Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del Diálogo Libre de su periódico
00:18diario libre, el periódico que más se lee y que más vende en la República Dominicana.
00:24Hoy contamos con la honradora presencia de una mujer de mil batallas, primera fiscal
00:30mujer del Distrito Judicial de Santiago y fiscal del Distrito Nacional de Santo Domingo,
00:37la magistrada Jenny Berenice Reynoso Gómez, una mujer de Luperón, Puerto Plata, que se
00:43adueñó de Santiago y ahora se ha adueñado de la capital. El panel de periodistas que
00:49tendrá a su cargo la conducción de este espacio está compuesto por el jefe de redacción
00:54de Diario Libre, el periodista Nelson Rodríguez, el editor de la página web www.diariolibre.com,
01:03donde también usted puede acceder al video de este Diálogo Libre, el periodista Eli
01:09Heiliger, y los redactores seniors de Diario Libre, el periodista Federico Méndez, que
01:16cubre la Fuente Judicial, y la periodista Tania Molina. En unos instantes arranca este
01:23Diálogo Libre con la magistrada Jenny Berenice Reynoso Gómez, a quien damos la más cordial
01:29bienvenida y le agradecemos que haya aceptado nuestra invitación.
01:33Muchísimas gracias. Para mí es un gran honor compartir esta mañana con ustedes.
01:40A mí me gustaría arrancar la batería de preguntas con una pregunta genérica. ¿Cuáles
01:46son los retos en el Ministerio Público ahora mismo? No vamos a hablar de retos de la justicia,
01:52en el Ministerio Público. ¿Es la calidad del personal? ¿Son las presiones políticas
01:57o económicas? ¿Es la calidad de la investigación? ¿Es la cooperación institucional con la
02:04policía? ¿Cuál es el problema mayor?
02:07Es indudable que el Ministerio Público ha avanzado. Sería mezquino no reconocer que
02:14el Ministerio Público ha avanzado, sobre todo si nosotros pensamos un poquito hacia
02:21atrás, solo ver que todavía hasta el año 2004 los fiscales eran designados por decreto.
02:29De hecho, a mí me tocó ser la primera fiscal del Distrito de Carreras. Ese honor me tocó
02:39a mí. Entonces, a partir del 2004 que comienza todo este proceso de instalación de la carrera
02:47del Ministerio Público, viene también posteriormente en el 2010 ya la instalación de la carrera
02:54en la Constitución del 26 de enero del 2010. Posteriormente en el 2011 se aprueba la ley
03:01orgánica del Ministerio Público y en términos, vamos a decir, legislativos y de tutela de
03:08instalar la carrera del Ministerio Público hemos avanzado.
03:12Es indudable que todavía en el Ministerio Público el tema de consolidar la independencia
03:20del Ministerio Público del Poder Político es un reto, siendo objetiva es un reto consolidar
03:26esa independencia ya que la Constitución establece que el Procurador General de la
03:31República y una tercera parte de los miembros de Procuraduría o de los adjuntos del Procurador
03:38no son de carrera, pero todo el Ministerio Público es restante si es de carrera.
03:44Por eso que esa consolidación es importante, es indudable que también nosotros todavía
03:49tenemos grandes retos vinculados a la coordinación interinstitucional y el tema de calidad que
03:56es un tema que yo siempre he abogado, que nosotros tenemos que subir la calidad de los
04:03procesos de la investigación, mejorar el tiempo de respuesta al ciudadano, la calidad
04:10de esa respuesta que nosotros le damos al ciudadano ser mucho más proactivo en la respuesta
04:16y que el Ministerio Público otro reto que tiene, yo creo que el tema de la corrupción,
04:23de la persecución de los delitos de corrupción, la eficiencia no ha sido buena, no porque
04:30lo diga Jenny Berenice, es que ahí están los indicadores que así lo significan. No
04:37hay una correspondencia entre el nivel de corrupción que tiene el país y el nivel
04:43de sanción, eso no es ni siquiera discutible, entonces yo creo que eso es el tema de la
04:52evaluación del desempeño, nosotros siempre hemos dicho que no hay carrera sin evaluación
04:57de desempeño porque la carrera no es para proteger la ineficiencia, la carrera es para
05:04garantizar la eficacia, entonces si nosotros decimos yo tengo un fiscal de carrera pero
05:09yo no lo estoy sometiendo a una evaluación de desempeño rigurosa, el tema de la carrera
05:16se va a convertir a largo plazo en un instrumento en beneficio individual y no para fortalecer
05:24el sistema.
05:25Don Nelson, entre la gente que en su emoción mencionó a Negro Vera con la sentencia, que
05:32tuvo su nombre, dijo que usted elaboró un expediente inatacable y parece que a la postre
05:38por los resultados fue así, ahora yo me pregunto, esa sentencia que llega cuatro años después,
05:46si no habría que interpretarse como una denegación de justicia, porque usted mismo lo ha escuchado
05:51yo decir que justicia que llega tarde no es tarde, entonces un caso en que hay involucradas
05:57tantas cosas, sicariato, debilidades del sistema judicial, penitenciario, ¿qué valoración
06:06hace usted de ese caso, de esa sentencia y de su participación en el mismo?
06:14Uno de los casos indudablemente de los grandes desafíos en mi faceta de investigadora ha
06:21sido el caso de Jordi Vera, sobre todo porque nosotros veníamos de investigar y litigar
06:29el caso Llaveria, conjuntamente con Jordi Vera como actor civil, el caso de Jordi Vera
06:36es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se hace coordinación interinstitucional,
06:44si soy objetiva debo decir que la policía hizo una excelente investigación y en ese
06:50caso nosotros prácticamente por más de cinco meses estuvimos trabajando diario con una
06:57fuerza de tarea donde cada oficial tenía asignadas sus tareas por parte del Ministerio
07:03Público y cada semana nos reuníamos a evaluar las tareas, a ser autocrítica, es decir había
07:09un verdadero plan de investigación que se ejecutaba en el día a día.
07:15¿Qué pasó con el caso Jordi? ¿Por qué cuatro años después una sentencia que a
07:20veces la euforia de la sentencia nos hace olvidar que fue cuatro años después?
07:27Es que nosotros hemos cometido el error de preocuparnos por cumplir el procedimiento
07:34no por alcanzar el objetivo, yo le digo mucho a los fiscales en las reuniones, hay que cumplir
07:40el procedimiento pero sin olvidar que debemos alcanzar el objetivo, entonces el sistema
07:47de justicia, cuando yo hablo de sistema de justicia hablo de todas las instituciones,
07:53no solo jueces, fiscales también, nosotros y si quiero he aplicado más al Ministerio
07:58Público, no hemos, por ejemplo, todo ese avance de la tecnología que vemos a diario,
08:05en el sector de justicia eso está ausente, nosotros no utilizamos la tecnología para
08:11gestionar una mejor justicia, una renovación de la justicia y en el caso de Jordi las partes
08:19yo entiendo que tienen sus derechos, el mismo código lo establece, pero no se puede permitir,
08:29el sistema no puede permitir que las partes revitimicen a aquel que ha sido víctima ya
08:35de un delito para garantizar ya no derechos, cuando alguien pide 32 aplazamientos ya eso
08:43es una cuestión evidente de abuso, de las vías que establece el derecho y abuso del
08:51sistema y eso no te protege el sistema, entonces es indudable que los jueces, los jueces del
09:00primer colegiado de Santiago hicieron un buen trabajo en términos generales, pero qué
09:05pasó entonces en el sistema, yo pienso que hay cuestiones que nosotros tenemos que sentarnos
09:11como sistema y verlas, no el caso Jordi, porque el caso Jordi trascendió públicamente,
09:19pero nosotros tenemos muchos casos Jordi en términos de mora judicial, que se llama Juan
09:25Pérez, que no trasciende, pero nosotros si tenemos muchos casos Jordi, por culpa de los
09:33jueces, no yo diría que todos somos responsables de esa situación, no lo veo como culpa de
09:40un solo actor del sistema, ahora lo que nosotros debemos, no podemos seguir buscando quién
09:46es el culpable, lo que tenemos ya es que buscar y yo leía un editorial de Diario Libre que
09:53recorté en ese sentido, que decían bueno, pónganse de acuerdo ya, ustedes están de
09:58acuerdo en que hay problemas, pero no, lo importante no es estar de acuerdo en que hay
10:04problemas, lo importante es que se pongan de acuerdo en cuáles son las soluciones para
10:09resolver esto, la realidad es que en todas las encuestas sale que la sociedad en general
10:16tiene serias inquietudes con el tema de justicia, con todo, con nosotros como Ministerio Público,
10:23con todo el sistema, y de ahí que debemos repensar la justicia, yo lo veo de esa forma.
10:31Don Elio, mire magistrada, en el caso de Díaz Rúa, usted denunció que había recibido
10:38presiones de diferentes magnitudes, hay quien opina que esas mismas presiones procedentes
10:44del mismo sector que usted las recibió en el caso de Díaz Rúa, se le hicieron en el
10:50caso que se le siguió a Leónel Fernández, que usted declaró en el archivo por el sometimiento
10:54que le hizo el ex candidato presidencial Guillermo Moreno.
10:59No, mire que no fue así, y todo el que me conoce sabe que yo no me caracterizo por ocultar
11:06la verdad, pero no fue así, no puedo decirlo que fue así, estaría mintiendo, y lo que
11:14yo siempre he dicho sobre esa decisión, esa es la decisión y el criterio jurídico que
11:21en ese momento teníamos, Carlos Vidal que fue el fiscal que me acompañó en el caso
11:26y Jenny Berenice, pero no que yo lo tenía del momento, el que busca mi tesis de maestría
11:32sabe que una de las críticas que nosotros hacemos ahí es el tema de que nosotros no
11:38podemos pretender perseguir fiscalmente la corrupción con un instrumento jurídico que
11:44está absolutamente obsoleto y que uno tiene que hacer prácticamente maravilla para imputar
11:50algunos tipos de penales, si bien es cierto que hay otros tipos de penales como la estafa
11:54contra el Estado, que eso está claro, pero si vemos por ejemplo la legislación de Colombia
12:03sobre corrupción, uno dice, es una legislación que se corresponde con la actualidad, imagínense
12:11en el 1804 cuál podía ser el delito de corrupción y el código que nosotros tenemos, no obstante
12:18que en la República Dominicana llega en la década de 1880, nosotros ese código de 1804,
12:26entonces es indudable que hay que adaptar la norma, ahora si ustedes me preguntaran,
12:31y usted cree que el tema de los problemas que ha dado y por qué no decirlo, de la deficiencia
12:41en la lucha contra la corrupción es por ausencia de un instrumento legal actualizado que se
12:48corresponda con estos tiempos, yo le diría que no, eso contribuiría a fortalecerlo,
12:53pero es indudable que nosotros en el tema de corrupción tenemos muchísimos más problemas
12:59y si mañana se aprueba una legislación que puede ser ultramoderna y no resolvemos todos
13:04esos problemas, entre ellos, a mí me dijo un profesor en Costa Rica, hace ya quizá
13:1010 años, algo y yo en ese momento no coincidí con él y el tiempo latimosamente le dio la
13:19razón y fue que él me dijo, la lucha contra la corrupción sobre todo necesita voluntad
13:26política en toda parte del mundo, y yo quizá en mi romanticismo de joven recién graduada,
13:34decía, no y para qué están los fiscales y para qué están los jueces, pero hoy el
13:42tiempo le ha dado la razón a mi profesor, tiene que haber voluntad política, indudablemente
13:55que nosotros, los actores del sistema es indudable que tenemos una responsabilidad, nosotros
14:04sí, es solo voluntad política, y no solo en República Dominicana, en todas las partes
14:10que vemos que hay una lucha contra la corrupción que es eficiente, el factor voluntad política
14:16tiene que estar presente, entonces nosotros es indudable y cada vez que se me pregunta
14:24lo digo con toda la sinceridad, yo particularmente no estoy conforme con la efectividad política
14:33y la eficacia que hemos tenido en la lucha contra la corrupción, porque no hemos sido,
14:40cuál ha sido la eficiencia, no ha sido ninguna, no hemos sido, no tenemos que exhibir en ese
14:49tema y la lucha contra la corrupción es transversar a muchos temas neurálgicos del desarrollo
14:56del país, a muchos temas neurálgicos del desarrollo del país, entonces nosotros no
15:04podemos seguir como sociedad postergando el tema de la lucha contra la corrupción, ni
15:12haciendo un uso político de la lucha contra la corrupción, tenemos que asumirlo como
15:19un tema que afecta realmente el país y que afecta inclusive la credibilidad del sistema
15:26porque lo que la gente te dice en la calle cuando se te acerca, cuando tú vas a una
15:30comunidad a dar una chaleceza, y por qué no está preso fulano, y por qué vemos que
15:36los muchachos del barrio se lo llevan y lo mandan preso, entonces es un sentir que no
15:45es de percepción, ese clamor de la sociedad se debe a una percepción, se debe a una realidad.
15:53Eso viene tan de viejo que cuando Solón aprobó sus leyes, hubo un cínico que le dijo, las
15:58leyes tuyas son como las telas de araña, atrapan a los mosquitos, pero los más grandes
16:02pasan por ahí, el tiempo de Grecia, ¿no Federico?
16:07Maestra, hablando de eficacia, siempre hay una discusión interna con relación a los
16:13actores del sistema, en los procedimientos penales, en la aplicación del Código Procesal
16:20Penal particularmente, si el Ministerio Público actuó con eficacia en el levantamiento de
16:25las evidencias, en el llenado de las actas para la presentación de los casos a los fines
16:30de que estos puedan tener éxito en los tribunales, si los jueces realmente acogen o no, por cualquier
16:42situación, las pruebas que se le presentan desde el Ministerio Público del Pueblo,
16:48y hay una interna discusión en torno a quien tiene la razón en relación al tema, ¿cómo
16:54usted valora actualmente la aplicación del procedimiento penal? ¿De dónde viene esta
17:01debilidad entre los actores?
17:03Es indudable que nosotros tenemos que mejorar la calidad de la investigación. Sería irresponsable
17:08venir aquí y decir, no porque los jueces, yo hablo por mi institución que es el Ministerio
17:15Público, y tomo la oportunidad también de hablar de la policía porque es nuestro
17:22organismo auxiliar principal, es indudable que debemos mejorarla. Hemos mejorado, nosotros
17:29por ejemplo en el distrito tenemos un sistema de gestión en el que se establecen políticas,
17:37parámetros, criterios mínimos de calidad de ingreso de un proceso al sistema, y ningún
17:42caso entra al juez o tribunal sin antes pasar lo que nosotros llamamos la dirección de
17:50calidad, que es el departamento que verifica que en el proceso se cumplen los requisitos
17:56mínimos. Por ejemplo, si usted me está diciendo como fiscal que usted investiga un robo con
18:02escalamiento, usted me tiene que tener un acta de impresión del lugar de los hechos
18:06y fotos, esto es como de introducción a investigación. Entonces, si nosotros debemos
18:14mejorar la calidad de la investigación, en eso estoy totalmente de acuerdo, tenemos que
18:19mejorar la calidad de la cadena de custodia, por ejemplo en la Fiscalía del Distrito estamos
18:27en un proceso con cooperación internacional de la Embajada de Canadá, estableciendo un
18:34muy moderno sistema para la cadena de custodia de las evidencias, y sí es indudable Federico
18:41que nosotros tenemos que mejorar la calidad de la investigación y tenemos que tener una
18:46policía más técnica, pero una policía con más recursos. A veces veo que nosotros nos
18:52enfocamos mucho en que la policía tiene que ser más técnica, en que debemos tener una
18:58mejor policía, pero nosotros tenemos una policía muy mal pagada y nosotros tenemos
19:04una policía que necesita más recursos, las investigaciones necesitan recursos. O sea,
19:12a un policía que no tiene un vehículo en que trasladarse a una escena, mucho menos
19:18tiene una cámara para hacer una inspección de una escena, desde la precariedad es difícil
19:25hacer calidad, es muy difícil desde la precariedad hacer calidad, entonces el tema de la policía
19:31es verdad que hay todo un tema con la reforma y con una serie de cuestiones vinculadas a
19:37la policía, pero también es indudable que nosotros tenemos que tener una mejor policía,
19:42un policía con salario mucho más digno que el que tenemos.
19:46Pero yo creo que quedaba en el fondo de la pregunta de Federico, el tema también del
19:51debate sobre el propio código, de si el código realmente ha venido a llenar las expectativas
19:58de la sociedad, si ha mejorado la calidad de la justicia o si simplemente ha sido utilizado
20:04por los delincuentes, para llamarlo de alguna manera, para proteger sus garantías en vez
20:09de las garantías de la víctima, que es una queja.
20:12Miren, con relación al código, quizá mi criterio no es el que se espera del Código
20:22Procesal Penal, yo pienso que en términos generales nosotros olvidamos que el Código
20:32Procesal Penal contiene una serie de garantías, que esas garantías están ya contenidas en
20:40la Constitución y que ni siquiera va a ser posible hacer una reforma al código a profundidad
20:46sin que esa reforma sea inconstitucional. Pero también toda norma es mejorable, inclusive
20:53Costa Rica a menos de cinco años de tener su código, que es prácticamente similar
20:58al nuestro, se vio en la necesidad de reformarlo para fortalecer los derechos de las víctimas.
21:05Yo creo que el tema de los plazos, el tema del fortalecimiento de los derechos de las
21:10víctimas, son temas que nosotros debemos ver en una reforma del Código Procesal Penal,
21:15pero yo no creo que el principal problema en torno a la criminalidad y justicia provenga
21:24del Código Procesal Penal, no. Yo pienso que a veces se hace un uso inadecuado del código,
21:31no por culpa del código, por culpa de los actores del sistema, y si vemos un ejemplo que son
21:37los constantes aplazamientos que contribuyen muchísimo a la mora judicial y eso a la impunidad,
21:43una de las, se supone, de las grandes virtudes de este código es esa.
21:48Claro, eliminar eso.
21:49Eliminar eso, y el 305 está ahí, y toda la regla está ahí. Si eso no ha sido aplicado,
21:56no es una culpa ya del código, es una culpa de nosotros, los actores del sistema, cuando
22:02el fiscal no hace la investigación en las condiciones que exige el código de cadena
22:07de custodia, de que haya pruebas, que eso, yo digo, esa es exigencia del código, probatoria.
22:14Para mí me parece muy bien, en un estado de derecho se supone que debe ser así.
22:19Ahora, ¿que es mejorable? Claro que sí, y otra pregunta que nosotros debemos hacer, Noé,
22:26¿se hizo en República Dominicana la inversión necesaria para aplicar ese código?
22:32En la policía, en el Ministerio Público, en la Judicatura, la respuesta es no.
22:41Nosotros no hicimos la inversión necesaria como Estado para un código con el nivel de exigencia que tiene.
22:50Ahora, la pregunta sería, ¿y la solución cuál es?
22:55Reformar el código, o hacer la inversión necesaria, y no solo la inversión necesaria,
23:04también hacer la evaluación a la aplicación a los actores del sistema,
23:09que lo conecto con lo que decía al inicio de la evaluación de desempeño del Ministerio Público,
23:13que debe ser de todos los actores del sistema.
23:17Entiendo que es mejorable el código, pero yo, por ejemplo, con cosas que no estoy de acuerdo en la reforma es
23:24que nosotros se duplique prácticamente la duración de la prisión preventiva.
23:33Yo creo que la solución no es esa.
23:35Yo creo que la solución es que nosotros debemos tratar de ver cómo el sistema
23:40tiene capacidad de dar una decisión en un plazo razonable.
23:44Ustedes verán que si el código se modifica sin hacer esa reforma a lo interno de las instituciones
23:51que trabajamos en el sector de justicia, lo que va a pasar es que vamos a movernos a esa mora judicial
23:59que ya no será de tres años, sino de los cuatro o cinco a lo que se extienda el plazo.
24:05¿Vuelve el tranque? Es cumplir el tranque en lo viejo, y déjenlo ahí.
24:09No, entonces, eso tampoco.
24:12Pero una pregunta que a veces, de reflexión, a veces nosotros...
24:16Yo fui paralegal, yo inicié mi carrera en el Ministerio Público como paralegal voluntaria,
24:21y duré tres años trabajando como paralegal voluntaria,
24:25con el Código de Instrucción Criminal o de Procedimiento Criminal.
24:29En ese código, ¿cuál era el nivel de eficiencia? Porque a veces nosotros no olvidamos de eso.
24:35A veces olvidamos que más del 40% de los casos con el código anterior salían por precisión.
24:42Así es.
24:43O sea, a veces nosotros no olvidamos. Eso es reciente, pero también a veces nosotros no olvidamos
24:49que cuando entró el nuevo código, todos los procesos que habían en liquidación...
24:54Santiago solo tenía alrededor de 16.000 casos para liquidación,
24:59y cuando terminó la fase de liquidación, se extinguieron miles de casos.
25:05Es decir, que no es cierto que este código, en ese aspecto, es peor que el otro.
25:11Pero no se trata de cuál es peor, se trata de hacerlo eficiente.
25:16Doña Tania.
25:17Gracias.
25:19Magistrada, recientemente escuchábamos a la directora de Defensoría Pública decir que
25:24muchos de los supuestos delincuentes que la policía dice que tienen grandes prontuarios criminales
25:33o que han cometido muchos delitos, que cuando llegan a los tribunales, las fichas no aparecen
25:41o salen en libertad como inocentes.
25:44Ni siquiera es que no hay pruebas, sino que se demuestra que son inocentes.
25:48Y uno se pregunta, ¿cómo es posible que la policía maneje las fichas de una persona
25:56que sea con un prontuario tan largo y que el Ministerio Público no las pueda presentar
26:00ante los tribunales?
26:02Sobre todo cuando el Ministerio Público es quien certifica la buena conducta de una persona.
26:07¿Cómo se puede explicar eso?
26:08Bueno, lo primero es que nosotros, y hablo por el caso del distrito,
26:12una de las exigencias que nosotros hacemos como un criterio mínimo de calidad es
26:16que a cada caso hay que ponerle la búsqueda que se hizo en el sistema de inteligencia criminal,
26:25que nosotros llamamos SIC.
26:27El sistema de inteligencia criminal es un sistema que en el distrito se alimenta diario,
26:33según el caso va entrando, y automáticamente entró un proceso, se genera la información
26:40y cada vez que una medida de coerción se va a presentar, ese sistema se imprime.
26:46Tenemos el SIC para quienes tienen documento de identidad
26:51y tenemos el sistema de seguimiento de casos para aquellas personas que no tienen documento de identidad
26:59y que lo que hacemos es que se les toma la huella, datilares, y se les toma una foto.
27:04Es decir, que en el caso del distrito, que es por el que yo puedo en este momento hablar,
27:09nosotros a todos los casos que llegan ante el juez se les anexa el SIC
27:14o el reporte del sistema de seguimiento de casos.
27:18Incluso si pudiera pasar que a veces hay diferencias entre la ficha que la policía establece,
27:26que es una ficha quizá control, que en el 92 llevaron a una persona arrestada pero no fue procesada
27:32y la policía lo tiene como una ficha control, pero en nuestro sistema no aparece eso
27:39porque nosotros lo vemos como judicialización, no como una ficha de control.
27:44Si usted fue investigado por un caso pero yo ni le llegué a poner medida de coerción,
27:50yo no le puedo poner eso como un antecedente.
27:53Entonces, ahí a veces pudiera darse diferencia, pero nosotros siempre hay que diferenciar.
27:59Cuando yo tengo, de hecho, en la Constitución se establece que para fines de antecedentes
28:04es a partir de la apertura a juicio, que inclusive entre los constitucionalistas
28:09o alguno de ellos hay una discusión que dice, un poco una teoría alemana,
28:13que no todo lo que está en la Constitución es constitucional,
28:17bajo el argumento de que no se debería considerar un antecedente si no hay una condena.
28:25Pues nosotros en la Constitución del 2010 pusimos que es a partir de la apertura a juicio,
28:31pero aún así nosotros lo hacemos como control.
28:35Desde que el caso se pide una medida de coerción o se hizo una acusación
28:39o se hizo una suspensión condicional del procedimiento y se le anexa.
28:45En el caso del distrito yo le garantizo que eso no pasa,
28:49que si nosotros decimos tiene dos o tres antecedentes,
28:53tiene el sistema de inteligencia criminal anexado.
28:57Pero aquí no vamos a creer al antecedente que tiene la Fiscalía o al que dice la Policía que tiene entonces.
29:02Lo que pasa es que para fines judiciales el antecedente que nosotros podemos utilizar
29:11es el antecedente que es de conformidad a lo que establece la norma.
29:15Lo que yo le explicaba, si a alguien fue investigado y se le hizo una ficha control,
29:22que es como internamente se llama, yo no se lo puedo contar como un antecedente,
29:26yo se lo puedo pasar al fiscal en la carpeta fiscal como una información para que él lo sepa,
29:31pero yo no puedo ir donde él juegue a decirle que lo debe dejar en privado de libertad
29:35porque él fue investigado en el 92 por un caso que ni siquiera se le pidió una media de coerción.
29:42Lo que pasa con los sospechosos usuales, cuando hay un robo salen a buscar a fulano siempre y lo interrogan.
29:4760 fichas de la Policía pero no los han acusado de nada.
29:50Pero nunca lo hemos judicializado, entonces por lo menos nosotros lo hacemos a partir de la media de coerción
29:56porque ya si hay una imputación formal de cargo, pero antes.
30:01Y también nosotros inclusive tenemos el sistema de control de querella,
30:04es decir, que a esa persona tenemos constancia de que se le impuso una querella,
30:09pero no se lo podemos decir que un antecedente porque a cualquiera se le pudiera imponer una querella.
30:14Correcto, don Nelson.
30:15Déjeme volver con el asunto de la lucha contra la corrupción.
30:18Yo coincido en el asunto de la falta de voluntad política,
30:22pero también hay una total pérdida de credibilidad por las actuaciones de los entes del sistema.
30:31A veces se ha convertido en un asunto de persecución personal, en otros casos fastidiar, molestar,
30:40sacar ventajas y hasta extorsionar.
30:44Eso está muy de moda en estos días, incluso si usted le hace caso al rumor público,
30:49se va a dar cuenta de una serie de dimes y diretes que hay entre gente muy dada
30:56a querellarse o a criticar la corrupción, pero que se dice muchas cosas.
31:02Pero el tema no es ese, sino que dijo una representante de la sociedad civil en estos días
31:07que el nuevo nombre de la impunidad se llama archivar.
31:11En función de que se han archivado algunos expedientes y hay muchos casos recientes,
31:17a usted le tocó un archivo personal en estos días.
31:22En ese sentido, sin ánimo de entrar en el caso de la magistrada,
31:27el problema este del archivo de expedientes y de que uno se queda sin saber.
31:32Por ejemplo, en el caso de la magistrada, nos quedamos con las expectativas
31:36de a quién beneficia el archivo, si a usted o a la magistrada Cristo.
31:40Bueno, lo que pasa sobre eso, nosotros dijimos desde el principio cuestiones que hemos cumplido.
31:46Entre ellas, que ese era un proceso que nosotros íbamos a dejar que siguiera su curso normal.
31:53Y digo, hoy no puede decir ni un juez, ni un miembro del Ministerio Público,
31:58que Jenny Berenice lo llamó para decirle nada sobre ese proceso.
32:02No lo puede decir absolutamente nadie.
32:06Lo segundo es que el tema del archivo es una figura jurídica,
32:11porque a veces vemos el archivo como una gaveta,
32:14no como la figura jurídica que el legislador le estableció.
32:18Y el legislador estableció una serie de causales para llevar a un archivo,
32:22que sea que el hecho no constituye un tipo penal,
32:25que se ha extinguido la acción penal,
32:28que no existen suficientes pruebas.
32:31Yo lo que pienso es que con el tema del archivo no lo podemos ver como algo pecaminoso,
32:36que lo que hay que ver es cuáles son los fundamentos del archivo.
32:39Idealmente el archivo se corresponde con el criterio jurídico que ha establecido el legislador,
32:45que bueno, tú puedes archivar ante esta casuística.
32:48Se da la casuística, tú tienes los elementos,
32:52pero no verlo como una figura jurídica satánica, puedo decirlo así.
32:58Es una figura jurídica como otras, como la acusación,
33:01como el criterio de oportunidad,
33:04como la suspensión condicional del procedimiento o de la pena.
33:08Entonces sobre ese proceso nosotros lo que dijimos,
33:11a todos los requerimientos que se nos hagan nosotros vamos a asistir.
33:14Se nos hizo un requerimiento y asistimos.
33:17Todo lo que pase con ese proceso que sea lo que decida la justicia.
33:22Porque lo que nosotros no podíamos,
33:25lo que Jennifer y Milsen no pueden con ese caso es darse el lujo de desenfocarse,
33:30porque la fiscalía del distrito implica mucho trabajo
33:34y nosotros tenemos muchos casos,
33:37no solo los que trascienden públicamente a la fiscalía del distrito,
33:40solo para medida de cohesión al mes procesa en promedio 350 casos.
33:45Solo para medida de cohesión.
33:48Es decir, no me puedo yo dar el lujo por un asunto personal,
33:53porque sea querella no fue a Jenny Berenice, desenfocarme.
33:57Por eso yo decía, ese es un tema que yo se lo he dejado a los abogados
34:00y lo que sí he dicho es que yo no tengo privilegios.
34:03Una ciudadana, como cualquier otra,
34:05que tiene una querella y a los requerimientos que me haga la justicia,
34:09nosotros asistiremos.
34:11También planteaba una postura en torno al hecho de si íbamos a conciliar o no.
34:19Es decir, es que sería un acto de irresponsabilidad.
34:22No es por orgullo.
34:23Cuando hemos tenido que pedirle disculpas a alguien,
34:25lo hacemos con toda la humildad.
34:27Pero es que nosotros sustentamos una recusación.
34:30O sea, si el legislador me exige a mí que yo recuso a una persona,
34:36debo sustentarla y yo sustento una recusación,
34:39¿cómo es posible que por sustentar una recusación
34:42yo después salga y pide una disculpa?
34:45No estaría haciendo el trabajo para el que se me designó
34:48y para el que yo prometí cumplir.
34:52Entonces, si como fiscal litigante, que era que estábamos en ese momento,
34:56se presentó la necesidad de hacer una recusación seria,
35:02yo duré cinco años litigando día por día en Santiago,
35:06conociendo casos muy graves,
35:08desde Vanessa, el de los siete muertos de Navarrete,
35:12el de Llavería, el de muchísimos casos graves,
35:16nunca recusé un juez.
35:18O sea, en mi carrera como fiscal, que ya son de más de diez años,
35:22yo nunca había recusado un juez.
35:24Lo hice no como algo alegre, sino como un acto responsable
35:29por situaciones muy graves que entendíamos que se estaban dando.
35:33Ya hay una situación en cuanto a eso que se decidió
35:39y como le he dicho, yo con ese proceso no le he hablado absolutamente a nadie
35:43y mis abogados que se han estado encargando de eso, del caso.
35:48Magistrada, mire, volviendo otra vez al caso de la ficha,
35:52la famosa ficha de control.
35:55La Policía Nacional.
35:58Yo creo que él tiene afecto por la ficha,
36:00porque en su tiempo de izquierda él fue fichado en varias ocasiones.
36:04Y ahora tendría usted, hay un instrumento legal que casi no lo usan,
36:14que es el Habeas Data.
36:16No, y el Habeas Data.
36:17El Habeas Data.
36:18Prácticamente aquí yo no he visto, ni en Santiago, ni en el Distrito,
36:23no he visto acciones de Habeas Data.
36:27Pero mire, fiscal, la Policía Nacional se da el lujo de en las calles del país
36:36fusilar a una persona, supuestamente porque tiene 2, 3, 4 ataúdas
36:41y a veces porque no tiene ficha,
36:43y después aparece el vocero público de la policía en la televisión
36:46justificando esa acción.
36:49Yo le quiero preguntar,
36:50si usted en sus relaciones con la policía no le ha llamado la atención esto,
36:56usted no puede hacer justicia.
36:58No, no solo que le hemos llamado la atención,
37:00nosotros tenemos un Departamento de Asunto Interno.
37:02La Fiscalía del Distrito en el 2012 creó un Departamento de Asunto Interno,
37:08que es un Departamento de Asunto Interno que entre sus funciones están
37:12investigar y judicializar los casos en los que se han involucrado
37:17miembros de nuestro equipo de trabajo, policías y militares.
37:26Nosotros en la actualidad en ese Departamento tenemos más de 300 casos
37:31de distinta naturaleza.
37:33Hemos judicializado casos, inclusive el otro día cuando se decía,
37:38cuando se estaba en discusión lo de la judicialización o no de los policías,
37:45alguien me decía, un fiscal magistrado, eso es por usted que lo están diciendo.
37:50Entonces yo le decía, mire,
37:52nosotros hemos acogido las figuras jurídicas de la legítima defensa en casos
37:57donde ciertamente hemos comprobado que ha habido un...
38:05Un intercambio de disparos real.
38:07Yo como fiscal que operé, que hacía allanamiento y eso,
38:11yo estuve en casos en los que hubo disparos.
38:15Así que eso se da, en la realidad se da.
38:18Ahora, Juan Pérez tiene 40 fichas,
38:22fichas reales, es decir, con 40 procesamientos,
38:26y a Juan Pérez lo ejecutaron,
38:29hasta que en la Constitución y en la ley dominicana no se establezca,
38:34lo contrario, nuestro papel como Ministerio Público
38:38es hacer lo que nosotros hacemos,
38:40que es que lo judicializamos.
38:42Lo que nosotros no tenemos es una persecución contra el policía,
38:48obviando los principios que dicen el Ministerio Público,
38:51como el de objetividad, es decir,
38:53si el caso, nosotros observamos que realmente hay una legítima defensa,
38:59una excusa legal de la provocación,
39:01pero nosotros a través de ese departamento,
39:04que en la actualidad tiene dos fiscales,
39:07y que despacha directamente con el titular,
39:10porque lo hicimos para que era un poquito difícil para el fiscal
39:16que esté en homicidio, que tiene un tiempo en homicidio,
39:20trabajando casos, y después se ve involucrado
39:24un policía de los que trabaja con él en un caso.
39:29Entonces nosotros lo que hicimos es que esos fiscales
39:32que investigan esos casos y los judicializan,
39:35solo trabajan esos casos,
39:37no trabajan y trabajan con un personal especial
39:42que solo está asignado ahí,
39:44y lamentablemente si se ve eso como que el Ministerio Público
39:49tiene una persecución contra los policías,
39:51yo lo lamento muchísimo,
39:53pero bajo ninguna circunstancia
39:55la Fiscalía puede entrar a justificar una ejecución,
39:58bajo ninguna circunstancia.
40:00Don Federico.
40:01Maestrada, ¿en qué medida los prófugos de los procesos penales
40:06obstaculizan el conocimiento de los expedientes
40:09y qué cantidad maneja la Fiscalía actualmente
40:12de esos casos que están entre el día pendiente
40:15de que se conozcan los procesos
40:18y que involucran incluso extranjeros?
40:22Bueno, en el 2012 nosotros creamos el Departamento de Captura
40:26de prófugos, rebeldes y condenados.
40:29¿Por qué prófugos, rebeldes y condenados?
40:33Porque son tres categorías distintas.
40:36Para nosotros prófugo es alguien
40:38contra quien tenemos una orden de arresto
40:41pero no se ha judicializado,
40:43nunca su caso se ha judicializado,
40:45es rebelde, el código lo establece claramente,
40:47alguien que tiene un proceso,
40:49ha sido requerido formalmente y no ha acudido
40:52sin una causa justificada
40:54y el condenado, que también nosotros teníamos personas
40:57condenadas hasta 30 años definitivamente en la calle,
41:01fueron a juicio en libertad,
41:05lo condenaron, no le varían las medidas,
41:09recurrió en apelación, le confirmaron,
41:11no le varían las medidas,
41:13recurrió en casación,
41:15casación declaró inadmisible el recurso,
41:17confirmó la decisión,
41:19pero esa persona se quedó en la calle,
41:21condenado a 10, 20, 15 años.
41:24Nosotros teníamos un caso de un violador
41:26condenado a 20 años que estaba haciendo
41:28vida en una comunidad,
41:30vida muy normal,
41:32tenía ya una condena de dos años y medio,
41:34hacía dos años y medio que había sido
41:36condenado definitivamente a 20 años.
41:38Entonces, nosotros lo primero que hicimos
41:41fue a través de ese departamento
41:43crear la base de datos,
41:45no teníamos una base de datos.
41:47Yo, cuando inicié la creación de esa base de datos,
41:52pensé, bueno, quizás tenemos mil, mil doscientos,
41:55para nuestra sorpresa teníamos siete mil
41:58ochocientos y pico de casos,
42:00ocho mil casos del distrito.
42:04A través del departamento,
42:06nosotros se ha ido ejecutando
42:09tanto rebelde,
42:11los prófugos, que por ejemplo
42:14hay un tema que se pudiera parecer
42:16en primera instancia, que no tiene mucha importancia,
42:18y la tiene obviamente,
42:20que las ejecuciones de orden de agredo
42:22por pensión alimenticia.
42:24Una mujer que quizás le pusieron
42:26una pensión alimenticia
42:28por dos o tres niños de tres mil pesos,
42:30y tenía que pasar cinco o seis meses
42:33para ejecutarla,
42:35porque no teníamos un departamento
42:37que se encargara de la ejecución.
42:38Ahora la estamos haciendo a través de ese departamento,
42:40pero Federico,
42:42si tiene una incidencia,
42:44si tiene una incidencia
42:46el tema de los rebeldes,
42:48que eso es otra cosa que nosotros
42:50tenemos un problema.
42:52Muchos de los países que tienen
42:54el código tipo para Iberoamérica,
42:58que es el que nosotros tenemos,
43:00tienen una oficina
43:02de seguimiento de casos.
43:04Entonces, para si a ti te dieron
43:06una fianza, esa fianza
43:08no se te convierta en una sentencia definitiva.
43:10Incluso hay muchas personas
43:12de los rebeldes que dicen,
43:14es que a mí me dieron una fianza,
43:16ya mi caso se cerró.
43:18No, pero usted tenía que venir
43:20a firmar. No, pero si yo pagué la fianza
43:22cómo voy a tener que venir a firmar.
43:24Y sí tenemos
43:26casos importantes, por ejemplo
43:28nosotros tenemos también casos
43:30de suramericanos que se le ha dado
43:32en casos de narcotráfico
43:34garantía, y que
43:36jamás
43:38lo hemos vuelto a ver, así que a través
43:40de ese departamento
43:42ya por lo menos nosotros tenemos la base
43:44de datos, tenemos la base de datos
43:46y
43:48pero si todavía nosotros
43:50tenemos, el departamento
43:52ha logrado bajar
43:54en 2.320 casos
43:56creo que fue el mes pasado
43:58que vi la última estadística
44:00no he revisado todavía
44:02tan a tiempo de presentar la última
44:04o la más reciente
44:06pero todavía nos quedan
44:08nosotros tenemos
44:10en rebeldía muchos casos
44:12muchos casos.
44:14Doña Tania. Yo quisiera
44:16volver al tema de las presiones
44:18y las amenazas que usted
44:20mencionó a raíz de las investigaciones a Víctor
44:22Díaz Ruba, y lo que quisiera
44:24es que nos contara cómo se
44:26materializaron esas amenazas
44:28si se mantienen todavía
44:30y si algunas de ellas llegó
44:32vía al Partido de la
44:34Liberación Dominicana
44:36organismo
44:38del partido
44:40de gobierno al que usted sirve
44:42y al que mejor
44:44al que mejor
44:46militó o milita
44:48o milita, no sabemos
44:50No, yo lo primero que no sé
44:52de ningún partido
44:54no sé
44:56política en partidita
44:58entonces
45:00lo siguiente es que
45:02nosotros como fiscal de carrera
45:04somos absolutamente
45:06respetuosos, ni opinamos prácticamente
45:08de temas políticos
45:10cuando a mí
45:12me pregunta
45:14si a mí me han presionado
45:16yo casi siempre digo
45:18bueno, si lo analizamos bien
45:20han intentado
45:22porque no es lo mismo
45:24que intenten presionarte
45:26que lo logren
45:28y sí, en términos
45:30generales lo que yo le puedo decir
45:32honestamente
45:34que el caso
45:36ha sido muy difícil
45:38ha sido muy difícil
45:40llevarlo, ha sido
45:42muy difícil instruirlo
45:44sobre todo porque no
45:46se supone que un caso de esa
45:48magnitud la lleve un fiscal
45:50solo sin un equipo
45:52y lo hemos
45:54estado llevando
45:56prácticamente solo y haciendo
45:58todas las diligencias solas
46:00entonces sí ha sido
46:02y sí han habido dirigentes
46:04políticos que han intentado
46:06tener cierta influencia sobre el caso
46:08pero lo importante
46:10es que en el Ministerio
46:12Público eso no
46:14y en nuestra persona no ha dado resultado
46:16nosotros
46:18como fiscal tenemos un criterio
46:20y lo que tratamos es
46:22de cumplirlo, de hacer
46:24nuestro trabajo, tampoco creo
46:26que uno esté haciendo la gran cosa
46:28o sea ese es un trabajo se supone
46:30rutinario para un
46:32Ministerio Público
46:34lamentablemente como todavía nosotros
46:36tenemos tanto por recorrer
46:38con el tema de la lucha contra la corrupción
46:40tenemos que vivir
46:42todo este proceso pero yo
46:44espero y
46:46aspiro a no
46:48irme del Ministerio Público
46:50sin que, inclusive
46:52una frase es que yo espero que ningún
46:54fiscal del distrito le toque vivir
46:56lo que me ha tocado vivir
46:58eso lo espero
47:00espero
47:02que a ningún fiscal del distrito le toque
47:04que ya nosotros tengamos un nivel
47:06mayor de institucionalidad
47:10Déjeme preguntarle algo
47:12una de las
47:14razones por las cuales el sistema de los países
47:16desarrollado sobre todo
47:18el sistema anglosajón
47:20funciona tan bien
47:22es por el respeto y el
47:24carácter que tienen los jueces
47:26por ejemplo yo asistí
47:28a varias audiencias del caso
47:30Quirino
47:32y había que ver la actitud
47:34de la jueza Kimba Wood
47:36y el respeto que le tenían
47:38los fiscales, respeto que casi llegaba
47:40hasta el miedo en términos de que si el juez
47:42se incomodaba las partes saben
47:44que tienen problemas
47:46usted no cree que parte del
47:48problema tiene que ver con alguna
47:50baja estima de los jueces dominicanos
47:52que en algunos casos puede llegar hasta cobardía
47:54cobardía no en términos de que
47:56teman que los maten sino del
47:58que dirán de los abogados que si no
48:00los complacen porque le está lesionando
48:02el derecho de defensa a su cliente
48:04mentira usted no hizo su trabajo, usted no lo trajo
48:06o usted no aportó lo que tenía que aportar
48:08¿cómo usted ve algo de eso?
48:10yo sé que usted ha sido muy política
48:12con relación a los jueces pero me gustaría saber
48:14mire hay un
48:16juez en el distrito
48:18que a veces los fiscales
48:20no salen muy contentos de su audiencia
48:22pero que a mí me fascina
48:24le voy a decir por qué, porque ese juez
48:28ha hecho lo siguiente en caso
48:30ven Axel
48:32que es esa víctima
48:34su imputado hay que soltarlo
48:36¿usted sabe por qué hay que soltarlo? porque el fiscal no hizo su trabajo
48:40el fiscal no trajo sus
48:42pruebas que debió traerme
48:44y yo tengo que cumplir
48:46con mi función
48:48ay ¿cómo no hizo eso?
48:50muy bien hecho
48:52si esa es la verdad
48:54absolutamente bien hecho
48:56entonces
48:58uno tiene que
49:00yo creo y eso
49:02lo digo si se quiere en beneficio de los jueces
49:04creo que a veces
49:06los jueces
49:08se exceden
49:10en condescendencia con las
49:12partes, no con los
49:14abogados, no
49:16con nosotros mismos
49:18y eso no está ayudando al sistema
49:22por lo general
49:24las partes se adaptan como usted mismo
49:26señala
49:28las partes se adaptan
49:30a ese nivel
49:32inclusive uno se da cuenta
49:34y voy a poner un ejemplo
49:36que hay un
49:38tribunal colegiado en el que yo fui a litigar
49:40y el juez que preside
49:42me dice fiscal tiene media
49:44hora para sustentar su caso
49:46le digo no me da media hora magistrado
49:48yo le sugiero
49:50que usted inicie porque yo estoy
49:52contando mi tiempo ¿qué hice yo?
49:54adaptarme a mi 30 minutos
49:56y me sobraron como 4
49:58pero
50:00ahora si
50:02desde que más cuando el abogado
50:04es litigante habitual
50:06a ver si el mismo fiscal
50:08va para audiencia
50:10si el caso eso se va a aplazar
50:12no no
50:14vamos a buscar un aplazamiento
50:16entonces yo si
50:18creo que
50:20hay un nivel de
50:22condescendencia lo digo
50:24con todos los actores del sistema
50:26con todos los actores del sistema
50:28que no está ayudando
50:30no digo esto
50:32por
50:34en la realidad
50:36porque nosotros levantamos los indicadores
50:38en el día a día y vemos
50:40que todavía nosotros tenemos
50:42otros problemas que causan aplazamientos
50:44por ejemplo
50:46defensoría pública tiene
50:48en el distrito quizá el 80%
50:50de los casos
50:52penales son de defensoría pública
50:54pero defensoría pública
50:56no tiene el personal suficiente
50:58para asumir casos y es
51:00muy normal que se aplacen
51:02en el día a día casos porque no tenemos
51:04el defensor público
51:06o porque el fiscal no ejecutó
51:08la conducencia para no
51:10decir solo estoy echándole
51:12la culpa a defensoría pública
51:14por eso yo decía como este sistema
51:16es una responsabilidad de todos
51:18no es solo de un actor del sistema
51:20don Nelson
51:22magistrada
51:24usted ha dicho aquí
51:26que los fiscales tienen mucho trabajo
51:28es un ejemplo nada más de la
51:30medida de coerción
51:32los fiscales están reclamando
51:34aumento salarial y mejores condiciones
51:36de vida yo no le invito
51:38a usted con una pancarta pero me imagino
51:40que usted apoya y es parte de esa lucha
51:42lo apoyo totalmente
51:44no he ido por falta de tiempo
51:46pero si lo apoyo
51:48totalmente
51:50realmente el ministerio público
51:52no se explica
51:54como un fiscal no tiene por ejemplo
51:56un seguro de vida
51:58cuando en allanamientos
52:00hace a toda hora en la madrugada
52:02a toda hora expone
52:04su vida el mismo tema del
52:06seguro médico que necesita
52:08mejores condiciones
52:10el tema salarial
52:12los fiscales no tienen horario
52:14inclusive a muchos de los fiscales
52:16nosotros el tema de las vacaciones
52:18la mayoría de los
52:20fiscales ni toman vacaciones
52:22o le toca
52:2430 días laborables y le dan una semana
52:26por un tema
52:28de la carga laboral
52:30es indudable que el ministerio público
52:32necesita mejor presupuesto
52:34porque aquí la lucha que nosotros
52:36estamos llevando a través del movimiento
52:38dignidad para el ministerio
52:40público no es
52:42en contra de procuraduría
52:44porque nosotros sabemos que la procuraduría
52:46está en unas condiciones
52:48de presupuesto muy precaria de hecho
52:50tiene 2 o 3 años con el mismo presupuesto
52:52muy deficiente
52:54y si nosotros apoyamos
52:56totalmente esa lucha e incluso
52:58nosotros entendemos
53:00que a la procuraduría para este año
53:02se le debe dar un
53:04presupuesto complementario
53:06debe ser incluida
53:08en el presupuesto complementario
53:10para...
53:12nosotros tenemos una fuga de talento
53:14impresionante
53:16también decimos no es costo efectivo
53:18para el Estado
53:20que invierte
53:22en un fiscal
53:24miles de pesos para su formación
53:26que con cooperación internacional
53:28lo mandemos a formarse
53:30fuera del país
53:32para en 18 meses
53:34ya esa persona esté fuera
53:36el Estado está gastando
53:38un dineral para
53:40formar lo fiscal en la escuela
53:42para mandarlo a estudiar
53:44incluso fuera
53:46y luego se lo están yendo a las oficinas privadas
53:48porque nosotros no tenemos
53:50salario competitivo
53:52y nosotros tenemos por ejemplo
53:54secretarios
53:56de una corte
53:58que gana en el caso de las altas
54:00cortes los secretarios ganan casi más
54:02que el ministerio que un fiscal que no tiene
54:04horario, que tiene que trabajar
54:06muchas veces los 7 días de la
54:08semana y si
54:10nosotros tenemos...
54:12Y que no asume riesgo, usted en un escritorio
54:14pasando papeles
54:16Si, si hay un problema con el
54:18salario y que la
54:20forma de mejorarlo
54:22es a través de
54:24un mayor presupuesto para
54:26la Procuraduría General de la República
54:28Una última pregunta
54:30sea sustancioso
54:34En abril
54:36del 2013
54:38el gobierno inició el Plan de Seguridad Ciudadana
54:40usted fue una dura crítica
54:42de ese plan
54:44por la presencia policial
54:46y militar en la calle
54:48ya ese plan se ha implementado
54:50yo pienso que usted
54:52tiene ya una evaluación sobre eso
54:54Bueno, miren
54:56nosotros que un poco aquella vez
54:58se
55:00se malentendió
55:02nosotros nunca
55:04dijimos que no
55:06que algunos medios titularon fiscal
55:10en contra de que
55:12el presidente mande
55:14no, no, yo digo por mi formación
55:16por mi formación
55:18yo no creo
55:20en que los guardias sean
55:22la solución
55:24al tema
55:26de la seguridad ciudadana
55:28y también he dicho
55:30yo quiero que me pongan un ejemplo exitoso
55:32quizá cambie de criterio
55:34pero pongan un ejemplo exitoso
55:36donde mandar
55:38los guardias a la calle
55:40ha significado
55:42una mejoría importante
55:44del tema de seguridad
55:46al contrario
55:48inclusive algunos autores
55:50que hablan sobre el tema de seguridad dicen
55:52que hay que tener mucho cuidado
55:54con el tema y la política
55:56de la proximidad
56:00del policía
56:02al ciudadano sin
56:04una política
56:06de
56:08mejores condiciones
56:10de vida de ese policía
56:12y le voy a decir
56:14algo que yo vi, lo viví quizá más de
56:16cerca en Santiago con el tema de
56:18Barrio Seguro
56:20nosotros mandamos los policías
56:22a Barrio Seguro
56:24y en principio
56:26Barrio Seguro dio su resultado
56:28¿qué pasó
56:30con el tiempo? que muchos
56:32de esos policías lo que hicieron fue
56:34un enmandar
56:36con el microtraficante
56:38que lo tenía ya ahí cerca
56:40y que le dio su cerveza
56:42de vez en cuando
56:44y eso lejos de ser
56:46un beneficio a largo plazo
56:48fue
56:50peor remedio
56:52que la enfermedad
56:54sobre el plan de seguridad
56:56yo incluso digo que la
56:58mejor política
57:00que tiene el
57:02presidente sobre el plan de seguridad
57:04es
57:06la política
57:08en algunos sectores
57:10está implementando el presidente
57:12para mí lo mejor que se ha hecho
57:14por el plan de seguridad
57:16es el tema de educación
57:18yo no veo
57:20yo no veo el trabajo
57:22que se está haciendo con el plan de seguridad
57:24en función de los guardias
57:26yo veo que estamos mejorando
57:28los aspectos que te
57:30contribuyen a
57:32subir los índices de criminalidad
57:34como la ausencia de educación
57:36esos aspectos que se están trabajando
57:38ahora
57:40el tema del 9-11
57:42del 9-11
57:44está teniendo un impacto
57:46está teniendo un impacto
57:48pero yo, si usted me preguntara magistrada
57:50usted ha cambiado su criterio sobre los guardias
57:52en la calle, la respuesta es no
57:54la respuesta es no
57:56nosotros entendemos que la función
57:58de la
58:00guardia no es esa
58:02nosotros reiteramos que no hemos visto
58:04un solo caso
58:06de éxito
58:08en el que podamos decir que
58:10lanzar los guardias a la calle
58:12ha resuelto el problema de criminalidad
58:14ahora, desde el gobierno se están
58:16tomando medidas que a mi me parecen
58:18interesantes
58:20el tema por ejemplo del 9-11
58:22la coordinación que ha hecho el 9-11
58:24por ejemplo con la fiscalía
58:26el trabajo que estamos haciendo a diario
58:28donde el 9-11 por ejemplo
58:30si recata un niño de una vez llama al ministerio
58:32se lo entrega, nosotros nos encargamos
58:34de llevarlo a CONAN y de procesar a alguien
58:36si hay una coordinación
58:38que no habíamos visto
58:40en ese sentido entiendo
58:42que es un
58:44que es un paso importante
58:46pero con el tema de los guardias
58:48nosotros seguimos con el mismo criterio
58:50de que en términos generales, por lo menos en el distrito
58:52nosotros no vimos
58:54un impacto en la reducción
58:56de la criminalidad con el hecho de
58:58mandar los guardias a la calle
59:00Muchísimas gracias a la magistrada
59:02Jenny Berenice Reynoso Gómez
59:04magistrada
59:06procuradora fiscal titular del Distrito Nacional
59:08por su participación
59:10en este Diálogo Libre
59:12A todos ustedes, muchísimas gracias
59:14por la atención prestada
59:16y hasta un próximo Diálogo Libre. Buenos días