Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del Diálogo Libre de su periódico
00:00:18diario. Libre, el periódico que más se lee y que más vende en la República Dominicana.
00:00:23Hoy vamos a hablar de educación, prácticamente a inicios del nuevo año escolar, y para ellos
00:00:29contamos con la honradora presencia del ministro de Educación, el licenciado Carlos Samarán
00:00:35Tebaret, que vino acompañado de parte de su equipo técnico, su director de Planificación,
00:00:43el director de Teimavíe, y su director de Prensa, entre otros funcionarios del Ministerio.
00:00:51El panel de periodistas que tendrá a su cargo la conducción de este Diálogo Libre está
00:00:54encabezado por el jefe de redacción diurno de Diario Libre, el periodista José María
00:01:00Reyes, el subjefe de redacción, Eli Heiliger, y editor de la página web www.diariolibre.com,
00:01:09por donde usted puede acceder al video de este diálogo, y las redactoras Senior, Iboni
00:01:17Alcántara y Tania Molina, ambas de la redacción central de Diario Libre.
00:01:23En unos instantes arranca este Diálogo Libre sobre Educación con el ministro Carlos Samarán
00:01:29Tebaret, a quien damos la más cordial bienvenida con nuestro agradecimiento por haber aceptado
00:01:34esta invitación. Bienvenido. Muchas gracias. Un abrazo para todos. Siempre
00:01:42es motivo de alegría reencontrarme con usted. Muchas gracias. Cuéntenos, querido profesor,
00:01:50qué novedades y retos tenemos para este año escolar que arranca ya en una semana.
00:01:57En efecto, el lunes 17 de agosto inicia el nuevo año escolar. Y nosotros tenemos motivos
00:02:09para sentirnos optimistas, porque la política educativa que está ejecutando el gobierno
00:02:24dominicano y que la hemos conceptualizado como la revolución educativa, da señales
00:02:31de que se está moviendo lentamente pero hacia arriba de manera positiva la educación
00:02:40dominicana. Definitivamente había que transformar el sistema educativo, y eso es lo que está
00:02:49haciendo esta gestión de gobierno del presidente Danilo Medina. Transformando, cambiando, modificando,
00:02:57moviendo las estructuras de la educación dominicana. Y al inicio de este año escolar,
00:03:06nosotros podemos decir que las principales políticas que conforman esta revolución
00:03:15están avanzando. Siempre hemos dicho que la revolución educativa es un concepto integral.
00:03:26Muchos quieren reducirla a construcción de aulas y comida, que no es poca cosa. Pero
00:03:35es mucho más. La revolución educativa es la respuesta a las debilidades que se reproducen
00:03:46para disgusto de la sociedad dominicana de manera permanente en los resultados escolares
00:03:53del país. Nosotros con esta nueva política y su paradigma, que es la jornada escolar
00:04:00extendida, vemos que eso ha comenzado a cambiar. El plan de construcción es importante porque
00:04:10para universalizar la jornada escolar extendida necesitamos tener las aulas y por eso la construcción,
00:04:19que van a ser unas 23.000 las que tenemos contratadas, porque no vamos a contratar el
00:04:26año próximo, sino a terminar estas, llegar al número 23.000. Pues están en pleno desarrollo
00:04:36el programa de infraestructura. Al abrir las clases ahora, el lunes 17, ya habremos
00:04:47sobrepasado, estaremos cerca de las 12.500 aulas. Y antes de que termine este año 2015,
00:04:59estaremos en las 15.000 nuevas aulas que vienen a facilitar la jornada escolar extendida.
00:05:09Y naturalmente, en la medida en que estas aulas nuevas van entrando al sistema educativo,
00:05:15pues se amplía la cobertura de la jornada. Este año escolar 2014-2015 terminamos con
00:05:23unos 620.000 estudiantes en jornada escolar. Ahora vamos a arrancar con unos 800.000 y
00:05:35la meta es que a diciembre de este año pensamos tener un millón de niños y de niñas en
00:05:43todo el país en este nuevo modelo. Eso es cerca del 50%, casi. Eso es más. Son dos
00:05:52millones y algo de estudiantes. Tenemos la matrícula estudiantil en el país es de 1.2.6
00:06:02y algo, 2.6 millones de estudiantes, de los cuales casi 2.000.000 están en la escuela
00:06:09pública y unos 600.000 en los colegios privados. De este 1.9 millones hay unos 250.000 que
00:06:20no van a jornada escolar extendida porque son la educación de adultos y para eso no
00:06:27tenemos jornada escolar extendida. Porque eso estudian algunos de noche, otros van en
00:06:33PREPARA, el programa PREPARA que es de fin de semana. Entonces estamos hablando de 1.4
00:06:40millones de estudiantes que sería la meta donde estaríamos a agosto del año próximo,
00:06:54Dios mediante. Pero al mismo tiempo que trabajamos en lo que es la infraestructura y consiguientemente
00:07:03el INAVIEC ya dará más detalles, Rene Jaques, al mismo tiempo se amplía la inversión porque
00:07:14para darle desayuno, almuerzo, merienda, mochilas, uniformes, medias, zapatos, atención a los
00:07:28problemas de carácter auditivos, visuales, bucales, todo esto el INAVIEC dará detalles,
00:07:36pues todo eso requiere de una grandísima inversión en recursos. Nosotros decimos que
00:07:45estas decenas, ya digamos que centenares de miles de millones de pesos que el 4% pone
00:07:53en la educación dominicana, pues está siendo una inversión que va a tener un alto retorno
00:08:02en beneficio para el país. Es importante destacar que para superar debilidades, sobre
00:08:13todo en el nivel inicial, primer ciclo del nivel de primaria, primero, segundo y tercero,
00:08:22venimos desarrollando y estamos en proceso de renovación de unos programas de apoyo
00:08:29al fortalecimiento de la lectoescritura y las matemáticas en estos primeros grados
00:08:37que son fundamentales para decidir la suerte del futuro estudiante, del futuro profesional
00:08:46dominicano. Conjuntamente con la Pucamayma, con Povera y con la Organización de Estados
00:08:52Iberoamericanos, estamos desarrollando estos programas de fortalecimiento con la participación
00:09:01de unos 10.000 docentes en todas las 18 regionales que tenemos dividido el país. Estos programas
00:09:12van a impactar de manera positiva en el fortalecimiento de estas dos áreas que son fundamentales
00:09:21en el nivel de inicial y de primaria, como lo es la lectoescritura y las matemáticas.
00:09:30Porque lo cierto es que si el niño a temprana edad no aprende a leer bien y a comprender
00:09:40bien los textos, va a tener muchas dificultades. En el mañana, ¿cómo lo vemos? Lo vemos
00:09:47incluso con profesionales que tienen dificultades en poder interpretar un texto narrativo y
00:09:57naturalmente lo de las matemáticas, bueno, pues eso es gravísimo porque el pensamiento
00:10:05lógico de los individuos pasa necesariamente por el desarrollo y el conocimiento de las
00:10:15técnicas de razonamiento para entender las matemáticas. Entonces hay que fortalecer
00:10:20esas áreas porque muchas de estas debilidades que se reflejan en los estudios nacionales
00:10:27y regionales están asociados a esas debilidades, digamos que en la génesis misma de la formación
00:10:37educativa de nuestros muchachos. Por lo tanto, la revolución educativa expande las aulas,
00:10:48expande la participación de los estudiantes, pero al mismo tiempo tiene estas políticas
00:10:57de capacitación que vienen a fortalecer los aprendizajes, la enseñanza en la educación
00:11:07dominicana. Es decir que teniendo como base, entre otros programas que durante la conversación
00:11:15abordaremos, teniendo como base esta política, el inicio del nuevo año escolar es auspicioso
00:11:24y es oportuno pues reiterar un llamado que siempre hacemos a los padres y a las madres
00:11:30y sobre todo a las madres que son las que cuidan el niño y que son las que se ocupan
00:11:35más de poner al niño un camino a la escuela. No podemos desaprovechar el tiempo. Desde
00:11:45el primer día nosotros queremos al 1.9 millones de estudiantes de la escuela pública y a los
00:11:53600.000 de la escuela privada, los queremos a donde pertenece, que es a la escuela. Hay
00:12:01padres que creen que pueden mandarlos si lo tres días después, una semana después
00:12:07y eso es un acto de solemne irresponsabilidad. Las clases comienzan el lunes 17 y ese día
00:12:15la escuela está preparada con los brazos abiertos para recibirlos a todos.
00:12:22El ministro, como usted decía, más del 50% de los estudiantes irán a tanda extendida.
00:12:30En el pasado muchas personas han cuestionado la forma en que se desarrolla la tanda extendida
00:12:38porque se inició de manera rápida pero además de eso algunos dicen que en principio ha sido
00:12:48encerrar a los muchachos ahí, que hace falta quizás unas labores extra a simplemente estudiar.
00:12:55¿Han hecho algunos ajustes en el camino para garantizar una mejor formación? Que los estudiantes
00:13:01no solo vayan de 8 a 4 de la tarde a escuchar al maestro o quizás que le hagan dos o tres
00:13:06cuentos. ¿Qué se le ha agregado a esa formación en tanda extendida?
00:13:11Este modelo inició con un piloto en el año 2011-2012. Eran unos 97 centros.
00:13:24Eran 21 y después 2012-2013 eran 97. Y cuando nosotros llegamos, que llegamos en julio del 2013,
00:13:37es decir, para el año escolar 2013-2014, entonces pasamos de unos 100.000 y tanto estudiantes,
00:13:48pasamos a este año escolar que culminó 2013-2014 que fue con 600.000 estudiantes.
00:13:59Inmediatamente se entendió que este modelo era viable.
00:14:11El equipo técnico del Ministerio de Educación, sobre todo en el área técnico-pedagógica y curricular,
00:14:17comenzó a trabajar en lo que debía de ser el contenido de la jornada escolar.
00:14:25Porque estábamos pasando del sistema de dos tandas donde de 5 horas de clases que se debe de dar en una tanda de primaria
00:14:37solamente se estaban dando 2 horas y media efectivas y en secundaria 6 horas que deben darse solamente se estaban dando 3.
00:14:47Pasar a tener 8 horas era un reto para el Ministerio y sobre todo para nuestros maestros y maestras.
00:14:56Porque no hay cosas más difíciles deben ser que los hábitos, la cultura, la manera de hacer las cosas.
00:15:05Si yo tengo toda mi vida haciendo esto de una manera, ¿por qué usted viene a cambiarme esto ahora?
00:15:10Entonces siempre puede incluso haber hasta mucha resistencia.
00:15:15Sin embargo, sin embargo y para sorpresa nuestra, encontramos una buena disposición, un buen ánimo en el profesorado.
00:15:27El Magisterio y su sindicato incluso entendieron que este cambio era viable.
00:15:35El Magisterio y su sindicato incluso entendieron que este cambio era necesario.
00:15:41Porque ellos también comparten con nosotros la visión o el diagnóstico mejor dicho de las debilidades que hay en la Escuela Dominicana.
00:15:52Y esto viene a ser una respuesta a eso.
00:15:55Entonces, se comenzó a trabajar desde el principio en lo que deberían de ser las guías, los manuales y los contenidos de esta nueva etapa en Educación Dominicana.
00:16:07Como todo en la vida, el proceso ha ido madurando y la práctica te ha dicho dónde debes de reforzar, qué debes de corregir y qué no debes de hacer.
00:16:24Y hoy en día, ya el año pasado, en diciembre, nosotros ya pudimos incluso aprobar en el Consejo Nacional de Educación.
00:16:36La resolución que convierte la jornada escolar extendida en una política pública de la Estado Dominica.
00:16:47Es decir, el sistema, el nuevo modelo ya es legalmente aceptado y ratificado por la máxima instancia de la Educación Dominicana que lo es el Consejo Nacional de Educación.
00:17:05Entonces ahora nosotros tenemos todo un conjunto de manuales, de guías que dicen desde cómo se organiza el horario hasta el contenido que se desarrolla en esos horarios.
00:17:24Nosotros son 40 horas de clases al día, a la semana, de las cuales 36 horas son efectivamente de docencia.
00:17:37Y hay 4 horas y cuando decimos hora, entiéndase que hora clase, que no es una hora sino 45 minutos.
00:17:46Porque los 15 que van sobrando son los que te dan el recreo y el tiempo del almuerzo y esas cosas.
00:17:54Y les decía que organiza el tiempo, 40 horas, 36 horas de docencia y 4 horas que son las que tienen que ver con la implementación de otros contenidos que vienen a reforzar el contenido curricular.
00:18:24Ahí, por ejemplo, las escuelas ahora que acaban de terminar este año en jornada escolar extendida, para satisfacción nuestra,
00:18:36¿sabe lo que está sucediendo en una parte importante de ellas?
00:18:41Que los muchachos no se van a las 4, se quedan un poco de tiempo más.
00:18:46Porque también esto nos ha permitido lograr que el mismo estudiante revalúe el tiempo y su aprovechamiento en la escuela.
00:18:59Y se quedan, y se quedan haciendo tareas.
00:19:02Y muchos profesores incluso, tenemos que reconocerlo, se quedan con ellos hasta ayudándoles.
00:19:09Y se quedan practicando deportes y haciendo otro tipo de actividad.
00:19:15Hay una parte importante que no se va a las 4 y eso es una buena señal de que se sienten en un buen ambiente con el programa.
00:19:26Entonces, en estas otras 4 horas que tienen para la jornada escolar extendida, pues se distribuyen en diferentes programas.
00:19:41Esos programas, nosotros los hemos dividido en 5 áreas.
00:19:47Son los programas, digamos de complemento curricular.
00:19:53Talleres y cursos en el área tecnológica, en el área de las bellas artes y también en el área de las matemáticas y de las ciencias.
00:20:10Y también del deporte.
00:20:12Entonces, el profesor, eso se planifica, eso se está planificando ahora.
00:20:18Porque no se planifica cuando el año escolar inicia.
00:20:23Sino que el equipo de gestión, que ya sabe que su centro educativo está o va a la jornada escolar extendida, comienza a hacer la programación del año escolar.
00:20:33Porque nosotros le damos el calendario escolar.
00:20:36Y ya en base a ese calendario ellos hacen su planificación en su equipo de gestión.
00:20:41Entonces, por ejemplo, tan simple como es, ellos deciden, ellos pueden tener en el año varios talleres.
00:20:49De acuerdo al entorno donde, porque no es lo mismo una escuela de jornada escolar extendida en Santiago, en la capital, en la romana, en San Francisco, que en Pedernales, en Dajabón, en Montecristi o en Bauruco.
00:21:06En términos de recursos disponibles para el complemento de la jornada.
00:21:12Y entonces hay cursos, por ejemplo aquí en la capital, son muy famosos los cursos de danza.
00:21:21Que se imparten en ese horario complementario de, bueno, donde hemos ido, verdad, de las cuatro horas esas clásicas ya a estas ocho horas de clases.
00:21:37Cursos de informática, música.
00:21:42Es bueno que sepan que nosotros tenemos cuarenta y seis bandas de música y que están ya entrando los instrumentos, porque esa licitación ya se hizo, para nosotros formar alrededor de doscientas cincuenta bandas de músicas escolares.
00:22:03Y en un levantamiento que hicimos, nos dimos cuenta de que teníamos, de que tenemos una gran cantidad de músicos que son maestros.
00:22:14Y fíjese usted lo que sucede entonces, que parte de esos cursos complementarios de música lo da un docente de la escuela.
00:22:25¿Sabe lo que significa eso para el docente?
00:22:27Que aumenta sus ingresos.
00:22:29Porque si vamos a dar clases de música y tenemos quien puede hacerlo en la misma escuela, si no lo tenemos, entonces lo contratamos.
00:22:39Por ejemplo, ahora nosotros vamos a contratar a Henry Hierro, en San Francisco de Macorís, a Henry Hierro.
00:22:47Lo vamos a contratar porque Henry Hierro es un buen músico y le gusta enseñar.
00:22:54O sea, no es solamente músico, tiene vocación de...
00:22:58Pedagógico.
00:22:59Exactamente, de hacer que sus conocimientos sean útiles a los muchachos que le puede interesar a música.
00:23:06Entonces nosotros, por ejemplo, en el caso de nosotros lo vamos a contratar en San Francisco de Macorís,
00:23:10para que nos coordine todo lo que tiene que ver con la parte de la educación de música
00:23:19y también los bachilleratos de arte que tenemos, porque nos puede ayudar en lo que tiene que ver con la parte de música en eso.
00:23:27Y hay muchos profesionales de la música, de la danza.
00:23:32Ahora mismo, por ejemplo, lo anuncio para que ustedes vean cómo es que andamos en esto.
00:23:39Ahora mismo nosotros estamos contratando a Haft Zerouje,
00:23:43porque nosotros creemos, porque dentro del asunto de las bellas artes está que queremos promover el teatro.
00:23:50Entonces nosotros lo estamos contratando a él para reforzar la parte que tiene que ver con explotar el arte dramático en las escuelas.
00:24:06¿Cuántos actores puede haber potencialmente en nuestras escuelas?
00:24:10¿Cuántos músicos puede haber?
00:24:12¿Bailarines?
00:24:14En fin.
00:24:16Lo cierto es atletas, porque...
00:24:22Ahí hay una queja, que muchas de las escuelas se están construyendo sin instalaciones deportivas.
00:24:28Cuando hay debiera... Se está buscando el espacio para hacer el edificio y una cancha de baquebol.
00:24:36Ah bueno, eso sí.
00:24:38Bueno, porque déjeme decirle algo.
00:24:40Es difícil, un poco complicado el play de fútbol, el play de pelota.
00:24:46Pero que el de fútbol sirve también para atletismo, sirve para pelota.
00:24:50Sí, pero en cada escuela un poco. Y es muy numeroso.
00:24:54En la zona urbana quizás, pero en las zonas rurales hay espacio para hacerlo.
00:24:58Ahora, nosotros sí tenemos... Lo que hacemos es en las escuelas que son más grandes, que llevan dos canchas, por la cantidad de estudiantes.
00:25:09Dos canchas. Entonces se han... Y fue una idea de Rodolfo de Fito.
00:25:15Se han estructurado de manera tal que se pueden habilitar para jugar fútbol de cancha.
00:25:25Juegos alas.
00:25:27Balomano, etc, etc.
00:25:29Pero ahí se nos va a hacer bien criticado, porque hay una gran preocupación.
00:25:31Y es que a las escuelas, como decía el director, no se le hicieron centros deportivos para esas prácticas de deporte.
00:25:37Entonces, ¿el país va a pedir ahora un dinero que tiene Major League para las prácticas de béisbol en las escuelas?
00:25:45Al parecer no hubo una planificación entre educación y deportes para garantizar eso.
00:25:49Y ahí van a tener una crítica fuerte.
00:25:51Yo le confieso. Dentro de la planificación que nosotros concebimos en esta etapa, no podíamos meternos en adquirir.
00:26:01Porque eso iba a ser una carga muy fuerte para el presupuesto.
00:26:07Hacer un play de pelota.
00:26:11Sin embargo, nosotros firmamos un acuerdo con la Major League.
00:26:17Y a través del Inefi, nosotros queremos potenciar también el...
00:26:25Y los muchachos que tengan el talento, sobre todo en el Este, que es donde esto se da con más fuerza.
00:26:30En San Pedro de Macorir, los muchachos dejan la escuela para irse a practicar el béisbol.
00:26:35Y en Jaina, donde se cultiva mucho esto.
00:26:39Y nosotros estamos llegando a acuerdos.
00:26:44Y el Inefi tiene la instrucción en esa dirección.
00:26:48Porque lo que queremos es que el muchacho, en la medida en que está en las academias, pueda continuar el bachillerato.
00:26:59Y lo puede continuar sus estudios a través de PREPARA.
00:27:03Que es un programa que no requiere la presencia.
00:27:07Porque todos sabemos que para ser pelotero, eso es como la guardia.
00:27:13Eso es de las 6 de la mañana, que esos muchachos están hasta las 4 de la tarde.
00:27:17Entonces no tienen tiempo ahí para su formación, para la educación formal.
00:27:23Entonces lo que estamos viendo es cómo combinamos el asunto del programa PREPARA para que los muchachos...
00:27:30Porque sabemos que la mayoría no llega a las grandes ligas.
00:27:34Entonces la mayoría, las academias están preocupadas.
00:27:40Y ellos quieren que ese muchacho, si no puede cuajar como pelotero, tenga una opción en la vida.
00:27:46Si dejó la escuela y no puede ser firmado, la frustración puede ser muy grande.
00:27:54Entonces estamos trabajando en esa parte.
00:27:57Don Eli.
00:27:58Ministro, mire, usted habla de la incorporación al sistema educativo de 12.500 nuevas aulas.
00:28:06Yo quiero preguntarle, ¿cuántas de esas aulas han sido dotadas de bibliotecas, laboratorios para ciencias naturales,
00:28:14que van a complementar la educación, no?
00:28:18Sí.
00:28:19O sea, ¿ha pensado la Secretaría de Educación, el Ministerio de Educación,
00:28:22en superar los métodos de enseñanza basados en borradores?
00:28:27Ya.
00:28:30Todas, todas las escuelas nuevas, todas, absolutamente todas las escuelas nuevas
00:28:39tienen laboratorio de ciencias, la secundaria ahora tiene un laboratorio de ciencias.
00:28:45¿Qué contiene eso?
00:28:47Bueno, sí, un laboratorio de ciencias.
00:28:51Para hacer experimentos a un nivel, digamos que, primario, ¿verdad?
00:28:58Pero sí para que el muchacho entienda los procesos.
00:29:03Cómo serán los procesos químicos y puedan ver por el microscopio, puedan hacer algunas aleaciones, en fin.
00:29:13Y también están dotados de laboratorios de informática.
00:29:19Incluso todas las escuelas nuevas de primaria tienen tres aulas de inicial,
00:29:29que son los muchachitos de cinco años, y a esas tres aulas de inicial
00:29:34les estamos poniendo a cada una de ellas un rincón digital, un rincón tecnológico.
00:29:43Son chulísimos, son muy bonitos.
00:29:46Y vean los muchachitos, porque son, con cinco años son bebé,
00:29:50entonces vean los muchachitos cómo comienzan a manipular
00:29:55y cómo comienzan a contactar, a participar de las TIC, desde que son prácticamente bebés.
00:30:06Es una buena noticia para el futuro de ellos.
00:30:10Porque nosotros, ya los que somos un poco mayorcitos, llegamos tarde a esto.
00:30:15Nos dicen análogos, creo que es.
00:30:17Y entonces estos niños crecen como seres digitales.
00:30:22Ellos son de la época de la revolución del conocimiento.
00:30:26Nativos son ellos.
00:30:27Ellos son nativos. Nosotros somos migrantes.
00:30:30Bueno, pero además, los niños que van ya de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto...
00:30:42Nosotros estamos colocando laboratorios en esas escuelas nuevas.
00:30:48Pero tenemos miles de escuelas viejas, de primaria, que no tienen tecnología.
00:30:57Entonces, ¿qué es lo que hemos concebido para esas nuevas escuelas?
00:31:01Es algo para implementar.
00:31:03Porque no lo podemos hacer todo al mismo tiempo, también por el factor recursos.
00:31:08Ustedes saben que una carga importante del presupuesto es terminar las aulas.
00:31:14Es una inversión de capital fuerte.
00:31:16Y bueno, este año son alimentos y navíes.
00:31:20Ya René le va a hablar un detalle ahorita, pero posiblemente este año escolar...
00:31:25...con el otro, con la parte del otro año, estemos hablando de unos 14.000 millones solamente.
00:31:31En todo eso.
00:31:33Pero la idea que queremos implementar es...
00:31:37...que en los primeros cursos, primero, segundo y tercero, vamos a montar un sistema...
00:31:46...porque no es para poner el acto a los muchachos.
00:31:49Sino que vamos a tener como una especie de carritos que se van a mover entre los cursos...
00:31:55...para hacer que estos niños pues tengan el acceso, el contacto...
00:32:01...y comiencen a dominar el asunto de las tecnologías.
00:32:07Pero sí te puedo decir que todas las nuevas están quedando con sus laboratorios...
00:32:13...de ciencias, de informática y también con los rincones digitales.
00:32:23Y que esto lo vamos a ir ampliando porque toda la escuela dominicana...
00:32:30...tiene que hacer uso de la tecnología.
00:32:33Doña Iboni.
00:32:35Señor Ministro, ustedes convocaron a concurso para docentes este año.
00:32:42Queremos saber qué cantidad de esos más de 40.000 que se inscribieron aprobaron ese concurso...
00:32:51...y cuántos nuevos docentes va a tener el año escolar que comienza ahora.
00:32:55Te lo voy a dar.
00:32:56¿Y cuánto eso va a significar?
00:32:58Sabía que te lo iba a preguntar eso.
00:33:01Y le tiré una foto a la página donde están los resultados.
00:33:06Y aquí van.
00:33:08Se inscribieron 49.789 aspirantes.
00:33:17Fueron evaluados 36.884.
00:33:25Los otros salieron porque no completaron los expedientes.
00:33:30¿Eh?
00:33:31Exactamente.
00:33:33Es decir que fue prácticamente como un 90% del total que se inscribió.
00:33:41Entonces, los que aprobaron fueron...
00:33:48...el total que aprobó fueron 11.479 que aprobaron el concurso.
00:33:56De los 36.884.
00:33:59Un tercio.
00:34:0312.036 es un tercio.
00:34:06De los 49.000 primero que nos trajeron dejé como el 20% al final.
00:34:10Sí, sí, claro.
00:34:11Ahora te tengo otro dato que es importante también destacar.
00:34:17Esto tiene que ver...
00:34:20Porque a veces se habla del maestro dominicano.
00:34:26Que no tiene la culpa de los problemas que tiene la educación dominicana.
00:34:31Yo siempre he dicho que esto es un problema sistémico.
00:34:34Y que no nos podemos pasar la vida explicando culpables...
00:34:37...sino de ejecutar políticas para que haya un punto de inflexión.
00:34:42Y romper con ese círculo vicioso de la no calidad en la educación.
00:34:48Se expresa en una debilidad en la formación profesional dominicana.
00:34:55En sentido general.
00:34:57Es decir, no es que solamente tienen problemas en licenciados en educación.
00:35:01Que también los otros licenciados de otras áreas.
00:35:04Y los doctores.
00:35:06Y los ingenieros.
00:35:08Tienen debilidades que hay que fortalecer en la educación.
00:35:14¿Qué hicimos ahora?
00:35:16Tenemos la mayoría de los licenciados en educación...
00:35:22...concursan para básica.
00:35:24Ahí es que salen formados.
00:35:27Formados entre comillas.
00:35:30Para básica.
00:35:32Pero para secundaria.
00:35:34La secundaria es más pesada, como se dice.
00:35:38En términos de conocimiento.
00:35:40Física.
00:35:41Química.
00:35:42Trigonometría.
00:35:44Dan hasta cálculo ya.
00:35:46Yo no di cálculo en mi tiempo.
00:35:48Por lo menos algunas nociones creo que en álgebra nos dieron.
00:35:51Pero ahora todo esto...
00:35:54Anatomía.
00:35:56Biología.
00:35:59Todo eso requiere de conocimientos muy especializados.
00:36:03Y nosotros tenemos graves debilidades...
00:36:07...en términos de recursos humanos...
00:36:10...para el nivel secundario.
00:36:13¿Sabe qué es lo que hacemos?
00:36:16Que tomamos profesores de básica.
00:36:19Porque alguien tiene que dar la materia.
00:36:22Y se lleva a dar la materia.
00:36:25Y eso es...
00:36:27Eso no augura buen resultado.
00:36:30Entonces lo que hicimos fue que abrimos el concurso este año.
00:36:34Para que participaran para el nivel secundario...
00:36:37...otras áreas del conocimiento.
00:36:41Cuestión de que un ingeniero puede dar matemáticas.
00:36:45Y puede dar física.
00:36:47Y un ingeniero químico puede dar química.
00:36:51Y un médico puede dar anatomía.
00:36:55Un buen contador, un buen contable, un buen economista...
00:36:59...puede dar alguna matemática.
00:37:04Y entonces abrimos el concurso a muchas áreas del conocimiento.
00:37:09¿Qué resultó?
00:37:11En sentido general lo que resultó fue lo siguiente.
00:37:14Para que también sea motivo de análisis de los analistas.
00:37:24Participaron de esos 36.884...
00:37:27...que fue el total que se evaluó.
00:37:30En educación, licenciados en educación...
00:37:33...eran 16.473.
00:37:37Y de las otras profesiones.
00:37:40Las otras profesiones son, entre otras...
00:37:44...medicina, filólogos, ingenieros, contables, economía...
00:37:50...hotelería...
00:37:55...psicología, bioanálisis, ciencia de la comunicación, estadística...
00:38:01...finanza, historia, sociología, geología.
00:38:06Todas esas fueron áreas profesionales que participaron.
00:38:09Esos profesionales que no son docentes.
00:38:14No se formaron para ser docentes.
00:38:17Son 20.411.
00:38:20Entonces, de los 16.473 licenciados...
00:38:25...aprobaron 6.947.
00:38:29Y de los 20.411 profesionales de otras áreas...
00:38:35...aprobaron 4.532.
00:38:41El 20%.
00:38:43Digo, el 25%.
00:38:45Entonces, esos 11.000 van a nuestro registro delegible.
00:38:50Y muchos serán contratados.
00:38:53Ya habíamos en los dos concursos anteriores...
00:39:01...ya hemos contratado como unos 12.000 nuevos docentes...
00:39:05...en esta gestión de gobierno.
00:39:08Y con el asunto de la expansión de la tanta extendida...
00:39:11...se requieren más maestros.
00:39:13Y el asunto de la falta que tenemos, el gran déficit...
00:39:18...de maestros en secundaria.
00:39:21Pero por lo menos ahí tenemos unos 4.000...
00:39:23...que nos van a ayudar mucho en ese nivel de secundaria...
00:39:27...para fortalecer esa área de ciencias.
00:39:31Y tenemos muchas debilidades ahí.
00:39:35Muchas debilidades.
00:39:36Doña Tania.
00:39:37Bueno, quedó pendiente la segunda parte de la pregunta de Don...
00:39:41...que era cuánto va a costar en términos de don.
00:39:45¿Cuánto no?
00:39:47¿Cuánto le costará?
00:39:49¿Cuánto significa eso, el dinero para el ministerio?
00:39:52Eso no.
00:39:54Bueno, porque nosotros vamos...
00:39:56Esos 11.000 nos van a entrar a la nómina.
00:39:59Nosotros, según la necesidad, vamos...
00:40:03Aunque sí se hace una proyección...
00:40:06...sobre todo para ese nivel de secundaria...
00:40:09...donde tenemos debilidades.
00:40:11Pero ahorita yo le voy a dar el turno a Víctor...
00:40:15...para que Víctor le hable un poco del presupuesto...
00:40:18...y ahí le diga hacia dónde va la nómina del ministerio...
00:40:21...que es una nómina bien.
00:40:23Van a llegar 100.000 maestros en el ministerio.
00:40:27Estamos ahora mismo...
00:40:2979.000.
00:40:30¿Por eso?
00:40:31Cerca de 80.000.
00:40:32Cerca de 80.
00:40:34Claro.
00:40:35Claro.
00:40:36Hay un proceso...
00:40:38...que en la medida en que se hacen estos concursos...
00:40:42...y entran los nuevos...
00:40:44...se tiene que agilizar el proceso de salida...
00:40:48...de los que ya tienen tiempo.
00:40:50Sí, sí.
00:40:51Hay mucha gente...
00:40:52Será un fenómeno...
00:40:55Nadie quiere jubilarse en educación.
00:40:57Mire...
00:40:58No, ni en educación ni en las universidades ni nada.
00:41:01Mire...
00:41:06Nosotros tenemos maestros...
00:41:08Ahí me llevaron, me presentaron en estos días unos casos...
00:41:13...de personas que tienen 50 años dando clases.
00:41:15Sí.
00:41:16Y no se quieren ir.
00:41:17Pero tienen que irse.
00:41:18Sí.
00:41:19Tienen que irse.
00:41:20Porque tú tienes que salir para que entren los nuevos.
00:41:24Y nosotros no podemos...
00:41:26Nosotros tenemos...
00:41:29...un tope.
00:41:30O sea, la ley dice que ya usted tiene 30 años en la docencia.
00:41:34No es que sale automáticamente.
00:41:38Pero ya se inicia su proceso...
00:41:40...comienza su proceso de despedida...
00:41:43...de la escuela.
00:41:45Y en algún momento entonces...
00:41:47Esto tiene también que ver con la disponibilidad de recursos en el INABIMA...
00:41:52...el Instituto de Bienestar Magisterial.
00:41:55En la medida en que ellos...
00:41:58Bueno, me decía el director...
00:42:01...que el próximo año...
00:42:03...podríamos estar...
00:42:06...aumentando el número de jubilados...
00:42:12...el próximo, cuando termine este año escolar.
00:42:16Porque si estamos entrando...
00:42:18...otros tienen que salir...
00:42:20...los que ya tienen el tiempo...
00:42:22...ya más que sobrado...
00:42:24...en la escuela.
00:42:26Claro.
00:42:27Cuando usted tiene, por ejemplo, un buen profesor...
00:42:31...y usted tiene, por ejemplo, este déficit en secundaria...
00:42:34...usted no lo va a mandar para su casa.
00:42:37Usted no puede dejar tampoco el aula vacía.
00:42:40Pero evidentemente que estamos haciendo todos estos...
00:42:43...esta expansión, esta apertura de los concursos...
00:42:46...tienen que ver precisamente con...
00:42:48...resolver ese déficit y de que, bueno...
00:42:52...el curso normal de la vida tiene que...
00:42:54Claro.
00:42:55...tiene que darse.
00:42:57Tiene que darse.
00:42:58Ya Tania.
00:42:59Ahora sí.
00:43:00Se habló hace un tiempo de la necesidad...
00:43:02...de contratar profesores...
00:43:04...en otros países debido a las dificultades...
00:43:06...que usted ha mencionado que se han encontrado.
00:43:08Bien.
00:43:09¿En qué ha quedado eso?
00:43:10¿Se van o no se van a contratar?
00:43:12¿Desistieron?
00:43:13Y si es así, si lo van a contratar...
00:43:15...¿como para cuándo ya?
00:43:17Bueno, y con esta exposición yo voy a como a cerrar...
00:43:21...mi parte.
00:43:22Porque quiero entonces que...
00:43:24...rené de todos los detalles de lo que tiene que ver con...
00:43:27...con bienestar estudiantil y...
00:43:30La parte de planificación.
00:43:31...y grito para el asunto presupuestal y todo eso.
00:43:33Bueno.
00:43:35La...
00:43:39Esto tiene que ver con un tema muy, muy sensitivo.
00:43:48Cuando yo entré al ministerio...
00:43:51...y comencé a interactuar con todos los actores...
00:43:54...me reuní con todos los actores...
00:43:57...de la comunidad educativa.
00:44:02Y con todos también los que desde fuera de la comunidad...
00:44:06...apoyan y soportan a la comunidad educativa.
00:44:12Me...
00:44:14Me hice la pregunta.
00:44:17¿Y quién tiene la culpa?
00:44:19O sea, yo me hice esa pregunta cuando llegué.
00:44:21Era normal que me la hiciera.
00:44:23Era normal que me la hiciera.
00:44:24¿Y por qué tenemos tantas deficiencias...
00:44:30...en el sistema educativo dominicano?
00:44:34Y cuando entré en el análisis...
00:44:38...me di cuenta de algo.
00:44:42Que había un problema serio con la formación de los docentes...
00:44:46...en las universidades.
00:44:49Y para no caer en la pregunta esta de la cuadratura del círculo...
00:44:54...y de qué fue primero, si la gallina o el huevo.
00:44:57Lo cierto es que...
00:44:59...las universidades se quejan...
00:45:02...de que los bachilleres llegan con muchas lagunas.
00:45:07Pero al mismo tiempo yo digo que quienes...
00:45:09...forman a esos bachilleres son egresados de las universidades.
00:45:13Hay que hacer notar que quizás...
00:45:16...este sea uno de los sistemas educativos que mayor promedio...
00:45:19...de graduados universitarios tiene dando clases.
00:45:22Aunque muchos se hicieron al vapor con unos programas...
00:45:25...pero todos tienen títulos.
00:45:28Entonces, bien.
00:45:31Porque todo eso en algún momento...
00:45:34¿Usted ve cómo hicimos el pacto educativo?
00:45:37Para la educación en sentido general.
00:45:40Algún día la sociedad dominicana va a tener que sentarse...
00:45:44...a discutir...
00:45:47...la formación de sus recursos humanos...
00:45:51...en términos ya más concretos.
00:45:56En términos profesionales y técnicos.
00:45:59Porque no es verdad, no es verdad...
00:46:02...que todo el mundo tiene que ser...
00:46:05...profesional egresado de una universidad.
00:46:08Eso nada más se ve en República Dominicana...
00:46:10...y en algunos otros países.
00:46:12Los países desarrollados del mundo...
00:46:16...saben cómo clasificar...
00:46:19...sus recursos humanos y cómo irlos guiando.
00:46:23¿Qué usted gana con tener un título bajo el brazo...
00:46:25...si no le sirve para trabajar y para ganarse la vida?
00:46:29Pero ese no es el tema ahora.
00:46:31Pero ese es un tema que está pendiente.
00:46:32Pero es lo que tiene que ver con la...
00:46:36...formación de los...
00:46:39...de los diseñadores.
00:46:40La formación de los...
00:46:42...de los licenciados en educación.
00:46:44Entonces nos hemos dado cuenta de que...
00:46:47...esos programas no...
00:46:49...los programas que tienen las universidades...
00:46:52...no llenan los requerimientos...
00:46:55...del Ministerio de Educación de la República Dominicana.
00:46:59Lo que se está enseñando en las universidades...
00:47:02...no es lo que nosotros tenemos que enseñarle...
00:47:05...a los niños y niñas y jóvenes de la República Dominicana.
00:47:10Ahí hubo una disfunción en algún momento...
00:47:13...cada cual cogió por su lado.
00:47:15La escuela con un currículo...
00:47:17...y las universidades terminaron...
00:47:19...desarrollando...
00:47:21...otro currículo de ellas.
00:47:24Un poco...
00:47:25...bien divorciado de...
00:47:27...el contenido curricular de nuestra escuela.
00:47:30Pero realmente no era la idea.
00:47:32Entonces...
00:47:34...una parte importante de estos cambios...
00:47:37...de esta transformación tiene que ser...
00:47:38...cambiar, transformar...
00:47:41...la política de formación docente en las universidades.
00:47:45Ya dimos el primer paso.
00:47:47Como nosotros somos...
00:47:49...los que empleamos...
00:47:51...a los que egresan de las universidades...
00:47:54...tenemos derecho a decirle a las universidades que es lo que queremos.
00:47:58Porque somos los que vamos a contratar.
00:48:00Entonces, ¿qué hicimos?
00:48:02Después de muchos...
00:48:04...de muchos estudios y de avanzar en la...
00:48:07...en la revisión y actualización del currículo que...
00:48:10...pensamos que para el año escolar 16-17...
00:48:13...tendremos...
00:48:15...aspiramos a tener el currículo ya nuevo...
00:48:17...totalmente revisado y actualizado de la escuela.
00:48:20Ya en base a estos avances que tenemos...
00:48:24...elaboramos los perfiles del nuevo docente dominicano.
00:48:28Lo aprobamos recientemente...
00:48:31...en el Consejo Nacional de Educación.
00:48:33Ya se los estamos remitiendo al...
00:48:36...a Doña Ligia, al CONECY...
00:48:38...al Consejo de la Educación Superior...
00:48:41...para que ellos cambien la normativa de formación de maestros.
00:48:46Y entonces ahí entra lo que usted me preguntaba.
00:48:50Nosotros no solamente queremos que las universidades cambien...
00:48:54...sino que las vamos a apoyar y acompañar en el cambio.
00:48:58Y para eso entonces...
00:49:00...para fortalecer toda el área...
00:49:04...de formación docente...
00:49:06...vamos a implementar un programa...
00:49:09...de contratación...
00:49:11...de profesores de altísimo nivel...
00:49:14...para que vengan a las universidades del país.
00:49:18Hasta ahora son...
00:49:20...ese programa lo pensamos desarrollarlo con 16 universidades.
00:49:25Y de lo que estamos hablando es...
00:49:28...de traer físicos...
00:49:30...químicos...
00:49:31...biólogos...
00:49:33...pero que sean gente...
00:49:35...de maestría para allá.
00:49:37Pero no cualquier maestría tampoco.
00:49:40Es que estén...
00:49:41...doctores...
00:49:42...es que estén debidamente certificados...
00:49:45...internacionalmente.
00:49:47Para que entonces ellos vengan...
00:49:49...y nos ayuden en la formación de formadores.
00:49:53Miren...
00:49:54...el impacto que tiene...
00:49:58...el impacto...
00:49:59...ustedes se imaginan...
00:50:01...cuando llega...
00:50:02...a Santiago...
00:50:04...aquí a la capital...
00:50:07...a San Francisco de Macorís...
00:50:09...a Cotuí donde tenemos...
00:50:11...Uteco...
00:50:14...cuando llega...
00:50:16...un doctor en física...
00:50:19...de la universidad, egresado de la universidad...
00:50:22...X...
00:50:23...pero que es un gurú como se le llama...
00:50:26...el impacto que ese señor tiene no solamente en el área de física...
00:50:29...sino en la comunidad académica...
00:50:33...porque...
00:50:35...eso...
00:50:37...eso es de una trascendencia...
00:50:41...que va a marcar...
00:50:43...definitivamente el sistema educativo...
00:50:45...entonces nosotros...
00:50:46...vamos...
00:50:47...como...
00:50:49...como Estado...
00:50:50...como Ministerio...
00:50:51...nosotros vamos a pagar a esos profesores...
00:50:53...es decir...
00:50:54...no es una carrera que le está comprando la universidad...
00:50:56...la universidad le va a pagar...
00:50:57...como un profesor de tiempo completo...
00:50:59...como ellos le pagan...
00:51:00...a un profesor de tiempo completo dominicano...
00:51:03...pero...
00:51:04...por lo que pagan ahí...
00:51:05...que yo no sé cuánto pagan...
00:51:06...un profesor de tiempo completo...
00:51:07...no, algunas están pagando bien...
00:51:09...bueno...
00:51:10...la pública paga bien...
00:51:11...bueno, pero de todas maneras...
00:51:12...eso...
00:51:13...no va...
00:51:14...eso no es suficiente para atraer...
00:51:15...no...
00:51:16...a un...
00:51:17...especialista de esta categoría...
00:51:19...entonces eso tiene un costo...
00:51:21...en dólares bien alto...
00:51:23...y eso...
00:51:24...ese va a ser el asporto...
00:51:27...inmediatamente se aprueben los perfiles...
00:51:31...la nueva normativa a partir de estos perfiles...
00:51:33...en el CONEXÍ...
00:51:35...Ligia y yo nos vamos a reunir con las universidades...
00:51:37...ya nos tuvimos la primera reunión...
00:51:39...entonces después de que se apruebe esa normativa...
00:51:42...nos vamos a reunir con ellos...
00:51:44...para ver...
00:51:45...cuáles son las necesidades...
00:51:48...que ellos como universidad...
00:51:49...bueno a mí me hacen falta tres matemáticos...
00:51:51...a mí me hacen falta dos físicos...
00:51:53...y nosotros entonces lo vamos a buscar...
00:51:55...incluyéndolo a ellos mismos...
00:51:57...en ese proceso...
00:51:58...de...
00:51:59...de preselección...
00:52:01...porque vuelvo y repito...
00:52:03...no puede ser cualquiera...
00:52:07...es bueno destacar que...
00:52:09...desde el Ministerio de Educación Superior...
00:52:11...doña Ligia es consciente de estas...
00:52:14...de esta debilidad...
00:52:15...nosotros no tenemos muchos doctores aquí...
00:52:18...en área de ciencias no lo tenemos...
00:52:20...en los becados que han estado saliendo recientemente...
00:52:25...hacia universidades del exterior...
00:52:29...se ha estado haciendo hincapié...
00:52:31...en estas áreas de ciencias...
00:52:33...para que...
00:52:34...se puedan formar y puedan...
00:52:36...luego regresar a su país...
00:52:38...pero no podemos esperar por ellos...
00:52:40...tenemos que comenzar...
00:52:41...a traerlos...
00:52:43...del exterior...
00:52:45...va a ser muy difícil...
00:52:47...para nosotros...
00:52:48...del exterior...
00:52:50...va a ser de gran impacto...
00:52:52...y evidentemente de que...
00:52:54...eso va a provocar...
00:52:56...que surja...
00:52:58...un nuevo...
00:53:00...licenciado...
00:53:02...desde la educación...
00:53:04...universitaria...
00:53:05...otra cosa importante...
00:53:07...que decidimos en los perfiles...
00:53:09...muy importante...
00:53:11...muy importante...
00:53:13...es que...
00:53:15...nosotros no queremos...
00:53:17...para impartir...
00:53:19...ciencias y matemáticas...
00:53:21...en educación superior...
00:53:23...no queremos...
00:53:25...licenciados en educación...
00:53:27...¿qué es lo que queremos?...
00:53:29...licenciados en matemáticas...
00:53:31...en física...
00:53:33...en química...
00:53:34...en física...
00:53:35...con una mención en educación...
00:53:37...al revés de como es ahora...
00:53:39...que la gente se gradua...
00:53:40...yo soy licenciado en educación...
00:53:41...mención física...
00:53:42...y los pobres muchachos...
00:53:43...lo que le dan es un chin de física...
00:53:46...mención...
00:53:48...matemáticas...
00:53:50...y lo que le dan es un chin de matemática...
00:53:52...no, no, no...
00:53:53...ahora la idea es...
00:53:55...en el requerimiento que ha hecho el Ministerio...
00:53:57...Almesí...
00:53:58...es que...
00:53:59...tú me vas a formar un matemático...
00:54:02...porque ha enseñado matemáticas...
00:54:04...que va en la escuela...
00:54:05...tú me vas a formar un matemático...
00:54:06...un físico y un químico...
00:54:08...y naturalmente...
00:54:10...le vamos a enseñar...
00:54:12...un poco de...
00:54:13...pedagogía y estas cosas...
00:54:15...para que...
00:54:17...me domine el contenido...
00:54:19...porque el grave problema que tenemos es...
00:54:21...bajo dominio en los contenidos...
00:54:24...que hay que impartir...
00:54:26...en la escuela dominicana...
00:54:27...ahí creo que satisfago un poco...
00:54:29...su inquietud...
00:54:30...entonces yo quisiera ahora que...
00:54:32...el Inabie...
00:54:33...el Inabie nos explique...
00:54:35...cómo van a comer los muchachos este año...
00:54:37...y algunas cosas más...
00:54:40...bueno...
00:54:42...este año...
00:54:44...como el que pasó...
00:54:46...el año escolar que pasó...
00:54:48...los muchachos están...
00:54:50...nosotros estamos preparados...
00:54:52...para darle comida a todos...
00:54:54...porque eso conlleva...
00:54:57...comida de calidad...
00:54:58...comida de calidad...
00:55:00...comida de calidad...
00:55:02...y...
00:55:04...porque bueno...
00:55:05...todo lo que tiene que ver con...
00:55:06...desayuno, merienda escolar...
00:55:09...y la selección de los suplidores...
00:55:11...es un proceso...
00:55:13...complejo...
00:55:17...que implica mucho...
00:55:18...mucho activismo...
00:55:19...pero todo ese proceso ya está...
00:55:21...concluido...
00:55:23...terminamos 17 procesos licitatorios...
00:55:26...y ya estamos listos para...
00:55:29...para dar de comer a nuestros estudiantes...
00:55:34...hemos proyectado que para este año escolar...
00:55:36...estaríamos...
00:55:37...distribuyendo unos 2.5 millones...
00:55:40...de raciones de alimento...
00:55:42...por día...
00:55:43...del año escolar...
00:55:44...un elemento importante...
00:55:46...y es que producto de...
00:55:48...del interés que ha mostrado...
00:55:50...la familia dominicana...
00:55:52...por la educación...
00:55:53...estimulado por los programas...
00:55:55...de jornada escolar extendida...
00:55:57...y estimulado por la...
00:55:59...promoción que hace el ministerio de cara...
00:56:01...al inicio del año escolar...
00:56:03...pues nos hemos ido acercando cada vez más...
00:56:05...y en esta ocasión...
00:56:07...el mismo día de apertura del año escolar...
00:56:09...habrá alimento escolar...
00:56:13...hace tiempo el...
00:56:15...la alimentación escolar comenzaba...
00:56:17...el desayuno escolar en septiembre...
00:56:19...a veces la primera semana de septiembre...
00:56:21...después nos hemos ido acercando...
00:56:23...y nos podemos ya dar...
00:56:25...el...
00:56:26...tener la satisfacción de...
00:56:28...de decir que el 17...
00:56:30...apertura del año escolar...
00:56:32...y el 17...
00:56:34...de alimentación escolar.
00:56:35¿Quién diseña los menús?
00:56:37Los menús...
00:56:39...son diseñados por un equipo...
00:56:41...de especialistas...
00:56:43...son nutricionistas...
00:56:45...que...
00:56:46...por demás de tener...
00:56:48...muy buen nivel de formación...
00:56:50...profesional...
00:56:52...tenemos el acompañamiento de...
00:56:54...asesoría del PNUD...
00:56:56...asesoría de UNICEF...
00:56:58...y en esta última versión...
00:57:00...está participando la FAO con nosotros...
00:57:03...pero también ese menú es el resultado...
00:57:05...de un menú que se hace casual...
00:57:07...el menú que viene operando...
00:57:09...eh...
00:57:11...pusimos a circular en el 2013...
00:57:13...una encuesta nacional...
00:57:15...de nutrición escolar...
00:57:17...que nos puso de manifiesto cuáles eran nuestras debilidades...
00:57:19...por eso hoy...
00:57:21...el menú que ofrecemos...
00:57:23...de alimentación escolar a los estudiantes...
00:57:25...cubre el 70% de los requerimientos...
00:57:27...nutricionales de los niños...
00:57:29...y...
00:57:31...por supuesto el restante...
00:57:33...partimos de que lo adquirirán...
00:57:35...en la cena en la casa de estos estudiantes...
00:57:37...y este menú...
00:57:39...es balanceado, equilibrado...
00:57:41...pero al mismo tiempo establece...
00:57:43...las cantidades...
00:57:45...de alimento que debemos servir a los niños...
00:57:47...eh...
00:57:49...según estos especialistas...
00:57:51...un niño de nivel inicial y básico...
00:57:53...no necesita en medio día más...
00:57:55...si va a comer arroz y otros...
00:57:57...y otros aditamentos...
00:57:59...tres onzas de arroz...
00:58:01...tres onzas de habichuelas...
00:58:03...dos onzas de carne...
00:58:05...eh... dos onzas de vegetales...
00:58:07...y por supuesto la merienda que va una hora y media después...
00:58:11...ese...
00:58:13...ese hecho a veces nos genera...
00:58:15...algunos elementos...
00:58:17...eh... distrayentes...
00:58:19...que la comida es poca pero no es poca...
00:58:21...es la que debe consumir un estudiante...
00:58:23...como yo digo a veces no se trata de tacañería...
00:58:25...ni se trata de presupuesto...
00:58:27...ni se trata de la cantidad de alimentos que deben consumir...
00:58:29...porque de lo contrario podría...
00:58:31...generarle eso algún tipo de...
00:58:33...de impacto negativo...
00:58:35...o sea yo decía en estos días que no hay que ser médico...
00:58:37...para no darse cuenta...
00:58:39...que si...
00:58:41...si se come más de lo debido...
00:58:43...entonces el corazón tiene que bombear...
00:58:45...más sangre al estómago...
00:58:47...para poder moler esa comida...
00:58:49...como lo digo en términos ya...
00:58:51...y menos va al cerebro...
00:58:53...y entonces si te das más altura te amemas...
00:58:55...te amemas...
00:58:57...te duermes...bueno una vez me mostraron un niño dormido...
00:58:59...el ministro lo explicó de una manera muy...
00:59:01...muy...me impactó...
00:59:03...yo dije ¿cómo va a ser el ministro de esto?
00:59:05...dijo bueno...
00:59:07...después que uno come le das cuenta...
00:59:09...digo bueno pero...
00:59:11...después de esos ayatunas...
00:59:13...entonces estamos también...
00:59:15...controlando para evitar...
00:59:17...que se nos duerma por el exceso de comida...
00:59:19...e igualmente que la obesidad...
00:59:21...eh...
00:59:23...tenemos que bregar siempre...
00:59:25...con la cultura de la sana alimentación...
00:59:27...nosotros decimos a veces...
00:59:29...el mismo profesor a veces es nuestro adversario mayor...
00:59:31...porque quiere comer más de lo normal...
00:59:33...o me encanta un cura de Santiago...
00:59:35...que los niños comen felices...
00:59:37...su alimento...
00:59:39...los profesores bueno que eso está poquito...
00:59:41...que un poquito desabrido...
00:59:43...el sacerdote lo reunió y le dijo si ustedes no quieren...
00:59:45...la comida váyanse a su casa...
00:59:47...tienen una hora para eso o tráiganla de su casa...
00:59:49...pero a los niños nomás lo van a alborotar...
00:59:51...porque a veces en Alborota los niños son los profesores...
00:59:53...pero es una cultura...
00:59:55...yo siempre recuerdo...
00:59:57...en algunos casos...
00:59:59...pero ya hoy día...
01:00:01...también hemos tenido unos avances...
01:00:03...significativos...
01:00:05...después de dos años...
01:00:07...se ha ido asimilando todo esto...
01:00:09...y después que nosotros invertimos recursos...
01:00:11...orientando a suplidores...
01:00:13...orientando a los maestros, directores de centro...
01:00:15...directores de tritales...
01:00:17...y también la comunidad educativa...
01:00:19...la asociación de padres, madres y amigas de la escuela...
01:00:21...eso tanto es así...
01:00:23...que por ejemplo en Monteplata...
01:00:25...que junto con...
01:00:27...Piedra Blanca y ASWA...
01:00:29...y San Francisco son nuestros mayores focos...
01:00:31...de huelgarios y de reacciones...
01:00:33...pues Piedra Blanca...
01:00:35...ya son los niños que le exigen a los padres...
01:00:37...por ejemplo que le den...
01:00:39...vegetales...
01:00:41...perdón, en Monteplata...
01:00:43...y es para nosotros importante Monteplata...
01:00:45...porque ahí estamos desarrollando...
01:00:47...un proyecto piloto que ha llamado la atención...
01:00:49...de muchas...
01:00:51...tanto desde el punto de...
01:00:53...de naciones...
01:00:55...internacionales, todo Centroamérica...
01:00:57...ha venido a ver cómo funciona...
01:00:59...ese proyecto modelo de Monteplata...
01:01:01...que...
01:01:03...por ejemplo...
01:01:05...un estudio que levantamos allá...
01:01:07...puso de manifiesto que hay...
01:01:09...deficiencia nutricional en los niños de Monteplata...
01:01:11...muchos de ellos...
01:01:13...por no consumir fruta...
01:01:15...Monteplata produce piña, guayaba...
01:01:17...cereza, mandarinas...
01:01:19...limones...
01:01:21...lechosa...
01:01:23...y no... mango...
01:01:25...y no comen, pero a propósito...
01:01:27...que menciono eso, quiero dar...
01:01:29...como primicia que nosotros desde...
01:01:31...Lina Villa, en este año...
01:01:33...es prácticamente mínima...
01:01:35...la presencia, por ejemplo, de los...
01:01:37...de jugos...
01:01:39...provenientes de frutas importadas...
01:01:41...los jugos que servimos...
01:01:43...en el Programa de Alimentación Ecológica...
01:01:45...incluían, el melocotón...
01:01:47...la pera, la manzana...
01:01:49...ya hoy día...
01:01:51...eso está, ha desaparecido...
01:01:53...ya apenas, apenas un 10%...
01:01:55...de esos productos...
01:01:57...todos los demás ya son productos locales...
01:01:59...porque hemos desarrollado...
01:02:01...un proyecto importantísimo, que ya nos permite...
01:02:03...entrar el fru ponche...
01:02:05...a base de frutas dominicanas...
01:02:07...ya hay...
01:02:09...en este año ecológico entra parte de la guayaba...
01:02:11...entra la chinola...
01:02:13...inclusive, a nivel de la uva de Neiva...
01:02:15...ya los especialistas...
01:02:17...determinaron el nivel de jugo...
01:02:19...con ningún nivel de acidez...
01:02:21...para ser consumido por los muchachos...
01:02:23...y sólo se espera a que los productores de uva...
01:02:25...estén en capacidad...
01:02:27...de tener su pasteurizadora de frutas.
01:02:31Otro elemento que quisiera destacar...
01:02:33...hablando de...
01:02:35...del almuerzo escolar...
01:02:37...es que hemos tomado muchas medidas orientadas...
01:02:39...no a blindar...
01:02:41...no a blindar el programa de alimentación escolar...
01:02:43...de las posibilidades de eventos...
01:02:45...siempre hemos dicho...
01:02:47...la posibilidad existe...
01:02:49...en estos días conversaba con un amigo...
01:02:51...con pueblano...
01:02:53...que por demás trabaja en el programa de alimentación escolar...
01:02:55...de los Estados Unidos...
01:02:57...y él me decía que él...
01:02:59...ve de vez en cuando una noticia negativa...
01:03:01...del programa de alimentación escolar...
01:03:03...porque 2, 3, 4 niños tuvieron indigestión...
01:03:05...y me dice él...
01:03:07...que en Estados Unidos...
01:03:09...ocurre semanal...
01:03:11...pero eso no trasciende...
01:03:13...ahora hay una diferencia...
01:03:15...allá, me decía él...
01:03:17...la escuela tiene una unidad médica...
01:03:19...el niño va...
01:03:21...lo hidratan, llaman al padre Miras...
01:03:23...reaccionó al desayuno, pero pasa todas las semanas...
01:03:25...y no es noticia...
01:03:27...no es razón para alarmarse...
01:03:29...y...
01:03:31...hace tiempo que ya tenía información...
01:03:33...parecida a esa, pero dicho...
01:03:35...que trabaja en eso el programa de alimentación escolar de Estados Unidos...
01:03:37...pues me impactó...
01:03:39...aquí para...
01:03:41...atenuar esas posibilidades...
01:03:43...hemos terminado...
01:03:45...todo lo que son manuales...
01:03:47...para el manejo...
01:03:49...de los alimentos...
01:03:51...e instructivos para los supervisores...
01:03:53...del programa de alimentación escolar...
01:03:55...tenemos el protocolo de salud...
01:03:57...que establece en qué condiciones...
01:03:59...qué debe hacer un director de centro...
01:04:01...cuando dos o más niños...
01:04:03...expresan algún nivel...
01:04:05...de...
01:04:07...indigestión o algún malestar...
01:04:09...que pudiese atribuirse al programa de alimentación...
01:04:11...hemos...
01:04:13...logrado un...
01:04:15...mayor, una mayor capacidad...
01:04:17...de respuesta de los laboratorios...
01:04:19...nacionales para cuando...
01:04:21...remitimos los...
01:04:23...los...
01:04:25...productos que servimos a los niños...
01:04:27...para fines de evaluación de laboratorio...
01:04:29...y también estamos ya...
01:04:31...en la fase final de un fortalecimiento...
01:04:33...al laboratorio...
01:04:35...doctor de Fillo...
01:04:37...el laboratorio nacional doctor de Fillo...
01:04:39...que es quien está certificado...
01:04:41...y nos...
01:04:43...nos da...
01:04:45...mayores niveles de garantía de éxito, pero...
01:04:47...aún así tiene una gran debilidad...
01:04:49...es que a veces nos devuelve...
01:04:51...cuando venimos a recibir los resultados de los análisis...
01:04:53...es como si llegara la sombrero...
01:04:55...cuando pudiese no haber cabeza...
01:04:57...sin embargo...
01:04:59...ese...
01:05:01...esa colaboración que estamos haciendo con el doctor...
01:05:03...de Fillo...
01:05:05...en el marco de un convenio firmado por el señor Ministro...
01:05:07...con el Ministerio de Salud...
01:05:09...pues nos da...
01:05:11...nos va a dar esa garantía...
01:05:13...y para ese trabajo estamos contando también...
01:05:15...con la asesoría de un experto...
01:05:17...internacional de...
01:05:19...avalado...
01:05:21...como científico según sus...
01:05:23...sus mismos documentos de...
01:05:25...de...
01:05:27...como se dice, del currículo...
01:05:29...que nos ha dado un apoyo importantísimo...
01:05:31...en el trabajo de los contactos con los laboratorios...
01:05:33...y lograr mayores niveles de eficiencia...
01:05:35...también quisiera decir como...
01:05:37...una novedad...
01:05:39...que los programas de salud que mencionaba el señor Ministro...
01:05:41...son...
01:05:43...para nosotros uno de los programas de mayor impacto...
01:05:45...que tienen...
01:05:47...porque en el caso por ejemplo de la salud...
01:05:49...visual, a veces se tiene la...
01:05:51...impresión de que el niño...
01:05:53...tiene deficiencias para el aprendizaje...
01:05:55...el carácter...
01:05:57...cerebral y no es cerebral...
01:05:59...es que el niño...
01:06:01...no ve bien...
01:06:03...o no escucha bien, entonces...
01:06:05...le hemos dado mucho énfasis durante el año...
01:06:07...que recién termina, tuvimos éxitos...
01:06:09...extraordinarios en los...
01:06:11...programas de...
01:06:13...de cero caries en las escuelas...
01:06:15...de jornada extendida...
01:06:17...de cero niños...
01:06:19...en escuelas de jornada extendida...
01:06:21...no...con problemas visuales no atendidos...
01:06:23...y...
01:06:25...y también lo de los oídos...
01:06:27...a nivel auditivo...
01:06:29...ya este año escolar iniciamos con...
01:06:31...uno de los laboratorios más modernos...
01:06:33...de evaluación auditiva...
01:06:35...con que cuenta el país...
01:06:37...porque era una necesidad...
01:06:39...nos encontramos con una cantidad...
01:06:41...enorme con niños...
01:06:43...con deficiencias auditivas...
01:06:45...y el 75% de los casos...
01:06:47...es mal cuidado de los oídos...
01:06:49...y tenemos un equipo trabajando en esa dirección...
01:06:51...pero ese laboratorio...
01:06:53...hace historia...
01:06:55...ahora mismo se está entrenando un grupo de técnicos...
01:06:57...para manejar...
01:06:59...un laboratorio de atención a oídos...
01:07:01...y le damos también los auditivos...
01:07:03...que...
01:07:05...tienen un costo extraordinario...
01:07:07...pero los programas estos van encontrando...
01:07:09...la solidaridad...
01:07:11...y muchas instituciones nacionales hasta universidades...
01:07:13...se han enterado en lo que estamos haciendo...
01:07:15...y en el área de...
01:07:17...de salud odontológica...
01:07:19...hemos adquirido para el inicio...
01:07:21...de este año escolar...
01:07:23...30 unidades odontológicas móviles...
01:07:25...no se trata de 30 camiones...
01:07:27...sino 30 unidades portátiles...
01:07:29...de sillones y todo esto...
01:07:31...porque los niños en la escuela no los podemos atender...
01:07:33...en una butaca...
01:07:35...si los mismos odontólogos se quejan...
01:07:37...porque no debe ser así...
01:07:39...y entonces estas 30 unidades odontológicas...
01:07:41...que ya las tenemos en el país...
01:07:43...van a reforzar el programa...
01:07:45...de 0 caries...
01:07:47...el programa inicia...
01:07:49...y en la misma semana estamos nosotros...
01:07:51...iniciando un proceso de dejar a las escuelas...
01:07:53...del sector Los Alcarrizos...
01:07:55...libres de niños con problemas dentales no atendidos...
01:07:57...ese programa ha sido importante...
01:07:59...porque ha interesado...
01:08:01...a salud pública...
01:08:03...ha interesado a fundaciones...
01:08:05...dominicanas y extranjeras...
01:08:07...y ya hoy tenemos convenios...
01:08:09...con fundación Ramiro García...
01:08:11...convenios con la Divino Niños...
01:08:13...de la Universidad Católica de Santiago...
01:08:15...hay otros convenios en proceso...
01:08:17...estuvimos recientemente visita...
01:08:19...de una universidad de Colombia...
01:08:21...interesada en conocer lo que hacemos...
01:08:23...y aportar sus ideas...
01:08:25...sin costo alguno para nosotros...
01:08:27...para ver como en el mediano plazo...
01:08:29...podemos tener laboratorios...
01:08:31...podemos tener consultorios en las escuelas...
01:08:33...lo que sería clave...
01:08:35...no solamente para atención primaria...
01:08:37...sino también para resolver los problemas...
01:08:39...que pudiesen derivar del programa...
01:08:41...de alimentación escolar.
01:08:43El presupuesto de educación...
01:08:45...como todos sabemos...
01:08:47...el 4% nosotros...
01:08:49...el presidente Medina honró...
01:08:51...un compromiso...
01:08:53...de años...
01:08:55...había sido consignado en el 97...
01:08:57...en la ley 66-97...
01:08:59...del año 97...
01:09:01...y es a partir del 2013...
01:09:03...que empieza la implementación...
01:09:05...del 4% nosotros...
01:09:07...eso...
01:09:09...la propuesta programática...
01:09:11...para esa implementación...
01:09:13...se vino trabajando unos dos años antes...
01:09:15...desde que el presidente era candidato...
01:09:17...y bueno...
01:09:19...empezó esa implementación...
01:09:21...tenemos dos años y unos siete meses...
01:09:23...del 4%...
01:09:25...el presupuesto del presente año...
01:09:27...es unos 119 mil...
01:09:29...363 millones...
01:09:31...eso está distribuido...
01:09:33...en...
01:09:35...75-25...
01:09:37...es decir 75 gasto corriente...
01:09:39...25 gasto de capital...
01:09:41...me refiero a la inversión en construcción...
01:09:43...y equipamiento de las escuelas...
01:09:45...y gasto corriente...
01:09:47...los primeros años de...
01:09:49...me refiero al 2013...
01:09:51...el costo de esa inversión...
01:09:53...fue...
01:09:55...mayor...
01:09:57...y en la medida que se van integrando las escuelas...
01:09:59...que se van construyendo...
01:10:01...entonces empieza a cambiar...
01:10:03...la composición de esa...
01:10:05...de...
01:10:07...de la cuenta económica...
01:10:09...entonces...
01:10:11...ahora mismo estamos en un...
01:10:13...75% de gasto corriente...
01:10:15...se proyecta...
01:10:17...que el presupuesto para el año...
01:10:19...2016...
01:10:21...sería...
01:10:23...de unos...
01:10:25...131 mil millones de pesos...
01:10:27...nosotros...
01:10:29...bueno ya el ministro informó...
01:10:31...al Consejo Nacional de Educación...
01:10:33...sobre una reunión...
01:10:35...que sostendríamos...
01:10:37...el 10 de septiembre...
01:10:39...para conocer la composición...
01:10:41...de ese presupuesto...
01:10:43...ustedes saben que en la ley 66-97...
01:10:45...se contempla que el...
01:10:47...que debe ser conocido...
01:10:49...por el Consejo Nacional de Educación...
01:10:51...y luego por el...
01:10:53...enviado a los órganos rectores...
01:10:55...para ser conocido por el Consejo Nacional de Desarrollo...
01:10:57...eh...
01:10:59...el presupuesto...
01:11:01...de educación, la parte corriente...
01:11:03...eh...
01:11:05...en lo que se refiere a remuneración...
01:11:07...que creo que es una de las preguntas que se hacía...
01:11:09...eh...
01:11:11...en el transcurso de esta entrevista...
01:11:13...eh...pesa como el 50%...
01:11:15...es decir, cuando uno...
01:11:17...suma lo que se invierte en pensiones...
01:11:19...y jubilaciones...
01:11:21...más el pago de salarios de docentes...
01:11:23...y personal administrativo...
01:11:25...son unos 60 mil...
01:11:27...millones de pesos...
01:11:29...de los 119 mil 363...
01:11:31...eh...
01:11:33...hay una distribución que busca responder...
01:11:35...a cada una de estas políticas...
01:11:37...que el Ministro...
01:11:39...eh...
01:11:41...acaba de detallar...
01:11:43...y empiezan...bueno, tenemos dos años...
01:11:45...dos años y medio de 4%...
01:11:47...impactar un sistema educativo...
01:11:49...eh...toma tiempo...
01:11:51...y hay que verlo en una perspectiva...
01:11:53...de 15, 20 años...
01:11:55...eh...
01:11:57...lo que se entiende es que...
01:11:59...organizado el presupuesto...
01:12:01...responde a estas líneas de política...
01:12:03...a un conjunto de programas que ya el Ministro entró en los detalles...
01:12:05...eh...
01:12:07...pero empiezan a verse...
01:12:09...empiezan a verse los resultados...
01:12:11...cuando uno analiza jornada extendida...
01:12:13...cuando analiza...
01:12:15...el programa de atención...
01:12:17...a los primeros grados...
01:12:19...las políticas de los primeros grados...
01:12:21...empieza a verse diferenciación en las evaluaciones que hacemos...
01:12:23...y en las evaluaciones internacionales...
01:12:25...eh...
01:12:27...diferenciación con relación al resto...
01:12:29...de los centros...
01:12:31...es decir, si teníamos un reto de calidad...
01:12:33...en el sistema educativo...
01:12:35...eh...
01:12:37...se está abordando los temas para...
01:12:39...impactar calidad en el sistema...
01:12:41...eh...
01:12:43...eh...
01:12:45...incluso...
01:12:47...nivel de ejecución...
01:12:49...nosotros tenemos...
01:12:51...un 55%...
01:12:53...de ejecución...
01:12:55...55.12...
01:12:57...al 30 de junio...
01:12:59...que era... hicimos un corte...
01:13:01...eh... y a ese momento...
01:13:03...era un 47%...
01:13:05...cuando uno compara...
01:13:07...el 30 de junio del 2014...
01:13:09...la ejecución era de un 38%...
01:13:11...ustedes conocen...
01:13:13...el sistema educativo...
01:13:15...tiene una particularidad...
01:13:17...que tiene dos picos...
01:13:19...el inicio de los años...
01:13:21...del año escolar...
01:13:23...y hay otro pico que se da...
01:13:25...a final de año con el salario 13...
01:13:27...por tal motivo...
01:13:29...una ejecución...
01:13:31...al 30 de junio de 47%...
01:13:33...es excelente...
01:13:35...le digo... el año pasado teníamos 38...
01:13:37...y terminamos el año...
01:13:39...con 97% de ejecución...
01:13:41...así que yo no tengo duda que hoy...
01:13:43...eh... este año...
01:13:45...eh... superaremos...
01:13:47...ese 97% al finalizar...
01:13:49...el año 2015.
01:13:51De acuerdo a las proyecciones...
01:13:53...de crecimiento poblacional, etc.
01:13:55...de República Dominicana...
01:13:57...¿cuál es, digamos...
01:13:59...la escuela ideal...
01:14:01...dentro de 10 años?
01:14:03¿Tendremos 100.000 maestros?
01:14:05¿Tendremos las aulas que...
01:14:07...no necesitaremos más aulas?
01:14:09¿Para qué población estamos hablando...
01:14:11...los próximos 10 años...
01:14:13...15 años, por ejemplo?
01:14:15En el país...
01:14:17...se ha dado un fenómeno...
01:14:19...interesante, que es que...
01:14:21...el crecimiento de la población...
01:14:23...más o menos se ha estabilizado...
01:14:25...lo que se llama el bono demográfico...
01:14:27...eh... nosotros...
01:14:29...el país...
01:14:31...y sobre todo también en la población...
01:14:33...de 6 a 17 años...
01:14:35...o 5 a 17 años...
01:14:37...que es el foco de atención...
01:14:39...del sistema de educación...
01:14:41...preuniversitario...
01:14:43...ha estado más o menos estabilizado...
01:14:45...ahora nosotros...
01:14:47...en el programa de jornada extendida...
01:14:49...y como tal, ha habido...
01:14:51...grandes necesidades...
01:14:53...de integrar...
01:14:55...docentes...
01:14:57...integrar aulas al sistema...
01:14:59...y eso, bueno...
01:15:01...está costeado...
01:15:03...lo que...
01:15:05...representaría...
01:15:07...responder a esas necesidades...
01:15:09...el presidente Medina...
01:15:11...se comprometió en este...
01:15:13...cuatro año...
01:15:15...a que el 80% de la población estudiantil...
01:15:17...participara...
01:15:19...del programa de jornada extendida...
01:15:21...ya en un siguiente ecuatrenio...
01:15:23...se atiende...
01:15:25...el otro 20%...
01:15:27...el otro 20%...
01:15:29...está distribuido en escuelitas...
01:15:31...más pequeñas...
01:15:33...y un caso interesante...
01:15:35...del sistema es que...
01:15:37...cuando uno mira...
01:15:39...las escuelas más grandes...
01:15:41...estoy refiriéndome a los planteles...
01:15:43...más de 500 estudiantes...
01:15:45...ahí se da un pareto...
01:15:47...que es muy particular...
01:15:49...nosotros tenemos en el 22% de las escuelas...
01:15:51...el 74% de la matrícula...
01:15:53...y ese fue nuestro punto de atención...
01:15:55...inicial...
01:15:57...cuando iniciamos el plan de edificaciones...
01:15:59...escolares, es decir...
01:16:01...vamos a descongestionar esas escuelas...
01:16:03...que funcionan en 2 y 3 estándares...
01:16:05...y brindar...
01:16:07...las condiciones adecuadas porque...
01:16:09...me refiero al ambiente...
01:16:11...hay otros elementos que el Ministro explicaba...
01:16:13...como que impactan calidad...
01:16:15...que también se está atendiendo...
01:16:17...pero esto era un...
01:16:19...mecanismo de atender ese tema...
01:16:21...de clima...
01:16:23...con la idea de...
01:16:25...continuar avanzando...
01:16:27...en la dirección que nos hemos propuesto.
01:16:29Muy bien.
01:16:31Hay un dato que no quiero que se quede...
01:16:33...este es el año de atención...
01:16:35...a la primera infancia...
01:16:37...y nosotros...
01:16:39...ya...
01:16:41...el Presidente ha inaugurado...
01:16:45...18 estancias infantiles...
01:16:47...hay 5 que se van a inaugurar...
01:16:49...la semana próxima...
01:16:51...por lo tanto estaremos...
01:16:53...en las 23...
01:16:55...pensamos que terminaremos el año...
01:16:57...con unas 50 estancias infantiles...
01:16:59...ya estamos...
01:17:03...buscando los solares...
01:17:05...para...
01:17:07...150 estancias...
01:17:09...y claro...
01:17:11...terminar...
01:17:13...el proceso de las primeras 100...
01:17:15...es decir que...
01:17:17...también en el año de la primera infancia...
01:17:19...que...
01:17:21...es un programa...
01:17:23...de un gran impacto social...
01:17:25...humano...
01:17:27...porque estamos hablando de los bebés...
01:17:29...de los recién nacidos...
01:17:31...de 1, 2, 3 años...
01:17:33...que el Estado...
01:17:35...asume una responsabilidad...
01:17:37...frente a su formación...
01:17:39...integral...
01:17:41...que le permite trabajar a la mamá...
01:17:43...le permite trabajar a la madre...
01:17:45...y entonces...
01:17:49...todas estas políticas...
01:17:51...no solamente facilitan...
01:17:53...que trabajen, que se dediquen...
01:17:55...a las tareas que consideren...
01:17:57...sino que también...
01:17:59...todas estas políticas...
01:18:01...son...
01:18:03...un aumento de salarios...
01:18:05...a esas familias...
01:18:07...por el impacto que tienen...
01:18:09...en sus presupuestos familiares.
01:18:11Pues muchísimas gracias al licenciado...
01:18:13...Carlos Amarante Barret y a su equipo...
01:18:15...del Ministerio de Educación...
01:18:17...por su participación en este...
01:18:19...Diálogo Libre. A todos ustedes...
01:18:21...muchísimas gracias por la atención prestada...
01:18:23...y hasta un próximo...
01:18:25...Diálogo Libre. Buenos días.