En esta emisión de "Al Día" nuestros moderadores, Roger Villegas y Josselyn Correia, tendrán como invitados al chef Gabriel Castañeda y al coach de bienestar, Monico Carvajal, quienes estarán conversando sobre la relación que existe entre el amor y la cocina. En este sentido, nuestros invitado resaltaron que la comida cargada de amor es de las mejores que se puedan probar.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Bienvenidos a Unicos Podcasts!
00:28en vivo de la televisión venezolana hoy en un día muy especial 14 de febrero nos
00:33vinimos al centro de caracas precisamente yocelina casa pero es amor a
00:37la carta eso es nuestro podcast del día amor y gastronomía cómo se funcionan
00:41ambas distintos estudios relacionados con este tema hablan de que la mitad de
00:45las personas demuestran su amor a través de la comida que te parece a ti
00:49excelente se puede enamorar a través de la comida por supuesto yo me enamoré así
00:54de hecho te cuento a bueno yo también vamos entonces a demostrar cuál es esa
00:57magia que existe en la cocina en la comida en este día tan especial más
01:01allá incluso de lo comercial adelante
01:07bienvenido qué tal abril
01:11bueno teníamos esta cita pendiente no señor mira el amor y la cocina no son
01:16dos cosas que se pueden mezclar muy bien háblanos un poquito de esa magia que
01:19existe en el hecho de cocinar para alguien para enamorar a alguien bueno
01:25para hoy un día tan especial como hoy 14 de febrero tenemos un menú bastante
01:29especial para ustedes por favor sí bienvenido
01:35bueno un menú bastante especial es algo es comida muy sencilla pero hecha con
01:38amor vamos a empezar con un arroz de parmesano y trufas negras de verdad que
01:44es bastante especial para ustedes la trufa negra pues es un hongo anaeróbico
01:48bastante exótico y bastante difícil de tener y bueno lo tenemos hoy acá luego
01:53vamos a tener un pescado bastante fresco acompañado con una salsa de
01:56almeja saben porque todo bastante exóticos y la gente siempre dice no que
02:02comida afrodisíaca para este día bueno lo estamos haciendo y luego mezclando
02:08transmitir el cariño el amor hacia la comida yo uno de los platos que con más
02:12cariño hacemos aquí en casa verón que es un plato bastante tradicional es el
02:16asado negro nosotros lo servimos con oso busco aquí ya lo tenemos previamente
02:21listo y lo acompañamos lo vamos a acompañar con unos revuelos de puré de
02:24tajada que van a quedar buenísimos y que tenemos pendientes asado negro no que
02:28además lo hablamos y lo estamos llevando ya a la realidad luego con el postre
02:34vamos a tener un quesillo y una torta de queso que de verdad estoy seguro que les
02:40va a gustar muchísimo vemos una selección muy variado y obviamente ya
02:43ha dado su aplicación con respecto al amor no la influencia que pudiese tener
02:46también en las personas más cuando están enamoradas y hablamos de esa
02:49dopamina que se libera de esa hormona del placer también en estos espacios que
02:52piensa gabriel acerca del amor y cómo lo demuestra a través justamente de la
02:56cocina de eso que tanto bueno sí yo yo creo que todos los cocineros al fin y al
03:00cabo siempre transmitimos lo que lo el amor que sentimos por los productos por
03:05la cocina a través de nuestro oficio que es la cocina y la comida y yo creo que
03:10que bueno la gente se da cuenta cuando cuando prueba algo y yo yo siempre la
03:16gente le digo que esto viene de casa porque cuando la mamá de uno le
03:20preparaba uno algo rico uno lo asociada con cariño o la abuela mira mi abuela me
03:26hacía este dulcito cuando yo la visitaba entonces yo creo que todo todo eso de
03:30nosotros viene por ahí el comer rico nos trae sensaciones de cariño y en el
03:35caso de nosotros que lo elaboramos pues bueno que podamos transmitir eso a
03:40alguien que se sienta y cuando yo veo a alguien probando algo cuando hace así
03:44un gusto de que está rico yo creo que ahí se complementa todo el amor y todo
03:49esto en este caso bueno por él por la comida gabriel y qué elementos
03:54tú le agregas quizás por esta fecha para sumar a todo esto que te exige la
03:59gente o el público el paladar de cada uno de quienes asisten acá a casa verón
04:03para darle ese toque diferente quizás de lo que puedan probar en otro espacio no
04:07yo siempre parto de que los ingredientes son la base de todo un buen ingrediente
04:12ayuda a que un plato tenga éxito en el caso mío pues bueno un pescado bastante
04:16fresco como lo pueden ver el brillo que tiene yo mismo bajo y lo busco a la
04:22guaira eso te iba a preguntar esa magia esa conexión de emociones ese amor
04:27incluso comienza desde la selección de los alimentos y esto es como una casa o
04:30sea tienes que empezar bien las bases tienen que ser buenas y tú tienes un
04:33producto bueno la tienes fácil pero si empiezas con un producto que no esté
04:37óptimo de verdad que ya cuando se daña todo entonces mira y es fácil de
04:41preparar para quienes no saben que si de hecho sea la idea el menú está muy
04:44sencillo quiero que ustedes lo vean y bueno que te animas a hacer lo vamos a
04:47hacer primer paso a ver si es tan sencillo como tú dices yo no sé cocinar
04:51de verdad por la calle pero nada no hago unas cositas que si la parte de arroz
04:56los complementos
04:59estoy dispuesto a aprender es correcto que van a tener el intensivo exacto
05:04excelente como pudiésemos comenzar con la preparación comenzamos adelante yo
05:09se las tengo un poquito fácil yo adelanté ciertas cosas para que usted no
05:12pasen trabajo ni pena bueno ya la cebolla la tengo previamente picada el
05:17pescado obviamente está limpio sólo de cocinar por allá tenemos caldos purés
05:21casi todo está hecho para que pues la tengamos fácil pero igualito les quiero
05:25enseñar para que ustedes sepan cómo se hace todo mira gabriel crees que la
05:28gente particularmente en estos tiempos creen el amor sí yo creo que sí de
05:33verdad siempre el amor siempre va a estar y lo decíamos en la entrada de este
05:38programa que obviamente por el amor también entra por el estómago
05:42quienes dicen esa frase muy bueno también me enamoraron así popular y a mí
05:46también entonces crees en eso ya pasado has conquistado alguien quizás
05:53ayer
05:57mira que no va a faltar cuál es esa magia ese toquecito más allá de esta
06:01selección más allá de ese amor incluso mira para esas personas que nos están
06:04viendo y quieren preparar algo en casa para esa persona mira si yo siempre yo
06:08siempre lo he dicho esto es muy cliché la gente no que hazlo con amor que lo
06:11con amor y pareciera mentira pero es real es en serio sea cualquier cosa que
06:19uno haga con amor se nota aún por muy sencillo que sea una arepa sabes lo que
06:24sea hecho con amor la gente siempre lo va a sentir
06:28ya les eche el cuento de lo que se van a comer pero vamos a prepararlo vamos a
06:31darle hermanos estamos listos. Adelante Gabriel. Bueno aquí estamos ya a la
06:35expectativa de lo que será. Cebollita, el arrocito. Empezamos siempre con un buen
06:41aceite de oliva nos ayuda bastante, un buen producto. Voy con este pan para acá, ponemos una
06:47buena basecita de aceite de oliva para sofreír la cebolla aquí vamos a empezar
06:51hoy con el arroz ok entonces bueno tenemos ya la cebolla finamente picada
06:57el secreto es un buen arroz cual es? Bueno dependiendo el tipo de arroz
07:02realmente. Eso lo hace mi mamá siempre y luego yo lo desverré como un ratito y lo hago así también cuando lo hago.
07:07Bueno mira depende del tipo de arroz esto hay varios tipos de arroz
07:15en el caso de hoy el arroz que estamos usando es un arroz especial para risotto
07:19ok eso te iba a decir el arroz se llama carneroli y es un arroz que contiene
07:24muchísimo almidón me imagino que ustedes han escuchado en la casa después
07:28que el arroz hierva no me lo muevan no les ha pasado? Si o hay quienes lo hacen que lo mueve
07:34otros que no prefieren no hacerlo. Exacto bueno te cuento no se mueve el arroz es
07:39porque cuando tú lo mueves mucho el arroz libera almidón y te queda
07:43empegostado. Masacro todo. Es correcto masacro todo. En el caso de este señor
07:48necesitamos es eso que se mueva mucho para que libere el almidón porque eso es
07:53lo que nos va a ayudar a que se nos cree como una especie de cremita. Mira se lava o no se lava?
07:58Depende del arroz también pero por el arroz blanco que hacemos en casa con el
08:02que nosotros acompañamos todas las comidas a mí me gusta lavarlo. Cuánto
08:06tiempo la cebolla? Hasta que esté dorada. Ok. Ya te la voy a traer para que la veas.
08:10Gabriel como vas? Cuéntame. Bueno acá ya la cebolla se va dorando un poquito más
08:17necesitamos que esté un poquito más marroncita y ahí agregamos el arroz.
08:23Esa cantidad que tenías es como una cebolla o dos cebollas? Era una cebolla pequeña.
08:28Y por allá también se está cocinando algo veo. Si, tenemos varias cosas.
08:32Tenemos aquí la salsa ya para el pescado, tenemos la salsa para la carne, el puré,
08:36la crema de queso. Obviamente la magia de la televisión en un ratito vamos a ver
08:40todos esos resultados. Y este quesito por aquí qué tipo de queso es este?
08:43Ese es queso parmesano. Un buen complemento. Sin duda. ¿Cómo vamos? Vamos bien.
08:49Una vez que esté bien doradita la cebolla se le aplica ya el arroz. Aquí vamos a agregar el arroz
08:58cuando la cebolla esté tostada y luego el vino blanco. Vale. ¿En cuánto tiempo más o menos?
09:06Que no se queme. Sí, que no se queme, el tiempo va a variar. A veces hay cocinas más fuertes,
09:11menos fuertes, ollas más gruesas, menos gruesas. Yo creo que uno siempre tiene que estar pendiente
09:15de eso, si no. El arroz es básico en muchos platos, ¿no? Sí, el arroz es un cereal bastante común en
09:22muchas comidas. En el caso de este, bueno, es un arroz que se usa mucho. Es un arroz que es bastante
09:31comercial. En la comida italiana se usa para todo, la verdad. Sí, para las recetas de ellos
09:37están casi todos. Es como el maíz para nosotros. Mira, ¿qué es lo que más piden la gente cuando
09:41viene a casa a ver hoy? ¿En qué se concentra ese menú, más allá del especial que estamos
09:46preparando el día de hoy? Bueno, el asado negro, por eso fue que se los quise poner. Y la polvorosa,
09:53los platos tradicionales venezolanos realmente son los que más se ven. Funcionan muy bien. Bueno,
09:57chicos, aquí ya doramos la cebolla un poco, ¿verdad? Se ven que se caramelizó. Vamos a agregar
10:03el arroz y lo doramos un poquito, también así en seco. ¿No hace falta colocarle tanto aceite?
10:10No, no hace falta tanto aceite. Eso tampoco es bueno. Bien, ahí estaremos un ratito. ¿Cómo
10:16cuánto tiempo más o menos? No, unos segunditos realmente. Le agregamos un poquito de sal. ¿Cuánto
10:21de sal? Un puñito. Pero es un poquitito para que, como quien dice, se active el grano de arroz. Si
10:28quieres, muestras un poquito a la cámara a ver cómo se ve eso. Sí, echamos una pizquita. Siempre
10:32vamos a echar la sal al final. Porque si la echamos al principio y eso se cocina por mucho
10:38tiempo, se reduce. Cuando vayas a probar, va a estar salado. Cocinar en pareja también es
10:42recomendable. Sí, buenísimo. A mí me funciona. Yo pico las cosas. ¿Y quién friega? Yo soy experto
10:48en fregar. Soy experto en fregar. Eso también me toca porque además van haciendo un desastre que
10:53no soporto. Sí, bueno, yo en mi casa hacemos así. Yo cocino y mi esposa friega. Mira, ¿y te
10:58concentras en hacer el arroz o paralelamente se va cocinando el arroz? ¿Vas haciendo algún otro
11:02paso? En este caso, el arroz tiene una cocción bastante larga, son 20 minutos. Ah, entonces
11:06podemos ir al otro. Pero sí, exacto. Ya gracias a eso, aquí les he adelantado ya la salsa. Háblanos
11:11un poquito de esa salsa. Bueno, la salsa es una salsa a base de almejas. Es bastante sencillo.
11:16Lo que hicimos fue agarrar muchas almejas, carapachos de pescado, hicimos un caldito con
11:20eso. ¿Y el pescado todavía no? El pescado lo vamos a poner un minuto porque en tres minutos,
11:25cuatro minutos máximo, el lomo está ya limpio. Se cocina muy rápido. ¿Y se cocina tal cual así
11:30como está o hay que picarlo? A mí me gusta un poquito más picadito para que quede bien cocido
11:33en todos lados. Bueno, chicos, ya aquí vamos a agregarle el vino blanco. ¿Verdad? Vean lo que va a
11:38pasar. ¿Cómo qué cantidad, Gabriel? Mira, a mí me gusta como una taza por una taza de arroz. Y aquí
11:45empieza lo lindo. Ya le agregamos el vino. Vamos a dejar que el vino se evapore lo más que se pueda.
11:50Huele sabrosísimo, les cuento aquí de una vez para que los que están viéndonos en casa. Si ustedes
11:54pudiesen oler a través de la cámara. Bueno, lo llevamos al fuego. Vamos a buscar ahora que el
12:01alcohol se evapore. Y aquí ya empezamos a agregarles caldo. Se le echa un poquito de vino
12:08para que lo perfuma y le genere un poquito de acidez. Y ya aquí le vamos a empezar a echar el
12:12caldito que ya tenemos previamente hecho. Se los voy a mostrar. La base de ese caldo. Queremos saber
12:17si está cocinando. Si no, estamos totalmente en vivo. Entonces saben, el único podcast en vivo
12:20de la televisión venezolana. Aunque ya lo habíamos hecho previamente. Gabriel, fue por su caldo. Mira, todo eso juega un papel de verdad
12:26fundamental cuando uno va a comprar las cosas que va a preparar. Esa magia, esos olorcitos que
12:30empezaron a salir en la cocina. Va ganando un poquito. Más allá de ese corazón, también parte de ese estómago, Gabriel.
12:36Cierto. Bueno, y también pasar a la parte previa, ¿no? El tema del noviazgo. Tú vas indagando allí, ¿no?
12:42De repente con tu pareja. ¿Qué es lo que le gusta? ¿Qué no le gusta? ¿Qué no te gusta? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Cuál es la tuya, por cierto?
12:49¿Tienes muchas? Una pasta, la boloñesa. ¿En serio? Puede ser un pasticho. Me gusta mucho el pasticho también.
12:54Coincidimos ahí. Me gusta la pasta, pero la carbonara, me encanta. O una pasta con salsa roja y... ¡Ay, la olvidé!
13:01Champiñones. Champiñones, bueno. Sencillita. Y queso parmesano. La carbonara con tocineta, champiñones, maíz.
13:07Tú te pones más exquisito. Bueno, pero también hay gente que le echa pollo. A mí me gusta también con pollito. Se lo agrega.
13:12Ahí tenemos el caldo, ¿verdad, Gabriel? Sí, señora. OK. Nuestro camarógrafo de estrella que está ahí, bueno, mira, tomando allí de esta cocina en vivo.
13:20El caldito, exacto. ¿Cuáles son los pasos para elaborar ese caldito? Bueno, mira, esto es un caldito de verduras.
13:26Yo básicamente lo que hice fue poner a hervir, exacto, bastantes vegetalitos. Lo que tengas. Sí, lo que tenga. No hay una receta específica para...
13:37Aquí ya estamos viendo zanahoria, cebolla, celery. Bueno, chicos, aquí empieza algo bien importante. Ya le agregue, ya evaporó el vino, ya esto que le agregue es el caldito de vegetales.
13:48La cantidad también al ojo, ¿no? Bueno, ya te cuento. En este tipo de arroz, más o menos él consume cuatro tazas por taza de arroz. Cuatro tazas de líquido por taza de arroz.
13:58Más agua de lo habitual, ¿no? Sí, consume más agua de lo habitual porque tiene muchísimo almidón, como les dije ahorita. Ya aquí le agregamos el caldo, lo llevamos al fuego y no vamos a dejar de moverlo.
14:10Esto es una particularidad que él tiene. No lo vamos a dejar de mover y ya ustedes ahorita se van a dar cuenta el por qué. Vamos al fuego.
14:18Estaba aquí viendo los ingredientes y ya casi iba a decir lo que no era, ¿ves? Cuando sales a comprar, eso es importante. Uno lleva a hacer la lista.
14:26O la gente que confunde el cilantro con el perejil. O con el culantro también.
14:32Mira, el culantro tiene un excelente gusto también para algunas comidas. Yo no sé cocinar, pero sé probar.
14:39Así que va con su listica y muy juiciosamente. Siempre vayan con la lista. Para que no se te pierda eso y para que no se te olvide nada.
14:47Gabriel, estamos en este lugar, además vemos que la cocina es muy cercana también al lugar donde las personas pueden estar.
14:52Sí, es cocina abierta. Pueden además oler cada uno de esos olores, valga la palabra. ¿Cómo hace la gente para acercarse, venir, en qué horario pudiese ver?
15:01Estamos abiertos de lunes a viernes de nueve y media a cuatro de la tarde. Es cocina abierta, como lo pueden ver.
15:08La idea que transmitimos acá es que sea como algo, como que te sientas en una casa.
15:14No ese protocolo de un restaurante que tú estás sentado y no sabes cómo se hace.
15:19O está cerca, está lejos de la cocina.
15:21Está muy lejos. En este caso, la gente puede pasar, puede venir. A mí me encanta que se acerquen y me pregunten.
15:28Sí, de verdad. Me encanta eso. Me encanta ser muy transparente en ese aspecto.
15:32Me encanta, me encanta. Bueno, ya tenemos que hacer la primera pausa en este programa especial que tenemos del 14 de febrero.
15:38Tenemos que echarle un bonito al arroz.
15:39Por supuesto, no se nos quede.
15:41Ya saben, estamos hoy en Casa Veroes disfrutando de este día del amor y la amistad muy hermoso.
15:46Así que si puede acercarse también a venir acá para Casa Veroes hoy.
15:49Para que se guste, así es, esta cocina de Gabriel Castañeda, el chef de Casa Veroes.
15:54Nos sigue preparando esto y ustedes van a ver cositas más adelante también con la magia de la televisión.
15:58Y se incorpora también al regreso un invitado para hablar un poquito de esta mezcla que es una bomba realmente.
16:03El amor, la gastronomía, esa mezcla de emociones y cómo mantener esa llama viva.
16:08Hoy, amor a la carta.
16:09Ya venimos.
16:10El sabor de Caracas es un sabor muy complejo, muy cosmopolita, intenso y a veces voluptuoso, exuberante.
16:25Armando es canone, ingeniero, gastrónomo venezolano y esto lo encontramos en Casa Veroes.
16:30Acá en esta hermosa casita donde además usted puede conectar con esa gastronomía, esa gastronomía llena de sabores.
16:36Y así de complejo también es el amor.
16:38Así es.
16:39Hoy hablamos de amor a la carta.
16:41Y a la carta tenemos acá a otro invitado.
16:43Ya está Gabriel aquí con nosotros, que nos acompañó en la parte anterior.
16:46Pero tenemos a un coache de bienestar, además amigo de la casa.
16:50Mónico Carvajal.
16:51Gracias.
16:52Bienvenido.
16:53Muy amable.
16:54Y justo para hablar del amor.
16:55Mira, háblanos del amor, Mónico.
16:57Nosotros venimos conversando de la comida, de la gastronomía y esa vinculación con el amor.
17:02¿Cómo ves eso?
17:03Adivina cuál es la primera comida que recibe todo ser humano.
17:07La lactancia materna.
17:08Total.
17:09La relación materno-infantil.
17:11Ahí comienza esa relación con la comida porque un niño que crezca fuerte, vigoroso, voluptuoso, exuberante, como decía Joselín,
17:20tiene que haber tenido la relación materno-infantil adecuada.
17:24Y así le hacemos propaganda a que las mujeres amamanten a sus hijos.
17:28Ese es el primer alimento amoroso que un ser humano recibe para su planitud mental y emocional el resto de su vida.
17:35Me había pensado en eso.
17:36Sí, sí, está comprobado científicamente que esa conexión va más allá incluso de los aportes nutritivos que tenga esa leche materna
17:44que hace que el chamo crezca muchísimo más sano.
17:47Está comprobado incluso que es un complemento también para el tema de las vacunas.
17:50Es decir, hay muchos elementos científicos que comprueban eso.
17:52Y ese lazo que está a nivel biológico incluso porque la mamá y el hijo comparten células y por eso existe esa conexión allí tan importante.
18:02En la parte anterior, Gabriel, hablábamos de eso bonito del amor que se puede demostrar también a través de la comida.
18:08¿Cómo va el plato?
18:09Va bien.
18:10Va bien. En un ratito lo vamos a probar.
18:12Ya tengo hambre, ya me está pegando como dice por ahí el venezolano, Filo, el caraqueño.
18:16Mira, para alguien que cocina como un elemento que pueda ayudar también en esa rutina del amor,
18:22¿qué crees que puedan ser esas claves que ayuden a que el amor perdure?
18:27Quizás en estos tiempos que es muchísimo más complicado y más complejo.
18:30Yo realmente creo que el tema de la comida, no verlo como un acto de voy a matar el hambre.
18:36De rutina.
18:37Sí, en el caso de aquí en la ciudad la dinámica de trabajo es más compleja, los tiempos son más cortos para eso.
18:44Entonces, muchas parejas lo que tienen para compartir es la cena porque almuerzas en el trabajo o el desayuno.
18:50Y coincides ya en la noche.
18:51Exacto. Entonces, o coincides antes de irte a trabajar o en la noche.
18:55Y yo creo que en el caso de esas personas que tienen eso, yo creo que tienen que aprovechar ese espacio,
19:00primero que todo para tener una comida de calidad.
19:03En el caso de tu pareja de pronto o tus hijos, si le quieres transmitir amor,
19:08qué bonito que hagas un desayuno chévere o una cena rica y la compartas.
19:14Y yo creo que en ese espacio se puede transmitir el amor, se puede convivir y yo creo que es un espacio que debemos aprovechar todo.
19:23Mónico, hoy nos vinimos para acá para hacer este programa especial junto a Gabriel que ya nos había acompañado durante el mes de diciembre.
19:29Y pensamos en ti porque obviamente este día 14 de febrero siempre está la controversia.
19:36Hay quienes deciden, mira no, es un día comercial, yo no lo celebro.
19:39Hay quienes piensan así.
19:40No, bueno, también se da para quien no hace esos gestos de manera habitual también lo haga.
19:46¿Cómo lo ves desde ese punto de vista?
19:47¿Celebrarlo, no celebrarlo?
19:49¿Qué le dices tú a las personas en particular este día?
19:52Primero, antes de hablar de ese ritual tan importante como es el comer, yo quiero hacer un comentario amoroso.
19:58Primero para Gabriel.
20:00Huele sabroso.
20:01Huele sabroso.
20:02Para la comida y Gabriel, no.
20:04Pero me refiero también a este lugar espectacular aquí en Casa Verón.
20:07Pero el otro comentario es para el señor Edinson que está por allá atrás, que tiene 40 años también en gastronomía.
20:13¿Y sabe qué me contaba Edinson?
20:14Yo le dije, ¿cómo se llama la película esa donde la gente está cocinando?
20:20Entonces, si llora cuando comen los comensales, se ponen a llorar.
20:23Pero si está muy alegre, se alegra.
20:25Él me dijo, esa película se llama Como Agua para Chocolate.
20:29Y déjeme explicarle que eso es con perdiz.
20:33Es una perdiz que se hace y había restaurantes aquí en Venezuela donde justamente se realizaba la perdiz.
20:38Pero lo bonito y lo que quiero correlacionar justamente en este ritual de la comida es que es un espacio que todos los seres humanos,
20:46al menos tenemos, tres, cuatro veces al día.
20:49Y entonces uno dice también, ¿y qué es lo amoroso?
20:52Lo amoroso es la aceptación, es el reconocimiento, es como yo me consigo con otro.
20:57Sin ningún tipo de crítica, sin ningún tipo de endilgamiento que provoque en el otro esa desazón.
21:05Para hablar entonces, en términos de comida, no de gastronomía.
21:09Oye, entonces qué dulce que es el otro, qué sabroso que está contigo, qué nutritiva me pareció esta conversación.
21:16Cuando hablamos del amor, relacionándolo con el aspecto gastronómico, estamos hablando de nutrición,
21:22estamos hablando de un ritual, estamos hablando de algo que además debe constituirse en un espacio afectivo.
21:30Mira, eso me lleva a recordar, bueno, yo creo que todos recordamos ese desayunito que nos mandaba mamá.
21:35Ya sea la arepita envuelta en ese papel de aluminio, o como sea que venía.
21:39A mí me la hacían de una forma particular, no redonda, sino que mamá me las hacía así.
21:42¿Un huequito?
21:43No sé por qué, nunca le he preguntado. Sí, ovalada.
21:45¿Un huequito, un huequito?
21:46No, no le colocaba el huequito.
21:47Porque tú me contaron frita.
21:49Pero sin embargo no la hacía.
21:50Pero si recordamos eso, es porque esa arepita cargada de amor, así como lo hacen muchas madres venezolanas,
21:56o muchos padres en estos casos también que asumen el tema de la paternidad como un rol bastante responsable,
22:01como lo amerita, es porque está cargado de mucho amor.
22:04Y si de repente cuando comemos algo recordamos a alguna persona, o cuando olemos algo recordamos a alguna persona,
22:10es porque eso tiene también un enlace.
22:12Gabriel, te pasa de repente, porque eres un ser humano también, eres un ser humano con emociones,
22:18eres además muy cercano, eres además un ser humano que se ve, que le gusta también escuchar y saber de la gente.
22:23¿Te ha pasado que cuando estás triste y cocinas, eso tiene un sabor distinto?
22:27Sí, sí.
22:28¿Te han comentado?
22:29Sí, sí, sí, sí ha pasado.
22:30¿Qué son las emociones con la comida?
22:31¿O te ayuda a cocinar también, a pensar en situaciones de represión personal?
22:35Sí, yo siempre, hay un dicho entre los cocineros, que uno picando al niño piensa demasiado.
22:40¡Wow!
22:41Esto, y sí, a veces pasa que si no estás, como quien dice, en tu mejor momento emocional, se transmite a la cocina.
22:50La comida dicen que es muy sensorial por eso, pero también transmite alegría.
22:56¿No te ha pasado que a veces te queda algo salado y te dicen, perro, estás alegre?
23:00Es por eso.
23:01Por la sal.
23:02Sí, uno se emociona, ¿sabes? Entonces, o condimenta demás, eso pasa mucho.
23:06Pero, bueno, en el caso de mi oficio siempre trato de equilibrar los sabores,
23:11y que nada quede salado o quede soso, porque bueno, es mi trabajo.
23:14Pero me ha pasado con muchos clientes que, bueno, como se dieron cuenta, estamos dentro de una casa antigua,
23:22la comida nuestra es muy tradicional, y nos ha pasado con clientes que están comiendo cosas muy sencillas,
23:29es un arroz con leche.
23:31Ok.
23:32Y yo veo a la gente llorando, ¿no?
23:34Ay, ¿te ha pasado?
23:35Y yo me puesto nervioso y digo, ay, chamo, ¿qué pasó?
23:37¿Qué quedó mal?
23:38¿Qué pasó?
23:39Entonces, me pasó, me la acerqué a una muchacha, y yo le digo, señora, disculpe, ¿pasó algo con el arroz con leche?
23:45Y ella me dice, sí, me recordó al que me hacía mi abuela.
23:49¡Wow!
23:50Entonces, yo creo que yo a veces digo, yo vendo comida venezolana, primero que todo, porque es lo que más me gusta hacer,
23:58y segundo, porque yo digo que tengo la escenografía perfecta, o sea, tengo el teatro perfecto para poder hacerlo.
24:05Entonces, yo creo que todos los factores aquí me ayudan a que eso pase,
24:09y cuando sirvo comida que le recuerde a alguien, un familiar, a una abuela, algo así, yo creo que ya el trabajo está hecho.
24:16Gabriel que me recordó otra película, mami, viene peliculero.
24:19Ratatouille.
24:20Ratatouille, que hace el crítico de gastronomía cuando le trae, que empieza a recordar su infancia, la relación con la madre.
24:27Cuando comió el ratatouille, Antonego, él recordó cuando se lo llevaba a la cocina.
24:32Y, Mónico, en ese sentido, lo hablábamos previo a estar aquí en el set, en Casa, conversando previamente, ¿no?
24:39Tratemos de retomar eso que se ha dicho mucho, el tema de los sagrados, que es el momento de comer,
24:45que quizás se ha perdido un poco en cuanto a las nuevas generaciones que no lo ven desde ese punto de vista.
24:49Esta herramienta, obviamente, a veces nos quita mucho tiempo y nos desconecta.
24:54Darle ese valor, ¿cuál es el valor para Mónico de la comida y de comer en familia sobre todo?
24:58Fíjate que venimos ahorita desde diciembre, bueno, ahorita, ya hace unos meses atrás del mes de diciembre,
25:03y culturalmente el venezolano alrededor de qué gira, el hacer las ayacas, el hacer el dulce de lechosa.
25:09Compartir en familia.
25:10Compartir en familia, lo primero es nos reunimos el sábado, no vayas a llegar a las 2.
25:14Vamos a hacer una parrilla.
25:15Entonces viene, a las 10 de la mañana ya está todo el mundo montado, las hembras arreglando las hojas, los sobrinos,
25:21entonces, fíjate cómo gira alrededor, pero no es solamente estos meses de diciembre que generan ese espacio de conexión,
25:27porque es que hay algo muy importante, las conversaciones que se dan alrededor de hacer la comida, el hecho de comer,
25:34y lo que llamamos también, ¿cómo se llama?
25:36Después uno come, la mesa, ¿cómo se llama?
25:38Ahí se me fue el nombre.
25:40Tú terminas de comer y tú dices, vamos a hacer la cebollita del postre, el tomate del café.
25:44Bueno, hay quienes hacen una siesta, por ejemplo.
25:46No, no es una siesta, no, es la mesa.
25:48Sí, tú dices el compartir.
25:49No me acuerdo, sí, que es un compartir que es post-pantrandial, pues ya tú comiste y entonces,
25:54pero fíjate que lo que está presente son las conversaciones.
25:57La pregunta es, ¿qué conversaciones se dan alrededor de la comida?
26:00Hay conversaciones, entonces, para yo descargar y pasarte factura de lo que tenemos pendiente.
26:05Oye, eso puede caer mal.
26:06No creo, puede caer mal la comida.
26:07Exacto.
26:08Claro.
26:09Bueno, y gente que va, mira, nos divorciamos, vamos a almorzar.
26:12Bueno, pero dependiendo, porque si se divorciaron por acuerdo mutuo.
26:17Claro.
26:18Claro, ahí sí se pica la cuenta.
26:21Si viene el casadero, es chévere.
26:23Mira, si vas a pedir matrimonio, de repente, que eso no se estila mucho.
26:27Tú crees que la gente ahora cree en el matrimonio.
26:29Cree más en la unión, en el compromiso.
26:31Sí, más en el compromiso.
26:33Pero fíjate lo que gira alrededor, por ejemplo, de la primera comunión.
26:36Ustedes han ido a primeras comuniones.
26:37¿Cómo termina la primera comunión?
26:38En una comida.
26:39En una comida.
26:40Los bautizos.
26:41Los bautizos.
26:42Entonces, yo creo que el tema gastronómico en el ser humano, relacionándolo con los espacios afectivos,
26:48sentimentales, amorosos, es muy complejo, es muy profundo, pero sobre todo cultural.
26:53Y hay que respetarlo.
26:54Claro.
26:55Entonces, como tú decías, ¿qué hacemos con los muchachos para, de alguna manera,
26:58transferirle la importancia que es el hecho de comer?
27:01Porque ahora, yo conozco familias que agarran a Gabriel y un sábado.
27:05¿Qué vas a comer tú el lunes, el martes?
27:07Y entonces se prepara.
27:08Aquí está el pollo, la carahota.
27:09La comida de la semana.
27:10La comida de la semana.
27:11Con la dinámica también.
27:12Claro, porque la dinámica a lo mejor es que salen a la mañana a la universidad, al trabajo y tal.
27:16Pero no se ven ni siquiera en la cena.
27:18Cada quien saca lo suyo, va al microondas.
27:20Entonces, no hay contacto.
27:21Hay aislamiento.
27:23La comida es un factor correlacional que genera nexo, que genera unión.
27:28Y así se...
27:29Bueno, no se consigue.
27:30Mira, te invito a comer.
27:31Ah, bueno, ya tú sabes que si es hombre-mujer ya hay algo.
27:34Es enamoradizo.
27:35Bueno, no necesariamente.
27:36Pónchale, pero...
27:37Hoy también es el día del amor y la amistad, pues, para quienes creen en la amistad.
27:40Aunque hay quienes dicen que hombre y mujer no pueden ser amigos.
27:42Yo difiero muchísimo de eso.
27:43No, no, claro.
27:44Es diferente.
27:45Pero, por lo menos en mi época, cuando ya tú me invitabas una...
27:48Ya era algo serio la cosa.
27:50Ya, la cosa era seria.
27:51Ay, papá.
27:52¿Qué dice Gabriel?
27:53Apoyo al señor.
27:54Ajá.
27:55Lo que diga el señor.
27:56Sí, uno invita a comer y si dice que sí, bueno.
27:58¿Cómo enamoraste a tu esposa?
27:59Ya está para el desayuno.
28:00Ya está avanzado.
28:01Ya está para el desayuno.
28:02Mira, tú enamoraste a tu esposa así, cocinando.
28:04Sí, claro, total.
28:05Ella lo puede certificar.
28:06En un rato la vamos a preguntar.
28:07A ver.
28:08Mira, ¿cómo te llevas con la comida?
28:09Yo, excelente.
28:10¿Cocinas?
28:14En la próxima parte yo...
28:15Ya, de mí tiene.
28:16Mira, en la próxima parte nos han dicho que nos tienen algo bueno preparado.
28:19Ya creo que son...
28:20Bueno, eso ya deben estar listos.
28:21Ya deben estar listos.
28:22Claro.
28:23Bueno, vamos a hacer otra pausa en este al día, pero quédese con nosotros para que
28:25conozcas mucho más de Casa Vero y además ahora sus platos, sus platos exquisitos para
28:29este 14 de Febrero.
28:30Ya, venimos.
28:37Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
28:4112 de febrero y nos encontramos en casa pero es pero Gabriel y que ha pasado con
28:46la comida hermano yo tengo hambre. No, tú estás listo.
28:49Bueno pero a ver yo no sé si de repente tú ya desayunas frica que ya llego yoruyoso.
28:54Estamos esperando a la señal. Estamos esperando al señor Edinson que usted conversó
28:59también antes de comenzar el programa con él.
29:02Edinson tiene más de 40 años. Señor Edinson, Villarreal, qué tal, bueno gracias
29:08por servirnos. Qué magia hay para usted además que es quien ofrece ese plato y
29:13también recomienda a la gente acerca de la gastronomía. Qué miran o qué
29:17capacidad de observación tiene también para conectar con las personas que
29:20vienen a este lugar. Al llegar le miro su cara y más bien le adivino qué es lo que quiere comer y
29:26exactamente le llego a ese plato que él quiere comer ese día. Ojo, después le doy las
29:32opciones de la carta, la variedad que le guste. Y esa relación del amor con la
29:37gastronomía. Cómo lo ve usted? Oye, es algo que si llegaste al sitio a comer es porque
29:43vienes con amor y a disfrutar lo que te vas a comer y en sí la atención que
29:47vas a tener al llegar, ese recibimiento es con amor. Bueno, sí. Qué es para usted el amor, señor Edinson, en estos
29:54tiempos. El amor también es servicial. Claro, exacto. Y es algo muy bonito también.
30:00Bueno, gracias, señor Edinson. Bueno, vamos a probar entonces esta vez. Bueno, buen apetito, buen provecho.
30:05¿Pruebas tú? Bueno, vamos a hacerlo. Mira, Gabriel, bueno ahí veíamos la preparación de este plato. Está calentito.
30:12Exacto. Súper fácil, súper sencillo. Sí, muy sencillo. La verdad es... Mónico, puedes probar. Es comida bien sencilla,
30:20pero la gente siempre dice, oye, mira, comida gourmet. Y se imaginan un rompecabezas en un plato.
30:25Y gourmet significa en español bien hecho. Está bien hecho. La buena comida se trata de hacer
30:32simplemente las cosas bien. Mira, y el queso está en su punto, derretido. Sí, es un arroz con parmesano,
30:38y lo que arriba tienen es un poquito de trufa negra rallada, la cual perfuma el plato. Y bueno, espero que lo disfruten.
30:44Voy a probar. Es risotto. ¿Cuál es tu comida favorita, Mónico? Bueno, a mí me encantan los arroces. Tú sabes que hay una relación con los
30:53peruanos que hacen muchos arroces, y ahí en Lima se come extraordinario. Sin embargo, nosotros tenemos
30:58también muchos arroces con toda la migración que vino de España, de Italia. Siempre hay una combinación.
31:04El risotto italiano, pero por ejemplo, una paella, la valenciana, gallega, son excelentes. Y hablando del amor, fíjate que interesante,
31:12cuando uno comienza a comer, tú lo decías también, Jocelyn, se activan toda una serie de neurotransmisores, de redes sinápticas,
31:19que entonces, ¿cómo nos cambia el estado de ánimo cuando tú te pones la primera cucharilla tenedor en la boca?
31:26Hay algo que se despierta, hay algo que erosiona, que abruptamente surge en función de la comida.
31:34Mira, está delicioso, Gabriel. Se nota además esa magia, esa conexión, que obviamente al estar contigo en la cocina, en principio,
31:40también estábamos conectados con estos olores. Está delicioso, está riquísimo. Ustedes ya saben dónde lo pueden encontrar en este lugar.
31:47Te preguntaba, pero me respondiste así como por encimita en la parte anterior. Mónico, ¿qué tal te llevas con la cocina?
31:54No, yo digo que yo... Tú solo eres de degustar, tú eres de mitín. Y coordino, coordino muy bien también.
32:00Y le da ese bienestar a quienes están comiendo, a los que están cocinando, ¿verdad?
32:04Claro, yo voy coordinando. A ver, ¿qué te falta a ti? Vamos a ver, una musiquita, ponle una salsa.
32:08Y fregar también, mi amor, que te destacas ahí. El que no cocina tiene que fregar, señor. Eso es así. Yo frego y tú estás rodente.
32:14Bueno, pero regresando un poquito al tema más profundo y a la intención de este espacio, que es más allá de darles un lugar especial también,
32:20celebrar el amor, y no solo en un 14 de febrero, como esta fecha particular en este lugar.
32:27Hablar un poquito de las complejidades del amor, ¿no? El amor también tiene sus etapas, el amor también tiene sus dificultades, no todo es color rosa.
32:34El amor es servicial, pero también es complejo, como mencionas, Canón, en esto que podemos encontrar acá.
32:39¿Cómo sortear en esas distintas etapas del amor también esas dificultades? ¿Cuál sería como el secreto?
32:45Sí, porque eso no es perfecto, que no.
32:47No, no, yo estoy diciendo que el concepto es perfecto, Roy, ¿alguien sabe?
32:50En toda la vida, desde que nos enamoramos, a los 5, 10, 15, 20 años, seguimos igual. No, no es igual.
32:55Claro.
32:56Fíjate que hay una etapa, por ejemplo, en las parejas, que es cuando nace el primer hijo.
33:01Uy, complicado.
33:02Porque la mamá tiene que dedicarle atención al niño, a la niña, entonces, a lo mejor el hombre siente que está siendo abandonado,
33:07ninguneado, puesto de lado, y dice, ¿por qué será que ya tú no me quieres?
33:11Y a veces se pone hasta celoso, eso también es un complejo, el complejo de Edipo y el complejo de Electra, ¿no?
33:17Que yo ahora estoy dándole más atención y más amor al niño y menos a ti como persona.
33:22Bueno, sucede que en el tiempo, esa fase de enamoramiento se va diluyendo,
33:27y entonces, como dicen por ahí, parece costumbre más bien, más que amor es que estamos acostumbrados.
33:32Pero ahí es donde uno tiene que estar atento a ponerle esa sal y ese picante,
33:36ese condimento adicional a la relación de pareja, con los hijos, con los amigos,
33:41para que haya ese reconocimiento, para que haya otra vez esa imbricación amorosa.
33:46Pensando en eso, ¿podría entonces, Javier, ser la comida también cuando hay quizás alguna diferencia,
33:51un punto de encuentro para dirimir las diferencias? Vale, pero vamos a comer, ¿vale?
33:55Sí, yo creo que sí. Imagínate que estás peleado con tu esposa.
33:59Dios quiera que no.
34:01Te rompes el hielo. Mira, te traje esta tortita.
34:04Matas la liga.
34:05Claro, ahí empieza, y por ahí ya se va corriendo el agua.
34:08¿Te ha pasado en particular?
34:09Bastante.
34:10Tienes la herramienta.
34:12Tengo la herramienta para salir de ahí.
34:15La tienes fácil.
34:16Claro, voy a venir a Casa Verón para que me den mis raticos ahí.
34:19Bueno, tú tienes mucho trabajo aquí.
34:22No, bueno, pero ya por lo menos la fregada la tengo ya.
34:24Garantizada.
34:25Y ahora me falta el otro paso.
34:27Mira, ¿qué es lo que más le gusta a tu esposa?
34:29La oportunidad del amor también, ese don que tienes para cocinar,
34:32para llegar a esas emociones allí.
34:34Aprovechamos de enviarle un saludo a tu suegra esposa.
34:36Sí, buenísimo, gracias.
34:39Mira, ella es muy compleja para comer.
34:42Es mi comensal más difícil, la verdad.
34:45Pero bueno, la verdad, las comidas, de verdad,
34:50todo lo que ella hice, que todo lo que haga, le gusta, entonces bueno.
34:52Eso es un buen punto.
34:53Sí, es un buen punto.
34:54Mini, ¿cómo van los demás platos?
34:56Están listos cuando usted quiera.
34:57¿Sí?
34:58¿Los dejamos?
34:59¿Seguimos con lo que viene?
35:00Adelante.
35:01Vamos a hacerlo, entonces.
35:02Listo.
35:03Bueno, un saludo a todas las parejas y a todos los enamorados
35:04y a toda la gente que de alguna manera...
35:06Si tuvieses que dar un consejo, ¿cuál sería?
35:08¡Guau!
35:09Número uno, no se quede callado.
35:11Expresa.
35:12Porque a veces yo te quiero mucho y nunca te lo digo.
35:14Ah, bueno, también.
35:15O supones mucho, uno supone mucho.
35:18Como hizo Oscar de León, llévala al cine,
35:20invítala a un trago, invítala a comer,
35:22pero dile algo, ¿no?
35:23Pero algo importante.
35:24¿En qué momento quizás sea más idóneo
35:27para hablar esos temas incómodos?
35:29Porque a veces uno dice,
35:30guau, pero ¿cuándo es el momento para decir esto?
35:33Me voy a reservar.
35:34Tengo que pensar quizás cómo está ella, cómo está él.
35:36Ahí tienes que llamar a Gabriel y decirle,
35:37cónchale, Gabriel, necesito que prepares algo.
35:40Reserva, me he cesado.
35:41Reserva, me he cesado.
35:42Mira, Gabriel, el tema de los elementos, ¿no?
35:44Nos comentabas algo en la pausa,
35:45que ya lo vamos a ver también más adelante
35:47con el tema del postre, ¿no?
35:48Hay ciertos elementos en la comida
35:50que van directo también a esas emociones,
35:52que nos conectan con ciertos momentos también
35:54porque están presentes en parte de nuestra vida,
35:56en etapas.
35:57Uno de esos es la vainilla,
35:58comentabas en la pausa que a la gente no dio.
36:00Sí, mira, bueno, las especias sobre todo,
36:04o sea, tienen mucha fragancia,
36:06resaltan muy fácilmente en las comidas.
36:09Entonces, como hemos venido hablando,
36:13todo ese tema de nosotros comer
36:16nos ayuda a la inteligencia emocional.
36:20Nos recuerda un compartir, a una Navidad,
36:22a una torta de un cumpleaños,
36:25a la leche materna.
36:27En el caso de la vainilla,
36:29nos da esa sensación de maternidad
36:31y cuando comemos cosas con vainilla,
36:34como un tetero o una torta,
36:37nos trae ese recuerdo de bienestar,
36:39o sea, como cuando nos sentíamos bien
36:41o confortados por una madre.
36:43Entonces, la comida tiene esa conexión con nosotros
36:47súper importante
36:48porque involucra todos los sentidos de nosotros.
36:51Entonces, yo creo que cuando tienes una comida
36:55que te recuerda algo, como dijimos,
36:57como lo de Ratatouille,
36:58es algo que activa muchas cosas en nuestro cuerpo
37:02y yo creo que por ahí es algo bien importante para nosotros.
37:07El poder alimentarnos, más allá de saciarnos,
37:11cuando tenemos alguna eventualidad,
37:13es eso, pues.
37:15Gracias.
37:16Es ese momento tan bonito de poder sentirnos así.
37:20¿Y qué te trajiste?
37:21Ya vas a hablar del plato,
37:22pero ¿qué te trajiste en cuanto a la sazón
37:24de los Andes para Caracas?
37:26Bueno, en el caso de la comida tachirense,
37:33yo realmente poco la trabajo acá,
37:36pero este año pasó algo muy bonito
37:38que yo nunca...
37:39Las hallacas andinas,
37:40no sé si recuerdan, se los dije en el programa,
37:44porque el guiso es crudo.
37:45Entonces, bueno, tú le dices a la gente aquí,
37:47no, lo que pasa es que el guiso es crudo,
37:49la gente como que arruga la cara.
37:50Te dije que mi mamá venía de los Andes,
37:52había nacido en un medio y que lo hacía así.
37:54Entonces, este año yo hice un poquito por probar
37:57y fueron las más vendidas.
37:58O sea, apenas alguien las probaba,
38:00me decía cuántas me puedes vender.
38:02Entonces, pasó que las hice,
38:05mi esposa las probó y dijo,
38:07oye, no vendas más porque quiero para mí.
38:10Entonces, es ese recuerdo de bienestar
38:13de cuando uno está con su familia allá.
38:15Imagina el caso nuestro,
38:16que tenemos la familia bastante lejos.
38:18Mira, ya se engajiste al otro plato.
38:20Háblanos un poquito de este plato.
38:21Ok, este plato, como les dije al principio,
38:23es un pescado con una salsa almeja,
38:27viene acompañado con un poquito de puré.
38:29El pescado, bueno, como les dije,
38:31trato de que sea lo más fresco posible,
38:33se van a dar cuenta ahorita que lo prueben.
38:35Mónico, preguntas tú por si acaso.
38:37¿Qué pescado es?
38:39Es medregal.
38:40Medregal.
38:42Con los pescados pasa algo bien interesante.
38:46Y sobre todo aquí en la ciudad.
38:48Por lo general, la gente solo conoce tres pescados aquí,
38:52atún, mero y pargo.
38:54Esos son los tres pescados que pide la gente aquí en Caracas.
38:58Y la gente a veces me pregunta,
39:00¿cuál es el mejor pescado?
39:02Y yo siempre digo el que esté más fresco.
39:05¿Sabes?
39:06Y es mi ley de vida ir a comprarlo también.
39:09Incluso lo puedes ver, ¿no?
39:10Nos decía en otro programa que tenga la piel más brillosa.
39:14Es correcto.
39:15Entonces, ¿yo qué hago?
39:16¿Cuál es mi ley de política de compra?
39:18Yo bajo a la guaira y me veo.
39:20Oye, mira, ¿cuál está más bonito?
39:22¿Cuál está más brilloso?
39:24Le ves las agallas.
39:26Y ese es el que compro.
39:28No voy a comprar este, no, jamás.
39:31Llego y lo que está más fresco...
39:33De hecho, en mi carta sale pesca del día.
39:35No estoy casado con ninguna especie.
39:37Entonces, lo que hago es que el pescado que esté más fresco...
39:40O lo que esté de temporada también.
39:41Exacto, o el que esté de temporada también.
39:43Es lo más fresco que puedo comprar y eso es lo que vendemos.
39:45Y se ve reflejado aquí, pues.
39:47Bueno, Mónico, pero quiero que nos digas
39:49qué tal está este plato de pescado.
39:51Y de este pescadito medregales que se llama.
39:53Extraordinario.
39:54Y las almejistas...
39:55Almejas.
39:56Almejas.
39:57Medregales.
39:58Mira, y aquí se está ya sirviendo el otro plato.
40:00Mira, esto es una promesa cumplida, Gabriel.
40:02Háblanos un poquito acerca de este asado.
40:04Este es el asado negro osobuco.
40:06Es la receta tradicional.
40:07Lo único que en vez de usar muchacho redondo,
40:09usamos el osobuco de la red.
40:11Pruebalo, Roger.
40:12Pero, bueno, en teoría, respetamos la receta original.
40:15Está bien, ¿sabes?
40:16Y, tradicionalmente, el asado negro
40:18se sirve con arroz y tajada.
40:20En el caso nuestro, pues, nos rellenamos la pasta
40:22con un puré de tajada.
40:24Ok, que es este que tenemos acá.
40:25Sí.
40:26¿Y arriba tiene un toque de...?
40:28Tiene un poquito de perejil picado
40:30y la crema es una cremita de queso.
40:32¿Y el papelón?
40:33Tiene papelón, claro.
40:34No puede faltar.
40:35No puede faltar el asado negro.
40:36Es una receta tradicional.
40:37Esto es una de las especialidades de acá, ¿verdad?
40:39Es uno de los platos que más vendemos, sí.
40:41En Casa Verón.
40:42Genial.
40:43Qué amoroso y qué sabroso.
40:44Porque no es nada más el amor,
40:46sino lo estético del servicio,
40:49el cariño que le ponen.
40:50Y te felicito porque...
40:51Gracias.
40:52...esto ha estado excelente.
40:53Es amor por lo que hacemos.
40:54Seguimos que teníamos una excelente invitación.
40:56Sí, qué bueno. Gracias.
40:57Y la presentación también vale mucho
40:58al momento de llevar estos platos a la mesa.
41:01Sí, sí.
41:02Porque siempre, o sea,
41:03la gente dice que uno primero come con los ojos.
41:05Ok.
41:06Entonces, pasa muchísimo de que tú ves algo
41:09y si te aparece atractivo, te provoca comerlo.
41:12En un restaurante pasa también que tú llegas
41:14y ves que está comiendo el de al lado, ¿sabes?
41:16Eso.
41:17Entonces, en el caso nuestro,
41:18cuando llega la comida a la mesa,
41:20es importante que se vea bonita,
41:22que los colores estén bien,
41:23que sea brillante para que te provoque.
41:25Si pudieses dar alguna recomendación,
41:27como, por ejemplo,
41:28este elemento del cilantro por arriba
41:29pudiese ser parte de la decoración en casa.
41:31Sí.
41:32Yo voy a hacer una comida casera.
41:33Yo creo que todo se valora.
41:34O sea, que tú veas que hay un detalle,
41:35que hay un valor agregado en cada cosa que uno prepara,
41:38eso vale la pena siempre.
41:40Mira, Gabriel, sin dulce.
41:41No, sin dulce no hay paraíso.
41:42No hay amor.
41:43No hay amor.
41:44Sin dulce no hay amor.
41:45Ahí bien.
41:46Háblanos el postre.
41:47Bueno, el postre.
41:48Les hicimos una torta de queso criolla
41:50con un helado de guayaba.
41:51Ok.
41:52Y tienen un quesillo tradicional.
41:55Como les hablé de la vainilla,
41:57tiene vainilla fresca,
41:58que me parece que es un ingrediente
42:01que le da muchísimo sabor.
42:03Y cuando lo prueben, se van a dar cuenta,
42:05es completamente diferente a esas vainillas artificiales.
42:07Mira, yo lo voy a probar.
42:08Y bueno, espero que lo disfruten.
42:10Yo diría yo, primero el dulce, no.
42:12Primero la comida, después el dulce.
42:13No, pero me encanta el quesillo.
42:14Entonces, vamos a adelantar.
42:15Me guarda, por favor.
42:16Yo te dejo.
42:17Barriga llena, corazón contento.
42:20Miren, un mensajito.
42:22Un mensajito para toda la audiencia
42:24que nos está viendo por allá, Gabriel.
42:27Yo opino que cocinen con amor,
42:29que la gente siempre lo va a agradecer.
42:32Yo digo que el amor a Dios, el amor a ti mismo,
42:35el amor a las personas que están a tu alrededor,
42:37es lo que funda lo social entre los seres humanos.
42:40Yo diría que pese a lo complejo, pese a lo complicado,
42:43incluso que puede ser el amor,
42:44siempre vale la pena brindar amor,
42:46ya sea amor de pareja, amor de familia, amor maternal.
42:49Es decir, tener siempre eso presente en nuestra vida,
42:51porque eso da mucha felicidad también,
42:53dar y recibir de alguna manera amor.
42:55Quizá es una frase algo trillada,
42:57pero el día del amor y la amistad es todos los días.
43:00Usted puede mostrar cariño, afecto, sentimiento,
43:03lo que tú decías, el tema de ser servicial,
43:06estar atento a una persona.
43:07Eso también vale.
43:08No solamente los regalos materiales,
43:10que quizás estamos acostumbrados
43:11a estar ligados al amor con lo material,
43:13y eso no es así, sino también vale
43:14todas esas acciones que pueda hacer una persona por usted.
43:18Espero que disfruten este programa
43:19y además disfruten su 14 de febrero.
43:22Gabriel, arroba Casaveroes, están en Instagram.
43:25De lunes a viernes.
43:27De 9 a 4.
43:28Por allí pueden encontrar todos los detalles.
43:30Arroba Mónico Carvajal, como siempre.
43:32Bueno, ahí están todas esas recomendaciones.
43:34Nos vamos.
43:35Nos vamos.
43:36Recuerde siempre de 2 a 3 de la tarde
43:37el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
43:39Voy a probar el asado.
43:40Mmm, aprovecho.
43:41Aprovecho.
43:42Vamos.
43:43Vamos.
44:12Aprovecho.