Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/4/2025
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
#apego #psicología #Terpias #Salud

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00Nos acompaña nuestra especialista en psicoterapia clínica y tanatología, la doctora Marta Labra.
00:06Ya tenía rato, ¿no?
00:07Sí, ya tenía un ratito, pero aquí con mucho gusto.
00:10Sí, sí. A pesar de que ya teníamos un ratote, pues ya estamos aquí de vuelta y con un tema, yo creo que muy interesante, muy fundamental, ¿no?
00:20Para todos, yo diría, ¿no? Ya en la adultez, ¿no?
00:24Vamos a hablar de lo que es el apego.
00:28Vamos a hablar de qué es el apego, cuáles son los tipos de apego, porque claramente hay varios tipos en los que uno se puede situar, ¿no?
00:38En los que uno diría, creo que yo sí tengo este tipo de apego.
00:41Entonces, es bien importante que ahí en casita pongamos toda la atención sobre estos tipos de apego y, pues, quién sabe, a lo mejor ustedes pueden ver cuál es el de ustedes, ¿no?
00:51La idea es que lo vean y, pues, con apoyo de nuestros especialistas, veamos qué podemos hacer con esos apegos.
00:58Así que no se me muevan, que esto lo podemos ver aquí en Sanamente.
01:02¡Empezamos!
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10Antes de sumergirnos más en este nuevo tema, en este contenido,
01:40los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, pueden seguirnos en Facebook como
01:45MenteSanaVidaSana y en Instagram como MenteSanaVidaSana.9
01:49Todo esto, síganos para estar al tanto de nuestras novedades y más contenido exclusivo como el del día de hoy,
01:57como este tema tan interesante que es el apego, ¿no?
02:00Así es, sí, el apego.
02:02Todo el mundo hablamos, ¿no?
02:04Ay, es que tiene mucho apego, tengo mucho apego, pero ¿qué es el apego?
02:08Claro.
02:08Sí, mira, el apego es un vínculo que se da desde pequeños, que se da con nuestros cuidadores primarios.
02:16Generalmente es con papá, mamá o quien hace la función de cuidador primario.
02:21Es esa relación que tengo con ese cuidador, que gracias a ese cuidador yo sobrevivo como bebé.
02:28El bebé necesita tener ese apego con ese cuidador primario, lo vamos a dejar en cuidador primario,
02:37puede ser cualquier persona que está ahí con él, para sobrevivir, para que le dé cariño,
02:44para que le dé cuidados, para que le dé alimentación, para que lo atienda.
02:49Es ese vínculo que se hace.
02:52Pero, ¿qué pasa?
02:53Vamos creciendo y ese vínculo lo vamos a ir, va a seguir siendo, pero también lo vamos a ir haciendo con otras personas,
03:00con otras personas que van apareciendo en nuestra vida.
03:05Claro.
03:06Los estudiantes nos dicen que existen cuatro tipos de apegos, esos cuatro vínculos,
03:12que son el apego seguro, el apego ansioso, el apego evitativo y el apego desorganizado.
03:23Ok.
03:25La mayoría de nosotros tenemos rasgos de los cuatro apegos, rasgos, pero siempre domina más uno,
03:33que es el apego que dicen, ah, es que tengo un apego evitativo, tengo un apego desorganizado,
03:39tengo un apego seguro.
03:40Pero sí, llegamos a tener rasgos de los cuatro apegos.
03:44Y estos rasgos supongo que hacen que, en parte, ¿no?
03:47Nos aferremos o nos apeguemos a objetos, personas, relaciones.
03:54Situaciones.
03:56Pérdidas.
03:57Lugares.
03:58Sí, claro.
03:59Entonces, este apego se va a las personas y a todos los objetos, hasta el medio ambiente.
04:06Ok.
04:08¿Te parece si empezamos con el apego seguro?
04:10Sí, sí.
04:10Es el más sano, ¿no?
04:11Dicen por ahí.
04:12Sí, dicen por ahí que es el más sano.
04:15Sí.
04:15Digamos que es el más ecuánico.
04:18Porque, como dicen, nadie está sano mentalmente al 100%.
04:23Uy, no.
04:24Todos tendemos a ser sanos mentalmente.
04:28Algunos estamos en un rango, otros estamos en otro.
04:33Pero todos siempre necesitamos de un apoyo.
04:36El apego seguro, el apego más sano.
04:38Estas personas son confiadas, son seguras de sí, tienen relaciones íntimas con los demás,
04:48se relacionan fácilmente, escuchan a la gente, escuchan los comentarios hacia ellos y los ven de alguna forma,
04:58no los ven como amenaza, los ven como un área de oportunidad.
05:02Son aquellos que andan por el mundo con una actitud positiva.
05:14No es que a todo el mundo le andan bailando, pero sí lo ven todo de una forma positiva.
05:19Ellos son más resilientes, confían, confían en los demás y confían en ellos.
05:26Y cuando alguien, como decimos, no, me traicionó, pues perdió la confianza en mí, no importa.
05:37Pues ya, fue alguien más.
05:39Ni modo, fue una mala experiencia y sigo confiando.
05:42No se cierren.
05:44Esas son las personas con un apego seguro.
05:46O sea, tienen una autoestima equilibrada.
05:49Así es, una autoestima elevada.
05:51¿Qué pasó aquí?
05:51Que en la infancia tuvieron unos cuidadores que estuvieron al pendiente de él.
05:56O de ella.
05:58Esos cuidadores que lo apoyaron, que cuando necesitó algo, cuando tenía hambre,
06:02se las saciaban cuando eres bebé.
06:04Cuando empiezas a explorar el mundo, están contigo apoyándote.
06:10Apoyándote en haciendo las cosas por ti.
06:12Esas son las personas que tienen un apego seguro.
06:15Ok.
06:16Bueno, eso yo creo que pocas personas llegan a tener ese apego seguro, ¿no?
06:23Ahora, algo interesante de esto de los apegos es que lo podemos generar, ¿no?
06:29A lo mejor tenemos en la crianza, nos generó un tipo de apego.
06:34Pero por situaciones de la vida, por, no sé, algunas otras experiencias, trabajo en terapia, ¿no?
06:42Hace que tengamos otro tipo de apego, ¿no?
06:45No necesariamente nos quedamos con uno toda la vida, ¿no?
06:48No, no, no.
06:49Generalmente, como dices tú, tenemos, nuestra base fue nuestra crianza.
06:55Pero cuando somos ya adultos, tenemos toda esa, tenemos esa libertad de modificar ese apego.
07:02¿Cómo?
07:03Con terapia, con el autoconocimiento, con mucho, mucho trabajo personal.
07:09Sí, claro.
07:11Entonces, no porque yo tuve un apego, una crianza difícil que me creó un apego ansioso, que soy una persona muy ansiosa,
07:19pues ya voy a ser así toda mi vida.
07:20No, no, no, no, no.
07:22Esto es nada más un rasgo, te das cuenta y lo puedes trabajar, trabajando para llegar a tu meta.
07:31La mayoría de la gente, su meta es un apego.
07:34El apego seguro, como tú dijiste, no es el más sano de todos.
07:37Es el más sano, sí.
07:38Y ahorita que comentabas del apego ansioso, que creo que es el que más, más está ahorita, ¿no?
07:44Entre la gente, lo que es el seguro y el evitativo, ¿no?
07:47Pero bueno, vamos a empezar por el, por el, por el ansioso.
07:51Este, ¿cómo es?
07:52Mira, ese apego ansioso es, es esa persona que está con esa ansiedad, con esa angustia,
07:59me quiere, no me quiere, y busca mucho la aprobación de los demás.
08:04Oye, este, ¿me quieres?
08:08Sí, sí, sí te quiero, no te quiero.
08:10Ajá.
08:11Este, dime que me quieres, es que no me quieres porque no me dices.
08:15Es que no me quieres porque no me hablaste.
08:19Están pendientes siempre de, por ejemplo, las relaciones, ¿no?
08:22De los mensajes, ya lo leyó, me dejó en visto.
08:26Ay, ese me dejó en visto.
08:27Que esté en línea.
08:28Que esté en línea.
08:29¿Con quién está hablando?
08:30¿Qué está haciendo?
08:32Oye, siempre llega a las seis, y ya son seis y cuarto, y no ha llegado.
08:36¿A dónde se fue?
08:37¿A quién está viendo?
08:38Bueno, entonces sí estás así como que es un infierno para quien lo vive, quien lo sufre, y para quien está.
08:46Sí, claro.
08:47Ese apego ansioso te crea una persona insegura.
08:51Eres inseguro, no crees en ti, no confías, buscas siempre la aprobación de.
08:58Sobrepiensas mucho, ¿no?
08:59Y piensas, y es que, por ejemplo, cuando estás en el trabajo, ¿no?
09:04Y tienes una idea buena, es que si la presento, y si no me aprueban, y si me dicen que está mal, no, mejor no, mejor no presento mi nueva idea, ¿no?
09:14O lo vemos en los estudiantes, ¿no?
09:16No participan, porque qué tal si estoy mal, qué tal si me equivoco, qué van a pensar de mí.
09:23Ay, claro.
09:24Sí, entonces siempre estoy con esa ansiedad de que no soy suficiente, de que no soy, no sé, me puedo equivocar.
09:33Tienen ese miedo, esa equivocación.
09:36Ok, y no se permiten equivocarse, entonces, ¿no?
09:38No, no se permiten equivocarse, y el equivocarse es un, bueno, es un caos, es lo peor que puede suceder.
09:44Y eso sumando el qué dirán, ¿no?
09:47Ajá, el qué dirán, ¿no?
09:48Es que el qué van, clásico, ¿qué van a decir los demás si hago esto?
09:54Pues claro, o sea, están siempre pendientes, que piensan que todo el mundo está pendiente de ellos, y quieren ser la persona perfecta para todos.
10:03Ok, y dado que en este apego buscamos desaprobación o esa necesidad por los demás, quiero pensar que en la crianza fueron padres, pues no muy disponibles.
10:16Fueron padres no muy disponibles, como dices tú, pero también fueron padres, a lo mejor, con mucha exigencia.
10:26Ok.
10:26O padres que trataron de, que lo hacen todos los papás, lo hacemos de forma inconsciente, no por lastimar al hijo, ¿no?
10:36Ajá.
10:36Es clásico.
10:37Mira, si no le prestas el juguete, qué fea eres, ¿eh? ¿Por qué no prestas tus juguetes?
10:41Así es.
10:42Ya no te quiero, ¿por qué no saludaste a tu abuelita?
10:46Entonces...
10:46Es tu culpa.
10:47Es tu culpa, ¿no?
10:48Entonces el niño nace con, híjole, es que tengo que saludar a la abuelita aunque no me guste, o tengo que saludar, este, darle beso a las tías aunque no me guste, ¿no?
10:57Porque ya no me voy a perder el amor de mamá, o de papá, o voy a ser feo, o voy a ser niño malo porque no quiero prestar esto, ¿no?
11:06Entonces viven con esa angustia.
11:08Ay, eso no se genera, genera esta personalidad.
11:11El apego ansioso.
11:14Ese miedo.
11:15Ese miedo, sí.
11:16Y está todo lo contrario, ¿no?
11:19Después que es el apego evitativo.
11:21El apego evitativo es totalmente lo contrario.
11:24El apego evitativo es aquel apego que tengo, como su nombre lo dice, ¿no?
11:30Estoy, pero ya que empiezo a tener una relación más estrecha, más sana, me da miedo que me vaya a pasar y me alejo.
11:39El clásico joven que vemos, que es tu amigo y ya son muy amigos y todo, y de repente, pum, se desaparece y se va.
11:51Y la otra persona, oye, pues, ¿qué le hice, no?
11:54¿Qué pasó? ¿Por qué?
11:55¿Por qué se desapareció?
11:57¿Por qué no está aquí conmigo?
12:00¿Por qué?
12:00Porque tiene miedo a ser una relación.
12:04Tiene miedo a ser lastimado.
12:06Porque por eso precisamente evitan esa relación, evitan ese contacto, esa intimidad con la gente.
12:13El que me van a hacer daño, me vayan a lastimar, me vayan a dejar.
12:20Entonces, estoy, pero ya me gusta relacionarme, pero cuando me doy cuenta de que me pueden, me imagino que me pueden hacer algo, me alejo.
12:31Claro, sí.
12:31Es, este, los clásicos joven, este, personas adultas que dicen, ¿no? No se comprometen.
12:41Claro.
12:41No sé, el clásico o la clásica soltera de que ya está habiendo una relación más en serio, más formal y todo, da la vuelta y se va.
12:49Sí.
12:50Y muchas veces sin explicación.
12:52Claro.
12:53O el clásico, no eres tú, soy yo.
12:54Sí.
12:55Adiós.
12:56O dirían el ghosting, ¿no? Como dirían ahorita.
12:59Sí, es así, el ghosting, que estoy, pero ya cuando veo la situación más, más en serio, más formal, adiós.
13:08Claro.
13:09Y no tiene ese compromiso consigo mismos, ¿no?
13:12No, no se compromete con nadie y obviamente ni con él.
13:16Ah, claro, claro.
13:17Empezando por ahí. Si no se compromete con él, tampoco se compromete con todos los demás.
13:21Y además creo que hay otro rasgo muy particular de este apego evitativo, es que no saben expresar lo que sienten.
13:30No.
13:30Y no porque no lo quieran sentir, ¿no? O quieran hacerle daño al otro, ¿no? No, no, no. Es que de veras, a lo mejor identifican que están tristes o que están enojados, ¿no?
13:41Pero más allá, ¿no saben identificar qué más hay o por qué?
13:46No saben identificar, explorar por qué me estoy sintiendo así.
13:52Ajá.
13:52Y tampoco lo expresan porque si lo expreso me van a lastimar.
13:56Si saben que estoy triste, piensan que todo el mundo le hace daño.
14:00Claro.
14:00Y saben que estoy triste, me van a venir a hacer más cosas para que me sienta más triste.
14:06Claro, entonces prefieren evitar.
14:07Quiero bebito, entonces me alejo, me alejo. Es el clásico ermitaño, ¿no?
14:12Sí, sí, sí.
14:13Anda por acá, anda en la sociedad de todo y cuando pueda, corre, corre a su cueva.
14:18La vulnerabilidad es el peor enemigo, ¿no? Más que nada.
14:21Sí, tiene que ser todo seguro, todo, todo seguro, todo, como decimos por ahí, todo amarrado para que pueda dar un paso.
14:29Sí, no, no.
14:30Y viene todavía otro mucho más complejo, ¿no?
14:34Sí.
14:35Que es una revoltura del ansioso con el evitativo, ¿no?
14:41Sí, como que es una combinación.
14:43Ajá.
14:43Es aquella persona que tiene ambas características, el ansioso, quiere que lo esté en este, que le solicita afirmación, que le están confirmando lo que está diciendo, la aprobación de todos.
15:03Quiere que estén aquí, pero cuando quiere.
15:06Pero ya que ve la relación, está todo en serio. Entonces, huye.
15:11Sí.
15:11Sí.
15:12Primero está checando, digamos, ya como adulto a la pareja, al amigo, ya me habló, no me habló, mira, está conectado y no me ha contestado, o este, no me habló en todo el día, ¿qué estará haciendo?
15:24O me dijo que iba a tal lado, y si no, ¿y si se fue? ¿y dónde está? ¿y si me está engañando? ¿y si me está mintiendo? ¿y si está haciendo otra cosa y no me está diciendo lo que está haciendo?
15:38Claro.
15:38Y ya que empieza a ver esa relación, entonces, huye. ¿Por qué? Porque qué tal si me hace daño. ¿Qué tal si me conoce más, como dice, si expreso mis emociones, este, me hace daño. Entonces, me huye.
15:50Es una combinación de amas, ¿no? Y la verdad, él sufre mucho, pero ¿sabes quién sufre más? La persona que está al lado.
15:58Claro.
15:59La persona que está ahí, perdón.
16:01Este es el apego desorganizado, ¿no?
16:03Sí, el desorganizado, que es los dos.
16:06Sí, claro.
16:07Ese es apego en donde no es uno ni otro, es organizado totalmente.
16:12Sí, claro.
16:12Quiero la aprobación, pero a la vez quiero estar lejos, no se acerco.
16:16Quiero que me digas que me quieres, pero a la vez no me quiero comprometer, me voy.
16:21Quiero un mejor trabajo, pero a la vez me da miedo, ¿no?
16:24Me da miedo y no hago nada por hacerlo.
16:26Exacto, sí.
16:27O sea, estoy aquí soñando, quiero trabajar y quiero ganar y quiero hacer esto.
16:31¿Y qué estás haciendo?
16:32No, es que qué tal si no.
16:34¿Qué tal si voy a hacer una solicitud y no me aceptan?
16:37¿Y qué tal si me dicen que me aceptan, pero a la hora de la hora no puedo con el trabajo?
16:42No, me quedo aquí.
16:44Pero es que tú quieras, sí, sí quiero estos sueños, pero no quiero dar el paso.
16:47Entonces, ¿qué está pasando?
16:49Hay una ambivalencia ahí.
16:51Sí, claro, una indecisión.
16:53Totalmente.
16:54Quiero, pero no lo hago.
16:56Porque me da miedo.
16:56Ay, y todos estos apegos, obviamente nos van a generar algo más, ¿no?
17:02Ya sea, pues, algún trastorno, este, psicológico, ¿no?
17:07Nos va a generar muchas, muchas más, más problemáticas, ¿no?
17:11Que nos pueden mermar un poquito en nuestra vida, ¿no?
17:14Que no vamos a poder vivir lo más tranquilos que se pueda, ¿no?
17:17Entonces, regresando de un pequeñísimo corte comercial, vamos a platicar un poquito más sobre esto, ¿no?
17:22De cómo nos puede afectar estos tipos de apegos y, sobre todo, cómo podemos irlos sobrellevando antes de terapia.
17:33Entonces, no se me muevan, está muy bueno, no se lo vayan a perder y en un momentito más regresamos.
17:52Ya estamos de regreso.
18:01Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales.
18:04Antes de que sigamos con el tema, pueden encontrarnos en Facebook como Mente Sana Vida Sana
18:09y en Instagram como Mente Sana Vida Sana punto 9.
18:13Síganos en nuestras redes sociales porque ahí van a ver muchísimo más contenido sobre temas exclusivos
18:19como el que estamos platicando el día de hoy y, pues, muchos, muchos más contenidos que pueden ayudar
18:24para mejorar su calidad de vida.
18:28Y, pues, estábamos platicando con nuestra especialista de estos tipos de apegos,
18:32de qué se trata, qué son, vienen, surgen desde que somos niños, ¿no?
18:36Desde nuestra infancia.
18:37Entonces, cuando ya somos adultos, hoy en día tenemos que aprender a sobrellevarlos, ¿no?
18:46Porque tienen ciertas, que generan ciertas implicaciones, ¿no?
18:50Como, pues, algunos trastornos mentales o cualquier otra cosa, ¿no?
18:56¿Qué pasa con estos apegos, en estas implicaciones?
18:59Mira, tienen implicaciones psicológicas.
19:02Vamos a irlo por apego.
19:04Sí.
19:05El apego seguro.
19:08Ese apego, bueno, las personas con apego seguro son más resilientes, ¿sí?
19:12Cuando se levantan más rápido de alguna situación, ¿por qué?
19:16Porque tienen confianza en sí, porque tienen confianza en ellos, por eso.
19:21Ajá.
19:21Tienen una capacidad de enfrentar el estrés mayor.
19:25Sí, están estresados, pero saben manejar el estrés, saben.
19:29No el estrés los apaga, porque hay gente que el estrés, bueno, se les dobla la vista y ya no saben qué hacer.
19:35Claro, es como un antifaz.
19:36Sí, aquí al contrario, ¿no? Tienen el estrés y se aprovechan de esa, aprovechan de esa energía, ese estrés, esa vibración para salir adelante, para hacer algo, ¿no?
19:48Son más creativos.
19:50O sea, controlan bien todo esto del estrés, ¿no?
19:52Sí.
19:53O la frustración, pues sí lo llegan a sentir, se tienen tantito al piso, pero luego ya lo...
19:58Bueno, sí, se levantan y se levantan más, por darles dios.
20:00Claro.
20:01Mira qué bien.
20:02Sí, tienen una mejor satisfacción con las relaciones, como lo comenté hace rato, ¿no?
20:07Tienen relaciones, tienen buenos amigos, son buenos amigos, tienen buenos amigos, son buenas parejas.
20:13Si alguien no siguió el mismo patrón, si alguien les hizo algo que no les agradó, se aleja de ellos, bueno, ni modo, ni modo, ya pasó, pero yo voy a seguir confiando en la gente.
20:26No se cierran, ¿no?
20:29Como muchos, no, ya no vuelvo a este, ya no vuelvo a confiar en nadie, el clásico ya no me vuelvo a enamorar, o cosas así, ¿no?
20:36Todos son iguales.
20:36Todos son iguales.
20:38No, este tipo de personas se da la oportunidad de dar, de conocer a alguien más.
20:43No calificar, todos son iguales, están cortados con la misma tijera.
20:47No, voy a conocer a alguien más, me tocó a alguien con quien no hice clic, pero vamos a seguir conociendo a más gente, explorando.
20:54Ese es el, este, esas son las personas con un apego seguro.
20:59Y creo que sería el ideal de muchos.
21:01Pues sí, buscamos, en terapia buscamos llegar a ese, ¿no?
21:04En terapia exactamente buscamos, buscamos llegar a eso, esa es nuestra meta.
21:09Claro.
21:09Llegar ahí.
21:10¿Y qué es el apego ansioso?
21:12Porque yo digo, por ejemplo, ¿no?
21:13Este tipo de apego sí te puede llegar a generar un trastorno de ansiedad.
21:18Te puede llegar a generar un trastorno de ansiedad.
21:21O sea, viven en la preocupación constante, se sienten abandonados.
21:25Ajá.
21:27Son las colitis, las gastritis, bueno, viven con ellas.
21:32Sí.
21:32¿Por qué?
21:33Porque siempre están con esa ansiedad, con esa angustia, ¿no?
21:36Este, siempre se exigen más del otro.
21:41¿Me quieres?
21:42Sí, me quieres.
21:43Pero dime que me quieres.
21:44Es que no, yo veo que no me quieres.
21:46Yo te quiero un montón, ¿y tú cuánto me quieres?
21:47O sea, exigen más del otro, ¿no?
21:50Sí.
21:50Y muchas veces ellos no lo dan, pero exigen.
21:55Sí.
21:55Claro.
21:55Este, ¿qué también, qué pasa?
21:58Tienen miedo a la intimidad emocional.
22:01No me acerco.
22:04Estoy con ellos, pero trato de salirme.
22:08Sí.
22:08Trato de no estar ahí.
22:10Viven en una ansiedad todas las 24 horas de la tarde.
22:14Por si la pareja, por si va a llover, que porque si ya es septiembre va a temblar, que porque ya estamos en época de calor, bueno, va a haber una sequía y nos vamos a morir de sed porque no va a haber.
22:28Por todos lados, ¿no?
22:31Si llego, si voy a un lugar, ah, es que es un edificio viejo y sí se cae.
22:35Claro, sí.
22:36Y si voy a un lugar nuevo y está bien construido.
22:38O sea, siempre vemos, yo digo, ¿no?
22:41Siempre vemos lo negativo.
22:44Entonces, siempre ven eso en lo negativo.
22:46Y están con esa ansiedad todo el tiempo.
22:49Sí, sí, claro.
22:50Y bueno, también tienden a ser perfeccionistas, ¿no?
22:53O controladores incluso.
22:55Buscan eso, precisamente es tanto su ansiedad por perder algo, porque no estén bien, que buscan ser perfeccionistas en todo, en todo.
23:04Entonces, es una vida bien tormentosa para ellos.
23:07Y aquí entran también los acumuladores.
23:10Voy a tener, voy a comprar, voy a tener, hay gente, ¿no?, que tiene una despensa, ¿no?
23:17Y a veces llegas a su despensa y bueno, parece el estante del súper, ¿no?
23:21Sí, sí.
23:22Es que si el día de mañana no tengo para comprar esto.
23:25Es que si el día de mañana no me voy a alcanzar.
23:27Es que qué tal si no me van a pagar.
23:29Pues claro.
23:30Entonces, acumulan, acumulan, ¿no?
23:32O acumulan por si lo pueden, lo voy a ocupar una vez.
23:34Pues sí, claro.
23:36Yo les comento, ¿no?, a esas personas que son acumuladores, siempre les hago el comentario.
23:43Tuviste que cruzar un río.
23:44Imagínate que tuviste que cruzar un río y traes una balsa.
23:49Ya, cruzaste el río en tu balsa.
23:52Ya, llegaste al otro lado y sigues tu camino.
23:54¿Vas a andar cargando la balsa todo el tiempo?
23:57Ay, no, qué pesado.
23:57Si nunca te vas a, no sabes si te vas a encontrar un río o no, vas a andar cargando eso.
24:02Y eso es lo que hacen los acumuladores.
24:05Tener, tener, tener, por si llega a pasar.
24:08Y pues realmente no.
24:09¿Y nunca pasa?
24:09¿Nunca pasa?
24:09O sea, muchas veces las experiencias pasan una sola vez.
24:13Y no fue como lo pensamos, además.
24:15Y no fue como lo pensamos, ¿no?
24:17Siempre se van a lo catastrófico.
24:19Sí.
24:19Siempre, siempre van a ver lo catastrófico.
24:22Que el clima va a estar nublado y que va a llover, bueno, ya se están imaginando la inundación,
24:26ya se están imaginando que se está llevando su casa, el coche y todo.
24:30Claro.
24:30Siempre se van a hacer la catastrófica.
24:33Sí, claro.
24:34En cambio, el evitativo quizá no es tanto ansioso, más bien te puede generar incluso una depresión.
24:40El evitativo te puede generar la depresión.
24:42¿Por qué?
24:43Porque como su nombre dice, evita, evita las situaciones con los demás.
24:47Entonces, se aísla.
24:49Claro.
24:49Se aísla de la gente, se aísla de las actividades.
24:51Si él pudiera estar en una, pues en una cuevita, ahí estaría.
24:57Sería feliz.
24:58Pero viene la depresión.
25:00Viene eso en que no tengo a nadie, no tengo a quien hablar.
25:05Nosotros los seres humanos somos seres sociales.
25:07Completamente.
25:08Necesitamos del otro.
25:09Somos seres en relación.
25:11Necesitamos la relación con las personas, con las cosas, con los animales, con la naturaleza.
25:16Entonces, ellos tratan de evitar, ¿no?
25:19Tienen dificultades para establecer unas relaciones cercanas.
25:23Sí.
25:24Son, este, no quieren, le dan miedo a la intimidad.
25:27O sea, tienen patrones de, este, de acercamiento muy raro a la gente.
25:35Soy tu amigo, hola, ¿cómo estás?
25:37Hasta ahí.
25:38Si me volteaste a ver, algo quiere.
25:42Claro.
25:42Me volteé a ver porque iba a sacar un provecho de mí.
25:45Si no me volteé a ver, mira, soy tan insignificante que ni siquiera me voltean a ver.
25:48O sea, no están, no confían en nada.
25:52Entonces, prefieren, para no salir lastimados, aislarse.
25:57Y eso les trae, en muchas ocasiones, acarrea la depresión.
26:01Sí.
26:01Que ya es un trastorno más, este, más severo.
26:05Sí.
26:05Un trastorno más severo.
26:07Entonces, si es, este, mucho de los, este, de las personas que están en depresión,
26:12tienen un apego evitativo.
26:13Evitativo.
26:14Sí, sí, claro.
26:16Y de ahí nos venimos al desorganizado.
26:19¿Qué es el que cuenta?
26:21Esas personas que, pues, que tienen, viven un estrés postraumático.
26:26Todo lo ven mal.
26:28Me van a operar el dedo.
26:31Bueno, me, voy a estar, me van a operar, voy a estar en, me van a poner anestesia.
26:37Y si no queda, ¿y si me muero en la anestesia?
26:39No, mejor me voy, mejor no me opero.
26:42Ah, pero ¿cómo sufro por mi dedo?
26:44Me duele mucho.
26:45O me, o me operaron y, bueno, vivo con ese estrés de la cirugía.
26:49Es que fue horrible, fue horrible de estar, el no saber de mí, estar inconsciente de unas horas, ¿no?
26:56Vive en ese estrés postraumático.
26:57No, y ningún hospital, ni ningún doctor es el indicado.
27:01No, nada, no.
27:02Siempre hay un pero.
27:03Ningún terapeuta.
27:04Ningún terapeuta, claro.
27:05Voy con el terapeuta.
27:06No, no me gustó.
27:08¿Por qué?
27:08Pues porque me dijo que tengo apego evitativo.
27:10Porque me dijo esto, no.
27:12Y voy con otro, no.
27:14Y así, anda por todos lados.
27:16Una persona que me dijo, es que, es que no me gustaba porque hubo uno que decía, es que me preguntaba mucho.
27:24Era como que muy chismoso.
27:27Bueno, ok.
27:29Esa es parte de, esa es parte de eso.
27:31Claro.
27:31Y llegan a tener esos productos, son ellos que en el apego desorganizado, llegan a tener esos problemas alimenticios.
27:42Ah, sí.
27:43Los trastornos alimenticios que son bulimia o anorexia.
27:47Anorexia.
27:47Sí.
27:48Llegan a tener esos trastornos, ¿no?
27:50Porque como, y si me hace daño, voy a engordar.
27:55Y luego si me engordo, ya no me van a querer.
27:58No, mejor me aíslo.
28:00O viceversa, no como.
28:02O ya comí, ¿no?
28:03Pero como ya comí, voy a engordar, mejor lo vomito.
28:07Entonces, muchas de las personas, no todas, pero sí, muchas de las personas que tienen estos padecimientos,
28:13estos trastornos alimenticios, que ya es un trastorno más severo,
28:17vienen de un apego desorganizado.
28:21Claro.
28:22No, incluso trastornos más complejos, ¿no?
28:25Como la bipolaridad, trastornos límites, ya son trastornos más severos, ¿no?
28:31Ajá.
28:32Así es.
28:33Entonces, estas son algunas de las consecuencias psicológicas que nos traen esos apegos.
28:40Pero, ¿qué pasa aquí?
28:43Ahorita ya vimos los apegos, hay mucha gente que se mete a las redes y empieza a ver, empieza a estudiar.
28:49Y te dicen, yo tengo un apego.
28:51Ah, bueno, es que yo, porque mi crianza me fue así, así, así con mis cuidadores,
28:56yo padezco de un apego epitativo, o yo de un apego ansioso.
29:01Y, pues así soy ya.
29:04¿No?
29:05Qué bueno, ya lo conoces, ¿no?
29:08Qué bueno que ya sabes, ¿no?
29:09Ya llevas un cachito de camino andado.
29:13Claro.
29:13Pero no es porque, no porque ya lo ubicaste, ya lo reconociste, este, pues ya,
29:20ya te quedaste con él.
29:21No.
29:23Es trabajando.
29:24Claro.
29:24Trabajando, asistiendo a terapia, trabajando en ti, cuando tú puedes modificarlo, siempre y cuando quieras.
29:33Sí.
29:34Porque si es un proceso, la mayoría de los procesos son un poquito fuertes.
29:40Entonces, a veces no me gusta lo que oigo, o lo que me dicen, o a veces no es lo que me dicen, es lo que me dicen, darme cuenta de y no me gusta.
29:49Claro.
29:50Entonces, mejor no.
29:51Pero, inténtelo.
29:56Yo les digo, inténtalo y vas a ver que después de darte cuenta que es cómo estás en ese apego y cómo eres, vas a cambiar y vas a ser mejor.
30:06Vas a tener otra calidad de vida emocional.
30:08Ah, claro, sí. Es que en terapia, cuando trabajamos esto de los apegos, se rompen esquemas.
30:15Uh-huh.
30:15Esquemas, o sea, esquemas me refiero a que se rompen ciertas creencias, ciertas ideas de que yo pensé que X cosa estaba bien.
30:23Y yo pensé que al hablarle así a mi mamá o a mi pareja estaba bien.
30:29Sí.
30:29Y te das cuenta que no, ¿no?
30:31Entonces, es de construirte y volverte a construir, pero de una forma más sana, ¿no?
30:37Y obviamente con perspectiva, porque como le dijiste hace rato, ¿no?
30:41No es, siempre vemos lo negativo, pero no siempre es malo, ¿no?
30:46O sea, hay que ver la perspectiva positiva y productiva, ¿no?
30:49Claro.
30:50Sí.
30:51O sea, vemos nada más una cara en la moneda.
30:53Vamos a darle la vuelta y ver la otra cara.
30:55Claro.
30:56Sí.
30:56Más funcional.
30:57Así es.
30:58Sí.
30:59¿Hay algo que tú recomiendes, Marta?
31:01Bueno, pues, en primer lugar es, si ya ubicaste cuál es tu apego, empezar a trabajar y a trabajar en ti.
31:10Claro.
31:11A empezar a trabajar a ti para conocerte.
31:15Y al conocerte te vas a dar cuenta de qué es lo que quieres.
31:19Porque a veces llegan y, ¿quiero estar bien?
31:22¿Qué es estar bien?
31:24Para mí estar bien es una forma, para otra persona es otra, para otra persona es otra.
31:29Es conocerse y saber qué es lo que quieres.
31:32Así es.
31:32Sí, sí, sí, es muy cierto.
31:34Pues, Marta, hemos llegado al final de este capítulo.
31:38Como bien lo dijo nuestro especialista, si ustedes quieren, si ustedes ya identificaron cuál es su tipo de apego y desean trabajarlo,
31:44porque ya se dieron cuenta que la ansiedad los está, los está limitando, los está desgastando, igual que la depresión o alguna otra situación,
31:53pues, no duden en agendar con nosotros.
31:54Recuerden que pueden encontrarnos en Facebook como Mente Sana Vida Sana, Instagram MenteSanaVidaSana.9.
32:01Ahí pueden pedir informes sobre los horarios, los costos y con muchísimo gusto los agendamos.
32:10Pues, muchas gracias por venir, Marta.
32:12Muchas gracias por la invitación y gracias a todos por estarnos viendo y aquí estaremos.
32:18Sí, sí, muchas gracias.
32:19Y no se pierdan el próximo capítulo porque es una continuación de este tema.
32:23Muchas gracias por estar con nosotros el día de hoy y como es costumbre, nos vemos la próxima semana.
32:29Hasta luego.
32:30Hasta luego.
32:52Gracias por ver el video.

Recomendada