#Sinapsis | Una estrategia innovadora de enseñanza en arquitectura ha logrado un 75 % de eficiencia terminal en talleres iniciales. En 10 años, los anteproyectos estudiantiles evolucionaron del papel al entorno digital, ganando visibilidad y profesionalismo.
Aprende más de este tema con Continente Elizalde Domínguez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con Continente Elizalde Domínguez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La implementación de nuevas e innovadoras estrategias para la enseñanza-aprendizaje
00:17del diseño edilicio ha permitido que se haya logrado una eficiencia terminal favorable
00:22en los talleres iniciales, alcanzando a lo largo de 10 años un 75% de aprobación estudiantil
00:30y sumando desde el año 2012 hasta el 2022 un total de 16 implementaciones semestrales.
00:39Esto es importante porque da cuenta de los buenos resultados que la investigación científica
00:45ha tenido en la formación temprana de las nuevas generaciones de profesionistas de la arquitectura.
00:51Todo comenzó con un nutrido compendio metodológico, el cual contenía fichas que el alumnado
00:58iba imprimiendo y registrando a lo largo del semestre, colocando la información y los planos
01:04de sus propuestas hasta terminar con la fabricación de anteproyectos ejecutivos de muy buena calidad
01:11profesional.
01:12Producción que para el 2019 se realizó en formato digital, permitiendo que para el 2023 la gran
01:20mayoría de estos anteproyectos se encuentren publicados en páginas populares y hayan sido
01:26presentados desde los canales de video del estudiantado, lo que es la puerta abierta para
01:32que realmente la clientela les consulte. Sin embargo, cabe señalar que a pesar de los buenos
01:39resultados de esta eficiencia terminal y de que las tecnologías intelectuales que los propician son
01:46de acceso abierto, solo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se realizan este tipo
01:53de experimentos. Gracias por tu atención y hasta la próxima.