• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Trágica jornada la que se vive hoy en Pradejón tras la muerte de dos vecinos en sendos accidentes
00:19laborales.
00:20Esta mañana, como ven, los sindicatos, comisiones obreras y UGT guardaban un minuto de silencio
00:25en recuerdo a estas víctimas, un hombre de 51 años que fue sepultado bajo un muro de
00:31grandes dimensiones en Pradejón y el segundo, un operario de grúa y vecino de esa localidad
00:36que fue atropellado mientras trabajaba en Villafranca.
00:40Los sindicatos denuncian el aumento de casos de muertes por accidentes laborales, solo
00:45en los dos primeros meses del año se contabilizan cuatro víctimas mortales, en 2024 hubo siete
00:51muertes.
00:52Que superemos los datos de 2023, 14 muertos y nuestros mayores temores es que este año
01:01superemos con creces ese incremento.
01:03Creemos que todas las muertes son evitables, todas, tenemos que llegar a muertes pero
01:08no podemos dejar a ninguna familia sin su familiar por accidentes.
01:12¿Qué tal, saludos, buenas noches?
01:15Los sindicatos denuncian además el aumento de muertes provocadas por infartos debido
01:20a jornadas largas e intensas en el trabajo.
01:23Enseguida debatimos qué es lo que puede estar pasando y hablando de salud, UGT, Servicios
01:30Públicos, denunciaba esta semana la retención de hasta ocho ambulancias durante más de
01:35cinco horas en las urgencias del Hospital San Pedro.
01:38UGT cree que se debe a la falta de previsión por parte de la dirección del hospital.
01:43Hoy el sindicato CSIF también ha vuelto a denunciar una situación similar, boxes llenos,
01:4920 pacientes esperan de ingresar, el gerente del SERIS niega el colapso y considera la
01:53situación meros momentos puntuales.
01:56El colapso a lo largo de todo el plan de contingencia que se diseñó por parte del equipo directivo
02:07para esta campaña de infecciones respiratorias y de gripe no se ha dado en ningún momento.
02:13Actualmente no les sabría decir las cifras que tenemos ahora mismo en urgencias, sí
02:19que sé que estaremos en una presión aproximadamente de unos 380, 400 y algo pacientes y la hospitalización
02:29ya se han adoptado las medidas pertinentes para cubrir y absorber toda la presión que
02:35puede haber de asistencial pendiente de hospitalización en urgencias.
02:40La situación que se vive en las urgencias del hospital San Pedro no es normal, a pesar
02:45de lo que diga la consejería, será habitual porque ocurre todos los días pero no es normal.
02:50Dígame usted si es normal, independientemente del número de ambulancias que pueda haber
02:54en la puerta, si es normal que en estos momentos, las 13.30 de la mañana, si es normal que
03:01haya 20 pacientes pendientes de cama, una rea activada, los boxes llenos, la observación
03:08llena, están abriendo camas 3 y 4, lo que se llama toriles, la prehospitalización,
03:15el PH con 18 pacientes solo quedan dos huecos, esto no es normal.
03:20Bueno, pues no es la única denuncia que hace este sindicato porque también han hecho público
03:26mediante estas fotografías las deficiencias del centro de salud de Santo Domingo de la
03:31Calzada y es que al parecer sufre goteras y degradación en los materiales de las estructuras
03:36cada vez que llueve y eso desde hace años.
03:39Una situación que es conocida por parte de las autoridades y que dicen estar arreglando
03:43pero que pasan los años y la situación, denuncian, sigue siendo la misma.
03:47Es realmente preocupante y sobre todo a nivel estructural una columna de hierro que a simple
04:03vista ya se ve absolutamente dañada, por cierto, o muy cercana a la sala de espera
04:08de pediatría.
04:09Es urgente que la administración ponga remedio a algo que los trabajadores y usuarios llevan
04:14denunciando desde hace años.
04:16Y sí que es verdad que son problemas estructurales complejos de resolver pero les garantizo que
04:25todo nuestro equipo de ingeniería del Servicio Orojano de Salud están pendientes y trabajando
04:32y a la búsqueda de soluciones definitivas para el centro de Santo Domingo.
04:38Bueno y quiero que escuchen estas declaraciones, Pedro Sánchez las hacía este sábado en el
04:45Congreso Regional Socialista apoyando a Javier García como nuevo Secretario General de los
04:50Socialistas.
04:51Riojano Sánchez adquiría un compromiso con esta tierra, escuchen.
04:54Y vamos a hacer además durante esta legislatura hasta el año 2027 la legislatura de las infraestructuras
05:01aquí en La Rioja, que es una demanda justa, una demanda que tiene que hacerse realidad
05:07y que solamente un gobierno socialista lo puede poner en marcha.
05:15Bueno pues hablaba de la legislatura de las infraestructuras, todos sabemos la insularidad
05:20que sufre La Rioja y cuáles son las principales obras que quedan pendientes que mejorarían
05:24sin duda nuestra competitividad.
05:27Cómo se traduce esto, este apoyo en los proyectos concretos que beneficiarán a nuestra comunidad,
05:32bueno pues eso el tiempo lo dirá.
05:34Vemos algunas de ellas, mientras tanto están pendientes entre otras y las vemos aquí,
05:39se ha aprobado la licitación para la mejora del tramo ferroviario entre Logroño y Castejón
05:44con una inversión de 16,2 millones de euros.
05:47Un proyecto que permitirá que los trenes operen a velocidades de hasta 220 kilómetros
05:53reduciendo significativamente los tiempos del viaje entre Logroño y Madrid.
05:58La autovía A12 también que une Logroño con Burgos está siendo optimizada en varios tramos
06:03para garantizar una mayor seguridad y fluidez en el tráfico, siendo clave para la comunicación
06:08con el País Vasco y el Norte también de nuestro país.
06:12Por otro lado, la autovía A68 que conecta Logroño con Zaragoza sigue recibiendo inversiones
06:17para mejorar su trazado y reducir los tiempos de viaje facilitando el acceso a importantes
06:22mercados nacionales.
06:23También se están realizando mejoras en la Nacional 232, la vía que enlaza La Rioja
06:28con la Comunidad Valenciana y que es fundamental para el acceso al Mediterráneo.
06:32El objetivo, hacerla más segura y eficiente para el transporte de personas y mercancías.
06:36Y finalmente, hablamos también del aeropuerto Logroño-Agoncillo que continúa con inversiones
06:41para mejorar su infraestructura y ampliar la conectividad aérea de la región,
06:45aunque sigue teniendo un menor impacto en comparación con las conexiones
06:51como hemos visto por carretera o por tren.
06:53Bueno, pues veremos con el tiempo si ese apoyo de Sánchez nos lleva a bautizar
06:57esta legislatura de las infraestructuras.
07:03Por lo tanto, estamos avanzando.
07:04O sea, lo que pasa es que las infraestructuras es algo muy lento,
07:07desde que se ponen en marcha los estudios informativos, los de impacto ambiental,
07:12hasta que vemos obras, pues pasa muchísimo tiempo.
07:14Y yo espero que se lo tomen en serio en el Gobierno de España y que sigan por esa senda.
07:19Así que sí, yo confío en que ese discurso, esa frase con tanta determinación
07:25por parte de Pedro Sánchez se pueda cumplir.
07:31Bueno, pues de todo ello hablamos en unos instantes tras la publicidad.
07:34Enseguida damos la bienvenida a Cristina Maizo por el Partido Popular,
07:38a Sara Orradre por el Partido Socialista.
07:41Estará también con nosotros Ángel Alda por Vox.
07:44Y estará también Enar Moreno por Podemos Izquierda Unidas.
07:49En unos instantes hasta ahora.
07:50Para participar de nuestros videos, escríbenos a queensai.org
07:53Y síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
07:56¡Nos vemos en el próximo vídeo!
08:20Buenas noches, ¿cómo estás?
08:21Buenas noches.
08:22Ángel Alda, ¿qué tal? Buenas noches.
08:23Buenas noches, María.
08:24Enar Moreno, ¿qué tal? Buenas noches.
08:25Buenas noches, María.
08:26Sara Orradre, ¿qué tal?
08:27¿Qué tal? Hola, buenas noches.
08:28Bueno, vamos a hablar de esa triste noticia,
08:31dos nuevas víctimas mortales ayer mientras trabajaban.
08:36Trágica jornada, por lo tanto, la que se ha vivido hoy en Pradejón
08:40por esos sendos accidentes laborales.
08:42Esta mañana, como vemos, los sindicatos, UGT y comisiones obreras
08:48guardaban un minuto de silencio en recuerdo a estas víctimas.
08:51Se trata de un hombre de 51 años que fue sepultado bajo un muro de grandes dimensiones en Pradejón
08:58y la segunda víctima, un operario de grúa y vecino de esa localidad
09:02que fue atropellado mientras trabajaba en Villafranca.
09:05Los sindicatos denuncian el aumento de casos de muertes por accidentes laborales.
09:09Solo en los dos primeros meses del año se contabilizaron cuatro víctimas mortales.
09:14En 2024 hubo siete muertes.
09:18¿Cuáles son las preocupaciones de los sindicatos?
09:21Que superemos los datos de 2023.
09:24Catorce muertos y nuestros mayores temores es que este año superemos con creces ese incremento.
09:30Creemos que todas las muertes son evitables, todas.
09:33Tenemos que llegar a muerte cero.
09:35No podemos dejar a ninguna familia sin su familiar por accidentes.
09:38¿Cuáles son las preocupaciones de los sindicatos?
09:41Bueno, pues los datos preocupan.
09:45Los temores de los sindicatos, como veíamos, es que no se superen o no se lleguen a esas cifras de 2023
09:51donde hubo 13 víctimas.
09:53Lo que es cierto es que llevamos cuatro en tan solo dos meses y ni siquiera se han cumplido.
09:58Así que, bueno, es una primera lectura un poco de qué es lo que está pasando.
10:02Porque a pesar de haberse puesto, pues, iniciativas y trabajando en que esto no pase,
10:10las cosas siguen sucediendo.
10:13Cristina.
10:17Tomar sentido pésame a las familias, a los vecinos de Pradejón, a los amigos de los dos fallecidos
10:25en el día de ayer y decir, claro, que yo creo que este tema tiene que abordarse desde la sensibilidad,
10:31desde la contundencia y desde la objetividad.
10:35Tal es así que entiendo que determinados titulares que a veces se utilizan de una forma muy a la ligera,
10:43no proceden en este momento.
10:45Desde que llegó al gobierno el presidente Capellán, yo creo que en estos 20 meses
10:49se ha llevado a cabo por parte de la Consejería de Economía competente en esta materia
10:54una serie de medidas, una serie de actuaciones que yo creo que van en pro de todo lo que tiene que ver
11:00con la seguridad y la salud laboral.
11:02Destacarse por el hecho que es un plan consensuado la Estrategia Riojana de la Seguridad,
11:08de Salud y Seguridad en el Trabajo 2025-2028, que como digo fue consensuada
11:15dentro del Consejo de Diálogo Social entre la FEDER, la Federación de Empresas,
11:19Comisiones Obreras y UGT.
11:22Esa estrategia establece, entre otras cuestiones, todo lo que tiene que ver con la prevención,
11:26con la intervención, con la inspección, con el control y establece un plan de actuaciones
11:31que ya se ha puesto en marcha, en el que este año 2025 va a haber 847 visitas a centros de trabajo
11:38como digo, por un lado para inspección y control, para investigación, para asesoramiento
11:43y asistencia técnica, entre otras cuestiones.
11:45Por tanto, yo creo que hay que seguir avanzando en que la seguridad y la salud laboral
11:51tiene que ser cada día mejor, tiene que estar destinada a las nuevas formas
11:57de organización del trabajo, a las nuevas formas en cuanto a determinados accidentes
12:02y por tanto, como digo, buscando siempre alcanzar lo mejor para los trabajadores riojanos.
12:12Unirme a mi compañera Cristina con el pésame extensible a los familiares de los dos fallecidos
12:20en Navarra y bueno, es verdad que lo que decía el compañero que ha salido en televisión
12:31que se debería de aspirar a que hubiese cero fallecidos en este tipo de accidentes
12:37que todas las medidas son pocas, la teoría ya nos la sabemos, prevención y protección
12:42evidentemente por parte de la Consejería de Economía, que es la competente de la señora León
12:48pues se deben posiblemente doblar los esfuerzos en que haya mayores inspecciones
12:53y mayor control para que las empresas cumplan con los estándares y con los criterios establecidos
12:59para que este tipo de desgracias no se den o se den en la menor medida de lo posible
13:04pero bueno, muchas veces no es sencillo y los datos da igual, al final ya no solamente
13:09es a nivel autonómico que gobierna el Partido Popular, a nivel nacional los datos tampoco son buenos
13:14En el año 2024 la sinestralidad laboral se incrementó en un 10% con respecto al año anterior
13:18796 fallecidos en toda España y en La Rioja el año pasado, con que haya un fallecido
13:25los datos ya no son buenos, entonces bueno, partiendo de esa base es verdad que el año pasado
13:29en 2024 hubo 7 fallecidos, en el periodo de tiempo de estos dos primeros meses tan solo hubo 1
13:34ahora ya llevamos 4 y en el 2023 que fue un año realmente malo pues hubo 13 o 14 fallecidos
13:41entonces pues bueno, yo creo que no es tanto el signo político sino desde las diferentes
13:46administraciones intentar poner los medios y ser estrictos con los inspectores
13:51que los inspectores de trabajo pues hagan un trabajo muy arduo y minucioso para intentar
13:56controlar y evitar que estas desgracias pues que se den
14:00¿Por qué seguimos liderando estas cifras de sinestralidad?
14:05Bueno pues desde luego en primer lugar solidarizarnos desde luego con los familiares de las víctimas
14:13pero no solo hay que solidarizarse, también hay que poner medidas para intentar que hechos
14:18similares vuelvan a ocurrir, yo creo que en el ámbito de la sinestralidad laboral tenemos
14:23mucho que aprender también de lo que son los accidentes laborales, quiero decir que
14:28es importante también tomar medidas y sanciones para aquel que no cumpla la normativa en este
14:34sentido, es importantísimo incrementar las inspecciones, incrementar el asesoramiento,
14:38incrementar desde luego pues el control antes de que estas cosas pasen ¿no?
14:44Hablábamos de como en el 2023 tuvimos una cifra escalofriante en cuanto a accidentes mortales
14:50tanto es así que fue la comunidad autónoma de la reja fue la que registró la mayor tasa
14:56de todo el país con 9,89 accidentes por cada 100.000 habitantes
15:01y es que luego esto no se contrapone ¿no? Yo oía a la señora Maise y decía
15:07no, no, la estrategia que acabamos de firmar, la realidad es que esto se concreta en las partidas
15:12presupuestarias que la consejería destina para la lucha y para la sensibilización y para el control
15:18de la sinestralidad laboral y la realidad es que en 2024 había presupuestados 4,9 millones
15:24para la sinestralidad laboral y este 2025 ha pasado a 4,3 millones de euros, el presupuesto
15:30ni más ni menos que un 12,52% en este sentido pues claro no se puede decir que vamos a impulsar
15:38el control y la sensibilización y el asesoramiento a las empresas y luego pues recortar en este sentido
15:44se han recortado en distintos ámbitos pero yo también creo que hay que abordar otra serie de cuestiones
15:50los accidentes laborales requieren también para las víctimas de una sensibilidad equiparable
15:55a la de cualquier otra víctima con responsabilidad empresarial cuando la hay y en este sentido
16:03pues son muchas las ocasiones en las que los propios afectados por fallecimientos de hijos, de padres,
16:10de parejas pues ven con estupor como tras haber fallecido sus hijos en un accidente laboral
16:16por responsabilidad o por incumplimiento de las medidas de prevención pues luego son premiados
16:21o financiados en ese sentido nosotros creemos que no se puede premiar a empresas
16:26aunque sea por una mera cuestión de sensibilidad y que hacer también, o sea nuestro código penal
16:30contempla las infracciones penales también cuando el incumplimiento de las medidas de seguridad
16:35tienen este efecto, esto hay mucha gente que todavía no lo comprende pero yo quiero recordar
16:41y poner el ejemplo aquí de lo ocurrido con los accidentes de tráfico, los accidentes de tráfico
16:45hace no tantos años cuando una persona iba superando el exceso de velocidad y causaba la muerte
16:53en un accidente de tráfico pues antes tampoco pasaba nada en el ámbito penal y afortunadamente
16:58se empezó a hacer una política de endurecimiento de todo este tipo de cuestiones
17:02pues yo sí que creo que cuando hay responsabilidad tiene que exigirse las responsabilidades
17:06en toda su integridad y desde luego incorporar la sensibilidad hacia las víctimas
17:11todavía estamos peleando para que la Oficina de Atención a la Víctima
17:15también pueda atender a las víctimas del delito de incumplimiento de medidas de seguridad
17:20cuando se están planteando procedimientos judiciales, no hay ninguna formación en ese sentido
17:26y no hay ninguna atención en ese sentido, no son víctimas de segunda las víctimas de los accidentes laborales
17:32y no vale solo cada vez que hay un fallecimiento todos solidarizarnos
17:38que estoy segura de que todos lo hacemos con sentimiento
17:41sino también tomar todas esas medidas que requieren de un impulso, de una sensibilización
17:47de la importancia que esto tiene para toda la sociedad y de una sanción cuando proceda
17:53la propia consejera del ramo ya dijo que ella no creía en las sanciones
17:57no cree en las sanciones en este ámbito, en otros sí
17:59pero en este de la sinestralidad laboral no cree ella en las sanciones
18:02ella cree en otra cosa y el problema es que cuando tú no te pones con la víctima
18:06te estás poniendo con el victimario
18:10Sí, bueno pues en primer lugar también lógicamente sumarme a las condolencias
18:15a los familiares y amigos de estos dos fallecidos en las últimas horas en accidente laboral
18:22son desgracias tremendas que ojalá no tuviéramos que abordar
18:26pero bueno decías María, bueno cuál es el motivo por el cual encabezamos el ranking
18:31aquí en esta comunidad pues la verdad es que es difícil determinarlo
18:34pero yo creo que en general lo que hace falta es una mayor implantación
18:39a nivel general de una cultura de la prevención
18:42y cuando hablo de una mayor implantación estoy hablando de todo
18:45desde las administraciones hasta las entidades, los colectivos de empresas
18:55lógicamente, sindicatos pero también hablamos de entidades, de colectivos
19:00de la sociedad en general podríamos decir, de toda la población en general
19:03que creo que tiene que verse concernida por este tipo de situaciones
19:07y creo que tiene que concienciarse sobre ellas
19:11es una implantación a nivel general de una mayor concienciación del problema
19:15que los riesgos laborales suponen
19:17está comprobado que si las personas desarrollan su labor diaria
19:20en un entorno laboral seguro y saludable aumenta la productividad
19:25luego se trata de un hecho en sí que creo que el objetivo alcanza
19:32por lo que digo, por toda la sociedad porque al fin y al cabo
19:35nos termina también afectando a todos
19:38desde el Partido Socialista lo que consideramos también es que
19:42lo que tiene que ver con la gestión que está haciendo el gobierno actual
19:45en esta materia pues que llega tarde
19:47se habla de una estrategia relacionada con prevención en riesgos laborales
19:51que se ha aprobado hace apenas un mes
19:53y lo cierto es que en la anterior legislatura se aprobó también
19:57un plan sobre la estrategia para la prevención y salud en el trabajo
20:07que abarcaba entre los años 2021 y 2023
20:10y que además fue mucho más allá de un plan sobre el papel
20:13o de una estrategia sobre el papel porque incorporó algunas acciones
20:16como la creación de una unidad específica de seguridad laboral
20:20con la incorporación de técnicos en prevención
20:23de técnicos en administración general
20:25y de una serie de personas que se ocupaban exclusivamente de esta materia
20:30y por lo tanto se trataba yo creo que de un aspecto importante
20:34que sí que tuvo yo creo pues unos resultados interesantes
20:38también además se creó la figura de los delegados territoriales de prevención
20:42que creo que también era una demanda que venía existiendo
20:45porque al fin y al cabo se trata de un plan que también
20:47se aprobó en colaboración con las empresas y con los sindicatos
20:52dentro del marco del diálogo social
20:54y bueno pues cuando comenzó cuando arrancó esta legislatura
20:57una de las primeras cosas que pedíamos al gobierno de La Rioja
20:59y lo hicimos por cierto a través de una proposición no de ley
21:02en el parlamento que no recuerdo muy bien pero diría que casi
21:05casi diría que se aprobó por unanimidad
21:07se pedía que se diera continuidad a este plan de forma inmediata
21:10es decir que no concluyera en el año 2003, 2023 perdón
21:13sino que se le diera continuidad porque era fundamental
21:16que siguiera existiendo un plan de estas características
21:19no fue así la unidad específica de salud laboral ha desaparecido
21:23y ahora mismo pues vemos que este gobierno como digo
21:26ha aprobado esta estrategia después de un año y medio
21:28prácticamente en el gobierno. En el año se ha hablado
21:31la señora Moreno de algunas cifras de los presupuestos
21:33lo cierto es que al no existir ahora esa unidad específica
21:36de salud laboral tampoco tenemos muy claro cuál es el gasto
21:39o cuál es la inversión mejor dicho que hace el gobierno
21:42en esta materia y si por ejemplo conocemos los datos del año
21:452023 que se invertía 2,4 millones de euros en salud y
21:50en seguridad y salud laboral lo que suponía un incremento
21:54de un 70% que es muy importante con respecto a legislaturas
21:58anteriores luego es verdad es verdad lo que se dice que hace
22:01falta como digo pues una mayor concienciación que hace falta
22:05también una mayor determinación política pero es verdad como
22:07ha dicho también la señora Moreno que hace falta destinar
22:09más recursos y como muy bien también se decía pues creo
22:12que además de lo importante lógicamente es tratar de prevenir
22:15este tipo de situaciones para que no se produzcan pero que una
22:18vez que se han producido sí que es verdad que hace falta
22:20revisar los protocolos de atención a las víctimas que en
22:23la mayoría de los casos y nos lo dicen una y otra vez sobre
22:26todo cuando conmemoramos el día de la salud y del laboral y
22:31de los riesgos laborales que es el día 28 de abril si no
22:33recuerdo mal nos lo recuerdan una y otra vez que se sienten
22:36muy solas en ese proceso posterior después de lo que ya
22:40supone de por sí la muerte de un familiar. Cada vez que
22:42tienen que pasar por un procedimiento judicial también
22:44nos recuerdan bastante. Yo creo que bueno para el Partido
22:50Socialista y para Izquierda Unida parece que llegar a un
22:53acuerdo a un consenso después de un gran trabajo de un gran
22:57diálogo y un gran entendimiento en esta materia de seguridad
23:01y salud laboral entre todos los que actores que tienen algo
23:05que ver en la materia como puede ser insisto la Federación de
23:08Empresarios Comisiones Obras y UGT parece que no les importa
23:13y yo creo que sí que es un hito importante porque en esta
23:15materia más allá de las cifras y de las cifras tristes porque
23:19hablamos de que el año pasado hubo siete fallecidos en el
23:23dos mil veintitrés catorce pero eso más allá de las cifras
23:26como digo lo importante es lo que creo que hay que hacer y
23:29es trabajar coordinadamente a través de esa estrategia que
23:32yo creo que es esa hoja de ruta que va a marcar toda la
23:36actuación del gobierno en esta materia que por cierto no es
23:39del gobierno es de los actores a través del consejo de diálogo
23:43social y a través como digo de ese acuerdo en el plan de
23:46actuación pero también algo muy importante y se habla en esta
23:49mesa yo creo que es fundamental que es en el plan de formación
23:52casi un medio centenar de actuaciones que va a haber en
23:55materia de cursos o jornadas treinta y ocho de ellas prácticas
24:00online más nueve formaciones de jornadas técnicas y otras tres
24:06en cuanto a talleres y demás nueve tres en cuanto a talleres
24:11y demás y creo que eso tiene que ir acompañado a acertar
24:16sobre qué es lo que está ocurriendo qué problemática
24:19estamos encontrando en cuanto a la siniestralidad laboral y
24:22los sindicatos lo trasladaban en un medio de comunicación y
24:26decían que algunos de los accidentes laborales que se han
24:29producido tanto en el veinticinco como en el veinticuatro
24:31tenían que ver con temas de infartos y cuestiones de esa
24:34materia bueno pues igual hay que hacer cursos que ellos lo
24:37mismo lo decían sobre el estrés emocional todo lo que tiene
24:40que ver con el tema de género también que también es
24:43importante pues el gobierno de la Rioja el próximo cuatro de
24:47marzo si no recuerdo bien va a hacer una formación en esa
24:50materia quiero decir que yo creo que debemos adaptarnos a las
24:55nuevas formas de trabajar debemos adaptarnos a aquellas
24:58actividades más complejas o más nocivas y como digo debemos
25:01adaptarnos también a las nuevas circunstancias que tienen
25:04muchas de las empresas y creo que la hoja de ruta está
25:07marcada y que entre todos entre el Consejo de Hidralgo Social
25:11es como se debe hacer a la efecto más allá de la de como digo
25:15de las cifras que sinceramente en este ámbito son son son
25:20tristes y frías y en cualquier caso yo creo que sí que las
25:23víctimas van tienen que estar acompañadas como no puede ser
25:27de otra manera en todo lo que necesiten por ello yo creo que
25:31que es importante que se establezcan esos ese marco sobre
25:35el que actuar llegamos tarde bueno yo creo que que es un
25:38buen acuerdo y que yo creo que que no se ha parado de trabajar
25:42porque de hecho se cuando se constituyó el gobierno de Gonzalo
25:46Capellas se organizó se puso en funcionamiento una su dirección
25:51especial para las relaciones laborales que ahora se ha
25:54convertido en dirección general pero eso es de lo de menos
25:56o sea que no se comprende porque lo importante es trabajar
26:00en serio. ¿Qué ha pasado ahora? No yo sí que creo que hay
26:04además muchos factores que ni tan siquiera se están abordando
26:07por la señora Maiso y es evidente que la precariedad
26:11tiene mucho que ver en estos infartos en estos accidentes
26:13initiales en este. Porque estamos hablando de las cuatro
26:16víctimas que ha habido este año tres son por infarto la última
26:21que conocíamos era la del repartidor. Esa todavía no está
26:24pero bueno sí. Bueno en ese sentido bueno ya ha habido otras
26:28víctimas que son como consecuencia también de ir y venir
26:31al trabajo y hay distintas incidencias en cuanto a la
26:36bueno a la prevención o a la seguridad y salud en el trabajo
26:39pero mucho tiene también que ver con las condiciones y con la
26:41precariedad en la que se prestan determinados servicios incluso
26:45con no tanto con la precariedad sino con la excesiva dureza
26:48que tienen determinadas jornadas. Todavía no ha llegado
26:51el verano pero todos sabemos que bueno todos menos los
26:54señores y señoras de Vox que niegan el calentamiento global
26:58y el cambio climático pero es evidente que las altísimas
27:01temperaturas también han producido un montón de incidencias
27:04en el ámbito en el ámbito laboral. Bueno la siniestralidad
27:09en la construcción es una de las más altas. Claro la siniestra
27:11pero incluso en el ámbito todo lo que tiene que ver también
27:16con el esfuerzo físico en la limpieza y una siniestralidad
27:18laboral quizá no con tanta incidencia pero tiene muchísima
27:23dosis de absentismo como consecuencia de la enfermedad
27:26porque hay que tener en cuenta que son profesiones donde el
27:29castigo físico tiene una incidencia directa y cuando se van
27:31cumpliendo años pues eso tiene unas connotaciones. Es que hay
27:34que hablar también de adelantar la edad de jubilación en
27:37determinadas profesiones. Hay que hablar de reducir la jornada
27:40laboral en determinadas actividades que no decir de las
27:43personas cuidadoras de las personas dependientes de que
27:47tienen un esfuerzo físico y un esfuerzo emocional y que sus
27:51jornadas no pueden ser equiparables a la de un trabajador
27:54de otro de otro ámbito. Por lo tanto hay que hablar de
27:57estabilidad de condiciones laborales dignas y de unos
27:59horarios adecuados a la prestación del servicio que se
28:02provoca y no vale decir que hay que tener sensibilidad no vale
28:05decir que hay que acompañar a las víctimas más hay que dotarnos
28:08de los instrumentos también legales para que se sientan
28:11acompañadas no vale hacer una declaración aquí y que luego
28:14vayan a la oficina de atención a la víctima y se les diga que
28:17no se les atiende que es una obligación específica del
28:20gobierno de La Rioja pero es que también hay que impulsar el
28:24control hay que aumentar la el número de inspectores e
28:29inspectoras de trabajo y seguridad social y como no una
28:32fiscalía y eso que tenemos una fiscalía pequeñita pero
28:34tenemos también necesitamos una especialización en en este
28:38tipo de delitos porque es necesario que las familias
28:42puedan ejercer todos sus derechos. Los sindicatos también
28:46denunciaban eso no que haya investigaciones más rigurosas y
28:49también quería mayor transparencia para que ellos sepan exactamente
28:53qué es lo que ha pasado y poder implementar medidas para evitarlo
28:56en otras ocasiones. Está claro lo que lo que tiene que haber
28:59son más controles y es que más controles más inspectores y
29:02que haya un control más exhaustivo y más riguroso por
29:05parte de la administración de las diferentes empresas y ver
29:09que cumplen con los estándares y con las obligaciones tanto ellos
29:12como los empleados porque hay veces que que que son los propios
29:16empleados los que igual pues de manera voluntaria o involuntaria
29:19no están cumpliendo con sus obligaciones o con la protección
29:22que se supone que que deben de contar pues yo que sé pues por
29:26confianza por relajación por lo que sea pero bueno hay determinadas
29:30actividades laborales y eso es verdad que que bueno pues que
29:33en verano las condiciones son más complicadas sobre todo las
29:35que se desarrollan al aire libre y en esas en esos casos yo creo
29:39que lo más sensato y lo más razonable pues es buscar puntos
29:42intermedios en los que la actividad se pueda seguir desarrollando
29:45porque evidentemente el mundo no se puede parar porque por mucho
29:47que llega la señora Moreno a los años noventa a primeros a primeros
29:50de los dos mil desde que yo tengo uso de razón hemos hemos
29:53padecido meses de julio con cuarenta grados en Logroño y no
29:56ha pasado absolutamente nada igual que sucede ahora que al final
29:58son tres o cuatro días en verano. Calentamiento global afecta
30:01la temperatura. En los años noventa también no hay un día
30:04y entonces pues bueno. Si por eso se está derritiendo. La realidad es
30:08que habría que hacer eso adelantar adelantar igual las jornadas
30:10de trabajo que empezasen antes a trabajar para que terminasen
30:12antes las horas de máxima de máximo calor pues que no sé que
30:15no se trabajase y y ya está no pero bueno al final evidentemente
30:19escuchas a hablar a la señora Moreno y está fenomenal claro
30:21adelantar la edad de jubilación reducir la jornada laboral
30:25aumentar el salario mínimo verdad todo es fenomenal si pero
30:29al final los números los números no salen yo veo si está
30:32fenomenal yo veo las cifras de beneficios empresariales y que
30:35salen a cortar todas las empresas sin rubor pues evidentemente
30:39habla del Santander y de cuatro empresas pero que la mayoría
30:41de las pymes no no se nutren de esos números señora Moreno que
30:44la mayor parte de los empresarios que hay en la Rioja no
30:46viven de esos números que está hablando usted y del ranking
30:48de los más ricos que salían a esta semana en el nuevo
30:51trabajadores del Banco de Santander tampoco cobran esos
30:53salarios vamos a hablar de reparto de beneficio de las
30:55empresas no ahí no entramos verdad no pasamos no pasamos
30:59venga vamos a hablar de otro conflicto UGT servicios públicos
31:02denunciaba esta semana la retención de hasta ocho ambulancias
31:06durante más de cinco horas en las urgencias del hospital
31:09San Pedro UGT cree que se debe a la falta de previsión por
31:12parte de la dirección del hospital hoy el sindicato CSI
31:15volvía también a denunciar una situación similar pero esta
31:19vez más en el interior del hospital hablaba de boxers
31:22llenos veinte pacientes esperando a ingresar mientras
31:25que el gerente del CERIS negaba esta mañana el colapso y
31:29considera que la situación son momentos puntuales.
31:35El colapso a lo largo de todo el el plan de contingencia que
31:40se diseñó por parte del equipo directivo para esta campaña
31:45de infecciones respiratorias y de gripe no se ha dado en
31:48ningún momento actualmente no les sabría decir las cifras
31:51que tenemos ahora mismo en urgencias sí que sé que estaremos
31:56en una presión aproximadamente de unos trescientos ochenta
31:59cuatrocientos y algo pacientes y la hospitalización ya se han
32:06adoptado las medidas pertinentes para cubrir y absorber
32:10toda la presión que pueda haber de asistencial pendiente
32:14de hospitalización en urgencias.
32:16La situación que se vive en las urgencias del hospital San
32:19Pedro no es normal a pesar de lo que diga la consejería
32:22será habitual porque ocurre todos los días pero no es
32:25normal.
32:26Dígame usted si es normal independientemente del número
32:29de ambulancias que pueda haber en la puerta si es normal que
32:32en estos momentos las trece treinta de la mañana si es
32:36normal que haya veinte pacientes pendientes de cama una
32:41rea activada los boxers llenos la observación llena están
32:46abriendo camas tres y cuatro lo que se llama toriles la
32:50hospitalización el PH con dieciocho pacientes sólo quedan
32:54dos huecos.
32:55Esto no es normal.
32:59Bueno pues no es la única denuncia que hace el sindicato
33:01CESID porque también han hecho público mediante estas
33:05fotografías las deficiencias del centro de salud de Santo
33:08Domingo de la Calzada y es que al parecer sufre roteras y
33:12degradación de los materiales de las estructuras cada vez que
33:15llueve y también desde hace años una situación que es conocida
33:19por parte de las autoridades y ahora lo escuchamos que dicen
33:22que se están arreglando pero que pasan los años y la situación
33:25sigue siendo la misma.
33:36Es realmente preocupante y sobre todo a nivel estructural
33:40una columna de hierro que a simple vista ya se ve
33:43absolutamente dañada por cierto o muy cercana a la sala de
33:48espera de pediatría es urgente que la administración ponga
33:51remedio a algo que los trabajadores y usuarios llevan
33:54denunciando desde hace años.
33:58Y sí que es verdad que son problemas estructurales complejos
34:02de resolver pero les garantizo que todo nuestro equipo de
34:06ingeniería del servicio de Riojano de Salud están pendientes
34:11y trabajando y a la búsqueda de soluciones definitivas para el
34:16centro de Santo Domingo.
34:21Bueno pues empiezo por el final con el asunto de Santo Domingo
34:24ya desde Izquierda Unida el 15 de abril del 2024 se nos contestaba
34:28una pregunta que planteamos a la Consejería de Salud en este
34:31sentido y que decía cuando piensa subsanar la Consejería de
34:33Salud el deficiente estado de la entrada principal del centro de
34:36salud de Santo Domingo socavones en el pavimento goteras en
34:39contestación a esa iniciativa nos dice la consejera que ya se
34:42han dado pasos para la subsanación de unas deficiencias
34:45que llevan más de cuatro años dicen ellos y en base a los
34:47informes técnicos que se encargaron que se va a arreglar
34:49ya claro de abril del 24 a febrero del 25 pues han pasado
34:55diez meses no si yo no cuento mal y en este sentido la realidad
34:59es que si volvemos a preguntar por lo mismo nos van a volver a
35:01contestar lo mismo y es que no hay ningún interés en resolver
35:04un problema sobre la infraestructura que tiene que ver
35:06con cuáles son las obras que se hicieron y con la falta de
35:09mantenimiento que se viene prestando históricamente a este
35:12a este centro de salud al final es menos importante seguramente
35:16que la falta de profesionales pero bueno si no tenemos un
35:19entorno seguro y saludable en el que poder prestar la atención
35:22sanitaria pues es evidente que esto es muy grave con respecto
35:25a la situación de las urgencias pues mire no es realmente no
35:29es nada nuevo ni sorprendente lo malo decía decía el
35:33representante del CSIF me parece que era no es normal será
35:36habitual pero no es normal y desde luego no es normal esos
35:40esos procesos con la importancia que eso tiene y para desde
35:44nuestro punto de vista aparte de la falta de previsión que por
35:47parte de los servicios de urgencia se generan también
35:49tiene que ver con las enormes listas de espera que ocupan a
35:53nuestra atención primaria y es que cuando la gente no es
35:56recibida por su médico de atención o por su médica de
35:58atención primaria pues no le queda otra que acudir al servicio
36:01de urgencias por lo tanto eh lo que es una realidad es que el
36:04abandono al que se está sometiendo por una nefasta gestión
36:07en el ámbito de la salud por parte de la consejera Martín
36:10cada vez que venimos aquí pues estamos hablando de lo mismo
36:13ya nada más entrar eh en el anterior gobierno socialista
36:16hubo un proceso de movilización todos los lunes en plena
36:19pandemia estábamos allí eh o yo al menos estaba allí creo
36:22que era la única que estaba todos los lunes reivindicando
36:25reivindicando eh había más gente una no digo de los políticos
36:29que estamos en esta mesa perdón afortunadamente había más
36:32gente sino Mac pero eh en ese sentido creo que el problema es
36:36el abandono desde luego al que al que somete a nuestro sistema
36:40de sanidad pública al gobierno del Partido Popular y y miren
36:45también la importancia que tienen las preguntas que
36:48formulamos y el caso omiso que hacen desde luego los los
36:52gobiernos del Partido Popular al menos a este en este sentido
36:57Sí, bueno, bien. Vale, yo creo que al final, bueno, eh, tanto
37:02uno, los dos temas que se han tocado hoy de sanidad están
37:05directamente relacionados y estrechamente relacionados tanto
37:07el tema de las urgencias como lo de Santo Domingo de de la
37:10calzada, ¿no? Al final, eh, vemos que cada vez que se aprueban
37:13unos presupuestos en el Parlamento de La Rioja, esto ya
37:15son los segundos, pues sale el consejero de Hacienda diciendo
37:18que son los presupuestos. Exactamente. Los mejores
37:20presupuestos de la historia, los más sociales, los más grandes,
37:22en este caso, estamos hablando de dos mil millones de euros,
37:25un poco más de dos mil millones de euros que se han destinado
37:28pues bueno, ¿no? A toda La Rioja para el año dos mil veinticinco,
37:31de los cuales en sanidad se han destinado trescientos ochenta
37:34y dos millones de euros. Entonces, claro, escuchamos a la
37:37consejera, la señora Martín, de que habla de que son los
37:39mayores presupuestos de nuestra región en sanidad, los mejores
37:42presupuestos y y los más sociales, ¿no? Que siempre se
37:45empeñan en en decir esto. Entonces, claro, luego vemos y
37:48estos trescientos ochenta y dos millones de euros se tienen que
37:51utilizar de la manera más rigurosa posible y con la
37:54intención de subsanar y de mejorar la sanidad riojana,
37:57¿no? Es es el fin que se que se busca, ¿no? Que se pretende
38:00con todo con todo esto. Yo entiendo que hay que hay cuatro
38:03patas, de las cuales hoy se han tratado dos, que es lo que se
38:07debe de hacer con estos recursos, ¿no? Por un lado, se debe
38:09destinar a la investigación, ¿no? Parte de estos de estos
38:12recursos se deben destinar a la investigación. Una segunda
38:14parte, se debe destinar a que los profesionales sanitarios
38:17tengan unas condiciones laborales lo más dignas y unos
38:21razonables y y competentes posibles para que no haya una
38:24fuga de talento y se vayan fuera de de nuestra región. Hace
38:28unos días estuve, digamos, me refiero desde médicos,
38:31enfermeros, psicólogos, asistentes sociales. Hace unos
38:34días estuve con una asistenta social y me comentó que que
38:37por primera vez en veinte años este fin de semana se han va
38:40a abrir un examen para optar a ocho plazas de asistente
38:43social en la sanidad pública riojana por primera vez en
38:47veinte años ocho plazas. La bolsa creo que está compuesta
38:49por unos ciento cincuenta asistentes sociales que están
38:52esperando a que salgan puestos. Trabajadores. Trabajadores.
38:55Trabajadores. Trabajadores. El término. Y y luego por otro
38:59lado eso en cuanto al tema de Inés Enes luego por otro lado
39:03el tema de infraestructuras pues bueno ya lo estamos viendo
39:05ahora toca hablar de toca hablar de Santo Domingo de la
39:08Calzada un edificio que se construyó con cinco millones
39:10de euros en el año dos mil nueve eh la señora Moreno ha
39:13hablado de una pregunta que hizo ella en en abril en la
39:15primavera de dos mil veinticuatro pero bueno la señora
39:17Martín parece ser que prometió que en el dos mil veinticinco
39:19se iba a abordar el tema lo que pasa que evidentemente pues
39:21el toro le ha le ha pillado y y y me imagino que le habrá
39:24cogido no por sorpresa porque esto es un tema que ya se
39:26conocía ¿no? Y luego pues eh pues bueno el el tema de eh
39:30los colapsos ¿no? Eh pues lo que lo que hemos hablado ¿no?
39:33Las listas de espera, los colapsos en urgencias, el
39:36problema que hay en atención primaria, entonces al final
39:38por mucho que hablemos y se le llene la boca al al partido
39:40que está en el gobierno cada vez que aprueba unos presupuestos
39:42de que son los presupuestos más expansivos y los más sociales
39:45de la historia cuando se destinan casi cuatrocientos
39:47millones de euros un porcentaje muy elevado de estos
39:49presupuestos de sanidad y vemos que las cuatro patas pues
39:52ninguna está funcionando pues eh yo creo que hay que asumir
39:54responsabilidades y ver quién tiene eh la responsabilidad o
39:57quiénes son responsables de esta situación ¿no? Sara. Sí,
40:00bueno, yo también eh decir que obviamente no me parece para
40:04nada normal lo que está pasando con las urgencias, yo lo que
40:07creo es que el gobierno de La Rioja tiene las urgencias
40:09patas arriba y esa es la realidad de lo que está
40:11sucediendo y por eso lo estamos viendo así. Hace cuatro días
40:14venían a restar la importancia y decían, bueno, que no que no
40:17había saturación, que bueno, pues los picos normales de la
40:20incidencia de la gripe, de otras infecciones respiratorias
40:22en esta época del año, etcétera, y ahora dicen que es
40:24normal que se concentren, digamos ahí, ¿no? Las ambulancias
40:27porque no pueden, digamos, darle su ubicación a los pacientes
40:30con todo lo que eso supone, ya no solo de la situación que
40:33están viviendo los propios pacientes en ese momento, sino
40:35esas urgencias que pueden tener que dejar de desatender por
40:38no poder tener eh utilizables esas esos servicios, ¿no? Esas
40:42ambulancias. Por lo tanto, creo que es que son situaciones de
40:45verdad muy difíciles y que y que de verdad que que son
40:48insostenibles. Y bueno, pues nosotros sabemos que los
40:51trabajadores están al límite, ahora mismo en urgencias, el
40:53equipo de enfermeras que más experiencia tesora ahora mismo
40:56en urgencias, que más tiempo lleva trabajando y ha llegado
40:58a un límite en estas situaciones y bueno, pues están pidiendo
41:01ya que se traslade a otros puestos porque no pueden más.
41:04Por lo tanto, si antes hablamos, ¿verdad? De que un entorno
41:06laboral seguro y saludable, pues aumenta la productividad y
41:10en estos casos además con una atención relacionada con la
41:13salud que debe de incorporar si cabe todavía una mayor
41:16sensibilidad pues es lógico que esta situación y este ambiente
41:18de trabajo seguro que tampoco ayuda nada, ¿verdad? Una
41:21correcta eh asistencia a pesar del esfuerzo enorme que están
41:24haciendo todos los profesionales y en relación con lo de Santo
41:27Domingo pues lo mismo se acaba de decir el señor Alda se
41:29construyó o sea no es no es muy viejo digamos ese edificio se
41:32construyó en el año dos mil nueve tuvo una inversión de
41:35cinco millones de euros pero lo que le ha ocurrido lo que le
41:37está ocurriendo a este centro de Santo Domingo viene a ser un
41:39poco lo que pasó con el de Arnedo en el que ya tuvo que
41:42intervenir la legislatura pasada el anterior gobierno tuvo que
41:45levantar el techo entero y descubrió que no se había
41:47colocado tela asfáltica ¿por qué? Porque el gobierno en aquel
41:49momento eh del señor Pedro Sanz pues quiso construir bueno eh
41:53quiso construir el el los edificios pues de aquella manera
41:57con el presupuesto de aquella manera y en esas circunstancias
42:00de aquella manera con las prisas pues se dejaron de hacer
42:02algunas cosas importantes y de aquellos polvos pues esto es
42:06lo que se suele decir ¿no? Eh traen este tipo de consecuencias
42:09en el en el centro de salud de Alfaro eh de Alfaro perdón de
42:12Arnedo fue necesario hacer una intervención prácticamente
42:14integral durante la pasada legislatura para resolver esos
42:17problemas y aquí mientras no se haga algo similar estos
42:20problemas no se van a resolver por lo tanto lo que tiene que
42:22hacer el gobierno hombre pues es ponerse seriamente todos
42:24nuestros equipos de ingenieros están eh a disposición de
42:27ingenieros yo creo que bueno vamos a ver de verdad necesitan
42:30hacer un estudio un diagnóstico yo creo que ya es bastante
42:33evidente que se pongan manos a la obra. Bueno eh yo creo que
42:37en primer lugar y por por contextualizar y situar un poco
42:40de de lo que estamos hablando porque ha salido eh en esta
42:43mesa los presupuestos para salud y servicios sociales señor
42:47Alda eh para la Consejería de Salud y Servicios Sociales son
42:51ochocientos cuarenta y ocho millones de euros de los cuales
42:55solamente el SERIS tiene más de eh seiscientos eh perdón de
43:00cuatrocientos sesenta y cinco millones por tanto mmm a partir
43:03de ahí tenemos mil novecientos noventa euros por habitante en
43:07materia de salud que eso esa cifra es la mayor que ha
43:11existido en los últimos años en cuanto a presupuesto de salud
43:15por habitante. Eh en cuanto a la cuestión que se planteaba de
43:19de la terción a urgencias y demás. Bueno eh yo sigo diciendo
43:24eh y con y con corroborado por por la consejería que fue un
43:29pico el lunes diecisiete de febrero el que se produjo
43:32debido entre otras circunstancias a los virus
43:35respiratorios que todavía existen aunque van a la baja y
43:38eso ¿qué significa? Significa que los días anteriores había
43:41habido en urgencias una atención de pacientes en torno a trescientos
43:45cuarenta y uno, trescientos doce, trescientos treinta y nueve,
43:47ese día diecisiete de febrero se atendió a cuatrocientos
43:50veinte y al día siguiente el dieciocho de febrero el martes
43:54se atendió a cuatrocientos eh perdón a trescientos cuarenta
43:57y ocho. Es decir, cuatrocientos veinte el lunes,
43:59trescientos cuarenta y cinco el martes. Por tanto, seamos
44:04claros, eso es un pico dentro de los que es lógico que en este
44:08periodo del año eh se produzca al respecto. Y la Consejería
44:12de Salud tiene en marcha un servicio, perdón, un plan de
44:15contingencia para todo ello que todavía sigue en fase dos y
44:18que por tanto sigue eh en estando en en alerta si es que
44:23es necesario eh ponerle y y y la verdad es que me me resultaba
44:27curioso lo que decían algunos de mis compañeros por cuanto el
44:30propio eh médico hablaba de que se habían abierto camas, se
44:34había abierto determinados servicios en el en el hospital,
44:38claro, porque tenemos un gran hospital, el Hospital San Pedro,
44:42que lo hizo el Partido Popular, y eso algunos pues eh no lo
44:46terminan de de aceptar, pero es así, ese como otros muchos más.
44:50Y en cuanto al Centro de Salud de Santo Domingo, vamos a ser
44:53claros también en este aspecto. La entrada del Centro de
44:57Salud, señora Moreno, se ha se ha arreglado y ha costado
45:03quince mil euros. Se han invertido treinta y cinco mil
45:07euros al respecto. El Centro de Salud de Santo Domingo y la
45:12pregunta es, ¿por qué no lo hizo y por qué no lo preguntó
45:16toda la legislatura pasada en la que usted estaba apoyando a
45:19el gobierno del. Porque nos hemos encontrado un centro de
45:24salud como otros muchos, mucho peor de lo que lo dejamos. Y
45:28todo ello, y todo ello parece que ahora es cuando han venido
45:31los problemas. En cualquier caso, en cualquier caso, estamos
45:35hablando de que vamos a destinar tres coma tres millones de
45:40euros a Calahorra, de que vamos a destinar al Centro de Salud
45:43de Alberite doscientos mil euros, de que se va a seguir
45:46reformando el de Santo Domingo, así como el de otras cuestiones.
45:51Ya este año, treinta y cinco mil euros se han invertido para
45:54arreglar lo que ustedes dejaron que se quedara cada día peor.
45:58Por tanto, yo creo, yo creo que la apuesta del gobierno en
46:03materia de salud no solamente se ve en materia de infraestructura,
46:06sino también en una cuestión fundamental. El señor Alda
46:09hablaba del tema de los presupuestos,
46:15pero puedo hablar. Gracias, María. El señor Alda hablaba
46:22de los trabajadores sociales, pero puedo decir que se van a
46:26ofertar cinco nuevos psicólogos al plan saludable plus, que va
46:30a implicar que hay quince psicólogos desde el verano, más
46:34otros cinco a otro plan que hay para menores escolares. Es
46:39decir, un total de veinte psicólogos nuevos se han puesto
46:43en funcionamiento, se han ofertado durante estos últimos
46:47tiempos, cosa que hasta el momento no existían. Es decir,
46:51veinte psicólogos más desde el verano. Y otra de las cuestiones
46:55fundamentales que aquí nos ha dicho esta mesa, pero que yo
46:57quiero dejarla claro por lo importante que es, y es el tema
47:00de la unidad de medicina nuclear. Se han se han implementado,
47:05se han puesto en marcha, se han destinado cuatro profesionales
47:09más a la unidad de medicina nuclear, lo que va a hacer que
47:12las listas de espera en esa materia sean prácticamente nulas.
47:15Y estamos hablando de que el 80% de las cuestiones que se dedica
47:20a medicina nuclear es a temas oncológicos. De tal manera que
47:23una persona que está esperando el diagnóstico de esa cuestión
47:28que es terrible y que está en incertidumbre y que lo está
47:31pasando mal, pues con nuestros cuatro profesionales vamos a
47:34conseguir que esas listas de espera que había la legislatura
47:37pasada se bajen. Y como digo, el 80% que tiene que ver en
47:42oncología, la gente lo tenga cuanto antes su diagnóstico,
47:45sea bueno o no lo sea. Sí, bueno, yo creo que es que lo
47:49mejor es hablar de lo que le preguntan. Entonces, claro,
47:51usted va diciendo que ahora va a contratar no sé cuándo, porque
47:53esto es no sé cuándo, va a reducir las listas de espera,
47:55tampoco se sabe cuándo, porque habla de las de la anterior
47:58legislatura, pero ayer hablaba con una persona que está
48:00esperando una operación de rodilla y que había llamado
48:03a ver cómo iba y sabe lo que le contestaron.
48:07Hoy no, no, es que la lista está cerrada hasta marzo. Llame
48:10usted en marzo a ver si lo metemos en la lista. Es que
48:12claro, estamos hablando, estamos hablando de que cierran
48:15listas para que no se incrementen las listas de espera,
48:17porque ya ustedes trampas al solitario, porque vivimos en
48:20una comunidad muy pequeña donde sabemos qué es lo que están
48:23haciendo ustedes con las listas de espera. Pero vamos, hace
48:26falta tener poca vergüenza para ir a presumir de profesionales
48:29de psicología. Cuando se aprobó una ley en esta comunidad
48:31autónoma que obliga a un ratio determinado por la que han
48:34hecho nada. Venden ustedes humo sistemáticamente. Hablan de
48:3815 psicólogos desde el verano. La legislatura pasada. Temporales,
48:41temporales y nada en nuestro sistema público de atención
48:44de salud. Mire, aprobamos una ley que les obliga y ustedes
48:48que han hecho meterla en un cajón como todo lo que hicieron.
48:51No, llevan ustedes dos años y no hacen nada. ¿Y sabe lo
48:55que pasa? Que no convence a nadie. Eso delítumas, que es
48:59a lo que les gusta jugar. Pónganse a trabajar, que es de
49:02lo que venían a hacer. Y no nos engañen, no hablen de listas
49:05de espera que se van a reducir cuando lo que están haciendo
49:07es reírse de nosotras. Reírse de nosotras cerrando listas
49:11de espera. Reírse de nosotras negando las listas de espera
49:14dantescas que tenemos en nuestro sistema de atención primaria.
49:18Están condenando a la gente a una sanidad que están
49:23empeorando día a día. A pesar del esfuerzo sobrehumano que
49:28vienen haciendo los profesionales, señora Maizo. Pónganse
49:31realmente a resolver los problemas y no echen balones
49:34fuera. No nos hable de medicina nuclear y explíquenos o
49:37háblenos de medicina nuclear. A usted no le parece importante.
49:40Pero explique. A mí me parece muy importante que hable de
49:42lo que le preguntan. ¿Cómo es posible esa saturación en el
49:45sistema de urgencias en nuestra comunidad autónoma? Y de eso
49:48ustedes no hablan. Negan la mayor y ya está. Los datos. Ocho
49:52ambulancias en la puerta. Señora Maizo, datos. Totalmente.
49:55Bueno, no nos va a dar tiempo a hablar de infraestructuras,
49:57pues tendríamos que entender un monográfico, pero sí que me
50:00gustaría preguntarles por el anuncio que hizo ayer el
50:03ayuntamiento de Logroño sobre la zona de Ramblas que donde
50:06se prevé dos mil trescientas viviendas, novecientas de ellas
50:10de VPO. ¿Se va a cambiar el plan general de unifamiliares?
50:16¿Se pasa a lo que estamos viendo? ¿Bloques de viviendas?
50:20No se ha definido muy bien la altura. Me imagino que eso lo
50:23estudiarán en el pleno. Se está hablando. Cuatro bajo más
50:29cinco. De momento se habla de bajo. Depende para llegar.
50:32Para llegar ese número de viviendas en ese terreno, pues
50:37es que opiniones. Sí, bueno, muy rápidamente. Bueno, nosotros
50:43al margen de lo que quede por definir de este proyecto, sí
50:46que es cierto que conviene ya dar una salida a esta a esta
50:50zona, al plan para esta zona que lleva ya tiempo, ¿verdad? Va
50:53ahí coleando. Y bueno, pues estas digamos de alguna manera
50:56lo que más se aproxima a lo que en el Partido Socialista en el
50:58ayuntamiento ya proponía la pasada legislatura, ¿no? Que
51:00era cambiar un poco esa idea inicial que había de una
51:02promoción de viviendas, promoción en plan de viviendas de
51:06carácter unifamiliar, pues a otras de de este tipo, ¿no? Que
51:09bueno, pues son más grisos, más bloques de viviendas, etcétera.
51:11Pero bueno, lo que digo, quedan por definir todavía muchos
51:14aspectos y que es verdad que conviene, como digo, darle
51:16salida y desarrollo a este a este a esta zona de la de la
51:20ciudad, a esta a esta zona sur y que bueno, pues que veremos
51:23cómo se va cómo se va desarrollando. Mire, pues ayer
51:27la verdad es que yo escucho y aquí siempre se acaban poniendo
51:30de acuerdo el Partido Popular y el Partido Socialista siempre
51:32se acaban poniendo de acuerdo para regalar, regalar, porque
51:36esto es de lo que estamos hablando, de aumentar la
51:38capacidad constructiva, de modificar el plan para
51:40beneficiar a los propietarios de un suelo, por lo menos que
51:42lo hagan una vez que adquieran que adquieran el el suelo
51:45público, no. Aquí lo que estamos haciendo es beneficiar a
51:48algunos y premiar, como decía precisamente aquí el señor
51:51Revuelta ayer, premiar a algunos por su inacción, ¿no? Los
51:56que no han hecho lo que tenían que hacer en su momento. En
51:58la organización, pues ahora los premiamos y les les premiamos
52:01con una mayor capacidad, pero es que lo que es triste es que
52:05en este momento en el que precisamente ayer, bueno, pues
52:08se presentaba el sindicato de de vivienda de nuestra comunidad
52:12autónoma, donde también ayer nos reuníamos con Caritas en
52:15el Parlamento de La Rioja, que supongo que se va a reunir
52:18con, bueno, que sí que se va a reunir con todos los grupos
52:20parlamentarios, pero ayer nos reuníamos con ellas con el
52:22problema de la vivienda, que no hay vivienda social. De
52:25verdad que vamos a construir esto y estamos hablando de
52:27VPO en protección y no estamos hablando para nada de la
52:31necesidad más imperiosa que tenemos en nuestra comunidad
52:33autónoma, que es la vivienda en alquiler a precios asequibles,
52:36la vivienda social. Nos está diciendo Caritas el problema
52:40que les está generando resolver situaciones de emergencia
52:43para los que las administraciones públicas no dan respuesta
52:46alguna y decían hay que construir al menos cien viviendas
52:51para vivienda social y ahí no cubrimos tampoco la vivienda
52:54asequible y estamos hablando de la especulación de un
52:57terreno en nuestra comunidad y no estamos hablando de los
52:59servicios, porque qué va a pasar con la gente que, bueno, en
53:02diez años dice que van a construir dos mil trescientas
53:04viviendas y esa gente, ¿dónde se le va a atender
53:07sanitariamente? ¿A qué colegios van a ir los hijos e hijas de
53:11las personas que allí se alojen? ¿Es que podemos planificar
53:14un incremento bestial de la capacidad constructiva de una
53:17zona sin haberlo dotado previamente de los servicios?
53:19Pues desde mi punto de vista, no. Y desde luego primemos
53:24la atención y el interés social más necesitado de protección,
53:28que no es otra cosa en este momento que la vivienda para
53:31los jóvenes y para las personas vulnerables en nuestra
53:35comunidad autónoma. Y una planificación desde luego
53:39ordenada con servicios. Bueno, sí, gracias María. Bueno, yo
53:43creo que el problema de la vivienda es un problema que
53:45todos damos por hecho de que existe en La Rioja en general
53:48y en Logroño en particular. Y bueno, esto puede ser pues una
53:52solución, ¿no? Al final yo he hablado con personas, con
53:55profesionales del sector que se dedican a esto y es verdad que
53:58dicen que prácticamente el proyecto, lo que está proyectado
54:00es prácticamente lo que estaba dispuesto a aprobar con matices
54:03la legislatura pasada, el Partido Socialista. En un primer
54:07momento la proyección que había era lo que, como bien has
54:09comentado, una serie de unifamiliares, pero luego también
54:11hay que ser realistas. ¿Cuántos unifamiliares se van a poder
54:13construir ahí? Parcelas de mil metros con viviendas de doscientos
54:16metros cuadrados. No hay tantas personas que puedan
54:18permitirse ese tipo de vivienda. Mientras que bueno, este proyecto
54:21que está ahora, que se supone que se va a poner en marcha de
54:23las dos mil trescientas viviendas con un treinta por ciento de
54:26vivienda de VPO, que por mucho que a la señora Moreno no le
54:28guste, pues yo creo que esto es un avance y que son pasos
54:31hacia una vivienda más accesible. Y bueno, luego habrá que ir
54:35viendo pues cómo se materializa todo esto. De momento esta
54:38parte que está... A mí me gusta el VPO. Con protección indefinida y
54:43permanente. Pero habrá que ver. Y yo creo que un treinta por ciento
54:46de las viviendas que sean de protección oficial yo creo que
54:49está bastante bien. Y hay treinta mil viviendas vacías en nuestra
54:51comunidad autónoma. Es lo que te digo, habrá que ver cómo se
54:54desarrolla esto. Ya vimos ayer al señor Revuelta que estaba muy
54:57alterado y muy nervioso y dijo que él se iba a personar en caso
55:00de que esto siguiese hacia adelante. Pues bueno, yo creo
55:02que hay que estar tranquilos, ver cómo se desarrolla esto y me
55:06imagino que el señor Escobar tendrá mucho cuidado en no
55:09cometer ninguna irregularidad que le pueda poner en aprietos
55:12ningún problema. No, yo respecto dos cuestiones. Respecto a
55:17Rambla es que yo creo que entra dentro de la autonomía
55:19municipal el realizar el proyecto que ayer se anunció y se
55:23presentó y que habrá que ver cómo se desarrolla o en qué
55:27términos se desarrolla. Pero yo creo que sí que lleva dos
55:30cuestiones que nos parecen importantes y es la apuesta del
55:32Gobierno del Partido Popular, en este caso en el Ayuntamiento
55:34de Logroño, por la vivienda de protección oficial. Y también
55:37una cuestión que no ha salido aquí pero que me parece
55:39importante y es de una vez terminar esa avenida de la
55:43Sierra para descongestionar Avenida Madrid y por fin que
55:47Lardero y Logroño tengan otra vía por donde conectarse, que
55:51eso va a mejorar todo lo que tiene que ver con el fomento del
55:55trabajo, de la economía, entre otras cuestiones. A partir de
55:57ahí, yo creo que el tema de la vivienda es un tema importante,
56:01es un tema fundamental y es un tema que se resuelve con
56:06medidas que funcionen y que vayan a los que verdaderamente
56:10lo necesitan como pueden ser los más vulnerables o los jóvenes.
56:13De ahí que, por ejemplo, el presidente Capellán haya
56:15impulsado el plan Revive para que se puedan rehabilitar o
56:20construir viviendas en los pueblos y que ya tiene un
56:23resultado muy positivo o para el alquiler, para proteger el
56:26alquiler, el plan Habitar Rioja. Yo creo que ese tema es
56:30importante y que se tiene que seguir en esa materia. Lo que
56:32no se puede hacer es publicar leyes como la de vivienda a
56:36nivel nacional que ya desde el primer momento se ven que no
56:39se van a poder llevar a cabo y que salen sin consenso.
56:42Todas las comunidades del PP se niegan al cumplimiento.
56:44Y que salen sin la tramitación parlamentaria que debe tener.
56:47Que el PP puede cumplir las leyes que le gustan y las que no,
56:50no, sistemáticamente. En resumen, la única que le he puesto
56:53alguna objeción a este plan... No, muchas, muchas. Le he puesto
56:56muchas objeciones. Izquierda unida. Qué raro, ¿verdad?
57:01Todos ya saben a quién sirven ya. Lo dejamos aquí. Muchísimas
57:05gracias a los cuatro, como siempre. Gracias María. Un placer.
57:08Muy buenas noches y a todos ustedes les dejamos ya con
57:10rengues. Adiós.
57:26Gracias.