• el mes pasado
Si te gusta el cine y las producciones cimematográficas, te invitamos a ver esta nueva emisión de Buena Vibra, porque de la mano del conductor Roberto González te pasearás por un viaje de emociones, acompañados de los muchachos de la escuela Klaqueta Inicial, quienes están presentando al público su primer cortometraje titulado “Entre 2 Vidas”.




Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00que no guardaste pa' para mayo.
00:00:29Venezuela, muy buenos días.
00:00:31Mira, esto es como un acordeoncito, ¿no?
00:00:33Y nosotros estamos como que termina diciembre,
00:00:35estamos en enero y ya comienzan los preparativos
00:00:37para carnaval, aunque carnaval cae en marzo de este año.
00:00:39Y nosotros ya listos
00:00:41para compartir con ustedes la buena vibra
00:00:43que caracteriza a venezolanas de televisión
00:00:45para iniciar cada mañana.
00:00:47¿Tú ya estás haciendo planes también de carnaval?
00:00:49Ya tengo planes, exactamente.
00:00:51Este año no hay puentes, no hay ningún día feriado
00:00:53ni el viernes ni el día lunes,
00:00:55aunque el 14 de febrero cae ya viernes.
00:00:57Así que organizamos la agenda,
00:00:59hablamos con el jefe, le pedimos unos días libres,
00:01:01quien sabe, dice que sí.
00:01:03Pero lo que también está listo
00:01:05son nuestras coordenadas digitales.
00:01:07Tanto en Instagram como en TikTok.
00:01:15Ya la tienen allí en pantalla.
00:01:17¿Ahora qué debe hacer?
00:01:19Meterse en Instagram, seguirnos,
00:01:21darle like a cada una de nuestras publicaciones,
00:01:23como siempre dice Luis Figueredo.
00:01:25Sacha, un beso enorme para ti.
00:01:27Encantado de verte. Igualmente un abrazo a César,
00:01:29a Geraldine, a ustedes. Gracias, como siempre,
00:01:31por preferir mi casa, que también es su casa.
00:01:33Es la casa de todos los venezolanos.
00:01:35Es venezolana de televisión
00:01:37y esta es su revista favorita, Buena Vibra.
00:01:39¿Cómo venimos hoy? Súper cargado.
00:01:41En los remedios de la abuela vamos a conocer
00:01:43los beneficios del jarabe de cebolla.
00:01:45Ay, si nunca lo ha probado,
00:01:47hoy va a tener algunos tics.
00:01:49Y el doctor Elmer Carnero nos estará también
00:01:51hablando un poco de las lesiones articulares.
00:01:53Eso y más en un solo lugar.
00:01:55Acá en Buena Vibra.
00:01:57En el otro lado está la hermosísima,
00:01:59sí, el orgullo del Zulia.
00:02:01Geraldine Madaví, que está toda una reina hoy.
00:02:03Ya van a ver por qué. Gerald.
00:02:05Soy una reina pepeada
00:02:07el día de hoy, porque esa es
00:02:09la receta que estaremos realizando
00:02:11junto a nuestro chef
00:02:13Víctor Caraballo. Por cierto,
00:02:15producción, ¿me ayuda a subir un poquito
00:02:17el volumen de la música?
00:02:19Vamos, es que el chef
00:02:21me dijo que no lo bailaron chiquito,
00:02:23que hay que bailarlo grande acá en la cocina
00:02:25de Buena Vibra.
00:02:27Mira, hoy,
00:02:29bienvenido ahora acá en vivo
00:02:31y directo a través de la pantalla
00:02:33de Venezolana de Televisión por la Mejor Buena Vibra.
00:02:35Estaremos haciendo una reina pepeada.
00:02:37¿Te parece si recordamos
00:02:39o le ofrecemos a toda Venezuela
00:02:41los ingredientes que necesitamos?
00:02:43Los ingredientes, mira, para preparar esta reina
00:02:45pepeada necesitamos
00:02:47harina precocida, pollo, aguacate,
00:02:49mayonesa, sal, pimienta
00:02:51y sazón.
00:02:53Y la reina como tal
00:02:55de la arepa, ¿cuál sería?
00:02:57¿El ingrediente rey o reina?
00:02:59Mire, yo creo que podría ser entre el pollo y el aguacate.
00:03:01Ahí es donde está la mezcla.
00:03:03¿Dos reyes? Aunque la reina reina
00:03:05particularmente era Susana Duirme.
00:03:07Claro, por supuesto, de allí viene el nombre
00:03:09de esta arepa,
00:03:11que sin duda alguna
00:03:13es una de las favoritas
00:03:15a nivel mundial.
00:03:17Es una arepa, es un plato.
00:03:19Es el plato favorito
00:03:21no solamente
00:03:23de los venezolanos, sino que también
00:03:25quienes nos visitan acá
00:03:27en nuestro país
00:03:29comen una reina pepeada y se van
00:03:31enamorados de la reina pepeada.
00:03:33Esto lo estaremos
00:03:35realizando, haciendo hoy acá
00:03:37en Cocina a la Carta.
00:03:39Ustedes no se lo pueden perder,
00:03:41pero se tienen que quedar con nosotros acá
00:03:43porque tenemos la mejor buena vibra.
00:03:47¡Vamos!
00:03:57Reina pepeada.
00:03:59Sacha hoy su vestimenta.
00:04:01Una reina pepeada en Zulia,
00:04:03en el otro lado, y acá la representante
00:04:05de Aragua. No te faltó ninguno.
00:04:07Estoy bien, estoy perfecta.
00:04:09Bueno, a ver si se les da en la cocina más adelante.
00:04:11Por lo pronto les cuento que hay un día muy especial
00:04:13y es el Día Internacional del Abrazo.
00:04:15Un abrazo puede hacerte sentir
00:04:17diferentes emociones.
00:04:19Tranquilidad, esa sensación
00:04:21de paz, pero
00:04:23les apuesto a ustedes en casa
00:04:25que no sabían que un abrazo
00:04:27puede ayudarte a prevenir
00:04:29algunas patologías en específico.
00:04:31¿Quieren saber de cuál se trata? ¡Veamos!
00:04:33Hoy, 21 de enero,
00:04:35se celebra el Día Internacional
00:04:37del Abrazo.
00:04:39Una fecha que promueve la importancia
00:04:41del contacto humano y la empatía.
00:04:43Los abrazos no solo son
00:04:45un gesto de cariño, sino que también
00:04:47tienen múltiples beneficios
00:04:49para la salud.
00:04:51Cuando dos personas se abrazan,
00:04:53el sexo no es solo un gesto de cariño,
00:04:55sino que también
00:04:57tiene múltiples beneficios
00:04:59para la salud.
00:05:01Cuando dos personas se abrazan,
00:05:03el cerebro libera dopamina y serotonina.
00:05:05Estas sustancias ayudan
00:05:07a reducir el estrés y proporcionan
00:05:09una sensación de calma.
00:05:11Se ha demostrado que
00:05:13las personas que reciben abrazos con frecuencia
00:05:15tienen una presión arterial más
00:05:17baja y una frecuencia cardíaca
00:05:19más estable.
00:05:21Este día es para recordar la importancia
00:05:23del contacto humano y cómo
00:05:25un simple abrazo puede expresar
00:05:27empatía, solidaridad y amor.
00:05:31¿Qué tan importante es un abrazo?
00:05:33Y mira, para prevenir
00:05:35estas enfermedades...
00:05:37¡Ay, qué lindo!
00:05:39Un abrazo a Geraldine a la distancia.
00:05:41Un abrazo a Geraldine a la distancia.
00:05:43Dale uno.
00:05:45Está abrazando y todo.
00:05:47Geraldine le dio su abrazo allí al chef.
00:05:49Repítelo. Ahí está.
00:05:51Un abrazo fortalece el día.
00:05:53Y que es siempre tan importante,
00:05:55además que muchas veces lo necesitamos
00:05:57y que es muy importante.
00:05:59Porque muchas veces lo necesitamos
00:06:01y quizás nos prohibimos, entonces
00:06:03no lo haga y abraza a esa persona
00:06:05que usted tanto ama, que usted tanto
00:06:07quiere en casita y que ya sabe que es
00:06:09importante y que ayuda mucho a prevenir
00:06:11ciertas enfermedades.
00:06:13Un abrazo siempre es importante.
00:06:15Mira, ¿cómo andas tú con los ejercicios?
00:06:17¿Y tú qué andas?
00:06:19Sí, sí, yo estoy haciendo ejercicios,
00:06:21pero el de hoy, si le tengo respeto,
00:06:23usted lo sabrá.
00:06:25¿Cómo voy con los ejercicios?
00:06:27Frank, Frank es el director hoy, ¿no?
00:06:29Frank, ¿qué dice de Sacha?
00:06:31Vamos a darle un...
00:06:33¿Diez de diez o ocho de diez?
00:06:35Ocho para que se motive.
00:06:37Para no pelear.
00:06:39Ya va, pero ven acá.
00:06:41Esto es Aragua, pero dame el Zulia
00:06:43también, Geraldine. Dame el Zulia, dame el Zulia.
00:06:45Lléralo.
00:06:47La mesa en la cocina.
00:06:49Dame al Zulia también para darle su ocho de diez.
00:06:51O diez de diez.
00:06:53Yo estoy tapada, pero me voy a colocar por aquí,
00:06:55no se la voy a complicar.
00:06:57A ver, a ver, a ver.
00:06:59Uno, dos. Qué lindas nuestras chicas.
00:07:01Qué buena.
00:07:03Ella da la cara por nosotros dos.
00:07:05Y nosotros tenemos el diez de diez.
00:07:07Bueno, quien está lista
00:07:09ya en nuestro estudio es Atenas Pirela.
00:07:11A la vuelta, ella nos va a enseñar
00:07:13una rutina de ligas
00:07:15que no anda nada fácil. Yo creo que vino un poquito
00:07:17diosa hoy, así que vaya a cambiarse
00:07:19porque Atenas Pirela ya está acá en el estudio
00:07:21de buena vibra. Ya venimos.
00:07:25Música
00:07:27Música
00:07:29Música
00:07:31Música
00:07:33Música
00:07:35Música
00:07:37Música
00:07:39Música
00:07:41Música
00:07:43Música
00:07:45Música
00:07:47Música
00:07:49Música
00:07:51Música
00:07:53Música
00:07:55Música
00:07:57Música
00:07:59Música
00:08:01Música
00:08:03Música
00:08:05Música
00:08:07Música
00:08:09Música
00:08:11Música
00:08:13Música
00:08:15Música
00:08:17Música
00:08:19Música
00:08:21Música
00:08:23Música
00:08:25Música
00:08:27Música
00:08:29Música
00:08:31Música
00:08:33Música
00:08:35Música
00:08:37Música
00:08:39Música
00:08:41Música
00:08:43Música
00:08:45Música
00:08:47Música
00:08:49Música
00:08:51Música
00:08:53Música
00:08:55Música
00:08:57Música
00:08:59Música
00:09:01Música
00:09:03Música
00:09:05Música
00:09:07Música
00:09:09Música
00:09:11Música
00:09:13Música
00:09:15Música
00:09:17Música
00:09:19Música
00:09:21Música
00:09:23Música
00:09:25Música
00:09:27Música
00:09:29Música
00:09:31Música
00:09:33Música
00:09:35Música
00:09:37Música
00:09:39Música
00:09:41Música
00:09:43Música
00:09:45Música
00:09:47Música
00:09:49Música
00:09:51Música
00:09:53Música
00:09:55Música
00:09:57Música
00:09:59Música
00:10:01Música
00:10:03Música
00:10:05Música
00:10:07Música
00:10:09Música
00:10:11Música
00:10:13Música
00:10:15Música
00:10:17Música
00:10:19Música
00:10:21Música
00:10:23Música
00:10:25Música
00:10:27Música
00:10:29Música
00:10:31Música
00:10:33Música
00:10:35Música
00:10:37Música
00:10:39Música
00:10:41Música
00:10:43Música
00:10:45Música
00:10:47Música
00:10:49Música
00:10:51Música
00:10:53Música
00:10:55Música
00:10:57Música
00:10:59Música
00:11:01Música
00:11:03Música
00:11:05Música
00:11:07Música
00:11:09Música
00:11:11Música
00:11:13Música
00:11:15Música
00:11:17Música
00:11:19Música
00:11:21Música
00:11:23Música
00:11:25Música
00:11:27Música
00:11:29Música
00:11:31Música
00:11:33Música
00:11:35Música
00:11:37Música
00:11:39Música
00:11:41Música
00:11:43Música
00:11:45Música
00:11:47Música
00:11:49Música
00:11:51Música
00:11:53Música
00:11:55Música
00:11:57Música
00:11:59Música
00:12:01Música
00:12:03Música
00:12:05Música
00:12:07Música
00:12:09Música
00:12:11Música
00:12:13Música
00:12:15Música
00:12:17Música
00:12:19Música
00:12:21Música
00:12:23Música
00:12:25Música
00:12:27Música
00:12:29Música
00:12:31Música
00:12:33Música
00:12:35Música
00:12:37Música
00:12:39Música
00:12:41Música
00:12:43Música
00:12:45Música
00:12:47Música
00:12:49Música
00:12:51Música
00:12:53Música
00:12:55Música
00:12:57Música
00:12:59Música
00:13:01a disminuir la congestión y facilitar la eliminación de mucosidad.
00:13:09Según especialistas, recomiendan tomar una, dos a tres cucharadas al día
00:13:14para que pueda actuar efectivamente y poder ver la mejora en poco tiempo.
00:13:20Es muy fácil de preparar este jarabe.
00:13:23Solo necesitas una cebolla grande y dos o tres cucharadas de miel.
00:13:29Comienzas pelando la cebolla.
00:13:31La cortan en rodajas finas o cubos.
00:13:34Después la llevas a un recipiente de vidrio y mezcla con miel.
00:13:39De allí, tapas el recipiente y dejas reposar a temperatura ambiente al menos 12 horas.
00:13:47Ya listo, solo se cuela y se almacena en el refrigerador en un envase de vidrio.
00:13:54Otro de los beneficios que aporta el consumo de la cebolla es la mejora de la digestión,
00:14:01la disminución de la presión arterial, la inflamación y colesterol.
00:14:06Además, previene el asma e infartos.
00:14:12Cabe destacar que esta preparación puede ser un complemento para el alivio.
00:14:17No obstante, no sustituye el tratamiento médico profesional en caso de afecciones respiratorias graves o persistentes.
00:14:30Existen muchos remedios caseros con esta verdura,
00:14:33que más que un complemento en la cocina, es un complemento en la medicina natural
00:14:38o como nosotros lo conocemos, los remedios de la abuela.
00:14:47La abuela
00:14:55Increíble, César, todos los beneficios que solo podemos obtener de la cebolla.
00:15:00Un alimento que aparte de todo siempre está en nuestro día a día.
00:15:04Allí veíamos que ayudaba a la toja, a la flema para desintoxicar
00:15:08y creo que lo más importante para eliminar bacterias estuve leyendo por allí.
00:15:13Te iba a decir que además forma parte de la cotidianidad de cualquier hogar venezolano.
00:15:17Tener cebolla, aplicar esta técnica específicamente, picar la cebolla en brunúa,
00:15:22como lo aprendimos ayer, que es cuadrito, que hace todo el procedimiento para obtener este jarabe
00:15:26y tenerlo ahí reservado y se usa solamente en casos de emergencia, por decirlo así.
00:15:32Conocimos los beneficios, pero también aprendimos a cómo prepararlo,
00:15:35porque yo sí veía, ok, estos son los beneficios, pero ¿cómo hago el jarabe?
00:15:39Bueno, ahí aprendimos también.
00:15:40Y de manera natural.
00:15:41Exactamente.
00:15:42¿Será que Geraldine, Luis y nuestro chef van a utilizar la cebolla para la preparación de hoy?
00:15:46Vamos a preguntarle a ver qué tal.
00:15:52Mira Sacha, te cuento que la cebolla acá está presente también.
00:15:57Sí la utilizamos porque cuando colocamos a zancuchar el pollo,
00:16:01siempre es recomendable o yo les recomiendo que en la ollita
00:16:05coloquen un pedacito de cebolla, un pedacito de pimentón, un pedacito de ajo dulce
00:16:09y se hace como una sopita, de cosa que el pollo agarre un poquitico ya, vaya agarrando más.
00:16:14Yo me traje a Luis un refuerzo, porque me dijeron por allí que a él le encanta la reina pepeada.
00:16:22Lo que no le gusta es el aguacate, que no voy a entender jamás eso,
00:16:25cuando a un ser humano no le gusta el aguacate, sobre todo al venir de al lado, es difícil.
00:16:29Algo extraño, de verdad, pero no, yo voy a superar ese reto,
00:16:33porque Víctor va a preparar una reina pepeada.
00:16:35Vas a ver qué va a quedar.
00:16:36De hecho, la vamos a hacer.
00:16:39Y hoy vamos a ver qué es primero, el agua o la reina.
00:16:46Lo que pasa es que si tú analizas, si tú lees el empaque, te dice que esto es una preparación deshidratada,
00:16:53entonces debería ser primero el agua y después la reina.
00:16:56Claro, pero el agua...
00:17:00Esa es la técnica que dice el producto.
00:17:02Ahora, si tú colocas primero la reina y después el agua...
00:17:05Aquí se va a hacer el agua, se le coloca la sal para que no quede muy salada.
00:17:12¿Cómo haces el café? ¿Pones a hervir el agua y colocas el café en el agua o la pones a hervir?
00:17:16Bueno, en realidad lo hace la máquina, lo hago yo.
00:17:19Tienes el agua, el colador, el café y dale.
00:17:22Hay personas que colocan el café en el agua hirviendo.
00:17:24Sí, también, hay muchas maneras.
00:17:29Yo la hago a harina, agua.
00:17:34Pero el deber ser, dicen los que saben, que tiene que ser agua, harina.
00:17:38O sea, tú la haces como yo la hago, harina y agua.
00:17:40No, pero aquí se va a hacer agua, un poquito de sal.
00:17:45Pero eso lo vamos a ver.
00:17:47Entonces fíjate, para comenzar con la preparación, siempre yo les recomiendo a las personas,
00:17:52lo que te dije, agarramos su pechuga, lo que tengas en la nevera de la pieza del pollo,
00:17:56en una ollita con agua, un poquito de sal, un pedacito de pimentón, un pedacito de cebolla
00:18:01y un pedacito de ají dulce y lo dejas ahí secar.
00:18:04Lo retiras, lo dejas enfriar y empiezas a esmechar.
00:18:07Esa manera, bueno, ya ese proceso lo realizamos y bueno, queda como un sazón distinto.
00:18:13Un sazón distinto, mira.
00:18:15¿Y algún secreto para esmecharlo y que quede bien, bien esmechadito?
00:18:19Tiempo.
00:18:20Tiempo, porque hay gente que lo hace también con los tenedores
00:18:24o lo coloca en un envase, lo tapa y hace así.
00:18:28Yo lo veo en las redes sociales, pero yo creo que eso es trampa.
00:18:31Pero no te va a salir así.
00:18:33No creo que eso es trampa en las redes sociales.
00:18:35Yo lo que hago es que la dejo sancochar más tiempo, de cosa que la fibra como que se rompa más
00:18:39y es más fácil de esmechar.
00:18:41Y con el tenedor le bajas.
00:18:42Yo normal, me lavo las manos esmechando, pero no me ríe.
00:18:44Lo que pasa es que, no sé si lo sabe, pero recuerda que nosotros somos una escuela de cocina,
00:18:48entonces particularmente nosotros no echamos, no ponemos y no picamos,
00:18:52entonces tenemos que hacer los procedimientos como deben ser.
00:18:55Los procedimientos largos.
00:18:56Nosotros nos vamos a una pausa, ¿cierto Luis?
00:18:59Claro señorita, hacemos pausa y a la vuelta la preparación de esa rica, deliciosa reina pepeada.
00:19:04¿Estás lista?
00:19:05Bueno, por supuesto.
00:19:06Pausa y venimos con más de Buena Vibra.
00:19:26Me agarraron por acá, miren, con las manos en el sartén.
00:19:36Porque estoy engrasando.
00:19:39Recuerden que cuando vamos a hacer arepitas, ¿qué es lo primero que hacemos?
00:19:42Engrasar el sartén.
00:19:43Calentarlo y engrasarlo para que no se nos pegue el arepa.
00:19:46Eso es una técnica.
00:19:48Ahora sí, vamos a hacer arepa.
00:19:50Lo que pasa es que a veces no son técnicas, son mañas.
00:19:53Porque hay sartenes que son antiadherentes que no necesariamente llevan aceite.
00:19:57No viene al caso, pero particularmente la yaca.
00:20:00Hay personas que comen la yaca y dicen, no, pero es que la yaca la repito mucho.
00:20:04Pero es que le colocas aceite anotado a la masa, a la hoja, al guiso.
00:20:08Cuando vienes a ver, no hace falta, no hace falta.
00:20:11Ahora sí, vamos.
00:20:12Mira, vamos a comenzar.
00:20:13¿Cómo hacemos?
00:20:14La mitad con harina y la mitad con agua para evitar.
00:20:17El agua y la sal, como dice el empaque.
00:20:20Vamos a comenzar aquí.
00:20:21Le colocamos un poquito de sal.
00:20:23OK.
00:20:25La diluimos un poquito.
00:20:28Y la llevamos a hidratación.
00:20:31Harina y agua.
00:20:32Harina y agua.
00:20:33Ahí lo tiene Geraldin Madrid.
00:20:36Harina y agua.
00:20:38Vamos a, mientras vamos amasando, vamos recordando.
00:20:41Ven tú con el aguacate.
00:20:42Eso lo vas a triturar.
00:20:44Vamos a recordar los ingredientes.
00:20:46Los vemos en pantalla.
00:20:48Agua, por supuesto.
00:20:49Sal.
00:20:50La harina de su preferencia.
00:20:52Pollo, una pechuga de pollo.
00:20:54La cual la vamos a esmechar.
00:20:55Y cuando la vamos a hervir, nos comentaba Víctor.
00:21:00Le colocamos una cebollita, un ajito.
00:21:03Un pedacito de pimentón para que le dé más sabor.
00:21:05Ojo, si tú en tu casa no lo tienes,
00:21:07coloca solamente hervir y no ha pasado nada.
00:21:09También aguacate, que lo está triturando en estos momentos Luis Figueredo.
00:21:13Es mi rutina.
00:21:14Mostaza, mayonesa.
00:21:16¿Y cuáles son aquellos ingredientes?
00:21:17Tienes pimienta y sal.
00:21:19Sal y pimienta, que no puede faltar en ninguna receta.
00:21:23Tritura como cuando amasas.
00:21:25La masa ya quedó bien bonita.
00:21:27Vamos a dejarla un poquitico de forma.
00:21:31Si quieres aquí, puedes colocar la sal.
00:21:35Un poquito de pimienta.
00:21:39Vamos a poner un poquitico.
00:21:41Como decía un amigo mío, un chilito.
00:21:45Para que se sienta por ahí.
00:21:47Y si quieres, puedes ir colocando la mayonesa.
00:21:51La mostaza es opcional.
00:21:55¿Sabes que me llama mucho la atención?
00:21:57Le preguntaba a Víctor Tascama.
00:22:01Y es que normalmente cuando uno ve una reina pepeada,
00:22:06también lo ve con trocitos de cebolla.
00:22:09Es posible.
00:22:11Pero me dices que la receta original no la lleva.
00:22:14No la lleva.
00:22:16Pero si le da un saborcito.
00:22:18Lo que pasa es que,
00:22:20acuérdate que hay personas que tienen su tema con la cebolla.
00:22:24A mí me encanta la cebolla.
00:22:26Y como realmente la preparación,
00:22:28de una u otra forma, no la lleva,
00:22:30entonces un poquitico más de mayonesa.
00:22:32Para que la crema te quede.
00:22:34La mostaza es cuestión de gusto.
00:22:36Es opcional.
00:22:38Si te gusta la mostaza, le colocas.
00:22:40A mí me gusta.
00:22:42¿Qué hago yo?
00:22:44En esta preparación, yo todo el aguacate,
00:22:46hay una parte del aguacate que yo le doy un trocito.
00:22:48Pero es solamente para que se vea.
00:22:50De cosa que cuando tú rellenas tu arepa,
00:22:52quedan los trocitos.
00:22:54Es una buena opción.
00:22:56Y sobre todo se ve más gustosa.
00:22:58¿Qué hacemos?
00:23:00Volcamos la mayonesa con el aguacate en el pollo.
00:23:02¿Y le colocan los dos?
00:23:04Y lo llevamos.
00:23:06Colóquenlo ustedes.
00:23:08Estamos trabajando en conjunto.
00:23:10Cocina buena vibra, cocina la carta.
00:23:12Es que la cocina es un sitio de encuentro,
00:23:14un sitio de unión.
00:23:16Hoy es el día del abrazo.
00:23:18Nos abrazamos todos cocinando.
00:23:20Preparando reina pepeada.
00:23:22Aquí no se pierde nada.
00:23:24Yo soy de las que cuando estoy cocinando,
00:23:26también vengo y le coloco esto.
00:23:28Aquí mezclas todo.
00:23:30Corrige un poquito la sal.
00:23:32Corrige un poquito la pimienta.
00:23:34Y recomendable,
00:23:36mejor llevarla 10 minutitos a la nevera.
00:23:38Para que ella agarre...
00:23:40Así como estamos dejando acá.
00:23:42Vamos a colocar esto por acá.
00:23:44Ya ahí en ese punto,
00:23:46si el chico de la cámara nos acompaña,
00:23:48ya ahí tú le das
00:23:50si la quieres más cremosa, si la quieres menos cremosa,
00:23:52más mayonesa, menos mayonesa.
00:23:54Se agrega algo más aguacate, menos aguacate.
00:23:56Bien, está en el lente de hugueto.
00:23:58Está la gente de Guarena presente.
00:24:00Usted es de Guarena también, no?
00:24:02Bueno, Guarena presente en el estudio.
00:24:04El centro gastronómico está en Guarena.
00:24:06Lo va a colocar un poquito más
00:24:08de pimienta.
00:24:14Le vamos a colocar mostaza.
00:24:16Sí, vamos a colocarle la mostaza también.
00:24:18Aprovechemos.
00:24:24En honor a César.
00:24:26La mostaza.
00:24:28Y aparte le agrega
00:24:30un poquito de color.
00:24:32Mira, de verdad que...
00:24:34Va a pasar el reto.
00:24:36Me voy a comer mi arepa de reina.
00:24:38Mira, tú haces las arepas redondas, Luis.
00:24:40Yo, súper redondas.
00:24:42¿Seguro? Claro, dale.
00:24:44Mira, ¿cómo hacemos
00:24:46para hacer un excelente amasado?
00:24:48Hay personas que hasta amasan con cuchara.
00:24:50Para no meterle mano.
00:24:52Lo que pasa es que,
00:24:54por lo general, por lo rápido,
00:24:56nosotros colocamos
00:24:58el agua primero, la harina primero.
00:25:00Esto le da una chance a la masa
00:25:02que se hidrate bien.
00:25:04En el empaque te dice una taza de harina
00:25:06y una taza y media de agua.
00:25:08Pero aquí colocamos una taza y media
00:25:10de agua y la masa le falta
00:25:12un poquito. Entonces hay que dejar
00:25:14como quien dice que ya nos hable.
00:25:16¿Y a ti te quedan las arepas redonditas?
00:25:18Sí, bueno, podemos hacer
00:25:20la prueba.
00:25:22Agárralo por acá.
00:25:24Ya mis manos están previamente lavadas.
00:25:26Ya va.
00:25:28Hay algo que sí tengo que hacer.
00:25:30Se retiran los anillos. No es el de compromiso
00:25:32todavía, pero se está retirando el anillo.
00:25:34Agarra la masa.
00:25:36Ya tenemos las manos.
00:25:38Vamos a ver acá.
00:25:40No, pero como esa, ninguna.
00:25:42Ah, bueno, no, ya va.
00:25:44Agarra aquí.
00:25:46Tú te pones ahí.
00:25:48Yo le hablo a la harina.
00:25:50Dime que esta arepa
00:25:52no está bonita.
00:25:54Yo le hablo, hay que consentirla.
00:25:56Yo hago las arepas bien bonitas,
00:25:58redonditas.
00:26:00Vamos a ver cómo queda la mía.
00:26:02Esa va a tener que esperar.
00:26:04No, esta va para la cola.
00:26:06Vamos a darle forma aquí.
00:26:08Lo ponemos aquí bonita.
00:26:10¿Qué hay para también?
00:26:12¿Qué qué?
00:26:14No, yo cocino.
00:26:16¿Torepa está redondita?
00:26:18Aquí está la mía.
00:26:20Más en cola, porque ya iba en el sartén.
00:26:22Aquí está la mía.
00:26:24Voy a colocarla por aquí.
00:26:26Mira, yo les voy a preguntar.
00:26:28Sasha por ahí dijo que la estaba...
00:26:30Pero la gente puede pensar
00:26:32que es que yo estoy diciendo mentiras.
00:26:34Sasha, ¿qué tal me quedó esta arepa?
00:26:36Ya yo la califique.
00:26:38¿Cuánto le diste?
00:26:40Yo le di 10 de 10.
00:26:42Me pareció que estaba redondita, bonita.
00:26:44Muchos piensan que hacer arepas es fácil,
00:26:46pero no lo es.
00:26:48Además que la masa debe estar bien amasada,
00:26:50como dice mi abuela, para que no se cuartee.
00:26:52Yo no soy muy ducho,
00:26:54pero lo importante es que sepa bien,
00:26:56que tenga buen sabor.
00:26:58No importa que no quede tan redonda.
00:27:00Tú eres de las personas que dicen
00:27:02como quede porque igual...
00:27:04Eso se come.
00:27:06Ya la mostró, a ver si quedó circularmente.
00:27:08Quedó como un círculo, quedó bien.
00:27:10Redondita.
00:27:12¿Sabes?
00:27:14Los sonidos normales de la cocina.
00:27:16Está redondita.
00:27:18Ahora el sabor.
00:27:20No, es que el sabor es del chef.
00:27:22No, el sabor es de la arepa.
00:27:24La brasa.
00:27:26Eso también es el dilema de la arepa.
00:27:28¿Estás comiendo arepas quemadas?
00:27:30Mira, pero me preocupa esa arepa,
00:27:32porque está más flaquita de un lado que del otro.
00:27:34Está bello. Ven para acá, mira.
00:27:36Está bonita.
00:27:38Si el chef le dice aprobado
00:27:40a mi arepa,
00:27:42mira, está bien.
00:27:44Yo le hablo.
00:27:46Recuerda que yo le hablo a la arepa cuando estoy ahí.
00:27:48Hay mucho amor.
00:27:50Ahora te como.
00:27:52Tranquila ahí.
00:27:54Aquí estamos con nuestras arepas.
00:27:56Mira, ¿sabes cómo me gusta?
00:27:58¿Con qué te gusta?
00:28:00Mira, el gudare de la abuela
00:28:02uno siempre lo tiene
00:28:04allí a la mano.
00:28:06Normalmente también en el sartén,
00:28:08pero la arepa gudare yo creo que es la mejor.
00:28:10Mi mamá tenía uno
00:28:12que le llamaba girasador.
00:28:14¿Cómo?
00:28:16Era un gato así grande
00:28:18que tenía un círculo en el medio.
00:28:20Y cuando él agarraba calor,
00:28:22la ruedita daba vueltas.
00:28:24Eso lo venden únicamente en Barquisimeto.
00:28:26Oye, mira, la gente de Barquisimeto.
00:28:28Cada vez que yo pasaba por ahí, acuérdate.
00:28:30Claudelino, entonces, ha comido arepa de girasador.
00:28:32Si le preguntamos al lado, seguro
00:28:34nos indica y todo donde ir a buscar.
00:28:36Saludamos a la gente de Barquisimeto.
00:28:38La gente de Los Cardenales de Lara.
00:28:40Comiendo arepas esa noche.
00:28:42Pero nosotros continuamos entonces.
00:28:4412 a 4.
00:28:46Hay de todo un poquito en esta final, Margarita y papá.
00:28:48¿Metemos la de Luis?
00:28:50Ajá. Ahora déjame sacarla con cuidado
00:28:52porque...
00:28:54¿Cómo es la técnica?
00:28:56Está bello.
00:28:58Yo voy a hacer otra por aquí también.
00:29:00Mientras nosotros hacemos...
00:29:02Claro, no le vas a dar a Sacha o a César.
00:29:04Sacha, tu arepa está acá.
00:29:06Mientras nosotros continuamos acá
00:29:08haciendo las arepas de nuestra
00:29:10excelente Reina Pepiada.
00:29:12Yo quiero preguntarle a los muchachos
00:29:14si son capaces de comerse esta arepita
00:29:16que estoy haciendo. Por favor.
00:29:18Me encanta el sonidito de la arepa.
00:29:20Hay gente que la hace con la mano.
00:29:22Hay gente que pone un plástico y le va dando
00:29:24forma. Y aquí en Venezuela también somos
00:29:26un poco meticulosos en cuanto a la arepa.
00:29:28Hay unos que les gustan las arepas delgaditas
00:29:30y hay otros que les gustan las arepas gorditas.
00:29:32Por ejemplo, las arepas de mi abuela
00:29:34quedan gorditas así como si fuesen
00:29:36una torta. ¿Pero las de tortilla de arepa te gustan?
00:29:38O sea, los puedo comer.
00:29:40Lo puedo comer, pero nada como hacer
00:29:42la arepa...
00:29:44El coordinador se ríe.
00:29:46Luego que se enfríe, le sale un filo
00:29:48por la orilla. Sí, exactamente.
00:29:50Yo creo que las arepas
00:29:52a leña también quedan buenísimas.
00:29:54Ese saborcito es espectacular.
00:29:56Claro que sí. Sacha, tenemos que
00:29:58hacer unas pausas, pero hay sorpresas para la próxima parte.
00:30:00Así es. Y si usted no
00:30:02tiene nada que hacer este fin de semana,
00:30:04que bueno, está comenzando la semana, pero ya puede ir
00:30:06haciendo planes, el Estado de
00:30:08La Guaira ofrece muchos lugares
00:30:10para que usted pueda ir a pasear y disfrutar
00:30:12en familia. Uno de ellos es el Paseo
00:30:14Makuto. Esto lo vamos a tener al regreso
00:30:16con nuestra reportera, Atenas Ojeda.
00:30:24¿Sabías que en nuestro hermoso
00:30:26país, además de darte un delicioso
00:30:28baño de playa, también puedes pasar
00:30:30un rato agradable en un icónico sitio
00:30:32de nuestro Estado de La Guaira?
00:30:34¿No? Quédate, porque más adelante
00:30:36conoceremos este maravilloso lugar.
00:30:40Pero Roberto González también en la próxima parte
00:30:42tiene más sorpresas para compartir con toda
00:30:44Venezuela. Vamos a una pausa y dejemos que sea
00:30:46Roberto que nos diga qué tiene al regreso.
00:30:50Adivinen con quién me acabo
00:30:52de encontrar. Con una de las protagonistas
00:30:54de Entre Dos Vidas.
00:30:56Un cortometraje hecho con
00:30:58sello venezolano. Más detalles
00:31:00al regreso. Usted continúe
00:31:02disfrutando del mejor programa
00:31:04de todas las mañanas.
00:31:06¡Buena Vibra!
00:31:18Estamos de regreso con mucho más
00:31:20de Buena Vibra, buenísima
00:31:22energía para todos ustedes y un contenido
00:31:24excelente que no se puede perder. César
00:31:26y mi persona mandamos al regreso
00:31:28un contenido
00:31:30muy bonito. En esta ocasión,
00:31:32vamos a conocer cómo disfrutó
00:31:34Atenas Ojeda, que estuvo en el estado
00:31:36La Guaira, mostrando
00:31:38esos atractivos que tiene
00:31:40esta entidad, así como
00:31:42muchísimos de nuestro país. Pero en esta
00:31:44ocasión, vamos a conocer cómo
00:31:46disfrutó Atenas Ojeda para
00:31:48compartirlo con todos ustedes y quizás
00:31:50haga esos planes para este fin
00:31:52de semana.
00:31:58Mi gente de Buena Vibra,
00:32:00estamos de regreso con el
00:32:02paseo Macuto. Lugar turístico
00:32:04para propios y visitantes. Parada
00:32:06obligatoria para quien quiera
00:32:08visitarlo. Conoceremos su historia
00:32:10y origen. Acompáñanos.
00:32:18Este emblemático sitio del
00:32:20estado La Guaira siempre ha sido
00:32:22lugar de encuentro para la familia y
00:32:24sitio perfecto para admirar
00:32:26la puesta del sol. Conozcamos más
00:32:28de Atenas Ojeda.
00:32:32Este es un espacio que siempre
00:32:34desde el siglo XIX ha tenido una
00:32:36referencia histórica con lo que
00:32:38tiene que ver con la parte
00:32:40de veraneo
00:32:42de descanso de la población
00:32:44y aquí
00:32:46se empezó a fomentar
00:32:48este turismo, vamos a decir,
00:32:50para el siglo XIX
00:32:52con la creación de un primer
00:32:54paseo y con su playa
00:32:56de los famosos baños en
00:32:58Macuto. Para principios de los
00:33:00años 60 se construye
00:33:02el actual paseo
00:33:04de Macuto realizado
00:33:06y diseñado por el famoso arquitecto
00:33:08premio nacional de arquitectura
00:33:10Jimmy Alco.
00:33:14El paseo Macuto fue intervenido
00:33:16por el gobierno nacional y local
00:33:18recuperando la conocida
00:33:20Plaza de las Palomas.
00:33:22A raíz
00:33:24de la intervención que se realizó
00:33:26acá recientemente donde se
00:33:28recuperaron todos los servicios públicos
00:33:30se hizo un trabajo de
00:33:32arquitectura, de rediseño
00:33:34de algunos elementos, uno de los
00:33:36aspectos importantes fue la recuperación
00:33:38de lo que es
00:33:40la Plaza Andrés Mata o también conocida
00:33:42como Plaza de las Palomas
00:33:44donde luego de tantos años
00:33:46nuevamente podemos observar
00:33:48como las palomas han regresado
00:33:50a este espacio tan importante
00:33:52que tienen prácticamente con
00:33:54esa denominación de las palomas más de 100 años
00:33:56e inclusive se le han construido
00:33:58nuevos palomares para
00:34:00que puedan anidar allí
00:34:02tranquilamente. Es una remodelación
00:34:04espectacular que tiene el paseo de Macuto
00:34:06año, año, año
00:34:08al paseo de Macuto sin
00:34:10meterle la mano, como ustedes
00:34:12ven, esto está buenísimo,
00:34:14esto está bello, esto está hermoso
00:34:16para el disfrute de toda la familia de aquí
00:34:18del Estado de La Guaira
00:34:20y muchos habitantes afuera que vienen
00:34:22también todos los fines de semana. Impulsando
00:34:24el turismo de nuestro país, ¿verdad señor José?
00:34:26Así mismo es, gracias a Dios, Dios quiera
00:34:28que sea una fuente de empleo en el sector turismo
00:34:30aquí en la parroquia. Amén, claro que sí, vámonos
00:34:32entonces a pasear, vámonos, vámonos.
00:34:34Puerto de La Guaira
00:34:36le canto este guaguango, guaguango
00:34:38guaguango
00:34:40Este lugar cuenta con hoteles, kioscos
00:34:42para comer, campo de béisbol,
00:34:44una playa cristalina y cabinerías
00:34:46donde incluso los entusiastas
00:34:48del deporte realizan sus ejercicios
00:34:50al aire libre.
00:34:54Se establecieron
00:34:56nuevos espacios
00:34:58a nivel arquitectónico
00:35:00se recuperaron
00:35:02todo lo que son los diferentes servicios
00:35:04eléctricos, iluminación
00:35:06las diferentes aguas servidas
00:35:08aguas blancas
00:35:10realmente le ha dado una nueva connotación
00:35:12un nuevo reimpulso
00:35:14este espacio, luego de tanto tiempo
00:35:16sin mantenimiento
00:35:18La verdad, preciosa
00:35:20se ve bien cuidado, tiene estacionamiento
00:35:22seguridad muy importante
00:35:24limpia, hay baños
00:35:26los negocios, todo muy bonito
00:35:28y lo más bonito es poder venir a compartir
00:35:30en familia, pueden patinar
00:35:32con los carros, bicicletas y más.
00:35:36Un espacio perfecto
00:35:38para la diversión y recreación
00:35:40de los niños, donde además
00:35:42los representantes pueden sentir tranquilidad
00:35:44ya que hay un amplio
00:35:46despliegue de seguridad que resguarda la zona.
00:35:52Cristian, cuéntame, ¿cómo le pasas aquí en este paseo?
00:35:54Súper chévere, siempre
00:35:56casi en la noche
00:35:58siempre venimos a bicicletear
00:36:00entre amigos, nos venimos
00:36:02y bicicleteamos un rato.
00:36:04Tú sabes que tú fuera de cámara me estabas diciendo que te ibas a comer
00:36:06unas pizzas con unos amigos, ¿yo puedo te invitar?
00:36:08Sí, sí. Me voy a comer pizza.
00:36:10Gracias, Cristian.
00:36:26Niños, niñas y adultos
00:36:28pueden disfrutar del paseo
00:36:30de Makuto y así pasar un rato
00:36:32agradable en familia.
00:36:34Otro ejemplo de clara recuperación
00:36:36de espacios para el pueblo venezolano.
00:36:38¿Ya lo conocías? ¿Pero cómo que no?
00:36:40Ven, que te va a encantar.
00:36:42¡Chao, chao, Venezuela!
00:36:50Extraordinario contenido
00:36:52por muchas razones.
00:36:54La número uno y en lo personal amo el Estado La Guaira
00:36:56y como venezolano me da alegría, me da orgullo
00:36:58ver tantos espacios recuperados
00:37:00espacios ideales para el compartir
00:37:02para la familia, para nuestros chamos
00:37:04para el turista, para el propio
00:37:06para mostrarle al mundo entero las cosas
00:37:08hermosas, buenas y positivas a nivel turístico
00:37:10que se realizan desde Venezuela.
00:37:12Está muy cerca. Uno de los eslogans, y está gigante
00:37:14uno de los tramos allí, rumbo a los
00:37:16Orgillos de García Caneiro, también dice
00:37:18La Guaira más cerca, y es una realidad. La Guaira
00:37:20está súper cerca. La Guaira lo tiene
00:37:22todo para que usted pase un fin de semana, días de
00:37:24vacaciones y un gran trabajo que ha venido haciendo
00:37:26el gobernador José Alejandro Terra y por su parte
00:37:28el alcalde del municipio de Vargas, José Manuel Suárez.
00:37:30Siempre están pendientes de Buenaventura.
00:37:32Un abrazo para ambos.
00:37:34Ahora vamos a cambiar de tema porque
00:37:36Venezuela sin duda de una ha tenido
00:37:38un excelente crecimiento
00:37:40a nivel cinematográfico
00:37:42y esto lo podemos ver cuando
00:37:44inician
00:37:46o a presentar sus propuestas
00:37:48las escuelas cinematográficas. Tal es el
00:37:50caso de Claqueta Inicial
00:37:52quien ha presentado su primera propuesta
00:37:54del año, o bueno
00:37:56su primera propuesta como escuela
00:37:58cinematográfica y hoy Roberto
00:38:00González nos trae todos los
00:38:02detalles de Entre Dos Vidas.
00:38:08¿Sabes dónde encontrar
00:38:10una familia?
00:38:16Entre Dos Vidas es una
00:38:18producción cinematográfica que cuenta
00:38:20la historia de dos niñas
00:38:22y que te llevará a un viaje emocional
00:38:24lleno de giros inesperados.
00:38:26Me acompañas a conocer
00:38:28esta fascinante historia.
00:38:32El programa
00:38:34piloto audiovisual Claqueta Inicial
00:38:36se viste de gala con el primer
00:38:38cortometraje venezolano
00:38:40Entre Dos Vidas, realizado por
00:38:42artistas populares y estudiantes
00:38:44de cine.
00:38:46Claqueta Inicial va
00:38:48a constar de unos talleres intensivos
00:38:50para estudiantes en los primeros semestres
00:38:52de sus estudios universitarios
00:38:54es decir, del primero al tercer semestre
00:38:56o del primero al segundo año
00:38:58sea el caso.
00:39:00Va a contar talleres intensivos
00:39:02con todos los grandes del cine nacional
00:39:04donde como resultado
00:39:06vamos a tener uno, dos o tres cortos
00:39:08los cortos que en ese momento
00:39:10por la cantidad de estudiantes haya, se pueden
00:39:12realizar. En esta oportunidad
00:39:14este cortometraje Entre Dos Vidas
00:39:16que lo dirigí yo, es mi primera
00:39:18dirección.
00:39:20Luego de disfrutar
00:39:22la cautivadora historia de
00:39:24Entre Dos Vidas, conocí
00:39:26algunas anécdotas, experiencias
00:39:28y aprendizajes que les dejó
00:39:30esta cinta cinematográfica
00:39:32hecha con diseño venezolano.
00:39:38Bueno, fue muy divertida
00:39:40estuvo llena de
00:39:42experiencias, emociones
00:39:44también aprendí
00:39:46mucho con este cortometraje
00:39:48fue muy divertido.
00:39:50Gemma ya, ¿qué estás haciendo?
00:39:52Perdón, miren lo que encontré
00:39:54un oso
00:39:56y un chan
00:39:58A mi me encantó la experiencia
00:40:00y bueno, la película
00:40:02se trata sobre dos niñas que son
00:40:04de la calle y andan en
00:40:06busca de una familia, pero no les puedo
00:40:08dar muchos spoilers.
00:40:16Este primer cortometraje
00:40:18realizado por Producciones Creaton
00:40:20estudiantes de cine
00:40:22y artistas populares, buscan
00:40:24incorporar a la nueva generación
00:40:26en la creación de grandes historias
00:40:28que tiene nuestro
00:40:30color venezolano.
00:40:34Este cortometraje necesitaba
00:40:36mucha melancolía, entonces por consiguiente
00:40:38utilicé muchas cuerdas,
00:40:40el cello fue uno de los instrumentos principales
00:40:42que se puede apreciar en el cortometraje
00:40:44para la dulzura
00:40:46de las niñas se utilizaron voces blancas
00:40:48A lo largo de los años
00:40:50el séptimo arte venezolano
00:40:52ha permitido viajar a lugares hermosos
00:40:54de nuestro país y vivir
00:40:56mágicas aventuras a través
00:40:58de sus piezas audiovisuales
00:41:00Tú y yo nos vemos
00:41:02en una próxima cita.
00:41:14Mira ahí teníamos este trabajo
00:41:16de Roberto González
00:41:18siempre siendo una ventana para mostrarle
00:41:20a todo el mundo el potencial
00:41:22artístico que tiene Venezuela en esta oportunidad
00:41:24en materia de cine, que bien lo decía ayer Aldín
00:41:26ha tenido un crecimiento increíble y que bueno que hay este tipo
00:41:28de iniciativas donde estudiantes
00:41:30puedan ir ya mostrando
00:41:32todo eso que tiene y poner en práctica
00:41:34todo lo aprendido. Muchachas
00:41:36y Luis, momento de hacer
00:41:38una pausa, usted de casa bien pendiente
00:41:40al regreso estaremos hablando de lesiones
00:41:42articulares, ¿tienen alguna? Hoy vamos a conocer
00:41:44mucho más de ella, ya ven.
00:41:50Venezuela estamos
00:42:00de regreso con mucho más de Buena Vibra
00:42:02y en esta parte del programa estaremos hablando
00:42:04sobre la lesión articular
00:42:06pero evidentemente no va
00:42:08a ser César y mi persona, sino que tenemos como
00:42:10invitado a Elmer Carnero
00:42:12traumatólogo, bienvenido doctor a Buena Vibra
00:42:14a este espacio y bueno hablar de estas
00:42:16lesiones que son súper importantes. Gracias.
00:42:18Bien, cuando hablamos de lesiones
00:42:20articulares lo primero que vamos a definir que articulaciones
00:42:22tenemos en todo el cuerpo
00:42:24son aproximadamente 360
00:42:26articulaciones que tenemos en todo el cuerpo
00:42:28o en todo el esqueleto y la mayoría
00:42:30de ellas son móviles, a pesar de que hay
00:42:32muchísimas articulaciones, algunas son
00:42:34planas, algunas no se mueven
00:42:36pero bueno, cuando hablamos de lesiones
00:42:38articulares en la esfera de traumatología son
00:42:40todas estas articulaciones que
00:42:42se mueven y pueden doler, ok
00:42:44eso aquí dividimos
00:42:46grandes articulaciones y pequeñas articulaciones
00:42:48si dividimos las pequeñas articulaciones
00:42:50evidentemente hablamos de los dedos
00:42:52y las grandes articulaciones como la cadera
00:42:54y la rodilla son las que duelen muchísimo
00:42:56más. Cuando
00:42:58tenemos lesiones crónicas
00:43:00y lesiones agudas, una lesión
00:43:02aguda es el paciente típico que se cayó
00:43:04patinando y tuvo una fractura
00:43:06y una fractura intraarticular
00:43:08que es dentro de la articulación, eso puede
00:43:10ser una lesión, otro tipo de
00:43:12lesiones que es la más común en nuestro
00:43:14medio es la lesión crónica, las lesiones
00:43:16crónicas son aquellas que aparecen
00:43:18incipientes cuando estamos jóvenes
00:43:20y cuando vamos a una etapa un poco más
00:43:22adulto ya se empeoran
00:43:24por decirlo de alguna manera
00:43:26este tipo de lesiones van
00:43:28por lo general unidas
00:43:30a un concepto
00:43:32en general que es el desgaste
00:43:34a veces confundimos la artrosis
00:43:36con la osteoporosis
00:43:38y vamos así confundiéndonos
00:43:40entonces cuando hablamos de
00:43:42lesiones articulares como tal
00:43:44degenerativas estamos hablando de una
00:43:46artrosis. Doctor
00:43:48dice algo importante sobre esas lesiones
00:43:50que van digamos aumentando con el pasar de los años
00:43:52pero desde que edad
00:43:54aproximadamente se puede empezar a sentir
00:43:56esas lesiones y cuáles son
00:43:58o cuáles son esas alarmas que se van encendiendo
00:44:00en el cuerpo que tú dices ya debo ir al
00:44:02traumatólogo porque algo no está bien.
00:44:04Podemos tener síntomas de alarma desde
00:44:06etapas tempranas, desde los 25 años en
00:44:08adelante, ojo no es que un
00:44:10joven de 25 años va a tener dolor en la rodilla
00:44:12y ya tiene una artrosis a menos que
00:44:14tenga un antecedente como una fractura
00:44:16pero si son personas jóvenes, personas
00:44:18que no tienen ningún tipo de
00:44:20antecedente es importante resaltar
00:44:22que el dolor que puedan
00:44:24presentar durante el ejercicio físico
00:44:26al levantar peso no es
00:44:28normal. Si yo estoy en el gimnasio
00:44:30hice mi deporte y en este momento
00:44:32el entrenador me mandó a hacer
00:44:34sentadillas y hice
00:44:36mi press y cuando me paro
00:44:38tengo dolor articular, ya eso es un
00:44:40síntoma de alarma, no es normal tener dolor
00:44:42después del ejercicio, solo el dolor
00:44:44del ácido láctico, la contractura
00:44:46normal digamos, cuando tenemos
00:44:48chasquidos en la rodilla, ya
00:44:50un chasquido sin dolor es
00:44:52un síntoma de alarma. Yo tengo chasquido
00:44:54lo mío como sería, porque ya el doctor
00:44:56nos hizo una evaluación
00:44:58lo mío sería un chasquido o
00:45:00es un chasquido, son
00:45:02síntomas de alarma, porque
00:45:04a veces en los antecedentes
00:45:06nosotros, en nuestra cultura
00:45:08venezolana digamos, no
00:45:10le prestamos tanta atención de si mi mamá
00:45:12es hipertenso, mi papá es hipertenso
00:45:14o alguien tiene un antecedente importante
00:45:16¿por qué? porque nosotros no le damos
00:45:18digamos esa importancia en nuestra cultura
00:45:20pero si es importante saber si
00:45:22tengo antecedentes de artrosis en la familia
00:45:24es muy probable que yo presente artrosis
00:45:26una cosa importante con la artrosis es
00:45:28definirla, la artrosis es una degeneración
00:45:30del cartílago, el cartílago
00:45:32poniendo un ejemplo
00:45:34un ejemplo grande es el barniz
00:45:36de la mesa para proteger la madera
00:45:38el barniz de nosotros es el cartílago, quien
00:45:40protege el hueso, a medida que vamos
00:45:42avanzando en el tiempo, la factura
00:45:44de nuestra vida es perder el cartílago
00:45:46el cartílago no se regenera
00:45:48entonces a medida que vamos avanzando
00:45:50esta enfermedad crónica
00:45:52que puede iniciar inclusive
00:45:54maratonistas que corren todos los días
00:45:56pueden tener una lesión cartilaginosa
00:45:58y evidentemente por estar
00:46:00jóvenes, tener una buena resistencia
00:46:02un buen tono muscular no va a doler
00:46:04como le dolería por ejemplo a una persona
00:46:06de 60 años que está en su casa
00:46:08viendo televisión
00:46:10usted mencionaba algo importante
00:46:12decía que tenemos cuantas articulaciones
00:46:14aproximadamente de 300 a 360
00:46:16cuáles son las que se ven
00:46:18más afectadas y los tratamientos
00:46:20siempre es importante conocerlos
00:46:22si, todo depende, porque varían
00:46:24las articulaciones, porque a medida que vamos avanzando
00:46:26se pierde el cartílago y
00:46:28algunas articulaciones se fusionan
00:46:30entonces por eso vamos perdiendo articulaciones
00:46:32no es una ley pero
00:46:34por eso uno tiene que tener este tema
00:46:36con respecto al tratamiento
00:46:38primero el diagnóstico
00:46:40evidentemente el diagnóstico se hace
00:46:42en una consulta, el 90% del diagnóstico
00:46:44se hace en una consulta médica
00:46:46necesitamos paraclínicos
00:46:48de apoyo como una
00:46:50rayos X y si vemos algo
00:46:52en el rayos X raro podemos solicitar
00:46:54una resonancia magnética, serían estos
00:46:56tres parámetros, no necesitaríamos
00:46:58evaluaciones digamos
00:47:00de laboratorio, una muestra de sangre
00:47:02porque todo es clínico
00:47:04con respecto al tratamiento va a depender
00:47:06a la fase que encontremos, si tenemos
00:47:08fases iniciales por supuesto
00:47:10la actividad física
00:47:12ciertos suplementos vitamínicos podemos
00:47:14mandarlo o suplementos
00:47:16que orienten a la preservación
00:47:18del cartílago, en estadios
00:47:20más avanzados lamentándolo mucho si hay que
00:47:22operar a los pacientes, es este típico
00:47:24paciente que de
00:47:2630 a 80 años
00:47:28y le colocamos una prótesis de rodilla
00:47:30o una prótesis de cadera por una
00:47:32artrosis muy avanzada, ¿terapias también?
00:47:34fisioterapia, el fisioterapeuta es
00:47:36digamos la tercera pata de esta
00:47:38mesa de tratamiento, está el
00:47:40médico, está el paciente y el fisioterapeuta
00:47:42el fisioterapeuta es necesario que
00:47:44esté en nuestro
00:47:46plan de tratamiento porque él es el que te va
00:47:48digamos a entrenar de cómo realizar
00:47:50el ejercicio físico, de cómo caminar
00:47:52inclusive la postura
00:47:54si tiene postural te la puede enseñar el fisioterapeuta
00:47:56doctor, los venezolanos
00:47:58somos y me incluyo a veces
00:48:00un poco temerosos
00:48:02de ir al médico por cuestiones de diagnóstico
00:48:04por pensar que ya el día a día no va a ser
00:48:06igual, una persona que haya
00:48:08sufrido esta lesión que se someta al tratamiento
00:48:10puede luego de esto tener
00:48:12una vida totalmente normal, seguir con
00:48:14sus actividades normales, si por supuesto
00:48:16todas las articulaciones
00:48:18por lo general cuando tenemos
00:48:20lesiones articulares, las lesiones
00:48:22articulares son reversibles
00:48:24en caso del tratamiento
00:48:26si hacemos un buen tratamiento
00:48:28un buen manejo evidentemente
00:48:30el paciente puede regresar a sus actividades físicas
00:48:32pero si es
00:48:34si el paciente no tiene
00:48:36mayor digamos
00:48:38complicaciones en el futuro, en cuanto a las
00:48:40edades existe alguna edad en particular
00:48:42donde se puede decir a partir de esta edad
00:48:44comienza a sufrir de ciertas patologías como por ejemplo
00:48:46las lesiones, por ejemplo
00:48:48con la artrosis que es la
00:48:50que nos estamos más enfocando
00:48:52la artrosis se hace muy presente
00:48:54en la etapa muy adulta
00:48:56estamos hablando pacientes después de los
00:48:5840, 50 años
00:49:00pero en etapas tempranas tenemos que tener
00:49:02en cuenta que es de los 25 años
00:49:04ah por eso me preguntaba cuantos años tienes
00:49:06y yo doctor
00:49:08después de los 25
00:49:10años vamos a colocarlo como
00:49:12como tope comienzan
00:49:14los síntomas de alarma o son estos
00:49:16síntomas de alarma que nosotros no le prestamos atención
00:49:18un chasquido en la rodilla, una molestia
00:49:20cuando camino, hoy amanecí
00:49:22me dolía la rodilla y no le presté atención y seguí
00:49:24con mi actividad y a medida que va avanzando
00:49:26el tiempo, eso digamos
00:49:28se va acumulando hasta que llega la factura
00:49:30final que es la artrosis, que es lo que
00:49:32nosotros no queremos llegar como tal
00:49:34doctor, redes sociales
00:49:36donde la gente puede conocer un poco
00:49:38más de usted, de su trabajo y por supuesto
00:49:40tener esos tips interesantes acerca
00:49:42no solamente de lesiones articulares sino de cualquier
00:49:44otra patología, claro, yo soy el doctor
00:49:46Wilmer Carnero, soy traumatólogo
00:49:48ortopedista, aparte soy cirujano de la mano
00:49:50me pueden encontrar a través de redes sociales
00:49:52como arroba carnero e
00:49:54con e cinco veces
00:49:56y nada, estamos a la hora
00:49:58Muchísimas gracias por haber venido
00:50:00bueno, buena vibra siempre tendrá
00:50:02las puertas abiertas, cuando desee venir
00:50:04allí tenía las redes sociales, alguna duda
00:50:06que usted le quedó allí
00:50:08en casita respecto a este tema, le puede escribir al
00:50:10doctor en sus redes sociales
00:50:12El chasquido en la rodilla no es normal
00:50:14Vamos a una pausa, al regreso
00:50:16hazlo tú, su Lexis Nezi nos acompaña
00:50:18en el estudio estaremos haciendo un buquete con globos
00:50:20ya venimos con más de Buena Vibra
00:50:22Lexis Nezi
00:50:42Hazlo tú, llegó a Buena Vibra
00:50:44el día de hoy Sacha y aquí
00:50:46ya nos estamos preparando, yo te decía
00:50:48o lo decía comenzando el programa
00:50:50viene carnaval, viene semana santa
00:50:52pero también viene el día de los enamorados y un buquete de globos
00:50:54nunca está de más, su Lexis Nezi nos acompaña
00:50:56nuevamente, bienvenida ya a tu casa
00:50:58ya sabes que es tu casa, gracias
00:51:00contenta de estar aquí en este nuevo estudio
00:51:02bellísimo, ay que bueno que te gustó
00:51:04precioso, si bueno nos estamos
00:51:06preparando ya para el día del amor y la amistad
00:51:08entonces por eso estamos realizando un buquete sencillo
00:51:10con corazones
00:51:12y nuestros globos 260
00:51:14ok, sencillito
00:51:16ya hice sencillo
00:51:18pueden usar la cantidad de corazones
00:51:20que ustedes deseen porque ya
00:51:22mientras los hagas más grandes, quedan más completos
00:51:24super chéveres
00:51:26él no tiene como mucha forma de corazón
00:51:28pero cuando lo hizo
00:51:30sí agarró la forma muy bonita
00:51:32estos globos son
00:51:34qué números, creo que vienen por números
00:51:36260, estos son 260
00:51:38ok, ¿cuántos vamos a necesitar?
00:51:40cuatro igual porque va uno
00:51:42en cada corazón, perfecto
00:51:44el tamaño ya es
00:51:46y ustedes deseen lo más largo
00:51:48y estos siempre son imagino que
00:51:50los colores que te solicitan para la fecha de la amistad
00:51:52este rosado, rojo
00:51:54y fucsia
00:51:56son los que más así están
00:51:58inflamos nuestro globo y estiramos
00:52:00ok, doblamos y medimos
00:52:02tres dedos
00:52:04las medidas siempre son
00:52:06importantes, para que pueda
00:52:08quedar de acorde
00:52:10realizamos
00:52:12uno
00:52:14medimos
00:52:16tres dedos
00:52:20realizamos el otro
00:52:22lo hacemos nuevamente
00:52:28realizamos tres
00:52:30de manera que quede así
00:52:32esta va a ser nuestra base
00:52:34nuestro corazón
00:52:38hay corazoncitos que son
00:52:40más grandes, cierto?
00:52:42también viene por medidas
00:52:44pueden hacerlo con el de número 18
00:52:46que es el más complementario, el que más conocemos
00:52:48ok, perfecto
00:52:50inflamos nuestro corazón
00:52:52y que ya sabemos
00:52:54a quien le vamos a pedir los arreglos
00:52:56claro, ya ven
00:52:58y vamos a entrelazar acá
00:53:00de manera fácil
00:53:02por este ladito, damos dos vueltas
00:53:04y aquí ya
00:53:06tenemos uno
00:53:08te vamos a mostrarla aquí, para que
00:53:10la persona lo vaya viendo
00:53:12vean como me quedo
00:53:14de manera frágil
00:53:16ahí está
00:53:18siempre hace los arreglos
00:53:20estoy aprendiendo
00:53:22con su léxico, una clase
00:53:24perfecta
00:53:26además que puedes combinar, me imagino, colores
00:53:28puedes tener una gran variedad
00:53:30cuando lo hacemos con flores, por lo menos
00:53:32hacemos las flores igual con este globo
00:53:34colocamos esto verde, que sería
00:53:36como la ramita de la flor
00:53:38el color que la persona desee
00:53:40y además me llama la atención su léxico
00:53:42que no utiliza
00:53:44cinta adhesiva ni nada
00:53:46sino que todo es por el mismo globo y sujeta
00:53:48creo que también es por el espacio que
00:53:50ella deja acá
00:53:52que se puede hacer el doble
00:53:54porque tienes aire y tú puedes ir trabajando
00:53:56lo mejor
00:53:58y que evidentemente
00:54:00los globos están diseñados para hacerlo
00:54:02como nosotros no somos expertos
00:54:04si, exacto
00:54:06no, porque tú lo estás haciendo
00:54:10están desmintiéndose
00:54:12repetimos y tenemos
00:54:14el segundo
00:54:16es sencillito
00:54:18lo pueden hacer en casa
00:54:20y queda genial
00:54:22para un regalo que te voy a sacar de apuros
00:54:24claro, yo dudo
00:54:26me daría como 3 horas para hacerlo
00:54:28pero lo hago
00:54:305, voy a comprar 2 paquetes de cada cosa
00:54:32para que se vayan explotando y voy a aprender
00:54:34yo creo que mejor te seguimos
00:54:36en las redes sociales y te lo solicitamos
00:54:38sí, arroba creaciones
00:54:40en todas nuestras redes sociales
00:54:42el productor y el protocolo
00:54:44se ríen, llevo
00:54:46aprendiendo acá
00:54:48será que se ríen porque ya saben
00:54:50te conocen
00:54:52yo me imagino que tú has hecho mucho
00:54:54se lo has dado a las personas para que lo tengan y se explotan
00:54:56así que no puede explotar
00:54:58aparte de esto
00:55:00busqué que otros arreglos te solicitan
00:55:02para estas fechas
00:55:04que se pueda realizar
00:55:06son más pequeños
00:55:08y colocan que si un osito y uno lo rellena con globos
00:55:10hacemos flores en globos igual
00:55:12como la que hicimos anterior
00:55:14como es de diferentes tamaños lo podemos colocar más pequeños
00:55:16y se adapta a un arreglo
00:55:22y este tipo de decoraciones
00:55:24es para el día del amor y de la amistad
00:55:26como lo estaba diciendo
00:55:28pero la podemos utilizar para fiestas infantiles
00:55:30si la persona cumple años
00:55:32y desean hacerle un arreglo
00:55:34no con flores
00:55:36esto aguanta hasta el 29 de enero
00:55:38si aguanta
00:55:40se lo guarda
00:55:42esperemos que Geraldino se dé cuenta
00:55:44no, no se va a darle cuenta jamás
00:55:46no, ya se le olvida
00:55:48no creo que se le olvide, tiene muy buena memoria
00:55:50pensé que ibas a decir, es porque voy a comprar
00:55:52y le hago uno
00:55:54si ya está listo
00:55:56aprovecha
00:56:00que lindo
00:56:02lo mismo
00:56:04súper fácil, súper práctico
00:56:06para que usted lo pueda hacer en casa
00:56:08ya llevo 3
00:56:10son 4
00:56:12son 4
00:56:14son 4 pero usted en casita puede comprar extra
00:56:16como ven acá
00:56:18porque quizás sea la primera vez que lo va a hacer
00:56:20puede que se le explote
00:56:22pueden realizarlo de 10, de 12, muchísimo
00:56:24hasta de 20 y queda súper grande
00:56:26así lo complementa
00:56:28porque Geraldino antes lo va a conformar
00:56:30con uno pequeño
00:56:32a ella le va a gustar su arreglo grande
00:56:34esperemos que Geraldino esté contento
00:56:36con las arepas rellenándolo
00:56:38y usted no se dé cuenta
00:56:40de esta parte del programa
00:56:42yo los guardo aquí detrás de la ventana
00:56:46lo que vale es la intención, ¿verdad?
00:56:48como quien dice
00:56:50la intención motiva todo
00:56:52ok
00:56:56súper práctico
00:56:58Lexi, tus redes sociales
00:57:00para que la gente vaya siguiéndote
00:57:02y conocer un poco también lo que haces
00:57:04porque no solamente hace boquete
00:57:06hacemos todo tipo de decoraciones
00:57:08lo consultan con nosotros
00:57:10en Instagram, en Tik Tok
00:57:12y en Facebook
00:57:14y dependiendo de la decoración del arreglo
00:57:16por favor escriban con tiempo
00:57:19importantísimo hacerlo con tiempo
00:57:21esto lo hiciste en minutos
00:57:23rápido
00:57:25a última hora un arreglo y te dice
00:57:27Lexi, necesito una ayuda
00:57:29aquí tenemos cuatro y luego vamos a hacer uno último
00:57:31que sería con lo que lo vamos a cerrar
00:57:33ah mira, esto tiene esta
00:57:35qué hermoso, aparte que el color me gusta mucho
00:57:37es porque aparte está aquí
00:57:43y la combinación para que los corazones
00:57:45son el tono de
00:57:48de rosa, espuma fuerte
00:57:50de los globos
00:57:52vamos a hacer aquí una burbujita
00:57:54la gente le puede colocar, me imagino que si
00:57:56escarcha y cosas
00:57:58sostenemos acá
00:58:00ayudando a su Lexi
00:58:02ayudando
00:58:06acá vamos a cerrar aquí
00:58:08con la burbujita que ya hicimos
00:58:10es lo que nos va a dar acá la presión
00:58:14volvemos
00:58:16cerramos de este lado
00:58:18y hacemos lo mismo para acá
00:58:24cortamos el excedente
00:58:30damos vuelta para que no se vaya
00:58:32a explotar los globos
00:58:34sellamos bien
00:58:36y luego coordenamos
00:58:38César sabe
00:58:40como me quedó fácil lo hice
00:58:42ya con el tamaño
00:58:44de como quieran dejarlo
00:58:46eso ya depende de usted
00:58:48y se le coloca el
00:58:50y colocamos el spray
00:58:52se lo ordena
00:58:54es para darle brillo a los globos
00:58:58de este ladito
00:59:00y este
00:59:06al corazón
00:59:08es irrelevante echarle al corazón
00:59:10lo que nos toma otro color
00:59:12es este globito
00:59:14y tenemos un buquete
00:59:16vamos a recordarle a su Lexi
00:59:18en todas nuestras redes sociales
00:59:20pueden seguirnos
00:59:22como queda este maravilloso buquete
00:59:24voy a dar el pase a Luis
00:59:26para que Geraldine no se dé cuenta
00:59:28que estamos haciendo su regalo de cumpleaños
00:59:30Luis que tenemos al otro lado
00:59:32del estudio
00:59:34señor César por aquí estamos
00:59:36en cocina viene el momento de emplatar
00:59:38pero que preocupa Gerald
00:59:40tenemos que rellenar las arepas
00:59:42ya va estoy anotando acá
00:59:44no recordar que ese ramo
00:59:46que me va a querer regalar
00:59:48César el 29 de mi cumpleaños
00:59:50lo hizo su Lexi
00:59:52así que no se vale César
00:59:54yo vi que lo hizo su Lexi
00:59:56César no vale César te vio todo Venezuela
00:59:58señorita Madhaví llegó el momento
01:00:00emplatar
01:00:02Víctor nos estaba enseñando
01:00:04como entonces
01:00:06si aprendimos o no
01:00:08a rellenar
01:00:12voy voy voy
01:00:14hicimos unas mini también
01:00:16para que van a degustar todos
01:00:18sin mantequilla
01:00:20esta tiene bastante
01:00:22mantequilla
01:00:24a los fitness
01:00:26a los fitness
01:00:28por acá vamos a ver
01:00:30viste que es una preparación sencilla
01:00:32cero complicación
01:00:34lo que tienes que tener
01:00:36esta se va a vender
01:00:38esta como o sin mantequilla
01:00:40esta sin mantequilla
01:00:42esta buena para poner un emprendimiento
01:00:44en la puerta del canal
01:00:46Gerald y su reina Pepea
01:00:48mi reina Pepea
01:00:50miren esta reina Pepea no se ve ella
01:00:58con ganas
01:01:00hay gente que no le gusta la cebolla
01:01:02yo soy inicio
01:01:04tu sabes con que me gusta mi reina Pepea
01:01:06con un poquitico de queso blanco rallado
01:01:08en la tapa
01:01:10el frasco
01:01:12un cafecito
01:01:14una gaseosa
01:01:18pero será que los muchachos
01:01:20quieren acompañar
01:01:22por supuesto
01:01:24que ya me quiero comer una rica y deliciosa
01:01:26arepita
01:01:28vamos a compartir con ustedes
01:01:30vamos a abrazar
01:01:34abrazo colectivo
01:01:38yo siempre pregunto que tal los muchachos como ayudantes
01:01:40las arepas se ven bonitas
01:01:42por favor Luis
01:01:44la quiero probar
01:01:50esa la hiciste tu o Gerald
01:01:52la hice yo y la rellene yo
01:01:54arroba centro gastronomico
01:01:56el pan nuestro
01:01:58en la escuela de cocina
01:02:00hay tienen ya las coordenadas digitales
01:02:02además una arepa que es muy reconocida en nuestro país
01:02:04tiene una historia bien particular
01:02:06en torno a su origen
01:02:08y que hoy usted aprendió a prepararla acá en Buenavibre
01:02:10vamos a pasar la césar
01:02:12toma noguera
01:02:14yo si sé que soy un poco desastroso
01:02:16a la hora de probar la comida
01:02:18me encantó
01:02:20los muchachos
01:02:22que en el estudio quieren
01:02:24será que les dejo
01:02:26vamos a probar
01:02:34recordemos los ingredientes
01:02:36reina, pepiada, harina
01:02:38agua por supuesto
01:02:40sal
01:02:46pollo
01:02:48hay que recordar
01:02:50que el chef nos dio un tip
01:02:52cebollita, pimentón, ají dulce
01:02:54lo ponemos a hervir en suyo
01:02:56sin sal
01:02:58y luego la desmechamos
01:03:00mayonesa, mostaza, pimienta
01:03:02al gusto la mostaza
01:03:04y el aguacate
01:03:06vamos a ver
01:03:08están buenísimas
01:03:10tiene como 10 aremitas de esta
01:03:12divina
01:03:14voy yo ahora
01:03:20buenísimas
01:03:22grandes lindos
01:03:24ahora sí
01:03:26llegó el momento
01:03:28por el día de hoy
01:03:30te vi
01:03:32vamos a esperar el programa por el día de hoy
01:03:34como siempre agradeciéndole su sintonía
01:03:36vamos a recordar
01:03:38el pan nuestro escuela de cocina
01:03:40mañana
01:03:42las 8 y 30
01:03:44de la mañana
01:03:46para cargarlos de buena vibra
01:03:48hasta mañana
01:03:50Venezuela

Recomendada