Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Sinapsis | La discapacidad, especialmente en la locomoción, requiere atención para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. El análisis de la marcha es fundamental en áreas como la robótica, biomecánica y medicina de rehabilitación, y su desarrollo puede mejorar diagnósticos, tratamientos y herramientas asistenciales, como prótesis y exoesqueletos, utilizando tecnologías como la inteligencia artificial y el procesamiento de datos.

Aprende más de este tema con Omar Arturo Domínguez Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La discapacidad es una de las condiciones humanas que requieren mayor atención.
00:17Su importancia se centra en generar condiciones de vida igualitaria sin discriminación.
00:22La discapacidad visual, auditiva, motriz, entre algunas otras, serán consecuencia natural
00:28de la tendencia mundial para el envejecimiento de la población.
00:33En este sentido, el desarrollo científico y tecnológico, así como la innovación,
00:38deben orientar la gestión y aplicación del conocimiento para el desarrollo de métodos
00:43y dispositivos que mejoren los diagnósticos, así como el tratamiento y herramientas existenciales.
00:49Respecto a la locomoción, de acuerdo con el Inegi, en el año 2020 se reportaron 7.54
00:55millones de pacientes con discapacidad para caminar, subir o bajar usando las extremidades
01:01inferiores.
01:03Las enfermedades asociadas son de orden neurológico, muscular mielopático, distrófico y polineuropático,
01:11así como osteoartritis y gonastrosis de rodilla o radiculopatía lumbar.
01:16La caminata es la acción biomecánica de locomoción que el ser humano realiza para
01:20trasladarse de manera autónoma usando sus extremidades inferiores.
01:26El estilo para caminar de cada persona, de manera cíclica, se define como la marcha.
01:31En este sentido, el análisis de la marcha es el estudio sistemático para observar,
01:36grabar e interpretar la forma de caminar del ser humano, siendo aplicado de manera eficiente
01:42en áreas como la robótica, la biomecánica, el deporte y la medicina de la rehabilitación.
01:48El análisis de la marcha, tanto para el desarrollo de nuevas tecnologías de diagnóstico
01:53y tratamiento, como para contribuciones en bioinspiración robótica en humanoides, exoesqueletos
01:59y prótesis, requieren del fortalecimiento del estudio de la biomecánica, la robótica,
02:05el procesamiento de datos y señales, así como de la inteligencia artificial.
02:09Gracias por su atención, hasta la próxima.

Recomendada