• anteayer
En una nueva emisión de tu magazine favorito de todas las mañanas, nuestros moderadores Geraldine Madhaby y Luis Figueredo dieron la cordial bienvenida en los estudios de Buena Vibra al presidente del Comité organizador de la Liga de Campeones, en representación del estado Miranda, Héctor Arzola.

El campeonato, que reúne 9 conjuntos de distintas regiones del país, arribó a su IV edición. La inauguración fue protagonizada por los locales Guerreros de Guarenas y los Rockets de Mérida, el pasado 25 de enero.

No te pierdas ningún detalle sobre esta electrizante Liga. Continúa en sintonía de Buena Vibra.

Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¡Muévela la bala, muévela cadera, esto sienta buena!
00:00:12¡Muévela la bala, muévela la bala, muévela cadera, esto sienta buena!
00:00:21¡Lion Lázaro!
00:00:24¡Original Sixto Ring!
00:00:27¡Lion Lázaro!
00:00:28¡Esto sienta buena!
00:00:30¡Muévela!
00:00:31¡Venezuela, buenos días!
00:00:32Estamos listos para acompañarles una hora y treinta de información y entretenimiento
00:00:36y la única buena vibra que usted consigue a través es de venezolana de televisión.
00:00:40Póngase cómodo porque el programa de hoy promete muy buenos días al orgullo del Zulia,
00:00:46la mujer que arriba hoy a un año más de vida.
00:00:48¡Feliz cumpleaños, Geraldine Madhavi!
00:00:50¡Ay, muchas gracias, César!
00:00:52César, así es, un año más de vida, le doy gracias a Dios a la chinita y a todas
00:00:57las personas que han estado desde bien temprano, desde las doce de la noche, allí pendientes
00:01:03para felicitarme.
00:01:04Usted también lo puede hacer a través de las redes sociales, ¿cómo?
00:01:07A través de nuestra cuenta oficial en Instagram, arroba BuenaVibraBTV, es nuestra cuenta oficial
00:01:13en Instagram.
00:01:14Nuestras cuentas personales, CésarPisoNoguera91, LuisFigueredo2623, SachaZapata95 y mi cuenta
00:01:21en Instagram es SachaZapata, arroba Geraldine Madhavi.
00:01:23¡Miren qué sabroso!
00:01:24Iniciar con esta salsita de Lion Lásaro.
00:01:27Mira, vamos a subirla allí en producción.
00:01:29¡Qué sabroso es amanecer bailando!
00:01:32¿Cierto, Luis?
00:01:33¡Geraldine, un beso enorme para ti!
00:01:36¡Feliz cumpleaños!
00:01:37Muchísimas bendiciones, que continúes cumpliendo cada una de las metas y, bueno, que disfrutes
00:01:42esta mañana este programa y Venezuela te va a acompañar a ustedes en casa.
00:01:46Gracias como siempre por preferir Venezolana de Televisión y esta es su revista favorita.
00:01:51Amantes del turismo, de descubrir cosas en BuenaVibra, hoy nos vamos de manera virtual
00:01:56hasta el Estado de Mérida para conocer un poquito allí de las ruinas de San Antonio
00:02:00de Mucuño.
00:02:01Y si eres amante del baloncesto, en Vibrando con el Deporte, tema clave.
00:02:06¡Ay, César!
00:02:07César Noguera, escúchame algo, vamos a hablar hoy del baloncesto, así que quédese allí
00:02:11conectado a través de Venezolana de Televisión.
00:02:14Esto está empezando, mitad de semana, ombliguito de semana, como usted prefiera, buena música,
00:02:18todo en un solo lugar.
00:02:20En la cocina está el orgullo de Villa de Cura y acompañada de Maris Berroterán Sacha.
00:02:26Gusto verte, feliz mañana.
00:02:28Gusto verte, Luis Figueredo.
00:02:30Y es que sí, ya está activa nuestra cocina porque tenemos que celebrar el cumpleaños
00:02:34de Geraldín por todo lo alto.
00:02:36Y hoy vamos a preparar un rico y delicioso arroz chino sencillo, pero no lo voy a hacer
00:02:42nuestra chef.
00:02:43¡Bienvenida, Maris!
00:02:46Y ya vamos a ponerle los ingredientes a toda Venezuela para que agarre lápiz y papel,
00:02:51¿te parece?
00:02:52Claro que sí.
00:02:53Bueno, buenos días, Venezuela.
00:02:54Anoten, y ya aquí Maris lista para darle su arroz especial sencillo.
00:02:59Así es, así que vamos a colocar los ingredientes en pantalla, señor director, por favor.
00:03:04Para dar lectura, 200 gramos de pechuga de pollo, 200 gramos de jamón, 3 ramitas de
00:03:10cebollín, 2 huevos, salsa de soya, salsa de ostras, sal, ajinomoto, aceite, ajo y
00:03:17brotes opcional.
00:03:19¿Eso de brotes opcional?
00:03:20Es opcional, totalmente.
00:03:21¿Puede ser germinados como lo conocemos?
00:03:23Claro, germinados.
00:03:24También le podemos colocar lo que se llama alfalfa para darle ese toquecito.
00:03:28Si no conseguimos lo que se llama el brote como tal de chino, que es el brotecito, le
00:03:32podemos colocarle unas alfalfas y resolvemos sencillamente.
00:03:36Recuérdense que esto es un arroz sencillito, que todos lo tenemos en casa, jamoncito, pollito
00:03:41y no puede faltar el ingrediente principal.
00:03:44¿Cuál es?
00:03:45La salsa de soya, o sea, sin eso no tenemos un arroz.
00:03:48Maris, tus redes sociales para que desde ya te comiencen a seguir.
00:03:51Claro que sí, nuestras redes sociales, arroba marisburguerfood1 y nuestro número de contacto
00:03:570424 152 0638.
00:04:00Esperamos todos sus comentarios, díganos qué receta para el siguiente programa.
00:04:05Así que esta cocina de Buenavibra ya está lista para ponerle sabor a cada uno de sus
00:04:11hogares y esto apenas comienza.
00:04:21Mira, esto apenas comienza muchachos y pues les cuento que el día de hoy no solamente
00:04:25se celebra el cumpleaños de Geraldine, sino que también estos días inicia el nuevo año
00:04:29chino, una de las celebraciones más importantes del continente asiático y que dicha celebración
00:04:33está cargada de rituales, desfiles y espectáculos pirotécnicos y que cada año está asociada
00:04:39a un elemento, a un animal y este año en particular está asociada a la serpiente de
00:04:44madera.
00:04:45¿Qué simboliza la serpiente de madera?
00:04:47La serenidad y la sabiduría.
00:04:49Vamos a conocer un poco más de esta celebración en particular a través del siguiente trabajo.
00:05:04El Año Nuevo Chino o Festival de Primavera es una explosión de color, sabor y tradición
00:05:10que reúne a las familias del país asiático para darle la bienvenida a los nuevos comienzos.
00:05:16Esta tradición se remonta al año 1600 a.C. durante la dinastía Shang, donde se realizaban
00:05:23rituales para rendirle honor a los ancestros.
00:05:26Sin embargo, se cree que fue hasta el año 1046 a.C. que la dinastía Zhou formalizó
00:05:32este festival para celebrar el Año Nuevo Chino.
00:05:35Esta festividad es una de las más importantes en el continente asiático por su preparación
00:05:41de rituales y tradiciones que implican la limpieza del hogar, decoraciones, papeles
00:05:46rojos con frases de bendiciones como también sobres que simbolizan buenos deseos, fortuna
00:05:52y riquezas.
00:05:53El Año Nuevo Chino tiene una duración de dos semanas y se celebra en distintas fechas
00:05:59según lo que marca el calendario lunar, lo que da pie a tener su propio horóscopo representado
00:06:04por 12 animales, los cuales son rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo,
00:06:12cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
00:06:17Estos animales van rotando anualmente con los cinco elementos que son la madera, el
00:06:22fuego, agua, metal y la tierra.
00:06:25Este 29 de enero inicia el Año de la Serpiente de Madera, ya que la misma representa la transformación,
00:06:31sabiduría y resurrección.
00:06:35Una de las actividades que más destaca en esta celebración es la Danza del Dragón
00:06:40y el León, la cual simboliza la protección y el éxito.
00:06:43La misma es realizada por bailarines que van recreando con marionetas gigantes los
00:06:48movimientos de estos animales.
00:06:51El cierre de esta celebración está marcado por el Festival de los Faroles, el cual tiene
00:06:56un gran significado, que es promover la paz, la reconciliación y el perdón.
00:07:02Si usted quiere vivir esta experiencia y celebrar el Año Nuevo Chino 2025 en nuestro país,
00:07:09la Embajada de la República Popular de China y el gobierno bolivariano han preparado una
00:07:14serie de actividades en la Plaza la Juventud en la ciudad de Caracas, donde usted puede
00:07:19conocer toda la cultura de este país.
00:07:22La cita es desde hoy, 29 hasta el 31 de enero a partir de las 6 de la tarde.
00:07:28Sin duda alguna, el Año Nuevo Chino representa una celebración rica en tradiciones, simbolismo
00:07:33y valores que se transmiten de generación en generación.
00:07:38La cita es desde hoy, 29 hasta el 31 de enero a partir de las 6 de la tarde.
00:07:44Mira, sin duda alguna, una tradición que no solamente se sigue allá en el país, sino
00:07:48también donde está cada uno de sus habitantes.
00:07:51Acá en Venezuela la podemos observar, como ya lo comentaba Atenas, distintas actividades
00:07:56que estará desarrollando la Embajada desde hoy, 29 hasta el próximo 31.
00:08:00Pero también las distintas familias que hacen vida acá en Venezuela realizan este tipo
00:08:06de tradiciones, de rituales, de actividades.
00:08:09Tuve la oportunidad hace unos años de presenciar la del dragón chino y de verdad, majestuosa
00:08:15esa tradición, muy bonita y qué bueno que lo lleven de generación en generación estando
00:08:21en el país que estén.
00:08:23Pero ellos también celebran con el arroz chino, con una buena comida y es lo que nos
00:08:28tiene en la cocina.
00:08:29Sacha, ¿has podido presenciar alguna de estas actividades en alguna oportunidad?
00:08:34No he podido presenciarla, pero dijiste algo muy importante, Geraldine, y es que acá
00:08:39en nuestro país también la celebramos y yo creo que donde se encuentra cada uno de
00:08:43los habitantes, yo creo que también lo celebran.
00:08:46Y algo muy particular que estuve leyendo por allí y forma parte de sus tradiciones, es
00:08:51que suelen entregarle a los niños sobres de colores con dinero para eso atraer la abundancia,
00:08:56además de esos grandes espectáculos que forman y que predomina en lo particular el
00:09:01color rojo.
00:09:02Entonces yo creo que también desde acá en nuestro país celebramos y a propósito
00:09:06nuestra chef está realizando un arroz chino sencillo.
00:09:09Claro que sí, aquí estamos.
00:09:12Diferente actividad, muchachos, desfiles, lo que representa para la cultura, lo que
00:09:17representa para el resto del mundo, por eso acá los mencionamos.
00:09:21Chicos, si bien Geraldine está cumpliendo años, mitad de semana, buena vibra, les
00:09:26presenta de todo un poco, pero llegó la hora primero de hacer la primera pausa y segundo
00:09:32de cambiarse, ropa cómoda, Carlos Herrera, el instructor Carlos Herrera ya está con
00:09:36nosotros en el estudio y a la vuelta, ay papá, todo el mundo se pondrá en forma con una
00:09:41interesante rutina, pausa y a la vuelta más de buena vibra, ya venimos.
00:10:01Muy buenos días a todos, mi nombre es Carlos Herrera, soy Carlos Trainer, vengo a mostrarles
00:10:19una rutina que se puede hacer fácilmente en casa, vamos a trabajar los músculos agónicos,
00:10:26vengo en representación del club físico 24 horas, uno de los gimnasios potencias acá
00:10:31en Caracas, en el distrito capital, nos encontramos en la torre de la CTB, vengo con mi colega
00:10:36Sprangler Colina y vamos a presentarles una rutina de tren superior, ok, vamos Sprangler,
00:10:41vamos a trabajar lo que es el pectoral con flexiones abiertas, aquí vamos a priorizar
00:10:47lo que es el pectoral y secundario el tríceps, ok, vamos a hacer 4 series de 12 repeticiones,
00:10:55ahora vamos a pasar a lo que son los pectorales cerrados, flexiones cerradas donde vamos a
00:11:00priorizar el tríceps y secundario vamos a priorizar el pectoral, cuando hablamos de
00:11:05músculos agónicos estamos hablando de músculos que trabajan en conjunto, ok, vamos a hacer
00:11:124 series de 12, las personas que no puedan trabajar con el pie totalmente estirado pueden
00:11:18colocar las rodillas y se les hace más fácil para trabajar el ejercicio, luego vamos a
00:11:25pasar a una fase de jale, ok, donde vamos a trabajar la espalda y vamos a trabajar el
00:11:32bíceps, vamos a trabajar una serie de remo, ok, donde vamos a priorizar lo que es la parte
00:11:41de la espalda y vamos a combinarlo con una serie de bíceps con agarre prono, cuando
00:11:47usamos el agarre prono le damos prioridad a lo que es la cabeza del bíceps y cuando
00:11:54hacemos con agarre supino vamos a priorizar lo que es el antebrazo, por eso le hablamos
00:12:00de ejercicios agónicos porque trabajamos en conjunto, ok, mayormente las personas se olvidan
00:12:06de lo que es trabajar la parte abdominal y en este ejercicio vamos a trabajar lo que
00:12:11es el recto abdominal, las personas siempre quieren trabajar solamente el recto y les
00:12:18voy a explicar la diferencia, vamos a trabajar 4 por 12, vamos a incluir lo que son los oblicuos
00:12:25que es muy importante, ok, muy importante trabajar la parte de los oblicuos ya que el
00:12:30abdomen se basa en 3 lugares, esta es una rutina que podemos hacer fácilmente en nuestros
00:12:39lugares, una rutina totalmente completa para lo que es el tren superior, ok, vamos a trabajar
00:12:47ahora lo que es agarre prono y priorizamos, aguantamos arriba 2 segundos, bajamos lento,
00:12:59subimos 2 segundos, bajamos lento, ok, mi nombre es Carlos Herrera, mis redes sociales
00:13:06son carlos-trainer92, me encuentro en el club físico 24 horas, club FH24 y
00:13:16Efranger Colina, Efranger-Colina, ok, representación del club físico 24 horas, atleta, preparador y
00:13:25monitor de sala, nos esperamos mi gente, un saludo a todos y vamos a ver que tienen los muchachos
00:13:30en el otro lado del estudio, mira me encantó ese ejercicio sobre todo el donde uno trabaja los oblicuos,
00:13:37ese es mi favorito, si, mira como estoy, hay que entrenar con Carlos, Carlos gracias por acompañarnos,
00:13:43pero tienes que inclinarte un poquito más, un poquito de peso y hacer los ejercicios a los lados y
00:13:48esos oblicuos van a estar excelentes, mira que estamos en un mueble, si me veo así, imagino el televisor,
00:13:54tienes que entrenar, mira te gusta Mérida, me encanta, amas el estado de Mérida, lo amo, tengo familia en la Azulita,
00:14:01sabes que Mérida lo tiene todo, no, porque Mérida tiene buen clima, gente amable, gastronomía fenomenal,
00:14:08es de mis favoritos, si, esta en tu top 3, esta en mi top 3, si, de esos lugares especiales de Venezuela
00:14:15y también reúne muchísima historia, está en las ruinas de San Antonio de Mocuño, bueno creo que hay mucho
00:14:21que revisar y tenemos un contenido Gerard, hoy que es tu cumpleaños te lo voy a dar de regalo, ¿te parece?
00:14:26¡Ay que bello!
00:14:27Vamos a descubrirlo en buena vibra, este contenido que está bien interesante.
00:14:45¿Sabías que aquí en Venezuela existe un antiguo asentamiento indígena abandonado en el estado de Mérida?
00:14:50Sí, son conocidas como las ruinas de San Antonio de Mocuño y se encuentra en la región de Asequias,
00:14:56municipio de Arangel, un sitio histórico que fue fundado en 1620 y representa uno de los primeros asentamientos de la zona.
00:15:04Como dato importante, el pueblo de Mocuño fue parte de un sistema de pueblos de doctrina que fueron comunidades
00:15:10establecidas por los colonizadores para controlar y evangelizar a las poblaciones indígenas.
00:15:16Las ruinas no solo son un atractivo histórico, sino que también forman parte de un paisaje cultural
00:15:21que incluyen las características casas blancas del pueblo de Asequias, que reflejan la herencia indígena de la región.
00:15:28Sin dudar, las ruinas de Mocuño son un lugar significativo que vale la pena conocer,
00:15:33porque ofrece una mirada al pasado colonial de Venezuela y a la historia de sus pueblos indígenas.
00:15:45Las ruinas de San Antonio de Mocuño, en el estado de Mérida.
00:15:53Mérida te acerca a la historia, tiene mucho turismo, o sea, mucho que ofrecer en el área turística,
00:15:59en la gastronomía también, es espectacular.
00:16:02El clima, se habla por todos los estados, sin duda alguna.
00:16:07Mérida tiene mucho que ofrecer, si usted tiene un chancecito y quiere conocer mucho más de la historia,
00:16:14del turismo, de la gastronomía, de las distintas actividades recreativas de Venezuela, lo puede hacer en Mérida.
00:16:20Mira, y yo le agrego algo allí.
00:16:22¿Sabes qué? Venezuela, más allá de ser el mejor país del mundo, para quienes hacen turismo,
00:16:26porque hay personas que hacen realmente turismo.
00:16:28Dicen, bueno, me voy a conocer, me voy a Falcón, y conocen todo en Falcón, o se van a La Guaira,
00:16:32pero ir a Mérida, yo creo que en una temporada vacacional ni te alcanza,
00:16:36hay tantos sitios espectaculares.
00:16:37No, no, no.
00:16:38Tendrías que ir realmente todo el año, y que bueno, este mes voy a ir y voy a tal sitio.
00:16:41De un pueblito y de ese pueblito, como ellos también te hablan de otro,
00:16:45y tú quieres ir conociendo poco a poco cada una de estas regiones.
00:16:51Yo pasaba vacaciones en La Azulita, y sin duda alguna quería ir a otras regiones,
00:16:56a otros lugares, pueblos de Mérida, porque todos tienen historia, todos tienen algo mágico que te enamora.
00:17:03Bueno, hoy descubrimos un poco más acá en Buena Vibra, en el otro lado de nuestro gigante estudio, hermoso.
00:17:09Ahí estamos, mira pantalla, esto me encanta cuando el director pone así, pantalla y vida.
00:17:12Me gusta, saludos directores.
00:17:14Ya lo ven, Sacha, César y Maris Berrote, mejor conocida como Maris Burgos.
00:17:19Arroz chino, Maris, guarda para este lado algo ahí, guarda, vamos con ustedes muchachos.
00:17:23Mira Luis, no garantizo nada, lo que sí es que ya nosotros comenzamos con la receta,
00:17:27ya yo hice el arroz que se está haciendo el día de hoy.
00:17:30¿Será que Luis ha escuchado? No creo que te guarde.
00:17:33A lo mejor sí.
00:17:34A Yeraldín sí tiene su porción asegurada, porque está empleada.
00:17:37Eso está súper seguro, el de Yeraldín, por favor, está de cumpleaños.
00:17:40Vamos a preguntarle, César, ¿cómo hiciste el arroz?
00:17:43Por cada taza de arroz, dos de agua.
00:17:45Es una ley y regla de la cocina en Venezuela y el mundo además.
00:17:50Viste, lo estoy enseñando todavía.
00:17:52El arroz lo hice yo, mientras estaban ustedes ahí en la rutina de ejercicio, yo estaba cocinando el arroz.
00:17:56Ya Maris preparó el arroz, pero ya está allí cortando la cebolla.
00:18:00Y ya tenemos acá, sí, ya tenemos el ajito picado, la cebollita y el pollo,
00:18:05y vamos a empezar a hacer los cortes de nuestro cebollín.
00:18:08Vamos a tratar de hacerle un corte bastante fino.
00:18:11Y seguidamente vamos a usar nuestro wok.
00:18:15Aquí tenemos el wok donde se prepara el arroz chino.
00:18:18Cabe destacar que si ustedes no tienen un wok, lo pueden hacer en un sartén bastante grande.
00:18:23Y ahí podemos hacer, claro, grande y hondo.
00:18:27Exactamente.
00:18:30Pero en un sartén más grande se desliza mucho mejor.
00:18:34Porque la finura del wok es que se desliza.
00:18:38Y así está.
00:18:40Ahorita van a ver a César hacer así.
00:18:42No, porque regaría todo.
00:18:44Y aquí tenemos también parte de los ingredientes.
00:18:46Jamoncito, pechuga de pollo, huevito, cebolla, jengibre, cebollín.
00:18:53Lo brote.
00:18:54Exactamente.
00:18:55Quédense pendientes porque todo esto se va a estar realizando el paso a paso de este arroz particular.
00:18:59Al regreso, ¿no César?
00:19:00Así es.
00:19:01Seguimos.
00:19:02Si usted quiere aprender a preparar este rico y delicioso arroz sencillo,
00:19:05quédese en sintonía de nuestra programación porque al regreso el paso a paso.
00:19:26Mira, seguimos con mucho más de Buena Vibra en la parte que le gusta a toda Venezuela.
00:19:31La cocina.
00:19:32Ya el arroz, como lo dijimos, vamos a abrirlo por acá.
00:19:34Mira, sale el humo y todo.
00:19:36Ya está listo.
00:19:37No sé si ustedes pueden apreciar esto.
00:19:38Puedes removerlo.
00:19:39Sí.
00:19:40Remuévelo un poquito para que vean.
00:19:41Vamos a recordar los ingredientes, César.
00:19:43Importante, porfa.
00:19:44Los ingredientes.
00:19:45Bueno, primero que nada, nuestros ingredientes.
00:19:47El arroz es indispensable.
00:19:48Pueden utilizar un arroz tipo 1.
00:19:50Evidentemente, si quieren un arroz mejor,
00:19:53hay variedades y tipos de arroz que podemos usar.
00:19:55Una pechuguita de pollo o 200 gramos de pollo,
00:19:57va a depender de la cantidad de comensales que ustedes deseen.
00:20:00Pueden ser 500 gramos, dependiendo de la cantidad de comensales.
00:20:03El brote chino, salsa de soya, jamón.
00:20:06La sal, cebolla, ajo.
00:20:09Le adicionamos un toquecito de jengibre.
00:20:12El huevo y nuestro cebollín finamente picado,
00:20:15que es uno de los que le va a dar el color.
00:20:17Y ajinomoto, puede ser, ¿no?
00:20:18Obviamente, la sal.
00:20:20Tenemos sal tradicional y podemos utilizar la sal china,
00:20:23llamada ajinomoto, ¿ok?
00:20:26Adicionalmente a eso, quiero recomendarles,
00:20:29porque este arroz que estamos haciendo nosotros el día de hoy
00:20:31es un arroz totalmente sencillo,
00:20:32pero ustedes le pueden agregar,
00:20:34incluso le pueden agregar lo que es zanahoria,
00:20:36le pueden agregar otro tipo de ingrediente,
00:20:39incluso cochinito, en la parte de lo que es la proteína.
00:20:43Fíjense que hay variedad de tipos
00:20:45y aquí en Venezuela, saludos a toda la comunidad,
00:20:48pero el arroz chino hay variedad.
00:20:51El arroz chino es como los patacones.
00:20:53O sea, lo chino es que le queda chino.
00:20:55Nosotros los venezolanos intentamos hacer un arroz...
00:20:57Un arroz chino venezolano.
00:20:59Pero sumamente delicioso.
00:21:01Maris, ¿cuál es el primer paso?
00:21:03Bueno, el primer paso ya lo dijo César.
00:21:05Ya lo dice.
00:21:06Tener nuestro arroz preferiblemente como...
00:21:09De un día para otro.
00:21:10De un día para otro, preferiblemente.
00:21:12Ahora vamos con lo que es
00:21:15la fritura o la cocción de nuestro pollo en aceite.
00:21:20El aceite que pueden tener.
00:21:21Vamos a tener que bajarle un poquito
00:21:22porque está bastante, bastante caliente.
00:21:24Aquí, aquí.
00:21:25Vamos, le bajamos.
00:21:26Va a poner en tres.
00:21:28Exactamente.
00:21:29Fíjense, lo primero que vamos a hacer, ¿ok?
00:21:31Es calentar nuestro wok que lo tenemos acá.
00:21:34Vamos a esperar un poquito la temperatura
00:21:36y agregamos nuestro pollito finamente picado.
00:21:40Puede ser en cuadritos, como ustedes lo prefieran,
00:21:43o en las bitas, tiritas.
00:21:46Digámoslo de esa manera.
00:21:48Entonces vamos a sofreír.
00:21:52¿El pollo tiene algún aderezo
00:21:54o simplemente se puede sofreír así?
00:21:57Lo vamos a ir sofriendo.
00:21:58Fíjense, en este momento no tiene ningún aderezo.
00:22:00Ok, perfecto.
00:22:01Porque para mí la magia está en colocarle en este momento,
00:22:04adicionarle lo que es la sal y el ajinomoto.
00:22:07Y vamos agregando para darle ese toquecito.
00:22:10Fíjate que la salsa de soya
00:22:12también contiene un saborcito de sal y todo eso
00:22:16y le da un buen sabor.
00:22:18Importante acotar que la sal es al gusto, ¿cierto, María?
00:22:21Totalmente al gusto, totalmente al gusto.
00:22:23Ok.
00:22:25Y por eso tenemos que ir midiendo
00:22:27porque la salsa de soya le va a dar ese toque.
00:22:30Seguidamente de esto vamos a agregar lo que es,
00:22:35o lo que tenemos acá,
00:22:37que sería cebolla y ajo.
00:22:40¿La cebolla puede ser blanca o morada indiferentemente?
00:22:44Como ustedes le quieran dar color.
00:22:46Acuérdense que lo estamos haciendo venezolanísimo.
00:22:49Un arroz chino venezolano es lo que estamos haciendo hoy.
00:22:52Vamos a ir agregando parte de nuestro cebollín.
00:22:58Luego al final también quiero acotar,
00:23:00tenemos que guardar o reservar una parte de nuestro cebollín
00:23:03para poder agregarle al final.
00:23:08Huele riquísimo.
00:23:09Sí, eso ya se puede percibir, sentir.
00:23:12Lo que pasa es que, claro, entre el ajo y la cebolla
00:23:14y el cebollín es lo que le da gusto a la comida.
00:23:17No sé que me corrija la checa.
00:23:18¿Qué tal? Claro que sí.
00:23:20Para mí una cocina sin ajo es bastante...
00:23:24Es un ingrediente que no puede faltar.
00:23:26¿Cómo prefieres el ajo? ¿Cortarlo, o sea, picadito
00:23:29o triturarlo?
00:23:31Muchas personas lo trituran.
00:23:32Bueno, fíjate, muchas personas lo trituran,
00:23:34pero en esta ocasión incluso yo no lo trituré,
00:23:38yo lo piqué delgaditamente y finitamente
00:23:41con nuestra tabla que trajimos el día de hoy.
00:23:43Todos los ingredientes que están aquí son manualmente picaditos.
00:23:46Excelente.
00:23:48Seguidamente de esto quiero hacer este paso acá
00:23:52porque vamos a agregar una porción o una cantidad más.
00:23:55Ahora sí le tenemos que subir.
00:23:56Le subo.
00:23:57Mi asistente de cocina.
00:23:58Me gusta el subchef.
00:24:00Sí, entonces...
00:24:01En cinco.
00:24:02Fíjense.
00:24:03Le vamos a agregar un poquito más de aceite
00:24:05porque vamos a agregar en este momento
00:24:08nuestras posturas.
00:24:10Ok.
00:24:11Vamos a pasarte para acá.
00:24:12Son dos, ¿verdad?
00:24:14Que va a utilizar nuestra chef.
00:24:16Previamente ya tenemos, y aquí lo puede ver César,
00:24:19que está bien cocido el pollito, ¿verdad?
00:24:21Sí, vale, ya se ve.
00:24:23¿Cómo en casita pueden saber cuando el pollito ya está cocido?
00:24:26Yo lo sé, pero quiero que se lo diga.
00:24:29El color, indiscutiblemente el color.
00:24:32Tenemos que irle dando...
00:24:34Y que yo aclaro esa parte para que no vayan a pensar
00:24:36que yo no sé cocinar.
00:24:38El color.
00:24:39Agregamos la sal.
00:24:41Ajinomoto.
00:24:43Yo la tengo mezcladita de una vez.
00:24:45Ok, seguimos agregando.
00:24:47Y aquí viene la parte donde vamos a mezclar.
00:24:51Fíjense.
00:24:53Y podemos ir haciendo,
00:24:55que era la parte que les estoy diciendo, las dos cosas.
00:24:57O sea, se está cocinando el pollo,
00:24:59y como el huevo es suficientemente grande,
00:25:01esto va a ser una mezcla.
00:25:03Y vamos a dejar reposar.
00:25:06Ahora, integramos.
00:25:11Esta es la parte que yo decía, lo que yo le hablaba.
00:25:15Vamos a darle la oportunidad de César.
00:25:17Tengo miedo si esto...
00:25:19Por favor, no lo vayas a botar, gracias.
00:25:21Y ahorita pierdo toda la resistencia.
00:25:23Con prudencia, con prudencia.
00:25:25Y aquí, fíjense.
00:25:27¿Qué tal esto?
00:25:29¿Cómo huele? ¿Este estudio está?
00:25:31No, bueno, el estudio huele riquísimo.
00:25:33¿Qué puedo probar?
00:25:35Si Venezuela tuviese la oportunidad de presenciar el olor,
00:25:37yo creo que saldría enamorada.
00:25:39Y lo más importante es que usted aprenda
00:25:41a realizar esta receta en casita
00:25:43con nuestra chef Maris Berrotera.
00:25:45Sumamente sencilla, ¿verdad que sí?
00:25:47Exactamente.
00:25:49Maris, vamos a recordar el paso a paso
00:25:51que comenzaste primero.
00:25:53Claro que sí, pues esta es una receta
00:25:55que se está haciendo totalmente aquí, completita.
00:25:57Desde el arroz, lavamos el arroz,
00:25:59cocinamos el arroz,
00:26:01seguimos con lo que es
00:26:03integrar todo lo que son nuestras proteínas,
00:26:05al guac,
00:26:07nuestros huevitos,
00:26:09y bueno, seguimos con este paso.
00:26:11Ahora, ¿cuál viene el paso?
00:26:13Vamos a integrarle el jamoncito.
00:26:17Y vamos a ir dejando...
00:26:19Ahí se nos fue una pieza grande.
00:26:21Estamos moviéndolo acá, ¿no?
00:26:25Mira, va a salir de aquí,
00:26:27me va a quitar el puesto.
00:26:29El día que falte Maris, puedo cocinar yo.
00:26:31Tengo mis dudas, pero bueno, creo que sí
00:26:33lo puedo remover.
00:26:35Entonces, el paso siguiente
00:26:37vendría siendo el jamoncito.
00:26:39Primero el sofrito de los aliños,
00:26:41luego el jamoncito, no, los huevos
00:26:43y después el jamoncito.
00:26:45No, primero los huevos.
00:26:47Después de las proteínas, que es la que necesita más cocción
00:26:49y que va a llevar más tiempo realmente,
00:26:51que es el pollo. El pollo picadito,
00:26:53trituradito.
00:26:55¿Qué le parecerá a Luis y a Geraldín
00:26:57estos paso a paso? ¿Cómo ustedes califican
00:26:59a César? Está allí fajado del hombro
00:27:01porque él quiere entregarle un plato delicioso a Geraldín.
00:27:03Si dicen algo...
00:27:05Mira, oye...
00:27:07Él está aquí y ya ha ganado.
00:27:09Yo le doy desde ya el 100% a César.
00:27:11Primero porque tiene la disposición,
00:27:13tiene las ganas, y bueno, y un punto aparte
00:27:15porque son mis compadres también.
00:27:17Mi compadre, aparte de mi compañero de estudio.
00:27:19Yo lo veo muy bien.
00:27:21Sí, le das un 100 de...
00:27:23Porque ayer yo saqué 200 de 200.
00:27:25Bueno, yo lo veo allí como dirían,
00:27:27en mi tierra, fajado. Ahí lo veo bastante
00:27:29dedicado,
00:27:31disciplinado.
00:27:33Y mira, hacer un arroz chino no es
00:27:35fácil. No crean que
00:27:37hay el arrocito, colocarle cebollín,
00:27:39pollo, no. Usted tiene
00:27:41que tener de verdad disciplina
00:27:43para que quede bien sabroso.
00:27:45Me encanta Mary porque siempre se está riendo.
00:27:47Y es que la cocina es alegría.
00:27:49Tú estás en la cocina, capaz no eres el mejor,
00:27:51como el caso de nosotros que no somos cocineros,
00:27:53nosotros respetamos a los chefs.
00:27:55Hacemos el intento, pero usted le coloca ese toque de amor
00:27:57y ese plato le queda...
00:27:59Mira, Geraldine, te da el aroma.
00:28:01¿Qué creen ustedes que sea lo más complicado
00:28:03del arroz chino?
00:28:05No, no.
00:28:07El arroz.
00:28:09El arroz punto positivo para Geraldine.
00:28:11¿Tú sabes qué es lo que le falta a ese arroz chino?
00:28:13¿Sabes qué le falta?
00:28:15Dientes, dirías tú.
00:28:17Que yo me lo coma. Que Mary termine
00:28:19y me diga, tómalo.
00:28:21¿Cómo te conocemos?
00:28:23Yo me lo como.
00:28:25Esa noguera.
00:28:27El arroz no se te está pegando.
00:28:29Ya el arroz está listo.
00:28:31Se agregó un poco de jengibre
00:28:33a la mezcla para darle otro tipo
00:28:35de sabor y que tenga esa explosión
00:28:37de sabores en su paladar.
00:28:39Mira cómo dice, la explosión de sabores.
00:28:41Oído, chef.
00:28:43Él ha aprendido.
00:28:45Muy bien, Mary.
00:28:47Me encanta lo que estamos viviendo.
00:28:49Le colocamos el jengibre.
00:28:51Ahora vamos a integrar lo que es.
00:28:55Vamos a integrarle los brotecitos chinos.
00:28:57Vamos a hacer 50 y 50.
00:28:59Vamos a colocarlo. Por acá me indica el equipo de producción.
00:29:01Colocamos los brotecitos
00:29:03chinos.
00:29:05Vamos a reservar una parte
00:29:07para cuando hacemos la cantidad de arroz.
00:29:09Es importante reservar
00:29:11los brotecitos chinos
00:29:13y cebollín.
00:29:15Reservamos cebollín
00:29:17para la decoración del plato
00:29:19que es lo que le da el toque y los colores.
00:29:21Prendemos.
00:29:23Estamos apagados.
00:29:25En dos por lo menos.
00:29:27Vamos integrando.
00:29:31Lo último sería el arroz.
00:29:33Yo pensé que todo se hacía junto.
00:29:35El arroz de una vez con todo
00:29:37y luego se cocina de nuevo.
00:29:39Tiene su paso a paso
00:29:41y su proceso.
00:29:43Le comentaba a Mari que hay muchas personas
00:29:45que dicen que esto es como un mito
00:29:47o una realidad de la preparación de este arroz.
00:29:49Que el arroz tiene que quedar un poco duro
00:29:51para que a la hora de colocarle la salsa de soya
00:29:53y unirlo todo quede mejor sabor.
00:29:55Pero no es duro, mi gente.
00:29:57No es crudo.
00:29:59No es crudo y no es duro.
00:30:01El arroz tiene que quedar en su punto
00:30:03y se refrigera
00:30:05preferiblemente de un día para otro.
00:30:07Aquí ya lo está diciendo.
00:30:09Aquí me preguntaba la productora Mari
00:30:11que hay personas que están escribiendo por las redes sociales
00:30:13que dicen que ellos refrigeran el arroz
00:30:15y lo hacen
00:30:17ya con el arroz así después de la nevera.
00:30:19Con el arroz de un día para otro.
00:30:21¿Queda mejor o qué dice la chef?
00:30:23Es indiferente.
00:30:25Pero es que eso complica todo.
00:30:27Porque si a mí me provoca comer un arroz,
00:30:29tengo que hacerlo...
00:30:31Lo que pasa es que quizás lo deja reposar.
00:30:33Mi persona lo haría con el arroz de un día para otro.
00:30:35Exacto.
00:30:37Generalmente, yo diría,
00:30:39es mi opinión personal,
00:30:41o sea, sencillamente,
00:30:43hay que tener
00:30:45una preparación,
00:30:47un antes,
00:30:49entonces preferiblemente.
00:30:51Y la idea es que si tú tienes un reservado,
00:30:53si te quedó un guardadito del día a otro
00:30:55y así nace...
00:30:57Ahí está la respuesta.
00:30:59Nace.
00:31:01Pero a mí particularmente
00:31:03me gusta
00:31:05mi arroz chino
00:31:07yo diría que recién.
00:31:09Porque de hecho tú lo pides caliente.
00:31:11A mí me gusta comer caliente.
00:31:13Entonces tiene eso.
00:31:15Es así.
00:31:17Vamos.
00:31:19Vamos a agregar ahora el arroz.
00:31:21Con la ayuda de Mari vamos agregando el arroz
00:31:23a nuestra parte de preparación, al pollo.
00:31:25Y que Mari es suficiente porque Luis tiene hambre.
00:31:27Lo sigo moviendo.
00:31:29Claro.
00:31:31Esta es la otra parte, la parte que tenemos que integrar
00:31:33lo que es todo el arroz.
00:31:35Totalmente
00:31:37con todos los ingredientes.
00:31:39Y seguidamente
00:31:41vamos a
00:31:43colocar nuestra
00:31:45salsa de soya.
00:31:47Vamos a colocar. Yo creo que nuestro director
00:31:49Fran si hace el arroz chino con el guardadito
00:31:51que tiene en casa.
00:31:53¿Qué tal?
00:31:55¿Cómo se ve?
00:31:57De verdad
00:31:59me encanta esta cocina
00:32:01y más con mi ayudante Sacha.
00:32:03Por acá vamos a
00:32:05colocar las redes de cada uno de nosotros.
00:32:07Vamos
00:32:09con la salsa de soya.
00:32:11La productora me está diciendo que
00:32:13nuestro director Mata es el que está arriba
00:32:15y si lo hace así con el guardadito que está en la nevera.
00:32:17Saludos a Mata.
00:32:19Saludos.
00:32:21Preferiblemente.
00:32:23Seguimos allí.
00:32:25Mientras
00:32:27tú estás allí dándole la mezcla
00:32:29y colocando la salsa de soya
00:32:31vamos a ver qué
00:32:33información nos tiene Geraldine
00:32:35y Luis al otro lado del estudio.
00:32:37Luis, el del 31 no.
00:32:39Mari, yo guardé un arrocito del 31
00:32:41y ya se nos sirve.
00:32:43¿Te han guardado o no?
00:32:45Tiene que ser de día reciente.
00:32:47Por lo menos de dos días.
00:32:49Estaba comentando, Geraldine, yo dejo un arroz
00:32:51en diciembre.
00:32:53O sea, puedes hacerlo en el momento
00:32:55o un día antes.
00:32:57Yo te guardé un pedacito en diciembre.
00:32:59Hoy es tu cumpleaños y comemos torta.
00:33:01Esperábamos que comiéramos torta.
00:33:03¿Dónde está Atenas?
00:33:05Atenas Ojeda.
00:33:07Atenas Ojeda siempre nos anda sorprendiendo.
00:33:09La bella Atenas Ojeda.
00:33:11Hoy nos va a sorprender
00:33:13pero no les voy a adelantar mucho.
00:33:15Dejemos que sea ella misma
00:33:17quien les diga qué nos trae para la próxima parte.
00:33:23♪♪♪
00:33:25♪♪♪
00:33:27♪♪♪
00:33:29♪♪♪
00:33:31Manuel.
00:33:33¿Qué?
00:33:35¿Tú crees que yo puedo hacer esto?
00:33:37Claro que sí. Mira, fíjate.
00:33:39Dale para que tú veas. Dale, dale.
00:33:41¡Uh!
00:33:43¿Pero sí crees que sé capaz?
00:33:45Sí.
00:33:47Si tienes en ese corazón
00:33:49que tienes un legado hermosísimo,
00:33:51lo que haces es expresarlo a través del tambor.
00:33:53Más nada.
00:33:55Más nada.
00:33:57Tú sabes tocar tambor. Te encanta este ritmo.
00:33:59Y es que aquí en Venezuela no se le mueve el cuerpo
00:34:01solo con este ritmo maravilloso.
00:34:03Quédate, porque más adelante
00:34:05conoceremos más acerca de este
00:34:07hermoso instrumento de la mano
00:34:09de Manuel y de la hermosa Mónica.
00:34:11Ya nos vemos.
00:34:13Sí, señor.
00:34:15Me voy a...
00:34:17Me diría, mujer, mujer.
00:34:19Me encanta el tambor.
00:34:21Me encanta la alegría que le inyecta todos los días
00:34:23a Atenas Ojeda, a cada uno
00:34:25de esos reportajes
00:34:27que le trae a toda la población venezolana.
00:34:31Mira, Atenas es una
00:34:33de nuestras reporteras extraordinarias
00:34:35de Buena Vida, pero
00:34:37Ryan Guerrero, en representación de Los Caballeros,
00:34:39también vive recorriendo toda Venezuela.
00:34:41¿Has escuchado hablar,
00:34:43conocer un poco más de la ruta
00:34:45de Los Diablos
00:34:47y de los Montes de Llares?
00:34:49Sí, bueno, Ryan nos ha llevado a conocer
00:34:51detalle a detalle de esta ruta.
00:34:53Bueno, vamos a saber desde ya,
00:34:55en este instante, dónde está Ryan
00:34:57y más de este tema. Esto va a ser el regreso a Ryan.
00:35:03Mi gente de Buena Vida,
00:35:05nosotros seguimos recorriendo el país
00:35:07para llevarle todos esos pequeños detalles
00:35:09de nuestra nación a ustedes
00:35:11desde casita. Así que quédense por ahí,
00:35:13porque más adelante estaremos
00:35:15compartiendo esta información.
00:35:17Les voy a dar un adelanto. Estaremos hablando
00:35:19de turismo y de un municipio en específico
00:35:21acá en el estado de Miranda.
00:35:23Así que no se despeguen de La Señal de Buena Vida,
00:35:25porque ya regresamos.
00:35:37Gracias por seguir en Sintonía,
00:35:39miren, y gracias también por dejarse
00:35:41contagiar de esta excelente Buena Vida
00:35:43como lo hace César todos los días.
00:35:45La buena vibra que la gente
00:35:47necesita para iniciar cada mañana
00:35:49la encuentra solamente en Venezolana de Televisión,
00:35:51porque además aquí tenemos un programa sumamente variado
00:35:53tocando diferentes temas y además
00:35:55enalteciendo nuestros valores
00:35:57como venezolanos. Así es,
00:35:59siempre estamos allí resaltando
00:36:01y visibilizando
00:36:03la cultura venezolana
00:36:05y aplaudiéndola también.
00:36:07Y qué mejor que conocer un poco más
00:36:09de nuestra música. Uno de esos géneros
00:36:11es el tambor, es el que nos ofrece
00:36:13el grandioso tambor
00:36:15venezolano. Y hoy nuestra compañera
00:36:17Atenas Ojeda nos lleva
00:36:19a conocer mucho más de ellos.
00:36:21Veamos.
00:36:41Los sonidos
00:36:43de la identidad
00:36:45venezolana replican
00:36:47el ritmo de los tambores.
00:36:49Y si son tocados por mujeres venezolanas
00:36:51orgullosas de su nación
00:36:53y de su folclor, se convierte
00:36:55en una creación explosiva.
00:36:57Por supuesto, Buena Vibra
00:36:59no podía dejar de conocerlas.
00:37:01Acompáñame a adentrarnos
00:37:03en esta maravillosa organización
00:37:05y su trabajo.
00:37:07Grupo Herencia
00:37:09tiene su origen
00:37:11en el primer sonido que escuchamos
00:37:13cuando estamos siendo gestados
00:37:15en el vientre de nuestra madre.
00:37:21Bienvenidos y bienvenidas
00:37:23a Herencia, Universidad del Tambor
00:37:25de Venezuela.
00:37:27Aquí estamos.
00:37:29Sí.
00:37:31En el nuevo circo
00:37:33de Herencia.
00:37:35Sí, en el nuevo circo
00:37:37de Caracas. Pero esta historia,
00:37:39estamos de aniversario, estamos
00:37:41de cumpleaños, estamos con esta rumba
00:37:43que arrancó hace 26 años
00:37:45en la Universidad Central de Venezuela
00:37:47un 10 de enero de 1999.
00:37:49Y ahora es cuando.
00:37:51Para nosotros y nosotras
00:37:53el tambor es
00:37:55el vientre. El tambor
00:37:57es nuestra madre.
00:37:59El tambor es
00:38:01lo que nos lleva. Entonces, claro,
00:38:03no solo en este sentido,
00:38:05sino para nosotras.
00:38:07Y nosotros en Herencia, el tambor
00:38:09es nuestro primer corazón.
00:38:11Es el corazón que escuchamos
00:38:13de nuestra madre.
00:38:17Esta agrupación ha recorrido
00:38:19el mundo con sus tambores, dejando
00:38:21en alto este instrumento musical
00:38:23afrovenezolano y rompiendo esquemas.
00:38:29Una de las cosas que le exigimos,
00:38:31es que venga
00:38:33por supuesto con su representante
00:38:35y una de las cosas que ha pasado
00:38:37y que muchas veces son los representantes
00:38:39que se quedan.
00:38:41Pero por ejemplo, este Ignacio.
00:38:43Ignacio que es un niño que tiene
00:38:45una situación de condición de autismo
00:38:47y ha sido impresionante
00:38:49lo que Ignacio ha avanzado
00:38:51en función de todo lo que se da aquí.
00:38:55Las mujeres que conforman
00:38:57esta agrupación
00:38:59de tambor, además de aprender a tocarlo,
00:39:01es un acto terapéutico,
00:39:03ya que nos traslada
00:39:05a nuestros orígenes y ancestros.
00:39:09El tambor para nosotros,
00:39:11al apelar y al ir a nuestro vientre,
00:39:13es terapéutico.
00:39:15Es un espacio para la sanación
00:39:17de todo lo que traemos.
00:39:19Hay muchas heridas,
00:39:21tanto ancestrales como actuales,
00:39:23en el devenir de nuestra vida.
00:39:25La cultura venezolana no muere
00:39:27a pesar de la importante era tecnológica
00:39:29que vivimos en este siglo.
00:39:31El rescate de cantos, bailes y ritmos
00:39:33se hace imperativo
00:39:35en los niños de esta época.
00:39:39Se han dado jornadas con jóvenes
00:39:41que es una de las cosas
00:39:43que propiciamos
00:39:45que la cultura se mueva.
00:39:47Esa es una parte de la historia
00:39:49de la cultura venezolana.
00:39:51Dentro de las casas culturales
00:39:53y todo el movimiento que se está dando
00:39:55a través de la gran misión
00:39:57de Venezuela,
00:39:59es que la cultura se rote,
00:40:01sea movible,
00:40:03porque la cantidad de gente
00:40:05que se suma,
00:40:07entonces puedes traer a los chamos
00:40:09que están ahorita metidos en ese teléfono
00:40:11y puedes generar contenido
00:40:13donde ellos también se puedan ver.
00:40:15Es decir, mira,
00:40:17aparte de la cultura venezolana,
00:40:19aquí en tu mundo,
00:40:21en tu entorno,
00:40:23tú tienes algo
00:40:25que también te pertenece.
00:40:33El canto, el baile,
00:40:35los instrumentos y más
00:40:37forman parte de la identidad cultural
00:40:39de un país.
00:40:41En Venezuela tenemos nuestras raíces
00:40:43bien arraigadas
00:40:45y siempre las dejamos en alto.
00:40:47¡Que viva la entrevista y que viva el tambor!
00:40:59Soy la hierba de mis ancestras
00:41:01Soy el hechizo de la buena bruja
00:41:03Soy el aullido de mis hermanas
00:41:05que no están
00:41:07Mira, el tambor en Venezuela
00:41:09los muchachos fajaban y cada uno de ellos
00:41:11andaba por allá, yo era el de este lado
00:41:13y Sacha, epa, tú eres de...
00:41:15Sí, Sacha, lleva el tambor en la sangre.
00:41:17De la demostración es en las redes.
00:41:19La canción que a ti te colocaban
00:41:21cuando estabas bebé no era
00:41:23de cuna, sino era tambor.
00:41:27Mira, que bonito es ver
00:41:29cómo se mantienen las tradiciones en Venezuela,
00:41:31pero también ver la representación de nuestras damas.
00:41:33No nos falla la memoria.
00:41:35Parte de ese grupo, de ese staff, nos acompañó
00:41:37en lo que fue el cierre del año 2024
00:41:39acá en Buena Vibre,
00:41:41en Venezuela en la televisión, y vemos cómo siguen
00:41:43avanzando, multiplicando esta tradición
00:41:45y también llevándola a los más pequeños y, por supuesto,
00:41:47a las damas, que jamás me voy a cansar de decirlo.
00:41:49Las damas, las mujeres,
00:41:51es lo mejor del mundo
00:41:53y las venezolanas, por supuesto, que en primer lugar.
00:41:55Mira, hace un rato, muchachos,
00:41:57veíamos que Ryan iba en el carro,
00:41:59iba en un transporte, ¿no?, de nuestra casa
00:42:01venezolana de televisión, rumbo a Yare,
00:42:03ruta turística o ruta
00:42:05de los diablos danzantes de Yare.
00:42:07¿Quieren saber si Ryan llegó?
00:42:09Ryan, por favor, ¿cómo llegaste? ¿Cómo está todo por allá?
00:42:11Cuenta un poco de esta importante
00:42:13e interesante ruta turística.
00:42:23Mi gente, Buena Vibra. El día de hoy
00:42:25me encuentro en San Francisco
00:42:27de Yare, tierra de los diablos
00:42:29danzantes, pero ellos tienen muchísimo más
00:42:31a nivel de turismo, así que el día de hoy
00:42:33quédense con nosotros porque estaremos recorriendo
00:42:35este hermoso pueblito
00:42:37junto a mis compañeras
00:42:39que me estarán dando un recorrido por lo que es
00:42:41la ruta turística, así que
00:42:43quédense con nosotros y comencemos.
00:42:45¡Vamos!
00:42:50Comenzamos con el primer punto.
00:42:52Plaza Monumento Diablos Danzantes
00:42:54de Yare. Esta plaza fue creada
00:42:56para representar a los diablos danzantes
00:42:58de Yare, la cual contiene dos murales
00:43:00en relieve que representan
00:43:02el momento en el que el Santísimo Sacramento
00:43:04les otorga el permiso. También
00:43:06contamos con una cruz de aproximadamente
00:43:0810 metros que simboliza a la cruz
00:43:10más alta de los Valles del Tuy.
00:43:12Al final nos encontramos con un dibujo
00:43:14en el cual muestra los últimos
00:43:16días de la danza donde ellos se reúnen
00:43:18para su sancocho o sopa
00:43:20después de un día ajetreado de Corpus Christi.
00:43:25Punto número 2.
00:43:27Taller de Artesanía El Mocho Sanoja.
00:43:29Donde en la ruta
00:43:31corresponde a tener la experiencia
00:43:33de las personas a realizar
00:43:35un molde acá en este
00:43:37taller que van a tener la experiencia
00:43:39de vivir y maniobrar la tierra
00:43:41y hacer lo que es
00:43:43la máscara para la danza
00:43:45de los diablos. Acá vivan la experiencia
00:43:47de hacer el molde
00:43:49y construir una máscara completa
00:43:51para la danza y los
00:43:53souvenirs de Venezuela.
00:43:58Punto número 3.
00:44:00Casa del Santísimo Sacramento
00:44:02o mejor conocida como la Casa
00:44:04de los Diablos Danzantes de Yare.
00:44:06Esta casa fue fundada en el año de 1959.
00:44:08Su propósito
00:44:10para reunirnos con los promeseros
00:44:12en víspera de Corpus
00:44:14y hacer nuestras asambleas.
00:44:16También está para
00:44:18recibir colegios,
00:44:20recibir universidades
00:44:22que pueden conocer de nuestra manifestación.
00:44:24Aparte de eso, también
00:44:26vienen nuestros amigos
00:44:28periodistas e influencers
00:44:30a conocer de nuestra manifestación
00:44:32y nosotros darles
00:44:34un poco más de nuestra historia
00:44:36que se lleven y la puedan transmitir
00:44:38al mundo entero.
00:44:46Punto número 4.
00:44:48Casa de la Cultura
00:44:50Manuel Salvador Sanoja.
00:44:54Bueno, esta fue creada con la finalidad
00:44:56de impartir todas las culturas
00:44:58y las tradiciones de San Francisco de Yare.
00:45:00Desde San Juan Bautista, la Burriquita
00:45:02y los festivales de cantares del TUI.
00:45:04Además, tenemos un anfiteatro
00:45:06donde se realizan actividades de cine,
00:45:08los reinados, las graduaciones
00:45:10y también las clases de danza y de canto.
00:45:16Punto número 5.
00:45:18Santuario Eucarístico Diosesano.
00:45:22Construido en el año 1680
00:45:24por Padre Franciscano y de la mano de obra
00:45:26de hombres negros esclavos.
00:45:28Sus tejas fueron amasadas
00:45:30por los santos del río TUI.
00:45:32En esta primera nave podemos observar
00:45:34al Santísimo Sacramento expuesto todos los días
00:45:36y al Santo Patrón San Francisco de Paula.
00:45:40Y en esta segunda nave
00:45:42se encuentra la Copatrona de Venezuela.
00:45:56Punto número 6.
00:45:58Santuario Eucarístico.
00:46:02Aquí podrás adquirir las artesanías
00:46:04de tu preferencia realizadas por los artesanos
00:46:06de San Francisco de Yare.
00:46:10Yo elaboro lo que nos identifica
00:46:12a nosotros como son los diablos
00:46:14de la Santa de Yare. Como pueden observar
00:46:16allí tienen más que las pequeñas que están elaboradas
00:46:18en papel maché. Taco mayormente
00:46:20por lo que es el trabajo de pintura.
00:46:22Todo lo que representa nuestra tradición
00:46:24de los diablos.
00:46:28Y ahora
00:46:30mi mamá
00:46:32ya tiene el nudo.
00:46:34Porque sobre todo
00:46:36se trabaja las cosas
00:46:38con mucho amor y así
00:46:40le damos proyección
00:46:42para que todos
00:46:44que vengan a verla
00:46:46le agrade nuestro trabajo.
00:46:58Ahí lo tenía
00:47:00mi gente de Buenavibra. Un poco de lo que es
00:47:02la ruta turística de Yare. El día de hoy
00:47:04quiero agradecerle a mis compañeras
00:47:06que estuvieron punto por punto
00:47:08mostrándome todas las bondades
00:47:10de lo que es este pueblito. San Francisco
00:47:12de Yare, tierra de los diablos
00:47:14danzantes. Y bueno, terminamos acá
00:47:16en la Posada del Cuerpo Cristo
00:47:18para degustar todas estas cositas
00:47:20que nos tienen para nosotros preparado.
00:47:22Mi gente de Buenavibra, se les quiere un montón
00:47:24y ya saben.
00:47:26Yare es tu destino.
00:47:32Un espectáculo
00:47:34esta ruta turística de los diablos danzantes
00:47:36de Yare. Son nueve puntos.
00:47:38La Casa de la Cultura,
00:47:40la Posada. Luis le dice que es
00:47:42el punto de la gastronomía.
00:47:44La artesanía.
00:47:46Súper importante. Yo creo que uno
00:47:48lo disfruta el ir a cada uno
00:47:50de estos puntos. Conoce el pueblo
00:47:52también que es muy bonito.
00:47:54Y a su gentilicio.
00:47:56Yare es hermoso. He tenido la oportunidad de estar un montón de veces allá
00:47:58por cuestión laboral
00:48:00y es fenomenal.
00:48:02Yare lo que presentaba Raya es como un combo.
00:48:04Tiene de todo un poco.
00:48:06Sí, claro.
00:48:08Cultura, gastronomía.
00:48:10¿Dónde es que me dejas a mí?
00:48:12En la cocina. Bueno, cocina.
00:48:14En nuestra cocina, la de Buenavibra
00:48:16está Maris Berrotera, mejor conocida
00:48:18como Maris Burgui. Ahí la ven.
00:48:20¿Qué estará picando?
00:48:22¿Qué estará picando?
00:48:24Porque César Noguera se vino para acá y supuestamente todo estaba listo.
00:48:26César, faltó algo.
00:48:28Está picando cebollín.
00:48:30Yo antes de venir me le dije a Maris, necesito que me piques esto
00:48:32y ella me está ayudando.
00:48:34Ella es tu apoyo.
00:48:36Bueno, Maris, la cosa que no se entera es
00:48:38Recuerda que él es el chef y supuestamente César
00:48:40Maris es la subchef.
00:48:42Yo le di 100 puntos a César.
00:48:44No me quedes malo.
00:48:46No, estoy seguro.
00:48:48Mira, practica.
00:48:50Exactamente.
00:48:52Mientras ellos se quedan practicando,
00:48:54nosotros nos vamos a una pausa.
00:48:56Luis Figueredo, pero si a usted le gusta
00:48:58el baloncesto, debe quedarse en sintonía
00:49:00de nuestra programación porque al regreso
00:49:02Vibrando con el Deporta nos tiene detalles.
00:49:20El baloncesto dice presente hoy.
00:49:22Sigue en Vibrando con el Deporta
00:49:24en nuestra casa venezolana de Televisión Liga
00:49:26de campeones llegan a la parada.
00:49:28Miranda, porque Miranda
00:49:30sin duda es una de las mejores
00:49:32jugadoras del mundo.
00:49:34Miranda es la mejor jugadora
00:49:36del mundo.
00:49:38Miranda es la mejor jugadora
00:49:40del mundo.
00:49:42Miranda es la mejor jugadora
00:49:44del mundo.
00:49:46Miranda es la mejor jugadora
00:49:48de mi cara a Miranda.
00:49:50Sí, porque Miranda sin duda alguna
00:49:52es uno de esos estados que cuando hablamos
00:49:54de baloncesto, cuando hablamos de futbol
00:49:56siempre está en los primeros lugares.
00:49:58Tenemos invitados especiales.
00:50:00Cuando hablamos de distintas disciplinas,
00:50:02porque cuando estamos en Justas Internacionales
00:50:04tal como son los Juegos Olímpicos,
00:50:06Miranda siempre dice presente
00:50:08son algunos de los que también se traen
00:50:10medallas y gloricas para Venezuela.
00:50:12¡Héctor Arzola! Presidente del Comité Organizador
00:50:14por Miranda. Ncompaña en los Tiene Héctor.
00:50:16¿Qué tal, Luis? ¿Has tenido buena vibra?
00:50:17¿Feliz mitad de semana?
00:50:18Bueno, hablar del baloncesto,
00:50:20Liga de Campeones Parada, Miranda.
00:50:21Bueno, buenos días.
00:50:22Primeramente, gracias por la invitación.
00:50:23Gracias, Geraldine. Gracias, Luis.
00:50:25De verdad, las cámaras de TV.
00:50:27Bueno, sí, una nueva edición tenemos en Miranda,
00:50:30la Liga de Campeones 2025.
00:50:32Iniciamos el día 26 con un llenazo, Luis, espectacular.
00:50:36¿Un, no?
00:50:37Sí, sí, hubo el equipo de caza,
00:50:38el equipo de guerreros de Guarena
00:50:40contra un equipo de Miranda,
00:50:43Roque de Mérida, disculpa.
00:50:45Y bueno, un juegazo que se decidió en los últimos minutos.
00:50:49Y cuando hablamos de Liga de Campeones
00:50:51en la edición de Miranda,
00:50:53nosotros los guareneros lo hemos convertido en una fiesta.
00:50:55¿Sabes? Desde que el alcalde Freddy Rodríguez
00:50:58tomó la decisión de llevar Liga de Campeones a Miranda,
00:51:00porque esta es la cuarta edición,
00:51:02pero la tercera organizada por nosotros,
00:51:04bueno, los guareneros decidieron
00:51:06que eso se convertiría en una fiesta.
00:51:08Es importante, es impresionante ver la felicidad del público
00:51:12cuando nosotros anunciamos
00:51:14que vamos a tener Liga de Campeones en Miranda.
00:51:16Las personas de la tercera edad, los emprendedores
00:51:19que hacen vida en esa hermosa cancha
00:51:20que tenemos nosotros en las instalaciones
00:51:22del bloque 16 de la organización, 27 de febrero.
00:51:26¿Contarán allí con la presencia
00:51:28de algunos jugadores con experiencia
00:51:30que han pasado por la Superliga?
00:51:32Sí, claro, nosotros ahorita, bueno,
00:51:34nosotros podemos decir que el 90% de los jugadores
00:51:38que hace vida en Liga de Campeones
00:51:41hace vida en la Superliga.
00:51:42De hecho, tenemos jugadores de la talla de Jornan Zamora.
00:51:45Un montón de caballos que están ahí reunidos, ¿y era?
00:51:47Que es una de las estrellas del avinotinto de las alturas.
00:51:50Está con el equipo local, con guerreros de Guarena, Jornan.
00:51:52La vista no la tienen mal, ustedes.
00:51:54No, bueno, yo creo que el gerente del equipo
00:51:58hizo la tarea para ver si les regalan ese título
00:52:01que tanto se merece Guarena, pues tanto lo busca.
00:52:04Mira, ¿cómo, aparte que hay estados invitados, no?
00:52:07Por ahí también lo van a mostrar, estas cámaras, ¿no?
00:52:08Está Merida por allí presente también.
00:52:10¿Cómo ha sido la receptividad de los jugadores, los protagonistas?
00:52:13Porque ustedes de la organización, por ahí está Javier Vera,
00:52:15también presidente de la Liga de Campeones.
00:52:17Buen amigo, ha estado con nosotros ayer en diferentes entrevistas.
00:52:20Pero ¿qué le dicen los propios jugadores
00:52:21cuando ven ese llenazo, 5.000, 7.000 personas?
00:52:24¿Cómo lo viven ellos con ustedes?
00:52:26Bueno, es impresionante.
00:52:28De hecho, cuando tuvimos la edición en el Chato
00:52:30que el equipo de guerreros de Guarena participó,
00:52:33los muchachos me abordaban, ¿no?
00:52:36Los muchachos, los que hacen vida en la Superliga.
00:52:39Me decían, mira, sí va el torneo de Guarena,
00:52:41confírmame, queremos jugar.
00:52:43Adicionalmente, le damos un atractivo
00:52:45que colocamos pantallas aéreas, ¿no?
00:52:47Un escenario de Superliga a un torneo urbano
00:52:52y eso lo hace contagiarse mucho a los jugadores
00:52:55cuando se pueden ver ellos mismos en las pantallas,
00:52:58pueden ver las repeticiones de esas grandes jugadas que hacen.
00:53:01Y comprometidos los jugadores, de verdad,
00:53:03Dios los bendiga a ellos, comprometidos con Guarena.
00:53:06Háblanos un poco de la organización,
00:53:08porque me comentabas que no solamente
00:53:09eran los jugadores y los organizadores
00:53:11quienes se alegran al iniciar esta Liga,
00:53:14sino también emprendedores, los habitantes de la región.
00:53:20Sí, sí, claro.
00:53:22Nosotros participamos y nos apoyamos también
00:53:24con el Poder Popular, las comunas.
00:53:27Ellos hacen vida, ellos organizan a los emprendedores
00:53:29que hacen vida en lo que es alrededor de la cancha,
00:53:33bueno, vendiendo muchas cosas, comida, bebidas.
00:53:37¿Generan empleo?
00:53:38Sí, generan empleo.
00:53:39¿Tanto directo como en directo?
00:53:40Es así, y de verdad, bueno,
00:53:42tanto que felicita también al público guarenero,
00:53:45comportamiento espectacular.
00:53:48El comportamiento es increíble,
00:53:50el apoyo que le dan, la receptividad que tienen ellos
00:53:52con esta Liga, lo valoran, lo cuidan,
00:53:54ellos mismos cuidan su evento.
00:53:56¿Y lo piden?
00:53:56Lo piden, a gritos.
00:53:57Ahora bien, Arcadicto, esta es la cuarta edición,
00:54:00pero la tercera que ustedes organizan.
00:54:02¿Qué tiene esta diferente a las otras que ustedes han montado?
00:54:05Porque cada año el compromiso va a ser más grande,
00:54:08el techo ustedes mismos lo van a ir colocando más alto.
00:54:10Bueno, este año estuvo Jordan Zamora,
00:54:12capaz el año que viene, viene tal jugador.
00:54:14¿Les está pasando eso?
00:54:15¿Ya entienden que realmente este evento,
00:54:18el fanático de Guarenas, de Miranda,
00:54:20lo va a pedir año a año?
00:54:22Sí, sí, yo creo que, bueno, como te lo dije antes,
00:54:25el alcalde decidió en su momento
00:54:27comenzar con la Liga de Campeones y lo ha mantenido,
00:54:31y yo creo que este evento llevó a Guarenas para quedarse.
00:54:34Nosotros, en la edición de Miranda,
00:54:36en la edición del Distrito Capital,
00:54:38tuvimos Gregorio Ibarga, Windy Graterol,
00:54:43hicieron vida con el equipo de Bucaneros de Artigas,
00:54:45que fueron los campeones.
00:54:46El chino.
00:54:47El chino Graterol.
00:54:48Estábamos cerca de su casa, porque él es...
00:54:49Sí, sí, él es el de la casa, de verdad,
00:54:52felicito también a la organización Liga de Campeones,
00:54:55a Javier Vera, como lo dijiste,
00:54:57Javier Vera y su padre hacen un trabajo excelente,
00:55:00hoy en día el apoyo que nos han dado a nosotros
00:55:02para la organización en Miranda ha sido increíble,
00:55:05o sea, de verdad, un compromiso espectacular.
00:55:08De hecho, ya es la casa de ellos también allá en Miranda.
00:55:11Mira, quiero destacar, y bueno, ya tú felicitabas
00:55:14a esa fanaticada que va día tras día
00:55:16a cada uno de los encuentros,
00:55:18porque conversábamos con Luis fuera de cámara
00:55:20referente a los llenazos que se dan desde el día uno,
00:55:24o sea, no solamente los jugadores y los organizadores
00:55:28están allí atentos para llegar a cada encuentro,
00:55:31sino también la fanaticada.
00:55:33Sí, la fanaticada, bueno, nosotros comenzamos
00:55:35a tener fanáticos en la área a partir de las cuatro de la tarde,
00:55:40adicionalmente incluimos en esta oportunidad
00:55:43las categorías formativas,
00:55:44nosotros estamos haciendo unos juegos,
00:55:46o sea, la antesala de cada juego
00:55:50es un juego de categoría formativa
00:55:52donde los jugadores de Superliga nos ayudan con...
00:55:55¿De la misma localidad, los chicos, los pequeños?
00:55:56Sí, de la misma localidad, tenemos aquí...
00:55:58Esto sumándose así a la masificación deportiva.
00:56:00A la masificación deportiva, incluyendo a las figuras
00:56:03que vienen en el futuro, que ellos son los que crecen
00:56:05viendo a esas grandes figuras que hoy nosotros idolatramos.
00:56:08Y también parte de lo que ha mencionado en muchas entrevistas
00:56:12el presidente de la Federación Venezolana de Baloncestos,
00:56:14Anthony Coelho, que es atajar desde el barrio,
00:56:17desde la comunidad, ver a esos chamos,
00:56:19porque nos toca colocar a los referentes de la selección.
00:56:21Tú iniciabas la entrevista muy bien con Jordan, por ejemplo,
00:56:24pero si hacemos programa especial,
00:56:26son un montón de jugadores que iniciaron con ese sueño,
00:56:28lo materializaron y son parte de la selección.
00:56:31¿Cuándo finaliza esta parada Miranda 2025?
00:56:33Bueno, la parada de Miranda finaliza el 8 de febrero.
00:56:37Ah, la recta final, ya.
00:56:39Sí, sí, sí.
00:56:40Bueno, faltan alrededor de 10 días.
00:56:42Sí, es un torneo muy corto, y agradeciendo, como lo dices tú,
00:56:45a Anthony, la Federación, nos han brindado un apoyo increíble
00:56:48con el tema de la organización de los árbitros,
00:56:51de verdad, muy agradecido con ellos.
00:56:52Todo el guarinero está agradecido con la Federación,
00:56:55el gran trabajo que se hace en la Federación
00:56:57para que nuestro baloncesto siga brillando,
00:56:59no solamente aquí, sino internacionalmente.
00:57:02Mira, ya antes de ir cerrando, Gerard,
00:57:04te pregunto una más allí, le robo cinco segundos a la producción.
00:57:07¿Han pensado ustedes capaces de tener este evento
00:57:09que dure un poco más,
00:57:11ya que se conoce fecha de arranque de Superliga,
00:57:13que es el 14 de marzo, con el permiso de Dios,
00:57:15y el tiempo de que los jugadores que están haciendo vida allí
00:57:19se mantengan en el timing, ¿no?
00:57:21En condiciones para ir a lo que uno conoce
00:57:23como el sprint training o los entrenamientos.
00:57:26¿Lo tienen como idea?
00:57:27Sí, lo tenemos como idea, y más allá de todo,
00:57:29como siempre hemos dejado claro,
00:57:31nosotros no somos competencia de la Superliga,
00:57:33nosotros somos un gran apoyo,
00:57:34bueno, para mí, a la mejor liga del continente.
00:57:37Y que están respaldados.
00:57:38Sí, sí.
00:57:39Un brazo para reforzar.
00:57:40Ese gran apoyo que nos da la Superliga a nosotros,
00:57:42de hecho, el fin de semana tuvimos
00:57:44personalidades de la Superliga acompañándonos,
00:57:47de verdad, se fueron fascinados con las instalaciones,
00:57:50con el nivel de organización que nosotros tenemos allí
00:57:53en Liga de Campeones de Miranda.
00:57:54Mira, Héctor, ¿redes sociales para aquellas personas
00:57:56que quieran ampliar la información,
00:57:58quieran ir a alguno de estos encuentros?
00:58:00Y de esta manera, entonces, informarse por allí.
00:58:03Bueno, nosotros manejamos las redes sociales de la Liga,
00:58:06que es Liga de Campeones, por Instagram,
00:58:09por la cuenta de Instagram,
00:58:10puedes ver las diferentes publicaciones que tenemos,
00:58:13y a partir de jueves tenemos los diferentes encuentros,
00:58:17esperemos contar con ustedes.
00:58:18Bueno, Luis, me encantaría,
00:58:19a ti que eres una figura deportiva,
00:58:21me encantaría mucho tenerte allí en la cancha del bloque 16,
00:58:25igual a ti, Geraldine,
00:58:27de verdad que es un evento súper hermoso,
00:58:29que no solo los guarineros se merecen,
00:58:32yo creo que el pueblo de Venezuela,
00:58:33porque ya tenemos cinco equipos a nivel nacional.
00:58:36Héctor, gracias por los elogios,
00:58:37los recibimos con muchísimo cariño,
00:58:39y estamos comprometidos.
00:58:40Venezolana en Televisión y Buena Vibre es una ventana,
00:58:42y quienes nos siguen,
00:58:43bueno, saben que por aquí corre puro deporte,
00:58:45deporte y deporte, y lo hacemos con amor.
00:58:47Éxito para ti,
00:58:48que estás al frente como presidente del comité organizador,
00:58:50para quienes te acompañan,
00:58:51y por supuesto a los protagonistas,
00:58:53que esto siga creciendo.
00:58:54Gracias, Luis, gracias, Geraldine,
00:58:56y bueno, gracias al canal por abrir las puertas
00:58:58a que Guarinas pueda mostrar su evento.
00:59:01Allá nos vemos. ¿Te gusta el arroz chino, a ti?
00:59:03¿A ti te gusta el arroz chino?
00:59:04Me encanta.
00:59:05Sí, un punto de tres.
00:59:06¿Vale tres?
00:59:07Son tres.
00:59:08¿Vamos a lanzarla desde acá?
00:59:10No, no hace algo.
00:59:12Héctor, dame un pase ahí.
00:59:13Ya.
00:59:13Pase.
00:59:14No, yo no, ya va, déjame, ya.
00:59:16No, pero, ¿y en qué me lanzo yo?
00:59:17¡Ay!
00:59:18¡Sacha! ¡César!
00:59:19Mira, vale tres, Mari.
00:59:21Ese arroz chino es mío.
00:59:21Agárrala, agárrala, agárrala.
00:59:22¡Ay, la agarramos!
00:59:24Mira, ya seguimos con la parte final de esta cocina.
00:59:27Vamos a...
00:59:28Bueno, le dije a Mari, como ya dice el arroz,
00:59:31que ella nos apoyara emplatando ya la receta.
00:59:33Claro que sí, ya vamos a emplatar,
00:59:35pero fíjense, mi gente,
00:59:36tenemos que tener todo lo que es nuestra área.
00:59:38Yo quiero darle mis agradecimientos a mi gente
00:59:41del grupo Linaca.
00:59:42Grupo Linaca Piso Higiene.
00:59:44Síganlos, ellos tienen toallines.
00:59:46Con eso yo mantengo todo lo que es mi área
00:59:48limpiecita, desinfectada,
00:59:50y nos ayudan también para los guantecitos, las manitas.
00:59:53Entonces, arroz, grupo Linaca Piso Higiene, ¿verdad?
00:59:55Allí lo tenía, entonces vamos a la hora de emplatar.
00:59:59Vamos a ver qué tal empieza.
01:00:00Es que si te lo dejo hasta ahí,
01:00:01porque lleva como más paciencia, más control.
01:00:03Ya tú lo preparaste, ahora no está haciendo.
01:00:04Ya yo lo hice, entonces todo tuyo, Mari.
01:00:07Bueno, vamos a emplatar, mi gente,
01:00:09para que aquí se pruebe.
01:00:11¿Quiénes van a probar? ¿Verdad?
01:00:13Geraldine, que está de cumpleaños.
01:00:14Geraldine, Geraldine está de cumpleaños.
01:00:16Nos va a dar el visto bueno por acá.
01:00:18Bueno, aquí vamos con nuestro emplatado.
01:00:23Si ustedes le quieren colocar después seguidamente
01:00:25un poquito más de brote, lo pueden hacer muy fácilmente.
01:00:29Miren el pollito, el jamoncito que tiene este arrocito.
01:00:35Y bueno, para el emplatado, tratemos de que los platos
01:00:38siempre traen como una medida, ¿verdad?
01:00:41Tenemos que tratar de cuidar nuestra presentación.
01:00:46Fíjense que es muy sencillito y muy fácil.
01:00:50¿Y otras cámaras?
01:00:51Pero yo veo aquí un solo platico.
01:00:54Claro, porque por allí tenemos unos guardaditos.
01:00:57Y lo que queda acá.
01:00:58Fíjense, y le vamos a hacer un decoradito acá
01:01:01con bastante cebollín.
01:01:04Y le podemos colocar un poquito de cebollín alrededor
01:01:07para que nuestro platico tome vida.
01:01:10¿Qué les parece?
01:01:14Bellísimo.
01:01:15Ahora cómo sabe, vamos a ver cómo sabe.
01:01:17Ahora bueno, mi gente.
01:01:19Colócalo por acá, Maris.
01:01:21Y la degustación de este plato la vamos a tener al regreso.
01:01:24Para la cumpleañera.
01:01:26Mi regalo, mi regalo.
01:01:28Hoy le cociné un arroz chino a Geraldine,
01:01:30pero ustedes quieren saber si a Geraldine le gusta
01:01:32o no le gusta este arroz.
01:01:34Hay que ver, hay que ver.
01:01:35Esto lo vamos a tener al regreso.
01:01:37Así que usted quédese allí en sintonía de nuestra programación.
01:01:41Ya venimos.
01:01:46Mira cómo llegué, César, llegué motivado a la cocina.
01:01:49Parte final de Buena Vibra, ya se integró Luis,
01:01:51ya llegó Geraldine, porque hoy yo dediqué este programa
01:01:54a cocinar un arroz para Geraldine, un arroz muy especial.
01:01:57Muy bien, muy bien.
01:01:59De años, hoy yo lo hice para ti.
01:02:02Geraldine, por favor.
01:02:05Maris me ayudó, gracias Maris por la ayuda el día de hoy.
01:02:08¿Qué le dieron esto?
01:02:09Para agarrar una...
01:02:10Mira Maris.
01:02:11Él visto bueno, Geraldine.
01:02:14Maris, tus redes.
01:02:16Nuestras redes sociales, arroa marisburguer,
01:02:18fuc1, nuestro número de contacto, 04241520638.
01:02:24Importante para mí y para todos nosotros en Equipo de Buena Vibra.
01:02:27¿Qué receta quiere que hagamos el próximo miércoles?
01:02:30Escriban.
01:02:31¿No va a probar?
01:02:32Puedes escribir allí.
01:02:33Va a probar otra vez.
01:02:34¿Qué tal?
01:02:35Vamos a ver.
01:02:36Prueba, prueba.
01:02:37No, Sacha está así.
01:02:38Me costó mucho, le puse empeño.
01:02:40Gracias Maris por la ayuda.
01:02:42César Rodríguez, aparte de preparar el arroz,
01:02:44también prepara un postre.
01:02:46Sí, me paré temprano.
01:02:48Vamos por acá.
01:02:49No, es que él está hecho de verdad ya.
01:02:51Prepara un postre.
01:02:52César, ¿te gusta la cocina?
01:02:55Claro que sí.
01:02:56¡Cumpleaños sin torta!
01:02:59¡Cumpleaños sin torta no es cumpleaños!
01:03:01¡Cumpleaños!
01:03:02¡Cumpleaños!
01:03:03¡Geraldine!
01:03:05¡Geraldine!
01:03:06¡Cumpleaños!
01:03:07¡Geraldine!
01:03:08¡Cumpleaños!
01:03:09¡Geraldine!
01:03:11¡Venezuela!
01:03:12¿Nos tenemos que despedir?
01:03:13Sí, mañana temprano, 8 y 30, los esperamos.
01:03:16¡Buen provecho! ¡Los queremos!
01:03:17¡Buena Venezuela!
01:03:18¡Feliz cumpleaños!

Recomendada