Este miércoles, en una nueva emisión de Buena Vibra, nuestro magazine favorito nos invitan a realiza un recorrido turístico de la mano de nuestro moderador Ryan Guerrero, quien se trasladó hasta el estado Lara para visitar una de las construcciones artísticas más populares de nuestra Patria.
Inspirada en las orquídea y tepuyes de la Gran Sabana, "La Flor de Venezuela", es una estructura, diseñada por el arquitecto Fruto Vivas en el años 1999. El monumento, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2013, posee 3 niveles y su estructura consta de 16 pétalos que emulan el proceso natural de las flores al abrir y cerrarse.
No dejes de admirar las bellezas que tiene Venezuela ¡No te pierdas Buena Vibra!
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Inspirada en las orquídea y tepuyes de la Gran Sabana, "La Flor de Venezuela", es una estructura, diseñada por el arquitecto Fruto Vivas en el años 1999. El monumento, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2013, posee 3 niveles y su estructura consta de 16 pétalos que emulan el proceso natural de las flores al abrir y cerrarse.
No dejes de admirar las bellezas que tiene Venezuela ¡No te pierdas Buena Vibra!
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muchacha loca, vive la vida loca, cuando ella baila sexy, eso me provoca.
00:00:09Neita, neita.
00:00:15Adelanteo al futuro.
00:00:21Muchacha loca, vive la vida loca, cuando ella baila sexy, eso me provoca.
00:00:28Venezuela, muy pero muy buenos días.
00:00:31Miércoles, ombliguito de semana y amanecimos completamente recargados de buena vibra,
00:00:37pero también de información y entretenimiento que usted no se puede perder.
00:00:41Así que los invito a quedarse en sintonía de nuestra pantalla y de nuestro programa a esta hora
00:00:47y 30 minutos para que se divierta, para que se informe y para que disfrute.
00:00:52Y si no está recargado de buena vibra, usted lo va a hacer con nosotros.
00:00:56Pero yo no estoy sola, también nos acompaña Luis Figueredo, Geraldine Mabavice, Esther Roguera.
00:01:00Buenos días, chicos.
00:01:03Esto es enorme para ti, gustó verte a ustedes en Casita.
00:01:05Gracias, como siempre, por preferir mi casa a tu casa venezolana de televisión.
00:01:09Mitad de semana arrancamos con ese tema.
00:01:11Ese es Neitan Lorca, Muchacha loca.
00:01:12Ese es tema bien sabrosito allí.
00:01:14Ya comienza a llegar el olor de fin de semana y usted va a divertirse muchísimo en esta hora
00:01:19y 30 minutos acá en Buena Vibra.
00:01:22Síganos en nuestras redes sociales a la disposición.
00:01:24Arroba Buena Vibra BTV, por allí nos ubique en Instagram y también en TikTok.
00:01:28Pero si desea seguirnos a través de las cuentas personales.
00:01:30Arroba Sacha Zapata 95.
00:01:32Arroba Geraldine Mabavice César Piso Noguera 91.
00:01:36Y a mí me pueden seguir en Instagram y en TikTok como Arroba Luis Figueredo 2623.
00:01:40¿Qué les pido? Que siempre nos regalen ese like.
00:01:43Porque cada contenido va dedicado a ustedes.
00:01:45En el otro lado, no es Muchacha loca, no, no, no.
00:01:48Es Geraldine que está lista por allá.
00:01:49Geraldine, un gusto verte.
00:01:51Muy buenos días, Luis.
00:01:52Buenos días a toda Venezuela.
00:01:53Vaya, vaya, vaya.
00:01:54Quiero que producción me ayude un poquito.
00:01:56Y suban, miren, miren.
00:01:57Qué sabroso amanecer bailando buena música y sobre todo de talento venezolano.
00:02:03Los estoy viendo, sí, allí por un huequito a todos ustedes que se están llenando de
00:02:08esta excelente Buena Vibra y bailando este sabroso merenguito ripiao.
00:02:13Miren, nosotros hoy tenemos un programa bastante variado y usted no se lo puede perder.
00:02:18Solo le voy a dar un permisito, unos segundos para ir a recargar su tacita de café.
00:02:23Porque hoy tenemos contenido para todos los gustos.
00:02:26Al que le gusta el deporte, tenemos vibrando con el deporte.
00:02:29Al que le encanta luego de Buena Vibra tener una buena lectura, tenemos recomendación
00:02:34de texto.
00:02:35Y al que le encanta la cocina, ay, eso se lo va a decir César Noguera.
00:02:39Claro que sí.
00:02:40Ya nosotros estamos listos en esta parte del estudio.
00:02:42Feliz mañana, Venezuela.
00:02:43Nosotros complacidos de reencontrarnos a través de las pantallas venezolanas de televisión
00:02:47y desde ya les doy la bienvenida a quien se apodera de la cocina todos los miércoles.
00:02:52Maris Berrotera, nuestra querida Maris Burger.
00:02:54Bienvenida, Maris.
00:02:55Hola, buenos días.
00:02:56Hoy, ¿qué vamos a hacer, Maris?
00:02:58Ya yo sé, tiene sabor y tiene además un gusto bien particular.
00:03:02Ajá, ¿adivinaste entonces?
00:03:03Sí, ya yo vi además los ingredientes que están acá.
00:03:05Dile a toda Venezuela cuál es la receta.
00:03:07Claro que sí.
00:03:08Hoy vamos a hacer unas hamburguesas especiales Maris Burger por primera vez en el estudio acá.
00:03:13Y bueno, dándole la bienvenida a todo ese público y a toda esa audiencia que nos está viendo.
00:03:18Papel y lápiz, mi gente.
00:03:20Vamos a hacer unas hamburguesas súper, súper espectaculares.
00:03:23Y bueno, prepárense.
00:03:24Claro que sí.
00:03:25Usted en casa, como ya lo decía, prepárense con papel y lápiz.
00:03:28Los ingredientes son pan de hamburguesa, obviamente.
00:03:31Tenemos carne, piña, papas, cebolla, lechuga, tomate, tocineta, mayonesa, salsa de tomate
00:03:39y un ingrediente especial que a mí me encanta que es la mostaza.
00:03:43Lo que me gusta de esta receta es que no se hace por una cantidad en particular,
00:03:47sino que va a juicio de facultad.
00:03:49Lo que la persona quiera, colocarle la hamburguesa a la cantidad.
00:03:52¿No es así?
00:03:53Claro que sí, porque va a depender de la cantidad de comensales que ustedes...
00:03:56o la cantidad de hamburguesas.
00:03:57¿Cuántas hamburguesas te comes tú realmente?
00:03:59Yo veo aquí en el plato tres y yo creo que fácilmente puedo comerme tres hamburguesas dependiendo también.
00:04:03¿Te puedes comer tres hamburguesas, César?
00:04:05Ay, Maris, para mí no me conoce.
00:04:06Vamos a ver qué más hay acá en la mañana del día de hoy en Buena Vibra.
00:04:17Mira, por acá listos, turno al bate para seguir con más de Buena Vibra.
00:04:20Yo voy a pedir un deseo en el medio de estas dos damas que mañana, mañana nos acompañen
00:04:24y también a ustedes en su casa, señorita.
00:04:26¿Ya lo pediste?
00:04:27Ya lo pedí, se va a cumplir.
00:04:28¿Deseo largo o deseo corto?
00:04:29Menos es más, corto.
00:04:30Ok, perfecto, me gusta.
00:04:31Ya le dimos los buenos días, ya saludamos a nuestra chef,
00:04:34conocimos los ingredientes para el rico plato de hoy, unas hamburguesas.
00:04:39Usted tiene que quedarse en sintonía para que vea este paso a paso,
00:04:42pero también es importante que descubra con nosotros.
00:04:45Y tenemos nuestra sección Descúbrelo en Buena Vibra,
00:04:47conoceremos esas curiosidades del pez cardenalito,
00:04:51una joya de nuestro país que nos recuerda la importancia de conservar nuestra biodiversidad.
00:04:57Vamos a verlo.
00:05:05Descúbrelo en Buena Vibra
00:05:08Hoy te invito a acompañarme a un viaje a las profundidades de los ríos venezolanos,
00:05:13donde habita un tesoro de la naturaleza que deslumbra con su belleza, el pez cardenalito.
00:05:19Este pequeño pez, cuyo nombre científico es, para Cheirodón y Nessi,
00:05:24es un espectáculo del agua dulce.
00:05:26Su cuerpo alargado y comprimido se ilumina con una banda azul que recorre sus extremos,
00:05:32creando un contraste mágico con su vientre plateado.
00:05:37Hay que resaltar que su belleza no es lo único que lo hace especial.
00:05:41El pez cardenalito es un símbolo de la rica biodiversidad de nuestro país.
00:05:47Esta encantadora especie habita en ríos y caños de agua cálida y poco profundas.
00:05:54Se alimenta de pequeños insectos y crustáceos.
00:05:58Así que te invitamos a descubrir el cardenalito, un símbolo de la naturaleza venezolana
00:06:03que nos recuerda la importancia de conservar la biodiversidad de nuestro planeta.
00:06:09Tú y yo nos vemos en una próxima cita.
00:06:20Mira que interesante siempre poder conocer más.
00:06:23Y una de las visiones de nosotros acá como programa es este espacio.
00:06:27Descúbrelo en Buenavista, en lo personal por supuesto.
00:06:29Se lo había escuchado, pero en cuestión de un minuto treinta, ¿verdad?
00:06:32Sí.
00:06:33El contenido, ni en directo ni en completo.
00:06:35Y que habita en las profundidades de los ríos venezolanos.
00:06:40Y en muchos ríos que tenemos, por cierto.
00:06:43El mensaje siempre es que usted mantenga y cuide el medio ambiente.
00:06:47En otro lado está César.
00:06:49Hoy no hay nada en torno a algo que yo no pueda comer.
00:06:53Mira Luis, vamos a hacer un contacto con César.
00:06:56César, mira ya tú conocías que el cardenalito habita en las profundidades de los ríos venezolanos.
00:07:02Por eso me encanta Buenavista, porque uno aprende y aprende.
00:07:04María está asombrada, yo creo que sí, se lo conocía también.
00:07:07No sabía específicamente de este pez, además me llama muchísimo la atención sus colores.
00:07:12Y algo que mientras veía este trabajo que presentábamos,
00:07:16es que comúnmente cuando te dicen el cardenalito te imaginabas que el pez tal vez era de color rojo.
00:07:21No, este tiene dos tonalidades bastante diferentes.
00:07:23Y qué bonito también que nosotros podamos aportar de cierta manera
00:07:26para dar a conocer parte de la biodiversidad que tiene nuestro país.
00:07:29Nuestro país es hermoso.
00:07:30Demasiado.
00:07:31¿Y en las profundidades?
00:07:35Sí, todo lo que podemos conocer.
00:07:36No solamente los animales que vemos en el día a día,
00:07:39sino que también debajo de las aguas, tanto en ríos, caños o en las playas venezolanas.
00:07:44También hay muchas cosas interesantísimas para mostrarles a toda Venezuela.
00:07:48Dije playas y ya me acordé que estamos a nada del carnaval.
00:07:51¿Ya tú tienes planes para el carnaval?
00:07:52Claro que sí, bueno es que ya...
00:07:54Fíjate que hoy rompimos esa, ya veníamos con ensaladas y ensaladas,
00:07:58y hoy vamos a hacer unas hamburguesas porque ya tenemos...
00:08:00Ya la figura está lista, ¿verdad?
00:08:04Una hamburguesa en la playa también es fascinante.
00:08:07No sé qué dicen ustedes, Luis, Geraldine y Sacha.
00:08:10Aquí hay tres panes, yo dije que me podía comer tres,
00:08:12no sé cuántas hamburguesas se pueden comer ustedes.
00:08:15Yo voy a donar el mío.
00:08:17Exacto, ya se lo va a comer Luis y ahí lo apartó,
00:08:20por eso es que él está ahí calladito, silencioso,
00:08:22porque él está esperando su hamburguesa.
00:08:24Luis, lo único que está esperando es que le den sus dos hamburguesas.
00:08:28Él está ahí como niño bueno esperando su hamburguesa.
00:08:30¿Te gusta que te dé la hamburguesa, Luis?
00:08:32Perfecto.
00:08:33Miren, ustedes se tienen que quedar allí pegaditos a la pantalla
00:08:36de Venezolana de Televisión porque al regreso
00:08:38tenemos con nuestro segmento estilo y tendencia.
00:08:40Veamos con qué nos va a sorprender.
00:08:42Ya regresamos.
00:08:49Hola, buenos días, mi nombre es Andrea Rivera,
00:08:51soy estilista de Alternative Care.
00:08:53Si quieres ver cómo logramos este resultado, quédate.
00:09:08Continuamos con mucho más de buena vibra.
00:09:11Hace rato, Luis, estábamos comentando
00:09:13que nos íbamos a sorprender con estilo y tendencia.
00:09:16Así es.
00:09:17Vamos inmediato con ello.
00:09:19Adelante.
00:09:41Buenos días, mi nombre es Daniel Novoa,
00:09:44soy el químico de la marca Alternative Care,
00:09:48marca venezolana.
00:09:50Hoy estamos aquí en la peluquería con nuestra estilista Andrea
00:09:53y vamos a realizarle un trabajo a nuestra bella modelo.
00:09:58Andrea, ¿qué le vas a hacer a esta modelo?
00:10:01Le estaremos realizando un balayage en tonos brunette,
00:10:04teniendo en cuenta que tiene restos de tinte negro
00:10:07de medios a puntas.
00:10:08Y estaremos utilizando los productos de nuestra marca.
00:10:11Ahora procedemos a realizar el decolorante
00:10:14con nuestro polvo de colorante Inner Blonde
00:10:16y nuestro oxidante de 20 volúmenes con aceite de argán
00:10:20para proteger aún más el cabello.
00:10:33Ahora le estaremos dividiendo el cabello
00:10:35para comenzar a trabajarle.
00:10:38Le estaremos dividiendo el cabello en zig-zag
00:10:42y estaremos realizando la técnica de cardado
00:10:46para que quede una mejor difuminación
00:10:50y quede más sutil.
00:11:09Ya finalizamos el montaje y luego procederemos a retirarle.
00:11:26Le vamos a colocar nuestro acondicionador Caricias de Oro
00:11:30para poder desenredarle.
00:11:39Ahora buscaremos el tono ideal
00:11:41para su fondo de aclaración en nuestra carta.
00:11:45En este caso va a ser
00:11:517.7 Chocolate Intenso
00:11:54mezclado con 7.0.
00:12:00Aquí ya estamos mezclando los dos tonos
00:12:03con oxidante de 10 volúmenes.
00:12:06Ya vamos aplicando el tinte por secciones.
00:12:09Ya finalizado el tiempo de espera procedemos a retirar el tinte.
00:12:12Le vamos a lavar con nuestra línea de shampoo Caricias de Oro.
00:12:17Ya finalizando el trabajo de color
00:12:19procedemos a estilizarle el cabello.
00:12:22Le aplicamos nuestro rocío de oro.
00:12:26Este es el resultado de la técnica que realizamos el día de hoy.
00:12:42Y recuerden seguirnos en redes sociales
00:12:44para no perdernos nada.
00:12:55También pueden encontrarnos en redes sociales
00:12:57como Alternative Car y Andrea Styling.
00:13:10Mira, allí veíamos este cambio de look bastante interesante
00:13:14sobre todo para aquellas personas
00:13:16que no quieran un cambio de look tan drástico
00:13:19pueden entonces conjugar el chocolate
00:13:23No diría como un rubio, sino como un marroncito más clarito.
00:13:26¿Tú te harías eso? Porque esto en los caballeros también se puede hacer.
00:13:28No, pero ahorita con este cambio de look que yo me hice
00:13:30tengo que esperar a que mi copete vuelva a crecer.
00:13:32Yo he tenido mechas en los caballeros
00:13:34y hay muchos caballeros que utilizan mechas
00:13:36pues dependiendo del trabajo, en el medio en que estén
00:13:38utiliza algunos reflejitos.
00:13:40Sí, lo que pasa es que también hay que destacar
00:13:42que mechas, reflejos son totalmente distintos.
00:13:45Son técnicas distintas.
00:13:47En esta oportunidad veíamos entonces estos reflejos
00:13:49que quedaron hermosísimos.
00:13:51Es un concepto de dar un mensaje extraordinario
00:13:53a la familia venezolana.
00:13:58Y aparte de ello, ese mensaje siempre va a
00:14:02implementar la lectura desde bien temprano
00:14:06en nuestros hogares.
00:14:08Tú tienes chamos, Luis, e imagino que cada día
00:14:12o los fines de semana te sientas con ellos
00:14:14a leer un cuento, a comentar ese hábito de la lectura.
00:14:17Esto es muy importante.
00:14:19Por eso hoy nuestra recomendación de texto
00:14:21va dirigida, ¿a quién Luis?
00:14:23A los más pequeños.
00:14:45¿Cómo están mi gente?
00:14:46Buenos días.
00:14:47Quería recomendarles literatura infantil,
00:14:50pero aparte de eso también hacerles una recomendación
00:14:52a los padres.
00:14:53Que bueno, la tecnología de las pantallas siempre
00:14:55están bien, pero hay que recordar que hay que
00:14:58complementarlo con formación de lectura.
00:15:01Y recordar también que los libros hay para todas
00:15:03las edades, incluso de meses hasta muchísimos años más.
00:15:06El libro de hoy que quería hablarles es
00:15:08Los Vestidos Mágicos de Almendra Brilla
00:15:10de Hugo Colmenares.
00:15:12Este libro fue premio nacional del libro infantil
00:15:15en el año pasado, 2024.
00:15:17Y lo recomiendo particularmente, bueno,
00:15:19por su prosa y su lírica y también por los dibujos
00:15:22bellísimos que tiene dentro de él.
00:15:25Quería comenzar leyéndoles un texto para que
00:15:27se animen a leerlo, tanto padres como chicos.
00:15:29Y dice así.
00:15:46Para asistir a la fiesta de los libros caballos
00:15:48con alas y sapos que podían llevarnos a Venus.
00:15:51En este libro podemos ver que siempre la maestra
00:15:56pintora Almendra Brilla tiene la magia de pintar
00:16:00cosas en los vestidos que diseña y se vuelve
00:16:02en realidad.
00:16:03Entonces puede dibujar caballos o dibujar alimentos
00:16:08que después la gente puede compartir.
00:16:10Y eso también lleva al pueblo a envidiar un poco
00:16:13la habilidad que tiene la maestra.
00:16:15Entonces hay gente que la tacha de bruja,
00:16:17pero los niños siempre la quieren a ella.
00:16:19Quieren compartir con ella sus clases y estar
00:16:21al pendiente de todas sus obras.
00:16:23Entonces los invito a leer este libro maravilloso
00:16:26con sus niños y a seguirme también por redes sociales
00:16:30en Instagram como alexirs17.
00:16:34Y bueno, nos seguimos viendo en esta sección
00:16:37que es recomendaciones de textos.
00:16:39Hasta luego.
00:16:43♪♪♪
00:16:57Mira, me encanta esta recomendación de texto.
00:16:59Yo era el dirigido de los más pequeños de la casa.
00:17:02Nosotros como padres, siendo conscientes, responsables,
00:17:05de inculcar esto.
00:17:07Como este, hay muchos más.
00:17:08Como este libro, hay un montón de libros.
00:17:10Valga la redundancia a nivel tanto nacional
00:17:12como internacional, ¿no?
00:17:13Que tienen el concepto para los chamos.
00:17:15Y más hoy en día con el punto donde ya varios
00:17:17tienen teléfonos, tienen tablas y hay que alejarlos
00:17:19un poco de ellos.
00:17:20No estamos en contra con el uso de tablas,
00:17:22pero sí de forma regulada o supervisada.
00:17:25Me encanta ese término, supervisada,
00:17:27pero el libro nunca, jamás, jamás va a hacer daño
00:17:31en la mesita de noche, en la biblioteca,
00:17:33en el bolso, en el moral, porque eso es parte
00:17:36de la formación.
00:17:37Vestidos mágicos de Almendra Brillas.
00:17:39Una buena recomendación que, bueno,
00:17:41deberías anotarla por allí.
00:17:42Ya te vi anotándola para leerla con Fabio y Ailín.
00:17:45Sí, vamos a agregarla allí para ver si los atrapos
00:17:48y les encanta.
00:17:49Y bueno, se comen ese libro.
00:17:50Seguro que sí.
00:17:51Por lo menos Ailín, que ya está en el proceso,
00:17:52que ya lee también por el grado que está.
00:17:54Y Fabio está en ese proceso, bueno, seguro se enamora.
00:17:56Mira, ¿sabes qué es mágico también?
00:17:58Sobre todo cuando los niños están de la edad de Fabio
00:18:00y ustedes los padres se sientan a leer con ellos,
00:18:03entonces hacen esas voces, o sea,
00:18:05tratan de involucrarse con el texto.
00:18:07A los niños eso les encanta.
00:18:09Y si les das esta rutina, ejemplo,
00:18:11ponte que no todas las noches porque te tienes
00:18:13que acostar temprano.
00:18:14Un par de días a la semana, está bien.
00:18:15Pero días a la semana o los fines de semana,
00:18:17mira, antes de acostarnos vamos a leer una parte
00:18:19de este libro.
00:18:20Y créeme que vas a crear ese hábito
00:18:22y luego ellos más grandes lo van a querer leer.
00:18:24Y es bien lindo parte que están en esa etapa
00:18:26de preguntar muchísimo, de indagar, de conocer.
00:18:30Pero tú temprano saludabas a César, ¿no?
00:18:34Sí.
00:18:35Se fue a la cocina.
00:18:36Se fue a la cocina, pero tiene refuerzos.
00:18:37¿Ven que Sacha no está acá?
00:18:38Mira, dame la mano.
00:18:39Ya me comprometí que te va a dar la hamburguesa.
00:18:42Ah, me va a dar la hamburguesa.
00:18:43Vamos a ver cómo van ellos por allá
00:18:45con el tema de la hamburguesa.
00:18:47Mari tiene otro guardado para mí.
00:18:50¿El de Yeraldín es mío?
00:18:51Sí, allá yo te dije que te daba el pan de hamburguesa.
00:18:54Yo tomo un poquito de agua, guardo,
00:18:55y ellos están en la cocina con la hamburguesa.
00:18:57Chicos, mira, si estamos ya listos y preparados
00:19:01para comenzar con la preparación.
00:19:03Mari, ¿ya estás lista, no?
00:19:04Luis la tiene difícil.
00:19:05Claro, ya estamos listos.
00:19:07Sí hay tres panes aquí,
00:19:08pero es que a mí me dijeron que hay alguien que hacía dieta.
00:19:11Entonces, bueno, nada, yo dije tres, tres, tres.
00:19:13Para el de Yeraldín, el de Yeraldín lo podemos...
00:19:17Lo picamos y lo dividimos entre hoy.
00:19:19Yeraldín, poquito, poquito, poquito.
00:19:21No, mi gente, bueno, vamos a comenzar con esto
00:19:23y aquí tenemos nuestra carne fresca, ¿ok?
00:19:27Y vamos a sazonar.
00:19:29¿Qué vamos a utilizar?
00:19:31Ya en la repetición de los ingredientes,
00:19:33sal y pimienta al gusto.
00:19:35Entonces colocamos la sal en la carne, la pimienta,
00:19:39y seguidamente le vamos a colocar salsa inglesa,
00:19:44salsa de soya y salsa de ajo, si ustedes lo requieren.
00:19:49No es necesario porque generalmente podemos realizar
00:19:54lo que es nuestra carne nada más con sal y pimienta.
00:19:58O con ajo en este caso, ¿verdad?
00:20:00Puedes colocarle ajo.
00:20:01Entonces son las recomendaciones que nosotros le damos.
00:20:03En el día de hoy le colocamos salsa de inglesa,
00:20:05salsa de soya, sal y pimienta al gusto.
00:20:08¿Ok?
00:20:09Pero pueden hacerlo como ustedes mejor quieran
00:20:12o como puedan alinear, lo que se llama alinear,
00:20:14preparar, aderezar la carne.
00:20:16O sea, que le podemos colocar tal vez alguna, no sé, cilantro, cebolla.
00:20:19Hay quienes le colocan también como cebollita.
00:20:20Cebollita picada va a tener más gusto,
00:20:23un gusto diferente, ¿ok?
00:20:26Pero lo tradicional para una hamburguesa
00:20:29sería sal y pimienta, realmente.
00:20:31Mari, te voy a hacer una pregunta aquí un poco comprometedora.
00:20:35¿Es mejor preparar las carnes de hamburguesa
00:20:38como comúnmente se le conoce
00:20:40o comprarlas estas que hay en los supermercados
00:20:42que ya vienen listas?
00:20:43Bueno, fíjate.
00:20:45Si es una manera fácil que tú quieres resolver,
00:20:49tú vas y compras porque tienes todo listo.
00:20:51Y lo mismo va con el pan.
00:20:53Tú compras el pan, pero en mi caso,
00:20:55nosotros elaboramos nuestra carne
00:20:57y hablo de la carne de hamburguesa.
00:20:59Se elabora, la preparamos,
00:21:01y le estoy dando los tips aquí.
00:21:03O sea, sal, pimienta al gusto, salsa de soya,
00:21:06pero la puedes aderezar.
00:21:08O sea, nosotros en la preparación interna de hamburguesa
00:21:13hacemos un aliño, lo que llama mi mamá un aliño.
00:21:16Tomate, cebolla, como que si fuéramos a hacer un preparado total
00:21:19y con eso la carne nos va a permanecer por más tiempo,
00:21:23¿ok?, elaborada y va a mantener un sabor.
00:21:25Porque eso va a ser como un macerado.
00:21:27Bueno, ahí entonces depende del gusto que ustedes quieran.
00:21:31Claro.
00:21:32Yo creo que la forma como nos explica nuestra chef del día
00:21:35es mejor para que tenga más sabor la hamburguesa.
00:21:38Llegó el momento de hacer pausa.
00:21:40Al regreso vamos a ver este paso a paso
00:21:42de estas ricas y deliciosas hamburguesas.
00:21:44Así que ya venimos.
00:21:47La cocina
00:21:58Mira, continuamos con esta parte favorita, la cocina.
00:22:01Llegó el momento de hacer estas ricas hamburguesas,
00:22:04una Mary Burger especial.
00:22:06Y Mary le está dando algunos tips a Sacha
00:22:08de cómo se debe picar el tomate de manera correcta
00:22:11para que el tomate mantenga su consistencia
00:22:14y no a la hora de picar pasen cosas.
00:22:16Voy a aclarar este asunto.
00:22:17Pasen cosas que comúnmente pasan.
00:22:19Voy a aclarar este asunto.
00:22:20No es que no sepa picar el tomate o cortar el tomate.
00:22:23Estoy viendo las técnicas de la chef.
00:22:25Ojo con eso.
00:22:26Ajá, Mary.
00:22:27Claro que sí, mira.
00:22:28Mira, mira.
00:22:29Para muestra, un botón.
00:22:31Listo, listo.
00:22:32Ajá, Mary, ¿cuál es el siguiente paso?
00:22:34Primero, bueno, estamos,
00:22:36ya Sacha aquí me está ayudando a rebanar,
00:22:38picar, cortar, como ustedes quieran,
00:22:40en grandes.
00:22:42Fíjense.
00:22:44Es un grosor aproximadamente, digamos...
00:22:47¿Es acetal?
00:22:48No, está bonito, es término medio.
00:22:50Porque la idea es que nuestra hamburguesa
00:22:52quede estéticamente presentable.
00:22:54Entonces, bueno,
00:22:55estamos aquí elaborando ya la carne.
00:22:58No la vamos a pesar,
00:23:00pero aproximadamente vamos a hacer unas carnesitas
00:23:02entre unos 70, 80 gramos.
00:23:06No las vamos a hacer muy delgadas.
00:23:08Vamos a tratar de sacar.
00:23:09La podemos hacer manual.
00:23:11También hay utensilios que nosotros podemos tener
00:23:14para lo que darle es el grosor a la carne
00:23:17o la medida que nosotros queramos.
00:23:19Aquí va la primera.
00:23:20¿Cómo quedó?
00:23:21Quedó bien.
00:23:22Por eso no me gusta,
00:23:23por eso las prefiero así como la está haciendo nuestra chef,
00:23:26porque las de supermercado son muy delgaditas.
00:23:28O sea, yo le tendría que colocar cinco.
00:23:31Claro, va a depender, ¿no?
00:23:33Es que ahí va a depender,
00:23:35porque hay carnes que venden también aproximadamente,
00:23:38hay una carne de 250 gramos.
00:23:40Y es el mismo tratamiento, o sea,
00:23:42la misma preparación por si conseguimos, no sé,
00:23:46tal vez pollo.
00:23:47Claro.
00:23:48O sea, se hace lo mismo.
00:23:49Se le coloca pimienta, salsa inglesa,
00:23:52salsa de ajo, salsa de soya, lo mismo.
00:23:54Aderezamos nuestra proteína que vamos a utilizar en la carne.
00:23:58¿Ok?
00:23:59Igual, si hacemos una hamburguesa de camarones,
00:24:02igual tenemos que...
00:24:03¡Ay, qué delicia!
00:24:04Eso es delicioso, es sumamente fabuloso.
00:24:06Entonces, nuestros ingredientes.
00:24:07Tenemos la carne,
00:24:08la cacha es la encargada de los vegetales.
00:24:10Ya tenemos nuestra lechuga previamente bien lavadita.
00:24:13¿Cómo se lava la lechuga, Mari?
00:24:14Que también hay muchos mitos en torno a eso.
00:24:16Sí, la lechuga, por lo general, viene muy sucia.
00:24:18¿Cómo es el procedimiento?
00:24:20Bueno, el procedimiento es que tenemos que tener nuestro...
00:24:22Vamos a poner nuestro lavaplato,
00:24:24ahí introducimos una ollita o un colador, preferiblemente,
00:24:28nuestro chorrito y bastante agua.
00:24:30No se puede dejar remojar la lechuga
00:24:33por cierta cantidad de tiempo
00:24:35porque ella se oxida, ¿ok?
00:24:38Entonces, mientras más agua,
00:24:40esa agua debe estar con toquecitos de vinagre,
00:24:43toquecitos de limón,
00:24:44pero lavarla preferiblemente individual,
00:24:47hojita por hojita, ¿ok?
00:24:49Hojita, de hecho, la ven así
00:24:51porque están lavaditas hojitas por hojita.
00:24:53Entonces, imagínense que este es el chorro
00:24:55y le cae el agua, le cae el agua, le cae el agua.
00:24:57Luego la colocamos en agua con vinagre y goticas.
00:25:02Volvemos a sacar.
00:25:03Le hacemos dos veces ese procedimiento
00:25:06para que el restante del agua vaya drenando.
00:25:10Marisol, ¿se puede lavar solo con vinagre
00:25:13o existe otro líquido?
00:25:14Hay personas que le colocan, ¿cierto?
00:25:16Por eso les preguntaba,
00:25:17porque sé que hay personas que le colocan algunos químicos
00:25:19que se usan comúnmente para limpiar la casa y esas cosas.
00:25:23¿Y qué les puedo decir?
00:25:24Y entonces yo...
00:25:25Eso sí le tengo como que respeto
00:25:27porque es como que mezclar cosas...
00:25:29Es que no podemos dar ese tipo de indicaciones aquí
00:25:33porque recuerden que estamos haciendo algo casero
00:25:35donde la manipulación con ese tipo de productos
00:25:39debe ser muy estricta.
00:25:41Mira, Mari, aquí hay algo que me llama la atención
00:25:43dentro de la preparación de esta receta
00:25:45y voy a hacerte la siguiente pregunta.
00:25:47Cuéntame.
00:25:48Hay tomate, hay cebolla, ya estás haciendo la carne.
00:25:52Por acá tenemos tocineta, queso amarillo.
00:25:55Explícame.
00:25:56Miren cómo va quedando.
00:25:58¿Qué tiene?
00:25:59Con jugo de piña.
00:26:00Ah, ok.
00:26:01Pero hay algo que no veo que es esencial en las hamburguesas.
00:26:04¿Qué?
00:26:05La salsita de ajo.
00:26:06Ah, no, pero...
00:26:07No, pero es que esas son las salsas,
00:26:09y claro que sí están.
00:26:10Y ahorita vamos a...
00:26:11A ver, explícame.
00:26:12Vamos ahí con las salsas.
00:26:14Explícame, Mari,
00:26:15¿qué vamos a hacer con esta piña dentro de la hamburguesa?
00:26:17Fíjate, este es uno de los ingredientes especiales
00:26:19de la hamburguesa de Mary Burger, ¿verdad?
00:26:21Porque nosotros a nuestras hamburguesas
00:26:23o a la mayoría de nuestras hamburguesas
00:26:25utilizamos lo que es la piña.
00:26:27Eso le da un sabor, señores, algo sumamente especial.
00:26:30Por eso no estamos hablando de una hamburguesa tradicional,
00:26:33sino una hamburguesa especial, Mary Burger.
00:26:35Incluso tenemos una Mary Burger Latin Flower,
00:26:39que se llama así porque trae remolacha.
00:26:41Ah, no, pero es que a Mari le pone color,
00:26:43le pone sabor.
00:26:44Claro que sí, remolacha y piña.
00:26:46Y ya van a ver cómo vamos a rebanar nuestra piña.
00:26:49Mira, Mari, ¿se agarra uno si se está quemando?
00:26:51No, totalmente.
00:26:55No, es que a un 8% Mari está chequeando.
00:26:58Si te hubiese dejado aquí...
00:27:00Ya, Mari, yo voy a aclarar esa situación
00:27:02porque incluso por redes me escribieron la otra vez
00:27:04que sin querer...
00:27:06Dejaste quemar una tortilla.
00:27:08Se quemó una tortilla, pero no fue mi culpa.
00:27:10No fue mi culpa, de verdad, fue que me distraje.
00:27:12Mi compañera de hoy está sumamente...
00:27:14Sacha está aplicada hoy.
00:27:16Yo solamente estoy supervisando hoy en la cocina
00:27:18y yo soy el que cumple un rol importante a la hora de cocinar,
00:27:20el que saca conversación a quienes cocinan.
00:27:22Ay, genial, genial, genial.
00:27:24En tu casa venezolana te ha puesto el colista también de buena vibra.
00:27:26Está una gente cocinando y la otra persona contando...
00:27:28Yo estaba muy concentrada
00:27:30en lo del tomate, la cebolla.
00:27:32¿Sí explicaron o dejar
00:27:34un rato la carne
00:27:36con el aderezo para que agarre mejor sabor?
00:27:38No, pero Mari lo va a hacer ahorita.
00:27:40Eso es lo que llamamos el macerado, ¿ok?
00:27:42Que dejamos la carne incluso de un día para otro.
00:27:44Si ustedes quieren hacerle lo que es...
00:27:46Todo lo que es el macerado,
00:27:48colocarle incluso la cebolla licuadita,
00:27:51le podemos colocar pimentón, ají,
00:27:53el ajo.
00:27:55Se deja de un día para otro
00:27:57con su pimienta, con la salsa de soya.
00:27:59Se coloca en la nevera y al día siguiente
00:28:01armamos nuestra carne
00:28:03y la vamos a freír.
00:28:05Mira, vamos a repasar nuevamente los ingredientes
00:28:07para que usted en casa, si está sintonizando el programa
00:28:09en este momento, sepa que va a necesitar
00:28:11para preparar una rica
00:28:13Mari Burger especial.
00:28:15Que es la receta que estamos haciendo el día de hoy
00:28:17acá en Buena Vibra, ¿te parece?
00:28:19Los ingredientes son sumamente fáciles y prácticos.
00:28:21Por supuesto que necesitamos
00:28:23pan, carne,
00:28:25piña, papas, cebolla,
00:28:27lechuga, tomate,
00:28:29tocineta, mayonesa,
00:28:31salsa de tomate y mucha,
00:28:33mucha, mucha mostaza.
00:28:35Bueno, yo tenía la idea bien.
00:28:37Un secreto que tengo yo lo quiero compartir con ustedes.
00:28:39Porque hay quienes son meticulosos
00:28:41cuando van a hacer la compra
00:28:43de la carne molida.
00:28:45Entonces usted compra carne para guisar
00:28:47y se evita comer tanta grasa.
00:28:49Y no compra esa carne molida
00:28:51que está ahí en la carnicería.
00:28:53Pueden pedir carne de primera sin tanta grasa.
00:28:55Pueden incluso hacer un lomito.
00:28:57Eduardo, dice que cocino.
00:28:59Hay una carne que ustedes pueden pedir
00:29:01que se llama carne angus.
00:29:03Y es una carne que
00:29:05incluso ustedes piden el angus
00:29:07y lo llevan a moler
00:29:09y eso es fenomenal.
00:29:11¿Cuál sería el siguiente paso
00:29:13para ir avanzando?
00:29:15No, no te preocupes.
00:29:17¿Cómo va la piña en la hamburguesa?
00:29:19La piña la estoy dejando de la última parte
00:29:21porque sí se cocina.
00:29:23¿Así se cocina?
00:29:25Vamos a sellarla.
00:29:29Entonces tenemos aquí
00:29:31nuestras tocinetas, fíjense.
00:29:33¿Bastante tocineta?
00:29:35Sí, por favor.
00:29:37Tocineta, salsa,
00:29:39todo, todo.
00:29:41Entonces aprovechamos para que
00:29:43ya la carne le faltan minutos
00:29:45para estar.
00:29:47Ya tenemos ahí otra carnecita
00:29:49lista.
00:29:51Hay mucha tocineta,
00:29:53carne, salsa.
00:29:55Por eso no hay problema.
00:29:57Uno entrena.
00:29:59Vamos a que César nos ayude aquí.
00:30:01Te toca el pan.
00:30:03No cargo los guantes,
00:30:05los implementos necesarios.
00:30:07Vamos a ayudar acá.
00:30:09Yo dije que yo vine hoy
00:30:11a ayudar, a aportar, a sacar conversación.
00:30:13Mientras canto, él habla.
00:30:15Mientras la ayudo.
00:30:17Mientras nuestra carne está allí,
00:30:19la tengo en un término medio de la cocina.
00:30:21No es necesario colocarla
00:30:23al tope. A mí me gusta así jugosita.
00:30:25Claro, que quede jugosita.
00:30:27Mari, sabes que estoy viendo aquí
00:30:29y yo saco, es importante
00:30:31la persona que habla.
00:30:33Porque muchas personas colocan el pan
00:30:35antes de llevarlo,
00:30:37antes de picarlo.
00:30:39El pan comúnmente
00:30:41conocemos como baño de María,
00:30:43para que el pan agarre y absorba
00:30:45la suavidad.
00:30:47Exacto, se hidrate.
00:30:49¿Esto es recomendable?
00:30:51Fíjate.
00:30:53Lo podemos hacer,
00:30:55pero ya tú vas a ver lo que vamos a hacer
00:30:57en este caso, por eso estamos en vivo.
00:30:59Deberíamos utilizar
00:31:01aquí lo que se llama
00:31:03un poco de mantequillita para sellar nuestro pan.
00:31:05Pero como estamos en una onda
00:31:07no vamos a utilizar tantas grasitas.
00:31:09Nosotros tenemos por acá
00:31:11ya nuestra carnecita y la tocineta.
00:31:13Entonces vamos a aprovechar
00:31:15de sellar el pan,
00:31:17que ustedes lo van a ver con un tono más doradito,
00:31:19en el mismo
00:31:21donde estamos elaborando la carne.
00:31:23Y agarra más sabor.
00:31:25Mira, yo voy a preguntarle
00:31:27a los muchachos que están al otro lado
00:31:29del estudio, muy pendiente
00:31:31de esta preparación.
00:31:33Luis Figueredo,
00:31:35¿con qué pegarías o con qué acompañarías tú
00:31:37una hamburguesa?
00:31:39No me vas a decir que esto queda bien
00:31:41con juguito de naranja
00:31:43o con juguito de fresa.
00:31:45¿Con qué queda bien una hamburguesa?
00:31:47Con jugo de naranja.
00:31:49No, eso es fijo, César,
00:31:51como una gaseosa.
00:31:53Ahí tienes que saltar
00:31:55por un dígito
00:31:57parte de tu refresco, el sabor que prefieras.
00:31:59Yo ahorita estaba hablando con Luis
00:32:01y mira, Mari, yo sé que tú das
00:32:03para todo y a mí
00:32:05el olor de esa carne me tiene
00:32:07vuelta loca. Entonces, ¿qué vamos a hacer?
00:32:09Yo cuando voy a comer hamburguesas a veces,
00:32:11cuando Luis me invita a comer hamburguesas,
00:32:13yo les digo, por favor,
00:32:15me la dan sin pan. Mari, ¿te atreverías
00:32:17a hacer una arepita?
00:32:19Una hamburguesa así
00:32:21sin el pan y yo me como la lechuga,
00:32:23el tomate, la carne.
00:32:25Eso es válido.
00:32:27Mari está preparando algo
00:32:29de lo que más me encanta.
00:32:31Me va a hacer mi hamburguesa sin pan.
00:32:33Esa hamburguesa solo está esperando
00:32:35que yo cruce la frontera de aquí a allá.
00:32:37Llega ya a buscar mi pedido.
00:32:39Eso se ve que está quedando, muchachos.
00:32:41Mira, yo se la voy a hacer
00:32:43a Geraldine.
00:32:45Le vamos a hacer un especial.
00:32:47Mari, a la mía colócale todo.
00:32:49Con las capitas nada más.
00:32:51Exacto.
00:32:53Y que ha probado, te lo mereces.
00:32:55Mira, aprovecho
00:32:57en esta parte para...
00:32:59Estoy viendo cada uno de los ingredientes
00:33:01que se están utilizando.
00:33:03Esto se utiliza también en la parte final.
00:33:05Queso amarillo.
00:33:07Vamos a tratar
00:33:09de ver cómo,
00:33:11si nos da chance, hacemos unas papitas
00:33:13para acompañar.
00:33:15Recuerden que esto tiene que ser
00:33:17rápido.
00:33:19La preparación de este tipo de platos
00:33:21de una hamburguesa puede involucrar a toda la familia.
00:33:23Te puede ayudar los más pequeños en la casa.
00:33:25Estás así, tipo lo que estamos haciendo ahorita.
00:33:27Yo voy haciendo los tomates.
00:33:29Yo voy haciendo esto.
00:33:31Y es un plan para el fin de semana.
00:33:33Coloca la comida.
00:33:35Ella tiene rato aquí.
00:33:37Aquí se puede...
00:33:39Pero mientras nosotros
00:33:41continuamos con esta receta,
00:33:43vamos a ver qué tiene Luis y Geraldine
00:33:45al otro lado del estudio.
00:33:47¿Tú viste lo que está haciendo César?
00:33:49Nada.
00:33:51Le está dirigiendo a la cocina.
00:33:53Está orquestando todo el proceso.
00:33:55Está trabajando ayudando a Maris.
00:33:57Está motivado hoy.
00:33:59Le puso los guantes.
00:34:01Nos corresponde hacer una pausa
00:34:03acá en Buena Vibra.
00:34:05Al regreso tenemos muchísimo más contenido.
00:34:07Continúa el desarrollo de la cocina.
00:34:09Pero Atenas Ojeda
00:34:11es una de nuestras reporteras.
00:34:13Con ella nos vamos a la pausa y nos dirá
00:34:15con qué venimos.
00:34:25Soy mamá.
00:34:27Voy al gimnasio.
00:34:29Tengo mi casa.
00:34:31Tengo mi carro.
00:34:33Me visto bien.
00:34:35Soy arreglada.
00:34:37No tengo negocio.
00:34:39O sea, yo no estoy empoderada.
00:34:41¿Y tú? ¿Te consideras una mujer empoderada?
00:34:43Calma.
00:34:45Al regreso estaremos conversando
00:34:47con expertos acerca del empoderamiento.
00:34:49No te despegues.
00:34:55La buena vibra que necesitas
00:34:57para iniciar todas tus mañanas
00:34:59las consigues acá en
00:35:01Venezolana de Televisión.
00:35:03Siempre con un contenido variado.
00:35:05Contenido de valor y de información
00:35:07para la familia venezolana.
00:35:09Así es, César.
00:35:11Y tenemos uno súper importante.
00:35:13Vamos a hablar acerca del empoderamiento.
00:35:15Un término que en la actualidad
00:35:17está siendo muy utilizado
00:35:19tanto en algunos movimientos radicales
00:35:21como otros en crecimiento.
00:35:23Vamos a hablar con expertos
00:35:25que hablan sobre este término.
00:35:27Vamos a verlo.
00:35:33¿Te consideras una mujer
00:35:35o un hombre empoderado?
00:35:37¿Consideras que este término
00:35:39aplica únicamente a determinado género?
00:35:41Hoy hablaremos con expertos
00:35:43quienes nos aclararán
00:35:45todas estas dudas acerca de este tema.
00:35:47Vamos.
00:35:49Comencemos definiendo
00:35:51para poder desglosar
00:35:53el tema con propiedad.
00:35:55Para esto, escucharemos a nuestra psicóloga
00:35:57invitada María Gabriela Trocoli.
00:35:59Pero el empoderamiento
00:36:01dentro de sí es la habilidad
00:36:03que tenemos nosotros las personas
00:36:05de tomar las decisiones correctas
00:36:07de una manera con liderazgo,
00:36:09con amor propio, con una autoestima
00:36:11adecuada y de una manera
00:36:13que se piense en uno mismo
00:36:15para proyectarse hacia más.
00:36:17Esto puede ser tanto en hombres como en mujeres.
00:36:19Básicamente, no estoy conocido
00:36:21como tal del tema,
00:36:23sin embargo, considero desde mi perspectiva
00:36:25personal que es relativo.
00:36:27¿Por qué?
00:36:29Porque todo se basa en
00:36:31cómo tú lo quieras ver,
00:36:33bien sea hombre o mujer.
00:36:35¿Y crees que la palabra está bien aplicada
00:36:37en este momento de la actualidad
00:36:39con todo el tema del feminismo, las mujeres empoderadas?
00:36:41Bueno, considero que
00:36:43está un poco errado
00:36:45porque si lo llevamos a los términos
00:36:47antiguos
00:36:49se podría llamar machismo,
00:36:51pero hoy día, bueno,
00:36:53se podría conocer como feminismo.
00:36:55La evolución de la mujer
00:36:57ha sido notable en el pasar
00:36:59del tiempo y ha ido ganando
00:37:01terreno en roles que antes
00:37:03se le atribuían solo a los hombres.
00:37:05Es por esto que el término
00:37:07que estamos estudiando se ha vuelto
00:37:09tan común.
00:37:11La mujer, como bien planteábamos,
00:37:13ha tenido una evolución
00:37:15desde, digamos,
00:37:17la época en que
00:37:19nos quedábamos confinadas al espacio
00:37:21doméstico a la actualidad
00:37:23que la mujer cada vez se ha posicionado
00:37:25más en distintos ámbitos
00:37:27de la vida y del desarrollo.
00:37:29Por ejemplo, en el campo científico
00:37:31ha tenido una posición
00:37:33muy destacada, sobre todo en Venezuela,
00:37:35en lo social,
00:37:37en la participación política.
00:37:39En fin, las mujeres actualmente
00:37:41han logrado un empoderamiento
00:37:43que no habíamos tenido oportunidad
00:37:45de acceder,
00:37:47digamos, en otros momentos de la historia,
00:37:49de la vida,
00:37:51digamos, de la sociedad.
00:37:53En mi punto de vista es que
00:37:55una mujer no necesita
00:37:57tener a alguien para poder
00:37:59autovalorarse o ser independiente.
00:38:01Uno puede
00:38:03trabajar por sí misma,
00:38:05no necesita tener a alguien al lado.
00:38:07Sin embargo, el empoderamiento
00:38:09se ha vuelto imparable
00:38:11y en realidad algunos grupos radicales
00:38:13han confundido su significado
00:38:15al punto de subestimar
00:38:17o menospreciar a la persona que no
00:38:19cumpla con los requerimientos
00:38:21que este conjunto de personas
00:38:23quieren hacer ver.
00:38:25El empoderamiento viene con la capacidad
00:38:27de uno sentirse bien,
00:38:29de uno tratar de agarrar las riendas
00:38:31de su vida, como muchas veces dicen,
00:38:33y llevarse, proyectarse y decidirse.
00:38:35Una de las cosas que también
00:38:37lleva el autoestima y un buen empoderamiento
00:38:39es el liderazgo, pero liderazgo
00:38:41no solamente en empresas, de llevar una empresa,
00:38:43de trabajar, sino también
00:38:45el liderazgo de llevar una casa,
00:38:47porque muchas veces eso es un trabajo
00:38:49que no es, digamos,
00:38:51tan bien visto, porque es algo,
00:38:53según muchas personas, como algo
00:38:55tranquilo, cuando eso también
00:38:57es un trabajo.
00:38:59Mi esposa, ella trabaja en costura
00:39:01y, por supuesto, nosotros
00:39:03nos integramos entre ella y yo,
00:39:05yo la impulso también y la ayudo
00:39:07a que lo que ella realice
00:39:09se pueda expandir
00:39:11hacia otra comunidad y hacia otras
00:39:13personas.
00:39:15¿Puede ser una mujer empoderada?
00:39:17Sí, pienso que sí.
00:39:19Además, el mal uso de las redes sociales
00:39:21ha influido en la juventud,
00:39:23ya que los adolescentes suelen comparar
00:39:25sus vidas con las de sus
00:39:27influencers favoritos, quienes
00:39:29muestran un falso empoderamiento
00:39:31y una vida perfecta. Esto
00:39:33nos llama a la reflexión y a revisar
00:39:35la educación, bases, principios
00:39:37que estamos dando en la casa.
00:39:41Yo creo que a veces se utiliza
00:39:43el empoderamiento
00:39:45relacionado con
00:39:47algunos estereotipos de género
00:39:49que consideran que la mujer empoderada
00:39:51es la que tiene ciertas características,
00:39:53o sea, cuando hay
00:39:55un mandato patriarcal,
00:39:57que decimos las feministas,
00:39:59que justamente marca
00:40:01lo que debería ser el comportamiento
00:40:03de las mujeres para ciertas situaciones,
00:40:05digamos que a veces allí
00:40:07hay distorsiones de lo que significa
00:40:09el empoderamiento cuando es un mandato
00:40:11que no tiene que ver con las decisiones
00:40:13de las propias mujeres
00:40:15con respecto a cómo quieren que sea
00:40:17su proyecto de vida.
00:40:19Desde el punto de vista sociológico, la idea es que
00:40:21podamos generar
00:40:23incluso en los medios de comunicación
00:40:25campañas que sensibilicen sobre
00:40:27la importancia que tiene la presencia
00:40:29de los varones.
00:40:31Realmente hay una pareja que está separada
00:40:33pero que el varón tiene que estar presente siempre.
00:40:35El empoderamiento
00:40:37es un término que aplica para cualquier
00:40:39género. Implica responsabilidad
00:40:41y valor, pero desde
00:40:43la individualidad. Creer
00:40:45en tus capacidades para lograr
00:40:47tus objetivos es la clave.
00:40:49Desde Buena Vibra te invitamos a seguir
00:40:51trabajando para ser mejores
00:40:53personas y no discriminar
00:40:55a tus semejantes si su decisión
00:40:57no se parece a la tuya. Seguimos viéndonos,
00:40:59gracias.
00:41:03Mira, muy bonito este contenido
00:41:05dirigido allí.
00:41:07Ella lo citaba en el arranque que también los caballeros,
00:41:09pero sabemos que hoy en día
00:41:11hablamos de empoderamiento y
00:41:13salen en primer lugar nuestras damas
00:41:15a nivel mundial, pero nosotros tenemos que sentirnos
00:41:17honrados de la mujer venezolana,
00:41:19de cómo toma las riendas de casa
00:41:21a nivel profesional, cómo compite de forma
00:41:23sana con sus semejantes,
00:41:25con los caballeros. Y usted caballero, no se ponga
00:41:27nervioso cuando ve a una dama que estudia, que trabaja,
00:41:29que tiene una empresa, que es mamá,
00:41:31que cada día se prepara, que cada día busca
00:41:33hacer más cosas por ella y por
00:41:35las personas que tiene al lado. Muy bonito el mensaje del caballero
00:41:37que entrevistaba a Atena,
00:41:39que él ayuda con su esposa en el
00:41:41tema de que es costurera.
00:41:43Así somos los caballeros. No tenga celos
00:41:45por una dama que tenga muchísimo éxito.
00:41:47Ese mito de que solamente el
00:41:49hombre trabaja, eso quedó
00:41:51de hace rato atrás. Mira,
00:41:53antes decían, normalmente decían,
00:41:55detrás de un hombre exitoso
00:41:57existe una dama empoderada.
00:41:59No, señores.
00:42:01Al lado de un hombre exitoso
00:42:03está una mujer empoderada,
00:42:05porque van en el mismo nivel.
00:42:07Solo que, bueno, hay
00:42:09algunos hombres que no lo han entendido,
00:42:11pero tienen que entender que, sin duda
00:42:13alguna, la mujer venezolana
00:42:15es luchadora, es guerrera,
00:42:17trabajadora, por eso es una mujer
00:42:19empoderada. Por eso también nuestro
00:42:21país tiene nombre de mujer
00:42:23venezolana y resalta en todos los aspectos
00:42:25tal como lo hace a nivel
00:42:27turístico. Es por ello que,
00:42:29mira, acá en Buena Vibra siempre resaltamos
00:42:31el turismo de nuestro país,
00:42:33las cosas buenas, lo bonito
00:42:35que está nuestro país.
00:42:37Ryan. Ryan sigue
00:42:39viajando. Ahora se fue
00:42:41al Estado Lara.
00:42:43Va a hacer un recorrido en la flor de Venezuela.
00:42:45Miren, es un recorrido mágico,
00:42:47pero yo quiero que ustedes lo vivan a través
00:42:49de nuestra pantalla.
00:42:53Mi gente, Buena Vibra.
00:42:55Nosotros seguimos recorriendo el país
00:42:57para llevarle todos esos pequeños detalles
00:42:59a ustedes desde casita de nuestra
00:43:01increíble nación. En esta oportunidad
00:43:03nos vinimos hasta Barquisimeto
00:43:05para conocer la flor de Venezuela.
00:43:07Así que quédense junto a mí
00:43:09y recorramos todas sus instalaciones.
00:43:11¡Vamos!
00:43:13La estructura de la flor de Venezuela
00:43:15está localizada en el área conocida
00:43:17como el Área de la Flor de Venezuela.
00:43:19La flor de Venezuela es un área
00:43:21que está localizada en el área conocida
00:43:23como el Triángulo del Este en la ciudad
00:43:25de Barquisimeto y fue inspirada
00:43:27en la orquídea y los tepuyes
00:43:29de la Gran Sabana.
00:43:35Cuéntame un poco de cómo nace la idea
00:43:37de la flor de Venezuela acá en Barquisimeto.
00:43:39Bueno, la flor de Venezuela,
00:43:41o la flor de Hannover, fue
00:43:43realizada por el maestro Fruto Vivas
00:43:45en el año 1999.
00:43:47Esta tarea se la fue encomendada por el difunto presidente
00:43:49Rafael Chávez Frías con motivo
00:43:51a que se llevaría a cabo en Alemania
00:43:53la Expo 2000 para conmemorar
00:43:55el nuevo milenio.
00:43:57La flor de Venezuela consta de tres niveles.
00:43:59Ok.
00:44:01Cultura, que estamos actualmente,
00:44:03Natura, que es el piso que está arriba
00:44:05y Ecosistemas, que es el piso que está aún más arriba.
00:44:07Ok. ¿Te importaría si empezamos
00:44:09a recorrer el espacio?
00:44:11¿No? Adelante. Vamos muchachos.
00:44:13Este monumento es un espacio único
00:44:15que ayuda a reforzar los conocimientos
00:44:17geográficos del país,
00:44:19a conocer su biodiversidad
00:44:21y a la preservación ecológica.
00:44:23Bueno muchachos,
00:44:25seguimos recorriendo la flor de Venezuela
00:44:27y en este momento nos encontramos en el piso
00:44:29número dos, el piso Natura,
00:44:31para conocer un poco de las bondades
00:44:33de todo lo que brinda esta estructura
00:44:35para el turista visitante.
00:44:37Y para eso tenemos acá a nuestra compañera
00:44:39Naizbel Hernández.
00:44:41Bueno, aquí tenemos
00:44:43de hecho un erizo
00:44:45que te lo voy a entregar.
00:44:47Ok. Hola compañero.
00:44:49Y es parte de lo que es
00:44:51los animales de contacto
00:44:53que tenemos aquí en la flor.
00:44:55Ah, tenemos granja de contacto acá.
00:44:57Sí, tenemos granja de contacto. De hecho,
00:44:59donde nos encontramos es el segundo nivel,
00:45:01que es el nivel donde se encuentra el acuario
00:45:03y el serpentario aquí de la flor.
00:45:05Aquí de hecho tenemos una boa constrictor.
00:45:07Ok.
00:45:09Tenemos también
00:45:11tortugas mata mata, tenemos
00:45:13galápagos, pirañas,
00:45:15tenemos también otra
00:45:17boa constrictor,
00:45:19tenemos muchas especies.
00:45:21También tenemos lo que es
00:45:23la heladería, que es muy
00:45:25famosa aquí en la flor porque
00:45:27venden unos helados deliciosos.
00:45:29Aparte de eso también
00:45:31contamos con auditorio,
00:45:33contamos con el patio
00:45:35de eventos donde muchas personas vienen
00:45:37para realizar algunos eventos y conferencias.
00:45:45Tenemos lo que es
00:45:47el nivel de ecosistema
00:45:49donde está el mirador de aquí
00:45:51de la flor. Aquí pueden disfrutar
00:45:53de lo que es la vista, un poco de la vista
00:45:55de Barquisimeto. Tenemos la gigantografía
00:45:57con Mérida, Trujillo.
00:45:59Ah, partes de Venezuela.
00:46:01Sí, exactamente. Tenemos también
00:46:03lo que es
00:46:05Amazonas. Por allá
00:46:07tenemos también la parte de los llanos.
00:46:09Y bueno, tenemos también
00:46:11por apreciar lo que son
00:46:13los pétalos. De hecho,
00:46:15muchas personas, yo les recomiendo
00:46:17que vengan
00:46:19a esta parte
00:46:21a ver la apertura de los pétalos
00:46:23porque se ve la apertura
00:46:25más los crepúsculos de aquel lado.
00:46:27Más que un simple monumento, la flor de Venezuela
00:46:29se ha convertido en el punto de encuentro
00:46:31para la comunidad. Un espacio
00:46:33para la reflexión y la celebración.
00:46:35Es un recordatorio constante de la
00:46:37belleza de nuestro país y la importancia
00:46:39de preservar nuestra herencia
00:46:41cultural.
00:46:43Ahí lo tenía, mi gente.
00:46:45La flor de Venezuela.
00:46:47Un lugar especial acá en la ciudad
00:46:49de Barquisimeto para que vengas junto
00:46:51a toda la familia a disfrutar
00:46:53de todas sus bondades.
00:46:55Como siempre, se les quiere un montón
00:46:57y nosotros nos vemos en una próxima
00:46:59oportunidad.