El Refugio de las Ideas: Somos MX
Invitado:
Amado Avendaño Villafuerte
Conduce:
H. E. Cavazos Arozqueta
IG: @hecavazosa
Invitado:
Amado Avendaño Villafuerte
Conduce:
H. E. Cavazos Arozqueta
IG: @hecavazosa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Juntos Podemos.
00:30Muy buenas tardes y bienvenidos nuevamente al Refugio de las Ideas.
00:44Este primer episodio de 2025, seguimos apostando a la libertad de expresión absoluta y vamos
00:53a seguir siendo un espacio donde todas las voces tienen cabida y donde lo único que
00:57pudiéramos condenar es el silencio.
01:01Les recuerdo que los teléfonos, el de cabina es el 55-5262-1300 extensión 1414 y nuestro
01:11WhatsApp abierto a todo el público, a todo el auditorio es el 55-6100-7454.
01:21Y bueno pues esta tarde tenemos un invitado muy especial, extraordinario, a quien me
01:29complace mucho dar la bienvenida, Amado Avendaño, vocero del Frente Cívico Nacional, periodista,
01:37es un honor tenerte aquí.
01:38Al contrario, muchísimas gracias por la invitación, muy contento de estar aquí en este gran
01:43Refugio de las Ideas.
01:46Gracias nuevamente y yo creo que para iniciar esta conversación, querido Amado, partamos
01:53de lo que es indiscutible, una coyuntura compleja, una polarización imperante que no hemos logrado
02:02encontrar la forma de menguar y que incluso los oficialistas han encontrado en esta figura
02:10quizás pues un área de oportunidad para seguir capitalizando políticamente y electoralmente
02:20sus próximas campañas, una oposición en franca decadencia atravesando una crisis sumamente
02:26complicada y dentro de esta coyuntura en estos días se ha anunciado la creación de una
02:35nueva fuerza política, de un nuevo partido político, algunos conceptos estigmatizados,
02:41Somos CMX y de eso quisiera platicar el día de hoy, querido Amado, ¿qué nos puedes decir?
02:45Con mucho gusto, mira, Somos CMX es una desembocadura natural de la inquietud ciudadana por tratar
02:53de cambiar en México algo que no ha servido en los últimos años o creo que nunca.
03:00En términos prácticos en México tuvimos una alternancia a partir del año 2000 y muchos
03:07ciudadanos, hay que reconocerlo, pensamos que en el 2000 con la alternancia eso ya habíamos
03:13llegado a la meta, que eso era suficiente, que la democracia se mantiene sola, que no
03:20hay que darle de comer y lo único que no se democratizó a pesar de que hubo instituciones
03:28de la democracia, se democratizaron procesos, se alcanzó la paridad sustantiva, se alcanzaron
03:36muchas metas democráticas en el país, lo que no se democratizó fue el sistema de partidos,
03:43o sea los partidos políticos hasta ahora exigen arrabiar democracia de la puerta de
03:49su casa para afuera, pero de la casa para adentro no me toques, no te metas con mis
03:54procesos y ahí no ha habido democracia interna, no ha habido oxigenación de ciudadanía,
04:04lo que pretende somos MX es justamente abrir un espacio para que la ciudadanía participe,
04:11mucha gente no quiere participar por un concepto y además no quiere participar no sólo en
04:16política ni siquiera quiere ir a votar por una premisa muy básica, todos son iguales
04:22y cuando vemos este chapulineo de gente del PRD, del PRD a morena, del PAN a morena, del
04:30PRI a morena y dices bueno a ver la senadora por ejemplo de la Ciudad de México Cintia
04:36López Castro, pues hasta hicimos campaña por ella, salimos con nuestros propios recursos
04:41a desgarrarnos las vestiduras porque era una rabiosa opositora y de la noche a la mañana
04:49les hacen así con una varita mágica, eso desmoraliza la participación ciudadana, es terrible,
04:55vimos que la energía ciudadana es muy potente cuando hay una causa que defender como en las
05:02movilizaciones ciudadanas del 13 de noviembre, el 26 de febrero y 18 de febrero y finalmente
05:10cuando ya decidimos apoyar una candidatura abiertamente, pero esa energía ciudadana se
05:15siente traicionada, se siente deprimida, se siente decepcionada y el gran reto que hay aquí
05:23en adelante es construyamos nosotros, evidentemente que hay figuras políticas, liderazgos que han
05:30encabezado también esta forma de ver las cosas, pero esencialmente si este proyecto va a funcionar
05:39es porque debe ser ciudadano, no tiene caso crear una sucursal más de esto que la gente ve como más
05:47de lo mismo, si no funciona así, si no es así no va a funcionar. De acuerdo, muchos analistas hablan
05:54de un conato de regresión autoritaria a los tiempos más oscuros del prismo, recuerdo en alguna charla
06:03que tuve aquí con un buen amigo cuando hablamos de la desaparición del PRD, me gustó un símil que
06:10planteó refiriéndose a la Alemania de mediados del siglo XX de la posguerra, de esta desnacificación
06:20por la que atravesó, él al igual que tú alegando que posterior a la alternancia se dejaron de hacer
06:28cosas, una de ellas fue la desprificación, hoy vemos en Morena pues una incontable de similitudes
06:36con la forma de actuar, con esta forma soberbia, arrogante de legislar, de corromper, pero por el
06:47otro lado fuera de este proyecto, de esta empresa nueva que trae Somos MX, la oposición no ha
06:56encontrado de alguna u otra forma, por lo menos al día de hoy, por eso digo independientemente lo
07:02que suceda, alguna manera de deslindarse de la forma de hacer política de toda la vida en México,
07:09y mencionabas justamente que si hay algunas figuras de la clase política encabezando este proyecto,
07:17tengo entendido que está Emilio Álvarez y Casa, está Beatriz Fajés, está Guadalupe Acosta Naranjo,
07:23por decir tres nombres que han participado, que han formado las filas de los tres principales partidos
07:30de oposición, Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática y el
07:35mismo PRI, ahora bien ellos como bien dijiste estuvieron detrás de una candidatura que no
07:43logró ganar en 100 distritos, la de Sóchitl Gálvez, que piensan hacer distinto para no volver,
07:51para demostrarle a la ciudadanía que el proyecto pues no está condenado a naufragar también.
07:58Es correcto mira, tenemos que hacerlo distinto todo, no podemos hacer, al menos todo lo que
08:05podemos hacer distinto, hay cosas en la política que no se pueden hacer distintas, formar un partido
08:11político te tienes que ceñir a las reglas que establece el INE para hacerlas y ni modo, así se
08:17tienen que hacer, se tienen que hacer 300 asambleas, ok, se tienen que llevar a la gente, hay que
08:22llevarla pues, invitarla a que vaya, lo hemos hecho muchas veces en nuestras propias asambleas pues
08:27sin necesidad de carrea de a nadie, sin necesidad de pagarle, la gente va porque le interesa, pero creo que la
08:32parte fundamental también es que la ciudadanía empiece a ser reconocida, las figuras políticas
08:38que tú refieres, algunas de ellas no están metidas de lleno, son figuras que están acompañando
08:45el proyecto, pero básicamente te puedo decir quiénes estamos impulsándolo desde el proceso
08:51de organización, de hecho yo firmé el documento en el que se establece la asociación civil que
09:00sirve para este presentar ante el INE, yo soy uno de los que firmó, hay un grupo de jóvenes que están
09:06impulsando este proyecto, que se están formando, que tienen mucha intención, tres de ellos fueron
09:14oradores en este evento, Jessica Hernández, María Fernanda Gómez Montt y Antonio Cárdenas, son
09:21jóvenes, jóvenes, jóvenes, que sí, pues no son figuras consolidadas de la política, pero entiendo
09:30también que para los medios de comunicación es mucho más atractivo entrevistar a Guadalupe Acosta
09:37Naranjo o a Carlos Navarrete o a Gustavo Madero o Emilio Álvarez y Casas, porque son figuras que
09:45tienen una posición política muy relevante y a los cuales yo aprecio de veras de una manera
09:53personal, porque son gente que sí está muy comprometida con lo que estamos haciendo, la neta
09:59es que es, o sea, no traen doble discurso ni traen doble agenda y por supuesto que están muy
10:08conscientes de que este proyecto tiene que ser ciudadano, tenemos que inundar esta causa de
10:13ciudadanos, porque si no las inercias políticas, déjate todo aquí en el centro, en lo local, o sea,
10:21hay algunos tiburones que huelen sangre y dicen, yo quiero eso y me lo quiero colonizar,
10:27es parte de nuestro trabajo decir, a ver, hagamos algo distinto, no queremos ser un partido de nicho,
10:36no queremos ser una franquicia más, la gente con justa razón dice, otro partido, más gasto,
10:44de entrada no es más gasto, es la misma bolsa repartida entre más, pero bueno, de todos modos
10:48lo ven como un gasto inútil, es a lo que aspiramos, que ese gasto no sea inútil, que sea una puerta,
10:55una extensión orgánica de la ciudadanía, para que ahora sí, vengan aquí, gente que ha querido
11:03participar en política, líderes sociales, empresarios, gente que encabeza una causa, que
11:12vengan y abrimos las puertas, pues para eso está hecho, yo he dicho personalmente que a mí no me
11:19interesa en este momento ser candidato a un cargo de elección popular, a mis compañeros que estamos
11:25en el proceso de organización tampoco, entonces por ejemplo, hemos establecido que quienes encabezan
11:32los órganos de dirección, no pueden ser candidatos al mismo tiempo, o sea, si quieres ser
11:37candidato tienes que apartarte con anticipación y tampoco estos liderazgos o quienes encabezan
11:46estos órganos de dirección, pueden imponer candidatos, las candidaturas tienen que darse
11:50con elecciones primarias y entonces le quitamos ese componente de querer colonizar el partido
12:00o la nueva fuerza política, esa es la idea con la que partimos, esa es la que hay que conservar,
12:05la esencia, el olor, la textura, el sentido ciudadano, si no vamos a querer lo mismo. Bueno, por lo menos
12:14allá hay una distinción clara con los partidos políticos de oposición, que los tres
12:21candidatearon a sus dirigentes al Senado, Dante no pudo, pero bueno, ahí estaba. Dante no entró, pero esa era su idea.
12:29Pero esa era su idea, no? Sí, y otro tema muy interesante es, mencionabas que justamente
12:37los partidos políticos en México carecen de una democratización genuina y es notorio,
12:45no? Tenemos el partido del trabajo, es propiedad de Anaya. Desde que nació el partido del trabajo,
12:50el profe Beto Anaya ha estado ahí como dirigente, desde que nació. Dante Delgado con movimiento ciudadano.
12:56Hasta esta última, porque Dante está de salud. El partido verde con el niño verde. Es una camarilla, sí.
13:05Bueno, en Acción Nacional, en las épocas recientes, también es una camarilla conformada. Dicen que es
13:11gente Ricardo Anaya, Marco Cortés, todos estos. En todo caso, sus procesos internos para elegir
13:17a su dirigencia son bastante cuestionables, no? Para la ciudadanía. Y bueno, el PRI.
13:27Ya se extendió el mandato. Tenemos ahí a Lito que ha hecho con los estatutos lo que ha querido,
13:33no? Para poderse perpetuar ahí en la dirigencia. Dicho lo anterior, pues sí, evidentemente hay
13:40hay argumentos para convencer a ese sector del electorado que se ha desencantado, que se ha
13:48desilusionado con los partidos de oposición. Mucha gente, quizás por ignorancia o quizás por falta
13:54de interés, tiene estigmatizado el concepto de partido político. Sin embargo, es un vehículo,
14:00un elemento sine qua non para lograr el poder o un cargo, no? Entonces, ahora qué le decimos? Bien
14:10mencionaste que la constitución de una nueva fuerza política no implica nuevos gastos. Sin embargo,
14:17sí hay voces dentro de la oposición que han cuestionado la forma en función de que consideran
14:27que puede seguir fragmentando la oposición, abonando a lo que ha venido haciendo Movimiento
14:36Ciudadano. Cómo contrarrestar esta opinión? Bueno, yo creo que una de las misiones fundamentales de
14:45esta nueva fuerza política es poner en la cabeza de los ciudadanos cómo te gustaría que fuera un
14:53partido político. Cómo te gustaría que fuera? Que fuera democrático, que los presidentes, los
14:59liderazgos no se pongan a sí mismos, que sea transparente. Es decir, nosotros no podemos
15:04cambiar en este momento ni la ley ni el sistema de partidos. Lo único que podemos hacer es poner
15:11un ejemplo de cómo sí se deben hacer las cosas. No necesitamos notarios públicos, no necesitamos
15:16que alguien venga a vigilarnos. Si queremos ganarnos la confianza de las personas, tenemos
15:21que hacerlo no con discurso, con hechos. Y en el camino lo vamos a ir viendo. Es decir, estos son
15:27iguales que los otros o estos similares. Vamos a concederles el beneficio de la duda. ¿Y qué
15:33va a pasar en el 2027? Podríamos, si logramos el registro, ir a las elecciones legislativas del
15:4427 y eventualmente también a las de gubernaturas. No podemos ir en alianza en esa, por ley, no
15:53podemos ir en alianza en esa elección. Pero sí podemos fortalecer, atrayendo a esta fuerza
16:02política, podemos atraer a gente que no le gusta votar. Y hacer una base a la que vamos a ir es
16:13a ese 40 por ciento de la población que no quiere votar porque lo ve todo igual. Yo creo que tenemos
16:19derecho a explorar ese espacio que la gente, no necesariamente irle a quitar votantes a otras
16:30fuerzas políticas. Nuestra misión es ir también a buscar a los abstencionistas, a los primovotantes,
16:37a los jóvenes. Si los logramos convencer a ellos, vamos a traer también una base social importante
16:45que en el 2030 desde luego tendríamos que poner a disposición de una gran alianza. Para entonces
16:52sí, ir en alianza en 2030 a un proceso electoral que nos dé la alternancia nuevamente y que
17:00acabemos con esta pesadilla que estamos viviendo. De la audiencia, Rafa Hernández, refiriéndose a los
17:10perfiles que estaría buscando esta nueva fuerza política, envía esta pregunta. ¿Cuáles son las
17:18características que se solicitarán para que una persona logre alguna candidatura, ya sea para
17:27alcalde, diputado, para la próxima elección de 2027? A ver, es muy importante dejarlo en claro. Las
17:38personas que quieran aspirar a un cargo de elección popular tendrán que inscribirse a un proceso
17:42interno, sean o no militantes, que digan yo quiero ser candidato por esta vía, por la vía de Somos
17:51MX y tendrá que presentar quién es. Tendrá que ir al proceso de elección interna y si gana,
18:02pues ese es. Ahora, ¿cómo evitamos que lleguen impresentables? Porque alguna de esas te sacan
18:08aquí como tantos socios que tiene el partido oficial, que tienen una base social importante
18:12y que traen mucha lana, pues simplemente ves sus antecedentes. Y no sólo eso, yo quiero ver quién
18:19está dispuesto no sólo a inscribirse a un proceso y a ser exhibido, exhibida la razón por la cual no
18:26puedes estar aquí. Cosas como tan macabras como eso, como que perteneces a alguna organización
18:33del crimen organizado o tan lamentablemente cotidianas como que eres un deudor alimentario
18:39o como que eres una persona que tiene antecedentes penales. A ver, si tú quieres ser exhibido por eso,
18:46pues ven y te decimos públicamente por qué no te aceptamos. Ese es el mejor filtro que hay,
18:52la propia ciudadanía. Ahora, entre los liderazgos que se presenten, políticos con experiencia política
18:58o no, pues habrá de elegir la gente. ¿A quién pusieron a este? El que va a unas elecciones primarias
19:05regularmente lo respalda en las urnas, en las constitucionales. Es lo que queremos, es una
19:10práctica para que la gente decida. ¿Quién quieres que...? ¿Qué vamos a estar nosotros poniendo candidaturas
19:15desde aquí? La gente conoce en lo local lo que le duele en lo local. Su agenda es la
19:23agenda de lo local. Por supuesto que hay un programa planteado con los temas más amplios,
19:29pero lo local, priva lo local. ¿Qué decida la gente en lo local? De acuerdo, ahora, prácticamente
19:37y esta polarización que mencioné al inicio del programa, ha hecho que pues se dé una... también
19:46haya migrado la polarización al espectro electoral, haciendo que el bloque opositor sea
19:54policromático, ¿no? Ya tenemos perfiles abiertamente conservadores, otros progresistas, otros más
20:03centristas. Yo creo que la pregunta inevitable es, ¿somos MX dentro de esta brújula ideológica
20:11donde lo posicionaríamos? No somos de derecha ni de izquierda, somos de derechos. Es decir,
20:18en términos prácticos, la frase me gusta, pero en términos prácticos somos centro democrático,
20:24somos un centro democrático. No podemos ir en contra de los derechos adquiridos, pero tenemos
20:30un espectro muy amplio de posibilidades. Lo que queremos es que refleje la pluralidad y la
20:38diversidad que hay de opiniones, de puntos de vista, de formas de ver la vida, porque México
20:44es mucho lo local. La política en México se construye desde lo local y cada quien decidirá
20:50en lo local cuáles son sus temas y me parece que trascienden mucho al asunto de las ideologías.
20:57Creo que las ideologías nos han dividido demasiado y las causas son las que nos unen. Las causas,
21:05los valores, los principios, las cosas que sí queremos todos, esas las pongamos por encima.
21:12Por ejemplo, queremos terminar con este baño de sangre, queremos terminar con la inseguridad,
21:18con la violencia, queremos terminar con el despilfarro de dinero que hay por todos lados,
21:24con obras y mega obras que no funcionan y que no nos dan, la verdad, ningún resultado. Queremos
21:30acabar con el asistencialismo, una cosa es el asistencialismo y otra cosa es el apoyo para que
21:36la gente salga adelante, lo tenemos muy claro. Son dos cosas distintas, el uso electoral del dinero
21:43público, eso ya no queremos que suceda, obviamente el desabasto de medicinas, hay muchas causas que
21:50nos mueven a todos, muchas causas, luchemos primero por ellas y en lo particular decidamos
21:57los temas de conciencia y los temas que nos duelen incluso en lo local. Claro, yo creo que
22:02algo muy importante es la retórica, en mi opinión ahí ha sido el fuerte del oficialismo, incluso yo
22:13lo he llegado a llamar la mitocracia, porque al final de cuentas confundieron a todo mundo,
22:18se dicen de izquierda, incluso opositores se siguen refiriendo al oficialismo como
22:25como un partido, un bloque político de izquierda, cuando bueno, por lo menos la administración
22:33pasada, el expresidente vivía anquilosado en posturas arcaicas, siempre viéndose al pasado,
22:40se han desnudado como prohibicionistas, como abiertamente antagónicos al feminismo,
22:49militaristas, totalmente de acuerdo, entonces, ¿dónde podríamos dentro de Somos MX buscar una
22:59retórica que compita contra esta monopolización de la agenda, de la narrativa, de lo que ha logrado
23:08el oficialismo con recursos, con bueno, un líder sumamente carismático en la administración
23:15porque yo creo que ahí es algo donde también se tiene que librar la lucha, ¿no lo crees?
23:20Sí, yo creo que sí, pero creo que una de las cosas en las que nos ha empantanado este
23:26este régimen es en la polarización, porque es muy tentadora, te pongo un ejemplo muy didáctico,
23:34imagínate que dos personas se chocan en un coche y una de ellas sale huyendo, ¿qué haces?
23:42Tienes dos opciones, una es vamos a perseguir al que chocó y atendemos al que está lastimado,
23:48creo que todo este tiempo, con justa razón, hemos ido a perseguir al que chocó, pero creo
23:55que hemos dejado de atender, por hacer una cosa hemos dejado de atender a la otra, México está
24:02sangrando, está muy lesionado y no lo hemos empezado a atender, creo que sí, es legítimo
24:08a ver, vamos a dividirnos en el mejor de los términos, vamos a dividirnos, unos que vayan a
24:16ver quién fue y alcanzar al que provocó esto, pero tenemos que crear un grupo que se dedique a
24:24salvar a los que están sangrando, podemos hacer las dos cosas, hay espacio para las dos cosas en
24:31este momento, pero creo que aquellos lo que están buscando es que sólo nos estemos confrontando,
24:37mientras nos tenga, claro que es legítimo lo que estamos diciendo, porque es una,
24:41las atrocidades que están ocurriendo en este país lo merecen, sin embargo hemos dejado de lado
24:47completamente el construir el país que sí queremos, a partir de eso es, la gente dice,
24:54bueno sí, que se sigan peleando con estos y que le sigan diciendo sus verdades a la cara,
24:58está muy bien, pero cuál es la alternativa al 27, cuál es la alternativa al 30, no hay una
25:04plataforma creíble, una plataforma que nos identifique, que diga, me gusta eso, o sea,
25:12si no quiero estar en de un lado ni del otro, ¿dónde me voy? y voltean a ver a los azules,
25:17a los rojos, a los naranjas, a los otros ya les cerraron el changarro, ¿a dónde nos vamos?
25:21no hay un lugar en donde la gente se sienta identificada y diga, esto es para mí,
25:26nosotros queremos crear más que una fuerza política, una comunidad en donde la gente
25:33se sienta no sólo representada, sino identificada, pero eso no lo van a lograr los liderazgos,
25:40se tiene que lograr desde la propia gente, que tengan sentido de pertenencia.
25:44Sí, a ver, algo que resultó evidente fue que quizás en las vísperas a la elección presidencial
25:55anterior, el atacar, el criticar de manera frontal al oficialismo, lejos de persuadir a
26:08la quien pudiera haber estado quizás dudoso, como que los cuestionó, porque pues al final de cuentas
26:14se manejaba mucho que los ignorantes, los pobres, a los que les dan dinero son los que votan por
26:20ellos, en lugar de buscar argumentos como para pues adherirlos a las filas de la oposición.
26:26Me gusta mucho esa idea, ahora no deja de ser un reto muy grande que quiero ahondar en eso en un
26:33momento más, pero primero Guillermo Preciado envía esta pregunta, ¿qué tan difícil es crear y
26:41registrar un nuevo partido político que los distinga y que además les obtenga presupuesto de la
26:50sociedad y por otro lado si incluirían a gente de otros partidos o únicamente gente nueva?
26:59Es muy difícil hacer un partido político, muy difícil, tienes que hacer cuando menos 200
27:06asambleas en 200 distritos electorales distintos de todo el país, 200 asambleas con al menos 300
27:15personas, esos son los topes mínimos, obviamente tienes que apostarle a mucho más para que lo
27:20puedas lograr, tienes que hacerlo, tienes un año para hacerlo y además tienes que
27:29afiliar al menos a 256 mil personas que son el punto 26 por ciento del padrón electoral que
27:36estamos alrededor de 100 millones de personas, parecería fácil pero es de veras altísimamente
27:43complicado, pero eso es lo de menos, yo sigo insistiendo que lo más complicado de todo es eso
27:50lo que dice el compañero Guillermo Preciado, lo que dice Guillermo, que sea diferente,
27:56ese es el verdadero reto, porque seguramente van a haber otras fuerzas políticas que logren el
28:01registro, les será complicado pero a lo mejor algún ánalogue, ese no es el problema, el problema es la
28:07resistencia que hay, a decir de veras, no seamos los más diferentes de discurso, hagamos que las
28:15cosas realmente cambien, pero sin participación ciudadana eso no va a ocurrir, no va a ocurrir.
28:23Hay quienes, bueno, han venido asegurando que en esta última elección yo no tengo los datos,
28:30hubo baja participación de jóvenes, jóvenes entre 18 y 25 años, ahí habría un nicho,
28:37ahí sería yo creo que pues un sector de la sociedad al que habría que apuntar, porque pues
28:46probablemente los que estén convencidos, panistas, pristas o de movimiento ciudadano, difícilmente en
28:55un periodo tan corto como son tres años migren, sin embargo pues quienes actualmente todavía no se
29:03identifican con un proyecto, con una ideología, pues podría ser interesante este surgimiento de
29:10una alternativa, no lo crees? Sí y mira te contesto en la misma respuesta, lo último que preguntaba
29:16Guillermo, van a venir personas de otros partidos, seguramente sí, habrá que ver, sobre todo yo
29:25siempre pienso más bien en la militancia, seguramente vendrán algunas figuras relevantes,
29:30por ejemplo está cerca, muy interesado en este proceso Enrique de la Madrid, hemos tenido varias
29:37pláticas con él, Xochitl Gálvez ha decidido que ella mejor se mantiene en la sociedad civil,
29:42que va a caminar en la misma ruta de la democracia creando una asociación civil que se dedica a
29:51cuidar casillas, por ejemplo, que me parece una extraordinaria idea. Habrán unos que querrán venir,
29:57otros que podrán venir, pero mucho dependerá del tipo de fuerza política que creemos. Si mañana
30:07se le ocurre a Murat venirse para acá, gracias por participar, pero no, gracias pero no. Y ahora el
30:14nicho de los jóvenes es muy interesante, porque los primobotantes si votan mucho, porque quieren
30:20estrenar su credencial y quieren demostrarle al mundo que ya son mayores de edad, pero luego
30:25vi una caída histórica, no le encontraron ningún sentido a votar, voté nomás para que vean que ya
30:32soy, que manché mi dedo y que ya soy gente grande, pero los jóvenes cuando salen de la universidad y
30:39empiezan a ver lo difícil que es, están metidos en otra cosa, es decir, el estado no me está ofreciendo
30:45nada, yo que voy a andar votando. Cuando llegan a la etapa de jóvenes adultos a finales de los
30:5220, regresan a las urnas, creo que la clase política no ha tenido nada que ofrecerle a los
31:00jóvenes y ese es un error que ha cometido, si no regresan es porque no hay oferta para ellos,
31:06han ido muchos ahora con estas becas del bienestar y jóvenes, básicamente porque
31:14los han convertido en cliente de la política, no porque a ellos necesariamente les interese,
31:18pero por ahí va. Claudia Caballero envía esta pregunta, crece en la democracia, en la libertad,
31:29en el estado de derecho, se mantendrá debido a las amenazas del presidente donald trump, pues
31:36amenaza con cerrar fronteras, deportar migrantes y la presidenta sólo dice que todo está bajo
31:43control, que somos soberanos y que nada más necesitamos el apoyo del pueblo. Es que a ver,
31:54resulta a veces un poco risible la posición, entiendo que la presidenta está en una situación
31:59de muchísima presión y que está interpretando un papel de tranquilos, no pasa nada, como queriéndole
32:06decir a su grey calma, no? Y luego no sólo ella, sino algunos personajes políticos como Fernández
32:13Noroña han salido a exigirnos a todo el mundo que cerremos filas con la presidenta. El problema
32:21que yo le encuentro desde mi posición eminentemente ciudadana, es que a mí me condiciona
32:26cerrar filas con este gobierno, que además nos ha estado insultando, llamando a los traidores a la
32:31patria, como dicen neoliberales, conservadores, cualquier cantidad de etiquetas que nos avienten
32:38encima. Ah, ahora sí quieres que nos juntemos contigo, o sea, nos has vivido insultando, sí,
32:43pero la patria lo merece. El asunto compañera presidenta es que su gobierno y el anterior
32:51han estado en una política clara y abierta en defensa del crimen organizado y yo sumarme a
32:57usted implica que yo esté cerrando filas con el crimen organizado y eso no lo voy a hacer,
33:02lo que sí voy a hacer es defender a mi país y a la soberanía de mi país, desde la posición en
33:09la que me encuentro, desde la sociedad civil, yo no quiero mancharme con la idea de que defender
33:16este gobierno que está de manera abigarrada defendiendo al crimen organizado, meterme en
33:22ese costal, porque a mí me cuesta en mi congruencia personal decir, oiga, no, pero la patria,
33:33compañero, pues entonces si usted cree que eso está mal, combátalas usted, usted misma señora,
33:39vaya y combátalos y quites ese problema, ese dilema de que nos sumemos a usted o no,
33:44demuestras cuando menos, pero la presidenta está defendiendo más al crimen organizado que a los
33:51migrantes. Claro, bueno, pues es una posición compleja en la que se encuentra somos mx en su
33:59surgimiento, puesto que bueno, sabemos que los oficialistas, uno de los pilares de su discurso
34:05es la falacia falso dilema, estamos con ellos o en contra de ellos, pero por otro lado no me
34:12sorprende que los opositores también, pues planteen a somos mx, adhiéranse a nosotros o
34:21están siendo traidores, porque su surgimiento nos divide frente a la amenaza del oficialismo,
34:28ahí como pues, como desvirtuar estas acusaciones que seguramente vendrán. No, ya vinieron, ya se
34:39nos vieron encima, no le tengan miedo a la democracia, por supuesto que necesitamos ir por
34:48la gente que está en el rechazo absoluto, en el abstencionismo, o sea, ustedes no tienen la
34:57capacidad de hacer eso, nosotros sí, nosotros sí podemos ir a tocarle la puerta a la gente que no
35:02quiere votar, porque los ve igual, ustedes sigan igualitos, relíjanse las veces que quieran,
35:09usen padroneros, sigan igual, igual nos vamos a tener que aliar en el 2030, ni modo,
35:16nos vamos a tener que juntar, no estamos buscando quitarles los pocos huesitos que les quedan,
35:24no, nosotros queremos construir ciudadanía, queremos que la gente participe más,
35:29pero necesitamos crear un espacio en donde no sean rechazados, en donde no se sientan excluidos,
35:35en donde no se sientan utilizados, es importante, lo que a uno le revienta como ciudadano,
35:40es que alguien te use y creo que esa fue justamente el punto de ruptura en el 2 de junio pasado,
35:50mucha gente se sintió utilizada, se sintió, sintió que nosotros fuimos, creamos desde las
35:58organizaciones de la sociedad civil, esto que se llamó el frente amplio por méxico,
36:01para que hubieran elecciones primarias y que eligiéramos entre todos a quien queríamos que
36:05fuera nuestra candidata, por ahí el PRI reventó el proceso, pero finalmente salió una candidata
36:10que no era la que pensaban los partidos, pero a mí me parece que esos mismos partidos lo que
36:16se dedicaron es a boicotear, no sólo a esa candidata, sino a boicotear todo el proceso
36:22y a excluirnos como sociedad civil, si eso hubiera funcionado nosotros no estaríamos en esta posición,
36:28es que no encontramos espacios, es que lo que queremos es abrir un espacio, una alternativa
36:34para que la gente que está harta de esa clase política, encuentre un lugar y diga vamos a
36:39probar si funciona, a lo mejor la gente dice no, mejor nos vamos con los que hay, está bien que se
36:45vayan con los que hay, pero lo que estamos viendo es que no es así, es que se están quedando en los
36:49huesos las alternativas que hay ahorita. Otro de los retos, mencionabas que los medios de
36:55comunicación han dirigido sus luces y quienes han acaparado los reflectores en esta
37:03discusión de la creación de Somos MX, son las figuras políticas por la visibilidad, los jóvenes
37:12lamentablemente que como bien mencionaste ocuparon el templete, dirigieron el discurso,
37:20fungieron como maestros de ceremonia, pues resultaron poco protagonistas de esto y esto
37:29pues es en el ámbito comunicativo, ahora cuando esto llegue al tema electoral, en la definición
37:38de candidaturas pues será un reto, si los dirigentes que pues son necesarios puesto que
37:45vienen ya con sus cuadros, con sus bases electorales, no podrán participar en las contiendas
37:50ni ser postulados, serán personas con pocos reflectores quizás, ahí como se buscará la
38:00manera de hacerlos competitivos frente a la maquinaria electoral que tenemos de frente y
38:06que ya vemos cómo opera. Mira de entrada no queremos maquinarias electorales adentro de
38:12nosotros, no sé si te refieres a las partes de enfrente, la de la oficialización. Ah bueno, creo que la
38:19legitimidad que te da una causa y veamos el caso Venezuela, a mí me gusta mucho el caso Venezuela,
38:25porque todavía está más difícil ganarle a un dictador allá y le ganaron, o sea si le ganaron,
38:31la diferencia es que si la gente si creyó en el proyecto y si se fue a las calles y si dijo hasta
38:37aquí, ahora claro, hubo otra vez una imposición, pero lo que sí quedó claro allá, porque se
38:45organizaron y sacaron las actas, se los comieron, o sea perdió toda legitimidad, todo dejo de
38:54legitimidad lo perdió el gobierno de Maduro, la gente ni sabe cómo se llama el
39:00partido político, ven a dos liderazgos básicamente María Corina Machado y Edmundo González, ven
39:07a estas personas que si les crees, si tienen credibilidad, esa credibilidad la
39:13tenemos que construir, yo pone un ejemplo muy simple, a ver cuando llegó por ejemplo
39:18en sus primeros días, el nombre de Norma Piña Hernández
39:26no no figuraba en el espectro, cuando llegó a ser presidenta de la corte y
39:32cuando empezó a tomar decisiones y darle legitimidad al cargo que ella
39:39ostenta, le preguntabas a la gente, oye te
39:44hubiera gustado como o te gustaría a norma piña como candidata presidencial o
39:48como candidata al senado, sí, la gente dice sí, porque cree en la persona, porque
39:53esta persona ha dado muestras de congruencia y de integridad,
39:58es decir, de pronto si puedes y si lo pones la pones a ella frente a cualquier
40:04otro que haya hecho campaña, la gente si le hace sentido, si jala con ellos y hay
40:09muchos liderazgos en lo local ahí, que la clase política los ha estado
40:14tapando porque los consideran una amenaza, si tú le das una salida a esos
40:19liderazgos sociales, civiles, a las madres buscadoras, a los papás de niños con
40:25cáncer, Israel Rivas que es uno de los... Israel tiene un trabajo
40:31como cualquier ser humano, se gana la vida cotidianamente y tuvo muchísima
40:36habilidad, mucha visibilidad por su causa y la sigue defendiendo, y es una
40:42persona común y corriente que a muchos nos convendría tener, por ejemplo en el
40:46en el congreso, porque ya sabemos cómo se la rifa para defender las cosas. Claro,
40:51sumamente interesante, qué bueno que mencionas a la ministra, porque bueno,
40:58un fenómeno, porque eso fue en lo que en lo que se convirtió la reforma al poder
41:02judicial, hoy ya una realidad, yo en lo personal soy abogado, por
41:08supuesto me opuse, pero bueno, una derrota que ya es innegable.
41:15Mi pregunta es, somos MX en este en este periodo de gestación, ya saliendo a la
41:24luz, pues negar la realidad suele ser inútil y puede ser un una ventana
41:32oportunidad para tener una participación electoral, van a participar, van a buscar
41:38formar parte del periodo de este proceso electoral al poder judicial o
41:43simplemente van a darle espalda? A ver, uno de los acuerdos que está sobre la
41:46mesa y que estamos discutiendo, es que a las personas que legítimamente de buena
41:53fe, que se han postulado, sobre todo a quienes tienen experiencia en el
41:59proceso del poder judicial, la propuesta es que hagamos una lista de
42:04personas que valen la pena respaldar, para no dejar, para no abandonar la
42:09plaza y hacer campaña por ellas, en la medida de lo posible, de lo perdido lo
42:16que aparezca, si de pronto hay alguien como el magistrado freudland que ha dado
42:23la batalla y él quiere postularse para ministro de la corte,
42:31ese dilema era decir, legitimamos el proceso? no, vamos a apoyarlo, vamos a
42:35apoyarlo, quizá los otros los dejas vacíos, pero a él sí, o alguna de las
42:43otras juezas y magistradas que han decidido dar la batalla, decir yo creo
42:47que vale la pena, yo creo que habrá que acompañarles, no los vamos a dejar
42:53solos en eso, este movimiento social acompañó al poder judicial desde el
43:00principio, desde la primera movilización nosotros estuvimos con ellos, marchamos
43:06al zócalo con ellos, les fuimos a apoyar en esta última etapa, hicimos coperacha,
43:12les llevamos agua, lonas, cobijas, de todo y ellos lo saben, hubo eso y además yo he
43:18planteado en lo personal, que si muchos de estas personas que tienen
43:25muchísima experiencia, muchísima calidad en su trabajo y que han sido muy
43:32visibles en este en este proceso de defensa del poder judicial,
43:36digo no sé si lo acepten, pero en algún momento pues a mí me encantaría que
43:42gente como Láinez o como Norma Piña aceptaran ser candidatos al senado,
43:50imagínate si pudiéramos tener ese tipo de personas como candidatos, entonces
43:55dice si les creo, si están poniendo a las personas adecuadas,
44:00impulsar ese tipo de gente, igual jueces y magistrados que en lo local, la gente
44:06los identifica porque lucharon por esa causa legítima y además conocen del
44:10tema, es decir, jaquemos el sistema, los pongamos un paso antes, que recompongan
44:16el poder judicial desde un proceso previo. Claro, porque pues
44:22una contrarreforma únicamente puede surgir del legislativo. Exactamente.
44:26Entonces coincido contigo, el problema es
44:33el vilipendio del oficialismo, yo siempre he puesto ejemplo, por ejemplo
44:38Lorenzo Córdoba, hoy que mencionas Norma Piña, el mismo ministro Láinez, no
44:44creerías que un impedimento, bueno no un impedimento, pero por lo menos un
44:48obstáculo dentro de estos nuevos tribunales populares que son las redes
44:52sociales, si se involucra en un proceso electoral, no sería darle la razón a
44:58Andrés Manuel Obsobrador o al oficialismo de que siempre trajeron una
45:02agenda política y ahí están evidenciándose. Sí, ahora sí que para
45:08donde nos movamos nos van a inventar un cuento, entonces la verdad es que
45:14desde la primera movilización me hicieron esa pregunta en la primera, en
45:20la conferencia de prensa cuando anunciamos la marcha del 13 de noviembre
45:23del 22, me hicieron esa pregunta, el presidente dice que por qué no van al
45:28Zócalo, los está retando para ir al Zócalo y la única respuesta que tuve es
45:32la agenda de la sociedad civil la decide la sociedad civil, cuando querramos ir al
45:37Zócalo vamos a ir al Zócalo y lo vamos a llenar, pero ahorita la agenda la ponemos
45:41nosotros y me parece que ese es el punto clave, es que van a decir que digan misa,
45:46la agenda nuestra la construimos nosotros y vamos a decidir nosotros, que
45:52no les guste, que nada les va a gustar, pues eso ya lo sabemos, el asunto es que tú
45:59no te dejes influir ni condicionar por las cosas que te están diciendo ahí
46:04enfrente, porque las campañas son muy dañinas, hay que ver la de la que le
46:08hicieron a Xochitl Galvez al principio, le metieron con todo y si le dañaron su
46:13imagen, nosotros tenemos que ser conscientes de que eso va a ocurrir, claro
46:17Ricardo Anaya en 2018, imagínate, tuvo que salir hasta huyendo el país,
46:23pero si estás cobijado por la sociedad civil y la sociedad civil se
46:28deja este pleito estéril, si lo vamos a lograr. Claro, a ver, entiendo que el
46:37sustantivo puede ser un poco raro, pero podrías considerar que Somos MX es
46:44una suerte de partidización de movimientos de la sociedad civil, como la
46:50Madera Rosa, los trabajadores del Poder Judicial,
46:56pues panistas, pristas, perredistas, ahora los perredistas se quedaron huérfanos de
47:01partido, pero expristas y panistas inconformes con lo que está sucediendo
47:06al interior del partido, quién es más? Bueno, las organizaciones campesinas que
47:12son importantísimas, desde el nacimiento del Frente Cívico,
47:18la CIOAC que tiene presencia en 26 estados del país, la UGOSEM, JL han
47:24estado caminando con nosotros, los ambientalistas, las Madres Buscadoras, el
47:31Poder Judicial, es que hay gente que dice aquí hay un espacio, o sea no
47:35necesariamente se involucran y se meten de cabeza, pero ellos saben que tienen un
47:42espacio aquí, que pueden convivir con nosotros, que pueden expresar sus ideas y
47:47que pueden meter su agenda, eso es lo importante, meten su agenda y cuando
47:51llegó la gente del Poder Judicial y nos dijo necesitamos que nos apoyen pero ni
47:55me digas, ahora sí que a dejar lo que estamos haciendo y vamos con ustedes con
48:00todo, porque es una causa que es la columna vertebral del país, ahí fuimos a
48:05defender las causas más justas, hemos estado con las Madres Buscadoras, las
48:09fuimos a apoyar al Zócalo cuando estaban en su huelga de hambre, hemos acompañado
48:13con todo a los papás de niños con cáncer, por supuesto porque son causas
48:18muy nobles y no es por interés, es porque es nuestra vocación y nuestra
48:23naturaleza, porque no somos políticos haciendo política, somos ciudadanos
48:29haciendo política, estamos extendiendo, es una extensión orgánica de la sociedad
48:36civil participando directamente en política, porque hoy no nos sentimos
48:40representados. Podrías decir que apuestan a ser el
48:44primer partido político en la historia de México de estructura no vertical sino
48:48horizontal? De consulta, claro que tendrá que haber una estructura, pero sí de
48:52consulta, de mucha consulta, de mucha escucha y de mucho diálogo, lo hemos
48:57hecho desde la primera asamblea que hicimos, es una regla de que alguien va
49:03expone un tema, cualquiera de las personas representantes, lo que sea, expone
49:07un tema y luego se abre el micrófono, siempre hay un micrófono inalámbrico o
49:11dos para que la gente hable hasta que se cansen de hablar, porque la escucha es
49:16fundamental, escuchar es respetar, si tú escuchas estás respetando, hay que
49:22escuchar a la gente, tú no lo sabes todo, hay que rendir cuentas, que no le
49:27tengamos miedo a eso, es la mejor forma de legitimar y es la mejor forma de
49:31saber si está haciendo algo malo o bien. Bien, para terminar querido amado, en la
49:36calendarización de la agenda de somos mx, cuál es la siguiente etapa? Vamos a
49:42empezar con asambleas a partir del 22 de febrero, la siguiente semana, la primera
49:48de marzo, estaremos pensando en completar en esa etapa alrededor de 50
49:54asambleas, que serían una cuarta parte de las que necesitamos, creo que eso va a
49:59atraer a mucha gente más, estas asambleas ya están programadas, ya están
50:03planeadas, están ya buscando espacios, se tendrá que comunicar al INE de manera
50:09formal como tiene que ser, pero eso nos ayudará mucho a que la gente voltea a
50:14ver este proyecto y que se comprometa y que diga si quiero
50:19participar, que se conviertan en delegados, que tomen decisiones, que
50:25creen comisiones, que pongan su agenda sobre la mesa. Para
50:31quienes nos escuchan, para la audiencia, para el auditorio, quienes tengan interés
50:35en somos mx, dónde pueden encontrar información? Redes sociales, son nueve
50:41citas, ayer apenas las abrimos, es arroba somos mx méxico, en facebook, en
50:50twitter x, en instagram, en tiktok, somos mx. Bueno pues amado, muchas
50:58gracias, interesantísimo, pues es no histórico
51:04pero si trascendental, la nueva la creación de una nueva fuerza política en
51:08méxico, en el contexto que estamos viviendo, te agradezco muchísimo que nos
51:15hayas acompañado, esta es tu casa. Muchísimas gracias. Espero que nos vuelvas
51:20a visitar y seguir platicando para ver avances, actualización de esta nueva
51:24empresa, con tintes heroicos, pijotescos. Me encanta eso. Pero sumamente
51:33interesante, de verdad muchas gracias. Tenemos que ser sumamente disruptivos,
51:38sumamente disruptivos y apostar a las cosas que no se han visto en este país.
51:45Pues ahí está, eso fue el refugio de las ideas, los
51:51esperamos el siguiente jueves a la una de la tarde, para seguir hablando en
51:56libertad y seguir escuchando a todos, de eso se trata esto, que tengan un
52:02excelente año, que este 2025 sea de éxitos, nos vemos la próxima semana,
52:07muchas gracias.