• anteayer
Logos: Caso Mayland

Invitado:
Gerardo Ostos Rincón

Conduce:
Juan Carlos Puebla
IG: @juanpueblap21

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola que tal, yo soy Oscar Sakaguchi y los saludo, bienvenidos a Logos, los saludo en
00:11nombre de Juan Carlos Puebla quien en esta ocasión no nos pudo acompañar pero le mandamos
00:16un fuerte saludo, esperemos que ya la siguiente semana nos pueda acompañar y hoy tenemos
00:22un caso muy interesante, este es un espacio de análisis, de debate, de reflexión y lo
00:28que queremos hacer hoy es poner un caso que de verdad desconcierta mucho porque la negligencia
00:35o la omisión que muchas autoridades han tenido al respecto es uno de los grandes problemas
00:42que este país ha tenido desde hace años y que parece que se va a acrecentar ahora con
00:47el nuevo orden que estamos viendo gracias a este gobierno. Hoy vamos a hablar sobre
00:52el caso de los hoteles Mayaland y The Lodge allá en Yucatán, vamos a ponernos un poco
01:00en contexto, tenemos un invitado que nos va a hablar sobre el tema, pero imagina usted
01:06que tiene dos hoteles, están además en la zona arqueológica de Chichen Itza, son emblemáticos
01:14y de repente un día llegan hombres armados y toman los hoteles por la fuerza, usted esperaría
01:19que las autoridades lo ayudaran en un lapso de algunos meses quizá, pero el tema que
01:25vamos a ver hoy lleva ya dos años, ese fue el caso del hotel Mayaland que el 17 de febrero
01:32de 2022 aproximadamente 50 hombres armados entraron, sacaron a la gente, se apropiaron
01:38del lugar y hoy por hoy si usted va a la zona se va a encontrar con personas armadas que
01:44custodian el lugar de manera podríamos decir clandestina a pesar de todos estos juicios y
01:49de todos estos procesos legales que se han llevado para recuperar la propiedad. Hoy estoy
01:55muy contento de que nos acompañe el licenciado Gerardo Osto Rincón, abogado del señor Fernando
02:02Barbachano quien es propietario auténtico de los hoteles Mayaland y The Lodge. Licenciado,
02:08cómo está? Buenas tardes, gracias por la invitación. Muchas gracias a usted por acompañarnos. Quiero
02:13aprovechar para hacer una aclaración, el día de hoy se cumplen tres años de que los hoteles
02:19fueron invadidos por hombres armados. Ya tres años. El día de hoy justo. Ok, entonces trate
02:25de consexualizar un poco pero usted platíquenos por qué llegan estos hombres armados y le quitan
02:32el hotel a los propietarios. Te voy a comentar el único antecedente jurídico real que tiene
02:40esta problemática. En el año 2020 el señor Fernando Barbachano celebra un contrato de promesa
02:47de compraventa con una empresa denominada inmobiliaria R4. Ese contrato únicamente fue
02:54de promesa, no se formalizó jamás el contrato definitivo de compraventa. La promesa en nuestro
03:01ordenamiento jurídico tiene como finalidad otorgar certeza a las partes. Si se cumplen ciertas
03:09condiciones y ciertos requisitos surge el derecho a celebrar el contrato de compraventa. Una de las
03:15condiciones que se estipuló en ese contrato de promesa es que inmobiliaria R4 pagara un depósito
03:23de seriedad. Tenía como fecha límite el 27 de octubre de 2020 para pagar ese depósito de seriedad.
03:32Un día antes, es decir el 26 de octubre, el representante legal de inmobiliaria R4, Rodolfo
03:40Rosas Moya, notifica al señor Fernando Barbachano que no tiene dinero para pagar el depósito de
03:47seriedad. Pide que se le otorgue por cuarta ocasión una prórroga que no estaba prevista en el contrato
03:55y el señor Fernando Barbachano, a pesar de que le concedió las primeras tres en un acto de buena
04:01fe, se dio cuenta que no había ningún tipo de seriedad por parte de esta inmobiliaria y por lo
04:08tanto, al no cumplirse con este depósito de seriedad, le notifica la rescisión del contrato.
04:14O sea, estamos hablando de que nada más un depósito. Correcto. Nunca se dio dinero. Se cubrió
04:21parcialmente el depósito de seriedad, pero el depósito de seriedad no corresponde al precio de
04:27compra-venta. Para que ustedes lo entiendan, la compra-venta, en caso de haberse celebrado, que
04:33insisto, no se celebró, habría tenido un precio aproximado de 20 millones de dólares. El depósito
04:42de seriedad, porque así lo estipularon las partes, era de 4.5 millones de dólares. Dividido en
04:49parcialidades, eso lo aceptó el señor Barbachano con el fin de dar facilidades a inmobiliaria R4.
04:56Sí le pagaron 3 millones de dólares y el 1.5 restante se tenía que pagar el 27 de octubre.
05:06En el momento en el que no se paga esa parte restante, se da la rescisión del contrato. ¿Qué
05:12quiere decir eso? Que se cancela y queda sin efectos. Existe una consecuencia para la parte
05:21que incumple sus obligaciones, que es una pena convencional. La pena convencional también es de
05:274.5 millones de dólares. Es decir, de los tres que ya habían pagado, se hace parcialmente efectiva
05:36esa pena convencional y resta por pagar, porque esa es la sanción, un millón y medio de dólares.
05:43Entonces, en el momento en el que incumple inmobiliaria R4, el señor Fernando Barbachano
05:49presenta su demanda en la vía ordinaria mercantil, que es la única que procede porque es un asunto
05:57meramente comercial, exigiendo el pago del millón y medio de dólares que restaba para cumplir la
06:06pena convencional. Esta demanda se presenta desde el año 2020. Inmobiliaria R4 en un principio no
06:15ejercitó ningún tipo de acción legal en contra del señor Fernando Barbachano porque no tenía con
06:21qué ejercitar una acción real, toda vez que el incumplimiento fue de ellos precisamente. Todo el
06:302021 los hoteles operaron de manera normal. La administración la tuvo el señor Fernando
06:37Barbachano a través de una empresa que se llama Posada Chichen Itza, que tenía celebrado un
06:44contrato de arrendamiento sobre los inmuebles, y no fue sino hasta febrero de 2022 que se metieron
06:52los hombres armados. Entonces, contestando tu pregunta, Inmobiliaria R4 quiso hacer justicia
06:59por propia mano. Después de haber incumplido el contrato de promesa, se metió a los hoteles por
07:07la fuerza. En vez de demandar en caso de que ellos consideraran que tenían algún derecho vivo
07:14todavía, lo que hicieron fue arrebatar la posesión de los hoteles. Hoy se cumplen tres años y siguen
07:23teniendo la ocupación ilegal. Sin haber pagado propiamente el inmueble. Correcto. Ok. Por parte
07:30de la inmobiliaria, su versión es que no se hizo el tercer pago porque el señor Barbachano no dio
07:36los datos. ¿Qué sentido tiene pues esta excusa? Yo considero que es una excusa absurda y te voy
07:44a explicar por qué. Hay una cláusula en el contrato de promesa de compra-venta. ¿El contrato se puede
07:54ver? Sí, sí, claro, claro, yo lo puedo compartir más adelante si no. Ok. Hay una cláusula en la
08:02que se establece la forma de pago y el pago se hace mediante transferencia electrónica. Tan es
08:09así que los primeros dos pagos parciales del depósito de seriedad los pudieron realizar sin
08:16ningún problema vía transferencia electrónica. Es absurdo argumentar y de verdad es totalmente
08:26inverosímil. Me parece un engaño a la población en general que no se les hayan dado los datos de
08:33la cuenta bancaria porque están en el contrato y las transferencias bancarias no requieren el
08:40consentimiento de quien recibe el dinero. Si yo quisiera hacerte un pago el día de hoy y tú me
08:46das tu cuenta y tu clave, yo hago la transferencia electrónica y en automático recibes el pago.
08:53Ese es el primer motivo por el que resulta absurdo. El segundo motivo, cuando se genera
09:00un conflicto dentro de un contrato, independientemente de su naturaleza,
09:05quien se siente afectado debe de reclamar su derecho ante los tribunales. Existe una figura
09:13que permite a quien quiere hacer un pago presentar su demanda y consignar ese pago a través de un
09:21cheque ante la autoridad judicial para que en última instancia decida esa autoridad judicial
09:28quién de las dos partes es la que tiene la razón. En este caso no lo hicieron. Insisto,
09:34no presentaron ninguna acción legal. Se esperaron un año y el motivo de esa espera es porque durante
09:43todo ese año estuvieron planeando la operación criminal para tomar por la fuerza los hoteles,
09:51con el apoyo de muchas autoridades, tanto de Yucatán como de Quintana Roo.
09:57Quédese Boi, ¿cuál es la participación de la fiscalía de Quintana Roo que al parecer
10:02tuvo presencia después de que se presentaron estos hechos de despojo?
10:08Es muy interesante porque ese despojo se trató de disfrazar. Lo trataron de hacer ver como una
10:18toma de posesión legítima. Lo que hicieron en paralelo a finales del año 2021 fue presentar
10:29una denuncia por fraude en el estado de Quintana Roo, que no tiene competencia legal porque los
10:35hoteles están en Yucatán, y la fiscalía de Quintana Roo se presta a iniciar una investigación,
10:43a decretar el aseguramiento de los hoteles sin contar con autorización de un juez de control,
10:50e incluso solicitó órdenes de aprehensión en contra del señor Fernando Barbachano y de sus
10:57dos hijos. Sus dos hijos son de nacionalidad americana y ni siquiera firmaron el contrato
11:05de promesa en lo individual, lo firmaron por conducto de su papá como apoderado legal.
11:11En paralelo presentan una acción en la vía ejecutiva mercantil. Quiero explicar lo que
11:19es la vía ejecutiva mercantil en términos muy simples en México. Es un procedimiento
11:25que se tramita de manera muy rápida y que tiene la ventaja, para el que reclama un derecho,
11:33de poder embargar bienes de su deudor desde que inicia el procedimiento. Pero los juicios
11:41ejecutivos mercantiles son excepcionales. Para que proceda la vía ejecutiva mercantil,
11:48quien reclama el derecho tiene que ser titular de un pagaré, por ejemplo, de un título ejecutivo.
11:57El contrato de promesa no es un título ejecutivo, es un acuerdo privado entre dos partes. No
12:08obstante, lograron que el juez mercantil en el estado de Yucatán, que ya se retiró,
12:15es el juez Raúl Cano Calderón, admitiera la demanda y ordenara el embargo. El embargo,
12:22en realidad, es una medida que solamente tiene efectos en el registro público. Cuando un inmueble
12:28está embargado, el dueño no puede realizar actos de disposición sobre el bien. Sin embargo,
12:36no pierde la posesión. La posesión la sigue teniendo. Si yo te debo dinero y te firmo un
12:43pagaré para garantizar que te voy a pagar y llegada la fecha de ventimiento no te pago,
12:50tú me puedes demandar en la vía ejecutiva mercantil, con ese pagaré y me puedes embargar
12:55mi casa, pero yo sigo viviendo en mi casa. Lo que ocurre es que cuando la fiscalía de
13:02Quintana Roo manda el oficio de colaboración a la de Yucatán, porque obviamente no tiene
13:08facultades para ejecutar en otro territorio, la de Yucatán designa como depositario de los inmuebles
13:17a un apoderado legal de inmobiliario R4. Esa es otra irregularidad muy grave porque solamente los
13:25jueces pueden designar depositarios. Y en este caso, el juez mercantil, aunque cometió una
13:35irregularidad muy grave admitiendo la demanda en la vía ejecutiva mercantil, les negó la
13:41designación de depositario y se las negó cuatro veces. No obstante que se les fue negada cuatro
13:49veces, la fiscalía los reconoce y ese reconocimiento es un día antes del despojo. Así tratan de
13:57justificar, por un lado con un aseguramiento, por otro lado con un ejecutivo mercantil, el despojo.
14:05Actualmente este intento por disfrazar la toma ilegal de los hoteles está totalmente desvanecido,
14:17tan es así que la fiscalía de Yucatán ya ejerció la acción penal en contra de un apoderado legal
14:25de inmobiliario R4 por el delito de despojo. Y eso influyó para que cuando se cometió el acto,
14:32las autoridades no los apoyaran a ustedes. Totalmente. El día en el que se comete el
14:40despojo, el señor Fernando Barbachano habla al 911 de inmediato solicitando la intervención de la
14:49Secretaría de Seguridad Pública en el estado. ¿Si iban armados? Los hombres que tomaron las
14:54instalaciones y tenemos fotos y vídeos. Lo que ocurre es que cuando llega la Secretaría de
15:03Seguridad Pública del estado, entrevistan a los invasores y los invasores les dicen aquí no hay
15:09ningún problema, todo está en orden. La obligación de un policía es verificar que el que tiene la
15:19posesión tenga algún título legítimo o alguna facultad para estar ahí adentro. Máxime si te
15:26acaban de denunciar un despojo violento. Jamás lo hizo la Secretaría de Seguridad y lo que es de
15:32llamar mucho la atención es que ese día llegan elementos de la Guardia Nacional y del Ejército
15:40Mexicano a custodiar los hoteles después de la invasión. Alguien les tuvo que hablar a esas dos
15:49autoridades y no les corresponde a ellos investigar para qué les están hablando. Quien les habló
15:56solicita su apoyo y por lo tanto yo puedo afirmar que la Guardia Nacional y el Ejército llegaron
16:04engañados a los hoteles con la encomienda de custodiarlos sin saber que estaban invadidos
16:13por un grupo de pistoleros. ¿Sabría usted decir quién fue quien los engañó? Desconozco quién hizo
16:22esa llamada, lo que sí te puedo decir desde un punto de vista legal es que en la constitución
16:28del estado de Yucatán la facultad para disponer de la Guardia Nacional la tiene de manera exclusiva
16:36el gobernador. En ese momento estaba Mauricio Vila, ¿llegó a tener algún acercamiento con él o con
16:43su gobierno para resolver el problema? En su momento el señor Fernando Barbachano solicitó
16:49una reunión con él, se la concedieron y lo único que le respondió el entonces gobernador es que
16:57este era un asunto entre particulares y que se debía de resolver como tal. No puede afirmarse
17:06que sea un asunto entre particulares cuando están evidenciadas todas estas irregularidades
17:13dentro de los expedientes y fuera de los expedientes como la presencia de la Guardia
17:20Nacional y el Ejército el día en que ocurrió el despojo. Y ahora entiendo que quizá él también
17:27pudo caer en esta malinterpretación, en este engaño cuando ocurrieron los hechos, pero fueron durante
17:33dos años de su administración también la evolución del caso, el que ya lo llevan a tribunales, el que
17:40se empezará a esclarecer y durante esos dos años siguió sin hacer nada. Correcto, de hecho las
17:47responsabilidades de los servidores públicos por el rol que ellos asumen de proteger a los ciudadanos
17:55pueden ser por acción o por omisión. La responsabilidad por acción es muy evidente,
18:02cuando un servidor público realiza un acto indebido es responsable. La responsabilidad
18:09por omisión es cuando no hacen lo que tienen que hacer y en este caso hay muchas responsabilidades
18:17por omisión principalmente por parte de autoridades estatales porque jamás se preocuparon
18:26por esclarecer los hechos y por brindar una protección necesaria a quien ha demostrado
18:34ser el propietario de los hoteles y haber perdido la posesión por un grupo de choque. Y ahora con
18:42el cambio de gobierno con este Joaquín Díaz-Miena, el hecho de que el caso también haya llegado a la
18:48mañanera y la presidenta se ha posicionado al respecto con que lo van a revisar y que van a
18:53estar en coordinación con el gobernador, ¿ha habido algún cambio? Lamentablemente la inacción,
19:02negligencia o falta de interés como queramos llamarlo por parte de las autoridades estatales
19:09prevalece a la fecha. Voy a dar una opinión meramente subjetiva. Yo considero que se ha
19:19complicado tanto por los enredos judiciales que han creado, que están plagados de irregularidades,
19:30que las autoridades estatales ya no saben cómo resolver este problema. Ya rebasó su capacidad,
19:39su voluntad, porque está demasiado enredado ya el asunto. En cambio, he visto por parte de las
19:47autoridades federales mayor apoyo hacia nosotros que somos a fin de cuentas las víctimas en este
19:55asunto. Lo está revisando la Secretaría de Gobernación. Me ha contestado oportunamente
20:02también la Consejería Jurídica ciertas peticiones, incluso brindándome asesoría. Y lo único que
20:10falta es que se pongan de acuerdo para coordinar una estrategia de seguridad pública tendiente a
20:18restablecer el orden y restituir al dueño en su posesión. A ver, varios temas. Primero,
20:26por parte de la inmobiliaria se ha hablado de que existe un acta donde se estipula que su cliente
20:33les dio el impueble. ¿Qué hay sobre ese acta? Primero, me parece un cambio de narrativa muy
20:40incongruente, porque primero tratan de argumentar que intentaron pagar y no pudieron pagar porque el
20:50señor Fernando Barbachano no los dejó pagar. Y ahora dicen el mismo señor que no nos quiso
20:57recibir el pago nos dio la posesión. Están queriendo decir en español y en todas sus letras
21:05que el señor Fernando Barbachano les regaló la posesión de sus hoteles a pesar de que no pagaron.
21:11Es verdaderamente absurdo el posicionamiento inmobiliario R4. Pero además de absurdo,
21:17es falso. Porque ese documento no existe. El señor Fernando Barbachano jamás ha firmado un
21:27documento jurídico válido haciendo la entrega de la posesión material a terceros. Y tan no existe
21:37ese documento que apenas en diciembre de 2024 el Tribunal Colegiado en Materias Penal y
21:46Administrativa en el Estado de Yucatán, que es el órgano de mayor jerarquía en el estado del
21:53poder judicial de la federación, resolvió que Inmobiliario R4 no tiene ningún derecho sobre los
22:01inmuebles. ¿Y entonces qué siguen haciendo ahí? Hay, insisto, confusión, posible colusión, desinterés,
22:14desconocimiento, principalmente por parte de la Fiscalía de Yucatán. La Fiscalía de Yucatán,
22:22es importante mencionarte que desde el mes de septiembre de 2023 recibió de la de Yucatán
22:32un segundo oficio de colaboración. Así como el primero en el que le piden que ejecute el
22:37aseguramiento y se excede designando depositario, en 2023 Quintana Roo le notifica otro, notificando
22:46la cancelación del aseguramiento y la orden, ese oficio también te lo voy a compartir, la orden
22:53de entregar todos los inmuebles y todos los muebles que se encuentran en su interior al
23:00señor Fernando Barbachán. Prevalece a la fecha un desacato muy grave por parte de la Fiscalía de
23:08Yucatán porque estos oficios tienen fuerza constitucional. Lo que quiso hacer el fiscal
23:13de Yucatán, y de hecho hay un acuerdo al respecto en la carpeta, es hacer una entrega virtual. Cumplo
23:21con lo que me está pidiendo Quintana Roo en un papelito donde te digo que ya estoy a la posesión.
23:28No sirve ese papelito y menos porque ya te informé yo desde hace un año y medio que hay
23:34hombres armados adentro. ¿Qué puedo hacer yo como dueño con un papel en el que se reconoce mi
23:41posesión? ¿Intentarme meter y sacar a los hombres armados? No debe de ser la fiscalía que está
23:49autorizada para conducir a la policía y la policía a su vez para el uso de la fuerza pública las
23:57que me auxilien en la diligencia. ¿Y qué pasa con los bienes muebles que se encuentran en su
24:02interior? La ley es muy clara, se tiene que hacer un inventario de todo lo que se encuentra en la
24:07diligencia de entrega a recepción y esa ha sido la postura de la fiscalía que ellos ya cumplieron
24:12por la entrega virtual. Claramente la entrega virtual ni siquiera es una figura jurídica
24:20válida y es evidentemente incluso riesgosa para el propietario. El 4 de diciembre de 2024
24:31Adela Micha documentó cómo tratamos de entrar a los hoteles. Estaban presentes más de 40 periodistas
24:41nacionales e internacionales y no nos dejaron entrar los hombres armados. ¿Ahora qué pasa?
24:48Porque si yo me meto a internet a buscar el hotel, el Mayaland por ejemplo, puedo hacer
24:53una reservación. Incluso los representantes de inmueble R4 han dicho que puedes hacer tu
25:03reservación sin problema y que no te reciben con un arma, te reciben con una cuba. A ver,
25:08yo puedo hacer la reservación, si puedo entrar, si están dando servicio, si me puedo alojar ahí.
25:15Sí, y eso es lo más delicado. Voy a poner un ejemplo que pone uno de los abogados del equipo
25:24que me parece muy ilustrativo. Imagina que se meten a tu casa
25:33y que quienes se metieron a tu casa están cobrando rentas a terceras personas que no
25:41tienen conocimiento de esa toma ilegal de tu casa. Y eso es lo que están haciendo. Nada más
25:47que aquí es mucho más grave porque si tú te fijas en la página de internet en la que promueven las
25:56ventas, aparece otra empresa, ni siquiera es inmobiliar R4. Es una empresa que se llama
26:02ICALCHIT, que no tiene nada que ver, no está ni mencionada en los contratos. Es una empresa
26:09fachada que utiliza inmobiliaria R4 para lavar dinero. ¿Y por qué afirmo que están lavando
26:16dinero en el hotel? Primero, porque reciben el pago de los hospedajes y de la venta de productos
26:24sin tener derecho a ello, porque el derecho para explotar una negociación mercantil es del dueño.
26:32Aquí ha quedado claro que no son los dueños y lo reconoció en una entrevista el abogado
26:39de inmobiliaria R4, Corsiro Gómez Leiva, porque dice que están seguros que algún día les van a
26:45dar la razón en tribunales. Si no se las han dado es porque a la fecha la propiedad está reconocida
26:53en favor del señor Fernando Barbachano. Recibir dinero por explotar una negociación ajena como
27:00tal ya es un delito, pero los delitos que posteriormente realizan para mover el dinero
27:06a través de empresas fachada ya son delitos federales muy graves. Hay defraudación fiscal,
27:12lavado de dinero, probablemente la aportación de armas sea de uso exclusivo del ejército y
27:21claramente es un esquema de delincuencia organizada porque de acuerdo con la constitución hay
27:27delincuencia organizada cuando tres o más personas se reúnen de manera permanente o reiterada para
27:33cometer delitos. Aquí no son tres, deben haber cerca de 40 personas en la red financiera y
27:41operativa de inmobiliaria R4 y Calcheat. Hay otra persona jurídica que se llama CBD For All,
27:47marihuana para todos es el nombre de esta empresa, que expide los comprobantes a los
27:54turistas que piden comprobante fiscal cuando consumen un producto en los hoteles. Ahora
28:00este caso ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ¿cómo le hicieron para que
28:05llegara ahí y qué ha hecho la comisión? Brevemente explico que la Comisión Interamericana de Derechos
28:15Humanos es como una especie de ombudsman internacional, es como el protector de los
28:21derechos humanos de todos los países de la región México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala,
28:28Chile, Argentina, etcétera y recibe quejas o denuncias por parte de cualquier ciudadano que
28:36estime que han sido violados sus derechos humanos por parte del Estado. Una vez que concluye su
28:43análisis la comisión representa a la víctima de violaciones a derechos humanos ante la Corte
28:50Interamericana que es a fin de cuentas la que resuelve como ha resuelto ya en contra de México
28:56en cinco o más ocasiones. Recientemente en el 2024 salieron dos condenas contra México. La
29:04comisión ya admitió a trámite nuestra denuncia, ya está en la etapa de estudio y de hecho tenemos
29:12una conferencia por videollamada este miércoles para resolver dudas, proporcionar más información
29:20y en su caso para valorar la pertinencia de solicitar una medida cautelar a la comisión.
29:27¿Qué significa eso? Es un mecanismo dentro del sistema interamericano para que a través de la
29:35corte se obligue al Estado mexicano a que dejen de violarse los derechos humanos. En este caso
29:44se han violado muchos derechos humanos del señor Fernando Barbachano y de su familia. El derecho a
29:49la propiedad, el derecho a la presunción de inocencia porque les inventaron un procedimiento
29:54penal en Quintana Roo. Ya se cancelaron esas órdenes de aprehensión porque se ganó un amparo y en ese
30:01amparo dice estos hechos no son relevantes para el derecho penal. Aquí no hay ningún delito. Esto es
30:07un contrato de promesa y sin entrar a quién tiene o no la razón tienen que ir a un tribunal civil
30:14y lo que es más grave es que se han violado todas sus garantías judiciales. El día de hoy,
30:22y esto es de llamar mucho la atención, el señor Fernando Barbachano no puede presentar un reclamo
30:30ante el tribunal de Yucatán porque cada vez que presenta un reclamo lo mandan literalmente a la
30:36congeladora bajo el argumento de que todo está suspendido. No se puede suspender el acceso a la
30:43justicia y eso sí te lo puedo decir, es el único ciudadano de todo el país y probablemente de todo
30:49el mundo que no se puede ir a quejar con un juez. Ese tratamiento no lo recibe ni la delincuencia
30:56organizada. Ahora mencionaba licenciado que los hijos del señor Barbachano son de nacionalidad
31:02americana. ¿Qué implicaciones tendría eso en este caso? Eso tiene implicaciones importantes que deben
31:09de ser tomadas en consideración por las autoridades, principalmente porque fueron víctimas
31:16de una fabricación estatal que los mantuvo con restricciones a su libertad personal durante casi
31:25dos años. No pudieron venir a México porque había una orden de captura en su contra por hechos
31:34inexistentes en los que jamás intervinieron. Hay implicaciones serias porque esto puede llegar a
31:42generar en su momento más roces de los que ya hay entre México y Estados Unidos. A fin de cuentas
31:48vamos a ponernos en su situación. ¿Qué pasaría si nosotros tenemos un problema en Estados Unidos
31:58de esta naturaleza? Esperaríamos contar con el apoyo de las autoridades mexicanas y eventualmente
32:06ellos van a contar con el apoyo de los Estados Unidos. Es un tema delicado que sí pone lamentablemente
32:15la situación que se está viviendo en general en un momento más crítico y solamente por lo que han
32:24hecho dos estados de la república. Aquí responde el país. México es una república federal y de hecho
32:34ante la corte interamericana también responde México como país, no Yucatán y Quintana Roo.
32:39Ahora yo recuerdo que cuando estaba la discusión en el congreso de la reforma judicial el año pasado
32:46este fue un tema que algunos senadores o algunos legisladores tomaron como ejemplo para demostrar
32:52los problemas que habría respecto a la certeza jurídica si es que de repente tenemos una máquina
32:59que junta todos los poderes y ya no tenemos contrapesos y demás. ¿Si cree usted que este es un ejemplo de
33:07esta incertidumbre jurídica que se podría agravar todavía más con esta reforma? Estoy convencido de
33:14ello y también estoy avergonzado porque aquí no hubo división de poderes ni en Quintana Roo ni en
33:24Yucatán. No hubo ningún contrapeso, no hubo ningún cauce que permitiera un análisis objetivo
33:33y es interesante que precisamente una de las senadoras de Morena por Yucatán, la senadora
33:40Verónica Camino Farjad, puso como ejemplo este asunto de Mayaland para criticar al sistema actual
33:49para criticar el mandato del exgobernador y específicamente y eso es público se puede ver
33:56en youtube cuando ella expone ante el congreso de la unión en la discusión sobre la reforma
34:04judicial se refiere específicamente a los jueces interinos y suplentes de Yucatán figura que no
34:15existe ni en la constitución federal ni en la constitución local ni en la ley orgánica del
34:21tribunal superior de justicia yucatán se inventaron esa figura para tener jueces a modo y precisamente
34:28una de esas jueces a modo Liliana Elizabeth Álvarez de la Cruz es la que resuelve todos los
34:34asuntos del señor Barbachano y todos sus asuntos los manda a la congeladora para que te des una
34:40idea nada más de la gravedad a esta señora la acaban de nombrar apenas como juez en diciembre
34:47de 2024 eso quiere decir que todas sus actuaciones previas son inválidas porque todavía no era juez
34:57y esa señora tiene su adscripción al municipio de Humán pero los hoteles por su ubicación
35:04corresponden al municipio de Valladolid es decir como Quintana Roo no tenía competencia en su
35:11momento porque los hoteles están en Yucatán la juez de Humán tampoco la tiene porque debe de ser
35:17un juez de Valladolid pero como era juez suplente e interina de las nombradas a modo ella resuelve
35:25todo y lo resuelve todo en contra obviamente de nuestros intereses. Licenciado tenemos preguntas
35:30aquí de nuestra audiencia Octavio Fernández nos pregunta que por qué hay hoteles que construyen
35:36en las playas que son áreas protegidas naturales me parece que se refiere al hecho de que los
35:41hoteles se encuentran en la zona arqueológica de Chichén Itzá eso traería problemas para la zona
35:47arqueológica se encuentran en un área especial. Es una pregunta muy importante y muy interesante
35:55y creo que ese es otro de los problemas que habrán y tendrán que responder estos sujetos una vez que
36:02recuperemos la posesión y voy a explicar por qué. Dentro de la zona arqueológica la fracción en la
36:11que se encuentran los hoteles se rige por un reglamento por un decreto muy específico es un
36:20decreto federal que establece la obligación del INAH el Instituto Nacional de Antropología e
36:27Historia de supervisar y de alguna manera controlar todo lo que pasa en esa superficie. Ejemplo la
36:36familia Barbachano es propietaria de los hoteles pero tiene una prohibición absoluta para extraer
36:44vestigios arqueológicos de la zona. Si es que aparecen algún día en los hoteles estos vestigios
36:51arqueológicos están obligados a llamarle al INAH para que el INAH mande a un arqueólogo y se resuelva
36:59lo conducente. Yo desconozco estos tres años de ocupación ilegal si han hecho o no han hecho algo
37:07con los vestigios arqueológicos porque el INAH lamentablemente ha estado dormido también en
37:13este conflicto cuando tendría que ser el primer interesado precisamente por lo que está preguntando
37:20el público pero si está regulado y está autorizado. Aldo Arce nos pregunta cómo prevenir un fraude si
37:27quieres construir un hotel en alguna playa. Antes de prevenir un fraude se tiene que revisar el
37:35impacto ambiental se tienen que tramitar los permisos de zonificación uso de suelo depende
37:43de cada estado de la república tienen reglamentación muy específica yo lo que recomiendo a quienes
37:51tengan ese interés es que antes de empezar el negocio tengan todos los papeles en regla.
37:57¿Qué futuro le ve a este caso? Estamos contentos de cómo se están dando las cosas hoy en día porque
38:05a pesar de toda esta inacción de las autoridades estatales prácticamente ya todas las vertientes del
38:11asunto que son muchas están ante autoridades federales e incluso ante autoridades internacionales
38:19como la comisión. La Fiscalía General de la República por ejemplo está analizando ya ejercer
38:27su facultad de atracción respecto de los hechos que se atribuyeron a ciertos servidores públicos
38:33tiene ya conocimiento de otras conductas que se atribuyen a este grupo empresarial y son más
38:41de 25 amparos federales los que están cerca de resolverse y por lo tanto estimo que no debe de
38:53pasar mucho tiempo ya sea por esos amparos o por el dictamen que emita la presidencia de la república
38:59para que desalojen a los invasores y nos entreguen la posesión material. Y de resolverse de esa forma
39:06sobre todo por la presencia de la presidencia ¿cree que habría figuras importantes que saldrían con
39:14las manos bastante sucias que tengan consecuencias? Digo estoy hablando de algunas figuras que incluso
39:19por omisión pueden llegar a tener consecuencias. Yo considero que sí y no me corresponde a mí
39:26calificar las conductas u omisiones que eventualmente tendrán que fincarse en contra de
39:37varias autoridades. Lo que sí te puedo decir es que en el momento en que se recupere la posesión
39:42material de los hoteles ese va a ser un parteaguas hacia adelante pero estaría lejos de concluir el
39:50asunto. Faltarían por resolverse de entrada las investigaciones por hechos de corrupción. Hay otras
39:56cuatro carpetas de investigación en contra de los allegados a Rosas Moya, de su familia, de él mismo,
40:03de inmobiliar R4, algunas locales, otras federales. Rosas Moya es? El representante legal de R4 el que
40:10orquestó todo esto. Y esto es muy importante hay dos procedimientos uno en contra de la fiscalía
40:18de Quintana Roo, otro en contra de la fiscalía de Yucatán y está por iniciarse un tercero en
40:23contra del Poder Judicial de Yucatán solicitando indemnizaciones estatales por los daños que se
40:34le han causado al señor Fernando Barbachano a su familia y a sus negocios. Esa figura se conoce
40:39en nuestro país como la responsabilidad patrimonial del estado y de manera muy concreta implica que
40:47cuando una autoridad estatal actúa de manera irregular y provoca daños por ese actuar irregular
40:54está obligado a repararlos. Ya, a ver licenciado, usted cree entonces que este ejemplo pueda llegar
41:05y estoy hablando en general, no? Más ejemplos como éste puedan llegar a tener mayor presencia
41:11por una colusión de jueces con el ejecutivo o incluso por una parte de que se puedan llegar
41:18a legislar ciertos elementos que ayuden también a grupos de poder o grupos que tienen intereses
41:25económicos muy puntuales. De qué manera podríamos encontrar una prevención porque la reforma ya va,
41:31o sea, pero de qué manera podemos solidificar nuestro patrimonio y evitar este tipo de fraudes?
41:38Yo no me atrevería a diagnosticar que la situación vaya a empeorar. Lamentablemente
41:46el fenómeno de la corrupción es complejo, es multifacético y está en todos los países del
41:55mundo, en algunos más que en otros. La reforma judicial todavía está en pañales, por así
42:03decirlo. Veo que no se ha definido ni siquiera cómo van a ser realmente las votaciones, cómo se van
42:10a integrar los tribunales y en el momento en el que ya empiece la transición y posteriormente la
42:18consolidación, si es que va, porque todavía hay otros factores internacionales que lo pueden
42:26impedir o modificar. No nos va a quedar más que confiar en la imparcialidad y en la objetividad
42:35de los juzgadores porque no se puede generalizar. Yo desde mi experiencia como abogado litigante te
42:42puedo decir que he tenido extraordinarios juzgadores objetivos imparciales e intachables
42:49y he tenido otros en este asunto ni se diga la cantidad de juzgadores parciales, subjetivos,
42:58arbitrarios y muy probablemente manipulados por los tentáculos de la corrupción. Lo que sí te
43:05puedo decir es que este asunto va a terminar sentando varios precedentes importantes en
43:13nuestro país de responsabilidad patrimonial en contra de las fiscalías, probablemente en contra
43:19de los gobiernos por algunas omisiones. Van a haber en su momento resoluciones de fondo respecto a los
43:27hechos de corrupción y debe de servir como ejemplo y eso creo que le va a dar tranquilidad también a
43:36la gente que nos está escuchando de que los ciudadanos no debemos de tolerar la arbitrariedad
43:43ni el abuso de poder. Este asunto ha sido desgastante para la familia Barbachano y también
43:49para los abogados pero no nos daremos por vencidos hasta sus últimas consecuencias y eventualmente
43:57por la cantidad de basura que se ha venido acumulando vamos a llegar a feliz puerto en
44:03todos los expedientes y van a tener que responder penal y patrimonialmente todos los implicados.
44:11Y finalmente ya para terminar con qué imagen se queda usted del poder judicial en Yucatán
44:16y de la fiscalía ya sabemos pero del poder judicial también es muy mala la imagen que
44:23tengo porque no es el único asunto en el que se han advertido estas irregularidades.
44:29Esta figura de los jueces suplentes e interinos ha provocado muchas afectaciones a los justiciables
44:37del estado de Yucatán tan es así que a pesar de una prohibición de un juez federal a través de
44:45una suspensión definitiva dictada en un juicio de amparo siguen despachando estos disque jueces que
44:53más bien son usurpadores y la fiscalía general de la república sigue una investigación muy
44:59seria al respecto y no tiene nada que ver con el asunto de Mayaland. Es verdaderamente lamentable
45:07que un tribunal en su conjunto esté totalmente contaminado por estos vicios, estos cánceres que
45:17afectan al sistema de justicia y afectan al estado de derecho. Yo te puedo decir que hoy en día está
45:25en crisis la seguridad jurídica en el estado de Yucatán. Pues bueno le agradezco mucho licenciado
45:33Gerardo Ostos por venir a platicarnos sobre este caso que evidencia así parte de la crisis que ha
45:40llevado a que este país tome ciertas decisiones sobre todo por parte del poder judicial. Esperemos
45:47que este caso se resuelva de la mejor manera y que al final la justicia que es lo que se debería
45:53de proteger termine imperando. Yo soy Oscar Sacaguchi y les agradezco mucho por acompañarnos
45:57en esta edición de Lobos y los esperamos la siguiente semana esperando que ya pueda
46:02llegar con nosotros Juan Carlos Puebla. ¡Nos vemos!

Recomendada