07al molde
00:51:07para hacer el pastel
00:51:09¿qué le colocaste?
00:51:10aceite
00:51:10sí
00:51:10un poquito de aceite
00:51:11le podemos colocar
00:51:12un poquito de aceite
00:51:13o un poquito de
00:51:14mantequilla
00:51:15también
00:51:16entonces
00:51:16lo primero
00:51:18que vamos a hacer
00:51:18a mí en particular
00:51:19creo que puse
00:51:20una cuchara
00:51:21que tenía
00:51:22vamos a buscarla
00:51:23porque estamos
00:51:23totalmente
00:51:24vamos a buscarla
00:51:25donde estará
00:51:27esta cuchara
00:51:29a mí me gusta
00:51:33el pastel de chucho
00:51:34me gusta ponerle
00:51:35primero
00:51:36por debajo
00:51:36un poquito
00:51:37de bechamel
00:51:38ok
00:51:39esto nos permite
00:51:40bueno
00:51:40esto es parte
00:51:41de la cebolla
00:51:41que también
00:51:42tiene la bechamel
00:51:43nos permite
00:51:45que nos quede
00:51:46hidratada
00:51:48por debajo
00:51:49entonces
00:51:49¿qué hacemos?
00:51:50ya tenemos
00:51:51las tajadas
00:51:51listas
00:51:52si quieren
00:51:52para ayudarte
00:51:53exacto
00:51:54tenemos las papas
00:51:56es bueno
00:51:56que utilicemos
00:51:57para este tipo
00:51:58de pasteles
00:51:59o también
00:52:00el cuajado
00:52:01utilicemos
00:52:02plátanos
00:52:03que estén maduros
00:52:04que estén dulces
00:52:05para que nos quede
00:52:07suavecito
00:52:08entonces
00:52:08¿qué hacemos?
00:52:09hacemos una capa
00:52:10de
00:52:11César
00:52:13si quieres
00:52:13de ese tamaño
00:52:14¿cuántas capitas
00:52:14serían Ana?
00:52:17de este tamaño
00:52:18para este molde
00:52:19una sola
00:52:20un solo relleno
00:52:21una sola vez rellenamos
00:52:22pero si estamos
00:52:23utilizando una tortera
00:52:24un molde grande
00:52:25podemos
00:52:25hacer hasta dos
00:52:27dos capitas
00:52:28para
00:52:29que nos quede
00:52:30bien grueso
00:52:31le ponemos
00:52:34algo de huevo
00:52:34el huevo
00:52:35es para que comparte
00:52:36para que
00:52:37todos los ingredientes
00:52:39queden compactos
00:52:40entonces colocamos
00:52:41una papa
00:52:43estas papas
00:52:44ya están cocidas
00:52:45si
00:52:45la papa
00:52:47para utilizarla
00:52:48para los pasteles
00:52:49es bueno
00:52:50que la dejemos
00:52:50un poquito al dente
00:52:51ya que como
00:52:52lleva otra vez
00:52:53un horneado
00:52:54entonces
00:52:54se termina
00:52:55de cocinar
00:52:56entonces tenemos
00:52:58acá
00:52:59disculpen
00:53:00un poco de huevo
00:53:03acá colocamos
00:53:06un poco de huevo
00:53:07para que nos salga
00:53:09bien compacto
00:53:10colocamos relleno
00:53:13este guiso
00:53:14me quedó
00:53:14sabroso
00:53:15me quedó
00:53:17me quedó
00:53:17sabroso
00:53:18si tienen dudas
00:53:19bueno
00:53:19después los invito
00:53:20acá
00:53:20hacemos
00:53:21también
00:53:22el grosor
00:53:22de los pasteles
00:53:23como ustedes
00:53:24lo desean
00:53:26si la cantidad
00:53:26de capas
00:53:27va según
00:53:28la persona
00:53:29que lo esté
00:53:29preparando
00:53:30exacto
00:53:31también
00:53:31por ejemplo
00:53:32las personas
00:53:33que quieran
00:53:33tomar como
00:53:34emprendimiento
00:53:35pasteles de chucho
00:53:36en semana santa
00:53:37oye
00:53:38tremendo
00:53:39dato y recomendación
00:53:40que está dando Ana
00:53:41por acá
00:53:42un poquito de queso
00:53:43para que tenga
00:53:43dentro del sabor
00:53:45colocamos otra vez
00:53:47papas
00:53:48porque queremos
00:53:49que los platones
00:53:50nos queden
00:53:50en las partes de arriba
00:53:51hay personas
00:53:53que
00:53:53conozco personas
00:53:54que al pastel de chucho
00:53:55le colocan tocinetas
00:53:56Ana
00:53:57este no es una
00:53:58una receta
00:53:59también muy parecida
00:54:00al pasticho
00:54:01exacto
00:54:02claro
00:54:02pero no le vas a colocar
00:54:03la pasta
00:54:04obviamente
00:54:04yo creo que viene
00:54:06siendo como la diferencia
00:54:07como que el pasticho
00:54:08venezolano
00:54:08es una versión
00:54:09es una versión
00:54:10pero le decía
00:54:12que la gente
00:54:12que son emprendedores
00:54:13o si queremos ir a la playa
00:54:15queremos ir de viaje
00:54:15y llevarnos unos pastelitos
00:54:16de chucho
00:54:17bueno acá le faltó
00:54:18algo de tajada
00:54:19pero ya tiene
00:54:20bastante por debajo
00:54:21ya tiene una buena capa
00:54:23lo pueden hacer
00:54:25con bandejas individuales
00:54:26uno por persona
00:54:27las de aluminio
00:54:28¿cierto?
00:54:28sí
00:54:28eso le queda muy bien
00:54:29acá ponemos otra vez huevos
00:54:31esto con la intención
00:54:33que se compacte
00:54:35quede todo compacto
00:54:36y no vaya a romper
00:54:38el pastel
00:54:39también bueno
00:54:40como les dije
00:54:41conozco personas
00:54:43que les gusta
00:54:44colocarle tocineta
00:54:45yo también de repente
00:54:46le coloqué algo
00:54:48acá le vamos
00:54:49a terminar
00:54:50con
00:54:51el pastel
00:54:52la bechamel
00:54:54entonces
00:54:55mira yo les tengo
00:54:56un truquito
00:54:57si les queda
00:54:58guiso
00:54:58usted va a hacer
00:54:58unas arepitas asadas
00:54:59y complemento
00:55:01la bechamel
00:55:02podemos
00:55:04como les dije
00:55:05la quieren muy suave
00:55:06la pueden licuar
00:55:08también
00:55:09si le quedan
00:55:10los grumitos
00:55:11también son las cebollas
00:55:13sofritas
00:55:13parte de cebollas sofritas
00:55:15colocamos esto
00:55:18algo de queso
00:55:19por encima
00:55:20para terminar
00:55:21y lo llevamos
00:55:22al horno
00:55:23alrededor
00:55:23de 10 minutos
00:55:25porque ya
00:55:25este pastel
00:55:26está cocido
00:55:27¿se lleva al horno
00:55:28así directamente
00:55:29o se le coloca
00:55:30papel aluminio?
00:55:31si la salsa
00:55:32está un poco seca
00:55:33nos queda un poco
00:55:34seca el bechamel
00:55:35es bueno
00:55:35ponerle papel aluminio
00:55:36taparlo
00:55:37para que no seque
00:55:37para que el vapor
00:55:38lo termine de cocinar
00:55:39si no es necesario
00:55:40exacto
00:55:41entonces
00:55:41acá a mi me gusta
00:55:42colocarle algo
00:55:43de orégano
00:55:45por encima
00:55:46al queso
00:55:46y bueno
00:55:47esto va al horno
00:55:49por 10 minutos
00:55:50en este tamaño
00:55:51de bandejas
00:55:52que son de 1 kilo
00:55:53pero si es una bandeja
00:55:54de 2 kilos
00:55:5620 minutos
00:55:57ok
00:55:57por cada kilo
00:55:5810 minutos
00:55:59por kilo
00:56:00exactamente
00:56:00esa relación
00:56:01hay que tenerla presente
00:56:02ah bueno
00:56:02vamos a colocarle
00:56:04este toque
00:56:05de pimienta
00:56:06que esta es una pimienta asiática
00:56:08que tiene muchísimo olor
00:56:09mucho aroma
00:56:10si aquí pega el olor
00:56:12rica de verdad
00:56:12vamos a ayudarte
00:56:13lo vamos a llevar
00:56:15esa parte es importante
00:56:15ahí van con la cámara
00:56:16moscate
00:56:17que más se ha hecho
00:56:17mosca Ana
00:56:18porque ya llevamos
00:56:20uno adelantado
00:56:22este lo vamos a
00:56:23ahorita
00:56:24lo vamos a retirar
00:56:25este le falta
00:56:26alrededor de 2 minutos
00:56:27un minuto
00:56:27y estamos listos
00:56:28perfecto
00:56:28ese horno
00:56:29está super caliente
00:56:30y mientras esto pasa
00:56:31nosotros tenemos que ir a una pausa
00:56:32y pues les cuento
00:56:33que al regreso
00:56:33estaremos vibrando
00:56:34con el deporte
00:56:35pues nos fuimos
00:56:35hasta la rueda de prensa
00:56:36de la séptima
00:56:37en la rueda de prensa
00:56:38de la séptima edición
00:56:39de la liga venezolana
00:56:39de voleibol de playa
00:56:41a propósito que viene ahorita
00:56:42usted para ir a la playa
00:56:43disfrutar
00:56:43y compartir
00:56:44en familia
00:56:44así es
00:56:45así es
00:56:45pero antes
00:56:46es momento
00:56:46de publicidad
00:56:48tu tranquilidad
00:56:51es nuestra prioridad
00:56:52y en semana santa
00:56:53más que nunca
00:56:54con BDVAC
00:56:55resuelve tus pagos
00:56:5724-7
00:56:58paga sin contacto
00:56:59en puntos de venta
00:57:00usa pago móvil
00:57:01BDVAC
00:57:02para transferencias
00:57:03al instante
00:57:04escanea y paga
00:57:05con QR
00:57:06en comercios
00:57:07porque el banco
00:57:07número uno
00:57:08está donde lo necesitas
00:57:10banco de Venezuela
00:57:11en mayor valor
00:57:13eres tú
00:57:14juntos podemos ayudar
00:57:24a preservar
00:57:24el medio ambiente
00:57:25acá en Buena Vibra
00:57:27te damos
00:57:27algunas recomendaciones
00:57:29para tener
00:57:30un ahorro eficiente
00:57:31de la energía eléctrica
00:57:33si estás en tu hogar
00:57:34apaga o desconecta
00:57:37los electrodomésticos
00:57:38que no estés utilizando
00:57:40abre la nevera
00:57:42solo lo necesario
00:57:43y no introduzcas
00:57:45alimentos calientes
00:57:46ya que los mismos
00:57:47generan
00:57:48una mayor carga
00:57:50de energía
00:57:50aprovecha
00:57:52la luz natural
00:57:53al máximo
00:57:54sube las persianas
00:57:56y corre las cortinas
00:57:57disminuye
00:57:59el uso del televisor
00:58:00y desconectalo
00:58:02la luz que refleja
00:58:03de encendido
00:58:04igualmente
00:58:05consume
00:58:06electricidad
00:58:07si no estás
00:58:09utilizando
00:58:09el computador
00:58:10apágalo
00:58:11o déjalo
00:58:12en modo ahorrador
00:58:13desenchufa
00:58:15el cargador
00:58:16si no estás
00:58:17cargando
00:58:17tu celular
00:58:18apaga
00:58:20las luces
00:58:21al salir
00:58:22de una habitación
00:58:23ilumina
00:58:25tu hogar
00:58:25de forma inteligente
00:58:27con bombillos
00:58:28LED
00:58:28consume
00:58:29hasta un 80%
00:58:31menos
00:58:31y duran
00:58:32mucho más
00:58:33dale
00:58:35un alto
00:58:36a la secadora
00:58:36siempre
00:58:37que sea posible
00:58:38tiende la ropa
00:58:40al aire libre
00:58:41cada vez
00:58:43que ahorremos
00:58:43energía eléctrica
00:58:45en casa
00:58:45estamos abriendo
00:58:46la puerta
00:58:47a un futuro
00:58:48más saludable
00:58:49para todos
00:58:50miren
00:58:56nosotros continuamos
00:58:57con mucho más
00:58:57de este excelente
00:58:58buena vibra
00:58:59que por supuesto
00:58:59siempre nos caracteriza
00:59:01y mucho contenido
00:59:02es el que tenemos
00:59:03para cada uno
00:59:04de ustedes
00:59:04porque al inicio
00:59:05nosotros comentábamos
00:59:06chicos
00:59:06que si usted
00:59:08necesitaba energía
00:59:09tenía buena vibra
00:59:10si necesitaba
00:59:11alegría
00:59:12tenía buena vibra
00:59:13pero si necesita
00:59:14pasar una semana mayor
00:59:16excelente en su casa
00:59:17usted que va a hacer
00:59:18ver buena vibra
00:59:19muchachos
00:59:20avanzamos con más
00:59:21y llegó el momento
00:59:22de vibrar con el deporte
00:59:23pues les cuento
00:59:24que en el gimnasio
00:59:24gastón portillo
00:59:25del instituto
00:59:25nacional de deportes
00:59:27se llevó a cabo
00:59:27la rueda de prensa
00:59:28de la séptima edición
00:59:29de la liga venezolana
00:59:30de voleibol de playa
00:59:31que les cuento
00:59:31que tendrá
00:59:32siete sedes
00:59:33y recorrerá
00:59:34nueve estaciones
00:59:35entre los meses
00:59:36abril y agosto
00:59:37pero vamos a ver
00:59:38cuáles son los detalles
00:59:39o que ofrecerá
00:59:39esta liga
00:59:40en el siguiente trabajo
00:59:41veamos
00:59:41rueda de prensa
00:59:44que hemos convocado
00:59:44con el objetivo
00:59:45de presentar
00:59:48la edición
00:59:50del dos mil veinticinco
00:59:52de la liga venezolana
00:59:54de voleibol de playa
00:59:55nos encontramos aquí
01:00:08en el lanzamiento
01:00:09de la liga venezolana
01:00:10de voleibol playa
01:00:11de verdad
01:00:12muy complacido
01:00:13y contento
01:00:14con el desarrollo
01:00:15de este nuevo torneo
01:00:16que va a estar
01:00:18participando
01:00:19gran cantidad
01:00:20de clubes
01:00:21atletas venezolanos
01:00:22y venezolanos
01:00:23y bueno
01:00:23invitarlos a todos
01:00:25a que se acerquen
01:00:26a las instalaciones
01:00:27la primera parada
01:00:28vamos a estar
01:00:29en siete estados
01:00:29la primera parada
01:00:30en el estado
01:00:30de Munagas
01:00:31la verdad es que
01:00:35me parece excelente
01:00:36que haya una nueva edición
01:00:37una sexta edición
01:00:38de la liga venezolana
01:00:39de voleibol de playa
01:00:41porque nosotros
01:00:41como atletas
01:00:42de la selección nacional
01:00:43tenemos
01:00:44más posibilidad
01:00:45de agarrar
01:00:47sistema de juego
01:00:48de estar atentos
01:00:49de estar ahí
01:00:50siempre como que
01:00:51a nivel de juego
01:00:52y de verdad
01:00:52que eso nos da
01:00:53mucha experiencia
01:00:54para las competencias
01:00:56de afuera
01:00:56de verdad
01:00:57que agradezco
01:00:58a toda la organización
01:01:00porque nuevamente
01:01:01se está cumpliendo
01:01:03como otro objetivo
01:01:04otra meta
01:01:05otra liga
01:01:06y bueno
01:01:07de verdad
01:01:07que agradecida
01:01:08con todo
01:01:08y de verdad
01:01:09que súper contenta
01:01:10de que esta liga
01:01:10se vuelva a dar
01:01:11bueno
01:01:16me siento muy agradecido
01:01:18con Dios
01:01:18primeramente
01:01:19por esta oportunidad
01:01:20que nos regala
01:01:21de participar
01:01:22en la séptima edición
01:01:23de la liga venezolana
01:01:24de voleibol de playa
01:01:24para mí es un placer
01:01:26jugar a nivel nacional
01:01:27desarrollarme
01:01:28como atleta
01:01:29y sé que cada uno
01:01:30de mis compañeros
01:01:31y de todos los atletas
01:01:33que participaremos
01:01:33estaremos dispuestos
01:01:35a dar lo mejor
01:01:35de cada uno
01:01:36de nosotros
01:01:36y pues de formarnos
01:01:38de desarrollarnos
01:01:39que gracias al presidente
01:01:41de la federación
01:01:42José Vázquez
01:01:43hemos podido participar
01:01:45en cada una
01:01:46de estas competencias
01:01:46que como lo dije
01:01:48anteriormente
01:01:48son importantes
01:01:49para nuestro desarrollo
01:01:50mira excelente
01:02:02esta iniciativa
01:02:02que se está realizando
01:02:04y además rescato
01:02:05algo que decía
01:02:05uno de los atletas
01:02:06que esto le permite
01:02:07a ellos fortalecer
01:02:09su rendimiento
01:02:09para próximas competencias
01:02:11y lo que me faltaría
01:02:12faltaría por decir
01:02:13es que siga
01:02:14el deporte
01:02:15en nuestro país
01:02:16que siga creciendo
01:02:16y ya sabe
01:02:17que puede disfrutar
01:02:18de estos juegos
01:02:19en siete estados
01:02:20de nuestro país
01:02:21ahora sí llegó el momento
01:02:22de cambiar de tema
01:02:23y tenemos una sección
01:02:25que usted no puede faltar
01:02:27de ver
01:02:27en casita eventos
01:02:29y algo más
01:02:29y es que se desarrolló
01:02:30la segunda edición
01:02:31de la revista
01:02:32está de show
01:02:33y César Noguera
01:02:34nos tiene muchos detalles
01:02:35vamos a verlo
01:02:36Venezuela es un país
01:02:57de éxitos
01:02:57y de oportunidades
01:02:58y esto se materializa
01:02:59cada vez más
01:03:00y lo vemos
01:03:01en proyectos como este
01:03:02está de show
01:03:03la revista
01:03:03lanza su segunda edición
01:03:05y buena vibra
01:03:05dice presente
01:03:06de inmediato
01:03:06te mostramos
01:03:07todos los detalles
01:03:08ahora nos encontramos
01:03:19con Héctor Medina
01:03:20el presidente
01:03:21de esta de show
01:03:21pudiéramos decir
01:03:22el cerebro
01:03:23de todo este proyecto
01:03:25Héctor
01:03:25¿qué significa para ti?
01:03:26esta de show
01:03:27que empezó
01:03:27como una cuenta
01:03:28a través de plataformas digitales
01:03:29hoy es una revista
01:03:30que tiene dos ediciones
01:03:31mira yo considero
01:03:32que somos familias
01:03:33sobre todo
01:03:34esta de show
01:03:35es un grupo
01:03:35donde cada uno
01:03:36da su noción
01:03:37y sobre todo
01:03:38ya estamos en la segunda
01:03:39el segundo hijo
01:03:41de tres que nos faltan
01:03:42sobre este año
01:03:432025
01:03:44ya lo denuncié hoy
01:03:46que en 2025
01:03:47lo salvamos
01:03:47son los 100
01:03:48más famosos
01:03:48de nosotros
01:03:49porque tú mereces
01:03:50estar en una portada
01:03:51y tú
01:03:51y usted
01:03:52cada persona
01:03:53que está en esta industria
01:03:54tiene que estar
01:03:55en una portada
01:03:55y eso es lo que yo
01:03:56quiero reconocer
01:03:57que cada portada
01:03:59sea un reconocimiento
01:04:00y un honor a cada uno
01:04:01lo que uno hace
01:04:02en esta parte
01:04:03de nuestra faceta
01:04:04la faceta de ahorita
01:04:05es de belleza
01:04:06y es por eso
01:04:07que estamos rindiendo
01:04:08atributos a belleza
01:04:09dicen que
01:04:10Venezuela es el país
01:04:11de las mujeres más bellas
01:04:12yo no sé
01:04:13y que sobre todo
01:04:14es el país
01:04:14más bendecido
01:04:16sobre todo
01:04:16por Dios
01:04:17hoy es un éxito consolidado
01:04:18dos ediciones
01:04:19ya es palpable
01:04:20ya se tiene
01:04:20en las manos
01:04:21la revista
01:04:22pero ¿cómo se construye
01:04:23ese camino al éxito?
01:04:24¿qué tan difícil puede ser?
01:04:26y ¿cuáles son esas herramientas
01:04:27que siempre tuviste presente
01:04:28para poder tener hoy
01:04:30ya dos ediciones
01:04:30de esta show?
01:04:32constancia
01:04:32y disciplina
01:04:33recuerde algo
01:04:34una estrella nunca
01:04:35pide permiso
01:04:36para brillar
01:04:37y sobre todo
01:04:37logra su suerte
01:04:38señores
01:04:39porque cuando uno
01:04:40trabaja con pasión
01:04:41no es trabajo
01:04:42la experiencia
01:04:47en la revista
01:04:48compartir con estas mujeres
01:04:49¿cómo fue ese proceso?
01:04:50además cuando recibiste
01:04:51el llamado
01:04:52para formar parte
01:04:52de esta edición
01:04:53de este show
01:04:54bueno
01:04:54la primera vez
01:04:55que Héctor me llamó
01:04:57estaba un poquito nerviosa
01:04:58porque estaba recién
01:04:59de la luz
01:04:59mi bebé está súper chiquito
01:05:01y me sentía
01:05:01como que un poquito
01:05:02todavía con cierta atividad
01:05:04de volver a estar
01:05:06en los medios
01:05:07pero sin duda alguna
01:05:08me animé
01:05:09acepté
01:05:11y fue una
01:05:13sesión de besos
01:05:14súper amena
01:05:15compartir con tres mujeres
01:05:16súper bellas
01:05:16además de todo
01:05:17el equipo de traveshow
01:05:18que nos trató
01:05:19es espectacular
01:05:20y bueno
01:05:21gracias a ello
01:05:21el resultado
01:05:22de la revista
01:05:22fue demasiado bello
01:05:23¿qué le dices
01:05:24al mundo
01:05:24qué significa
01:05:25para ti ser venezolana?
01:05:26para mí
01:05:27es un orgullo
01:05:28súper grande
01:05:28a donde quiera que voy
01:05:29siempre estoy orgullosa
01:05:30de que me reconozcan
01:05:31como venezolana
01:05:32porque sin duda
01:05:33no tengo que decirlo
01:05:34siempre me dicen
01:05:35eres venezolana
01:05:36y esto para mí
01:05:37es gratificante
01:05:37yo siempre
01:05:38y seguir llevando
01:05:40y dejando el nombre
01:05:40en mi país
01:05:41siempre en alto
01:05:41un proceso bonito
01:05:46de mucho trabajo
01:05:47te digo bonito
01:05:48porque tengo un equipo
01:05:49maravilloso
01:05:50cada quien se encarga
01:05:51de lo que se puede encargar
01:05:53en cada una de las áreas
01:05:54que delegamos
01:05:54Pierina, Héctor y yo
01:05:55y hasta ahora
01:05:56podiste ver el resultado
01:05:57conversaba con alguna
01:05:59de las personas
01:05:59involucradas
01:06:00en esta show
01:06:01y les decía
01:06:01que ustedes son referencia
01:06:02de que en Venezuela
01:06:03se puede hacer
01:06:04grandes cosas
01:06:05como joven
01:06:05¿cómo te vives
01:06:07este sueño materializado?
01:06:08mira
01:06:09lo vivo
01:06:10de la mejor manera
01:06:11porque siempre
01:06:12tengo un lema
01:06:13mi lema
01:06:14es que soy inspiración
01:06:15yo soy motivación
01:06:17a todo
01:06:17y cada uno
01:06:17de esos jóvenes
01:06:18que sueña
01:06:19pero que tienen miedo
01:06:20que se ponen limitando
01:06:21señores
01:06:22el límite es el cielo
01:06:23y los límites
01:06:24en la mente
01:06:24no sirven para nada
01:06:25sueña
01:06:26trabajalo
01:06:27para que vea
01:06:28que lo vas a lograr bonito
01:06:28con alianzas importantes
01:06:34y además
01:06:34mostrando el talento
01:06:35que hay en Venezuela
01:06:36nosotros pues felices
01:06:37de mostrarles a ustedes
01:06:38lo hecho en casa
01:06:40eso que tiene
01:06:40el sello venezolano
01:06:42sin duda alguna
01:06:43esta de show
01:06:43es una revista
01:06:44con mucha buena vibra
01:06:45segunda edición
01:06:54de la revista
01:06:54esta de show
01:06:55bueno
01:06:55César allí disfrutó
01:06:56muchos de los museos
01:06:57decían como pez en el agua
01:06:58por el tema de
01:06:59la liga también
01:07:00estaba presente
01:07:01yo estaba allí
01:07:03si estaba por cierto
01:07:04para una tercera edición
01:07:05si usted ya tiene
01:07:07su equipo
01:07:08¿a quién le vas?
01:07:09a Leones
01:07:10o a Bravos
01:07:11no sabemos
01:07:11entonces
01:07:12si usted ya tiene
01:07:13su equipo
01:07:14bien definido
01:07:15para la tercera edición
01:07:16y es invitado
01:07:17usted tiene que colocarse
01:07:19no va a haber
01:07:20mucho traje
01:07:21formal
01:07:22eso como para octubre
01:07:25para que la gente
01:07:26le encante
01:07:27claro
01:07:27es para este año
01:07:29la revista
01:07:30es trimestral
01:07:31tenemos que hacer pausa
01:07:32luego de revisar
01:07:33este contenido
01:07:33donde César dijo
01:07:34presente
01:07:35la pasaste bien
01:07:36ni te pregunto
01:07:36ni te pregunto
01:07:37el apoyo al talento nacional
01:07:39que siempre tiene esta revista
01:07:40pausa y regresamos
01:07:41con más de buena vibra
01:07:42La Cocina
01:07:43está lista
01:07:43La Vuelta
01:07:44Pastel de Chuchia
01:07:45Al llegar a tu lugar de trabajo
01:07:55debes tener un uso consciente
01:07:57del ahorro energético
01:07:59acá en Buena Vibra
01:08:00te daremos
01:08:01algunas recomendaciones
01:08:03Si te ausentas
01:08:07un rato de la oficina
01:08:08apaga tu monitor
01:08:09o simplemente
01:08:10colócalo
01:08:12en modo ahorrador
01:08:13al salir
01:08:15de una sala
01:08:15o de tu puesto de trabajo
01:08:17y si te vas a ausentar
01:08:19por un tiempo
01:08:20apaga las luces
01:08:21regula el uso
01:08:24del aire acondicionado
01:08:26al menos unos
01:08:2720 o 27 grados
01:08:30si haces uso
01:08:32del horno microondas
01:08:33al terminar de calentar
01:08:35desconectalo
01:08:36imprime solo
01:08:39cuando sea necesario
01:08:40solo de esta manera
01:08:42ahorrarás energía
01:08:43ilumina tu oficina
01:08:46de forma inteligente
01:08:48con bombillos LED
01:08:49consume
01:08:50hasta un 80% menos
01:08:52y duran
01:08:53mucho más
01:08:54también
01:08:56puedes aprovechar
01:08:57la luz natural
01:08:58al máximo
01:08:59sube las persianas
01:09:01y corre
01:09:02las cortinas
01:09:03luego de usar
01:09:06la cafetera
01:09:07desconectala
01:09:08reducir
01:09:10el consumo
01:09:11de energía
01:09:11en tu lugar
01:09:12de trabajo
01:09:13contribuyes
01:09:14con la preservación
01:09:16del medio ambiente
01:09:17mira seguimos
01:09:25con mucho más
01:09:25ya la parte final
01:09:26de Buena Vibra
01:09:27estamos totalmente
01:09:28en vivo Ana
01:09:28tranquila
01:09:29tenemos un debate
01:09:30de donde venía
01:09:31el nombre
01:09:32del pastel de chuchón
01:09:33que Ana ya lo
01:09:33claro
01:09:33más temprano
01:09:35acá en el programa
01:09:35Ana muchísimas
01:09:36gracias por haber venido
01:09:37el día de hoy
01:09:38tus redes sociales
01:09:39por favor
01:09:40chef piso a Nadia
01:09:42también síganos
01:09:43por arroba minpesca
01:09:44también sigan
01:09:45la página de corpesca
01:09:46somos la operación
01:09:47venezuela come pescado
01:09:48desplegado a nivel nacional
01:09:50para que le llegue
01:09:51a todo el mundo
01:09:52nadie se quede
01:09:52sin un pastel
01:09:53sin un cuajado
01:09:54sin un guiso
01:09:55mira
01:09:55llegó el momento
01:09:57y no sé
01:09:58Sacha
01:09:58¿cuál de ustedes va a probar?
01:10:00no
01:10:00ellos son nuestros invitados
01:10:01no
01:10:01bueno
01:10:02Sacha
01:10:02con todo el gusto
01:10:03además recuerden
01:10:05que todas estas semanas
01:10:06estaremos dándole
01:10:07esas recetas propias
01:10:08para la semana mayor
01:10:08gracias
01:10:09te queremos
01:10:11y aparte que viene
01:10:12acompañado
01:10:13mira este aguacate
01:10:14relleno con un pico de gallo
01:10:16prueba
01:10:16la cita
01:10:17mañana
01:10:188 y 30
01:10:19para qué
01:10:20por venezolana de televisión
01:10:21para qué Figueredo
01:10:22para cargarlos
01:10:23de la mejor buena vida
01:10:25que existe en el mundo
01:10:26solo acá en BTV
01:10:27los queremos muchísimo
01:10:27buen provecho
01:10:28hasta mañana Venezuela
01:10:29mire
01:10:29chao chao
01:10:30a ver
01:10:30para llevar
01:10:32chao venezolana
01:10:33te queremos
01:10:33yo me llevo eso
01:10:39con toda la buena vibra
01:10:42despedimos nuestro programa
01:10:44cortesía del banco de Venezuela
01:10:46donde el mayor valor
01:10:47eres tú
01:10:48New Arrival
01:10:49la marca que viste a los campeones
01:10:52Roslay Hernández
01:10:54medicina estética avanzada
01:10:56Finitas Moda
01:10:58todo en una sola marca
01:11:00Finitas Moda
01:11:06Finitas Moda
01:11:06Finitas Moda
01:11:06Finitas Moda
01:11:06Finitas Moda
01:11:06Finitas Moda
01:11:06Finitas Moda
01:11:06Finitas Moda
01:11:07Finitas Moda
01:11:07Finitas Moda
01:11:07Finitas Moda
01:11:07Finitas Moda
01:11:08Finitas Moda
01:11:08Finitas Moda
01:11:08Finitas Moda
01:11:08Finitas Moda
01:11:08Finitas Moda
01:11:09Finitas Moda
01:11:09Finitas Moda
01:11:09Finitas Moda
01:11:10Finitas Moda
01:11:10Finitas Moda
01:11:10Finitas Moda
01:11:10Finitas Moda
01:11:11Finitas Moda
01:11:11Finitas Moda
01:11:11Finitas Moda
01:11:12Finitas Moda
01:11:12Finitas Moda
01:11:13Finitas Moda
01:11:13Finitas Moda
01:11:13Finitas Moda
01:11:14Finitas Moda
01:11:14Finitas Moda
01:11:14Finitas Moda
01:11:15Finitas Moda
01:11:16Finitas Moda