Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/3/2025
Restaurantes, cocina criolla: entre canción y canción, Elisa Muñoz explora la relación de la artista de Puerto Rico con la gastronomía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Gastrosser, Música en la cocina, Elisa Muñoz.
00:30Cuando vimos a Villano Antillano en el Primavera Sound, la verdad es que nos dejó totalmente
00:39impactados, la fuerza. Y esta canción, que es una sesión con Bizarrap, ¿no? Es posiblemente
00:45la más conocida, la más popular. Sin duda, tiene más de 300 millones de reproducciones
00:49ya en Spotify. Es la mejor colaboración de Bizarrap. Sí, y además a Villano Antillano
00:52la conocimos internacionalmente con esta canción, pero ella ya era famosa, muy famosa en su
00:57país, en Puerto Rico, y a veces le es un poco difícil salir a cenar con amigos fuera
01:02de casa. Hay como un rollo, no puedes ir a un sitio sin que nos estén mirando, sacando
01:06fotos a veces. So, si yo quiero como que estar tranquila, yo estoy en mi casa, me gusta ser
01:12anfitriona. Yo en realidad puedo hacer bastante de todo, cositas. Mira, mi mamá hace una
01:17chuleta y yo voy por ahí también, pero es como comida criolla y todo, ¿no? Lo normal,
01:22arroz, habichuelas. Y también que mi abuela a veces estaba a día hablando de la habichuela.
01:26Yo no tengo días para hablar de una habichuela, no tengo. Me dejó muy claro que ella no tiene
01:32tiempo para cocinar, pero tiene mucha suerte porque vive con su mejor amiga, con Marimar,
01:37y es una excelente cocinera. Tengo la fortuna de que vivo con una de mis hermanas del alma
01:43y mi mejor amiga, y ella es... Yo hago los desayunos. Yo hago una cremita, una farina,
01:48una avena, una maicena, un café, eso no falta. Yo también soy la primera que me levanto
01:53en la casa, so yo le hago desayuno a todo el mundo. Pero el resto de las comidas me
01:58la hacen a mí. Pues Marimar también fue vegana un tiempo y hace muy bien el tofu.
02:04A mí no me queda como le queda a Marimar. Te amo, mami. Aunque la que mejor cocina la
02:10cocina de criolla que le gusta a ella, para su gusto, es su abuela. Mi comida favorita
02:14de Puerto Rico, si te puedo decirlo, lo que yo comía con más afinidad son los piononos,
02:19que nadie sabe qué son. Son unas rodas así de como el plátano maduro, se coge y como
02:25que se hacen un círculo y se le pone carne molida en el medio, se le tapa con queso y
02:31se fríe. Mi abuela me hacía eso todos los días después de la escuela con arroz blanco.
02:36Qué graciosa es, hablando de comida. Lo estaba disfrutando. Además cuando hacía
02:41todo el rato todo ahí... Se va ahí dando besitos en los dedos. Sí, sí, sí. Ojo,
02:46no confundir, por supuesto, estos piononos con los piononos de Granada. No tienen nada
02:50que ver. Los de Granada son dulces. Estos tienen plátano, carne, son salados. Así
02:56que nadie se confunda así. Me estaba planteando yo cómo serán las tiendas en Puerto Rico.
03:01Es que Mercedes está a punto de sacar un ensayo sobre el hecho de ir a comprar. Y tiene
03:06que ser un espectáculo. Tú imagínate que te atiende una tendera como villano antillano.
03:11Que habla un poco así, con esa gracia. Tiene que ser. Esa es la experiencia de compra que
03:15nunca se debe perder. Nadie debería prescindir de ella. Totalmente. Porque hablas desde los
03:21sentimientos y entonces es la mejor venta que puedes tener, está claro. Y con un gracejo
03:25caribeño que ya nos gustaría dar. La pasarela del pago de una compra por internet no te
03:33lo da. Totalmente. Sí, yo que vivo en Little Caribe, en Madrid. Con cuatro caminos. ¿Cómo?
03:39Little Caribe. Little Caribe, en Madrid. El Pequeño Caribe. Ah, ¿sí? El Pequeño Caribe
03:43de Madrid está en Cuatro Caminos. ¿Cuatro Caminos? Sí, en Tetuán. Porque tiene muchas
03:46tiendas de... Date una vuelta y lo descubrirás. Es restaurante, es mofongo. Mofongo, me gusta
03:51que hables de esa palabra. ¿Qué es el mofongo? ¿No sabes lo que es el mofongo? No sé nada
03:54de esto. Porque no vives en Cuatro Caminos y no lo sabrías. Entonces yo le pregunté
03:57a villano antillano qué diferencia había entre estos piononos y el mofongo. Y esto
04:01fue lo que me dijo. Lo que pasa es que el mofongo es el plátano no está maduro. Está
04:07verde todavía, entonces es lo más... Tiene otro sabor enteramente. Cuando el plátano
04:13está maduro, entonces haces lo que son platanitos maduros, amarillos, piononos, canoa. Y a mí
04:20el plátano me encanta a punto de podrirse. Ahí es cuando es más dulce. Bueno, es curioso
04:27que llamen a los platos también diferentes en función de cómo está el plátano de maduro.
04:32Me parece muy interesante. Bueno, es que el plátano es básico. Bueno, básico, claro.
04:35Caribe, Centroamérica. Sí, sí. Hay mucha variedad. Sin duda. Bueno, villano antillano
04:39nació en Bayamón, una ciudad muy cercana a San Juan, la capital de Puerto Rico. Y allí
04:43hay una comida muy típica. Bueno, en Bayamón realmente hay muchas cosas típicas. Muchas
04:49cosas buenas y malas. Pero de comida te tengo que decir el chicharrón. El chicharrón pacheco
04:56específicamente es de Bayamón, del casco de Bayamón. El chicharrón pacheco, que lo
05:02he buscado, es una marca concreta. Es como la Nutella que hablábamos antes. Pues es una
05:07marca concreta que envasa en bolsas este chicharrón de Bayamón, que son como cortezas. Ellos lo
05:13llaman cuaritos. Cortezas tostaditas que tal vez comes como unas patatas fritas sin parar.
05:18Tiene una pinta buenísima. Habrá que probarlo. Pero me gustaría que suenara un poquito más
05:23de música. Claro, vamos allá.
05:32Bueno, cuando viaja echa mucho de menos la comida criolla. Pero mucho, mucho. Eso me
05:53lo dejó también muy claro. Y en Madrid, por ejemplo, tiene fichado un restaurante
05:57que le encanta. Hay un restaurante que se llama Mad Mad Vegan. Es vegana. Como que no
06:02hay que ser vegana para ir para allá. La comida es riquísima. El ambiente es súper
06:05bueno. Aparte, como que son súper, súper de la comunidad. Creo que todas las personas
06:11que me han atendido han sido queer. Y no es que yo no soy vegana, pero me chocó mucho.
06:16Como que la primera vez que me comí un sándwich de pollo, yo dije, acaban de matar a la gallina.
06:21Y no era ni pollo. O sea, yo quedé un poco fría y muy rico.
06:25Mad Mad Vegan en Chueca, en Madrid, le encantó. Bueno, cuando habla de la comunidad se refiere
06:31al colectivo LGTBI. Villano Tillano, por cierto, fue la primera artista trans y no binaria en
06:37entrar en el top 50 global de Spotify. Un hito que queda ahí. Y bueno, estamos hablando del
06:43Caribe y tenemos que hablar de bebidas. Porque en el Caribe los cócteles son religión.
06:49Pues lo que yo en realidad como que crecí bebiendo es roncaña como tal, que es como,
06:54tiene otro proceso de curación y es muy como de Puerto Rico. Es fuerte, le damos duro a todo allá.
07:01Pero el ron se toma mucho con parcha, un ron con parcha. Tú pides un tito con parcha en cualquier
07:05lado. La parcha es en Guaraná. Passion Fruit. Sí, sí, sí. Muy rico. Ese es mi go-to, un tito
07:12con parcha. Y vamos a volver a Italia, fijaos, para terminar. Sí, porque precisamente...
07:18Porque precisamente una bebida que le descubrió Bizarrap a Villano Tillano en Argentina procede
07:24de allí. Me dio a probar el fernel, fue la primera persona que me dio a probar el fernel,
07:28que es algo argentino, que ellos, es una bebida que hacen allá, el mate también,
07:32pienso que sabes como que... Yo pienso que es muy como... Y de ahí en adelante cada vez que
07:37conozco a un argentino siempre me habla del fernel, siempre me habla del mate. Y ya toda
07:41esa experiencia me encanta. Y en Argentina también la carne, hay que decirlo, que vamos,
07:46unas cuartas de carne que tú dices, coño. Coño, como dice tan bien ella, con qué intensidad.
07:52Bueno, el mate sí, pero el fernel, ¿lo conocías? Yo no lo he probado. El fernel cola suele ser,
07:58¿no? Eso es. Ah, sí, lo mezclan con Coca-Cola. A ver, yo no estoy en Argentina, pero yo cuando
08:03aquí se lo he visto a argentinos o he consumido con ellos... Parece que esto es fumar. Consumido.
08:09Sí, parece que estoy hablando del crack, ¿no? Cuando miro a fumar crack a un piso de lavapiés...
08:13No, cuando ellos lo utilizan de aperitivo, ¿sabes? Que sería como una especie de sustituto.
08:18De vermouth o algo así, ¿no? Sí. Porque también es una bebida alcohólica,
08:22para que no lo sepas, que se hace macerando varias hierbas, ¿no? Manzanilla, cardamomo,
08:28me parece que también tiene orégano, azafrán... Bueno, ahí ya depende de cada uno, pero sí,
08:31sí. Entonces ellos lo toman con... Normalmente yo lo he visto con Coca-Cola, sí. Y ocupa ese
08:37espacio. Que luego haya gente que coma con él y que también meriende y cene. Pero más o menos yo
08:42lo he visto ahí. Como previa... También, claro, cuando yo he quedado con argentinos,
08:45es para luego ponernos ciegos a Malbec. Entonces, claro. Sin duda. Empezó por ahí,
08:50pero luego hemos acabado. Mercedes Teobrian está a punto de publicar Estimada Clientela,
08:53pero yo, escuchando a Villanontillano, estaba pensando que tengo ganas de leer El Caribe hasta
08:59en la sopa. Como la segunda parte de Letonia está en la sopa. Esa mirada tuya tan particular
09:05sobre un país exótico y sobre su relación con la comida. En el Caribe tendría que ser divertidísimo.
09:11Lo que pasa con Letonia hasta en la sopa es que es un libro sobre un lugar que a nadie le interesa
09:17casi. O sea, que te dicen Letonia, ah, Lituania. No, Laponia. No, Letonia. Entonces El Caribe sí
09:23interesa a muchos niveles. Entonces sería más difícil porque parte de ese libro es como descubrir
09:29cosas donde se supone que no hay mucho. Entonces yo creo que casi sería más Holanda hasta en la
09:37sopa que la verdad que la comida en Holanda. Ojo con Holanda que no se puede decir Holanda. No
09:42se puede decir. Países Bajos hasta en la sopa. O sea, Letonia para ti sí sería la galleta que
09:48se quedaba en el surtido. Esa sería. O sea, tú podrías hacer eso. De hecho, en este libro la
09:54gente al final me compadece en plan, ay, lo que ha sufrido. Y yo pensé, no, he comido cosas ricas.
10:00Y en El Caribe sería demasiado placentero. Es demasiado obvio, ¿no? No, obvio y placentero.
10:06A ti te gusta un poco la. Tiene un sentimiento ahí como católico, ¿no? Como en plan tengo que
10:13sufrir un poco. No, buscar, buscar, hurgar ahí en lo olvidado y de repente hay cosas. Ir a supermercados
10:19y comprar cosas sin saber lo que es porque no entiendes el alfabeto, ¿no? Había un cereal que
10:25era prosa. Digo, esto tiene que ser bueno para periodistas, escritores y tal. Totalmente. ¿Y qué era? Pues no lo sé porque ese día el
10:34traductor de Google Lens estaba tonto y me cambiaba la traducción. Sopa de letras. Oye, os voy a acabar
10:40haciendo una recomendación ya que nos ha quedado un programa muy internacional, pero hemos estado
10:44hablando mucho de Italia. No sé si conocéis el carnaval de Ibrea. El otro día Ana Mayer de
10:49Panepana habló de esto en su newsletter. Resulta que es un carnaval del Piamonte. Ibrea es una
10:57pequeña ciudad del Piamonte y es muy curioso porque tienen una especie de tomatina pero con
11:02naranjas. Tienen una batalla de naranjas en carnaval que conmemora una especie de rebelión
11:08de la Edad Media en la que supuestamente se quejaban contra los derechos de los nobles de
11:17la zona, el derecho de pernada. Bueno, hay como un poquito de leyenda. No está bien claro cuál es
11:22el origen, pero sí que se zurran con naranjas. Pero se hace más daño que un tomate. Estaba
11:28pensando lo mismo. Van con cascos, van con cascos. Se protegen un poco más. Claro, la naranja.
11:32La pelota, claro. La batalla de naranjas en Ibrea. Así que no sé, pues batalla de naranjas, un buen
11:37lambrusquito o un barolo. Si estamos en el Piamonte, hay que tirar de vino regional. Bueno, pues nada,
11:44ahí queda la recomendación y nos vamos con música de Villano Antillano, ¿no? Claro, sí, sí, vamos a
11:49escuchar Fruity Boy, precisamente. Muy caribeño. Ha sido un placer, Elisa Muñoz, muchas gracias por
11:53traernos a Villano Antillano. Mercedes Tebrián, muchas gracias por participar en esta tertulia
11:58internacional de gastronomía con Nutella, con barolo, con lambrusco, con tiendas caribeñas y
12:03Santi Rivas, lo siento. ¿Qué será lo próximo? Brick sí o no. Va a ser el siguiente programa, ya lo veo, Gastroseres.
12:10Brick sí o no. Adivinad, adivinad. El mejor vino para cocinar, ojo, ¿eh? Eso puede estar bien.
12:23Que suene la música, hasta luego.
12:28Si te ha gustado este podcast de gastro, deberías probar a escucharnos, porque en Código de Barras
12:45hablamos de consumo y mucho más, también de gastronomía y de nutrición. Y a cuento de qué
12:50puedes llamar a tu pan de masa madre, y eso se supone que esa ley lo corrigió, pero no se ha
12:54aplicado. Se nos está olvidando que la obesidad es un problema multifactorial. Es verdad que
12:59nunca he probado uno de bote y, claro, como el casero, nada. Suscríbete a Código de Barras
13:04en Ser Podcast y escúchanos los domingos de 6 a 7 de la mañana. Te esperamos.

Recomendada