• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la historia de México y de
00:31Estados Unidos.
00:32Vamos a ver que pasa en el
00:33Estado Nacional.
00:36Hoy en la visita del secretario
00:38de Estado Marco Rubio, ¿cuál
00:39será la línea de Estados Unidos
00:40con la región?
00:43Esto es Estado Nacional.
00:48Muy buenos días, bienvenidos a
00:49otra edición de Estado
00:51Nacional.
00:52Muchas gracias por acompañarnos
00:53en este nuestro nuevo horario
00:55de sábados a la 1 de la tarde.
00:58asumió su segundo mandato hace apenas 20 días y en tan poco tiempo ha dado verdaderas
01:03acudidas al tablero mundial, sobre todo en los temas relacionados con el comercio internacional,
01:09amenazando con aranceles extremos para negociar múltiples temas.
01:13En esos pocos días, también su secretario de Estado, Marco Rubio, hizo su primera gira
01:19por nuestra región y Costa Rica fue una de las paradas en esta visita.
01:24Para conversar sobre estos temas, invitamos hoy a Don Tomás Dueñas, quien fuera embajador
01:30de Costa Rica en Washington, también fue embajador de Costa Rica en Bruselas ante la
01:34Unión Europea y además, ex ministro de Comercio Exterior, con una enorme experiencia negociando
01:43con las autoridades de más alto nivel de los Estados Unidos.
01:46Buenos días, Don Tomás, qué gusto tenerlo con nosotros.
01:48Buenos días, muchas gracias por la invitación.
01:51Nos acompaña también Nuria Marín, analista internacional, quien es integrante del Board
01:56para América Latina del Wilson Center, que es un think tank o centro de pensamiento de
02:01investigación sobre asuntos globales y con quien siempre conversamos de temas internacionales.
02:07Bienvenida, Nuria.
02:08Muchas gracias, Liliana, y un gusto de compartir, señor embajador, mucho gusto de compartir
02:13foro con usted, un privilegio.
02:15Igualmente, señora.
02:16Sin duda alguna han estado ustedes muy entretenidos, igual que yo viendo, porque con tan solo 20
02:20días han pasado muchísimas cosas.
02:22Voy a empezar preguntándoles, primero, cómo han visto estos 20 días, cómo catalogan
02:26esta primera muestra que hemos visto del segundo período del presidente Donald Trump, Don
02:32Tomás.
02:33Bueno, yo creo que es difícil recordar 20 días más activos en el inicio de una administración,
02:47no solamente sabíamos que el presidente había hecho una gran cantidad de compromisos internamente
02:55y había creado una gran cantidad de expectativas, sino que las cumplió y particularmente pareciera
03:01que estaba o se preparó para que en los primeros días cada uno de esos temas relevantes
03:10que lo había llevado él a la presidencia fueron en alguna forma tocados o tuvieron
03:21algún tipo de acción, de manera que me parece que es de destacar que ha sido una administración
03:27que ha dejado a muchos perplejos de la capacidad y de la cantidad de decisiones que se han
03:39iniciado.
03:40Sí, hemos visto una serie de órdenes ejecutivas de temas muy variados, pero con una línea
03:45muy clara.
03:46Así es, más de 300 órdenes ejecutivas han sido firmadas en los primeros 15 días.
03:52Núria, ¿cómo ve usted estos 20 días?
03:55Bueno, yo creo, primero, que él quiere imprimirle con esta... él, recuérdense que viene también
04:01de lo que es el... todo lo que es la parte de televisión y creo que él maneja muy bien
04:07todo lo que es la política de impacto.
04:11Entonces, este ritmo en sí es parte de lo que él quiere imprimirle a esta segunda administración.
04:18Recordar, ese primer día, es que estamos hablando de 20 días, pero en el primer día
04:23firmó 45 órdenes ejecutivas.
04:28Entonces, es parte de decirle al mundo, estoy preparado, voy a cumplir literalmente porque
04:38muchas veces se cree que lo que se promete en campaña no se cumple.
04:42En este caso, ayer hablábamos en el Wilson Center, que es que, créanme, literalmente
04:48usaron esa palabra, lo que yo prometí.
04:52Y segundo, va a exigir de todos sus equipos este ritmo de trabajo y de implementación
04:59en términos de sus prioridades.
05:01Entonces, hablamos de aranceles, pero los aranceles están relacionados con la mayor
05:07promesa de campaña, que es el tema de migración.
05:10Entonces, sí, tenemos 20 días que ha generado mucha incertidumbre, mucha sobra de parte
05:18de los presidentes, saber entender que él negocia desde el poder, que además es una
05:24persona que negocia, se ha dicho que es un negociador transaccional.
05:29Volvimos a la política de los Estados Unidos de la carrot and stick, que en español es
05:37la zanahoria y el látigo, en donde hay una posibilidad muy fuerte y a cambio de bajar
05:46esa demanda, se le da la zanahoria al país.
05:50Yo creo que eso es lo que representa lo que pasó en México concretamente y en Canadá.
05:57Lo vamos a ver, Nuria, porque sin duda el presidente Trump ha estado generando olas
06:02con estas primeras acciones que está implementando.
06:06Sin embargo, en los temas de los aranceles es lo que más ha concentrado la atención
06:12y las reacciones en el mundo y todo esto tiene que ver con política comercial.
06:17El mandatario estuvo amenazando con imponer aranceles sobre las importaciones de México
06:23y Canadá como represalia ante el tráfico de drogas, tráfico de personas a través
06:27de sus fronteras.
06:29Las amenazas se hicieron oficiales con el anuncio del 31 de enero.
06:33Veámoslo.
06:34El presidente estará implementando mañana 25 por ciento de arancel en México, 25 en
06:43Canadá y un arancel del 10 por ciento en China sobre el tráfico ilegal de fentanilo
06:47que ellos han permitido distribuir en nuestro país.
06:51Esto está matando a millones de americanos.
06:53Esta es una promesa de campaña del presidente.
06:59Ese fue ese primer anuncio, don Tomás, donde dice, sí, ya, ahora se van a implementar.
07:04Algo a lo que no se estaba acostumbrado, o no sé si, dígame usted, que tiene tanta
07:07experiencia en negociación, y es que una medida arancelaria se ponga por razones que
07:12no eran comerciales.
07:13En este caso hablo de fentanilo.
07:15En efecto, Liliana, es muy raro volver al tema de los aranceles.
07:20El tema de los aranceles se había utilizado en el tiempo de McKinley y que no produjo
07:31lo que se esperaba, más bien produjo una recesión en la economía americana, que es
07:37la principal crítica que se le hace hoy al tema de los aranceles en Estados Unidos.
07:44Pero como esto ha sido a tal velocidad, y ha sido tanto a vecinos como a no vecinos,
07:54y por distintas razones, y pidiendo distintos canjes, por así decir.
08:00Sí, porque las razones de grabar a Canadá son distintas que las de México.
08:03Completamente.
08:04Entonces, todavía la gente está como aturdida, diría yo.
08:08Ahora, volviendo al arancel de Estados Unidos con sus dos vecinos, esa es posiblemente la
08:13sorpresa más grande, pues porque esos son precisamente los que han hecho parte o han
08:20contribuido a lo que los Estados Unidos es hoy.
08:23Entonces, sí es cierto que es una de las prioridades de la administración de Trump.
08:30El Make America Great Again, que quiere decir hagamos a los Estados Unidos, por no decir
08:36América, grande de nuevo, pues es un poco contradictorio de que usted le imponga aranceles
08:42a sus dos socios, a sus dos vecinos, que al fin de cuentas forman parte de esa cadena
08:48de valor.
08:49Ahora, eso es una.
08:52La segunda cosa que me parece a mí que es de destacarse es el hecho de que están utilizando
09:00el argumento del fentanilo cuando verdaderamente la cantidad de fentanilo, por ejemplo, que
09:13pasa por la frontera con Canadá es menos del 0.1 por ciento.
09:18Entonces, castigar a un país igualmente que a México, en donde pasa el 99 por ciento,
09:26pues me parece un poco exagerado.
09:28Claro, y los migrantes tampoco pasan en masa por la frontera de Canadá.
09:32Eso es el número dos.
09:34En número tres, si quieren verdaderamente asegurar las fronteras, deberían de decirlo
09:43en todos los términos posibles para que aquello se lleve a cabo rápidamente.
09:47Ya sabemos de que los mexicanos van a movilizar 10 mil tropas, que es una cantidad asombrosa
09:54de gente y de movimientos de gente, de camiones, de combustibles, de infraestructura, simplemente
10:05asegurar la frontera con Estados Unidos.
10:08Pero el último comentario, si pudiera decir, es de que me parece que en ninguna parte ha
10:14aparecido, por lo menos hasta el momento, me supongo que privadamente, ha aparecido
10:19el argumento de reacción a estos aranceles, tanto en México como en Estados Unidos,
10:26a recordarle a los americanos que ellos son el problema, no es México o es Canadá.
10:33Lo que ellos están haciendo es que están supliendo un vicio que se ha salido de proporción.
10:42Claro, y que tiene la demanda en territorio de Estados Unidos.
10:44Entonces, ¿qué van a hacer los americanos para aliviar parte del problema?
10:50Eso no ha estado en las conversaciones.
10:51Como decía Nuria anteriormente, esto ha sido parte de una estrategia, esa del látigo y
10:56la zanahoria.
10:57Estas medidas casi inminentes que ha anunciado él cuando dice que va a poner el arancel
11:02han sido parte de una estrategia de negociación, en la que tras el golpe de anuncio extremo
11:08viene la negociación.
11:09En el caso de México, tras una llamada con la presidenta en ejercicio, Trump suspendió
11:15la medida a cambio de algo.
11:17Veamos.
11:18Con 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, Claudia Sheinbaum buscará
11:24frenar el paso de drogas a Estados Unidos, mientras que ella pidió a su homólogo estadounidense
11:29frenar el paso de armas de alto poder hacia México, las cuales han fortalecido a los
11:33cárteles.
11:34Él hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo que está en el acuerdo que se
11:43puso de poder poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera
11:50y evitar el tráfico de drogas y en particular el tráfico de fentanilo de México hacia Estados
11:56Unidos.
11:57Sheinbaum señaló que sostuvo este lunes una charla telefónica con Trump y que en la negociación
12:02estuvo presente todo su equipo de trabajo.
12:04Como parte de los temas que se abordaron, la presidenta mexicana pidió que se respetara
12:08la soberanía de su país.
12:10Y al final, desde el principio le planteé que en el caso de seguridad pusiéramos a
12:15los equipos a trabajar, que no se trata de... o sea, que se trata de colaborar, como siempre
12:21lo hemos dicho, coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios
12:28y a nuestro ámbito de actuación.
12:31En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la disponibilidad de la presidenta
12:36de México para sanar las relaciones con Estados Unidos.
12:39Decir que lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito.
12:42Esto es imposible, ¿verdad?
12:44Entonces, presidenta, yo sí te felicito.
12:47Un orgullo.
12:48Ambos países acordaron la instalación de mesas de trabajo permanentes y garantizaron
12:53el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
12:56Hatziri Sánchez, Voz de América, México.
13:01Entonces, Nuria, ¿sí funcionó esa estrategia de látigo y la zanahoria?
13:04Porque primero dijo, va, la herancel de 25%, hubo todo en Alaraca, pero luego México accede
13:10a enviar 10 mil personeros del Ejército a proteger la frontera, como lo pidió Trump.
13:16Efectivamente.
13:17Bueno, primero señalar el gran desempeño de la presidenta mexicana e igualmente el
13:23fortalecimiento de la imagen de Trudeau, que venía políticamente en caída.
13:30Creo que ambos desempeñaron frente a una amenaza tan fuerte y eso fue lo sorpresivo,
13:36porque estamos hablando de los dos países amigos, que son parte del crecimiento y la
13:43fortaleza de los Estados Unidos.
13:45No nos extraña China, porque ya existe una guerra comercial con China, y que fueran ellos
13:51los dos escogidos.
13:52Entonces eso en sí es un mensaje.
13:55El hecho de que se establecieron un término perentorio de 30 días responde a un sentimiento
14:04que lo analizábamos precisamente esta semana, de que en el primer gobierno de Trump los
14:12países hacían promesas y no las cumplían.
14:15Entonces el establecimiento de un término perentorio hace que imprime mucha rapidez
14:25a la ejecución y también lo que llaman en los Estados Unidos y en inglés el accountability.
14:31O sea, vamos a medir si lo que ustedes prometieron verdaderamente es cierto.
14:37O sea, a partir de ahora México está prueba.
14:42Efectivamente.
14:43Y para los que no conocen, ¿por qué el fentanilo es tan importante?
14:47Es 100 veces más fuerte que la morfina y 50 más que la heroína.
14:53Mueren 22 jóvenes en edad colegial por semana, esto en los últimos tres años.
14:59Y esto significa una gran preocupación, efectivamente, su control.
15:05Es una droga sintética, entonces es más difícil darle seguimiento como antes la cocaína.
15:11Y realmente se ha convertido en una pandemia social que afecta más directamente a los jóvenes.
15:18Entonces sí tiene un rostro social que son los jóvenes a los que se están protegiendo.
15:23Que sin duda hace que entonces estas medidas del presidente sean muy aplaudidas por el
15:27ciudadano norteamericano, don Tomás.
15:29Por supuesto, sí, porque como está mencionando doña Nuria, es la droga que más muertes
15:35produce y más entre la gente más joven.
15:39Y ese es algo que es altamente adictivo también.
15:44Pero nuevamente, ¿a dónde están los esfuerzos?
15:47Quisiéramos conocer los esfuerzos de la administración de Trump para formar parte de esa tarea de
15:54eliminar ese flagelo sobre la sociedad norteamericana.
15:58Claro, ¿cuál sería el plan para tratar de que se reduzca el consumo en los estados?
16:02Que entre paréntesis ya apareció fentanilo aquí en Costa Rica también.
16:05Sí, que además coincidió en esta semana, tristemente.
16:08Pero vamos a ver más adelante, coincide esa captura que hacen de miles de pastillas
16:13de fentanilo durante la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos y gracias
16:18a la ayuda de la DEA en la investigación.
16:20Pero lo vamos a ver más adelante.
16:22Ya vimos el caso de México.
16:23Vino el látigo, la amenaza de la Arancel e inmediatamente la negociación en donde
16:29México cede.
16:30En el caso de Panamá, el presidente Trump estuvo amenazando con tomar acciones para
16:34recuperar el canal de Panamá.
16:36Con él debido a la influencia que China, que Panamá había permitido en ese punto
16:40estratégico.
16:42Tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, esta semana a ese país, el presidente
16:46panameño, José Raúl Mulino, anunció que no renovaría el convenio que tenían con
16:51China.
16:52Veamos.
16:53En su primera gira como secretario de Estado, Marco Rubio presenció un vuelo de repatriación
16:59desde Panamá a Colombia.
17:02Este es un programa que demuestra cómo la cooperación con nuestros fuertes aliados
17:06aquí en Panamá puede ayudar a detener el flujo de migrantes.
17:09El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció ampliar el acuerdo del pasado primero
17:14de julio con Estados Unidos para frenar la migración.
17:17Rubio también visitó el canal de Panamá y pidió cambios inmediatos sobre la influencia
17:22china en el canal, argumentando que China podría cerrar la ruta marítima en caso de
17:28conflicto con Estados Unidos.
17:30El presidente Donald Trump, desde Maryland, también se refirió al dominio chino.
17:36No creo que sean necesarias las tropas en Panamá.
17:39Lo que Panamá ha hecho es terrible en lo que respecta a la seguridad financiera de
17:43esta parte del mundo.
17:45Y como saben, el 70 por ciento de las señales del canal de Panamá están escritas en chino.
17:50Eso no está bien, no fue concebido para China.
17:54A lo que Mulino respondió.
17:55En este sentido, hice las voces de descargo, abriendo, por supuesto, las consideraciones
18:07para que el equipo técnico del canal con el que Estados Unidos designe conversen al
18:13respecto y puedan aclarar todas las dudas que puedan seguir teniendo.
18:16El memorándum de entendimiento del año 2017 sobre la ruta de la seda de Belt and Road
18:23Initiative no será renovado por mi gobierno.
18:27El secretario de Estado desde San Salvador aseguró que su mensaje sobre China al presidente
18:32de Panamá fue firme y, claro, insistió en que hay una buena relación con Mulino, a
18:37quien llamó un amigo de Estados Unidos, y reiteró que la decisión de Panamá de acabar
18:42con el acuerdo de la ruta de la seda es un ejemplo de los logros del presidente Donald
18:47Trump.
18:48Rubio viaja a Costa Rica y Guatemala este martes.
18:52Celia Mendoza, Voz de América, Ciudad de Guatemala.
18:58Bien, aunque parecía que había llegado un acuerdo, es decir, el presidente Mulino echa
19:03para atrás y dice, bueno, no voy a renovar el acuerdo de la ruta de la seda con China,
19:08lo cierto es que a finales de esta semana, que recién pasó, hubo otra controversia.
19:14Vamos a ver esta imagen, y fue una imagen que publicó el miércoles en la noche la
19:18cuenta de X del Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde anunció que a partir
19:22de ahora los barcos americanos pasarían por el canal de Panamá sin pagar ninguna tarifa.
19:28Incluso dicen con lo que se ahorrarán millones de dólares al gobierno de los Estados Unidos.
19:34Pero sorpresa, eso no se había dicho en la negociación mientras estuvo el presidente
19:37Rubio.
19:38Esto hizo que la autoridad que administra el canal de Panamá publicara esta otra imagen
19:44que vamos a ver ahora, que fue un comunicado donde dicen que no ha realizado ajuste alguno
19:51a las tarifas de los buques norteamericanos, y dicen con absoluta responsabilidad de esta
19:56autoridad, como lo ha indicado, está en disposición de establecer un diálogo con los funcionarios
20:01pertinentes.
20:02Y poco después el presidente Mulino salió el jueves diciendo, esto es absolutamente
20:07falso.
20:08¿Qué pasó ahí, don Tomás?
20:11Puede haber sido una mala interpretación de la conversación que se tuvo en Panamá.
20:18Asumamos que esa es la más diplomática, por así decir, razón.
20:25Puede haber sido una mala interpretación en Washington de lo que sucedió en Panamá
20:30en el Departamento de Estado, o puede haber sido una nueva ocurrencia que tenga que ver
20:45con la aplicación del tratado vigente en el que menciona que la protección del canal
20:54de Panamá será responsabilidad de buques navales de los Estados Unidos.
20:59Eso podrá ser.
21:00Hay que tomar en cuenta que el comunicado habla de buques americanos, pero de propiedad
21:10de los Estados Unidos, y son generalmente los buques militares, no son buques comerciales.
21:18Claro, habla de buques artillados y los que tienen que ver con el Ejército.
21:22Bien, y en estos primeros días de la administración, bueno, Nuria, ¿y usted cómo vio eso de Panamá?
21:27Bueno, es que sí, qué he dicho que me dice, primero, resulta paradójico que un tratado
21:34que se firmó por Carter y Torrijos se desdiga de esta manera a pocos días de su muerte.
21:41Segundo, en esos tratados, son dos tratados, un tratado que tiene que ver con la entrega
21:47para el año 2000, que se adelantó 15 días por el famoso, ¿se acuerdan?
21:52El Y2K, la preocupación, entonces se adelantó 15 días, la preocupación de lo que significaría
21:59para la computación en el mundo fue el cambio, porque muchas computadoras no tenían el año.
22:07En ese segundo, hay un segundo tratado que es un tratado de neutralidad, entonces ese
22:13tratado de neutralidad significa tratar igual a todos los países y que no haya ninguna
22:20utilización política, militar ni económica.
22:25Entonces, luego salió a concurso los cinco puertos que constituyen el canal de Panamá,
22:33dos son ganados por firmas, no chinas, sino firmas radicadas en Hong Kong, pero todos
22:38sabemos que detrás de Hong Kong, después de la entrega en 1997, está el gobierno de China.
22:45¿Qué mensaje nos está mandando Estados Unidos?
22:49Como lo decía, China go home, o sea, no quieren darle una ventaja, ningún tipo de
22:56ventaja a China y una de ellas es el tener el control de dos, de cinco de los puertos
23:06en el canal de Panamá, que les recuerdo, por ahí pasa un 4% del comercio mundial y
23:12es una vía estratégica, no solamente de carácter comercial, sino de carácter militar
23:20y geopolítico, por eso es neurálgico, y entonces desde la óptica de Trump y su guerra
23:30psicológica, comercial, tecnológica, de ciberseguridad, el hecho de que primero considera
23:42que es un error haber devuelto el canal, entregado el canal a Panamá, eso lo he dicho,
23:49pero bueno, ya eso es una promesa asentada en dos instrumentos jurídicamente, perdón,
23:56que la abogada de mí salga, jurídicamente vinculantes, o sea, hay tribunales en los
24:03que uno podría defender la propiedad del canal de Panamá, entonces sí, a veces esas
24:11promesas son para lograr otros fines, esas amenazas de quiero el canal es para lograr
24:17otros fines y vamos a ver, porque ya en México y en Canadá ya han anticipado qué es lo
24:27que está detrás de ese látigo y qué es lo que verdaderamente está buscando en esos
24:34países.
24:36Exacto, y es que en estos primeros días de esta administración, sin duda, esta primera
24:41gira del secretario de Estado, Marco Rubio, a cinco países de nuestra región, Panamá,
24:46Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, han sido parte de este movimiento
24:52del tablero. La decisión que él tiene de mandar a algunos migrantes que sean delincuentes
24:59a la base de Guantánamo, se unió también con algo que anunció en su viaje a El Salvador,
25:05que dejó como resultado un acuerdo con el presidente Bukele para enviar delincuentes
25:11a las cárceles aquí en El Salvador. Veamos.
25:14El Salvador acepta recibir criminales deportados de Estados Unidos de cualquier nacionalidad.
25:21El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente salvadereño,
25:25Nayib Bukele, cerraron este lunes un acuerdo para deportar a El Salvador a migrantes indocumentados
25:30de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense.
25:35Además, el presidente Trump es alguien que, ustedes saben, no ocultamos nuestra simpatía.
25:39Creo que es un buen momento para fortalecer la relación y eso es lo que estamos haciendo.
25:45Por su parte, Rubio subrayó la buena sintonía con el presidente salvadoreño.
25:50Al parecer, Bukele se ofreció a albergar también en prisiones de El Salvador
25:55a peligrosos criminales de nacionalidad estadounidense.
26:00Don Tomás, ¿cómo vemos este acuerdo en el que está dispuesto El Salvador a recibir en sus cárceles,
26:05que han sido promocionadas como un centro de control absoluto de las maras, a delincuentes,
26:11y estaríamos hablando incluso de miembros del Tren de Aragua, que es esa pandilla terrorista venezolana?
26:18¿Cómo ve usted eso, Don Tomás?
26:20Bueno, una sorpresa extraordinaria, porque una cosa es el recibir, como el presidente Bukele ha hecho,
26:28formalmente, los aviones llenos de deportados salvadoreños, muchos de ellos delincuentes,
26:37pero muchos de ellos delincuentes, que han salido directamente de la cárcel y por eso salen esposados
26:43a los aviones militares y se montan en el avión militar y se los lleva a El Salvador.
26:48Eso es una cosa, pero otra cosa es recibir inmigrantes, pero para tenerlos en campamentos, etcétera,
27:00y otra cosa completamente es recibir inmigrantes calificados como criminales para meterlos en cárceles salvadoreñas.
27:12Eso es algo verdaderamente sorpresivo, por el momento se considera ilegal en Estados Unidos,
27:21porque la legislación americana, a pesar de que sea un delincuente extranjero, requiere el due process,
27:30que se llama el proceso debido, y parte de eso es de que tiene que ser procesado, tiene que ser juzgado,
27:38tiene que ser detenido y tiene que pasar a una cárcel bajo el sistema federal o el sistema estatal,
27:49pero tiene que cumplir su pena dentro del territorio de los Estados Unidos.
27:55Eso también va a otra vez, eso no es nada nuevo, porque ya tenemos un ejemplo de esa naturaleza que es Guantánamo,
28:05y lo de Guantánamo tiene 20 años en las cortes en los Estados Unidos y va y viene, etcétera,
28:12y nunca se ha decidido formalmente qué hacer con aquella cantidad en su gran mayoría de presos
28:24que no son de nacionalidad norteamericana, de manera que esto es otro de los temas que está por verse.
28:30Núria, aprovecha Presidente Bukele esto, porque al fin y al cabo es también un negocio,
28:34se convierte en un contractor externo del gobierno de los Estados Unidos al que le pagan por recibir.
28:40Es convertirse en un activo para los estados, él está vendiendo en eso en donde él es fuerte,
28:47el darle la posibilidad a los Estados Unidos de una salud, yo lo veo diferente al señor embajador,
28:55porque Guantánamo es condenar, y ya pasó con el 11 de septiembre, y todos los que estuvieron ahí,
29:05condenar a estas personas a un limbo jurídico, porque ni siquiera tienen un estatus,
29:11no hay un debido proceso, de hecho por eso muchas personas que estaban en Guantánamo
29:18ganaron los recursos en Estados Unidos y tuvieron que volverlos a trasladar al territorio continental
29:24estadounidense para que enfrentaran y tuvieran el debido proceso.
29:31¿Qué le da Bukele a Estados Unidos que no le da a Guantánamo?
29:39Bueno, la posibilidad de que personas de alta peligrosidad vayan a una cárcel,
29:46que se les garantice de alguna manera ese debido proceso que no está en Guantánamo,
29:52y que además cumpla con algunos requisitos internacionales,
29:57porque muchas veces las personas no pueden ser regresadas a sus países cuando son perseguidos políticos,
30:06entonces sí tiene algunos beneficios que creo que Bukele les está sacando su máximo provecho.
30:14Está sacando millaje.
30:15Bien, vamos a hacer aquí nuestra primera pausa comercial,
30:18y al regresar vamos a hablar de esa visita que hizo el secretario de Estado Marco Rubio,
30:23nuestro país fue la segunda parada en ese viaje.
30:26¿Cuáles son las perspectivas para Costa Rica de cara a esta nueva administración del presidente Trump?
30:31Eso lo veremos al regresar, pero antes vemos algunas noticias positivas en Cade Positiva.
30:37CleanTap es una startup costarricense pionera en productos de limpieza,
30:41como limpiador de pisos, vidrios, cocina, así como lavaplatos en pastilla.
30:46Como parte de sus esfuerzos de crecimiento, la empresa inauguró su nuevo cuarto de producción.
30:51El objetivo de CleanTap es promover una vida más sostenible
30:54y generar bienestar mediante productos de limpieza amigables con el ambiente.
30:58Sus tabletas son solubles en agua y reducen hasta un 98% el consumo de agua.
31:03Relacionadas con el transporte y eliminan el uso de plásticos de un solo uso.
31:08Nuestro propósito es inspirar a las personas a vivir un estilo de vida más sostenible.
31:13¿Para qué? Para vivir en un mundo de bienestar.
31:15Entonces, ¿cómo lo logramos?
31:17¿Cómo logramos ese propósito que realmente es lo que nos promueve,
31:20lo que nos hace tomar todas las decisiones que tomamos?
31:22Es reduciendo químicos tóxicos, reduciendo plásticos de un solo uso
31:28y reduciendo las emisiones de CO2.
31:31Con la meta de producir más de 3.5 millones de tabletas de limpieza en el 2025,
31:36también aspira a ampliar la gama de productos que ya ofrecen.
31:39CleanTap se enfoca en promover el acceso a productos más saludables con el ambiente.
31:44La startup aplica los principios de economía circular en la industria de limpieza.
31:48Con este cuarto vamos a poder producir nuevos productos,
31:52que no teníamos antes, vamos a poder exportar desde Costa Rica
31:56para diferentes países en la región.
31:58Esta tecnología, esta innovación, y así inspirar a las industrias a también sumarse al cambio.
32:04La inauguración de este nuevo cuarto de CleanTap es un testimonio del compromiso
32:08del sector privado en el desarrollo sostenible de Costa Rica.
32:13Bajo el lema Salvemos Soros y Salvemos Nuestra Historia,
32:16la Iglesia Colonial de Orosi inició una campaña para recaudar fondos para restaurar el templo
32:21que ya tiene 258 años de historia,
32:25siendo la única iglesia en el país que está previo a la colonia.
32:31En su estructura ya se ve el paso del tiempo.
32:34Es por eso que se necesitan 4 millones de dólares para reparar la edificación,
32:39sin embargo, la economía no es tan fácil.
32:42Necesitan 4 millones de dólares para reparar la edificación, sin alterar su esencia cultural.
32:48Que la Iglesia Patrimonial y Monumento Nacional de Orosi
32:54es única en la historia, que se conserva hasta el día de hoy del tiempo de la colonia.
33:00La iglesia tiene una serie de problemas que tiene que ser intervenida.
33:07Lo cierto es que es una campaña que queremos lanzar a la empresa privada
33:13para que sea parte del rescate de nuestra historia,
33:17repito, por ser única en el país del tiempo que se conserva de la colonia.
33:24La parroquia fue declarada Monumento Nacional en 1920
33:28y Monumento Histórico Colonial en 1980.
33:32Posteriormente, en 1996, recibió la designación de Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Nación.
33:38Expertos en patrimonio como Franco Fernández y Mercedes Fontana
33:42respaldan la iniciativa, destacando la riqueza artística y cultural de la iglesia.
33:47Como parte de los esfuerzos del reconocido escultor Jorge Jiménez de Heredia,
33:50envió un mensaje desde Roma, recordando la importancia del arte en la identidad costarricense.
33:56Quisiera compartir con ustedes la necesidad de la recuperación de la iglesia de Oroce.
34:03Recordémonos que una nación sin arte y sin historia es muda
34:10y nosotros tenemos un gran patrimonio en esa iglesia.
34:15Según un estudio del ICE, el templo muestra un desplazamiento estructural
34:19y daños en sus columnas de madera.
34:21Desde ese punto de vista se han desarrollado diseños,
34:23tanto en la parte estructural como en la parte electromecánica.
34:27En la parte estructural, para tratar de eliminar el riesgo que hoy por hoy presenta la estructura de la iglesia
34:35debido a las altas cargas de peso que tienen y la antigüedad del inmueble,
34:40que ahorita recaen sobre las paredes y sobre una estructura de madera
34:44que ya empieza a tener flexiones bastante grandes.
34:47Por su parte, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
34:51podría aprobar la restauración, pero sin financiamiento los trabajos no podrán comenzar.
34:57Velar porque se cumple la ley, la ley 7555,
35:01de lo que es la conservación y la preservación y mantenimiento del inmueble como tal
35:06y de la intervención que se haga nosotros responsablemente
35:11ver que sean propuestas que no dañen el tejido histórico,
35:15que sean propuestas que sean reversibles con el futuro.
35:20Es por eso que se hace un llamado a las empresas privadas
35:23para que realicen sus donativos a través de la ley 7266,
35:27denominada Ley para la Restauración de la Catedral Metropolitana y Otros Templos y Monumentos Católicos.
35:34Los donativos se hacen mediante el impuesto sobre la renta por una única vez.
35:39Si usted está interesado en sumarse a la campaña,
35:42puede hacerlo mediante las donaciones a la cuenta que aparece en pantalla o al cinto móvil 8750-2521.
35:50Este fue un informe de Katelyn Baker para Estado Nacional.
36:04Recuerden nuestro correo l.carranza arroba teletica punto com.
36:08Nos interesa mucho conocer sus comentarios, críticas y sugerencias.
36:15También recuerde que al whatsapp 64241777 usted puede durante el programa poner también sus comentarios,
36:24unirse a la conversación de nuestros expertos.
36:27Ahí siempre le vamos a contestar, aunque sea con unos diitas después, porque a veces son muchos comentarios.
36:34Bien, los días pasados, la semana pasada tuvimos aquí de visita al secretario de Estado Marco Rubio.
36:40Nuria, ¿por qué esta visita revierte un interés especial en los primeros 20 días de un nuevo presidente de los Estados Unidos?
36:48Estuvimos en la gira de cinco países.
36:50Bueno, lo más importante creo yo es que todos los presidentes prometen ser,
36:56poner el hemisferio occidental, que somos nosotros, América Latina, de prioridad.
37:02Y el hecho de que el secretario de Estado, que es el ministro de Relaciones Exteriores,
37:08venga a la región es una señal en sí.
37:11Segundo, el lenguaje corporal y lo que vino a decir a Costa Rica,
37:17porque en realidad visitó varios países, pero quisiera comenzar por aquí.
37:22Realmente muy diferente su actitud con respecto a visitas con otros países.
37:28Una actitud positiva, nos ve como sus aliados.
37:33Compartimos valores, compartimos el valor democrático,
37:37prometió colaboración en un tema fundamental para nosotros,
37:41como es la ayuda de la DEA y el FBI, en momentos en que nuestras familias,
37:47como es la ayuda de la DEA y el FBI,
37:50en momentos en que nuestra inseguridad ciudadana es el primer problema nacional
37:57con el mayor número de muertos en la historia del país.
38:01Y entonces recibir ayuda y colaboración.
38:04No es que venga el FBI y la DEA a detener a los delincuentes de Costa Rica,
38:11pero tener los derechos de la inteligencia.
38:13Ayer hablaban de que tuve una entrevista que compartí con el ministro de Seguridad
38:20de que vamos a tener acceso a la identificación biométrica de las personas.
38:26Esto nos va a ayudar a facilitar, a identificar a quienes están vinculados con los carteles.
38:33El hecho de que Estados Unidos haya declarado a los carteles de crimen organizado,
38:39de lavado de dinero y sobre todo de drogas como grupos terroristas,
38:43da más instrumentos y más presupuesto para el combate del narcotráfico,
38:49que es un problema que está detrás de nuestra inseguridad ciudadana.
38:53Pero sobre todo la actitud.
38:55Por ejemplo, excluyó a Costa Rica de la lista de la pausa de las ayudas de la AID.
39:06Esto nos manda una señal muy positiva.
39:09En lo negativo, nos habló tanto de algo que es muy importante,
39:13como es la inversión de extranjera directa.
39:16Nosotros quisiéramos ser beneficiarios de ese Acts and Signs Act,
39:22pero que está suspendido en 90 días.
39:24Y nos habló directamente sobre ese tema,
39:26que yo quisiera saber si se mantiene firme la ayuda
39:32y la capacidad que tendríamos de atraer esos recursos a Costa Rica.
39:37Don Tomás, ¿qué valoraciones tiene usted de esa visita?
39:41Yo coincido por completo con doña Nuria.
39:43Creo que más bien...
39:45¿Está muy positiva la visita?
39:47Muy positiva.
39:48Número uno, que haya escogido la nueva administración hacer su primera visita
39:52a Centroamérica e incluir a Costa Rica.
39:56Y que el resultado, la forma en que transcurrió esa visita,
40:01lo que se dijo, el lenguaje corporal, a lo que se acordó,
40:08yo creo que fue tremendamente positiva
40:11y creo que es un muy buen comienzo con un gobierno
40:16en el que todo el mundo está muy atento a sus acciones.
40:23Y no voy a repetir lo que acaba de señalar muy bien doña Nuria,
40:27pero creo que en general es un magnífico comienzo.
40:33Ahora, que hay cosas todavía pendientes, las hay.
40:36Pero ciertamente esto es un tema en el que deberíamos darle seguimiento.
40:43En Washington, yo espero que la Cancillería
40:48y los ministerios competentes se movilicen
40:54y aprovechen este acercamiento con el Departamento de Estado
40:59y que entonces eso nos permita irnos al Senado,
41:04a conocer a la nueva dirección del Senado,
41:06a la nueva dirección en el Congreso,
41:08relacionarnos con gente que está llegada al presidente Trump,
41:13porque todo cuenta.
41:16Y en este momento me supongo que las 150 o 160 embajadas
41:22en Estados Unidos están haciendo todo lo posible
41:25por acercarse a la administración.
41:28El momento de moverse y moverse mucho.
41:31Absolutamente.
41:32Bien, y en materia comercial no podemos olvidar
41:35que Estados Unidos es el principal socio comercial nuestro.
41:39Vamos a verlo.
41:40Al cierre del año pasado las cifras nos muestran que,
41:44lo vemos ahí en pantalla,
41:46el 47% de todas las exportaciones de nuestro país
41:51tienen como destino ese país del norte.
41:55Claramente Costa Rica depende en gran medida
41:58de lo que haga y le pase a ese socio comercial.
42:02Y vamos a ver cómo es la balanza comercial
42:04entre Costa Rica y Estados Unidos,
42:06que refleja un resultado positivo para nosotros.
42:09Es decir, Costa Rica le vende más a Estados Unidos
42:12de lo que les compramos a ellos.
42:14En total Costa Rica exporta hacia los Estados Unidos
42:17un total de 9,401 millones de dólares
42:23al cierre del año 2024.
42:26Mientras tanto, la suma de lo que compramos
42:28o importamos en productos desde los Estados Unidos
42:31fue de 8,617 millones en importaciones.
42:37Por eso es que es tan importante para nosotros,
42:39no sólo por el intercambio,
42:40sino porque la balanza es positiva para Costa Rica.
42:43Además, nuestro país es un proveedor clave
42:46de dispositivos médicos para el mercado estadounidense.
42:49Esto gracias a la estrategia concebida hace muchos años
42:52de desarrollar aquí un clúster de empresas
42:54del sector de las ciencias de la salud.
42:57Así las cosas,
42:58los tres principales productos de exportación
43:01hacia los Estados Unidos son de esa categoría.
43:04En primer término tenemos dispositivos médicos.
43:06El año pasado 2,124 millones de dólares.
43:09Agujas, catéteres, cánulas y otros.
43:12Exportamos el año pasado 1,538 millones.
43:15Y prótesis de uso médico 1,035 millones.
43:20La gran mayoría de estos productos,
43:23si no la totalidad,
43:24se fabrican bajo el régimen de zonas francas,
43:27es decir,
43:28gozan de un incentivo fiscal aquí en Costa Rica
43:30para que esas empresas estén en el país.
43:33Pero veamos también,
43:34porque Costa Rica tiene una canasta muy variada
43:36de bienes y servicios que exporta hacia los Estados Unidos.
43:40Y tenemos otros productos.
43:42El cuarto producto en importancia es la piña,
43:45seguido por aparatos eléctricos y de diagnóstico,
43:48equipos de infusión y transfusión,
43:51siguen las llantas y también el café,
43:56que todavía sigue estando en ese top ten de productos
43:59que exportamos a los Estados Unidos,
44:00seguido por materiales eléctricos.
44:02El año pasado más de 100 millones.
44:04En el rubro de otros son 2,197 millones de dólares.
44:10Por eso es que ese socio comercial,
44:12Don Tomás,
44:13es vital, crucial.
44:15Lo que pase allá nos importa y nos importa mucho.
44:18Y yo creo que también,
44:19ahora que usted mencionaba las categorías,
44:23es tremendamente relevante para Costa Rica
44:26de que su principal exportación hacia Estados Unidos
44:30sean de productos que ellos llaman de seguridad nacional.
44:34La salud en Estados Unidos es absolutamente fundamental.
44:38Y entonces el hecho de que nosotros hayamos construido,
44:41podido construir un clúster médico,
44:44aquí especialista,
44:46es de gran, gran valor.
44:48Es tan valioso como el clúster que tenemos de chips.
44:52Entonces nosotros tenemos,
44:53ante la política norteamericana actual,
44:58dos temas que son de interés nacional para los Estados Unidos.
45:03Y eso hace que nuestra relación sea todavía más estrecha.
45:08Y nos da además una carta,
45:10digamos, a favor nuestro en esa relación.
45:12A favor nuestro, exactamente.
45:13Porque, digamos,
45:14mientras Bukele tiene esa cárcel allá,
45:16que le permitió esta negociación,
45:18Costa Rica tiene la visión hace muchos años
45:21de haber construido ese clúster.
45:22Pongámosle así,
45:23la mercancía de Bukele contra la mercancía de Costa Rica
45:26es bastante distinta.
45:27Totalmente.
45:28Y, bueno,
45:29varios temas,
45:30doña Liliana,
45:31un reclamo,
45:32se les olvidó el banano,
45:33que también es muy orgullosa bananera,
45:36no puedo dejar de mencionarlo.
45:37Están el oro,
45:38otros porque no sabía todavía por la cantidad de millones.
45:40No, no, no, no,
45:41estamos por encima de la piña.
45:44Segundo,
45:4567% de la inversión extranjera directa
45:48proviene de capital estadounidense.
45:51El 48% de los turistas,
45:55que es parte de una industria,
45:58se llama la chimenea sin humo,
46:01que además tiene un factor democrático,
46:04una economía democrática importante,
46:08porque a la parte de un hotel de cinco estrellas
46:11está el hostelito pequeño,
46:14donde la familia se ve beneficiada.
46:16Entonces,
46:17yo creo que efectivamente Estados Unidos
46:19es fundamental para la economía costarricense
46:23y eso,
46:24desde luego,
46:25continuar manteniendo buenas relaciones
46:28y que se mencione el CAFTA,
46:30donde,
46:31dicho sea de paso,
46:32ya auguraron que tal vez Nicaragua
46:34no sería considerada en esa renegociación
46:37porque es un instrumento para premiar los valores democráticos,
46:42y así lo dijo Marco Rubio,
46:44es sumamente importante para nosotros aquí en Costa Rica.
46:48Así que realmente muy contentos por esa visita
46:52porque nos garantiza no solamente el comercio,
46:57sino también toda una serie de garantías.
47:00Y bueno,
47:01el nombre del juego en estos momentos
47:04son los semiconductores.
47:06Ya vamos a hablar de semiconductores
47:08porque por alguna razón
47:10esa no fue un tema de conversación
47:12en la visita del Secretario de Estado
47:14tras la reunión de Marco Rubio
47:17con el Presidente de la República,
47:19Rodrigo Chávez.
47:21Dijo claro que el tema más relevante
47:23es el que tiene que ver con seguridad
47:25en los sistemas de telecomunicaciones
47:27ante lo que consideran la amenaza china.
47:29Veamos qué dijo.
47:31Sobre el 5G
47:33y la importancia de tener seguridad sobre ese futuro,
47:37todas las tecnologías que van a avanzar
47:39en las economías de este siglo
47:41van a ser basadas en eso,
47:43en la telecomunicación y lo demás.
47:45Y ustedes han sido muy firmes
47:47que nos van a permitir en su país
47:49que entren compañías
47:51que representen una amenaza
47:53a la seguridad nacional,
47:55a la seguridad económica,
47:57pero enfrentarse
47:59a compañías como esa
48:01trae consecuencias,
48:03trae el chantaje,
48:05trae la amenaza,
48:07trae actividades
48:09para tratar de intervenir
48:11e infiltrar los organismos
48:13de un gobierno.
48:15Y ustedes han sido muy firmes
48:17y vamos a seguir trabajando
48:19y ayudándolos a ustedes con eso.
48:21Don Tomás, es claro
48:23que haber excluido
48:25nuestro país a la empresa
48:27Huawei del concurso
48:29por las frecuencias de 5G
48:31condicionándole a que
48:33solo se podían considerar
48:35proveedores que cumplieran
48:37con el convenio de Budapest,
48:39fue ampliamente agradecido por los Estados Unidos.
48:41Mire, es un tema
48:43que se las trae,
48:45es una discusión nacional
48:47y yo considero
48:49en lo personal
48:51que Costa Rica
48:53está en su derecho
48:55de determinar
48:57a quién quiere
48:59venderle,
49:01a quién quiere
49:03entregarle el espectro
49:05de comunicación
49:07que es evidente
49:09de que es
49:11principalísimo para el desarrollo
49:13de las empresas.
49:15Y en el caso de Costa Rica,
49:17conociendo las ambiciones que tiene,
49:19si lo que
49:21eventualmente desea es
49:23formar parte de un sistema
49:25inteligente de comunicación
49:27regional,
49:29en donde habría que compartir
49:31esa información con otros países
49:33y con los Estados Unidos,
49:35pues ciertamente
49:37usted no quiere que el socio principal,
49:39como usted acaba de mencionar,
49:41esté participando
49:43en un sistema de comunicación
49:45en donde la tecnología
49:47sea china y que uno
49:49no sepa en dónde termina
49:51esa información.
49:53El tema de información hay que entender
49:55de que hay que
49:57vivir en Washington para verlo,
49:59o sea, el 50% de las
50:01empresas de alta tecnología
50:03de comunicación
50:05en el mundo tienen
50:07campuses alrededor de Washington que son
50:09más secretos que el otro.
50:11El tema de comunicación es sumamente
50:13sensible y es una
50:15que no permea
50:17porque es de altísimo
50:19nivel.
50:21El secretario de Estado ofreció también
50:23a Costa Rica mayor apoyo
50:25para el combate de las organizaciones
50:27de narcotráfico que operan en el país
50:29a través de apoyo
50:31de la DEA y el FBI.
50:33Veamos.
50:35En términos de la seguridad en general,
50:37tienen la amenaza de estos grupos
50:39narcoterroristas que utilizan
50:41a su país por su geografía
50:43como sede
50:45de tránsito, y eso trae
50:47toda una serie de problemas muy graves.
50:49Y vamos a cooperar con ustedes, incluso
50:51vamos a investigar y a ver
50:53cómo podemos involucrar
50:55la DEA
50:57y el FBI de Estados Unidos trabajando
50:59bajo sus equipos de seguridad
51:01aquí, hacer
51:03investigaciones, obviamente
51:05investigaciones relacionadas a cosas
51:07como la droga que tiene destino
51:09a Estados Unidos u otros lugares, y creo
51:11que es una arma más que se puede utilizar.
51:15Núria, para muestra, un boteón, porque
51:17justo esta semana que él estaba aquí en el país
51:19le dan un golpe a una organización
51:21que tenía ahí en el centro de San José
51:23más de 20 mil pastillas
51:25de fentanilo, gracias a
51:27una investigación de la DEA.
51:29Bueno, es que efectivamente
51:31en este momento nosotros
51:33digo que somos fruto
51:35del éxito de dos programas.
51:37Hubo más éxito
51:39en el control de los carteles
51:41en Colombia en un momento determinado,
51:43en México, y ¿qué pasó
51:45con esos carteles? Se vinieron a Centroamérica.
51:47Entonces pasamos
51:49de un, y además fuimos muy
51:51efectivos en el control de los
51:53mares. Entonces pasamos
51:55de ser el itmo
51:57sandwich en donde los carteles
51:59comienzan a operar en
52:01todos los países de la región
52:03y Costa Rica es
52:05víctima, cada vez se ven más muertes
52:07y muchos de ellos,
52:09no todos, están relacionados
52:11con el crimen organizado
52:13y el narcotráfico.
52:15Tengo una preocupación adicional,
52:17que es el impacto del regreso
52:19de millones
52:21de deportados
52:23a la región.
52:25Los países no están
52:27en capacidad de generar el número
52:29de empleos para esas
52:31personas y eso
52:33¿qué va a significar en términos de
52:35criminalidad? Porque las personas
52:37tienen que comer. Recordemos que el fenómeno
52:39de las maras fue un fenómeno
52:41producto de una deportación
52:43de pandillas de Los Ángeles
52:45a El Salvador, que se
52:47propagó por Centroamérica.
52:49Entonces, ¿qué va a pasar con esa migración?
52:51Y el hecho de que nos estén ofreciendo
52:53ayuda de parte de la DEA
52:55y el FBI, es
52:57importante y creo que
52:59el gobierno hizo
53:01bien en recordar
53:03ahora que están repensando
53:05la ayuda a los países
53:07de que ellos han pecado
53:09por ayudar a países que no son
53:11aliados y a países
53:13como Costa Rica,
53:15la ayuda es insignificante.
53:175 millones de dólares
53:19frente a ese monstruo que son
53:21los carteles de la droga,
53:23el crimen organizado, el lavado
53:25de hospitales, es insuficiente
53:27para hacerle frente hoy.
53:29Y si tenemos ahora, además,
53:31a los migrantes, es peor.
53:33Don Tomás y doña Nuria,
53:35de lo que sí nos habló en esa visita de Marco Rubio
53:37es de si Costa Rica,
53:39si Estados Unidos mantendrá
53:41el acuerdo, lo que se llamaba el Chip Act,
53:43que era ese acuerdo en el que se iban a dar
53:45incentivos a empresas para que vengan a Costa Rica
53:47a fabricar los chips.
53:49Eso preocupa porque la semana
53:51pasada el presidente Trump también había
53:53anunciado que impondría
53:55tarifas de 25%
53:57a los chips y productos
53:59farmacéuticos que
54:01Estados Unidos importa desde
54:03Taiwán. Veamos lo que dijo.
54:23Bien, ya se nos está
54:33acabando el tiempo, entonces por eso les voy a pedir
54:35un comentario sobre esta, cuál es la
54:37expectativa que podría tener Costa Rica
54:39porque todavía no hemos visto señales
54:41claras de si se va a mantener el Chip Act
54:43con Costa Rica. En un minuto, Nuria.
54:45Bueno, me tomé
54:47el tiempo para hablar con
54:49personas que están vinculadas con el
54:51sector y esos
54:53están optimistas. Tenemos una gran
54:55oportunidad, se están poniendo
54:57aranceles a Taiwán que produce, como lo dijo
54:59el presidente, 98%.
55:01La empresa se llama TSCMA,
55:03que también está
55:05construyendo una gran
55:07grandes bodegas en los Estados Unidos
55:09porque hay un temor
55:11de dependencia de Taiwán
55:13y China en ese tema. Así que
55:15nosotros tenemos un Intel
55:17y todo un ecosistema de
55:19productores que sí podemos
55:21aprovechar, ojalá podamos
55:23en pocos años,
55:25como se dice en la calle,
55:27que seremos el próximo Silicon
55:29Valley en Centroamérica.
55:31Gracias, Nuria. Don Tomás.
55:33Yo creo que el Chip Act se va a mantener,
55:35lo quieren
55:37revisar, lo han suspendido 90 días
55:39pero se debe a una
55:41decisión del Congreso bilateral,
55:43tanto votos de los republicanos
55:45como votos de los demócratas.
55:47Es una ley en Estados Unidos
55:49y tiene la particularidad
55:51de que, si bien el
55:53presidente Trump menciona a Taiwán,
55:55es que Taiwán es un exportador
55:57de chips, pero independiente.
55:59El Chip Act
56:01nombra a Costa Rica como uno de los socios
56:03de los Estados Unidos.
56:05Hay una gran diferencia.
56:07Entonces a nosotros nos considerarán
56:09como un socio estratégico
56:11en esa
56:13producción,
56:15ojalá, crecimiento
56:17de tecnología,
56:19de semiconductores en los Estados Unidos.
56:21La preocupación viene porque, como decían,
56:23a nivel global, Trump decidió
56:25paralizar, congelar todos los
56:27fondos del USID
56:29y los fondos estos
56:31de chips estaban ahí, ¿verdad, Don Tomás?
56:33Una parte, una parte
56:35nada más, pero el Chip Act
56:37es una ley
56:39de por sí que creo que
56:41tiene un
56:43presupuesto de unos 3 mil millones
56:45de dólares, de los cuales
56:47ya se empezaron a repartir una parte
56:49a los manufactureros locales.
56:51Llámese Intel
56:53y esa es otra ventaja que nosotros tenemos.
56:55El único campus que tiene Intel en toda
56:57la América Latina, dentro de los socios
56:59del Chip Act
57:01es Costa Rica. Bien, ya se nos
57:03acabó el tiempo, me está diciendo el productor.
57:05Creo que vamos a hacer un segundo programa
57:07porque hoy estamos apenas a 20 días
57:09del presidente del nuevo
57:11periodo, así que desde ya los invito
57:13para que hagamos una nueva evolución,
57:15una nueva evaluación. Muchísimas gracias a ustedes
57:17en sus casas también. Nos vemos el
57:19próximo sábado a la una de la tarde
57:21aquí en Estado Nacional. Que tengan un lindo
57:23feliz fin de semana.