Para este nueva emisión de Actitud Saludable su conductora Anabell Estrada, les tiene preparado un programa en el cual estará tratando junto al pediatra, Johnny Marante, el tema del trastorno del espectro alcohólico fetal (FASD), que es un conjunto de discapacidades físicas, mentales y conductuales que pueden durar toda la vida, que además se produce cuando el bebé está expuesto al alcohol durante el embarazo
Síguenos:
@conanabell
@anabellestradag
@actitud_saludabletv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@conanabell
@anabellestradag
@actitud_saludabletv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, hola, muy buenos días, ¿cómo están ustedes?
00:02Ya nosotros comenzamos Actitud Saludable y siempre nos encanta
00:06conectar con ustedes, ¿para qué?
00:07Para compartir contenido de valor, de interés,
00:10para que ustedes pongan en práctica la prevención.
00:14Hoy tenemos un menú diseñado que va en función de que
00:17ustedes puedan realizarlo desde el hogar.
00:19Porque en nuestra sección Hágalo en Casa,
00:21estaremos compartiendo con ustedes cómo preparar un
00:25limpiador facial en polvo.
00:27También en nuestra sección Nota Saludable,
00:29una aplicación que ustedes pueden poner en práctica y
00:32controlar cuáles son esos alimentos que tienen alto
00:36valor calórico.
00:37Así que los queremos muy activos.
00:39Nos acompaña también el pediatra Johnny Maranta,
00:42con quien estaremos desarrollando un tema bien
00:44interesante.
00:44En nuestras redes sociales, arroba Actitud Saludable TV
00:46Piso y mi cuenta arroba con Annabelle.
00:48Nos ponemos cómodos y tomamos cafecito y así comenzamos.
00:51Eat Saludable, actitud saludable.
00:53Actitud Saludable, actitud saludable.
00:55Actitud Saludable, actitud saludable.
01:13Amigos y amigos, a continuación,
01:14vamos a compartir con ustedes en la sección Hágalo en Casa
01:17cómo preparar un polvo facial que puede ayudarte a limpiar y a
01:22quitar esas impurezas en tu piel, en el rostro
01:24específicamente.
01:25Así que presten atención.
01:31Buenos días.
01:32Bienvenidos a esta tu sección, Hágalo en Casa.
01:35Mi nombre es Lizeth Pérez y hoy van a aprender a elaborar,
01:38a realizar un limpiador facial en polvo.
01:42Los ingredientes a utilizar son harina de garbanzos,
01:50harina de avena, flores de lavanda secas.
01:58Necesitaremos un mortero.
02:01Lo primero que debemos hacer es colocar las flores de lavanda
02:05secas.
02:07También pueden utilizar cualquier otra flor seca.
02:10Puede ser manzanilla, caléndula.
02:13Vamos a pasar a morterar, triturar la flor de manera de
02:22que vaya quedando triturado.
02:26Luego vamos a agregar las harinas.
02:31La flor de lavanda tiene propiedades calmantes,
02:34cicatrizantes para la piel.
02:36Ha sido utilizada desde la antigüedad para mejorar la
02:44misma.
02:46Procedemos a agregar la harina de garbanzos.
02:48Estamos triturando con el mortero.
02:52Ahora agregamos la harina de avena y seguimos unificando.
02:58La cantidad de las harinas es indiferente.
03:01Podemos utilizar de 2 a 3 cucharadas,
03:04pero lo ideal es que sea de cada una.
03:07También pueden utilizar harinas de otro tipo,
03:09como las de arroz, arvejas, lentejas, entre otras.
03:16Ya de aquí tenemos listo nuestro producto y procedemos a
03:20envasarlo.
03:25Utilizaremos un envase para rellenarlo.
03:27Y así va a quedar nuestro limpiador facial.
03:36Para utilizarlo, solo debemos poner una cantidad en nuestra
03:39palma de la mano y humedecerla con gotas de agua para así
03:44proceder a emulsionarla, formando una mezcla suave,
03:48la cual luego vamos a pasar por el rostro y retiramos por agua.
03:54Amigas y amigos, allí disfrutaban de nuestra sección
03:57hágalo en casa.
03:58Por supuesto, invitamos para que ustedes puedan poner en práctica
04:01esta y todas las recomendaciones que siempre tenemos en este
04:04espacio.
04:05Avanzamos a esta hora y ya vamos a presentar a nuestro
04:07entrevistado.
04:08Nos acompaña el pediatra Johnny Maranta,
04:11quien va a estar compartiendo con nosotros con mucha actitud
04:13saludable.
04:14Doctor, bienvenido una vez más.
04:15Gracias por compartir con nuestra audiencia.
04:18Hoy un tema bastante interesante y ya lo voy compartiendo con
04:22todos los que nos acompañan en esta mañana,
04:24porque vamos a estar hablando sobre los trastornos del
04:26espectro alcohólico fetal.
04:28Bienvenido.
04:28Gracias, un placer siempre poder compartir con ustedes.
04:31Sí, bueno, hablar de esta afectación,
04:34cuéntenos un poco en qué consiste y cómo o qué bebé o
04:39qué fetos se pueden ver afectados con ello.
04:42Estos trastornos del espectro alcohólico fetal son una serie
04:45de manifestaciones o entidades que se enmarcan con
04:49anormalidades ya sea físicas, cognitivas,
04:52sociales o neurológicas, que tienen que ver con el
04:56consumo de alcohol de la madre durante el periodo gestacional,
05:00ya sea embrionario o fetal, y que a la larga va a causar
05:04ese tipo, algún tipo de problema.
05:07Se embarcan en ese parágrafo.
05:10¿Cuándo se detecta realmente que el feto,
05:13el embrión está allí presentando?
05:15Si eso se puede de alguna manera detectar durante ese proceso de
05:20evaluación que debe cumplir toda madre gestante.
05:24Por eso es importante el control prenatal.
05:27El diagnóstico de esta síndrome es muy difícil,
05:31porque no solamente esta madre que ingiere alcohol durante el
05:36embrazo, probablemente ingiere otro tipo de sustancias.
05:39Entonces es difícil hacer el diagnóstico,
05:41aparte que muchas veces su sintomatología se enmascara con
05:44otros cuadros neurológicos o psicológicos.
05:47Entonces es importante un buen interrogatorio,
05:51porque de hecho no existe un examen que te diga,
05:53es un trastorno del espectro del alcoholismo fetal.
05:57Hay que sospecharlo para poder diagnosticarlo.
06:00Claro, me imagino que en esa visita médica y durante todo
06:04ese chequeo constante, vale también destacar,
06:07debe haber esa forma en la que la madre también exprese cómo
06:12son sus hábitos, qué consume, qué no consume,
06:15porque me imagino que si se guardan esa información.
06:18No se puede hacer nada.
06:19Es muy importante la relación médico-paciente.
06:22Eso es bien importante.
06:23Ahora, doctor, bien, cuando nacen o cuando nace el bebé,
06:26¿cómo se aprecia o cómo se diagnostica realmente que ya
06:30está este trastorno?
06:31Bueno, como dije anteriormente, primero hay que sospecharlo.
06:33Entonces, dentro de este paraguas existen varias
06:36entidades, que es el que primero está el síndrome alcohólico
06:40fetal, que es el que todos conocemos,
06:42que es la entidad más grave, que son aquellos niñitos que
06:44tienen alteraciones tanto físicas como neurológicas como
06:47psicológicas.
06:48Entonces, es mucho más fácil de diagnosticar.
06:52En la parte física, lo más común es que tienen la hendidura
06:55palpebral muy pequeña, en la nariz muy pequeñita.
06:58Este pliegue nasolabial no existe, es totalmente liso.
07:02Y el labio inferior es muy, muy delgadito.
07:05Eso es lo más característico de este síndrome desde el punto de
07:07vista morfológico.
07:09Ya después hay otras alteraciones.
07:10Algunos pueden tener microcefalia,
07:12que es la cabeza pequeña, trastornos de talla baja,
07:16algunas manifestaciones genéticas tanto en corazón como
07:19en riñones, en huesos, en la parte visual y en la parte
07:23auditiva, morfológicamente hablando.
07:26Después está otro, que es el síndrome alcohólico fetal
07:29parcial, que muy pocas veces tiene las características
07:33morfológicas, sino más bien son internas.
07:35La parte neurológica, la parte psicológica es la que está
07:37afectada.
07:38Después tenemos aquellos que solo tienen problemas del
07:40neurodesarrollo y el otro grupo que solo tiene problemas
07:43neurológicos.
07:44Entonces, una amplia gama de manifestaciones cuando tienen
07:48las alteraciones morfológicas es fácil de diagnosticar.
07:50A eso iba.
07:51Cuando esos rasgos faciales se presentan y también conocer un
07:55poco cómo se van de alguna manera manifestando, es decir,
07:58a lo largo del crecimiento, el desarrollo de ese bebé,
08:01se va detectando, me imagino, algo está pasando en su
08:04crecimiento, en su desarrollo.
08:06Sí.
08:06La parte física, crecimiento y desarrollo está alterado.
08:08Generalmente son talla baja.
08:09En la parte cognitiva puede haber retraso de retardo
08:13mental, que puede ser importante.
08:17Son niñitos que no crecen, que no tienen la motricidad muy
08:21afectada, tienen la forma de convivir con el medio también
08:28está alterado, tienen problemas de socialización,
08:31que a medida que van creciendo se van afectando más.
08:35Cuando llegan a la edad escolar pueden tener,
08:38se confunde mucho con el trastorno de déficit de
08:40atención e hiperactividad.
08:42Son niños con muy bajo rendimiento escolar,
08:45problemas para socializar, no tienen frenos,
08:48no saben cómo manejarse ante situaciones.
08:51Cuando son adolescentes son muy propensos al abuso de
08:54sustancias ilícitas, a problemas de delincuencia, etcétera,
08:58etcétera.
08:59Pero para tú saber que eso es debido al alcohol que tomó la
09:02mamá es muy difícil.
09:04Aquí quisiera hacer un inciso, doctor,
09:06y es importante también para generar conciencia,
09:09sobre todo a quienes están de alguna manera planificando o que
09:12por, bueno, situaciones también del destino quedan embarazados,
09:15cómo influye o cómo afecta el alcohol en el feto.
09:19Porque a veces nosotros aparentemente,
09:21ok, una copita de vino no está de más en una reunión social,
09:24pero cuando estamos dedicados o en nuestro hacer o venimos ya
09:28arrastrando un consumo constante,
09:30pero estamos embarazadas y, bueno,
09:32no voy a dejar de hacerlo sin importar qué pueda afectar al
09:36bebé.
09:37Bueno, la respuesta es muy, muy individual.
09:40Cada persona reacciona diferente,
09:42pero siempre hay alguna reacción.
09:44Independientemente de la cantidad de alcohol que consuma
09:47o el tiempo que tenga, siempre va a haber alguna afectación en
09:51la parte fetal.
09:52Recordemos que el alcohol es una sustancia depresora.
09:56Todos alguna vez hemos tenido unos palitos de más,
09:58¿qué nos pasa?
10:01Bajamos la, perdemos la coordinación,
10:04no podemos hablar, perdemos la capacidad de reacción,
10:08perdemos la capacidad de resolver problemas, etc.
10:11Es uno que es adulto que ya está formado.
10:12Imagínense un feto que está en formación,
10:14sobre todo la parte cerebral, ¿qué puede ocurrir?
10:17El alcohol es muy liposoluble, o sea,
10:21que la grasa lo absorbe fácilmente.
10:24Y recordemos que el cerebro, especialmente el niño que está
10:26en formación, la mayoría de las veces es grasa,
10:29tiene gran cantidad de grasa.
10:30Entonces, esa sustancia depresora, que es el alcohol,
10:34llega al cerebro, ¿qué produce?
10:37Alteraciones en la producción de neuronas,
10:39alteraciones en las conexiones de esas neuronas,
10:42que es lo que nos va a dar la capacidad cognitiva
10:43intelectual de ese niño cuando nace.
10:46Una vez que nace, ya ese efecto está ahí y no se puede
10:49revertir, porque son alteraciones que son
10:51irreversibles, no se pueden recuperar.
10:55Depende de cuándo empezaste a consumir alcohol,
10:57más temprano, peor, la cantidad, la frecuencia, etcétera.
11:01Pero independientemente de eso, no está demostrado la cantidad
11:05que hace daño.
11:06Se dice que cualquier cantidad, por muy pequeña que sea,
11:09puede causar alteraciones neurológicas y psicológicas en
11:13ese niño.
11:14Doctor, vamos a hacer una breve pausa.
11:15Yo quisiera que en la próxima parte nos compartiera quién es
11:18el especialista idóneo para detectar este síndrome.
11:22Y, por supuesto, compartirnos otras pautas que puedan guiar a
11:25nuestra audiencia.
11:26Amigas, y, por supuesto, ustedes allí a través de nuestra
11:29cuenta arroba actitudsaludable TV Piso,
11:31mi cuenta arroba con Annabel, tienen ustedes la, bueno,
11:34la forma para que puedan interactuar con nosotros.
11:36Esos comentarios, sugerencias, ahí los vamos a estar
11:38recibiendo.
11:39Vamos a hacer una breve pausa, quédense con nosotros.
11:42sırtaro
12:04de vuelta con usted es seguir más definitivos saludable nuestra
12:06red sociales arroba actitud saludable de Tele piso mi
12:09cuenta arroba con anabel en esto de la tecnología también podemos aplicar para uno controlar esas
12:16cantidades de calorías que consumimos pero no solamente eso sino que también te brinda la
12:21oportunidad de tener dietas que puedes diseñar y aplicar en el transcurso del día así que a
12:27continuación una app muy muy útil. Nota saludable te recomienda live zoom contador de calorías una
12:36aplicación móvil que te ayudará no sólo a contar calorías sino que también podrás adquirir dietas
12:42nutritivas que se adapten a tus gustos así que cumple tus objetivos de pérdida de peso y al
12:48mismo tiempo crea hábitos para toda la vida. Allí tenía nuestra sección nota saludable una app que
12:57ustedes pueden poner en práctica y como no nos comentan también a través de las redes sociales
13:01arroba actitud saludable de tv piso mi cuenta arroba con anabel estamos la grata compañía del
13:05pediatra jonny maranta con quien estamos abordando esta mañana un tema bien interesante los trastornos
13:11del aspecto del espectro alcohólico fetal allí nos daba algunas pautas bien interesantes doctor
13:16pero nos quedó esa inquietud en relación a quién es ese especialista idóneo para detectar esta
13:26situación y sobre todo esa guía que se le debe dar a esa madre en torno al diagnóstico. Claro bueno
13:32lo primero y lo más importante es que si usted va a tener un hijo hay que planificar perfecto la
13:37planificación familiar es primordial y si usted va a planificar un hijo anteriormente ya tiene que
13:42ajustar a una serie de pautas para que ese embrazo llegue a feliz término entre ellas el alcohol no
13:49sólo la mujer porque el hombre también que bebe también puede afectar la parte del espermatozoide
13:55problemas con el adn la ventilación del adn que puede ser transmitido ese niño y también
13:59dar un trastorno importante porque siempre se le deja como que el 90% de la responsabilidad a las
14:06damas y los caballeros también tienen un porcentaje importante. Primero la planificación familiar
14:12después el control del embrazo adecuado donde el ginecóstetra va a detectar si hay algún factor
14:20de riesgo que puede conducir o puede hacer sospechar ese trastorno del alcoholismo fetal
14:25y posteriormente esa llave entre ginecóstetra y el pediatra que va a recibir ese niño y el
14:32pediatra que va a continuar en la evaluación de ese niño va a ir viendo el desarrollo cómo se va
14:38desarrollando cómo va creciendo de ahí también la importancia del control de niños sanos entonces
14:43con esos factores uno puede hacer más o menos un diagnóstico o puede orientar a que hay algún
14:48problema y atajarlo a tiempo. Ahora hay una manera de cómo de alguna manera identificar qué
14:58cantidad de alcohol afecta realmente a ese feto. No eso no está descrito desde hace 50 años se
15:05sabe que el alcohol trae problemas el primero que se diagnosticó en los años 70 por el síndrome
15:10alcohólico fetal que es el más llamativo por eso es fácil de diagnosticar pero a medida que van
15:16pasando estos 50 años se ha visto que hay otras manifestaciones casi el 80 al 90 por ciento de
15:21estos pacientes no tienen las características morfológicas por lo tanto se hace difícil
15:26el diagnóstico entonces hay que sospecharlo entonces no no no hay se dice que cualquier
15:31cantidad puede causar efecto por eso también depende de la sensibilidad de la persona. A eso
15:35iba y eso nos lleva nuevamente usted mencionaba que hay un test para uno ir de alguna manera
15:40midiendo detectando si se está bajo ese esquema de esa afección no hay cómo sería realmente ese
15:47protocolo para que la persona también pueda ir respondiendo a esas inquietudes. Este cuando el
15:52pediatra sabe que hay un control riguroso de ese niño que llega a la consulta tú ves la parte
15:58neurológica la parte mórbida la parte cognitiva la parte de crecimiento desarrollo por eso es
16:03importante medir pesar ir viendo esa evolución el momento que usted detecte algo que a cierta
16:08edad no cumple una pauta que debe hacer desde el punto de vista físico motricidad o psicológico
16:12se van encendiendo las alarmas entonces se puede actuar se puede intervenir para tratar de que
16:19esta afectación no llegue más allá o detenerla y ahí entran en juego los terapeutas los que los
16:27conductivos conductuales etcétera para tratar de minimizar ese efecto y la finalidad es poder
16:34insertar ese niño en la sociedad a eso iba cómo trabajarlo de alguna manera porque también la parte
16:40psicológica de esa madre porque tú se supone que tu hijo debería venir o hacer un debería tener un
16:47embarazo con feliz término pero cuando pasan estos casos doctor qué es lo que se recomienda también
16:52para que tanto la mamá como el papá toda la familia no acompañen en el desarrollo y la evolución de
16:58ese niño como siempre lo importante en medicina es la prevención entonces ya la parte de la
17:03educación es muy importante sobre todo la mamá y los papás que ya están en edad reproductiva de
17:10educarlo con respecto a cuáles son los problemas que puede tener el consumo de alcohol en ese niño
17:15y no sólo de alcohol sino de sustancias cualquier otro tipo de sustancia ilícita el alcohol es una
17:21droga lo único que está socialmente aceptada pero si es una droga que trae los mismos problemas que
17:28trae cualquier otra sustancia psicotrópica socialmente aceptado y por eso algunas mamás dirán
17:33ajá y si asisto algún evento social alguna reunión no puedo tomar alquilito ni el hito ni un poquito
17:43ni nada lo que terminen y son nueve meses y un poquito más porque con la lactancia tampoco
17:49debería tomar o sea puede estar perfectamente un año o dos años y cuando estamos hablando de un
17:56embarazo planificado tu cuerpo tiene que depurarse cuánto tiempo debería pasar para que tú realmente
18:03puedas limpiar en tu organismo todos esos efectos del alcohol que se puedan tener y puedas así
18:11organizarte de una mejor manera antes de salir de embarazada, no está descrito pero generalmente
18:19tú tienes que tomar el acido acólico, el acido acólico se empieza a tomar un año antes así que
18:25desde un año antes ya debería de estar planificando de hecho el alcohol afecta la parte de la
18:31asociación del acido fólico por eso también trae problemas neurológicos ese niño recuerda que el
18:35acido fólico es muy importante para la formación estructural de todo lo que es el sistema nervioso
18:40y cerebro y su falta provoca todas esas alteraciones o defectos del tubo neurológico que vemos en
18:46niñitos entonces el alcohol también afecta la parte del acido fólico por lo tanto por lo menos
18:50un año antes ya debería estar preparándose, planificando, sea como un matrimonio un año
18:55antes pues igualito en un embarazo. Doctor este trastorno del espectro alcohólico fetal en nuestro
19:05país con qué frecuencia se ve en la consulta y lo digo también un poco para aterrizar también la
19:11realidad de nuestro entorno porque pudiésemos decir bueno son cifras o estamos basándonos
19:16de repente en algún estudio en particular que pasa en otras naciones pero no es una realidad.
19:19Bueno en Venezuela no hay cifras concretas eso también va a depender de la región va a depender
19:25del país porque el consumo de alcohol es diferente en cada región lo que sí se sabe que a nivel mundial
19:31más o menos la incidencia es del 9 al 10 por ciento, es decir de cada 100 personas 10 pueden
19:37tener el trastorno del espectro alcohólico fetal y usted de 100 a 10 lo ve poquito pero cuando son
19:43millones ese 10 es muy muy muy importante. Bueno bien importante que haga esa acotación quisiera
19:49que dejar ahí un mensaje final para cerrar este programa y por supuesto siempre invitando a la
19:55prevención y a la planificación sobre todo un aspecto tan importante traer al mundo una nueva vida.
20:01Eso es lo más importante que está diciendo cuando usted va a usted tiene que planificar cuando va
20:06a formar una familia debe planificar esa familia no puede ser al azar la planificación va a ayudar
20:11a que usted llegue a feliz término ese embarazo. Sus redes sociales doctor puntos de contacto
20:16arroba noticias y pediatría en instagram y el 285 45 15 para cualquier consulta. Bueno excelente
20:23gracias por acompañarnos una vez más ustedes ahí tienen las coordenadas y por supuesto la de la
20:27casa arroba actitud saludable tv piso y me cuenta arroba con una vela y finalizamos excelente día
20:31para todas y para todos. La educación no es preparación para la vida la educación es la
20:39vida en sí misma. José Saramago.