En esta emisión de Al Día, nuestros moderadores en compañía del psiquiatra Nectalí Tovar, conversan sobre el apego emocional y el amor propio, una transmisión dedicada a todas esas personas que les cuesta alejarse emocionalmente de otros, el apego es bueno en pequeñas cantidades, pero puede llegar a ser dañino en cuanto se empiezan a tomar decisiones en torno de aquello a lo que se siente tal afecto desmedido.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Vamos!
00:31Buenas tardes, Roger Villegas.
00:33Muy buenas tardes, Jocelyn.
00:34Para ti y para toda la audiencia que sintoniza el único podcast en vivo de la televisión venezolana,
00:39saludamos de inmediato a Whitney Testa, que se incorpora con nosotros
00:42como nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
00:45Saludos, Whitney.
00:46Miren, ustedes han escuchado hablar de la gente cuando dice,
00:50bueno, hay que soltar, tienes que soltar eso,
00:53tienes que desprenderte de eso,
00:57tienes que dejar ese apego que no es positivo.
01:00Cuando hablamos del apego, hablamos de un vínculo,
01:02un vínculo afectivo que si buscamos el origen,
01:04bueno, digamos el primer ejemplo o el principal,
01:07es ese vínculo que se genera entre el hijo y la madre y viceversa, ¿no?
01:11Eso tiene una explicación hasta biológica, científica, todo esto.
01:14Y es hasta positivo, pero...
01:17Hasta que se vuelve eso de la dependencia emocional,
01:20eso que lo reafirman muchas canciones, por ejemplo,
01:23no puedo vivir sin ti, estar sin ti es como morirse.
01:26Vamos a ponerle un freno a eso, ¿no?
01:29También cuando viene el tema de la validación,
01:31que esa otra persona es la que valida todas tus acciones,
01:34te vuelves un ser muy dependiente.
01:36Además, con esto de los celos, esto de ser posesivo,
01:39no dejar a la persona hacer algunas cosas por temor a perderlo.
01:43Y ese miedo también al abandono, ¿no?
01:45Son algunas aristas de algunos aspectos negativos del apego
01:48que si bien es cierto, podemos... como todo,
01:50pues tiene su parte también positiva, ¿no?
01:52No, y sucede en todos los ámbitos.
01:54Obviamente, lo primero que hacemos, como es un vínculo afectivo,
01:57lo relacionamos con las relaciones personales,
02:01relaciones de pareja, relaciones familiares.
02:03Pero sucede también con las cosas.
02:05Hay gente que no suelta cosas.
02:07Sucede también en el ámbito laboral.
02:09Hay gente que se apega a una situación o a un trabajo
02:12y no lo suelta y no lo suelta.
02:14Entonces, este tipo de situaciones serán positivas, serán negativas.
02:17Incluso ese mismo ejemplo que acabas de dar de padre e hijo.
02:21Hay un momento en que los hijos deben abandonar el nido, hacer su vida.
02:24Bueno, dice, los hijos son de la vida.
02:26Bueno, ya veremos.
02:28Me cuesta entender eso todavía.
02:30Bueno, pero ¿sabes quién nos trae algunos ejemplos así chéveres sobre este tema?
02:33Muy claritos.
02:34Carla.
02:35Carla. Adelante.
02:38No puedo creer que ya me vaya.
02:40No sé qué voy a hacer sin ti.
02:42Nos vamos a ver por videollamada todos los días.
02:45Sí, yo sé, pero no es lo mismo.
02:48Te voy a extrañar demasiado.
02:50¿Y si mejor no me voy?
02:52Claro, yo sé.
02:54Pero esta es una gran oportunidad para ti.
02:56Tienes que ser fuerte.
02:58Ay amiga, ya renuncio.
03:00Pero no sé, siento que voy a extrañar demasiado este lugar de trabajo.
03:04Era prácticamente mi vida.
03:06Tranquila, no te preocupes.
03:08Esto lo hiciste por ti y por tu superación personal y profesional.
03:11Así que todo va a estar bien.
03:13¿De verdad crees que sea lo mejor?
03:15Claro que sí. Esto es lo mejor. De verdad.
03:20Pero mi amor, no entiendo por qué me estás dejando.
03:23Dime qué mal te hice.
03:26Yo no puedo vivir sin ti.
03:28Te necesito.
03:30Yo te amo.
03:32No me dejes así.
03:34Pero ya te lo dije. Esto no va para más.
03:38¿Te identificas con alguna de estas situaciones?
03:40El apego emocional es más común de lo que crees.
03:43Aprende a soltar.
03:45El apego emocional es un sentimiento natural.
03:47Pero es importante encontrarlo en equilibrio
03:49para mantener relaciones saludables y una buena autoestima.
03:56Bueno, eso lo he escuchado quizás de otras personas en particular.
03:59No he pasado por alguna situación así.
04:01No, no te has apegado en algún momento.
04:03Bueno, a menos que lo haya hecho de manera inconsciente.
04:05También puede suceder.
04:06Bueno, pues podemos preguntar.
04:07Habría que verlo.
04:08A nuestro invitado.
04:09Exactamente.
04:10Vamos a presentarlo de inmediato, pero...
04:12Mira, mi felicidad depende de ti.
04:13Ese es el título de nuestro capítulo de hoy.
04:15Ya puedes interactuar con nosotros.
04:16Aldias.tv8, Roger Villegas TV, Jocelyn Correa con Doble S.
04:20Vamos a ver quién nos acompaña el día de hoy
04:22para aclarar todas estas dudas. Adelante.
04:41Mi feliz...
04:43Mi felicidad depende de ti en nuestro capítulo de hoy.
04:46Depende también de los que nos sintonicen, ¿verdad?
04:49Para alegrarnos en este podcast, en este programa totalmente en vivo.
04:53Mira, ya lo vieron en pantalla, ya lo presentábamos.
04:55Nectalito Bar, psiquiatra.
04:57Ya nos ha acompañado en otras oportunidades, Nectaly, de la casa.
05:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Espero que se encuentren bien.
05:02Saludos a todas esas personas.
05:03Es la primera vez este año, ¿verdad?
05:04¿De este año es la primera vez?
05:05Sí.
05:06Pero ya nos has ayudado a dilucidar otros temas importantes.
05:11He tenido la experiencia, la grata experiencia de compartir con ustedes
05:16y con ese público maravilloso.
05:19Compartir estas cámaras y compartir conocimientos.
05:22Gracias, Nectaly.
05:23Veíamos esos ejemplos, ¿no?
05:24Y seguramente muchas personas se conectaron con alguna situación,
05:28mencionábamos en un principio,
05:29no solo se presta para el tema de las relaciones personales,
05:33relaciones de pareja, a veces hasta de relaciones laborales también.
05:36Sí, señora.
05:37Terminan en ese apego allí que se vuelve hasta dañino en cierto punto, ¿no?
05:42¿Qué decir viendo eso, incluso ese material que nos presentaba Carla, Nectaly?
05:46Es un material bastante interesante porque ocurre muchísimo.
05:51Ocurre con frecuencia, ustedes lo acaban de decir,
05:54sobre todo en relaciones de pareja.
05:56Y es importante destacar que una de las bases fundamentales
06:03que predispone el proceso psicopatológico
06:06tiene que ver con el enganche.
06:08Con el enganche y ese apego donde no acepto mi realidad
06:13y esa realidad no es la que yo esperaba.
06:15Al no aceptarla, por supuesto que me va a generar tristeza, depresión, ansiedad.
06:20Y eso va a depender de acuerdo como yo, como ser humano,
06:23le doy una valoración a ese aspecto.
06:25Por ejemplo, si la relación no continúa porque realmente es una relación tóxica
06:30o porque simplemente se acabó el amor,
06:33esto depende de la madurez y la responsabilidad que tiene cada uno.
06:38Y otra de las cosas también es el miedo.
06:41El miedo a que más nadie se va a fijar en mí,
06:45miedo a que no voy a tener otra pareja,
06:48miedo a que no voy a tener otro trabajo,
06:50miedo de que me va a ir mal, de que más nadie me va a aceptar
06:54y simplemente no me veo como de otra forma, de otra manera.
07:00Entonces, por supuesto que es un aspecto muy común, pero es muy negativo.
07:04Cuando hablamos del apego, ¿cómo podría definirlo?
07:07¿A qué llamamos apego como tal?
07:10Para empezar quizás este debate aquí.
07:12Cuando llamamos apego es que hay una dependencia total,
07:15tanto psicológicamente, incluso físicamente,
07:18de otra persona, del ambiente de trabajo, de la dinámica de otra persona.
07:23Depende de eso es mi estabilidad emocional, mi felicidad y mi equilibrio emocional.
07:31Básicamente eso es prácticamente el apego.
07:35Incluso llega un momento en que más allá se convierte en que no hay amor,
07:41simplemente es una necesidad de estar con esa persona
07:45o es una necesidad de estar en ese lugar o en ese espacio.
07:49¿Hay un apego positivo?
07:51A eso iba. Decir apego tiene a veces como una connotación negativa,
07:55pero si hablamos de apego seguro, hablamos de ese contacto directo de la madre con el hijo.
07:59¿Dónde se origina esa seguridad? ¿Hasta qué punto es sano ese apego?
08:03Puede ser sano, no es sano del todo, completamente.
08:06¿Por qué? Porque todo tiene un ciclo de la vida.
08:10Va a llegar un momento en que va a haber una ruptura
08:12por la separación física de un ser querido.
08:17El problema del apego es cuando la persona no tiene las herramientas,
08:21la autoestima y la autovaloración para poder avanzar y seguir.
08:25Eso no quiere decir que tú dejes de amar a tu mamá, a tu papá, a un ser querido.
08:30Pero tienes que hacer tu vida.
08:32Tienes que hacer tu vida porque te tienes que casar.
08:35Por supuesto que hay una crisis también en la familia,
08:38que es una crisis normal del ciclo de la vida.
08:42Pero también hay otras crisis cuando se pierde físicamente el papá o la mamá.
08:49Entonces ya la persona no tiene las herramientas de resiliencia,
08:53de vivir su experiencia de duelo porque hay un apego completamente.
08:59¿Cuándo podríamos estar quizás en alerta a tomar quizás ayuda,
09:04algunos síntomas que quizás podemos descifrar?
09:07Lo decíamos ahorita al inicio del espacio, ¿no?
09:10¿Puedo decir que quizás no me veo reflejado en ninguna de estas actitudes que vi en el material de Carla?
09:14Jamás le has dicho, yo no puedo vivir sin ti.
09:16No, yo no soy de eso.
09:18Eso ocurre muchas veces.
09:20La gente dice, yo no me veo así.
09:23Eso no pasa conmigo.
09:24Pero ¿cómo podemos detectar cuando pudiéramos estar cayendo quizás en eso?
09:28Obviamente uno siempre agarra un despechito,
09:30un despecho temporal y tal, pero que no puedo vivir sin ti,
09:34que sin ti no respiro, eso ya es un extremo.
09:36Me falta aire para respirar, ese vallenato famoso.
09:39Ahorita en la pausa incluso vamos a buscar las letras de algunas canciones que hablan de eso.
09:43Se van al extremismo.
09:44Se van al extremo y si las analizas, tú dices, wow.
09:47O sea, si alguien con un cuadro, ya Neftalí ya me ayudará ahí en ese momento,
09:53pero alguien con un cuadro depresivo, con una situación de ansiedad ya categorizada,
09:59imagínate tú, empiezas a escuchar esas canciones, o sea, mínimo qué resultado va a salir de ti.
10:05O sea, me río, pero se vuelve peligroso hasta cierto punto.
10:08Hay que analizar qué tan peligroso incluso y qué tan dañino puede ser este apego.
10:12Síntomas.
10:13Que a veces no es tan seguro.
10:14Una de las cosas importantes tiene que ver con la autoestima,
10:18con la autovaloración, el autoamor y autocuidado a sí mismo.
10:25Porque si yo me cuido y me valoro, yo puedo determinar y decidir
10:31si la relación que tengo es tóxica o no.
10:34Y puedo decir, bueno, hasta aquí llego y puedo estar solo
10:38o puedo emprender una relación con otra persona.
10:41Incluso también a nivel laboral.
10:43O sea, hay personas que de repente deciden, bueno,
10:46este es el único talento que yo tengo, este es el único espacio donde yo puedo trabajar.
10:50Tengo tantos años aquí.
10:51Tengo mucho tiempo acá y tengo que aguantarme, compañero de trabajo,
10:56tengo que aguantarme al jefe.
10:57Situaciones.
10:58Exacto, humillaciones, falta de respeto.
11:01Entonces eso también tiene que ver con el autocuidado.
11:05También hay una tristeza interna que tiene que ver con mi valoración como persona
11:12que me da igual como me traten, me da igual como total.
11:16Igual yo soy el culpable, igual él es la persona.
11:20Entonces llega un momento en que le doy una idea de Dios a la otra persona.
11:25O sea, idealizo la otra persona porque pienso que es perfecta,
11:30pienso que la persona no tiene derecho a equivocarse, sino que el equivocado soy yo.
11:36Entonces dependo de esa persona que me diga, estás bien, estás bonita, estás bonito.
11:42Me gusta así.
11:43Me gusta como me habla y si esa persona...
11:46No te lo dice.
11:47Si esa persona no te lo dice, entonces ahí es donde entra el conflicto.
11:50Me da tristeza.
11:52Le doy una valoración al criterio que tenga el otro,
11:58a la dependencia del criterio que la otra persona diga de mí.
12:03Entonces no es como yo me sienta.
12:06Si yo me siento bien como estoy vestido, si yo me siento bien lo que hago,
12:10si yo me siento bien y eso me da felicidad y equilibrio.
12:12No, es la felicidad y el equilibrio del otro.
12:15Es lo que el otro se sienta, pueda pensar y decir de mí.
12:19Entonces ahí es donde entra el conflicto.
12:21Has escuchado en las consultas seguramente muchas veces esa frase.
12:26Felicidad depende de esa persona.
12:28Yo no sé vivir sin esa persona.
12:30Bueno, se acabó la relación y yo no sé qué hacer.
12:32Yo me voy a morir sin esa persona.
12:34Y lo dicen llorando.
12:36Por eso, ¿cómo es?
12:38Porque la gente de repente que nos está viendo hace eso.
12:41Dicen, no, yo no me identifico.
12:43Yo no sé, eso no me puede pasar, no es posible.
12:45Pero a lo mejor hay ciertos signos que te van diciendo
12:47que vas rumbo de repente a ese camino, a no desapegarte.
12:50Cuando ahí en terapia, en consulta, yo trabajo mucho
12:54¿Qué ganas y qué pierdes si te vas o te quedas?
13:00Hacemos un cuadro que tiene cuatro preguntas.
13:05La primera pregunta, ¿qué gano si me voy o me quedo?
13:10¿Qué pierdo si me voy o me quedo?
13:14Entonces, ahí hacemos un análisis.
13:17Y muchas veces las personas dicen,
13:19yo sé que más, y ahí es donde queda el trabajo de uno.
13:23Yo sé que más voy a perder si me quedo.
13:28¿Por qué?
13:29Porque realmente, porque no me veo.
13:32Soy una persona que tengo 50 años de edad
13:34y más nadie se va a fijar en mí.
13:36Tengo tres hijos, no tengo otro trabajo,
13:38no tengo un trabajo y él es el que me mantiene.
13:40Entonces, todas esas cosas.
13:42Dicen, bueno, si me volví a perder.
13:44Y si me quedo, voy a perder también.
13:46Entonces, realmente dicen, prefiero aguantármelo.
13:49O arriesgarme.
13:50Exacto.
13:51Entonces, ahí es donde está el trabajo psicoterapéutico
13:53de hacer la valoración, el cuidado, por ejemplo.
13:58Una persona, una oportunidad me decía,
14:00es que él me da 300 dólares mensuales.
14:03Ah, eso iba.
14:04Eso es lo que vale tu relación.
14:06Cuando tú lo vas a besar, vas a dormir con él,
14:11él te llama la atención, te dice algo y a ti te molesta.
14:16Y lo que vale es eso.
14:17Entonces, ¿dónde está tu autovaloración?
14:19Es decir, que tiene que ser una evaluación cuantitativa.
14:21Exactamente.
14:22Porque materialmente, a lo mejor,
14:23puedes estar perdiendo mucho.
14:25Y esto, entendiendo cómo es esa relación,
14:27hombre-mujer, mujer-hombre.
14:28La relación es muy relativa también.
14:29Exacto.
14:30Pero debe ser cuantitativa.
14:32O sea, debemos analizar muchos elementos
14:34desde el punto de vista cuantitativo y no cualitativo.
14:36Y estaríamos hablando, disculpa, de la dependencia económica.
14:38Exacto.
14:39Pero eso también influye,
14:40porque una persona hace una valoración y dice,
14:43pero él es el...
14:44No hay otra persona que me pueda apoyar
14:47como me apoya esa persona.
14:49Él me brinda apoyo.
14:50Y hay una dependencia también.
14:51O ella.
14:52De él o ella.
14:53Sí, es que lo escucho y ahí hablamos de varios elementos.
14:56Cuando ya una persona quizás determina
14:58o entiende que aquella, factor A,
15:01tiene un apego a factor B...
15:03Factor A, factor B.
15:04Obviamente viene el otro tema, que es la manipulación.
15:08Porque ya que él se dio cuenta que tiene un apego
15:10y logra controlar, y se siente cómodo
15:12porque tiene una persona que puede manejarlo
15:14o manipularlo a su conveniencia.
15:16Y cuando ocurre muchísimo eso en las relaciones
15:19es cuando existe que una persona
15:21no ha tenido relación con otra persona.
15:23Esa es la única persona que ha amado
15:26y no se ve otro espejo en otra persona.
15:29Entonces la persona, cuando la otra pareja sabe eso, dice,
15:33o sea, yo puedo manipular y le puedo decir,
15:36puedo hasta mentirle y le digo que es verdad y es mentira
15:41y la persona se lo va a creer.
15:43Ahí es donde se entra el juego de la manipulación.
15:46Y por supuesto que si la otra persona no está clara quién es,
15:50cuáles son sus virtudes, sus valores
15:54y cuánto es su autovaloración,
16:00la otra persona, independientemente,
16:03te puede manipular o no, pero tú puedes estar seguro
16:06si te quieren, te aman o no, para tú poder avanzar y seguir.
16:09Nos llega un mensajito por acá.
16:11¿Qué dice?
16:12Dice, saludos Joselyn, la felicidad no depende de nadie,
16:15la felicidad es estar contento.
16:17Cuando mi cuerpo genera las hormonas de la felicidad,
16:20dopamina, serotonina, endorfina y oxitocina,
16:23qué rico es sentir esas hormonas con alguien, con algo.
16:26Bueno, pero de alguna manera,
16:28refleja como un tipo de dependencia, ¿no?
16:30Bueno, ¿qué dice Néctaly?
16:31No sé, me queda claro. ¿Qué dice Néctaly?
16:33Yo puedo sentir placer estar con una persona,
16:36pero el día que yo no...
16:38La dinámica es del apego,
16:40es el día que yo no me sienta bien con esa persona,
16:43yo puedo decir hasta aquí.
16:45Y puedo o sentirme...
16:47Puedo sentirme bien conmigo mismo
16:49o puedo sentirme bien con otra persona.
16:52Entonces, el problema es que cuando...
16:54Además de que no me tengo...
16:56Puedo tener una pareja, pero no me siento bien con él.
16:59Puedo tener un trabajo, pero no estoy bien en ese lugar.
17:02Puedo... Me puedo...
17:05Puede pasar que es con un familiar,
17:07que no precisamente puede ser un tío, un abuelo, otra persona,
17:11que de alguna manera siento que me maltrata,
17:14no me siento bien, la comunicación no es la más eficaz,
17:17la dinámica de relaciones interpersonales
17:20no es la más correcta.
17:22Y, sin embargo, la persona dice,
17:24pero es que no puedo hacer más nada,
17:26tengo que aguantármelo, tengo que seguir aquí.
17:29Entonces, ahí es donde entra el conflicto.
17:31Porque yo puedo sentirme bien
17:33cuando es hermoso, es bellísimo,
17:36cuando uno siente que está entregando todo
17:39y va a dormir con una persona y sientes confianza
17:42y esa persona te habla.
17:44Sientes que es recíproco.
17:45Exacto, cuando es recíproco.
17:46Pero cuando no es recíproco, es el problema.
17:48Bueno, yo creo que aquí nos vamos a centrar quizás
17:51en un tema que tiene que ver con el amor propio.
17:54Y quisiera que, a regreso de esta pausa,
17:56me comentes cómo cultivarlo.
17:58Esta pregunta se la he hecho ya a otros invitados,
18:00pero quisiera tu reflexión.
18:02A regreso de esta pausa.
18:03Ustedes qué dicen.
18:04Bueno, la felicidad depende de quién.
18:06Participen a través de las redes sociales.
18:32Ay, Dios mío.
18:33Tenía que ir a esta fiesta y esta persona me canceló.
18:36Pero no, no.
18:37Yo sin esa persona no puedo ir.
18:39Pero ya va, un momento.
18:41¿Mi vestido azul?
18:42Ay, Dios mío.
18:43Si yo no tengo mi vestido azul, no puedo ir.
18:46Ay, Dios.
18:47Si tienes que aprender a soltar.
18:49¿Será que tengo apego?
18:52¿Será?
18:53Dios mío.
18:54Vamos a investigar qué significa apego.
18:57El apego es un vínculo afectivo intenso y duradero
19:00de carácter singular
19:01que se desarrolla y consolida a un momento determinado
19:04entre dos personas o cosas.
19:06Y tú, ¿consideras que tu felicidad depende
19:08de alguna persona, situación o cosa?
19:11Hoy salimos a las calles para preguntarle a las personas
19:14¿has sentido apego en alguna oportunidad?
19:16¿Crees que tu felicidad depende de alguien?
19:19Acompáñenme y lo averiguaremos.
19:22Sí, claro que sí.
19:25Sí, claro que sí.
19:26El apego creo que conforma parte de la humanidad
19:29en su sentido más intrínseco.
19:31El sentido hacia mi familia, hacia mi primera pareja
19:34y hacia muchos objetos que conforman parte de mi día a día.
19:37¿Y cuándo crees que el apego pasa de ser natural
19:41a ser ya algo negativo?
19:44En el momento en el que se vuelve una obsesión,
19:46que no puedes vivir sin eso.
19:48Creo que ese es el momento.
19:49Sinceramente que el apego no es sano.
19:53Sinceramente.
19:54Y les recomendaría que si sienten que no pueden
19:59separarse mucho de una persona
20:01o no pueden vivir sin esa persona,
20:03yo diría que vayan buscando maneras
20:07de poder cierta distancia.
20:10Porque, o sea, es por su salud mental realmente.
20:14Si lo sentí anteriormente con una nueva pareja
20:18y fui para psicólogo, hablé y así lo superé.
20:22Sería más que todo apoyándome con familiares
20:25que siempre van a estar pendientes de uno
20:28y también con amigos muy cercanos
20:30que siempre brindan una mano,
20:33siempre brindan un buen consejo.
20:35Bueno, que se traten de sentir lo mejor posible bien.
20:38Más nada de eso.
20:40En realidad no, porque voy soltando todo lo que va pasando.
20:45Porque eso es muy feo.
20:47O sea, si tú tienes algo que no usas,
20:49algo que ya pasó,
20:51¿para qué tienes que tenerlo apegado a ti?
20:55La recomendación que usted le da a nuestros usuarios
20:58es soltar todo aquello que ya no le...
21:00Todo, todo. Igual en la casa.
21:03En la casa lo que está de más, lo que no uses,
21:07sácalo.
21:08Sácalo de tu vida, que eso no te va a servir.
21:10Eso trae energías negativas más bien.
21:13Sí, el apego puede superarse con terapia,
21:17con cuidado, técnicas psicológicas
21:19y sobre todo mucho amor propio.
21:22Y tú, ¿has sentido que has superado en alguna oportunidad
21:24algún tipo de apego?
21:30Mi felicidad depende de ti.
21:31Es el capítulo de hoy.
21:33Ahí veíamos a Yacy Vida en la calle por los próceres
21:36comentando... perdón,
21:38cuestionando a las personas sobre este tema, ¿no?
21:40¿Qué te pareció?
21:42Conseguí un fragmento de una canción, pero yo no canto.
21:45Léelo, pues.
21:46Lo va a leer y ustedes ya le van a buscar la melodía.
21:49Me hace daño verte, quisiera que te fueras,
21:52diera todo por tener el poder que desaparecieras.
21:55Trato de olvidarte de cualquier manera,
21:57pero se me está haciendo imposible si sales donde sea.
21:59Tú sabes que ya puedes cantar, pero te da un poquito de pena.
22:01¿Tú sabes?
22:02Nada.
22:05Mira que...
22:06Yo no canto, señores.
22:07Me hace daño verte.
22:08¿Qué te pareció lo que dijeron las personas en la calle?
22:10Bueno, así es, excelente.
22:12Algunos elementos allí que hay que recoger,
22:14o sea, quizás lo vemos como normal
22:17y es parte de la naturaleza
22:20relacionarnos, amar, querernos,
22:23pero es importante el proceso cuando yo,
22:26ese yo interno puede darse cuenta
22:29de que eso me está haciendo daño.
22:31O sea, es decir, de manera excesiva,
22:35no lo puedo, si no lo veo, no puedo dormir,
22:39si no me manda un mensaje, siento que no me ama,
22:42si no me quiere.
22:43No, ¿cómo?
22:44Si no me responde en el momento.
22:45Si no me responde en el momento, o sea,
22:47ya pasaron cinco minutos y no me ha respondido con quién está,
22:50entonces, ¿será qué?
22:52Me está engañando.
22:53Ya me está engañando.
22:54Entonces, ya ahí, ese es un apego
22:56que por supuesto que totalmente es negativo.
22:59Vi también el último elemento,
23:01la señora que hablaba sobre...
23:03Me encantó.
23:04...el apego, lo material.
23:06A veces hay algo que puede ser representativo para uno,
23:11la cobija que te regaló una abuela,
23:15un carro que fue herencia de papá o de mamá.
23:19De la familia.
23:20De la familia.
23:21Y es material.
23:23A pesar de que tiene un valor sentimental.
23:25Tiene un valor, por supuesto, sentimental,
23:27pero es material.
23:28Entonces, llega un momento,
23:29la situación del apego es cómo uno tiene las herramientas
23:33para poder trascender a la pérdida de eso,
23:36o sea, de identificar que, bueno,
23:38el carro llega un momento en que tiene su ciclo.
23:40La cobija también, en tanto usarla,
23:42llega un momento que tiene su ciclo de deterioro.
23:47Entonces, eso no quiere decir que yo deje de amar
23:50a ese ser querido al que me lo regaló.
23:53Entonces, eso de alguna manera,
23:55hay donde que está la emocionalidad de la situación
23:59que me genera un apego fuerte
24:02en el sentido de que siento que sin eso
24:05no puedo seguir viviendo.
24:06Podemos estar hablando de la cobija,
24:08pero no de la cobija también.
24:10El que entendió, entendió.
24:11Sí.
24:12Perfecto, por supuesto.
24:13Claro, no significa que estamos diciendo acá
24:16que si usted bota un billete de 100 dólares, por ejemplo,
24:19usted no va a sentirse mal en el día
24:21porque, concha, a veces...
24:22Me pasó en diciembre.
24:23¿Sí?
24:24Sí, boté un dinero y dije, Dios mío,
24:26todo el día me sentí mal porque estaba destinado para algo,
24:28porque además, concha, el esfuerzo que implica todo eso.
24:31Ya después dije, bueno, ya fue.
24:33Pero hay donde que está la dinámica.
24:35O sea, no quiere decir que tú pierdas algo
24:38y tú sientas alegría.
24:40Ah, no importa.
24:41En el momento es parte del dolor, del desprendimiento,
24:45cuando tú sientes que te van quitando algo de tu vida.
24:49Pero cuando eso permanece en el tiempo
24:53y le das una sobrevaloración al asunto,
24:56hay donde que está el conflicto.
24:58En tu caso, perdiste el dinero.
25:00Obviamente, cualquiera se puede sentir mal, triste,
25:03se irrita, no quiere que nadie le hable,
25:06está inseguro, qué pasó, dónde estaba eso.
25:10Pero si eso... Ya pasamos un nuevo año, 2025.
25:14Si eso se mantiene todavía y cada vez que nos vemos,
25:17¿cómo estás?
25:18No, tú sabes, mi billete es de 100 dólares todavía.
25:21Ahí es donde que está el problema,
25:22ahí es donde que está el conflicto.
25:23Bueno, yo diría, eso llegará multiplicado.
25:25Vamos a ver cómo...
25:26De otra manera.
25:27Miren, hay mensajitos por acá.
25:29Algunos me dan un poco de risa.
25:30Yo los voy a leer.
25:31Samuel77782F.
25:35Está en sintonía y él escribe.
25:37Hola, qué buen programa tienen, pero concha, le vale.
25:40Hasta hacen amarres para enamorar a la gente
25:42y dejarlas babeando por uno.
25:44No, todo es autoestima, qué locura.
25:46Él se refiere, bueno, a situaciones
25:47que incluso han salido a la luz en este programa
25:49como cuando hemos hablado de, bueno,
25:51el tema de la energía y todo ese tipo de cosas.
25:53Hay gente a la que no le gustan esas cosas.
25:55A mí, confieso, no me gustan esas cosas.
25:57Está amarrando a la gente para que esté con uno.
25:59No, me gusta.
26:00Por supuesto que no.
26:01Algo bien raro.
26:02Aquí pone Mariela Nava.
26:03Excelente tema.
26:04Mi felicidad depende de mí, no de ti.
26:07Muy bien, buena reflexión.
26:09Y te preguntaba en la parte anterior, Nathalie,
26:11que cómo cultivar el amor propio,
26:13porque eso lo hemos conversado en otros programas,
26:15pero quisiera tu definición y tu explicación
26:17de cómo hacerlo realmente en la práctica,
26:20en el día a día, por ejemplo.
26:21En el día a día tiene que ver muchísimo
26:23con la utilidad y el cuidado que tengo,
26:28que tiene el individuo por sí mismo.
26:31Es decir, cuáles son mis valores,
26:33cuáles son mis talentos y qué esos talentos
26:35los puedo colocar al servicio de una sociedad,
26:38a servicios de los demás.
26:40¿De qué tanto estoy hecho?
26:42Y ahí es donde que me doy cuenta
26:44cuál es la autovaloración que tengo.
26:46Es decir, si sé cantar, si soy médico
26:49y qué clase de médico soy, soy un educador,
26:52o trabajo en un banco
26:55y qué clase de trabajador soy.
26:58Y también tiene que ver con los valores personales,
27:01familiares.
27:02Es decir, los valores que te enseñan en casa,
27:04o sea, cuál es tu tradición,
27:07qué te han enseñado en casa,
27:10cuál es ese orgullo de familia,
27:13de equipo de trabajo,
27:16de esos valores morales y éticos
27:18que nosotros podemos representar.
27:21¿Y cómo se refleja eso?
27:22Bueno, eso se refleja, aunque yo digo,
27:24nadie no da lo que no tiene.
27:26Si yo me autovaloro y yo tengo amor,
27:28yo puedo dar amor a otro.
27:30Yo puedo pensar que yo puedo amar a mi pareja,
27:35a la persona que quiero que me acompañe,
27:38y puedo amar a mis hijos, a mi familia,
27:41y puedo amar a mi trabajo,
27:43puedo amar al lugar, a la sociedad en que estoy,
27:46y me siento orgulloso del espacio,
27:49de la sociedad en que estoy.
27:51Pero si yo no tengo amor propio primero,
27:53me acepto con mis defectos y con mis virtudes,
27:57y puedo incluso, al llevarlo consciente,
28:01incluso hasta cambiar.
28:02Puedo decir, bueno, mira,
28:04en un momento de la vida era un poco desordenado,
28:07y ahora reconocí que podía cambiar eso
28:11y podía transformarlo para poder mejorar,
28:13e incluso ya no es un defecto, sino una virtud.
28:18Entonces ya me convierto en una persona,
28:21porque el problema de las personas virtuosas
28:23no es que nacieron virtuosas,
28:25sino que en la medida fueron cambiando
28:27y transformando su vida,
28:28y reconocieron cuáles son sus debilidades
28:30para convertirlo en una fortaleza.
28:32Por ahí preguntaban también en un mensajito
28:34como que ¿cuánto es el tiempo establecido para soltar,
28:39o el tiempo sano para soltar?
28:41Cuando hablamos de soltar, hace rato hablábamos de soltar,
28:43la señora incluso que entrevistaba ya se vio en la calle
28:45hablando de soltar.
28:46¿Depende de la persona ese tiempo?
28:48Eso depende de la capacidad de resiliencia del individuo.
28:50Hay un elemento que se llama la inteligencia emocional.
28:54Esa inteligencia, porque tú puedes ser muy inteligente
28:56académicamente, lees, captas y produces,
29:00y hay muchos profesionales en el mundo
29:03que son muy buenos profesionales,
29:06son muy buenos trabajadores,
29:07pero emocionalmente es casi nula.
29:10Es decir, su autovaloración por sí mismo
29:13y el amor que tienen hacia el otro.
29:18Entonces, esa inteligencia emocional,
29:22uno se da cuenta cuando a veces hay personas
29:25que tú le llamas la atención, quieres corregir
29:28y no aceptas, entonces por nada lloras,
29:31todo le crea ansiedad, por todo hay una depresión.
29:35Hay una dinámica de equipo de trabajo
29:37donde hay correcciones, hay cosas que hay que mejorar
29:41y la persona piensa que está en contra de ellos.
29:46Se lo toma personal.
29:47Se lo toma personal y sabes que yo,
29:49claro, como yo, pobrecito yo,
29:51yo soy el más chiquito, soy el más nuevo,
29:54la tienen a agarrar conmigo y no entienden
29:56que yo, pobrecito yo, si acaso llegué a encontrar
30:00este trabajo y no tengo para dónde ir.
30:02Entonces esas cosas que tú dices,
30:05pero si lo que estamos haciendo es una corrección laboral
30:09para que la dinámica de trabajo sea mejor,
30:11para que todas las cosas surjan,
30:13de cierta manera hay donde que entra esta dinámica
30:16donde podemos ver que esta persona
30:18no tiene una inteligencia emocional,
30:20es prácticamente nula, pero todo lo contrario.
30:22Cuando la persona te dice,
30:23mira, no, deberías mejorar la, en el caso de usted,
30:26no sé, su adicción, entonces te dice,
30:28bueno, yo voy a cambiar, voy a estudiar,
30:30voy a prepararme, voy a esforzarme.
30:34Si antes leía, por decir algo, media hora,
30:36ahora tengo que leer más, ahora tengo que mejorar en esto
30:40porque mi imagen, mi condición es académica
30:43y puedo, de alguna manera, proyectarme mejor.
30:47Entonces no lo veo como algo negativo
30:49que me están atacando, lo veo más bien como un reto
30:52para una oportunidad de crecimiento personal.
30:55Y hay una persona proactiva, así lo va a hacer.
30:58Es así, aprovecha.
30:59Bueno, saca de eso que pudiese ser negativo para algunos,
31:02dice, yo voy a tomar esto y voy a mejorar,
31:04y bueno, lo toma como algo positivo.
31:06Hablamos hace un reto de la ansiedad,
31:08y cuando hablamos del apego,
31:10cuando buscamos las descripciones del apego,
31:12ciertos tipos, encontramos un apego ansioso,
31:15encontramos un apego evitativo,
31:17¿cómo identificarlos para esas personas
31:19que de repente nos están viendo?
31:20Incluso el Mi felicidad depende de ti
31:23les ha llamado la atención y ha dicho,
31:24guau, ¿será que yo hago eso?
31:25Porque constantemente estamos reflexionando.
31:27Nosotros acá en este espacio estamos incluso reflexionando
31:29a ver si en algún momento
31:30hemos tenido algún tipo de apego, por ejemplo.
31:32Mira, el tema del Mi felicidad depende de ti
31:36y eso ocurre con frecuencia en el sentido de que
31:41¿qué tanto uno se ha visto en el espejo
31:43y ha hecho una autovaloración de
31:46¿qué puedo corregir, qué puedo cambiar y qué puedo hacer?
31:49¿Y cómo lo puedo hacer?
31:51Y no depende de que otras personas me digan
31:53¿estás bien, estás mal?
31:55O que a veces esperamos es que nos digan
31:57¿qué bonito estás?
31:58¿Eres el mejor?
32:00¿O me gustas como estás vestido?
32:03¿Me gustas como hablas?
32:04¿Me gustas como haces esto?
32:05Y a veces ocurre personas por decir algo
32:08que hacen una torta
32:09entonces siempre esperan que alguien le diga
32:11es la mejor torta que he probado
32:13para poder tener ese reconocimiento.
32:16Hay personas que de repente
32:18tienen una habilidad
32:21y tienen una característica de gocentrismo
32:24entonces necesitan de que lo aplaudan,
32:27necesitan que le digan
32:28eres el mejor docente,
32:31eres el mejor trabajador para estimularlo
32:34y si no reciben esa estimulación
32:36no son capaces de poder avanzar y seguir.
32:39Por lo menos Cristiano Ronaldo
32:40no tiene ningún tipo de problema de eso
32:41al menos dijo que era el mejor futbolista
32:43ese es otro tema.
32:44Eso tiene que ver con la autoestima
32:46entonces eso puede ser que
32:48yo de vez en cuando también digo
32:49que soy uno de los mejores psiquiatras
32:50entonces eso también tiene que ver con la autoestima.
32:52Puede ser también como un espaldarazo
32:54¿verdad?
32:55De autovaloración pues.
32:57Quería comentarte también
32:58con el repoblindo del tema de las parejas
33:00haciendo las investigaciones
33:02vi que uno de los renglones quizás
33:04del aspecto negativo del apego
33:06era el tema de los celos
33:07y de ser posesivo.
33:08¿Cuándo podemos determinar
33:10o podemos estar alerta
33:12o generar una alerta temprana
33:13cuando podríamos estar
33:15en presencia de ese apego extremo?
33:18Y porque también de cierta forma
33:20la sociedad o incluso las redes sociales
33:23dicen si no me cela es que no me quiere
33:25ese término también acá al lado ¿no?
33:27entonces hasta que punto el celo es bueno
33:29y el celo es malo ¿no?
33:30Bueno mira, el celo básicamente
33:32nunca ha sido bueno.
33:33Ok.
33:34Una cosa es que yo esté pendiente de mi pareja
33:36que yo tenga atención hacia mi pareja
33:39que tenga un detalle hacia mi pareja
33:41que esté pendiente
33:42¿qué está haciendo?
33:44¿le hace falta algo?
33:46¿ya bajas camino a la casa?
33:48¿ya estás en casa?
33:49¿ya estás segura o no?
33:50Eso no quiere decir que sea celo
33:52eso es, son detalles
33:54que tienen que ver uno
33:56con tu pareja, con tu relación
33:58dale atención a tu pareja
34:00cuando entra el proceso del celo
34:02cuando ya yo no dejo
34:03que la otra persona
34:06no permita sus pensamientos
34:09sus ideas, sus emociones
34:11simplemente mi yo interior
34:14me permite es nada más
34:16imponerme sobre la relación
34:18no me importa cuáles son sus amistades
34:20les prohibo que piensa
34:22que quiere, sus gustos
34:24o sea si mi relación
34:26puede decir algo
34:27le gusta, no sé
34:28le gusta el béisbol
34:29y a mí no me gusta el béisbol
34:30o sea, quiere decir
34:31yo tengo que respetar eso
34:33pero entonces
34:34cuando hay una pareja posesiva
34:35celosa
34:36yo tengo que incluso
34:37imponerle hasta las amistades
34:39porque
34:40de repente las mías
34:41son las mejores
34:43son más buenas que las tuyas
34:44y las tuyas no me importan
34:45son amigas tuyas
34:46son amigos tuyos
34:47exactamente
34:48entonces
34:49en una relación comienza eso
34:50entonces, ¿qué sucede?
34:51hay personas que
34:53su nivel
34:54que ya no es amor
34:55puede decir
34:56no, yo por amor
34:57yo dejo que me diga
34:58las cosas y
35:00porque en el fondo me quiere
35:01ajá, pero no
35:02en el fondo no es amor
35:03porque también
35:04primero vuelvo
35:05volvemos al mismo tema
35:06es amor propio
35:07si es
35:08lo que me está pidiendo
35:09mi pareja que haga
35:10no me da
35:12felicidad a mí
35:13no me da placer
35:14no me hace sentir bien
35:16y o sea
35:17quiere decir que
35:18ahí es donde está el problema
35:19usted es un pozo petrolero
35:20hermano
35:21no es amor
35:22lo que tú sientes
35:23se llama obsesión
35:24obsesión, tema
35:25mira, aquí hay un tema
35:26que voy a dejar en el aire
35:27para irnos a la pausa
35:28y es algo muy importante
35:29Jaudy López y en bajo
35:30ella escribe
35:31saludos para todos y todas
35:32por favor expliquen
35:33el apego de una pareja
35:34que perdió a su otra pareja
35:35después de 30 años
35:36y más juntos
35:37gracias
35:38ya
35:39entra el duelo por allí
35:40wow
35:41el duelo que
35:42fue muy complejo
35:43muy complejo
35:44ya venimos a conocer a Lía
35:45mi felicidad depende de ti
35:59es nuestro capítulo de este día
36:01hemos hablado en todo este momento
36:03del apego
36:04de los distintos tipos de apego
36:05hemos dado incluso
36:07algunos ejemplos
36:08y nos pareció
36:09este mensaje importante
36:10porque toca el tema del duelo
36:12Jaudy López
36:13escribió en la parte anterior
36:14saludos para todos y todas
36:15por favor expliquen
36:16el apego de una pareja
36:17que perdió a su otra pareja
36:19después de 30 años
36:20y más juntos
36:21gracias
36:22si bueno
36:23ya estaríamos hablando
36:24de un duelo
36:25que es bastante complejo
36:26y que esto puede durar
36:27este apego puede durar
36:28el duelo puede ser normal
36:29incluso hasta un año
36:30se habla de que
36:31de seis meses
36:32hasta un año
36:33puede ser algo normal
36:34o sea
36:35que la persona
36:36no tenga deseo
36:37de estar con más nadie
36:38no quiera estar
36:39con más nadie
36:40o sea
36:41que la persona
36:42no tenga deseo
36:43de estar con más nadie
36:44no quiere hablar
36:45con más nadie
36:46se siente triste
36:47está deprimido
36:48y es algo justificable
36:49ok
36:50podríamos decir
36:51una tristeza
36:52y una depresión
36:53justificable
36:54porque
36:55no es para menos
36:56estar 30 años
36:57compartiendo
36:58con alguien
36:59y de repente
37:00esa persona
37:01físicamente
37:02ya no está
37:03pero
37:04allí
37:05cuando la persona
37:06de alguna manera
37:07después de un buen tiempo
37:08comienza
37:09a incorporarse
37:10a la sociedad
37:11en su trabajo
37:12con amistades
37:13eee
37:14incorporándose
37:15a algunas dinámicas
37:16de grupo
37:17que
37:18hacía cosas
37:19antes
37:20que lo hacía normal
37:21que le daban placer
37:22y nuevamente
37:23vuelvo otra vez
37:24a esa dinámica
37:25de vida
37:26ee
37:27parte
37:28es normal
37:29muchas personas
37:30ee
37:31según su capacidad
37:32o autovaloración
37:33hay personas
37:34que dicen
37:35bueno mira
37:36ya
37:37no quiere decir
37:38que yo dejé de amar
37:39a la persona
37:40que
37:41por un accidente
37:42y
37:43su pérdida física
37:44era inesperada
37:45¿verdad?
37:46pero
37:47que ahora
37:48la persona dice
37:49ahora yo igual
37:50necesito
37:51eee
37:52no me siento bien
37:53estando solo
37:54y puedo establecer
37:55una relación
37:56con otra persona
37:57y quizás
37:58de repente
37:59incluso hasta
38:00por amor propio
38:01de sentir
38:02que necesita
38:03amar
38:04y ser amado
38:05y necesita
38:06estar con otra persona
38:07poder seguir avanzando
38:08y encontrar
38:09su felicidad
38:10sin ningún problema
38:11pero no es
38:12aquí donde
38:13que la situación
38:14es que la felicidad
38:15depende de mí
38:16es que yo decido
38:17buscar
38:18a otra persona
38:19yo decido
38:20por amor propio
38:21establecer
38:22una relación
38:23con otra persona
38:24entonces aquí donde
38:25que
38:26entra la
38:27el juego
38:28de la dinámica
38:29del proceso
38:30de la felicidad
38:31que es que no depende
38:32del otro
38:33que es que no depende
38:34de lo que
38:35la otra persona
38:36me imponga
38:37y hay un elemento
38:38también importante
38:39que es que la felicidad
38:40depende
38:41de la persona
38:42que se deje manipular
38:43manipulado
38:44claro
38:45aquí dice
38:46lo siguiente
38:47sin duda
38:48mi felicidad depende
38:49de mí
38:50y es mi responsabilidad
38:51no debo
38:52poner mi tranquilidad
38:53mi paz
38:54en manos de otros
38:55debo trabajar
38:56en mí
38:57la felicidad
38:58es una decisión
38:59que se toma
39:00todos los días
39:01me gusta
39:02este comentario
39:03y bueno
39:04analizando
39:05todo lo que has dicho
39:06Nepali
39:07creo que
39:08es muy importante
39:09para quienes se ven
39:10quizás
39:11inmersos
39:12en esta situación
39:13de apego
39:14por lo menos
39:15aquí saliéndonos
39:16del caso
39:17particular
39:18de las parejas
39:19sino también
39:20del ámbito laboral
39:21cuando podemos ver
39:22que un ambiente
39:23laboral
39:24ya no es
39:25el idóneo
39:26para uno
39:27porque quizás
39:28llegamos a un tope
39:29o algo
39:30es donde que entra
39:31la dinámica
39:32de la canción
39:33que dice
39:34que ya no es amor
39:35sino es costumbre
39:36ok
39:37ya hace las cosas
39:38tengo 20 años
39:39siendo el portero
39:40de acá
39:41y eso pasa
39:42muchísimo
39:43en varios lugares
39:44de trabajo
39:45y tú le das
39:46la posibilidad
39:47de que puede aprender
39:48otra cosa
39:49y la persona
39:50por miedo
39:51a romper
39:52ese miedo
39:53simplemente
39:54dice
39:55se siente más cómodo
39:56donde estoy
39:57y puede ocurrir
39:58de que
39:59bueno
40:00el trabajo
40:01es muy tóxico
40:02el ambiente
40:03el espacio
40:04la dinámica
40:05y la persona
40:06puede decir
40:07bueno yo
40:08por mecanismo
40:09de defensa
40:10yo no me
40:11me cierro
40:12y no me importa
40:13lo que dicen
40:14lo que hacen
40:15y yo me hago
40:16como el soldo
40:17y es un mecanismo
40:18de defensa
40:19pero en el fondo
40:20la persona
40:21sufre
40:22en el fondo
40:23la persona
40:24no se siente bien
40:25cuando se levanta
40:26en la mañana
40:27le toca ir a trabajar
40:28cuando la persona
40:29sale de su trabajo
40:30porque la situación
40:31es que yo
40:32me sienta bien
40:33donde estoy
40:34a pesar
40:35de las dificultades
40:36porque no hay trabajo
40:37perfecto
40:38no hay trabajo
40:39fácil
40:40hay días de día
40:41hay días
40:42que son
40:43que necesita
40:44de un esfuerzo
40:45hay días
40:46que necesita
40:47de alguna situación
40:48de malentendido
40:49y cuando
40:50por situaciones
40:51normales de la vida
40:52uno puede
40:53como que
40:54resarcir
40:55toda esta dinámica
40:56y recapitular
40:57bueno no me
40:58funcionó este plan
40:59ahora vamos
41:00a cambiar este
41:01y que a veces
41:02nos toca
41:03a veces
41:04las personas
41:05que terminan
41:06en el trabajo
41:07y terminan
41:08siendo hasta
41:09el gerente
41:10exacto
41:11verdad
41:12entonces
41:13y es porque
41:14esa persona
41:15y termina hasta
41:16cambiando
41:17de espacio
41:18por lo menos
41:19en el caso
41:20de nosotros
41:21los médicos
41:22de repente
41:23uno se pega
41:24se enamora
41:25y ama
41:26a una institución
41:27y de repente
41:28a lo mejor
41:29en el otro
41:30lado
41:31te va a ir mejor
41:32en otro lugar
41:33exacto
41:34entonces
41:35la persona
41:36es porque simplemente
41:37tiene miedo
41:38de ir a otro lugar
41:39de que lo vaya
41:40es el nuevo
41:41o que
41:42o empezar de nuevo
41:43yo tengo 20 años
41:44aquí
41:45y aquí
41:46esta es la hora
41:47que llegamos
41:48estos son los criterios
41:49y esta es la persona
41:50que hace el café
41:51esta es la persona
41:52que me va a ayudar
41:53con esto
41:54y resulta ser
41:55que cuando voy
41:56a otro lugar
41:57de repente
41:58me puede ir bien
41:59como también
42:00puede ir mal
42:01entonces
42:02ese proceso
42:03adaptativo
42:04de conocer
42:05otras personas
42:06de interactuar
42:07a veces
42:08uno le dice
42:09pero es que
42:10puedes tener
42:11otras amistades
42:12puedes darte
42:13la posibilidad
42:14de conocer
42:15otras personas
42:16que puedes
42:17aprender de ellos
42:18hacer otras cosas
42:19y la persona
42:20te dice
42:21es que yo no tengo
42:22ya necesidad
42:23de aprender
42:24exacto
42:25se cierra también
42:26a todo eso
42:27se cierra
42:28ya aprendemos
42:29todos los días
42:30de donde
42:31donde hace vida
42:32laboral
42:33por acá escriben
42:34en apego o desapego
42:35desde el punto de vista
42:36del amor
42:37y el placer verdadero
42:38genera un dolor
42:39profundo
42:40dentro de la felicidad
42:41wow
42:42que profundo
42:43es el dolor
42:44parece un poeta
42:45así es
42:46¿cuáles serían
42:47esas recomendaciones?
42:48yo sé que las venimos
42:49dando a lo largo
42:50de este programa
42:51pero
42:52a pesar incluso
42:53de que hemos bromeado
42:54con el fragmento
42:55de algunas canciones
42:56y todo eso
42:57ese apego
42:58termina a veces
42:59y para la otra persona
43:00que más allá
43:01de que sea recíproco
43:02o no
43:03nada obligado
43:04es bueno
43:05entonces
43:06¿cuáles son
43:07esas recomendaciones?
43:08según esas señales
43:09que ya hemos visto
43:10que ya has dado
43:11en los distintos espacios
43:12pero sobre todo
43:13en las relaciones personales
43:14relaciones familiares
43:15de ese tipo
43:16y después las recomendaciones
43:17o deja tus redes sociales
43:18inmediatamente
43:19para que te puedan contactar
43:20una cosa importante
43:21es que nosotros
43:22tenemos que saber
43:23quiénes somos
43:24si nosotros
43:25cada día nos conocemos
43:26cuáles son
43:27nuestras debilidades
43:28y en la medida
43:29de que nosotros
43:30tengamos equilibrio
43:31emocional
43:32psicológico
43:33incluso hasta espiritual
43:34espiritualmente
43:35nosotros
43:36podemos tener
43:37ese equilibrio
43:38de decir
43:39de discernir
43:40qué estamos haciendo
43:41y cómo lo estamos haciendo
43:42¿cómo son
43:43nuestras relaciones?
43:44si hay relaciones
43:45de amistades
43:46que tú dices
43:47o sea
43:48lo conocí
43:49en la universidad
43:50o es un compañero
43:51de trabajo
43:52y hasta aquí
43:53con esta persona
43:54puedo llegar
43:55a una relación
43:56muy buena
43:57puedo llegar
43:58a una relación
43:59hasta este límite
44:00con esta persona
44:01y no quiere decir
44:02que va a dejar
44:03de ser mi compañero
44:04de trabajo
44:05o no quiere decir
44:06que va a ser
44:07una persona
44:08mi compañero
44:09de estudio
44:10porque es el que
44:11nos tocó
44:12en la universidad
44:13en el grupo
44:14o tengo otra opción
44:15o me cambio
44:16de carrera
44:17me cambio
44:18de grupo
44:19porque veo
44:20que me está
44:21haciendo daño
44:22es como aquello
44:23que a uno
44:24le encanta comer
44:25le fascina
44:26y sabe
44:27que te hace daño
44:28o sea
44:29me da placer
44:30al comerlo
44:31pero los resultados
44:32y las consecuencias
44:33es que me hace daño
44:34físicamente
44:35así ocurre
44:36también
44:37con aquella persona
44:38que de alguna manera
44:39es tóxica
44:40de alguna relación
44:41de repente
44:42o me siento bien
44:43completamente
44:44o no estoy bien
44:45entonces
44:46uno tiene que hacer
44:47esa balanza
44:48ese equilibrio
44:49ese análisis
44:50diariamente
44:51contigo mismo
44:52y de alguna manera
44:53poder decir
44:54eso me da felicidad
44:55maravilloso
44:56a pesar de las dificultades
44:57yo puedo avanzar
44:58si no me da felicidad
44:59yo puedo tener
45:00la capacidad
45:01de desconectarme
45:02de decir
45:03un detente
45:04hasta aquí
45:05y desprender
45:06así como
45:07el condón umbilical
45:08que se corta
45:09y se reprende
45:10completamente
45:11lamentablemente
45:12hasta aquí
45:13hasta aquí
45:14llevo este programa
45:15no me apego al día
45:16no voy a durar
45:17todo el día
45:18haciendo este programa
45:19de 2 a 3 de la tarde
45:20recuerde
45:21sintonizarnos siempre
45:22agradecemos también
45:23a Nectalito Bar
45:24por estar aquí
45:25solamente era una frase
45:26quizás comercial
45:27o muy conocida
45:28para mencionarlo
45:29pero no se trata de eso
45:30dimos
45:31le dimos la vuelta
45:32durante todo este programa
45:33para darle recomendaciones
45:34y saber que el apego
45:35en algunos casos
45:36no es positivo
45:37al 100%
45:38redes sociales
45:39Nectalito Bar
45:40por Facebook
45:41y Tobal Nectalí
45:42por Instagram
45:43allí las tienen
45:44allí las tienen
45:45tienen esas recomendaciones
45:46y bueno
45:47nos vemos entonces
45:48en una próxima entrega
45:49así es
45:50agradecemos a Whitney Testa
45:51nuestra intérprete
45:52de lengua de señas
45:53que nos va a enseñar
45:54el amor propio
45:55chau chau
45:56chau Whitney
45:57chau
45:58chau
45:59chau