Bienvenidos a una nueva edición de su programa de todas las mañanas: Buena Vibra.
¿Buscas un plan agradable para hacer este fin de semana? En esta nueva edición, nuestro reportero Ryan Guerrero nos llevará a un importante recorrido por la Galería de Artes Unidos ubicada en el casco histórico de La Guaira. Un espacio dedicado al arte y la cultura, que nació con la iniciativa del alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suarez, de mostrar las obras de todos los guaireños de nuestra actualidad, en una exhibición única que se va rotando cada 8 meses.
Todo esto y mucho más, aquí en tu programa Buena Vibra.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
¿Buscas un plan agradable para hacer este fin de semana? En esta nueva edición, nuestro reportero Ryan Guerrero nos llevará a un importante recorrido por la Galería de Artes Unidos ubicada en el casco histórico de La Guaira. Un espacio dedicado al arte y la cultura, que nació con la iniciativa del alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suarez, de mostrar las obras de todos los guaireños de nuestra actualidad, en una exhibición única que se va rotando cada 8 meses.
Todo esto y mucho más, aquí en tu programa Buena Vibra.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00presentado por New Arrival, la marca que viste a los campeones, Roslai Hernández,
00:00:07medicina estética avanzada, Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:00:19Venezuela, muy pero muy buenos días, feliz viernes, el cuerpo lo sabe y buena vibra también,
00:00:26estaremos una hora y 30 minutos de programación para ustedes, dándoles esas recomendaciones para
00:00:32que disfruten de este fin de semana, un programa muy variado como siempre, como usted se lo merece,
00:00:38así que agarre su tacita de café, póngase cómodo en cualquier lugar que se encuentre de nuestra
00:00:43amada Venezuela y comience a disfrutar de todo lo que tenemos preparado para ustedes. Hoy está de
00:00:49aniversario un estado espectacular de nuestra amada Venezuela y hay una persona que lo va a
00:00:55celebrar por todo lo alto, buenos días César. Buenos días Sacha, feliz mañana para toda Venezuela
00:01:00y feliz mañana para mi hermoso estado, Yaracuy que está cumpliendo 166 años de fundación el día
00:01:04de hoy, pues yo feliz de lucir una franela el día de hoy que dice Yaracuy y puedes decir en
00:01:09cualquier lugar donde me pare que soy orgullosamente yaracuyano, así comenzamos Buena Vibra el día
00:01:14de hoy, de inmediato pongo a disposición nuestras cuentas en las plataformas digitales
00:01:18arroba BTV canal 8, arroba Buena Vibra BTV y nuestras cuentas personales para que interactúen
00:01:22desde ya con nosotros, arroba SachaZapata95, arroba GeraldinMadavid, arroba LuisFigueredo23
00:01:28y a mí me consiguen en todas las plataformas digitales como arroba CésarPisoNoguera91, preparados
00:01:34porque es el último viernes del mes, es fin de semana que ya está comenzando, hay planes por ahí
00:01:41pero todo lo que usted necesita para saber qué va a ser el fin de semana, incluso qué va a ser el día
00:01:46de hoy, lo tiene Buena Vibra y quiere saber qué hay en el programa el día de hoy, eso nos lo va a
00:01:50decir la maracucha de oro, GeraldinMadavid, mira cuando César me dice la maracucha de oro a mí me dan
00:01:55ganas de decirle el yaracuyano de oro y mira hoy está de fiesta y por eso toda Buena Vibra se
00:02:01engalana para celebrar esta festividad hoy con un programa bastante variado, ustedes no se pueden
00:02:06apartar de la pantalla de Venezolana de Televisión, ¿por qué? porque aparte de tener esta excelente
00:02:11energía positiva, esta Buena Vibra, tenemos un contenido bastante variado, no se parte, ¿por qué?
00:02:17porque si usted no sabe qué hacer este fin de semana, le tendremos esa agenda Buena Vibra,
00:02:22está buenísima, pero si se quiere quedar en casa descansando pero viendo buen cine,
00:02:29tenemos las recomendaciones cinematográficas, gracias a José Alejandro Rivas, así que ustedes
00:02:35no se pueden apartar, pero si dice Geraldin, yo lo que me quiero quedar es a cocinar este fin de
00:02:40semana, eso no tiene Luis. Gerald feliz mañana, un abrazo enorme para ti a la audiencia venezolana
00:02:46de televisión, gracias por estar una mañana más ahí sintonizándonos, respaldándonos y por supuesto
00:02:51cargándose de Buena Vibra, ya los chicos colocaban redes sociales, mencionaban cómo venimos para hoy,
00:02:57pero estoy en un lugar especial que es la cocina de Buena Vibra, Tibisay Molina nos acompaña, ya
00:03:02lo mostramos por acá, buenos días, un abrazo y un beso en nombre de todo el staff, de toda la
00:03:07producción, bienvenida con Quesitos Selva Negra, en el Internacional de la Selva Negra, ¿cómo estás Tibisay?
00:03:14Bueno, feliz de celebrar este día para todos los amantes del chocolate, nosotros gracias por esta
00:03:20dulce invitación y bueno muchísimas gracias a todo este equipo de producción que nos dan la
00:03:24oportunidad de compartir dulces conocimientos, ¿con quiénes? con las amas de casa, con toda la
00:03:30familia emprendedora que está en casa y también con esos consentidos que el fin de semana pueden
00:03:35hacer esos con Quesitos de Selva Negra, siempre tienen ese toque especial allí en la nevera y en
00:03:39la mesa para disfrutar en compañía de sus padres y por supuesto prepararse para un fin de semana Tibis,
00:03:44¿qué parece si primero vamos a recordar tus redes sociales, vamos a colocarlas a la disposición?
00:03:48Sí claro, estamos en todas las redes sociales como arroba dulce paraíso amor y también pueden
00:03:52visitar nuestra página web www.dulceparaisoamor.com
00:03:57Hoy el dulce dice presente en la cocina de Buena Vibra, de inmediato vamos a colocar en pantalla
00:04:01cuáles son los ingredientes que vamos a necesitar para esos ricos con Quesitos Selva Negra, les voy
00:04:06a ir contando un poco que se necesita, bueno 180 ml de leche líquida, 7 ml de vinagre o media
00:04:13cucharadita, 150 gramos de harina de trigo todo uso, 50 gramos de cacao en polvo o media taza,
00:04:195 gramos de polvo para hornear o una cucharadita, 1.5 gramos de bicarbonato de sodio o un cuarto de
00:04:27cucharadita, sigo con más ingredientes, 150 gramos de mantequilla o margarina sin sal, media taza
00:04:33también para los que anotan, 200 gramos de azúcar común o media taza, dos huevos y nos vamos a lo
00:04:38que es la decoración, lluvia de chocolate, mermelada de cereza, crema chantilly y por
00:04:43supuesto la tradicional cereza Tibi, todo esto lo vamos a necesitar para la elaboración, la
00:04:49preparación de unos ricos y deliciosos con Quesitos Selva Negra, esto viene desde Alemania, esto tiene varios años la gastronomía alemana nos brinda en este momento nos permite también conquistar
00:05:00paladares el día de hoy, viene o sea consiste en un bizcochuelo de chocolate, lo vamos a acompañar
00:05:05con la chantilly como convenciona Luis y aparte de eso también con una mermelada de cereza súper
00:05:11deliciosa, aunque este postre se confunde a nivel gastronómico hay emprendedores que le colocan
00:05:16como fresa en vez de cereza y es importante resaltar eso, que lo original de un postre es lo que capta
00:05:23más clientes, porque cuando un cliente le gusta un determinado postre dice ese lo anhelo, ese es, bueno
00:05:30Tibisay Molina nos acompaña, yo creo mucho en que el tiempo y Dios te colocan en el lugar especial,
00:05:35hoy el equipo de producción ya me colocó en el lugar especial porque yo amo los ponquesitos, así
00:05:41que bueno eso va a ser una lucha sana, divertida en los muchachos, vamos a ver a cuál de los tres yo me voy a
00:05:48traer para que sea mi acompañante, el acompañante nuestro protagonista que es Tibisay a lo largo de
00:05:53la elaboración de la receta, vuelve en el otro lado del estudio, buena vibra con mis compañeros
00:06:00Luis dice a cuál de los tres, seguramente se va a llevar a Yeraldín, que como no come mucho dulce
00:06:08así es muy inteligente, bueno ya está todo listo, en la cocina que debe hacer usted estar atento a
00:06:18la pantalla de venezolana de televisión y más adelante ver este paso a paso, ahora llegó el
00:06:23momento de una de las secciones que a nosotros nos encanta, te lo contamos en buena vibra, hoy
00:06:27estaremos hablando de uno de nuestros próceres generalísimos, Francisco de Miranda, precursor
00:06:33de nuestra bandera nacional, así que vamos a ver este material, vamos a hablar sobre un personaje
00:06:48clave en la historia de América Latina, Francisco de Miranda, nacido en 1750 en Caracas, Miranda fue
00:06:56un visionario que soñó con la independencia de América del Sur del dominio español, desde joven
00:07:03mostró un gran interés por las ideas de libertad y justicia, uno de sus mayores aportes fue la
00:07:10creación de la primera bandera de Venezuela, un símbolo que aún nos representa hoy, luchó por la
00:07:18gesta de una nueva nación, independiente y soberana, realizó grandes hazañas dentro y fuera de su
00:07:25patria, como participar en la independencia de Estados Unidos, Francia y la independencia patria
00:07:31grande, que inmortalizaron su nombre en la historia, como en el conocido arco del triunfo donde su
00:07:38apellido está escrito, además fue el primer comandante en jefe de Venezuela, cuyo título
00:07:46actualmente es usado únicamente por los presidentes de la república, mientras ejercen su gobierno.
00:07:53Francisco de Miranda no sólo fue un precursor, sino también un defensor de los derechos humanos
00:08:00y la igualdad, su legado permanece vivo en la lucha por la libertad en toda América Latina,
00:08:07gracias por acompañarnos en este breve recorrido por la historia de Miranda, hasta la próxima.
00:08:14Francisco de Miranda, uno de los hombres más influyentes en nuestra historia y les cuento
00:08:25muchachas, que en el año 2016 a propósito de conmemorarse el bicentenario de su fallecimiento,
00:08:29el presidente de la república Nicolás Maduro le dio el orden de almirante en jefe postmortem,
00:08:35siendo uno de los altos grados de la Armada Nacional Bolivariana, así como innumerables
00:08:39reconocimientos que ha recibido a lo largo de la historia, tanto que el tercer estado más
00:08:43poblado de nuestro país lleva su nombre, películas, homenajes, avenidas, y desde acá
00:08:48nosotros manteniendo siempre viva esa historia tan importante de nuestro país, y comentaba con Luis
00:08:54que nosotros como padres tenemos que tomar el testigo y ser garantes de que esa historia se
00:08:59mantenga en el tiempo y hablarle a nuestros hijos de estos personajes, tal cual como Francisco de
00:09:03Miranda, ¿no lo crees Luis? Sí, uno de los principales próceres de nuestra historia, siempre que sacar
00:09:08ese tiempo especial para nuestros chamos, tú lo mencionabas y si lo hablamos tras cámara,
00:09:11aprovechamos de contarlo a Venezuela, mencionarles qué fueron, qué hicieron, de qué manera lucharon
00:09:17por Venezuela, por la independencia, por la soberanía, y también cuando nos toca visitar un
00:09:21lugar que lleva el nombre de uno de estos próceres, como el Parque Generalísimo Francisco de Miranda,
00:09:25que desde el año 2002 honra y lleva este nombre, que bueno, no solamente el venezolano, creo que
00:09:30también quienes siguen la historia y tienen la oportunidad de visitar Venezuela y están allí,
00:09:34no solamente van a caminar, pero les toca revisar un poco de qué es la historia y te sientas a
00:09:40debatir, te sientas a analizar, tienes que sentirte sin duda alguna orgulloso de ser venezolano y de
00:09:45contarle a nuestros niños quiénes trabajaron, quiénes lucharon por Venezuela, la historia debe
00:09:50estar más presente que nunca, César y chicas. Claro que sí, nosotros acá en Buenavibora siempre
00:09:54complacidos de poder mostrarles a ustedes parte de lo que somos los venezolanos, porque eso
00:09:59forma parte de nuestra identidad y nos asegura hacia dónde debemos apuntar siempre. Mire, y donde
00:10:03también debemos apuntar es a invitar a toda Venezuela a tener una vida más sana, más saludable,
00:10:10no solamente a la hora de comer, sino también a la hora de ejercitarse. Por eso, al regreso,
00:10:14usted vaya a ponerse cómodo porque nos pondremos en forma con Jorge Rojas.
00:10:40Muy buenos días, bienvenidos al programa Buenavibora, vamos a hacer un entrenamiento
00:10:45funcional acá, ok, por tiempo y bueno vamos a trabajar todo lo que son nuestras partes
00:10:54corporales, todo lo que es el tren inferior, la zona media y el tren superior, ok. Empezamos con
00:11:00un estiramiento acá, cruzamos, cámbialo, muy bien, ok. Eso es, muy bien. Calentando, acondicionando
00:11:21nuestro cuerpo, ok. Bien, respira, inhala, exhala. Bien, excelente. Muy bien, seguimos, seguimos, no nos
00:11:36paramos. Ahora subimos rodillas, ok. Muy bien. Es importante que todos estos entrenamientos se
00:11:51pueden hacer desde casa, ok. Ok, descansa un poquito. Todo este entrenamiento lo podemos
00:12:00hacer directamente en nuestra casa, ok. Vamos con la derecha, bajamos, subimos, ok. Pueden
00:12:10tener una pesa acá en el medio, puede ser un pote de agua, cualquier implemento que
00:12:19pueda utilizar, una Kettenberg o una pesa rusa, perfectamente. Descansamos, ok. Respira, es
00:12:32importante siempre respirar, ok. Inhalar por la nariz, jotar por la boca y nos vamos con la
00:12:41pierna izquierda. Y subimos, ok, perfecto. Muy bien. Recuerda que es muy importante la
00:12:53respiración, ok. Inhala por la nariz, jota por la boca, ok. Sigue, ok. Seguimos, contra el abdomen, bien.
00:13:11Y descansamos, marchando. Podemos también saltar cuerda un poquito, ok. No importa, lo importante
00:13:21es que hagamos un descanso en movimiento. Pierna derecha atrás y giramos al lado izquierdo. Trabajo
00:13:32de rotación, ok. Muy bien. Contrayendo bien ese abdomen, ok. Síguelo. Respira.
00:13:49Trabajo de rotación, trabajamos zona media. Recuerda que pueden usar una pesita, ok. Y descansamos, ok.
00:14:03En este ejercicio trabajamos zona media, tres inferiores y tres superiores, ok. Giramos al otro lado.
00:14:13Seguimos. Lo pueden hacer perfectamente desde su casa, ok. No es necesario que vayan a un gimnasio, ok.
00:14:38Respira. Contrayendo el abdomen todo momento y descansa de nuevo. Ahora acá, ok. Recuerden que
00:14:49esto es importante, lo pueden hacer de cualquier lugar, ok. Haciéndolo con implementos o sin implementos.
00:14:56Ok, aquí abajo. Es importante en este ejercicio mantener el abdomen contraído.
00:15:07Hacemos una sentadilla isométrica y contraemos. Eso es. Allí, muy bien.
00:15:19Duele, ¿no? Muy bien. Acá, seguimos. Muy bien, chévere. Acondicionándonos con buena vibra. Todas las
00:15:36mañanas. Programa One to One, ok. Sentadillas y subimos, ok. Aquí trabajamos glúteos, cuádriceps,
00:15:51pantorrillas, ok. Estamos haciendo un trabajo, ok. Nuestras redes sociales,
00:16:03arroba programas One to One, arroba Jorge One to One, arroba Juraima One to One. Bien, ahora pasamos al otro lado del estudio a ver qué nos traen los chicos. Chao. Jorge, excelente rutina para este viernes cerrar la semana, César. Una rutina que muy bien le recalcaba nuestro instructor, que usted la puede hacer en casita y le puede incorporar una pesita. Si no tiene pesita, no importa, usted improvisa con un potecito de agua.
00:16:33No, además que trabaja con tu propio peso y es lo importante porque no hay excusas para hacer ejercicio. Usted desde casa lo puede hacer y arranca el fin de semana hoy viernes haciendo ejercicio acá con nosotros en Buena Vibra. Mira, Sacha, yo hablaba al principio del programa que nosotros en el programa, nos valga la redundancia, nos destacamos por resaltar las cosas maravillosas que tiene Venezuela. Y parte de ello es la cultura, que hay una gran variedad cultural en Venezuela, tanto que cinco han sido reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad. El patrimonio cultural reconocidos por la
00:17:03UNESCO. Hoy vamos a presentarles a ustedes parte de ese abanico cultural que tenemos en Buena Vibra. Veamos.
00:17:09Buena Vibra te presenta los principales patrimonios culturales y materiales de Venezuela. Ellos son Coro y su puerto. Inscrito en 1993, Estado Falcón, en Global Casco Histórico, fundado en 1537 como Santa Ana de Coro, fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una
00:17:39de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras
00:17:46instituciones de patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de
00:17:53patrimonio cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio
00:18:00cultural en Venezuela, y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:07y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:12y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:17y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:22y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:27y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:32y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:37y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:42y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:47y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:52y fue una de las primeras instituciones de patrimonio cultural en Venezuela,
00:18:57Las pequeñas comunidades de la costa central de Venezuela celebran de manera especial el Corpucristi,
00:19:04festividad de la iglesia católica romana que conmemora la presencia de Cristo en el sacramento de la Eucaristía.
00:19:12Parranda de San Pedro, inscrito en el 2013.
00:19:16Celebrado todos los años en las ciudades de Guarenas y Guatire,
00:19:21donde todos los devotos del apóstol San Pedro celebran el día de su fiesta entonando cantos populares en su honor.
00:19:30Sin embargo, existen otros patrimonios como
00:19:34las técnicas tradicionales del cultivo y procesamiento de la curagua, inscrito en el 2013 del Estado Monagas.
00:19:42Los carnavales del Callao, inscrito en el 2016 del Estado Bolívar.
00:19:47El culto de San Juan Bautista, inscrito en 2021 de los estados Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda, La Guaira y Yaracuy.
00:19:57La tradición oral Mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral, inscrito en el 2014 y perteneciente a los estados Amazonas y Bolívar.
00:20:08Por último, los cantos de trabajo de los llanos de Colombia y Venezuela,
00:20:14inscrito en el 2017 y pertenecientes a los estados Azuategui, Apure, Barinas, Cogedes, Huarico y Portuguesa.
00:20:24Sin duda, tenemos mucha riqueza cultural en nuestro país.
00:20:29Por ello, celebremos juntos nuestra identidad cultural y trabajemos por su preservación.
00:20:36VENEZUELA
00:21:06VENEZUELA
00:21:36VENEZUELA
00:21:39VENEZUELA
00:21:42VENEZUELA
00:21:45VENEZUELA
00:21:48VENEZUELA
00:21:51VENEZUELA
00:21:54VENEZUELA
00:21:57VENEZUELA
00:22:00VENEZUELA
00:22:03VENEZUELA
00:22:06VENEZUELA
00:22:09VENEZUELA
00:22:12VENEZUELA
00:22:15VENEZUELA
00:22:18VENEZUELA
00:22:21VENEZUELA
00:22:24VENEZUELA
00:22:27VENEZUELA
00:22:30VENEZUELA
00:22:33VENEZUELA
00:22:36VENEZUELA
00:22:39VENEZUELA
00:22:42VENEZUELA
00:22:45VENEZUELA
00:22:48VENEZUELA
00:22:51VENEZUELA
00:22:54VENEZUELA
00:22:57VENEZUELA
00:23:00VENEZUELA
00:23:03VENEZUELA
00:23:06VENEZUELA
00:23:09VENEZUELA
00:23:12VENEZUELA
00:23:15VENEZUELA
00:23:18VENEZUELA
00:23:21VENEZUELA
00:23:24VENEZUELA
00:23:27VENEZUELA
00:23:30VENEZUELA
00:23:33VENEZUELA
00:23:36VENEZUELA
00:23:39VENEZUELA
00:23:42VENEZUELA
00:23:45VENEZUELA
00:23:48VENEZUELA
00:23:51VENEZUELA
00:23:54VENEZUELA
00:23:57VENEZUELA
00:24:00VENEZUELA
00:24:03VENEZUELA
00:24:06VENEZUELA
00:24:09VENEZUELA
00:24:12VENEZUELA
00:24:15VENEZUELA
00:24:18VENEZUELA
00:24:21VENEZUELA
00:24:24VENEZUELA
00:24:27VENEZUELA
00:24:30VENEZUELA
00:24:33VENEZUELA
00:24:36VENEZUELA
00:24:39VENEZUELA
00:24:42VENEZUELA
00:24:45VENEZUELA
00:24:48VENEZUELA
00:24:51VENEZUELA
00:24:54VENEZUELA
00:24:57VENEZUELA
00:25:00VENEZUELA
00:25:03VENEZUELA
00:25:06VENEZUELA
00:25:09VENEZUELA
00:25:12VENEZUELA
00:25:15VENEZUELA
00:25:18VENEZUELA
00:25:21VENEZUELA
00:25:24VENEZUELA
00:25:27VENEZUELA
00:25:30VENEZUELA
00:25:33VENEZUELA
00:25:36VENEZUELA
00:25:39VENEZUELA
00:25:42VENEZUELA
00:25:45VENEZUELA
00:25:48VENEZUELA
00:25:51VENEZUELA
00:25:54VENEZUELA
00:25:57VENEZUELA
00:26:00VENEZUELA
00:26:03VENEZUELA
00:26:06VENEZUELA
00:26:09VENEZUELA
00:26:12VENEZUELA
00:26:15VENEZUELA
00:26:18VENEZUELA
00:26:21VENEZUELA
00:26:24VENEZUELA
00:26:27VENEZUELA
00:26:30VENEZUELA
00:26:33VENEZUELA
00:26:36VENEZUELA
00:26:39VENEZUELA
00:26:42VENEZUELA
00:26:45VENEZUELA
00:26:48VENEZUELA
00:26:51VENEZUELA
00:26:54VENEZUELA
00:26:59,
00:27:02,
00:27:04,
00:27:06,
00:27:09,
00:27:12,
00:27:15ese tip tampoco lo sabía, es verdad, cuando a veces uno come algunas tortas, uno dice wow, sabe a huevo
00:27:22importante, para que no tengamos choques de temperatura, a temperatura ambiente todos los ingredientes
00:27:28por acá tenemos mantequilla con sal o sin sal o margarina repostera
00:27:33que es la ideal a nivel gastronómico y también tenemos azúcar común
00:27:37se lo colocamos y vamos a comenzar a batir
00:27:41las mantequillitas las vamos a colocar por acá
00:27:44has tocado un punto que a mi siempre me llama la atención, que es la mantequilla
00:27:49cuando, ponte que no tienen la mantequilla, la margarina repostera
00:27:54sino que tienen cualquier margarina en su casa
00:27:57puede ser, no le cambia el sabor el que sea con sal
00:28:01no, aquí influye mucho el porcentaje de grasa que esa materia sólida trae
00:28:06de repente si tienes un mayor porcentaje de grasa, la mezcla te va a quedar en el punto
00:28:11no va a quedar tan líquida, y por eso es que debemos de cumplir las unidades de media y las recomendaciones
00:28:16mira, precisamente mientras que está a ti Niciady mezclando, vamos a recordar cuáles son los ingredientes
00:28:20para que usted saque papel y lápiz los tenga presente, que son 180 ml de leche líquida
00:28:247 ml de vinagre o media cucharada, 150 gramos de harina de trigo todo uso
00:28:3050 gramos de cacao en polvo o media taza, 5 gramos de polvo para hornear
00:28:351 cucharadita, 1.5 gramos de bicarbonato de sodio o un cuarto de cucharadita
00:28:40100 gramos de mantequilla o margarina sin sal, y la respuesta en torno a lo que preguntaba ayer a la media taza
00:28:45200 gramos de azúcar común, media taza también, 2 huevos
00:28:49para la decoración, ¿qué necesitamos? lluvia de chocolate, mermelada de cereza, crema chantilly
00:28:54y la protagonista de esta receta, las cerezas
00:28:58todo esto viene en el internacional de la selva negra, la gastronomía alemana
00:29:03y qué mejor que hacerlo en esta presentación de ponquesitos
00:29:08como usted lo quiere llamar, exacto, entonces fíjate, aquí me va a ayudar Geraldine a colocar la mitad de los polvos
00:29:13la mitad de los polvos, y Luis nos va a pasar la cucharilla
00:29:18para visualizar si se cortó esa leche, lo que usted diga, yo estoy por acá
00:29:23a la transmisión, excelente, cómo sé si se cortó la leche, vamos a introducir la cucharilla
00:29:28y la levantamos un poco, a ver si visualizamos que esté cortadita un poquito, que tenga como unos granulitos
00:29:33ella tiene que estar 10 minutos, le falta un poquito creo, exacto
00:29:38le falta un poquito, le falta como un minuto esto, exacto, ya saben hasta los minutos
00:29:43le falta como un minuto, según mi conocimiento, ahora vamos a colocar por favor aquí la mitad
00:29:48de la leche, lo que usted diga, yo estoy acá para ayudarla, ahora
00:29:53le voy a agregar la mitad de los polvos y de líquidos
00:29:58para no ensuciar el área de trabajo, porque quiero felicitar al equipo de trabajo
00:30:03por ese maravilloso uniforme, es esencial a nivel de cocina
00:30:08tanto gorro, todas esas filipinas, todos esos delantales
00:30:13porque no vamos a ensuciar nuestra ropa original, entonces fíjense, sin encender la batidora
00:30:18vamos a dar movimientos circulares de esta manera, para no ensuciar el área de trabajo
00:30:23y encendemos a velocidad número uno, ¿qué significa velocidad número uno?
00:30:28es integrar ingredientes únicamente, una vez que visualicemos que se integraron
00:30:33Geraldine ahora por favor me termina de colocar los polvos
00:30:38y listo, ya Luis termina de colocar ese líquido
00:30:43y el suero de leche, excelente, completo
00:30:48y ahora la pregunta, ¿con qué número de capacillos vamos a trabajar?
00:30:53aquí tenemos diferentes tipos de tamaños, tenemos desde el número 5, tenemos el 10, el 11, el 12
00:30:58para que salgan 22 unidades, que si no se van a comer la mezcla
00:31:03por supuesto, vamos a trabajar con capacillo número 10, que sería el blanco
00:31:08que tenemos acá en el envase, ¿el pequeño es 8 o 9?
00:31:13ese es 5, hemos adelantado nuestros ponquecitos
00:31:18vamos a utilizar molina hoy, visitándonos, colocándole sabor, dulce a la cocina
00:31:23pero te pregunto, los fines de semana, ¿qué debe hacer el caraqueño?
00:31:28¿qué tiene por ahí un agendo? en realidad los fines de semana los venezolanos
00:31:33tenemos que ver Buena Vibra en la mañana, ¿para qué? para ver qué le traemos nosotros en nuestra agenda cultural
00:31:38porque aparte de traerles una excelente receta que pueden hacer el fin de semana también
00:31:43le traemos distintas actividades, veamos
00:31:56llegó la agenda Buena Vibra y te presentamos algunas opciones para que la pases increíble con tu familia
00:32:02hoy viernes 28 de marzo en la Plaza Altamira en el municipio de Chacao
00:32:07se estará presentando la Orquesta de Rock Symphony Rebels
00:32:12un evento organizado por la Embajada de Japón en Venezuela, el cual traerá consigo
00:32:17un concierto de música anime, que forma parte del cronograma de la Semana Cultural
00:32:22del País del Sol Naciente, así que acércate a disfrutar de estas funciones
00:32:27a partir de las seis y media de la tarde
00:32:32y si te gusta aprender cosas nuevas en compañía de los consentidos de la casa
00:32:37no te puedes perder la Expo Feria de Niños y Niñas Productores 2025
00:32:42en el Parque Simón Bolívar en La Carlota en la ciudad de Caracas
00:32:47durante la expo los más jóvenes aprenderán acerca de la extracción de petróleo
00:32:52¿Qué esperas? Esta feria estará abierta al público hasta el domingo 30 de marzo
00:32:57asiste con tu familia a disfrutar de la cultura productiva de Venezuela
00:33:02pero si prefieres salir de Caracas y de la monotonía y conectarte con la naturaleza
00:33:07la fiesta del pan es el lugar adecuado para ti
00:33:11organizada por la Hacienda de la Trinidad en el municipio Baruta del estado Miranda
00:33:15esta rendirá homenaje al buen alimento que nace del trigo
00:33:19ofreciendo charlas y demostraciones en vivo liderado por expertos en panadería
00:33:24el evento es totalmente gratuito
00:33:29quienes estén interesados podrán asistir los días 29 y 30 de marzo del presente año
00:33:34¡Anímate y cambia tu rutina! La fiesta del pan espera por ti
00:33:39Esperamos que la agenda cultural de Buena Vibra se vuelva tu mejor elección este fin de semana
00:33:44¡Hasta la próxima!
00:33:49Buena Vibra
00:33:52Esa fue la agenda Buena Vibra para este fin de semana, señorita Geraldine
00:33:56actividades creativas, actividades culturales por supuesto
00:34:00dejando las claras para que un casista saque papel, saque lápiz, anota, haga la agenda
00:34:04sábado y domingo
00:34:06Hay una para allí, a ti te encanta el pan, entonces tienes esta ruta del pan
00:34:09Oye vale, me gustaría, me gustaría
00:34:11La fiesta del pan se ve bien chévere, ¿él ha hecho pan acá?
00:34:13Yo he hecho pan acá, el trenzado se me da
00:34:15Es un emprendimiento por allí, panadería del caballo
00:34:18Panadería del caballo
00:34:20Panadería del caballo, noten ahí voy a montar unos pasitos dulces
00:34:24Pero él tiene que buscar un chef que le haga la mezcla porque es lo que aprendió es hacer el trenzado del pan
00:34:29Yo tengo lo mío en la cocina, ¿viste? A mí se me da
00:34:31Esos panes trenzados son deliciosos
00:34:33Y en las ollas con gotas de chocolate, frutas confitadas, todo eso
00:34:36Hace que yo por inseguridad no digo las cosas
00:34:38Él dice que quiere lo de él en la cocina, tiene las ollas, los capacillos
00:34:42Tengo la iniciativa, tengo una inteligencia que Dios me regaló
00:34:46Mi hermano es chef, mi hermano es chef
00:34:48Ay, excelente
00:34:50Es que todos tenemos esos corazoncitos de chef, ¿verdad?
00:34:52Mira, Timmy, ¿cómo te seguimos en redes sociales mientras que estás allí con la cola?
00:34:55Claro, estamos en todas las redes sociales como arroba dulce, paraíso de amor
00:34:59Por acá trajimos una taza especial que es una taza medidora
00:35:02Siempre es cómo es el llenado en los capacillos con la mezcla
00:35:06Entonces, si vamos a trabajar con un capacillo número 10
00:35:09Vamos a trabajar con una taza de un cuarto de medida
00:35:12¿Qué vamos a hacer?
00:35:13Vamos a llenar, lo pasamos por la pared del bol
00:35:18Y comenzamos a agregar la mezcla de esta manera
00:35:20Listo
00:35:22Ellos se llenan internamente las dos terceras partes
00:35:25Únicamente, no hasta arriba, hasta el borde
00:35:28Para que todos se pongan esa bombita
00:35:30Siempre vemos que las hace ver apetitosos
00:35:33Correcto, Luis, por aquí me puede ayudar
00:35:35Lo que usted diga
00:35:36Mira, yo te voy a ir ayudando acá
00:35:37Voy a aprovechar de interactuar
00:35:40Vamos a preguntarle a nuestros compañeros
00:35:42Al señor César, que está por allá
00:35:44Y a la señorita Sacha
00:35:45Si alguna vez ellos le hicieron ponquecitos en su casa
00:35:49Chicos, ¿ustedes cómo les va con los ponquecitos?
00:35:51Miren el nivel que yo tengo como estoy acá
00:35:53Excelente
00:35:54Cuéntame, César, cuéntame
00:35:55Cuéntame, ¿cómo son los ponquecitos en Yaraquí, Barilo?
00:35:57Mira
00:35:58No, no, queda bien
00:35:59Me los he comido, qué diferente
00:36:01Eso sí, yo también
00:36:02Mira, pero hoy aprendí a separar la clara de la yema
00:36:06Para que no tenga ese olor
00:36:09Que tienen muchas veces la torta o quizás los ponquecitos
00:36:12Yo quería hacerle una pregunta a la chef
00:36:14Que a veces estos ponquecitos vienen como decorados
00:36:17Con almendra
00:36:18O rellenos
00:36:19O rellenos, exacto
00:36:20¿Cómo sería ese proceso?
00:36:21Si quiero hacer uno de estos en particular
00:36:23O es otra mezcla, otra preparación
00:36:24Otra receta totalmente diferente
00:36:26O uno se puede poner a inventar y colocarle tal vez
00:36:28Almendra fileteada y algo así como para decorar
00:36:31Claro, mira, podemos hacer muchísimas mezclas
00:36:33De hecho, esta mezcla de chocolate
00:36:35Le podemos colocar galletitas de chocolate
00:36:39Las pastillitas de colores que también podemos colocarle
00:36:43Tantas cosas que le colocamos
00:36:45Y también podemos rellenar
00:36:46En tiendas de repostería existe una herramienta
00:36:49Que se llama descorazonador
00:36:52Eso es como agarrar una boquilla
00:36:55Con la que decoramos por la parte de atrás
00:36:57La presentamos encima del ponquecito
00:36:59La giramos hacia los lados
00:37:01Y sacamos el taponcito del ponquecito como tal
00:37:05Y rellenamos, ¿ok?
00:37:07Hoy, ¿qué vamos a hacer?
00:37:08Vamos a hidratar con esa almíbar de cereza
00:37:10El ponquecito luego decoramos con esa chantilly
00:37:13Y lluvia de chocolate y esa cereza deliciosa
00:37:16Tú sabes, a mí me encanta todo el tema de la repostería
00:37:19¿Sabes por qué me gusta?
00:37:20Porque cuando queda en el bol
00:37:21Ahí es donde yo saco las cucharillas mágicas
00:37:23Mira, pero aquí todavía tenemos para otros ponquecitos
00:37:25Eso es después que terminan los ponquecitos
00:37:27O en casa cuando se hace una torta
00:37:28Usted agarra la cucharilla y se come lo que queda
00:37:30Claro que sí
00:37:31Nos vamos al horno
00:37:3317 minutos
00:37:34Siempre con el cronómetro es importante
00:37:36Porque si nos excedemos el tiempo
00:37:38Se va a pegar el ponquecito del capacillo
00:37:40Y se nos va a reventar todo
00:37:42A Geraldine va a colocarlo, ¿no?
00:37:43Sí
00:37:44Su chef, por favor
00:37:4517 minutos
00:37:46Nuestra ayudante hoy en la cocina
00:37:47La señorita Geraldine
00:37:48Ajá
00:37:49De Maracaibo a Buenavibra
00:37:51Colocar los ponquecitos
00:37:52Hacer ponquecitos
00:37:53Excelente
00:37:54Muy bien
00:37:55Recuerden, 22 minutos
00:37:56Y cuando vayamos a decorar
00:37:57Tienen que estar a temperatura ambiente
00:37:59Para que esa crema no se derrita
00:38:01Y quede excelente presentado en plato final
00:38:03Divisay, a nosotros nos encanta
00:38:04Que estés con nosotros
00:38:05Buenavibra
00:38:06Gracias
00:38:07Tu disposición, el cariño
00:38:08La manera bien práctica y sencilla
00:38:10Con la cual has iniciado esta receta
00:38:12Todavía nos queda muchísimo más contigo
00:38:14Falta la decoración
00:38:15Falta la decoración
00:38:16Claro
00:38:17Ver cómo se levanta
00:38:18Y la hora mágica
00:38:19¿Tú sabes cuál es la hora mágica?
00:38:20¿Cuál es la hora mágica?
00:38:21Cuando usted se come el ponquecito
00:38:22Conquistar el paladar
00:38:23Conquistar el paladar
00:38:24Ajá, excelente
00:38:25¿Cuál es el sitio web?
00:38:26¿Cuál es el sitio web?
00:38:27¿Cuál es el sitio web?
00:38:28¿Cuál es el sitio web?
00:38:29¿Cuál es el sitio web?
00:38:30¿Cuál es el sitio web?
00:38:31¿Cuál es el sitio web?
00:38:32¿Cuál es el sitio web?
00:38:33¿Cuál es el sitio web?
00:38:34¿Cuál es el sitio web?
00:38:35¿Cuál es el sitio web?
00:38:36¿Cuál es el sitio web?
00:38:37¿Cuál es el sitio web?
00:38:38¿Cuál es el sitio web?
00:38:39¿Cuál es el sitio web?
00:38:40¿Cuál es el sitio web?
00:38:41¿Cuál es el sitio web?
00:38:42¿Cuál es el sitio web?
00:38:43¿Cuál es el sitio web?
00:38:44¿Cuál es el sitio web?
00:38:45¿Cuál es el sitio web?
00:38:46¿Cuál es el sitio web?
00:38:47¿Cuál es el sitio web?
00:38:48¿Cuál es el sitio web?
00:38:49¿Cuál es el sitio web?
00:38:50¿Cuál es el sitio web?
00:38:51¿Cuál es el sitio web?
00:38:52¿Cuál es el sitio web?
00:38:53¿Cuál es el sitio web?
00:38:54¿Cuál es el sitio web?
00:38:55¿Cuál es el sitio web?
00:38:56¿Cuál es el sitio web?
00:38:57¿Cuál es el sitio web?
00:38:58¿Cuál es el sitio web?
00:38:59¿Cuál es el sitio web?
00:39:00¿Cuál es el sitio web?
00:39:01¿Cuál es el sitio web?
00:39:02¿Cuál es el sitio web?
00:39:03¿Cuál es el sitio web?
00:39:04¿Cuál es el sitio web?
00:39:05¿Cuál es el sitio web?
00:39:06¿Cuál es el sitio web?
00:39:07¿Cuál es el sitio web?
00:39:08¿Cuál es el sitio web?
00:39:09¿Cuál es el sitio web?
00:39:10¿Cuál es el sitio web?
00:39:11¿Cuál es el sitio web?
00:39:12¿Cuál es el sitio web?
00:39:13¿Cuál es el sitio web?
00:39:14¿Cuál es el sitio web?
00:39:15¿Cuál es el sitio web?
00:39:16¿Cuál es el sitio web?
00:39:17¿Cuál es el sitio web?
00:39:18¿Cuál es el sitio web?
00:39:19¿Cuál es el sitio web?
00:39:20¿Cuál es el sitio web?
00:39:21¿Cuál es el sitio web?
00:39:22¿Cuál es el sitio web?
00:39:23¿Cuál es el sitio web?
00:39:24¿Cuál es el sitio web?
00:39:25¿Cuál es el sitio web?
00:39:26¿Cuál es el sitio web?
00:39:27¿Cuál es el sitio web?
00:39:28¿Cuál es el sitio web?
00:39:29¿Cuál es el sitio web?
00:39:30¿Cuál es el sitio web?
00:39:31¿Cuál es el sitio web?
00:39:32¿Cuál es el sitio web?
00:39:33¿Cuál es el sitio web?
00:39:34¿Cuál es el sitio web?
00:39:35¿Cuál es el sitio web?
00:39:36¿Cuál es el sitio web?
00:39:37¿Cuál es el sitio web?
00:39:38¿Cuál es el sitio web?
00:39:39¿Cuál es el sitio web?
00:39:40¿Cuál es el sitio web?
00:39:41¿Cuál es el sitio web?
00:39:42¿Cuál es el sitio web?
00:39:43¿Cuál es el sitio web?
00:39:44¿Cuál es el sitio web?
00:39:45¿Cuál es el sitio web?
00:39:46¿Cuál es el sitio web?
00:39:47¿Cuál es el sitio web?
00:39:48¿Cuál es el sitio web?
00:39:49¿Cuál es el sitio web?
00:39:50¿Cuál es el sitio web?
00:39:51¿Cuál es el sitio web?
00:39:52¿Cuál es el sitio web?
00:39:53¿Quieren saber más de esto?
00:39:55Pues quédense con nosotros porque más adelante estaremos desarrollando todos los detalles.
00:39:59Quédense por ahí.
00:40:00La verdadera batalla comienza ahora.
00:40:11Viernes 28 de marzo, 3 de la tarde, Plaza Los Caobos.
00:40:21Primera Vuelta Conciencia Freestyle, Batallas, Rimas y Museos, Llégate, Exhibiciones de
00:40:28los Campeones FMS, Cham y Letra, Concierto del Triunfador de la FMS 5, Vidas, Enciclopedia.
00:40:37Conciencia Freestyle, Batallas, Rimas y Museos, Viernes 3 de la tarde, Plaza Los Caobos, Entrada
00:40:51Libre.
00:40:52Conciencia Freestyle.
00:40:53Conciencia Freestyle, la cita es hoy a las 3 de la tarde en la Plaza Los Caobos para
00:41:00que usted vaya, visite y disfrute de este agradable momento, además de grandes exponentes
00:41:05de este género musical, así que para los amantes de todo lo que tiene que ver con hip
00:41:09hop, rapear e improvisar, que es tan difícil muchas veces que la rima quede perfecta.
00:41:13No, yo no.
00:41:14¿Su zapateo era su zapateo?
00:41:15¿Cómo te lo hiciste?
00:41:16No, no, no.
00:41:17Como dicen en el freestyle, unas líricas.
00:41:18Yo te acompaño por el ritmo, anda.
00:41:19Yo te acompaño por el ritmo, dale, vamos.
00:41:20Mira, te doy pie.
00:41:21Yo de verdad...
00:41:22Ya va, ya va.
00:41:23Espera, te doy pie.
00:41:24Ya leí.
00:41:25Luis, Luis.
00:41:26Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:27Sí, con esa invitación.
00:41:28Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:29Yo nací en La Vega y viví en Los Guaritos y ahora estoy en Puebla Vibra, dale.
00:41:30¿Está bien?
00:41:31Voy para el plaza Los Caobos.
00:41:32Vamos, vamos.
00:41:33Vamos, vamos.
00:41:34Vamos, vamos.
00:41:35Vamos, vamos.
00:41:36Vamos, vamos.
00:41:37Vamos, vamos.
00:41:38Vamos, vamos.
00:41:39Vamos, vamos.
00:41:40Vamos, vamos.
00:41:41Vamos, vamos.
00:41:42Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:43Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:44Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:45Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:46Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:47Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:48Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:49Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:50Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:51Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:52Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:53Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:54Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:55Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:56Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:57Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:58Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:41:59Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:00Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:01Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:02Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:03Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:04Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:05Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:06Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:07Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:08Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:09Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:10Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:11Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:12Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:13Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:14Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:15Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:16Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:17Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:18Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:19Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:20Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:21Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:22Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:23Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:24Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:25Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:26Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:27Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:28Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:29Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:30Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:31Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:32Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:33Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:34Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:35Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:36Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:37Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:38Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:39Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:40Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:41Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:42Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:43Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:44Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:45Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:46Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:47Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:48Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:49Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:50Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:51Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:52Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:53Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:54Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:55Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:56Yo soy caraqueño, no margariteño.
00:42:57y esponemos obras de arte, elaboradas en lienzos de las animes, y cómo pueden visualizar
00:43:11en las esculturas.
00:43:12Mira, ¿con qué idea nace esta galería de arte?
00:43:15Que por cierto es muy bonita, muy pintoresca.
00:43:18Bueno, mi amor, mira.
00:43:20El alcalde quiso que todos huaireños elaboraran sus obras y las pusieran en exhibición para
00:43:27pudieran visualizar todo lo que tiene uno como venezolano que es el arte en las pinturas,
00:43:34esculturas y todo lo demás. ¿Uno puede venir acá y traer sus pinturas, sus esculturas o
00:43:41tienes que tener algún requisito? No, solamente traes el cuadro o la escultura, llenas un formato
00:43:48que nosotros tenemos acá en la galería y nosotros después de ocho meses que se rote la exposición
00:43:53podemos colocar tu cuadro. Si quieres puedo seguir mostrándote la galería, otras partes
00:43:58y otras áreas para que puedas seguir visualizando todas las obras que tenemos acá. Bueno, vamos.
00:44:10Mira, creo que me cuentes un poco de la estructura porque tiene un aire así tipo colonial, tipo de
00:44:15época, bastante antiguo. Bueno, mi amor, hay un rato que está en la única casa con estilo francés
00:44:21que hay, sobre todo el casco histórico, la cual era de la familia Fleury. Ellos eran una
00:44:26familia francesa, los cuales exportaban trigo, café, cacao. Era la competencia de la Bullton y
00:44:32la Wipuscuana en ese entonces. Luego de un cierto tiempo ellos fueron a Caracas, construyeron Caracas
00:44:37y les gustó más la capital. Lo dejan como un depósito de la mercancía. Pero al pasar de los
00:44:44años... Sí, al pasar del tiempo se convierte en el anfiteatro en el siglo XVIII exactamente y luego
00:44:50de allí se convierte como patrimonio cultural que lo agarra el alcalde para hacer la Galería de Arte.
00:45:08Cuéntame cómo podemos conseguir el Salón de Artes Unidos acá en La Guaira. Bueno, nos encontramos
00:45:14ubicados exactamente detrás de la Casa Wipuscuana, en las antiguas callecitas de La Guaira. Detrás
00:45:21del diario, la verdad, exactamente está la Galería de Arte. ¿Redes sociales para poder conseguirlos
00:45:25también por esa vía? Salón de Artes Unidos lo pueden conseguir allí por la Galería de Arte y
00:45:31en Suárez Resuelvas pueden conseguir al alcalde. También nos comentabas que aparte de la
00:45:36Galería también hay una ruta. Sí, está la Ruta Histórica, el cual es un teatro que le cuentan con
00:45:41300 años de historias de jueves a domingo a partir de las seis de la tarde.
00:45:51Ahí lo tenía, mi gente de Buenavira. Un poco de lo que es el Salón de Artes Unidos, ubicado acá
00:45:56en el municipio Vargas. Un lugar especial para que vengas junto a tu familia o amigos a disfrutar
00:46:01de lo que es el arte en este increíble municipio. Mi gente, como siempre, se les quiere un montón
00:46:07y nosotros nos vemos en una próxima oportunidad. ¡Chao, chao!
00:46:10Galería de Artes Unidos, bien interesante este contenido. La Guaira más cerca. La Guaira no es
00:46:24solamente playas y pescado, también hay arte, cultura y este tipo de lugares realmente especiales
00:46:29para los amantes, ¿no? De tener un poco de tranquilidad, de conocer la cultura, el arte y,
00:46:35por supuesto, disfrutar. Es que está bien cerca la Guaira, por lo menos los que estamos en Caracas.
00:46:38Las Guairas son 30 minutos, bajando tranquilos, sin apuros. Si te pones a ver, es un recorrido bastante
00:46:45amplio, o sea que puedes pasar un buen tiempo allí en la Galería de Artes Unidas. ¿Conoces el Parque
00:46:49Nacional Huatopo? ¿Alguna vez has ido o capaz has pasado por allí? Bueno, hoy nuestra cámara
00:46:56viajera va a llevar a Geraldine y a toda la audiencia que está allí conectada a través de
00:46:59BTV, disfrutando de Buenavibra, porque nos vamos de inmediato, de forma virtual, a conocer más del
00:47:05Parque Nacional Huatopo en la Cámara Viajera.
00:47:23Hoy en nuestra Cámara Viajera nos trasladamos al Parque Nacional Huatopo, ubicado entre los
00:47:29estados Miranda y Huarico. Fue decretado como área protegida en 1958, con el propósito de
00:47:37preservar sus recursos naturales y proteger sus cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la
00:47:43ciudad capital. Es uno de los parques más importantes del país, por su gran extensión
00:47:50de tierra, que alberga una gran variedad de flora y fauna en sus bosques húmedos.
00:47:56Si visita el Parque Huatopo, podrá disfrutar de hermosos senderos para realizar ecoturismo,
00:48:03donde podrá disfrutar de la gran variedad de aves que hay en este lugar. El Parque Nacional
00:48:09Huatopo no solo es un pulmón natural, sino también un recordatorio de nuestra
00:48:14conexión con la naturaleza, que nos invita a explorar nuestro bello país. Así que ya sabes,
00:48:21nos vemos la próxima semana para seguir conociendo más sobre nuestra hermosa Venezuela.
00:48:35Parque Nacional Huatopo, les recordamos, entre el estado Miranda y el estado Huarico.
00:48:40Bellezas naturales que podemos disfrutar, fauna y flora, increíble pasar. Puede ser un fin de
00:48:47semana en este parque, preservarlo, cuidarlo, es súper importante para que usted pueda seguir
00:48:52disfrutando de la naturaleza y las bellezas que tenemos en nuestro país. Deberíamos visitarlo
00:48:56un día o hacer un trabajo ya directamente vivo y salir desde el parque. Puede ser, puede ser, porque
00:49:01tenemos de todo, fauna, flora, unas quebradas espectaculares que puedes bañarte también en ellas,
00:49:07pero tú sabes, la basurita en su lugar para conservarlas y preservarlas. Hiciste fauna,
00:49:13Luis puso una cara como que... Bueno, sí, lo que pasa es que...
00:49:16Les cuento un programa especial con la cantidad de animales que me tocó compartir con la zona.
00:49:22La gallina no es nada. Pero no, en Huatopo no hay gallinas.
00:49:26Bueno, pero capaz exista uno que salga por ahí y me saluda. ¿Cómo estás, Luis?
00:49:29No, pero es que no solamente las gallinas, Luis le tiene miedo a todo lo que tenga plumas.
00:49:33No, no, no, eso es algo que tiene que batir, no es miedo.
00:49:36Es respeto, eso tiene un trasfondo en mi vida personal, pero sí, lo respeto.
00:49:42Me tocó en maturín convivir con ellos, ¿vale? Yo vaya yo aquí y fuimos felices todos.
00:49:46Bueno, tenemos que ser empáticos con Luis, sabemos que no le gusta, entonces no hay que...
00:49:51El respeto a los animales. Exactamente, el respeto a los animales y ser empático con Luis.
00:49:54¿Qué tenemos al frente? Momento de hacer pausa, pero seguimos acá con mucho más buena vibra
00:49:59y al regreso tenemos recomendaciones cinematográficas, películas y miniseries. Ya venimos.
00:50:05♪♪♪
00:50:10♪♪♪
00:50:17♪♪♪
00:50:22Continuamos con mucha más información y contenido para todos ustedes.
00:50:27Y llegó la parte que todos esperan o todos esperamos cada viernes
00:50:31y son esas recomendaciones cinematográficas.
00:50:34Por ello, ya se encuentra acá con nosotros José Alejandro.
00:50:37José Alejandro, mira, ¿hoy qué nos traes por allí?
00:50:40Bueno, siempre un poquito variado, tú sabes, el menú de recomendaciones que tenemos acá en Sin Pausa.
00:50:46Y comenzamos por una que estuvo hace poco en cartelera.
00:50:50Fíjate que pasó por los Oscars un poco desapercibida.
00:50:54Está disponible por ahí en una plataforma, ya les cuento cuál.
00:50:57Pero además programada en un ciclo que hace la Cinemateca con lo mejor de las mejores películas de 2024.
00:51:03De un director griego ahí que ha estado dando bastante de qué hablar que se llama Yorgos Lanthimos.
00:51:08Nos llega Tipos de Gentileza. Vamos a ver unas imágenes.
00:51:11Tipos de gentileza.
00:51:41Nosotros estábamos conversando aquí de la canción Nada Más Nos Atrapa.
00:51:45Claro, son clásicos de Britney.
00:51:47Hace ochentoso, pero bueno, la historia es más contemporánea.
00:51:50Es interesante porque por ahí la descubren como una faula.
00:51:53Entonces ese tipo de historias que uno a veces encuentra en el cine no necesariamente convencionales.
00:52:01Y este, como les decía, es un director que siempre nos da algo allí sorprendente.
00:52:05Son tres historias.
00:52:08Un hombre que estaba realmente tratando de tomar las riendas de su vida.
00:52:12Tenía una relación de trabajo ahí con un jefe interpretador por William Dafoe, por cierto.
00:52:16Muy, muy bien.
00:52:18Jesse Plemons, que lo habíamos tenido también en Guerra Civil.
00:52:21Estaba en ese conjunto de películas de 2024 buenísima.
00:52:25Emma Stone, la de La La Land, que ahora también es productora.
00:52:28Es otra de las actrices que destaca en este reparto.
00:52:31Y que bueno, se completan con un par de historias.
00:52:33En el que una, la pareja de un hombre había regresado, había estado perdida en el mar.
00:52:39Y resulta que esa que regresa no es exactamente la misma que él recordaba.
00:52:44Y finalmente hay una mujer que está tratando de buscar a un líder espiritual.
00:52:49A alguien que va a ser así como una luz iluminador.
00:52:52Están bien interesantes.
00:52:54Y da la posibilidad, como les digo, de verlas, por ejemplo, hoy a las 4 de la tarde en la Sala Margoena Cerraf.
00:52:59Que es la que queda en Une Arte, asociada con la Cinemateca.
00:53:02Y también, si ustedes tienen Disney Plus por ahí entre sus plataformas de streaming,
00:53:06pues entonces también pueden verla desde casa.
00:53:08Segunda recomendación.
00:53:09Ahora vamos a una segunda recomendación.
00:53:11Que saben, siempre estamos pendientes de los clásicos.
00:53:14Este ciclo de los Germán Dorroche que les comentaba la semana pasada comenzó.
00:53:18Y tenemos la posibilidad de ver una película un poco más reciente.
00:53:22Del 96 es esta producción.
00:53:25Pero uno no lo identifique. ¿Por qué?
00:53:27Porque se trata de un drama como de aventura histórico.
00:53:31En el que relata cómo Alejandro von Humboldt y Aimé von Plan,
00:53:37de estos naturalistas, ¿verdad? Alemanes, europeos.
00:53:39Que vinieron a América y Venezuela, entre esos lugares que estuvieron visitando.
00:53:44Buscaban el Caciquiare.
00:53:46Como ese río, ese lugar que conecta tanta geografía como importante y relevante en nuestro país.
00:53:52Esta se llama Aire Libre.
00:53:54Vamos a ver algo de la imagen.
00:53:58AIRE LIBRE
00:54:01¡Mierda! ¡Ese no es el momento!
00:54:09¡Viva la libertad!
00:54:14¡Viva la libertad!
00:54:18Estamos viendo parte, y me gusta muchísimo,
00:54:20el hecho de que haya muchos actores de renombre dentro de esta trama.
00:54:25Y también, además, incluso extranjeros.
00:54:28Guy Dupois, por ejemplo, que es francés o francocanadiense.
00:54:32De entre los venezolanos, Dora Mazzone, se nota allí.
00:54:35Fue un papel bastante destacado.
00:54:37Y bueno, tantos otros.
00:54:39Carlos Cruz hace uno de los papeles principales también en la película.
00:54:42Y bueno, es súper interesante porque trae esa época de una Venezuela
00:54:48que estaba como siendo muy interesante para otras latitudes.
00:54:54Y es mucho lo que figuras como estas, por supuesto,
00:54:56también dejaron como legado en nuestro país.
00:54:59Entonces, es una excelente opción.
00:55:02De nuevo, chequear cartelera, particularmente ahorita,
00:55:05en el Trasnoche Cultural.
00:55:06Está programada un par de funciones.
00:55:08Pero además, próximamente, va a estar en el Espacio de Cine AVI,
00:55:11La Líder, también allí.
00:55:13Además, a cielo abierto, gratuito,
00:55:15y probablemente con un cineforo con algunos de los involucrados en la producción.
00:55:18Así que les recomiendo que vean Aire Libre.
00:55:21Mire, la tercera recomendación ha estado muy en tendencia
00:55:23en todas las plataformas digitales.
00:55:25TikTok, Instagram, Facebook.
00:55:27¿Cuál es?
00:55:28No podemos dejar de estar atentos de la serie
00:55:33que ahorita está dando tanto de qué hablar.
00:55:36En Netflix nos traen una entrega con producción británica
00:55:41que se llama Adolescencia.
00:55:52¡Ah!
00:55:53¿Qué está pasando?
00:55:54Voy a empezar con preguntarte.
00:55:57¿Conoces a una chica llamada Katie Leonard?
00:56:00¿Sí?
00:56:01¿Describes a las otras como amigas?
00:56:05¿Está muerta, entonces?
00:56:07¿Por qué le preguntarías?
00:56:09¿Eh?
00:56:16¿Crees que sería bien si habláramos un poco?
00:56:19No he hecho nada.
00:56:22Eres un buen padre, un gran padre.
00:56:26No se ha encontrado culpable, se ha acusado.
00:56:29¿Qué has hecho?
00:56:30¡Eh!
00:56:40Es una locura lo que tu cerebro te dice hacer cuando eres un niño.
00:56:46Mira, José, yo soy de las personas que se dejan llevar mucho
00:56:49o me enamora una serie, una película,
00:56:52es la sonoridad de cada una de ellas
00:56:54y esta es una que sin duda alguna no la he visto,
00:56:57pero ya con escucharla me invitó a comenzar a...
00:57:00Sí, crea unas atmósferas ahí bien interesantes
00:57:02porque a fin de cuentas hay mucho misterio,
00:57:06pudiéramos decirlo quizás no de la manera clásica,
00:57:08en lo que sucede son cuatro capítulos nada más.
00:57:11Cuatro.
00:57:12Están rodados, digamos, en tiempo real
00:57:15porque son hechos en plano secuencia, ¿no?
00:57:17¿Qué quiere decir?
00:57:18Sin ningún tipo de corte de cámara,
00:57:19nosotros siempre tenemos un punto de vista
00:57:21que está evolucionando durante todo el capítulo
00:57:24y por eso también tan importante que ese audio,
00:57:28eso nos va diciendo de pronto qué es lo que está fuera de cámara,
00:57:31nos va dando por supuesto la música también,
00:57:33ese tipo de tensiones y demás.
00:57:36Y bueno, esa historia que es decir,
00:57:39bastante inquietante ya
00:57:42cuando se supone que un adolescente de 13 años
00:57:46está acusado de asesinar a una de sus compañeras de clase.
00:57:49¿Qué crees tú que es el gancho de esta serie?
00:57:51Porque ha sido muy polémica,
00:57:52todo el mundo habla de ella, todo el mundo la recomienda
00:57:55y la venden como que es una serie de adolescentes
00:57:58pero no necesariamente para adolescentes,
00:58:00sino para crear conciencia.
00:58:01No, de hecho no, exacto,
00:58:02es un drama adulto en ese sentido,
00:58:04pero bueno, ya que sucede eso,
00:58:07¿uno qué suele asociar precisamente con la infancia
00:58:11o la juventud?
00:58:12La inocencia, ¿no?
00:58:14Entonces lo que está contrarrestando precisamente
00:58:18que alguien sea acusado de un asesinato
00:58:20que por demás es uno de los peores crímenes
00:58:22en lo que podemos pensar,
00:58:23pues entonces ya es bastante impresionante,
00:58:26además de que nosotros como espectadores
00:58:28vamos descubriendo muchas cosas,
00:58:30incluso de lo que sus propios padres descubren
00:58:33durante el desarrollo de la...
00:58:35Y que ves el primer capítulo y ya quieres ver el resto.
00:58:39Decía José, son cuatro,
00:58:41en un día los puedes ver.
00:58:42¿Cuánto dura cada capítulo?
00:58:43Son como de una hora más o menos.
00:58:44Una hora más o menos cada capítulo.
00:58:46Yo vi el primero ayer,
00:58:47yo vi el primero ayer cuando José lo tenía
00:58:49ya en las recomendaciones para hoy
00:58:51y ya quedé atrapada, pero bueno.
00:58:54Y además, ¿qué piensas?
00:58:56De verdad, mi hijo lo hizo,
00:58:58o sea, a veces nos preguntamos quizás,
00:59:01como padre, que no es mi caso,
00:59:03pero son cosas que pasan que tú dices,
00:59:05no, no lo creo,
00:59:06pero resulta, pasa y acontece que sí,
00:59:08entonces hay que verla, hay que verla.
00:59:10No, y además eso,
00:59:11desde el punto de vista de realización,
00:59:13desde el punto de vista técnico,
00:59:14está súper bien lograda
00:59:16y tiene esa particularidad que les digo,
00:59:18los planos secuencia, ¿no?
00:59:19Entonces, toda la planificación,
00:59:21la coreografía,
00:59:22incluso los movimientos de cámara,
00:59:24las actuaciones,
00:59:25todo lo que hay que coordinar para que eso se logre,
00:59:27es bien complicado.
00:59:28Y justo por eso,
00:59:29quería también traerles una convocatoria reciente
00:59:34que se está dando en nuestro país,
00:59:36que bueno, saben que siempre hay sucediendo
00:59:38distintas cosas a nivel del audiovisual y del cine,
00:59:42se está desarrollando una convocatoria
00:59:44en el Estado de Monagas,
00:59:46que es el Festival de Cine Secuencia,
00:59:49que está justo llamado a participar,
00:59:51producciones que tienen este tipo,
00:59:53ajá, y vemos un flyer en pantalla,
00:59:55este tipo de técnica, ¿no?
00:59:57De tener una toma continua,
00:59:59en este caso, por ejemplo,
01:00:00para participar cortometrajes,
01:00:02incluso a nivel estudiantil,
01:00:04simplemente tienen que tener cuatro minutos,
01:00:06al menos, de una toma continua,
01:00:08es sumamente difícil.
01:00:11Y además, en la universidad vemos muchísimas estas materias
01:00:14y siempre estamos realizando cortometrajes,
01:00:16yo creo que sería buena opción.
01:00:17Y fácilmente para que ustedes vean esos cuatro minutos al aire,
01:00:22allí hay un trabajo de tres, cuatro,
01:00:24hasta una semana.
01:00:25Totalmente.
01:00:26O sea, tenemos que ir cerrando esta sección,
01:00:28además hoy las recomendaciones estuvieron buenísimas,
01:00:30bueno, siempre trae recomendaciones buenísimas
01:00:32para el programa.
01:00:33Además, redes sociales.
01:00:35Arroba Cine Panorámica,
01:00:36ahí estoy, bueno, contento, por supuesto,
01:00:38siempre de recibir cualquier feedback
01:00:40y de darles todas las coordenadas,
01:00:42si alguna por ahí de pronto no anotaron y se perdió.
01:00:45Mira, yo dije que mi plan de hoy
01:00:46era ver a Adolescencia y la voy a ver en la noche.
01:00:48Ese es mi plan también.
01:00:49Debería verla comiéndome unos ricos ponquecitos.
01:00:52Luis Figueredo, ya esa receta está lista,
01:00:55¿será que hoy sí puedo ver la serie comiendo ponquecitos?
01:00:58Mano, esto está listo,
01:00:59esto solamente está esperando
01:01:02ustedes por acá, Tivi, recta final, ¿no?
01:01:04Claro que sí.
01:01:05Yo tengo un palillito en mano, esto es para pincharlo.
01:01:07¿Por qué debo pincharlo?
01:01:08Sí, vamos a pincharlo para hidratarlo
01:01:10con un poquito de la almíbar de cereza
01:01:12y para darle ese toque en el paladar
01:01:14de lo que es una verdadera selva negra, ¿ok?
01:01:16Ok, vamos a llamar a los muchachos,
01:01:17Geraldine, Sacha, César, aquí los pinto, ¿no?
01:01:20Un poquito.
01:01:21¡Qué delicia!
01:01:22Con esto lo hidrato, ¿no?
01:01:23Con esto lo hidrato, Tivi.
01:01:25Vamos a sacar de los...
01:01:26¿Qué estás haciendo?
01:01:27Tivi, se me olvidó el tiempo.
01:01:29Se me olvidó el tiempo.
01:01:30Me puse, no sé,
01:01:31a hacer otras cosas.
01:01:32Ok.
01:01:33Mira, ¿cómo yo sé si esos ponguecitos
01:01:34están listos en el horno?
01:01:35Perfecto, de 17 a 18 minutos están listos.
01:01:38Son para hidratarse.
01:01:39Pero sí, por ejemplo, con mucho cuidado,
01:01:41si se le pierde el tiempo,
01:01:42lo palpamos con mucho cuidado
01:01:44y si nos queda algo de mezcla en el dedito,
01:01:47quiere decir que le podemos dar un minutico más
01:01:49y está listo.
01:01:50Lo vamos a poner en el centro.
01:01:51Pero mira, ¡qué belleza, vale!
01:01:54Estamos utilizando boquilla número 1M.
01:01:571M, boquilla 1M.
01:01:58¿Redes sociales para que la gente comience a seguir?
01:02:00Claro.
01:02:01Chévere.
01:02:02Estamos en todas las redes sociales
01:02:03como arrobatulceparaisoamor
01:02:05y bueno, estamos totalmente a la orden,
01:02:07agradecida por esta invitación
01:02:09a todo este equipo maravilloso.
01:02:10Dios los bendiga a todos.
01:02:11Gracias.
01:02:12Amén.
01:02:13Muchas gracias.
01:02:14Mira, le coloco aquí la chupita, ¿no?
01:02:15Mira, bellísimo.
01:02:16Están quedando o quedaron
01:02:17estos ponguecitos de selva negra.
01:02:19Ajá, pero ¿quién va a probar, Gerald?
01:02:21¿Cuál es el tuyo?
01:02:22¡Ay, el mío quedó, señores!
01:02:23Mira, mira esto.
01:02:24El mío quedó bellísimo.
01:02:25Mira esto, mira esto.
01:02:26Difícil tarea.
01:02:27Mientras tanto, nosotros le agradecemos
01:02:29a toda Venezuela por acompañarnos el día de hoy.
01:02:32Como siempre, recordándoles que la próxima cita
01:02:34será el día lunes, 8.30 de la mañana
01:02:36por Venezolana de Televisión,
01:02:38donde las contagiaremos de...
01:02:40¡Buenas vidas, Venezuela!
01:02:42¡Feliz día, Yaracuy!
01:02:43Este programa fue presentado por...
01:02:47New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:02:51Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:02:55Finitas Moda, todo en una sola marca.