Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos que ser capaces de lograr un cierto equilibrio entre dimensiones de la vida, la
00:13dimensión personal, la dimensión familiar y la dimensión profesional. Podríamos decir
00:18que ese es el enfoque de la conciliación. Cuando las empresas no tienen un entorno laboral
00:24favorable que les permita a sus empleados poder lograr esa conciliación, ese equilibrio,
00:32tienen impactos negativos donde aumenta la rotación, donde los niveles de compromiso
00:36y satisfacción laboral son menores y, por tanto, eso termina afectando a la productividad.
00:42Los tres factores que inciden en crear un entorno familiarmente responsable son, por
00:49un lado, las políticas, por otro lado, la cultura y, por otro lado, los estilos de
00:56dirección. En la República Dominicana, en los entornos desfavorables, encontrábamos
01:10el 47% de las compañías, donde en los entornos favorables apenas estaban el 27% y, como
01:18entornos enriquecedores, que digamos que sería el grado máximo, apenas un 12% y un
01:2414% en el peor escenario, que son las que tienen entornos contaminantes. Una de esas
01:45empresas fue la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, que a través de políticas concretas,
01:50de cultura y de estilos de dirección, pues ha, digamos, en ese diagnóstico superado los
01:57porcentajes que la sitúan en una empresa familiarmente responsable. No hay una fórmula
02:03mágica. Cada empresa tiene que conocer muy bien a su gente, ver cuáles son sus necesidades,
02:07pero al final es cómo consigo adaptarme para que la empresa encuentre un espacio,
02:13un entorno laboral donde pueda equilibrar, donde pueda integrar lo personal, lo familiar y lo
02:19profesional.