• hace 2 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Rincón Largo de los Anastasios
00:04Rincón Largo de los Anastasios, donde hacen los mejores salmojábanos
00:09A ver, estos salmojábanos están teñidos, bien teñidos
00:13Chomo Natal, te voy a hacer una pregunta Chomo
00:15¿Tú han visto alguna vez, ustedes en casa, han visto alguna vez una reina que toque caja?
00:20No
00:21Bueno, aquí en Don Legacy, mira, enfócalo acá que tenemos una, un tumbacaña
00:26Así es como le llaman a esta canción
00:28Un tumbacaña, mira eh, ah, ah, ah
00:32Eso nomás, eso son cosas chiricanas, reinas chiricanas nomás pa' que sepan
00:36Tocan caja, sonríen, bailan bella
00:39Vente pa' acá Johnny, Johnny White, vámonos por acá
00:43Nadia, ¿cómo hacemos el salmojábano?
00:48Bueno, el salmojábano, ya tenemos el maíz listo para la molienda
00:53Listo para empezar a molernos
00:56¿Cuántos tiempos de zancocha?
00:57Treinta minutos, treinta minutos
01:00Y ya
01:01Y ya, si lo cocinamos de más, nos va a quedar el salmojábano muy, muy aguado
01:05Treinta minutos
01:06Ok
01:07Vamos a la molienda
01:08Cuando pasa muy, cuando nos queda muy aguado, es que ahí se nos desbarata
01:13Claro, y que decimos se nos engrasa mucho
01:16Ah, y se desbarata todo el aceite
01:18Claro, así mismo es
01:20En ese caso, cuando nos pasa, cuando nos pasa eso, ¿qué podemos hacer?
01:26Vamos, ven, te ayudo a la molienda
01:28Ah, claro que sí
01:29Podemos, de repente, pues, cocinar nuevamente el maíz, cocinar el maíz
01:35¿Para secarlo?
01:36Para secarlo, es correcto
01:38Lo va a meter tu ropa, eh
01:39Guau, guau, ya, ok
01:42Acá es donde tú me dices que tú lo añejas en este, en ese pote por diez minutos
01:48Claro
01:49Al sol pelado
01:50Claro
01:51¿A qué hora del sol? ¿La mañanita?
01:52La mañana
01:53En la mañanita, para que esté más fresco
01:54Claro, para que esté fresco
01:55Para que agarre el ahumadito, el añejito ese que le aporta acidez
02:00Y le aporta, ok
02:01Dato curioso, yo no sabía nadie que aquí, en Dolega, era donde siempre han estado las fábricas de acera al mojábalo
02:09Es correcto, aquí tenemos dos fábricas en el área de Orrio
02:13Productos Galinet y productos Pipe, donde preparan el maíz pelado
02:19Ok, ni te me puedes contratar asistente, ¿eh?
02:21Claro que sí, claro que sí
02:23Hacemos fuerza acá, ok
02:24Y ahora, ¿cómo lo transformamos en el almojado?
02:27Ok, ya tenemos el maíz listo aquí
02:31Vamos con el queso, el queso ya pasó por el proceso que le comenté de antes
02:42Ese es el queso que mi papá me trajo
02:44Hay que saber más o menos la porción que necesitamos para una cierta cantidad de maíz
02:49Yo en lo personal, lo rayo
02:51Lo rayo, ¿eh?
02:52Ok, vamos a rayarlo
02:54¿Cuánto de queso contra de masa?
02:57Ok, hablemos que cinco libras de masa, dos quesos blancos
03:01Que son dos libritas
03:02Dos libritas, prácticamente
03:03Así que va mi timita para que sepa, neta
03:05Ven acá, en la ciudad yo me he encontrado unos almojábalos que hacen por ahí
03:11Se me ponen pichicumas, nada más le ponen a cinco libras una librita
03:15Si acaso, de maíz
03:17Si acaso
03:18¿Qué?
03:19Dile, yo no entiendo, dile, dile
03:20Es verdad, el almojábalo tiene que tener queso
03:23Tiene que tener estas vetas pintadas del lado de acá
03:28Y es que el almojábalo representa para el chiricano
03:32El desayuno, la fuerza, la sustancia
03:36Eso se siente muy orgulloso
03:38Ahora vamos a conocer a la reina del almojábalo, Rose
03:41Viene de generación en generación
03:43Para ellos representan muchísimo
03:45Rose, ¿Qué representa para ti ser la reina del almojábalo?
03:48Wow, de verdad, una emoción muy grande
03:51Soy amante de las costumbres y las tradiciones del pueblo
03:54Y qué mejor manera de representarlo que siendo la futura reina del Festival Folclórico Internacional del Almojábalo con Queso
04:01¿Cuántas reinas hay en tu familia?
04:03Bueno, esto ya es un legado familiar
04:05Soy la cuarta reina de mi familia, con mucho orgullo
04:08¿Cuántos almojábalos te comes al mes?
04:11¿Ahora?
04:12Todos los días
04:15Es que es verdad, muchas gracias Rose por estar con nosotros
04:18Y es que es verdad, para el chiricano, el almojábalo es algo que se siente muy representativo para nosotros
04:27¿Qué estás haciendo por acá, Nadia?
04:29Ya estamos dándole la preparación, lo que es la masa
04:33¿Lleva sal, azúcar o algo?
04:35La sal, el punto de sal
04:37¿Cuánto de sal? Porque ya el queso lleva sal
04:39Sí, el queso lleva sal
04:40La sal es algo mínimo
04:42Porque recuerda que ya el queso está preparado con sal anteriormente
04:46Ahora vamos a dar el amase
04:48El amarre
04:49¿Y cuándo se cuando está suficientemente amarrada, bien amasada?
04:53Bastante amase, bastante amase para que se note que ya todo el queso llegó a toda la masa completa
05:01Y es que es verdad, hay que tener bastante fuerza para amarrarlo bien y que no se te desbarate
05:10Que le genere un poco de elasticidad
05:12Claro, así mismo, así mismo para poder empezar a hacer los almojábalos
05:15Oye, yo he quedado en shock porque me acabo de dar cuenta, acabo de caer en cuenta
05:20Que en este festival entran 24 mil personas, vienen y tras eso aquí hay 20 mil personas en el distrito
05:31Claro que sí
05:32O sea, duplica la cantidad de personas que viven acá
05:36Esto es tan famoso y lo vamos a convertir hoy saliendo en GELOG mucho más famoso
05:39Estoy seguro que este año vamos a romper récord
05:41¿Cuándo es el festival? ¿La otra semana?
05:43El festival del almojábalo inicia el 13 de febrero al 17 de febrero
05:49¿Cuántos almojábalos, cuántas libras o quintales será de maíz haces en este festival?
05:56Bueno, le voy a ser honesta, en el primer festival, porque estamos en el festival desde el primer año
06:01Fundanaria siempre ha estado en el festival
06:03En el primer festival vendimos 100 libras de maíz pilado
06:07¿Y ahora hoy en día cuánto hace?
06:09Wow, si te puedo decir, ahora vendemos, ¿qué te puedo decir?
06:12200, 300 libras de maíz pilado en almojábalos
06:16La producción ha ido creciendo cada año, ya que el festival ha ido creciendo
06:20Vamos a hacerle la formita, a ver, enséñame a hacerle la formita de la S de Panamá
06:24Exactamente, la formita es como la S de Panamá, una S acostada
06:30Hacemos así, estiramos, estira, ah, ah
06:34Ok, ella lo hace como tan fácil, ¿me da chance una?
06:37Claro que sí, claro que sí
06:39Ella lo hace tan fácil
06:48¿Ahí?
06:49Ahí
06:53Dele vueltecita, subimos y bajamos
07:00Ok, no es tan fácil, no es tan fácil
07:06Yo me voy a quedar acá perfeccionando la técnica
07:08Porque sí, tiene bastante queso y eso lo hace manejarlo un poco complicado
07:13Tiene su técnica y es eso
07:15Aquí nadie nos enseña su técnica, no las comparte
07:18Que primero se hace bolita, luego se sube
07:20Voy a seguir intentando y te prometo que cuando nosotros regresemos
07:24Yo voy a ser un experto en almojábalos
07:27Y les voy a mandar a ustedes muchachos
07:29Yo voy a llevar el pico lleno de productos chiricanos
07:34C4 para todo el mundo, para allá, para la ciudad
07:38Todos van a llevar puercas, papas
07:41Yo voy a llevar papas para regalar
07:43Todos ustedes tranquilos
07:45Voy a solucionar a todos los hello lovers
07:47Le voy a llevar, Aldo, ¿qué quiere Aldo?
07:50¿Papas?
07:51¿Zanahorias?
07:53Amel pedido Aldo, pero a los hello lovers también
07:55Yo les voy a llevar, ¿saben que es lunes?
07:57Yo les voy a llevar unas bolsas así de papas, hermano
08:00Las bolsas
08:01Pues mira este puerquito, estoy enamorado de este puerquito, hermano
08:05Esto es una relación entre el puerquito y yo
08:09Nadia, este puerquito, ¿por qué te queda rojito?
08:13Porque en realidad se ahuma prácticamente naturalmente
08:17¿Qué le pones para marinarlo?
08:18Para marinarlo solamente ajo, sal
08:21¿Y cómo queda rojito?
08:24Por el secreto de todos los que sabemos de verdad de ahumar cerdo con leña de lanza
08:29Déjense de estar inventando allá en la ciudad y que yo voy a ahumar
08:32¿Cuánto tiempo lo ahumas?
08:34Prácticamente una hora
08:36Y que 14 horas, 15 horas, lo que hacen es que secan el puerco
08:39¡Ey! Esto está delicioso
08:41Nadia, tú nos estás friendo los almohávanos por acá
08:44Un puerquito tú lo ahumas y después lo fríes
08:47Y acá yo le voy a descubrir el secreto a Nadia
08:52Nadia me deja la masa en un trapo húmedo, ¿por qué Nadia?
08:56Porque los almohávanos cuando ya están listos no se deben de resecar
09:00Entonces el trapo debe estar, como quien dice, una toallita limpia, semi-húmeda
09:05Para que se mantengan frescos
09:07Ok, mientras que tú terminas de freír, de darle la fritanga
09:11Yo me voy acá con el profesor José
09:13El profesor José fue el creador del Festival del Almohávano
09:18Y yo quiero darle el reconocimiento que usted se merece como emprendedor
09:21Y también por apoyar a la comunidad
09:23Cuando nosotros venimos al Festival del Almohávano, bienvenido profesor
09:27¿Qué encontramos?
09:30Bueno, en el Festival del Almohávano van a encontrar diferentes presentaciones folclóricas
09:34Nacional e Internacional
09:36Tenemos este año a Bulgaria, Francia y Colombia
09:40Todo este festival es completamente gratis
09:43Y aparte tenemos delegaciones desde Boca del Toro hasta Darien
09:46¿Cuánta gente tú traes para acá?
09:48Alrededor del festival hay casi 22.000 personas
09:50¿Cuántas personas viven acá en Dolega?
09:52Casi 25.000, más o menos
09:54Oh, 25.000
09:56Y hacemos un impacto económico casi de 200.000 dólares
09:59Cuidado, nadie se te quema los almohávanos
10:01Ya está, tráetelo para que la gente lo vea tu plato al final
10:04Para que la gente vea, la gente quiere ver cómo termina este platillo
10:07Nosotros estamos muy contentos que las personas van a venir a ver festivales
10:10Hay muchas competencias de acordeón, de tambores, puyera, basquiña
10:13La tuna Maxi Barria, que es el domingo 16
10:17Y una pregunta, ¿hay tiraderas de tuna y cosas así?
10:21No, no, aquí las reinas son pacíficas
10:24No se pelean las reinas
10:26No se pelean porque nada más existe una
10:28El rock fue pedido hace 5 años
10:31Porque el rock viene haciendo una labor de...
10:34Como tú viste, toca instrumentos
10:36Aparte de eso, canta tamborito
10:39¿Cantas tamborito ruso?
10:41Más o menos, cántame algo para ver
10:44Vamos a probar el desierto
10:46El moreno se va a ir su
10:48¿Cómo es?
10:49A ver, ¿cómo puedo cantar?
10:52Eh...
10:55Ya es moreno, repícame los tambores
11:01Ya es moreno, repícame los tambores
11:07Qué belleza, o sea, esto es una preparación que tú llevas por lo largo y por lo tiempo
11:12Acá, Nadia, nos hiciste el almohábano
11:16Ella está muy agradecida contigo porque ella nace con este festival
11:20Nadia, tus redes sociales son
11:26¿Cuál es tu número de teléfono?
11:27Es el 6592-2319
11:30Esto se va a convertir en una parada
11:32Yo se los recomiendo
11:34Yo les estoy dando los secretos que cuando yo vengo a Boquete
11:36Yo paro acá en Dolega
11:38Ahora me voy a transportar a la Fonda Brisa Dolegueña
11:41Con mi amigo Puco
11:42Para que él también exponga su talento
11:45Porque aquí lo que hay es talento a buen precio
11:48Pero antes, muchachos, vamos a sorprender a Nadia
11:51Nadia está de cumpleaños el día de hoy
11:52Vamos a cantarle acá
11:53Cómo se hace en Dolega
11:55Un buen cumpleaños a Nadia
11:57Nadia, muchas gracias por estar con nosotros
12:00Muchísimas gracias a ustedes, muchísimas gracias
12:02Procedo por ella
12:03Gracias a nuestra hermosísima reina Rose
12:06Nos vemos
12:07Los invitamos al festival del Almohábano
12:09Del 13 al 17
12:11En nuestro museo distinto de Dolega
12:13Y no solamente eso
12:14Porque también ustedes van a estar, me digo
12:15Que tienen un tour para llevarlo a todos lados
12:17Nosotros tenemos un proyecto que se llama
12:18El Almohábano en tu comunidad
12:19Los grupos van a diferentes comunidades
12:21El hoy 6 vamos a Tierras Altas
12:23El 7 estamos en Boquerón
12:25El 8 estamos en Dos Ríos
12:26El 9 estamos en Boquete
12:27Y el 10 terminamos en San Lorenzo
12:29Es un festival que llamamos
12:31El Almohábano en tu comunidad
12:32Llevar este festival a las comunidades
12:33Que nos pueden venir a nuestros festivales
12:34Así es, señores
12:35Arrancamos
12:363, 2, 1
12:40¡Ajo Nadia!
12:41¡Feliz cumpleaños amiga mía!
12:43¡Qué honor para nosotros en Jeló
12:45Estar contigo amiga!
12:46¡Qué honor que hayas compartido tus recetas!
12:48¡Dios te bendiga!
12:49¡Te siga llenando de salud!
12:51¡Te siga dando esa sabiduría
12:54Para seguir llevando tu emprendimiento
12:56Más adelante
12:57Tú arrancaste, me contaste con 25 libritas de maíz
13:01Hoy en día ya vas por 200
13:03Abre los fines de semana
13:05Desde los viernes hasta el domingo
13:07¡Contáctenla!
13:09¡Apoyemos al producto local!
13:11¡Apoyemos a este festival!
13:13Hoy en día todas las fábricas
13:15Llevan hasta 200 quintales de maíz
13:19Y esto es lo que han hecho ustedes
13:20¡Felicidades por todo esto!
13:22¡Gracias por compartir su talento con nosotros!
13:24¡Vamos con gusto!

Recomendada