• ayer
#Sinapsis | Desde la antigüedad, las civilizaciones han desarrollado guías para encontrar minerales valiosos. Hoy, tecnologías como sensores remotos y rayos X permiten una exploración más precisa. ¿Cómo ha evolucionado esta práctica?

Aprende más de este tema con Eduardo Cerecedo Sáenz, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Existe una guía para encontrar tesoros minerales?
00:14En efecto, esa pregunta está muy ligada a la historia del ser humano,
00:19que desde tiempos remotos y prácticamente en todas las civilizaciones,
00:23tiene predilección por ciertos minerales o elementos,
00:26porque mientras en la cultura maya el mineral de turquesa tenía implicaciones muy fuertes en su cosmovisión,
00:32la obsidiana salida de la localidad de Nopalillo en el estado de Hidalgo,
00:37era estratégica para los teotihuacanos y aztecas,
00:40ya que ese mineral representaba un fuerte intercambio comercial para esas culturas.
00:45Por otro lado, es bien sabido el valor intrínseco del oro para los europeos.
00:50En la actualidad, diferentes minerales y elementos representan un valor estratégico muy alto,
00:55como el bien sabido caso del litio para baterías o las tierras raras para infinidad de aplicaciones tecnológicas,
01:02desde las ciencias espaciales hasta nuestros fondos avisales,
01:06y un sinfín de otros minerales estratégicos.
01:09Categóricamente se puede afirmar que sí existen guías para encontrar minerales,
01:13que al ser desarrolladas permiten ubicar cierto tipo de ellos.
01:17En efecto, las guías para encontrar minerales no son nuevas,
01:21ya que desde la antigüedad alrededor del mundo,
01:24diferentes culturas desarrollaron guías para encontrar minerales importantes para sí.
01:29En nuestro continente se conocían diferentes culturas mesoamericanas que buscaban cobre y oro,
01:34por ello buscaban insectos como un pillo de colores verdes y azules,
01:39que son los colores de mineral de cobre que al mimetizarse con el entorno servían para ubicar el afloramiento de cobre.
01:46En la actualidad se tienen algunas mejoras por nuevas herramientas tecnológicas de sensores remotos, satélites,
01:52y un sinfín de herramientas tecnológicas sofisticadas como la difracción de rayos X,
01:57que por cierto existe en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
02:00y que sirve a los geólogos mineros para realizar exploración geológica minera.
02:05Gracias por su atención. Hasta la próxima.

Recomendada