Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos.
00:00:03Muy buenos días y gracias a
00:00:03todos ustedes por madrugar con
00:00:05nosotros.
00:00:06Siguen las reacciones por el
00:00:07incremento del salario mínimo.
00:00:10Con el aumento queda en un
00:00:12millón 423 mil 500 pesos más
00:00:14200 mil pesos de auxilio de
00:00:16transporte.
00:00:17El presidente Petro catalogó el
00:00:19incremento del 9.5 como un
00:00:21regalo de Navidad para muchos.
00:00:24Lo es, pero para otros está
00:00:25lejos de ser algo bueno.
00:00:27Para la economía del país.
00:00:30Es alarmante el aumento de
00:00:31personas lesionadas por
00:00:32manipular pólvora en Colombia.
00:00:34En total van 696 casos.
00:00:37Bogotá, Antioquia, Norte de
00:00:39Santander, Atlántico y
00:00:40Cundinamarca son las regiones
00:00:41que más se tienen quemados.
00:00:43Están solo en el Valle de
00:00:44Aburrá.
00:00:45Se han incautado tonelada y
00:00:46media de pólvora en esta
00:00:47temporada.
00:00:48Pero además hay preocupación
00:00:49por el aumento de la
00:00:51contaminación.
00:00:52En el Valle de Aburrá se han
00:00:53incautado más de un tonelada y
00:00:54media de pólvora.
00:00:55Se han incautado más de un
00:00:56tonelada y media de pólvora.
00:00:57En el Valle de Aburrá se han
00:00:58incautado más de un tonelada y
00:00:59media de pólvora.
00:01:00En el Valle de Aburrá se han
00:01:01incautado más de un tonelada y
00:01:02media de pólvora.
00:01:03En el Valle de Aburrá se han
00:01:04incautado más de un tonelada y
00:01:05media de pólvora.
00:01:06En el Valle de Aburrá se han
00:01:07incautado más de un tonelada y
00:01:08media de pólvora.
00:01:09En el Valle de Aburrá se han
00:01:10incautado más de un tonelada y
00:01:11media de pólvora.
00:01:12En el Valle de Aburrá se han
00:01:13incautado más de un tonelada y
00:01:14media de pólvora.
00:01:15Bueno, pues así comenzamos esta
00:01:16primera emisión de Noticias
00:01:17RCN de hoy jueves 26 de diciembre
00:01:182024.
00:01:19Don Juan, muy buenos días.
00:01:20¿Cómo le va?
00:01:21Felices pasos, felices fiestas.
00:01:22¿Cómo le fue en Navidad?
00:01:23Muy bien, afortunadamente.
00:01:24¿Qué le trajeron de regalitos?
00:01:25Muchos regalitos.
00:01:26Bueno, pues me alegro, muchos
00:01:27se los merece.
00:01:28Todos hablaremos en minutos
00:01:29también del accidente aéreo en
00:01:30Kazajistán con 67 personas a
00:01:31bordo.
00:01:32Las autoridades kazajas informan
00:01:33que 38 personas murieron y 29
00:01:34sobrevivieron en minutos.
00:01:35Les contaremos las hipótesis
00:01:36que manejan las autoridades
00:01:37como causa de este accidente.
00:01:38Bueno, pues así comenzamos esta
00:01:39primera emisión de Noticias
00:01:40RCN de hoy jueves 26 de diciembre
00:01:412024.
00:01:42¿Cómo le fue en Navidad?
00:01:43Muchos regalitos.
00:01:44Todos hablaremos en minutos
00:01:45también del accidente aéreo en
00:01:46Kazajistán con 67 personas a
00:01:47bordo.
00:01:48Las autoridades kazajas informan
00:01:49que 38 personas murieron y 29
00:01:50sobrevivieron en minutos.
00:01:51Les contaremos las hipótesis
00:01:52que manejan las autoridades
00:01:53como causa de este lamentable
00:01:54siniestro.
00:01:55Sí, y hay videos del accidente
00:01:56terrible unos segundos antes de
00:01:57producirse el accidente.
00:01:58Bueno, jueves 26 de diciembre
00:01:59dijimos, ¿cierto?
00:02:00Sí, señor.
00:02:01En un día como hoy, el año
00:02:022004, en Tailandia ocurre un
00:02:03temblor que genera en un tsunami
00:02:05en Tailandia.
00:02:06En un día como hoy, en
00:02:07Tailandia ocurre un temblor que
00:02:08genera en un tsunami.
00:02:09En un día como hoy, en
00:02:10Tailandia ocurre un temblor que
00:02:11genera en un tsunami.
00:02:12En un día como hoy, en
00:02:13Tailandia ocurre un temblor que
00:02:14genera en un tsunami.
00:02:15En un día como hoy, en
00:02:16Tailandia ocurre un temblor que
00:02:17genera en un tsunami.
00:02:18En un día como hoy, en
00:02:19Tailandia ocurre un temblor que
00:02:20genera en un tsunami.
00:02:21En un día como hoy, en
00:02:22Tailandia ocurre un temblor que
00:02:23genera en un tsunami.
00:02:24En un día como hoy, en
00:02:25Tailandia ocurre un temblor que
00:02:26genera en un tsunami.
00:02:27En un día como hoy, en
00:02:28Tailandia ocurre un temblor que
00:02:29genera en un tsunami.
00:02:30En un día como hoy, en
00:02:31Tailandia ocurre un temblor que
00:02:32genera en un tsunami.
00:02:33En un día como hoy, en
00:02:34Tailandia ocurre un temblor que
00:02:35genera en un tsunami.
00:02:36En un día como hoy, en
00:02:37Tailandia ocurre un temblor que
00:02:38genera en un tsunami.
00:02:39En un día como hoy, en
00:02:40Tailandia ocurre un temblor que
00:02:41genera en un tsunami.
00:02:42En un día como hoy, en
00:02:43Tailandia ocurre un temblor que
00:02:44genera en un tsunami.
00:02:45En un día como hoy, en
00:02:46Tailandia ocurre un temblor que
00:02:47genera en un tsunami.
00:02:48En un día como hoy, en
00:02:49Tailandia ocurre un temblor que
00:02:50genera en un tsunami.
00:02:51En un día como hoy, en
00:02:52Tailandia ocurre un temblor que
00:02:53genera en un tsunami.
00:02:54En un día como hoy, en
00:02:55Tailandia ocurre un temblor que
00:02:56genera en un tsunami.
00:02:57En un día como hoy, en
00:02:58Tailandia ocurre un temblor que
00:02:59genera en un tsunami.
00:03:00En un día como hoy, en
00:03:01Tailandia ocurre un temblor que
00:03:02genera en un tsunami.
00:03:03En un día como hoy, en
00:03:04Tailandia ocurre un temblor que
00:03:05genera en un tsunami.
00:03:06En un día como hoy, en
00:03:07Tailandia ocurre un temblor que
00:03:08genera en un tsunami.
00:03:09En un día como hoy, en
00:03:10Tailandia ocurre un temblor que
00:03:11genera en un tsunami.
00:03:12En un día como hoy, en
00:03:13Tailandia ocurre un temblor que
00:03:14genera en un tsunami.
00:03:15En un día como hoy, en
00:03:16Tailandia ocurre un temblor que
00:03:17genera en un tsunami.
00:03:18En un día como hoy, en
00:03:19Tailandia ocurre un temblor que
00:03:20genera en un tsunami.
00:03:21En un día como hoy, en
00:03:22Tailandia ocurre un temblor que
00:03:23genera en un tsunami.
00:03:24En un día como hoy, en
00:03:25Tailandia ocurre un temblor que
00:03:26genera en un tsunami.
00:03:27En un día como hoy, en
00:03:28Tailandia ocurre un temblor que
00:03:29genera en un tsunami.
00:03:30En un día como hoy, en
00:03:31Tailandia ocurre un temblor que
00:03:32genera en un tsunami.
00:03:33En un día como hoy, en
00:03:34Tailandia ocurre un temblor que
00:03:35genera en un tsunami.
00:03:36En un día como hoy, en
00:03:37Tailandia ocurre un temblor que
00:03:38genera en un tsunami.
00:03:39En un día como hoy, en
00:03:40Tailandia ocurre un temblor que
00:03:41genera en un tsunami.
00:03:42En un día como hoy, en
00:03:43Tailandia ocurre un temblor que
00:03:44genera en un tsunami.
00:03:45En un día como hoy, en
00:03:46Tailandia ocurre un temblor que
00:03:47genera en un tsunami.
00:03:48En un día como hoy, en
00:03:49Tailandia ocurre un temblor que
00:03:50genera en un tsunami.
00:03:51En un día como hoy, en
00:03:52Tailandia ocurre un temblor que
00:03:53genera en un tsunami.
00:03:54En un día como hoy, en
00:03:55Tailandia ocurre un temblor que
00:03:56genera en un tsunami.
00:03:57En un día como hoy, en
00:03:58Tailandia ocurre un temblor que
00:03:59genera en un tsunami.
00:04:00En un día como hoy, en
00:04:01Tailandia ocurre un temblor que
00:04:02genera en un tsunami.
00:04:03En un día como hoy, en
00:04:04Tailandia ocurre un temblor que
00:04:05genera en un tsunami.
00:04:06En un día como hoy, en
00:04:07Tailandia ocurre un temblor que
00:04:08genera en un tsunami.
00:04:09En un día como hoy, en
00:04:10Tailandia ocurre un temblor que
00:04:11genera en un tsunami.
00:04:12En un día como hoy, en
00:04:13Tailandia ocurre un temblor que
00:04:14genera en un tsunami.
00:04:15En un día como hoy, en
00:04:16Tailandia ocurre un temblor que
00:04:17genera en un tsunami.
00:04:18En un día como hoy, en
00:04:19Tailandia ocurre un temblor que
00:04:20genera en un tsunami.
00:04:21En un día como hoy, en
00:04:22Tailandia ocurre un temblor que
00:04:23genera en un tsunami.
00:04:24En un día como hoy, en
00:04:25Tailandia ocurre un temblor que
00:04:26genera en un tsunami.
00:04:27En un día como hoy, en
00:04:28Tailandia ocurre un temblor que
00:04:29genera en un tsunami.
00:04:30En un día como hoy, en
00:04:31Tailandia ocurre un temblor que
00:04:32genera en un tsunami.
00:04:33En un día como hoy, en
00:04:34Tailandia ocurre un temblor que
00:04:35genera en un tsunami.
00:04:36En un día como hoy, en
00:04:37Tailandia ocurre un temblor que
00:04:38genera en un tsunami.
00:04:39En un día como hoy, en
00:04:40Tailandia ocurre un temblor que
00:04:41genera en un tsunami.
00:04:42En un día como hoy, en
00:04:43un día como hoy, en
00:04:44un día como hoy, en
00:04:45una organización que convierte
00:04:46en un comitá entre la
00:04:47tortura en el barrio la
00:04:48entregó con un polinesio de
00:04:49intolerancia al tema.
00:04:50La norma legal entra en
00:04:50Vigencia.
00:04:51Establecen beneficios concreto
00:04:52paraICP de la libertad por
00:04:54delitos en situación de
00:04:55marginalidad.
00:04:56Pues les permite sustituir a
00:05:01la crisis de asesinamiento en centros de privación de la libertad y que es común a hombres y
00:05:08a mujeres, pero también la crisis de discriminación y violencia contra las mujeres.
00:05:14Sin embargo, desde su puesta en marcha, pocas mujeres han podido hacer uso de ella, pues
00:05:18hasta ahora había barreras a que han limitado la aplicación de la ley, como por ejemplo
00:05:23el desconocimiento y las interpretaciones restrictivas.
00:05:26Tanto la Fiscal General de la Nación como la Defensora del Pueblo y la Ministra de
00:05:42Justicia publicaron resoluciones y directrices para que la aplicación de esta ley sea efectiva
00:05:47y tenga un alcance inicial de al menos 5.000 mujeres.
00:06:07Desde la misma cárcel, El Buen Pastor en Bogotá, la ministra, la defensora del pueblo
00:06:11y la fiscal general subrayaron que esta ley no solo permite cumplir la pena de manera
00:06:16restaurativa, sino también contribuye a la reintegración social de las mujeres privadas
00:06:21de la libertad.
00:06:225 de la mañana, 36 minutos y presten mucha atención a esta denuncia, desde hace 5 años
00:06:29los trabajadores de la empresa Hobart y compañía intervenida por la Sociedad de Activos Especiales
00:06:33A.E. están esperando el pago del salario y su liquidación.
00:06:37Repetimos, 5 años y lo peor es que la entidad, dicen los mismos trabajadores, no le responde.
00:06:44Son 60 las personas afectadas.
00:06:47Dina Luz Rodríguez hace parte de los 60 trabajadores que aún esperan la liquidación de sus honorarios
00:06:52luego que la empresa en la que trabajaba, Hobart y compañía, fuera intervenida hace
00:06:565 años.
00:06:57Salarios, cesantías, vacaciones, primas, absolutamente todo nos adeudan.
00:07:03Ella ha hecho varios requerimientos ante la A.E. sin respuesta alguna.
00:07:07También ha pedido la intervención del Ministerio de Trabajo.
00:07:10El Ministerio de Trabajo llama a la A.E. a reunión, pero la A.E. nunca está dispuesta
00:07:15a atendernos.
00:07:16Es más, yo tengo un comunicado que les envié y les solicité que llegaran a la isla, yo
00:07:21me tuve que venir desde la isla de San Andrés, acá a Bogotá, sin conocer esta ciudad, tocando
00:07:27puertas para que nos atendieran y con todo eso no nos atienden.
00:07:31De acuerdo con sus cálculos, le adeudan a los trabajadores de esta empresa unos 3 mil
00:07:35millones de pesos.
00:07:37Y no fue una buena Navidad para 211 enfermeras que trabajan para una IPS en Aguachica, en
00:07:43el departamento del Cesar.
00:07:44Por la deuda que tiene la nueva EPS, pasaron la noche buena durmiendo en las afueras de
00:07:49la entidad, esperando el pago de 5 meses de sueldo.
00:07:54Doscientas once enfermeras que laboraban en una IPS, que presta sus servicios domiciliarios
00:07:59a la nueva EPS en Aguachica, recibieron la Navidad en colchonetas.
00:08:04Es muy triste y muy duro que a estos momentos nos deban cuatro meses y estamos en la temporada
00:08:08de diciembre y no tengamos para comprarnos ningún dulce, como se dice, ya las tiendas
00:08:12no nos fíen, no tenemos plata, ni nadie que nos colabore ni nada, realmente esto es muy
00:08:16duro y muy triste, que no pague la EPS, es muy triste que realmente estemos pasando por
00:08:20toda esta situación.
00:08:21Protestan desde hace una semana y exigen el pago de los más de cuatro meses de sueldo.
00:08:27Es hora que nos dé el gerente de aquí de la nueva EPS una explicación por qué motivo
00:08:33no han mandado la plata a la EPS para que nos puedan cancelar nuestro salario, o sea
00:08:39que si nosotros trabajamos es porque necesitamos, no trabajamos para que nos vean trabajar,
00:08:43tenemos obligaciones, tenemos niños que darles de comer.
00:08:46Son más de 2.400 millones de pesos que la nueva EPS adeuda a la IPS que contrató a
00:08:52doscientas once enfermeras que desde agosto no reciben su sueldo.
00:08:58En un puesto de control en Ibagué, un vehículo evadió la señal de paro y las autoridades
00:09:03iniciaron una persecución. El vehículo se estrelló a metros más adelante y el conductor
00:09:06escapó. Tras la inspección, las autoridades encontraron más de 900 kilos de marihuana.
00:09:11En la verificación del vehículo se logra encontrar esa sustancia, la cual es trasladada
00:09:19hasta las unidades de policía donde se realiza su pesaje, encontrando 945 kilogramos de peso
00:09:25bruto de esa sustancia, la cual ya es dejada a disposición de la Fiscalía General de
00:09:29la Nación.
00:09:305.39 comenzamos las noticias del mundo en Kazajistán, en donde familiares de los heridos
00:09:48luego del accidente aéreo que dejó 38 muertos aguardan por su recuperación. De los 29 lesionados,
00:09:5527 fueron llevados a centros asistenciales. Un momento de silencio fue ofrecido en honor
00:10:00a las víctimas de este siniestro.
00:10:04En el aeropuerto de Bakú, en Azerbaiyán, reinó el silencio. En una de las salas de
00:10:08abordaje tuvo lugar un homenaje a las víctimas del accidente aéreo del avión de Azerbaiyán
00:10:13Airlines que despegó desde esa terminal aérea y se estrelló en Aktau, en Kazajistán. En
00:10:21cada aeronave viajaban 42 azerbaiyanos, 16 rusos, seis kazajos y tres kirguises. Gobiernos
00:10:28como el de Azerbaiyán trasladaron a sus ciudadanos a sus países de origen para atenderlos en
00:10:33centros asistenciales. Desde allí, sus familias esperan noticias de sus seres queridos.
00:10:40El nombre de mi primo solo está en la lista, pero no tenemos información sobre si está
00:10:43vivo o no.
00:10:45En el caso de Rusia, serán evacuados a Moscú. Entre los lesionados que están hospitalizados
00:10:51hay 11 en cuidados intensivos.
00:10:53Las autoridades de Kazajistán aún no confirman cuál fue la causa del siniestro aéreo. Hay
00:10:59varias hipótesis sobre la mesa y en el siguiente informe se las contamos.
00:11:04Son tres las hipótesis que surgen tras el accidente aéreo que inluta a Kazajistán y
00:11:08varios países más. En un primer momento se habló de un choque de la aeronave con pájaros
00:11:13mientras estaba volando. También surgió la versión de la explosión de un tanque
00:11:17de oxígeno al interior del avión. Sin embargo, este video difundido en redes sociales despertó
00:11:22la atención de expertos y aficionados. En el fuselaje es evidente el daño y algunos
00:11:27señalan que las averías podrían corresponder a metralla al posiblemente haber sido alcanzado
00:11:32por un misil antiaéreo. Una comisión gubernamental kazaja fue creada para investigar las causas
00:11:37del accidente y contará con participación de una delegación azerbaiyana.
00:11:42Avanzamos con más noticias del mundo. Los bombardeos en la franja de Gaza no paran.
00:11:47Uno de los más recientes impactó frente a un hospital en Nuseirat y murieron diez
00:11:51personas, entre ellos cinco periodistas. Los reporteros estaban en un carro de transmisión
00:11:56de la escena. Según el Ejército de Israel, atacaron un auto que transportaba militantes
00:12:01de la yihad islámica.
00:12:05Y Japan Airlines informó de un ataque cibernético que retrasó varios vuelos
00:12:10nacionales e internacionales. El dispositivo que causaba las fallas fue apagado temporalmente.
00:12:15La aerolínea informó que después de varias horas, sus sistemas volvieron a la normalidad
00:12:20y reanudaron la venta de boletos que había sido suspendida para hoy.
00:12:27Lo decíamos más temprano, en Asia conmemoraron los 20 años del terremoto de magnitud 9.1
00:12:33y un poderoso tsunami que sacudió 13 países de la región en el Océano Índico. La emergencia
00:12:38acabó con la vida de unas 230.000 personas. En Indonesia, reportaron más de la mitad
00:12:44de las víctimas mortales.
00:12:49En medio de la polémica que ha causado la declaración de Donald Trump por el control
00:12:53del canal de Panamá, el presidente electo designó a quien será el embajador en Estados
00:12:57Unidos en ese país centroamericano. Será Kevin Marino Cabrera, comisionado actual del
00:13:02condado de Miami-Dade. Trump reiteró en el anuncio hecho a través de su red social que
00:13:08la Unión Americana está siendo estafada en el canal.
00:13:38Vamos a volver entonces Maritza, vamos a Europa porque esta volvió a ser una Navidad
00:13:50amarga para las familias de los presos políticos venezolanos. En Madrid, hablamos con Verónica
00:13:56Noya, es una mujer que enfrenta un doble drama.
00:14:00Andrés, usted habló con ella y tiene la historia. Adelante, buen día.
00:14:05Hola Mari, Juanito, muy buen día. Felices Pascuas para ustedes. Aquí en Madrid tenemos
00:14:11once cuarenta y cuatro de la mañana, cinco cuarenta y cuatro en Colombia, seis grados
00:14:15centígrados en la capital española. Verónica Noya es una mujer venezolana que vive exiliada
00:14:19aquí en España junto con sus tres hijos. Su esposo, y aquí está el doble drama, su
00:14:23esposo, el capitán de la Guardia Civil venezolana, Antonio Sequea, y su hermano Fernando Noya
00:14:29están en condición de prisioneros políticos en manos del régimen de Nicolás Maduro desde
00:14:33hace más de cuatro años. En la actualidad, desde hace ocho meses están recluidos en
00:14:37la cárcel El Rodeo Uno. Verónica denuncia que esa cárcel es un centro de tortura, que
00:14:42ellos están siendo sometidos permanentemente a todo tipo de maltrato físico y psicológico
00:14:46y que además están incomunicados. Nada en concreto sabe su familia acerca de la suerte
00:14:51que ellos están corriendo allí dentro de la cárcel El Rodeo Uno en condición de prisioneros
00:14:55políticos. Los hijos de Verónica, que también son los hijos del capitán Sequea, no pueden
00:15:00tener una felicidad, no pueden tener una feliz Navidad y además padecen permanentes
00:15:05episodios de ansiedad.
00:15:06No ha sido fácil, no ha sido fácil manejar la situación emocionalmente. Ser padre y
00:15:15madre es una tarea complicada, más no imposible. Siempre les he hablado a mis hijos con la
00:15:24verdad. A pesar del sufrimiento que ellos llevan por no saber de su papá, todos los
00:15:31días les digo que su papá, su tío y todos los presos políticos de Venezuela son héroes
00:15:36porque dieron un paso al frente, porque intentaron buscar un país libre y democrático.
00:15:42Gracias a Don Andrés en Madrid. Está llegando el medio día ya en Madrid, ¿no? En Europa.
00:15:47Sí, señor, en Europa.
00:15:48Deme la hora en Colombia, por favor.
00:15:49En Colombia son las cinco de la mañana, 45 minutos, 53 segundos.
00:15:54Vamos bien de tiempo, ¿cierto?
00:15:55Estamos bien.
00:15:56Estamos en todas las regiones del país con las noticias de la gente. Vamos de inmediato
00:15:59a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales. Aquí están, aparecen. Bueno, caramba, mire
00:16:04qué afortunado es don Cristian en la ciudad de Bucaramanga. Bendito entre las mujeres.
00:16:09Está, saludamos a doña Ingrid en la ciudad de Cali. Está Sara en Medellín. Está, bueno,
00:16:15Cristian en Bucaramanga. Daniela en Barranquilla. Un abrazo, Daniela. Ivonne en la ciudad de
00:16:19Cartagena. Tienen un abrazo inmenso para todas. La está esperando, entonces, Ingrid
00:16:23en Cali.
00:16:24Sí, señor, miren, Jamundí. Se llevan a cabo operativos por parte de hombres del ejército
00:16:28y la policía para mantener el control de la zona rural. Ingrid, usted tiene más información
00:16:33adelante. Buen día.
00:16:34Maritza, Juanito, muy buenos días. Qué gusto poderlos saludar desde aquí, desde Cali,
00:16:42que ya estamos en feria. Mire, los controles se están llevando hace más de 48 horas
00:16:46a llenas zona rural de Jamundí, como ustedes lo decían, y básicamente lo que buscan es
00:16:51evitar que acciones violentas como las que han ocurrido al transcurso de este año, más
00:16:54de 20, pues se sigan presentando y también evitar que los disidentes aprovechen esta
00:17:00temporada para movilizar estupefacientes y cometer otras acciones delictivas.
00:17:07Más de 48 horas de operativos contra las disidencias en zona rural de Jamundí tienen
00:17:11en máxima alerta a las autoridades, quienes buscan retomar el control del corregimiento
00:17:16de timba.
00:17:17Esta operación busca bloquear las rutas de narcotráfico y la acción al criminal de
00:17:21esta estructura en contra de la población civil y la fuerza pública. Seguimos realizando
00:17:26verificaciones en el sector en pro de garantizar la seguridad de los habitantes del sector.
00:17:31Durante el 2024 se registraron al menos 20 ataques terroristas en Jamundí. Es por eso
00:17:36que las autoridades intensifican los operativos en la zona.
00:17:42Las operaciones no se mantienen solamente en esa zona de Jamundí, sino en otras zonas
00:17:45rurales del Valle del Cauca, pero de este departamento nos vamos para Antioquia porque
00:17:50tristemente allí están solamente cinco casos de llegar a los 100 casos de personas quemadas
00:17:56con pólvora durante esta temporada.
00:17:59Sara Güelo, buenos días. Cuéntenos cuántos casos se registraron durante la celebración
00:18:04de Navidad.
00:18:05Ingrid, televidentes, buenos días. Tremendo aguacero el que cae a esta hora en Medellín,
00:18:15en el centro justamente de la ciudad. Muy triste es este reporte. Entre los dos días
00:18:20de Navidad, 24 y 25 de diciembre, 11 nuevos casos de personas quemadas por pólvora. Van
00:18:2995 en este momento en todo el departamento. Uno de los casos más recientes y también
00:18:34más grave se registró en el municipio de Puerto Nare. Allí, un niño de 10 años tiene
00:18:41quemaduras de tercer grado en el tronco por estar jugando con cohetes. En este momento,
00:18:47de los 95 casos que se registran en el departamento, 28 son de niños.
00:18:54Entre los 11 lesionados con pólvora que dejó la celebración de la Navidad en Antioquia,
00:18:59hay dos niños de 9 y 10 años que sufrieron quemaduras de tercer grado. Uno de ellos,
00:19:05al parecer, se encontraba manipulando un cohete.
00:19:08Donde hemos tenido la mayor parte de afectados ha sido en el oriente antioqueño. Hay reportes
00:19:13en el santuario, en Río Negro, pero tal vez en todo el departamento han hecho algún reporte
00:19:19de quemados.
00:19:20Durante las fiestas de Navidad, solo en el Valle de Aburrá, las autoridades incautaron
00:19:2511.200 gramos de pólvora.
00:19:28Fueron impuestos 229 comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia,
00:19:3410 de los cuales tuvieron relación con la manipulación de pólvora.
00:19:3835 de los 95 quemados que registra el departamento viven en Medellín.
00:19:43Y en videos de cámara de seguridad ubicadas en las veredas Santa Rita y Chorros Blanco
00:19:50abajo en el municipio de Yarumal, norte de Antioquia, se evidenció la magnitud del sismo
00:19:56que se registró justamente la noche de ayer.
00:20:00Allí hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, ni tampoco daños graves
00:20:05estructurales.
00:20:07Ahora nos vamos hasta Barranca Bermeja, porque allí las autoridades buscan a los responsables
00:20:12de dos homicidios.
00:20:14Cristiano, usted tiene toda la información, buenos días.
00:20:20Gracias a las leyes, efectivamente están preocupadas las autoridades en el Magdalena
00:20:24Medio por la delicada situación de inseguridad y homicidios.
00:20:27Una racha que ya completa 156 personas fallecidas por muertes violentas en lo corrido del año
00:20:322024.
00:20:34Los últimos casos no solamente se presentaron en Barranca Bermeja, como usted lo menciona,
00:20:37sino también en Sabana de Torres, donde fue asesinado un líder social.
00:20:40En Barranca Bermeja, precisamente hay consternación por el homicidio de una joven mujer de 25 años,
00:20:45su cuerpo fallado en la vía que conduce hacia Bucaramanga.
00:20:50Lo que necesitamos es colaboración de información, que nos digan personas armadas por su sector
00:20:56en actitud sospechosa.
00:20:57Estamos pidiendo recompensa a los que nos ayudan a capturar homicidas, extorsionistas
00:21:03y la encarcelación de armas de fuego que hoy en día está afectando aquí la ciudad
00:21:06de Barranca Bermeja.
00:21:08El otro homicidio se registró en el barrio Ciudad Bolívar.
00:21:10Las autoridades ofrecen recompensa y continuamos esta ronda nacional, precisamente en Barranquilla,
00:21:15en donde hay preocupación también por parte de las autoridades por el aumento de personas
00:21:19lesionadas por pórvoras.
00:21:20Los detalles los tiene Daniela Mora, buenos días.
00:21:28Buenos días, hay que decir que el panorama es muy triste en nuestro departamento.
00:21:32De acuerdo con los reportes entregados por la Secretaría de Salud, durante la celebración
00:21:36de la noche de Navidad, entre el 24 y el 25 de diciembre, tres personas resultaron quemadas
00:21:41con pólvora, entre ellos dos menores con lesiones en sus miembros superiores.
00:21:46El distrito recordó que en lo corrido de esta temporada del mes de diciembre ya son
00:21:5026 las personas lesionadas por el uso de elementos pirotécnicos.
00:21:54El panorama es similar en el resto del departamento, 32 personas quemadas con pólvora durante
00:21:59lo corrido del mes de diciembre.
00:22:01Esto representa lamentablemente un incremento del 68% con respecto al mismo periodo, pero
00:22:07del año anterior.
00:22:09Desde el primero de diciembre hasta el 25 de diciembre, el 20 de 24, tenemos 32 personas
00:22:15quemadas en el departamento del Atlántico, 16 más que el mismo periodo el año pasado.
00:22:21De estas son 14 menores de edad.
00:22:24El mayor número de pacientes quemados es en el municipio de Soledad, que tiene 12 pacientes.
00:22:28Y este preocupante panorama se expande por el Caribe.
00:22:32En Cartagena prohibieron el uso de pólvora mediante decreto.
00:22:35Y bueno, usted tiene todos los detalles.
00:22:37Muy buenos días, adelante.
00:22:42Hola, buenos días.
00:22:43Pues mire, el decreto que ya se encuentra en vigencia lo que busca es evitar la comercialización,
00:22:47el uso de elementos pirotécnicos, salvo las empresas que están legalmente constituidas,
00:22:51que son consideradas como profesionales y que además cuenten con la autorización o
00:22:55los permisos para poder hacerlo.
00:22:56La alcaldía lo que pretende es evitar que se presenten personas lesionadas e incluso
00:23:00animales afectados.
00:23:01El decreto advierte que los menores que se han sorprendido utilizando la pólvora serán
00:23:05presentados ante defensores de familia y los adultos responsables deberán responder
00:23:09con sanciones.
00:23:10Por fortuna, en la Navidad no se registraron quemados en Cartagena.
00:23:25Y en este recorrido por las regiones regresamos a la capital de la República, donde hay
00:23:29preocupación por la cantidad de llamadas en la línea de emergencias 1, 2, 3, Corriñas
00:23:33durante la noche del 24 y el 25 de diciembre.
00:23:36Jason, buenos días, detalles.
00:23:42¿Qué tal? Buenos días para usted y para todos nuestros televidentes.
00:23:45Pues sí, es muy preocupante.
00:23:46Las autoridades tuvieron bastante trabajo en la noche del 24 y la madrugada del 25 de
00:23:50diciembre.
00:23:51De hecho, durante el día de mediodía se extendieron estas llamadas a la línea de
00:23:55emergencias 1, 2, 3.
00:23:56La mayoría de las llamadas, según nos han confirmado las autoridades, son por casos
00:24:00de violencia intrafamiliar, también casos de intolerancia y riñas callejeras en plena
00:24:04vía pública que fueron registradas en diferentes localidades y que dejaron el saldo de seis
00:24:09víctimas fatales.
00:24:11Fueron más de 20 mil las llamadas al 1, 2, 3 en medio de las celebraciones de Navidad
00:24:15reportando riñas y hechos de intolerancia en Bogotá.
00:24:18Atendieron más de 720 riñas múltiples y desafortunadamente sí se han presentado
00:24:24hechos de homicidio, pero hemos evitado muchos más.
00:24:27Se registraron seis homicidios en donde se logró la captura de tres personas.
00:24:31Los hechos se generaron en las localidades de Ciudad Bolívar, Santa Fe, Suba y Engativá.
00:24:35Cinco ellas con armas blancas, producto de la intolerancia, producto del mal manejo
00:24:40de sus decisiones y del consumo irresponsable de licor o mezclas también con sustancias
00:24:47alucinógenas.
00:24:48En general fueron 35 personas capturadas por diferentes delitos y 237 armas blancas incautadas.
00:24:58La tercera clave, el amor propio.
00:25:04Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a ayudar
00:25:09a liberarnos de las limitaciones mentales.
00:25:12¿Cuántas veces no nos ha ocurrido que antes de empezar con algo pensamos que no lo vamos
00:25:18a conseguir porque simplemente no está hecho para nosotros?
00:25:22Esa limitación salió de nuestra cabeza y tal como la creamos podemos cambiarla y
00:25:28establecer dentro una más acorde con lo que deseamos de corazón.
00:25:32Para eso nuestra primera clave de hoy nos invita a entender que hay creencias que no
00:25:38son tan saludables.
00:25:39No todo lo que sale de nuestra cabeza es constructivo y nos podemos dar cuenta cuando lo que estamos
00:25:45imaginando nos intranquiliza, nos impide avanzar, nos impide arriesgarnos y luchar.
00:25:50La segunda clave nos pide que hagamos una lista de todo eso que creemos que no podemos
00:25:55lograr acompañado de la pregunta ¿por qué?
00:25:59Respondamos honestamente y démonos el permiso de sin juicios y con el corazón en la mano
00:26:04darnos cuenta de si eso que creemos es verdad o no.
00:26:08Y la tercera clave nos dice que trabajemos con mucho amor en ir avanzando en eso que
00:26:13deseamos sin el prejuicio de que no se puede.
00:26:16Pronto vamos a ver los resultados.
00:26:18Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN.
00:26:25Aquí están los momentos de fe.
00:26:27Llegó el padre Walter Zapata.
00:26:29Una feliz Navidad para todos.
00:26:31Espero que en sus familias haya reinado la paz y la alegría por las festividades navideñas.
00:26:36Hoy día de San Esteban el primero que dio su vida por Cristo es el protomártir quien
00:26:41encontró la fe por la predicación de San Pedro.
00:26:45Pues desde siempre mostró un ardor impresionante por la gloria de Dios como muchos hoy cuando
00:26:50se deciden a seguir a Cristo.
00:26:52Esteban fue apedreado por decir que había tenido una visión celestial del Hijo del
00:26:57Hombre a la derecha de Dios y por anunciar con elocuencia la palabra.
00:27:02Y mientras soportaba los tormentos Esteban rogó al Señor pidiendo que recibiera su
00:27:08espíritu y perdonara a sus agresores.
00:27:11Qué buen ejemplo para hoy en tanta persecución a los cristianos y cuando choca tanto nuestra
00:27:16predicación a los que están lejos del Señor.
00:27:19Miren, la vida no tiene que ser fácil, tiene que ser vivida.
00:27:23Algunas veces feliz, otras veces dura.
00:27:25Pero en cada subida y bajada tú aprendes lecciones que te hacen fuerte.
00:27:29Por eso no te apures.
00:27:31Todo después de un tiempo te deja de doler, de importar.
00:27:35Porque los tiempos difíciles no son para siempre.
00:27:38Toda prueba llega con un propósito.
00:27:40Depende de ti descubrir la enseñanza que esta esconde.
00:27:44Que si soy fuerte, si supieras cuántas veces he caído y me he vuelto a levantar, cuánto
00:27:49he llorado, pero he vuelto a sonreír.
00:27:52¿Saben por qué?
00:27:53Porque donde terminan nuestras fuerzas comienzan las de Dios.
00:27:57Que el Señor los bendigue y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
00:28:01Santo. Amén.
00:28:02Y se les quiere con el corazón.
00:28:05Padre Walter, gracias, gracias por terminar el año con nosotros.
00:28:08Unas felices pasos además.
00:28:09Ahora es esta primera emisión de Noticias RCN.
00:28:11Vamos a revisar nuestros titulares.
00:28:16Preocupación en Barracarneja por intoxicación de menores por ingerir pólvora blanca.
00:28:20En menos de una semana dos menores resultaron afectados.
00:28:23Uno de ellos falleció y hoy una niña de 18 meses se encuentra hospitalizada.
00:28:30Cartagena prohíbe el uso de la pólvora.
00:28:32La alcaldía expidió el decreto para evitar más quemados.
00:28:35Según el Instituto Nacional de Salud, van 696 lesionados por la manipulación de elementos
00:28:39pirotécnicos.
00:28:42En Medellín, las autoridades investigan la muerte de un ciudadano ecuatoriano de 37 años
00:28:48que fue encontrado sin vida en un hotel diferente al que había reservado con su familia.
00:28:53Se encontraba en el país desde el domingo 22 de diciembre.
00:28:5848 horas de operativos en zona rural del Valle del Cauca.
00:29:01El Ejército busca mantener el control del territorio y evitar el tráfico de estupefacientes
00:29:06en esa zona del país.
00:29:10Bogotano, saliste en su bolsillo porque hoy se conocerá el aumento en el pasaje
00:29:14transmilenio y el nuevo esquema de subsidios.
00:29:17En Minutos, todos los detalles.
00:29:28Y siguen las reacciones por el incremento al salario mínimo que queda en un millón
00:29:32cuatrocientos veintitrés mil quinientos pesos.
00:29:35El auxilio de transporte será de doscientos mil pesos.
00:29:38Los trabajadores quedaron conformes, pero ¿qué opinan los gremios?
00:29:42Pues nosotros aquí, en esta primera emisión de noticias, les vamos a contar.
00:29:47Y en entretenimiento, Cali ya vivió su primer evento de feria.
00:29:51El tradicional salsódromo se tomó las principales calles de la ciudad con más de dos mil artistas en escena.
00:30:01Autoridades de Kazajistán y Azerbaiyán serán las encargadas de investigar las causas
00:30:07tras el accidente aéreo que cobró la vida de treinta y ocho personas.
00:30:10Entre tanto, las autoridades de la ciudad de Kazajistán y Azerbaiyán
00:30:14Entretanto, veintinueve heridos se recuperan en hospitales.
00:30:26Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:30Estamos en todas las regiones.
00:30:34Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:30:44Seis de la mañana, un minuto.
00:30:45A todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros
00:30:48aquí a primera hora de Noticias RCN.
00:30:50Y bienvenidos a todos aquellos que a esta hora se suman a nuestra señal, Juan.
00:30:54En minutos también vamos a hablar del Metro de Bogotá
00:30:57y de cómo avanza la construcción del viaducto de la Línea 1.
00:31:01Así que a todos nuestros televidentes, atentos.
00:31:04Tema que nos interesa a todas las personas que vivimos en Bogotá
00:31:07porque es quizá uno de los proyectos más grandes
00:31:10en los últimos años de la capital de la República
00:31:13porque estamos hablando de movilización masiva de pasajeros.
00:31:16Sí, señor. Además, la construcción, pues, por supuesto, va a generar
00:31:19algún tipo de traumatismos, trancones, congestiones,
00:31:24pero, pues, por una buena causa.
00:31:26A ver si tenemos por fin el metro.
00:31:27Y vamos a hablar también de las autoridades en Santander
00:31:29para ver cómo está la ocupación hotelera por estos días
00:31:32y para las fiestas de fin de año.
00:31:34Eso será en cuestión de segundos.
00:31:36Pero a las seis de la mañana, dos minutos,
00:31:38nos enlazamos con la FM de RCN
00:31:40para conocer la agenda informativa de hoy.
00:31:43Aquí están.
00:31:44Compañeros de Noticias RCN, Felices Pascuas,
00:31:46Maritza Aristeizábal, Juan Eduardo Jaramillo.
00:31:48Noticias que ocupan nuestra agenda hoy.
00:31:51Indiscutiblemente el salario mínimo
00:31:53con el incremento de 9.54%,
00:31:56fijado por el presidente Gustavo Petro
00:31:58tras no lograrse consenso con trabajadores y con empresarios.
00:32:03Un millón 423.500 pesos
00:32:05más 200.000 de subsidio de transporte.
00:32:08Hoy haremos énfasis especial
00:32:10en la cifra de quemados con pólvora en el país,
00:32:12696 casos reportados,
00:32:15de ellos 235 menores de edad,
00:32:18algunos de ellos en compañía de adultos
00:32:20en estado de embriaguez.
00:32:22Y, por último, Petro ha criticado
00:32:24el Ministerio de la Igualdad
00:32:26la muy baja ejecución.
00:32:28Y la pregunta que nos haremos hoy con el análisis respectivo,
00:32:31esto representa una grieta que se abre
00:32:33entre quienes fueron fórmula presidencial victoriosa
00:32:36en los comicios anteriores,
00:32:38el presidente Petro y su vicepresidenta,
00:32:40también ministra de la Igualdad, Francia Márquez.
00:32:42Buenos días.
00:32:57Pues desafortunadamente las cifras de quemados
00:32:59en nuestro país por pólvora
00:33:01siguen en aumento.
00:33:02Según el Instituto Nacional de Salud
00:33:04van 696 quemados,
00:33:07235 casos son menores de 18 años
00:33:11y 461 corresponden a adultos.
00:33:14Antioquia, Bogotá, Norte de Santander,
00:33:17Cundinamarca, Atlántico y Cauca
00:33:20son las zonas que más registran quemados.
00:33:30En Barranca Bermeja hay mucha preocupación
00:33:33por la presunta intoxicación de menores
00:33:35por ingerir fósforo blanco.
00:33:37En menos de una semana dos niños han resultado afectados.
00:33:40Uno de ellos falleció
00:33:42y actualmente una niña de 18 meses está hospitalizada.
00:34:00Preocupa mucho a las autoridades en todo el país
00:34:03el incremento de los casos por pólvora.
00:34:05Son más las personas que han resultado lesionadas
00:34:07por estos elementos pirotécnicos este año
00:34:09que el año pasado.
00:34:11En lo corrido de esta temporada de diciembre
00:34:13en la medición que ha hecho el Instituto Nacional de Salud
00:34:15una persona ha fallecido por manipular pólvora.
00:34:21Hasta un centro clínico de Barranca Bermeja
00:34:23fue trasladada una menor de apenas año y medio
00:34:25con síntomas por intoxicación.
00:34:27Al parecer habría ingerido fósforo blanco.
00:34:30En este momento esta menor de edad
00:34:33está siendo atendida en un centro asistencial
00:34:36en espera de una evolución satisfactoria.
00:34:39La menor está siendo atendida por especialistas
00:34:41y se le practicaron varios exámenes
00:34:43para confirmar o descartar el consumo
00:34:45de esta peligrosa sustancia.
00:34:47Seguimos insistiendo a los padres de familia
00:34:50todos los días lo haremos.
00:34:52Los niños no deben manipular pólvora
00:34:55ni deben estar cerca de ellos.
00:34:57Evitemos hechos que lamentar con nuestros menores.
00:35:01Con este hecho ya son dos menores
00:35:03afectados por ingerir pólvora.
00:35:05Lamentablemente un menor de seis años
00:35:08falleció hace menos de una semana.
00:35:10Información de Santander.
00:35:12Voy con Jason.
00:35:13Se prepara Sara en Medellín.
00:35:15Seis de la mañana, cinco minutos.
00:35:17Don Jason, dice el Instituto Nacional de Salud
00:35:20que Bogotá está liderando esta lista
00:35:23de personas lesionadas, quemadas por pólvora.
00:35:27¿Qué tal? Buenos días.
00:35:34Eso es lo que dice el Instituto Nacional de Salud.
00:35:36Son 95 las personas que se han quemado
00:35:38en la ciudad de Bogotá,
00:35:40lastimosamente en medio de estas celebraciones
00:35:42y épocas que son de unión familiar
00:35:45pero terminan afectadas por la irresponsabilidad
00:35:48de algunas de las personas.
00:35:49Este reporte más reciente entregado por las autoridades
00:35:52pues justamente habla de esas complicaciones
00:35:54que tienen las personas, muchas de ellas,
00:35:56en estado de alicoramiento, manipulando pólvora
00:35:59e incluso dándose a menores de edad.
00:36:01Esas 95 personas quemadas.
00:36:03El 24 de diciembre fueron seis casos
00:36:06y el 25 de diciembre nueve casos.
00:36:08Son 61 los adultos lesionados y 34 menores de edad.
00:36:13Justamente hablamos con el subsecretario de Salud Pública
00:36:16y la alarma que vienen enviando hacia la ciudadanía
00:36:19por los incrementos de estos casos de quemados con pólvora
00:36:22para que en los próximos días
00:36:24y que se acerca también otra fecha importante
00:36:26que es el año nuevo, no vuelvan a ocurrir.
00:36:29Resulta además muy preocupante
00:36:31que tres de los menores estaban en compañía de adultos
00:36:34bajo los efectos del alcohol
00:36:36mientras que dentro de los adultos lesionados
00:36:3924 se encontraban ellos mismos en estado de embriaguez.
00:36:43Por localidades, SUA aporta 17 casos
00:36:47seguida de Kennedy con 13 y Engativá con 11.
00:36:51Brenda Velázquez Iriarte es la joven de 17 años
00:36:54quien lamentablemente perdió la vida
00:36:56luego de que resultara con graves quemadoras
00:36:58por una explosión en su casa.
00:37:00Al parecer allí funcionaba una polvorería clandestina.
00:37:076-7, vuelvo a Medellín.
00:37:09Sara, queremos conocer más información
00:37:12sobre esta investigación que están haciendo las autoridades
00:37:14acerca de la muerte de un ecuatoriano de 37 años
00:37:17que fue encontrado muerto, Sara,
00:37:19en otro hotel diferente al que había reservado con su familia.
00:37:22Detalles, ¿qué tal? Buenos días, Sara.
00:37:28Mire, Juan Eduardo, todo es materia de investigación
00:37:32pero lo que se sabe preliminarmente
00:37:34es que este joven, Javier Vázquez,
00:37:37habría salido el sábado en la noche a un restaurante
00:37:41y después habría ingresado a un hotel
00:37:44ubicado en el centro de la ciudad
00:37:46con dos mujeres y horas después también
00:37:48las autoridades lo encontraron sin vida justamente ahí.
00:37:52También investigan porque encontraron
00:37:55transacciones bancarias en su cuenta
00:37:57que superan los 2000 dólares.
00:38:01Quiero que la vida de mi hermano
00:38:03no quede en la impunidad
00:38:05y que sirva para todas las personas.
00:38:08Es la súplica de la familia de Javier Vázquez,
00:38:11un abogado ecuatoriano de 37 años
00:38:14que fue encontrado sin vida en un hotel del centro de Medellín.
00:38:17El motivo es económico, debe ser un asalto
00:38:21porque le robaron el dinero de las tarjetas.
00:38:24Javier había llegado junto a su familia a la ciudad
00:38:28el domingo 21 de diciembre.
00:38:30Esa misma noche asistió solo a un restaurante
00:38:33Bar en Las Palmas, donde habría conocido a dos mujeres.
00:38:37Él fue solo con la idea de comer algo por ahí,
00:38:42de darse una vuelta, de conocer.
00:38:44Hoy su familia se enteró que el cuerpo
00:38:46estaba desde el lunes en medicina legal.
00:38:49Hay gente muy mala que quiere hacer solo daño.
00:38:52Las causas de la muerte son materia de investigación.
00:38:58Seis de la mañana, nueve minutos y a la cárcel
00:39:00fue enviado el terror de los supermercados en Bogotá
00:39:04Con un arma traumática, Pedro Penagos atemorizaba
00:39:07a los trabajadores y robaba en efectivo de estos comercios.
00:39:11En vídeo quedó registrado su accionar delictivo.
00:39:16Fíjese muy bien en este hombre de negro,
00:39:18cubierto de pies a cabeza para no ser identificado
00:39:20por las autoridades.
00:39:22Llega con un arma de fuego a encañonar
00:39:24a los compradores de un supermercado en Bosa.
00:39:26Acá incluso agrede a uno.
00:39:28Asegurándose que en la puerta no exista ningún riesgo
00:39:31para el hurto que realizará su compañero de crimen.
00:39:35De manera simultánea, en el otro lado del supermercado,
00:39:38el mismo método, la intimidación.
00:39:40Está desocupando otro sujeto, las cajas registradoras.
00:39:44Quién sería Pedro Penagos, se acerca a la primera,
00:39:47saca el efectivo, luego recorre todas las cajas
00:39:50con el mismo modus operandi, hasta llevarse el botín
00:39:53y salir corriendo, escapando.
00:39:56Miembros de la Policía Nacional realizaron la captura
00:39:58en flagrancia por el delito de hurto calificado,
00:40:00del cual se declaró inocente.
00:40:02El capturado fue enviado a la cárcel.
00:40:05No le parece esta joya.
00:40:066 y 10, volvemos a esta hora a la FM de RCN.
00:40:10Continúa la agenda informativa.
00:40:11FM de RCN.
00:40:14Los secretos de Darcy Quinn, en la FM de RCN.
00:40:22Seis de la mañana, diez minutos,
00:40:24hay regalos que no siempre son dulces,
00:40:26no siempre son los que se esperan durante la Navidad,
00:40:28sobre todo cuando llegan cartas de despido
00:40:30o peticiones de renuncia.
00:40:32Los secretos de Darcy Quinn, muy buenos días.
00:40:34¿Usted se imagina a Suri que lo echen a uno
00:40:37en pleno 24 de diciembre?
00:40:40Muchas gracias por tu ayuda.
00:40:41O en 31, para que sea fin de mes.
00:40:44Terrible, terrible.
00:40:46Pues esto fue lo que le pasó finalmente
00:40:48a los dos funcionarios que habían presentado su renuncia
00:40:52por supuestamente estar recibiendo presiones
00:40:56para levantar una sanción contra el señor Alberto Merlano Alcocer.
00:41:00Habíamos dicho que existía la amenaza
00:41:02de declarar los insubsistentes
00:41:04si no cambiaban los términos de la carta de renuncia,
00:41:06donde ellos expresaban lo que acabamos de decir.
00:41:09Pues, en efecto, no retiraron la carta,
00:41:12no cambiaron los términos de la carta
00:41:14y el 24 de diciembre, cuando se encontraban
00:41:17en el seno de sus familias, con sus hijos,
00:41:20con sus más allegados dispuestos a celebrar la Navidad,
00:41:24les llegó la carta de insubsistencia.
00:41:28La declaración de insubsistencia que usted sabe,
00:41:31pues no solamente es que los dejen sin trabajo
00:41:33porque ellos habían renunciado,
00:41:34sino es las implicaciones que tiene esto
00:41:37para la hoja de vida de estos dos funcionarios
00:41:40que hasta el momento eran premiados
00:41:42y llenos de reconocimientos.
00:41:44Es que hace unas semanas recibían el reconocimiento
00:41:46de ser el mejor equipo
00:41:48y así los premiaba la misma Cielo Rusinki.
00:41:52¡Primer puesto!
00:41:53¡Sí, primer puesto para el mejor equipo!
00:41:56¡La Delegatura de...
00:41:58¡Azucar!
00:42:05La Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales
00:42:08donde el delegado era el señor O.S.,
00:42:12el señor Alexander Sánchez,
00:42:14era premiada como la mejor delegatura,
00:42:17el mejor equipo de toda la SIC
00:42:19y hoy fue declarado insubsistente
00:42:22y pues según trinos de la superintendencia
00:42:26y del mismo presidente,
00:42:27pues se trata de funcionarios mediocres.
00:42:32Seis de la mañana, 13 minutos.
00:42:34Entonces, ¿no es lo mismo una renuncia pedida
00:42:37que una declaración de insubsistencia
00:42:39o una renuncia por motivos personales, Darcy?
00:42:42A Suri y a Darcy en la FM, muchísimas gracias.
00:42:46Ahí está la agenda informativa.
00:42:48Seis de la mañana, 13 minutos.
00:42:49Juan, usted tiene más noticias.
00:42:51Momento preciso, Maritza,
00:42:52para revisar los datos de consumo de agua aquí en Bogotá
00:42:56con corte a 24 de diciembre.
00:42:58Aquí en la ciudad y municipios aledaños
00:43:00se registró un consumo de agua
00:43:02de 16.85 metros cúbicos por segundo
00:43:06y el nivel de los embalses del sistema Chingaza
00:43:08bajó 530 mil metros cúbicos.
00:43:11Se encuentra en 47.58%, Maritza.
00:43:19Seis de la mañana, 13 minutos.
00:43:21Para saber más sobre el nivel de los embalses,
00:43:23a esta hora saludamos a Alfred Ballesteros.
00:43:25Él es el director de la CAR Cundinamarca.
00:43:27Director, gracias por estar con nosotros.
00:43:30Buenos días, Maritza.
00:43:31Buenos días, Juan Eduardo.
00:43:32A todos los televidentes de Noticias RCN, buen día.
00:43:35Bueno, ¿continúa la preocupación por el nivel de los embalses,
00:43:38especialmente esos que surten de agua a Bogotá?
00:43:42Efectivamente, continúa la preocupación, Maritza,
00:43:44porque desde que empezó diciembre
00:43:46llevamos en una tendencia descendente
00:43:48que se ha mantenido
00:43:50y que se va a mantener por los meses de enero y febrero
00:43:53según las predicciones y los pronósticos del IDEAM.
00:43:56Por eso estamos haciendo ese llamado a la ciudadanía
00:44:00a que no bajemos la guardia con las medidas de ahorro
00:44:04y de uso eficiente del recurso hídrico.
00:44:07Cada gota cuenta
00:44:08y tenemos que lograr que los embalses
00:44:11sean capaces de abastecernos de agua potable
00:44:14los siguientes dos meses
00:44:16hasta que llegue la temporada de lluvias
00:44:18que ordinariamente llegaría en el mes de marzo.
00:44:22Director, buenos días.
00:44:23De acuerdo con su respuesta,
00:44:24la pregunta entonces sería
00:44:26¿cuál es el panorama que le espera a los embalses?
00:44:30Bueno, Juan Eduardo,
00:44:31desafortunadamente el IDEAM cambió el pronóstico.
00:44:34Nos había dicho que teníamos un posible fenómeno de la niña.
00:44:37Ya nos dicen que no, que no tenemos niña,
00:44:39que nos preparamos en la región andina y la Orinoquía
00:44:43para temporada seca que se prolongaría hasta el mes de marzo.
00:44:47Eso quiere decir que estas cifras,
00:44:49tener hoy Chingaza en el 47,
00:44:51tener Agregado Norte en el 55,
00:44:54vamos a seguir observando día a día
00:44:56una tendencia descendente
00:44:58porque solamente estamos extrayendo agua de los embalses,
00:45:01lo que les está ingresando es muy, muy poco
00:45:04y esa tendencia se va a mantener
00:45:06por los siguientes 70 días por lo menos.
00:45:11Vamos a tratar obviamente con las medidas de ahorro de la comunidad,
00:45:15de que no lleguemos a una situación peor
00:45:17que la que tuvimos a principios de este año 2024,
00:45:21pero en todo caso ellos van a estar estresados,
00:45:23Juan Eduardo,
00:45:24estos primeros dos meses del año.
00:45:27Esperamos que en marzo tengamos precipitaciones importantes
00:45:31que les permita recargarse a los embalses
00:45:33y que permita subir sus niveles.
00:45:36Doctor Ballesteros,
00:45:38antes de terminar quiero hacerle esta pregunta.
00:45:40Dice usted que el ahorro será sin duda fundamental,
00:45:43pero también la salida de habitantes de Bogotá
00:45:46por estas fiestas de fin de año, de Navidad,
00:45:48para recibir el 2025 fuera de Bogotá,
00:45:51seguramente ayuda a amainar un poco el consumo.
00:45:55Sí, esperemos que sí.
00:45:56Históricamente ha pasado,
00:45:58históricamente ha sucedido
00:45:59que en esta última semana del mes de diciembre
00:46:01y en la primera semana del mes de enero
00:46:03el consumo en Bogotá se reduce
00:46:05por efecto de la salida de los habitantes a otros sitios.
00:46:09Sin embargo, particularmente,
00:46:11les queremos recomendar a los habitantes
00:46:13que salen a vacacionar a sitios en Cundinamarca
00:46:17que no dejen en Bogotá los hábitos
00:46:19de consumo responsable de agua,
00:46:21sino se lo lleven a vacacionar también,
00:46:23porque también necesitamos ahorrar agua
00:46:25en otros municipios del departamento.
00:46:27No solo están estresados los embalses,
00:46:30sino que las fuentes hídricas en general
00:46:32también se estresan en esta temporada seca,
00:46:35disminuyen sus caudales
00:46:37y la preocupación no solo se enmarca
00:46:40en los embalses de la sabana,
00:46:41sino que también tenemos preocupación
00:46:43en otras provincias, Alto Magdalena,
00:46:46Girardot, Ricaurte, Engualivá, Villeta,
00:46:49todos estos municipios donde la gente vacaciona
00:46:52y que también a veces se presenta
00:46:54un consumo desbordado y un desperdicio de agua.
00:46:58Director Alfred Ballesteros,
00:46:59muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:47:03A ustedes, muy buen día, Mariel Safraneda.
00:47:07Seis de la mañana, 25 minutos,
00:47:09avanzamos la primera emisión de noticias.
00:47:11Momento preciso para recordar a esta hora
00:47:13cómo será el aumento del salario mínimo
00:47:16con el incremento del 9.54%.
00:47:19El salario base quedará en 1.423.500 pesos,
00:47:25lo ven ustedes en pantalla.
00:47:26El auxilio de transporte subirá 38.000 pesos
00:47:29y quedará en 200.000 pesos mensuales.
00:47:32El total será de 1.623.500 pesos,
00:47:38cifras que tienen ustedes en sus pantallas.
00:47:44Y hay muchas reacciones frente a este aumento
00:47:47anunciado por el Gobierno Nacional.
00:47:48A esta hora saludamos a Rodolfo Correa,
00:47:50él es el presidente de ACOP y doctor Correa,
00:47:52gracias por estar con nosotros.
00:47:54Buenos días, me da mucho gusto estar con ustedes.
00:47:56Bueno, doctor Correa, según lo que veíamos en estas cifras,
00:47:59un trabajador va a recibir 1.623.000 pesos,
00:48:02pero ¿cuánto le cuesta realmente un trabajador
00:48:05con el mínimo a un empresario, a un empleador?
00:48:08Esa es una pregunta muy importante,
00:48:11porque realmente el salario sube a 1.623.000,
00:48:16pero el costo global del trabajador por empresa
00:48:20sube a 2.417.000 pesos mensuales.
00:48:24Es decir, se va a aumentar significativamente
00:48:27el costo productivo y esto va a afectar muchísimo
00:48:31el flujo de caja de la micro, pequeña y mediana empresa
00:48:34en Colombia que, entre otras cosas,
00:48:36debemos aclarar que ya en el año anterior
00:48:38cerraron cerca de 184.000 empresas
00:48:42y que en 2024 se espera que superen
00:48:45los 200.000 empresas cerradas.
00:48:47Doctor Correa, buenos días, un gusto saludarlo.
00:48:49Claro que el presidente Petro dijo que con esto
00:48:51se busca dinamizar la economía, ¿no?
00:48:55Lo que pasa es que hay que tener mucha responsabilidad
00:48:58macro y microeconómica.
00:49:00Ciertamente esto de forma aparente aumenta
00:49:03el poder adquisitivo de los trabajadores,
00:49:05pero la consecuencia directa es que va a tener
00:49:08una repercusión enorme en el aumento de los precios,
00:49:11porque de alguna parte tiene que sacar
00:49:13el pequeño y mediano empresario de Colombia
00:49:15para financiar los costos laborales.
00:49:18Le estoy diciendo, por ejemplo,
00:49:20que pasar a 2.417.000 pesos
00:49:25mensuales fijos por trabajador
00:49:27que se gane el salario mínimo
00:49:29es una cifra bastante elevada
00:49:31para una persona que tiene una empresa
00:49:34de entre 4 y 10 trabajadores
00:49:36puede significar casi que un trabajador nuevo más
00:49:39y esto va a tener una repercusión enorme
00:49:41desde el punto de vista de la estabilidad financiera
00:49:43y económica de las empresas.
00:49:45Doctor Correva, ¿y cuál hubiese sido según su concepto
00:49:48esa cifra ideal para el incremento del salario mínimo?
00:49:53No, pues mire, los pequeños empresarios de Colombia
00:49:56estábamos dispuestos incluso hasta un 7.5,
00:50:00incluso podíamos haber hecho el esfuerzo enorme
00:50:03hasta el 8%, repito, un esfuerzo enorme,
00:50:08pero ya esta cifra que en la práctica
00:50:10no es el 9.5 sino el 11,
00:50:12que esto es muy importante que lo sepa la ciudadanía,
00:50:15no es que la cifra real haya sido 9.54,
00:50:19sino que vía aumento del auxilio de transporte
00:50:23que fue del 23%,
00:50:25va a representar para el empleador
00:50:28un aumento real del 11% frente al salario mínimo.
00:50:31Doctor Correva, consecuencias cercanas
00:50:34que teman ustedes con las empresas a futuro,
00:50:37¿cuáles podrían ser entonces?
00:50:40No, definitivamente esto va a complicar muchísimo
00:50:42el tema de la formalización laboral en el país.
00:50:45Recuerde que Colombia ya está superando
00:50:47el 60% de informalidad laboral
00:50:50y que en Colombia solo se ganan en salario mínimo
00:50:533.7 millones de personas,
00:50:55pero por vía de este aumento se va a dificultar muchísimo
00:50:58la contratación de nuevo personal
00:51:00e incluso algunos puestos de trabajo pueden verse en peligro
00:51:04si es que los empresarios no deciden compensar
00:51:09digamos este déficit por vía de aumento de precios
00:51:12de sus bienes y servicios.
00:51:14Alrededor de todo este tema también está gravitando
00:51:16la reforma laboral, ¿cómo pesaría si es que se aprobara
00:51:19la reforma laboral con este incremento del salario mínimo
00:51:22digamos en la economía del país?
00:51:25No, pues imagínese,
00:51:26ustedes seguirían cargando a los pequeños y medianos
00:51:29empresarios de Colombia con más cargas estatales,
00:51:32esto es fatal,
00:51:34por eso es que yo creo que es muy pertinente
00:51:36Maritza recordar lo que decía Winston Churchill
00:51:39algunos ven a los empresarios como el lobo al que hay que matar
00:51:43otros los ven como la vaca a la que hay que ordeñar
00:51:47pero pocos lo ven como el caballo que gira
00:51:50y que hace girar la carreta
00:51:52yo creo que es hora de que en Colombia
00:51:54se sepa un principio fundamental
00:51:57y es que sin empresa no hay trabajo.
00:52:00Doctor Correa, gracias por acompañarnos
00:52:02en esta emisión de Noticias RCN
00:52:04Felices Pascuas, un abrazo.
00:52:06A ustedes, una feliz navidad y un próspero año.
00:52:08Gracias señor, muy amable.
00:52:106 de la mañana, 30 minutos.
00:52:11Bueno, don Efra, en Bogotá
00:52:13avanza la construcción del viaducto de la Línea 1
00:52:16lo deseamos más temprano con don Maritza
00:52:18¿Dónde anda usted?
00:52:20Y usted que está pendiente de la cita
00:52:22¿Cómo ve las obras usted, don Efra?
00:52:24Me alegra verlo.
00:52:30¿Qué tal mi querido Juan?
00:52:32Gracias Pascuas, hombre.
00:52:34También es un gusto saludarlo.
00:52:35Juan, es que nos vinimos acá
00:52:37al suroccidente de la ciudad
00:52:39estamos en la avenida Guayacanes
00:52:41porque aquí es donde pudimos lograr
00:52:43la imagen más didáctica
00:52:45que les podemos tener a Juan
00:52:47y a los amigos televidentes
00:52:49para que vean la forma en la que se construye
00:52:51el Metro de Bogotá.
00:52:53Se va construyendo en una forma modular
00:52:55pueden observar ustedes
00:52:57los módulos en concreto
00:52:59que se van agregando uno a uno
00:53:02esos módulos se van sosteniendo
00:53:04también con las columnas
00:53:06son 917 las columnas
00:53:08que lleva
00:53:10el Metro de Bogotá
00:53:12estas columnas
00:53:14y estos módulos
00:53:16los módulos se van agregando
00:53:18gracias a esa estructura amarilla
00:53:20larga que ustedes
00:53:22están viendo, esa se llama una viga
00:53:24lanzadora
00:53:26la belleza, la magia de esta viga
00:53:28es que nunca se tiene que bajar
00:53:30y se va extendiendo
00:53:32se va deslizando hacia la zona
00:53:34donde hay que
00:53:36continuar agregando
00:53:38estos módulos
00:53:40de acuerdo a lo que nos ha dicho
00:53:42el gerente del Metro
00:53:44él se sostiene en que en el 2018
00:53:46vamos
00:53:48Juan Eduardo a estar
00:53:50estrenando el Metro de Bogotá
00:53:522028
00:53:54esa es la fecha
00:53:56que el gerente del Metro
00:53:58nos ha explicado
00:54:00y nosotros por supuesto
00:54:02lo vamos a ir actualizando
00:54:04a medida que el Metro vaya avanzando
00:54:06pues ya estamos en el 2025
00:54:08Efra, así que nos falta poquito
00:54:10cada vez menos
00:54:12vamos ahora con buenas noticias de Valle del Cauca
00:54:14porque desde ayer Cali está de fiesta
00:54:16inició la edición 67 de la Feria de Cali
00:54:18con eventos por doquier
00:54:20muchos de ellos, para quienes están allí
00:54:22quienes piensan viajar, son de acceso gratuito
00:54:24saludamos a esta hora
00:54:26alcalde de Cali, Alejandro Eder
00:54:28gracias por estar con nosotros
00:54:30¿cuál es la expectativa que tienen ustedes en términos de turismo?
00:54:32¿y cuál es el impacto económico
00:54:34que va a dejarle la Feria de Cali a la ciudad?
00:54:36y tal como
00:54:38lo planteamos desde un principio
00:54:40esta va a ser una feria para los
00:54:42caleños, para los artistas caleños
00:54:44va a ser una
00:54:46y para la gente de Cali en general
00:54:48va a ser una fiesta con más de 54 eventos
00:54:50oficiales y el 95%
00:54:52de estos serán gratuitos
00:54:54entonces estamos muy entusiasmados
00:54:56con el inicio de la feria
00:54:58alcalde, ¿qué van a disfrutar
00:55:00los caleños en términos de eventos?
00:55:02la expectativa
00:55:04de llegada de turistas va a ser bastante
00:55:06importante, esperamos más de 80 mil
00:55:08personas durante estos días
00:55:10de feria, vamos a tener una ocupación
00:55:12hotelera del 81%
00:55:14y adicionalmente
00:55:16se estiman más de 200 mil millones
00:55:18de pesos que activarán
00:55:20aún más la economía
00:55:22caleña, entonces este va a ser
00:55:24un gran momento para Cali, invito a todos
00:55:26los caleños, a las personas que estén aquí en Cali
00:55:28a que gocen de la feria
00:55:30que gocemos en alegría
00:55:32con mucha responsabilidad
00:55:34pero que se sientan bienvenidos
00:55:36a la tradicional Feria de la Caña
00:55:38alcalde, y finalmente
00:55:40reiteremos la invitación para los caleños
00:55:42y para los turistas, para que asistan a todos los
00:55:44eventos de la feria
00:55:46bienvenidos a todos los turistas de otros lugares
00:55:48de Colombia, a los caleños que están
00:55:50viniendo a visitar a sus familias
00:55:52de otros países
00:55:54de otras ciudades, también obviamente
00:55:56los caleños que estamos aquí
00:55:58todos a gozar la Feria de la Caña, esta es la
00:56:00Feria Emblemática de Cali
00:56:02y quiero que la gocemos con mucha
00:56:04salsa, con mucha alegría
00:56:06y con mucho sabor estos cinco días
00:56:08Pues al alcalde Alejandro Eder, muchísimas
00:56:10gracias, a disfrutar la Feria
00:56:12de Cali, o no, Don Juan
00:56:14Uy si que bueno, que buen plan, sabe quién está
00:56:16disfrutando de la Feria de Cali, le iba a decir eso
00:56:18Nos vemos en el Salsódromo
00:56:20Madrugó hoy en Cali, muy temprano
00:56:22está despierta
00:56:24Trasnochada o no?
00:56:26Debe de estar una trasnoche horrible
00:56:28Lusa, muy buenos días
00:56:34Juan, Mari
00:56:36que placer saludarlos
00:56:38ustedes saben que yo me lo gozo
00:56:40claro que estuve en el Salsódromo
00:56:42y claro que estoy aquí firme madrugándoles
00:56:44a ustedes, a los televidentes
00:56:46porque les tengo que dar
00:56:48mucha información de esta Feria 67
00:56:50de Cali, como lo decía
00:56:52el alcalde, pues todo
00:56:54está listo, ayer solamente
00:56:56fue un abre bocas de lo que serán
00:56:58estos seis días, estuvimos
00:57:00en la Autopista Sur
00:57:02con toda esa expresión de la
00:57:04salsa, más de 50
00:57:06escuelas de baile, se pasearon
00:57:08por cerca de dos kilómetros para
00:57:10mostrar esa expresión, la salsa
00:57:12lo que muestra a Cali
00:57:14todo su esplendor
00:57:16Es la exposición
00:57:18perfecta de la salsa y la salsa
00:57:20es la expresión más clara de la
00:57:22caleñidad y por lo tanto de su Feria
00:57:24El Salsódromo esta vez
00:57:26mostró este género musical desde
00:57:28sus inicios, el show se tituló
00:57:30En Cali se quedó
00:57:32haciendo alusión a un gran pájaro
00:57:34que nació, aprendió y anidó
00:57:36pero lo hizo aquí en Cali
00:57:38en la Sucursal del Cielo
00:57:40es brindarle alegría a la gente
00:57:42y mostrarle al resto del mundo
00:57:44que Colombia y Cali
00:57:46tienen sabrosura
00:57:48el baile es vida y la salsa
00:57:50nos llena de alegría y de vida
00:57:52un recorrido lleno de color, luz
00:57:54y esa majestuosidad de la música
00:57:56que además tuvo mucho verde
00:57:58el de la biodiversidad
00:58:00porque Cali es una maravilla
00:58:02biodiversa
00:58:04es una forma de demostrar nuestro talento
00:58:06y lo que nos caracteriza en Cali
00:58:08increíble la diversión de colores
00:58:10y la alegría de la gente
00:58:12empezó la feria
00:58:14hay grito de feria en la Sultana del Valle
00:58:20tengo otra información para ustedes
00:58:22viven los toros
00:58:24porque en la Feria de Cali hay temporada taurina
00:58:26Cañaveralejo se viste de fiesta brava
00:58:28hasta el próximo 30 de Diciembre
00:58:30compra ya tus entradas
00:58:32en www.torovive.com
00:58:34defiende tu pasión
00:58:36llenémonos Cañaveralejo
00:58:38y nos vemos en el próximo
00:58:40recorrido
00:58:42de Cali
00:59:08en el próximo recorrido
00:59:10de Cali
00:59:12en el próximo recorrido
00:59:14de Cali
00:59:16en el próximo recorrido
00:59:18de Cali
00:59:20en el próximo recorrido
00:59:22de Cali
00:59:24en el próximo recorrido
00:59:26de Cali
00:59:28en el próximo recorrido
00:59:30de Cali
00:59:32en el próximo recorrido
00:59:34de Cali
00:59:36en el próximo recorrido
00:59:38de Cali
00:59:40en el próximo recorrido
00:59:42de Cali
00:59:44en el próximo recorrido
00:59:46de Cali
00:59:48en el próximo recorrido
00:59:50de Cali
00:59:52en el próximo recorrido
00:59:54de Cali
00:59:56en el próximo recorrido
00:59:58de Cali
01:00:00en el próximo recorrido
01:00:02de Cali
01:00:04en el próximo recorrido
01:00:06de Cali
01:00:08en el próximo recorrido
01:00:10de Cali
01:00:12en el próximo recorrido
01:00:14de Cali
01:00:16en el próximo recorrido
01:00:18de Cali
01:00:20en el próximo recorrido
01:00:22de Cali
01:00:24en el próximo recorrido
01:00:26de Cali
01:00:28en el próximo recorrido
01:00:30de Cali
01:00:32en el próximo recorrido
01:00:34de Cali
01:00:36en el próximo recorrido
01:00:38de Cali
01:00:40en el próximo recorrido
01:00:42de Cali
01:00:44en el próximo recorrido
01:00:46de Cali
01:00:48en el próximo recorrido
01:00:50de Cali
01:00:52en el próximo recorrido
01:00:54de Cali
01:00:56en el próximo recorrido
01:00:58de Cali
01:01:00en el próximo recorrido
01:01:02de Cali
01:01:04en el próximo recorrido
01:01:06de Cali
01:01:08en el próximo recorrido
01:01:10de Cali
01:01:12en el próximo recorrido
01:01:14de Cali
01:01:16en el próximo recorrido
01:01:18de Cali
01:01:20en el próximo recorrido
01:01:22de Cali
01:01:24en el próximo recorrido
01:01:26de Cali
01:01:28en el próximo recorrido
01:01:30de Cali
01:01:32en el próximo recorrido
01:01:34de Cali
01:01:36en el próximo recorrido
01:01:38de Cali
01:01:40en el próximo recorrido
01:01:42de Cali
01:01:44en el próximo recorrido
01:01:46de Cali
01:01:48en el próximo recorrido
01:01:50de Cali
01:01:52en el próximo recorrido
01:01:54de Cali
01:01:56en el próximo recorrido
01:01:58de Cali
01:02:00en el próximo recorrido
01:02:02de Cali
01:02:04en el próximo recorrido
01:02:06de Cali
01:02:08en el próximo recorrido
01:02:10de Cali
01:02:12en el próximo recorrido
01:02:14de Cali
01:02:16en el próximo recorrido
01:02:18de Cali
01:02:20en el próximo recorrido
01:02:22de Cali
01:02:24en el próximo recorrido
01:02:26de Cali
01:02:28en el próximo recorrido
01:02:30de Cali
01:02:32en el próximo recorrido
01:02:34de Cali
01:02:36en el próximo recorrido
01:02:38de Cali
01:02:40en el próximo recorrido
01:02:42de Cali
01:02:44en el próximo recorrido
01:02:46de Cali
01:02:48en el próximo recorrido
01:02:50de Cali
01:02:52en el próximo recorrido
01:02:54de Cali
01:02:56en el próximo recorrido
01:02:58de Cali
01:03:00en el próximo recorrido
01:03:02de Cali
01:03:04en el próximo recorrido
01:03:06de Cali
01:03:08en el próximo recorrido
01:03:10de Cali
01:03:12en el próximo recorrido
01:03:14de Cali
01:03:16en el próximo recorrido
01:03:18de Cali
01:03:20en el próximo recorrido
01:03:22de Cali
01:03:24en el próximo recorrido
01:03:26de Cali
01:03:28en el próximo recorrido
01:03:30de Cali
01:03:32en el próximo recorrido
01:03:34de Cali
01:03:36en el próximo recorrido
01:03:38de Cali
01:03:40en el próximo recorrido
01:03:42de Cali
01:03:44en el próximo recorrido
01:03:46de Cali
01:03:48en el próximo recorrido
01:03:50de Cali
01:03:52en el próximo recorrido
01:03:54de Cali
01:04:05eres oh
01:04:12de los usuarios de Transmilenio
01:04:14a partir del 18 de enero.
01:04:16Este es un pasaje completo,
01:04:18es decir, del SITP y el
01:04:20troncal.
01:04:223,200 pesos, sube 250 pesos.
01:04:24Recordemos que estaba en
01:04:262,950, pero a partir del 18 de
01:04:28enero, este es un pasaje
01:04:30completo, es decir, del SITP y
01:04:32el troncal.
01:04:343,200 pesos, sube 250 pesos.
01:04:36Recordemos que estaba en 2,950,
01:04:38pero a partir del 18 de enero,
01:04:40este es un pasaje
01:04:42completo, es decir, del SITP y
01:04:44el troncal.
01:04:46También anunciaron que habrá una
01:04:48nueva tarjeta de Transmilenio que
01:04:50se llama Transmipas, en donde
01:04:52las personas pueden hacer una recarga
01:04:54de hasta 160,000 pesos,
01:04:56esto para que tengan
01:04:58una reducción de algunos
01:05:00pasajes, en el costo de algunos pasajes,
01:05:02y puedan adquirir un paquete
01:05:04que sea usado mensualmente
01:05:06por 160,000 pesos.
01:05:08También anunciaron que a partir del
01:05:1018 de enero empieza esta tarjeta
01:05:12Transmipas, empezará a utilizarse
01:05:14a partir del 20 de enero o
01:05:16podrá adquirirse esto en los nueve
01:05:18portales de Transmilenio, según nos ha
01:05:20mencionado la gerente y también la
01:05:22Secretaría de Movilidad. Mencionan que esta
01:05:24tarifa tiene este incremento de 250 pesos
01:05:26con respecto al año anterior
01:05:28o al costo actual por un estudio
01:05:30que han venido realizando y que ese
01:05:32es el precio que se necesita
01:05:34de acuerdo al incremento del IPC. Veamos
01:05:37A partir del 18 de enero
01:05:39de 2025 será de
01:05:413,200 pesos,
01:05:43tanto para el sistema troncal
01:05:45como para el sistema zonal.
01:05:47Mantenemos la medida de
01:05:49unificar las tarifas
01:05:51de tener transbordos
01:05:53a cero pesos para nuestras
01:05:55tarjetas personalizadas.
01:05:57Jason, gracias por la información.
01:05:59Entonces, valor del
01:06:01tiquete Transmilenio, 3,200 pesos
01:06:03en Bogotá, 7-3. Gracias
01:06:05Jason. Don Felipe, buenos días.
01:06:07Usted tiene el informe final realizado
01:06:09por la Procuraduría, este informe
01:06:11del Comité para la desaparición forzada
01:06:13de Naciones Unidas. Recordemos, Felipe, que hablaba
01:06:15de una supuesta existencia
01:06:17de 20 mil cuerpos en un hangar
01:06:19del aeropuerto El Dorado, aquí en Bogotá.
01:06:21¿Qué concluye este informe?
01:06:23Felipe, lo saludo.
01:06:25Don Eduardo, cordial
01:06:27saludo y muy buenos días. Esta fue una noticia
01:06:29que hizo mucho revuelo en Bogotá
01:06:31y en el mundo, específicamente porque
01:06:33el Comité de desaparición forzada de las Naciones Unidas
01:06:35señalaba la existencia de 20 mil
01:06:37cuerpos en un hangar
01:06:39del aeropuerto El Dorado. Pues la Procuraduría
01:06:41le envió a la Jurisdicción Especial para la Paz
01:06:43un informe detallado con la Unidad de
01:06:45Investigaciones Especiales y la conclusión
01:06:47es la misma desde el informe
01:06:49preliminar. No existe
01:06:51ningún tipo de evidencia de que existen
01:06:53cuerpos esqueletizados, ni siquiera
01:06:55en contenedores en alguno de los hangares
01:06:57del aeropuerto internacional
01:06:59El Dorado. Eso es lo que ha concluido
01:07:01todo este informe que revelamos en primicia
01:07:03acá en Noticias RCN por parte de la
01:07:05Procuraduría. Ahora está en la
01:07:07Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y
01:07:09específicamente en la Jurisdicción Especial
01:07:11para la Paz, que debe tomar las decisiones
01:07:13pertinentes para determinar
01:07:15si hace una nueva inspección
01:07:17a alguno de los hangares del aeropuerto
01:07:19internacional El Dorado o por el contrario
01:07:21descarta absolutamente. Es importante
01:07:23señalar que el propio gobierno colombiano
01:07:25solicitó formalmente a las Naciones
01:07:27Unidas una explicación sobre la
01:07:29presencia humana o de donde salió la
01:07:31información de estos 20 mil cuerpos
01:07:33que hoy este informe de la Procuraduría
01:07:35cancela efectivamente, es decir, no
01:07:37existe ningún cadáver en algún
01:07:39hangar del aeropuerto internacional
01:07:41El Dorado. Esa es toda la información acá desde
01:07:43el occidente de Bogotá. Felipe
01:07:45Quintero, Noticias RCN.
01:07:47Felipe, muchísimas gracias. Siete de la mañana
01:07:49cinco minutos y la situación en Venezuela
01:07:51se vuelve cada vez más compleja a medida que
01:07:53se acerca la fecha de posesión del nuevo
01:07:55presidente. Hay mucha incertidumbre y expectativa por
01:07:57lo que puede pasar el próximo 10 de enero
01:07:59para analizar este tema. Saludamos hasta ahora
01:08:01a Juan Falconer, el ex analista
01:08:03internacional y
01:08:05consultor político. Juan,
01:08:07gracias por estar con nosotros aquí en Noticias
01:08:09RCN. Quiero preguntarle
01:08:11qué se espera, qué puede pasar el próximo
01:08:1310 de enero en Venezuela porque Edmundo González
01:08:15dice que se va a posesionar, pero Nicolás
01:08:17Maduro dice que va a seguir.
01:08:19El panorama
01:08:21resulta desolador toda vez
01:08:23que ya gobiernos como el de México
01:08:25y Colombia han confirmado
01:08:27su presencia en la posesión de Nicolás Maduro,
01:08:29lo que denota que el progresismo
01:08:31en la región es cómplice
01:08:33de los sistemas autoritarios y no
01:08:35tienen compromisos reales con la democracia.
01:08:37Eso de la voluntad del pueblo
01:08:39solo aplica cuando ideológicamente
01:08:41están alineados a sus intereses.
01:08:43Las consecuencias
01:08:45que veremos son una Venezuela
01:08:47más polarizada, un régimen
01:08:49más agresivo y un golpe aún
01:08:51más contundente contra la institucionalidad
01:08:53bajo la complacencia
01:08:55de varios países de la región.
01:08:57Juan, buenos días.
01:08:59Desde su exilio
01:09:01en España, el señor Edmundo González
01:09:03ha dicho que va a regresar a Venezuela
01:09:05para tomar posición como presidente.
01:09:07Esto pese al riesgo de ser detenido
01:09:09por el régimen de este señor Maduro.
01:09:11La pregunta es, ¿esto es viable?
01:09:13¿Qué se necesitaría para que esto
01:09:15se logre, se concrete?
01:09:17Es posible,
01:09:19aunque sumamente arriesgado,
01:09:21que Edmundo González, presidente electo
01:09:23de Venezuela, arribe al país
01:09:25y tome posesión,
01:09:27ya que el régimen seguramente activará
01:09:29por todos los medios que le sean posible
01:09:31hostigar y hasta
01:09:33perseguir a quienes acudan a la causa.
01:09:35Será un pulso de poder
01:09:37sin precedente en la historia reciente
01:09:39del vecino país desde que
01:09:41el chavismo y el madurismo ostentan
01:09:43el poder. Preocupa que
01:09:45se intensifiquen los secuestros políticos
01:09:47para que la oposición pueda reclamar
01:09:49y ejercer su derecho legítimo
01:09:51al poder se requiere de varios factores.
01:09:53La presión ciudadana
01:09:55que aumente, que las fuerzas militares
01:09:57y de policía estén en favor
01:09:59del pueblo, que haya un fuerte apoyo
01:10:01diplomático e incluso,
01:10:03como última ratio, que haya presencia
01:10:05militar extranjera.
01:10:07A Juan Falconer,
01:10:09muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
01:10:11Siete de la mañana, siete minutos
01:10:13y aquí estamos convencidos de que todos los días
01:10:15pasan cosas muy buenas. Aunque ya pasó la Navidad
01:10:17Ibagué tiene un taller de Santa
01:10:19no hay duendes, sólo uniformados
01:10:21de la Policía Metropolitana que trabajan
01:10:23a toda marcha para restaurar
01:10:25y dejar como nuevas
01:10:2760 bicicletas para entregarlas
01:10:29antes de que finalice el año a los niños
01:10:31en zonas vulnerables.
01:10:33Este es el
01:10:35taller de Santa en Ibagué.
01:10:37Se trabaja día y noche
01:10:39porque a los niños hay que cumplirles.
01:10:41Pero aquí no hay duendes,
01:10:43pero sí policías que entregan
01:10:45todo por una buena causa.
01:10:47Esa estrategia que inicia
01:10:49con la recolección de bicicletas que son
01:10:51donadas por familias, por personas particulares
01:10:53bicicletas en mal estado.
01:10:55Es un trabajo de corazón
01:10:57que realizan los auxiliares y patrulleros
01:10:59de la Policía de Ibagué.
01:11:01La mayoría de ellos tienen conocimiento
01:11:03en la tonería y pintura.
01:11:05En esta Navidad, 60 bicicletas
01:11:07como esta, totalmente adecuadas y arregladas
01:11:09van a ser donadas
01:11:11a todos los niños del área metropolitana Ibagué.
01:11:13La misión es llevar alegría
01:11:15a los niños de zonas vulnerables
01:11:17y una vez más, cumplir el sueño
01:11:19de aquellos pequeños de volar
01:11:21en las alas del viento
01:11:23montados en sus bicicletas.
01:11:28Siete de la mañana, 16 minutos.
01:11:30Gracias por seguir conectados con nosotros.
01:11:32Hasta ahora hacemos una ronda por las noticias
01:11:34de las regiones. Arrancamos.
01:11:36Las autoridades migratorias volvieron a impedir
01:11:38el ingreso al país de dos extranjeros
01:11:40que pretendían pasar esta temporada de fin de año
01:11:42los extranjeros estaban reseñados
01:11:44por cometer actos sexuales con niños,
01:11:46niñas y adolescentes.
01:11:50Fueron inadmitidos
01:11:52gracias a las alertas emitidas
01:11:54por la agencia Homeland Security
01:11:56Investigation
01:11:58y el sistema Angel Wash
01:12:00por problemas penales derivados
01:12:02con actos sexuales cometidos
01:12:04con niños, niñas y adolescentes
01:12:06en sus países de origen.
01:12:08Vamos ahora a Cartagena
01:12:10porque a partir de hoy en la ciudad
01:12:12empieza a regir la medida que busca
01:12:14peatonalizar las calles del centro histórico
01:12:16aplicar entre las 4 de la tarde
01:12:18y las 3 de la mañana del día siguiente
01:12:20la medida regirá inicialmente
01:12:22hasta el 20 de enero del año
01:12:242025. Esto en Cartagena.
01:12:26En el centro histórico
01:12:28tenemos
01:12:30746 unidades de parqueo
01:12:32entre los privados
01:12:34y las vías que están habilitadas
01:12:36que son todas las que están en el cordón
01:12:38amurallado. Los que no vean
01:12:40que tengan la capacidad o no tengamos
01:12:42la facilidad de tener parqueo
01:12:44la recomendación importante aquí
01:12:46es que las personas
01:12:48dejen sus vehículos y utilicen
01:12:50el transporte público que en la ciudad
01:12:52está operando adecuadamente.
01:12:54Y la tercera noticia
01:12:56de las regiones también está en la costa
01:12:58Caribe. Llegaron a Barranquilla
01:13:00los primeros 4 buses que
01:13:02conformarán la nueva fulota de Transmetro.
01:13:04Se trata de 4 vehículos
01:13:06que funcionan con gas.
01:13:08Esta es una alternativa amigable
01:13:10con el medio ambiente. Los buses
01:13:12cuentan con cámaras de seguridad,
01:13:14aire acondicionado, wifi,
01:13:16botón de pánico,
01:13:18entre otros beneficios.
01:13:24Toda la flota de Transmetro
01:13:26se cambia por este tipo de buses
01:13:28para que el movimiento
01:13:30de la gente, el traslado de la gente
01:13:32sea confortable,
01:13:34agradable,
01:13:36y les provoque a muchos parejeros que hoy
01:13:38tienen que usar el sistema
01:13:40de transporte público.
01:13:42Voy para Cali con Ingrid
01:13:44y se prepara en cuestión de segundos Zara
01:13:46en Medellín. Bueno, Doña Ingrid,
01:13:48en aguas del Pacífico fueron incautados
01:13:50más de 700 kilos
01:13:52de cocaína que eran transportados
01:13:54por 3 hombres con destino a varios
01:13:56países de Latinoamérica, Ingrid
01:13:58y de Europa. Detalles, ¿qué tal?
01:14:04Sí, mire,
01:14:06Juan Eduardo, iban en 35
01:14:08bultos, así lo encontraron
01:14:10las autoridades allí de la Armada
01:14:12en esa zona, específicamente
01:14:14en zona de Tumaco, en el departamento
01:14:16de Nariño. La incautación y la ubicación
01:14:18es de la embarcación que era
01:14:20tripulada por tres personas,
01:14:22dos de ellos colombianos, uno más
01:14:24ecuatoriano, pues se logró gracias al
01:14:26trabajo que estaba adelantando la Armada Nacional
01:14:28en esa región, pero también gracias
01:14:30al apoyo de una aeronave no tripulada
01:14:32de la Fuerza Aeroespacial
01:14:34colombiana. En esas operaciones,
01:14:36por supuesto, lograron hacer un
01:14:38seguimiento y posteriormente, a pesar de
01:14:40los intentos que hicieron esas personas para
01:14:42tratar de escapar en la embarcación,
01:14:44pues lograron finalmente ser
01:14:46capturadas por las autoridades.
01:14:48El CTI de la Fiscalía confirmó
01:14:50que se trataba de 731 kilogramos
01:14:52de clorhidrato de cocaína, valorados
01:14:54en más de 24 millones de dólares en el mercado
01:14:56ilegal. El material incautado
01:14:58junto con los tres sujetos fueron puestos
01:15:00en disposición de la Fiscalía General de la Nación
01:15:02para su judicialización.
01:15:04La Armada de Colombia continúa la lucha
01:15:06contra el flagelo de narcotráfico para
01:15:08evitar que las aguas colombianas sean utilizadas
01:15:10como corredores para el transporte de narcóticos.
01:15:15Ingrid, muchísimas gracias por esta información
01:15:17desde el Valle del Cauca. Ahora vamos
01:15:19con noticias de Antioquia,
01:15:21porque en lo corrido de este mes
01:15:23los integrantes de los cuerpos de bomberos del Valle
01:15:25de Aburrá han atendido alrededor de
01:15:2720 incendios ocasionados
01:15:29por globos de mecha.
01:15:31Las autoridades ambientales invitan a los ciudadanos
01:15:33a conocer los peligros que representan
01:15:35este tipo de globos. Sara,
01:15:37usted tiene más información.
01:15:43Mire, Maritza, la verdad
01:15:45es que es muy preocupante porque
01:15:47lo que llevamos en estos días
01:15:49de diciembre, así como usted lo viene
01:15:51diciendo, se han registrado
01:15:5381 incendios
01:15:55y de esos, 20 son
01:15:57conocidos por globos de mecha.
01:15:59Globos que además están
01:16:01cargados con pólvora. Lo que
01:16:03pasa es que estos elementos
01:16:05caen a techos de viviendas
01:16:07o incluso de fábricas y
01:16:09producen incendios de grandes
01:16:11proporciones y eso es lo que hemos visto
01:16:13en los últimos días. Recordemos
01:16:15además que este fin de semana
01:16:17o durante esta celebración
01:16:19de la Navidad, también una fábrica
01:16:21de Icopor se quemó
01:16:23aquí en el Valle de Aburrá.
01:16:25En este momento, Antioquia registra
01:16:2795 quemados por pólvora.
01:16:31Durante este año ya tenemos cerca de
01:16:3320 emergencias registradas,
01:16:35ocasionadas por globos de mecha
01:16:37en nuestro Valle de Aburrá.
01:16:39Invitamos a toda la ciudadanía a que no
01:16:41usemos globos de mecha, a que no usemos
01:16:43pólvora, porque eso genera una afectación
01:16:45muy grande, tanto para el medio ambiente
01:16:47como para los bienes de las personas.
01:16:49Gracias, Sara.
01:16:51Y ya tenemos las 7.22
01:16:53en punto. Uno de los departamentos
01:16:55que por estos días he visitado es
01:16:57Santander. A primera hora es
01:16:59un gusto saludar a Tomás Leones, el Secretario
01:17:01de Turismo. Secretario, buenos días. ¿Cuál es
01:17:03esa expectativa que tienen
01:17:05ustedes en hoteles y áreas turísticas
01:17:07para este fin de año?
01:17:11Bueno, el departamento de Santander es
01:17:13reconocido a nivel nacional e internacional
01:17:15como un destino
01:17:17de aventura y de naturaleza,
01:17:19en donde tenemos una
01:17:21serie de productos turísticos
01:17:23como lo es el senderismo,
01:17:25el avistamiento de aves,
01:17:27deportes extremos.
01:17:29También tenemos
01:17:31tres de los pueblos patrimonio
01:17:33del país, como lo son
01:17:35Irón, Socorro y
01:17:37Barichara, este último, el pueblo
01:17:39más lindo de Colombia.
01:17:41De igual manera, tenemos una serie
01:17:43de recursos naturales
01:17:45que se convierten en
01:17:47atractivos turísticos que nos permiten
01:17:49brindarle al turista
01:17:51una experiencia inolvidable,
01:17:53como lo son el páramo de
01:17:55Santurbán, el embalse de
01:17:57Topocoro, que es el embalse más grande
01:17:59del país, la quebrada
01:18:01de las gachas en el municipio de Guadalupe,
01:18:03los bosques de Pandora
01:18:05en el municipio del Peñón, y así
01:18:07un sinnúmero de atractivos naturales
01:18:09que nos permiten recibir
01:18:11a los turistas que llegan
01:18:13al departamento de Santander
01:18:15y darles a conocer toda esta oferta
01:18:17turística, cultural y gastronómica
01:18:19que tenemos para que vivan experiencias
01:18:21en el territorio. Secretario,
01:18:23para los viajeros por tierra, ¿cuál
01:18:25es el componente de seguridad
01:18:27en las vías?
01:18:29Bueno, el departamento de Santander
01:18:31es un departamento seguro,
01:18:33de acuerdo a información
01:18:35suministrada por la Policía Nacional,
01:18:37el departamento de Santander a la fecha
01:18:39está libre de grupos
01:18:41organizados, armados al margen
01:18:43de la ley, lo cual hace ser un departamento
01:18:45seguro, adicionalmente
01:18:47hacemos presencia en los diferentes
01:18:49municipios con vocación turística
01:18:51garantizando la seguridad
01:18:53y bienestar de los turistas
01:18:55con la Policía Nacional a través
01:18:57de su campaña Santander
01:18:59Tranquilo, así que invitamos
01:19:01a todos los colombianos a que visiten
01:19:03el departamento de Santander en estas
01:19:05fiestas diciembre y que vivan
01:19:07experiencias inolvidables en nuestro territorio.
01:19:09Tomás, gracias por acompañarnos en esta
01:19:11primera emisión de Noticias, un abrazo para todos
01:19:13en Bucaramanga y Santander 724
01:19:15A primera hora escuchamos
01:19:17más reacciones al anuncio del gobierno
01:19:19de aumentar el 9.54%
01:19:21el salario mínimo para el
01:19:23próximo año, el presidente de ACOPI señaló que
01:19:25para los empleadores será muy difícil
01:19:27sostener los costos
01:19:29El salario sube
01:19:31a 1.623.000
01:19:33pero el costo global
01:19:35del trabajador por empresa
01:19:37sube a 2.417.000
01:19:39pesos mensuales
01:19:41es decir
01:19:43se va a aumentar significativamente
01:19:45el costo productivo y esto
01:19:47va a afectar muchísimo el flujo de caja
01:19:49de la micro, pequeña y mediana
01:19:51empresa en Colombia
01:19:53El presidente de ACOPI también habló de las consecuencias
01:19:55que se verían a corto plazo en la economía
01:19:57por cuenta de este incremento en el
01:19:59salario mínimo
01:20:01Esto va a complicar muchísimo el tema de la
01:20:03formalización laboral en el país
01:20:05recuerde que Colombia ya está superando
01:20:07el 60% de informalidad
01:20:09laboral y que en Colombia
01:20:11solo se ganan en salario mínimo
01:20:133.7 millones de personas
01:20:15pero por vía de este aumento se va a
01:20:17dificultar muchísimo la contratación
01:20:19de nuevo personal e incluso
01:20:21algunos puestos de trabajo pueden
01:20:23verse en peligro
01:20:25También hablamos con el presidente de
01:20:27la CAR Cundinamarca, dijo que
01:20:29sigue la preocupación por el nivel de los
01:20:31embalses, en especial los que surten de
01:20:33agua a Bogotá
01:20:35Desde que empezó diciembre
01:20:37estamos en una tendencia descendente
01:20:39que se ha mantenido
01:20:41y que se va a mantener por los meses
01:20:43de enero y febrero según las
01:20:45predicciones y los pronósticos del IDEAM
01:20:47por eso estamos haciendo ese
01:20:49llamado a la ciudadanía
01:20:51a que no bajemos la guardia
01:20:53con las medidas de ahorro
01:20:55y de uso eficiente del recurso
01:20:57hídrico, cada gota cuenta
01:20:59Y también tuvimos
01:21:01invitados para hablar de la Feria
01:21:03de Cali
01:21:05con nosotros el alcalde Alejandro Eder
01:21:07quien se refirió a todos los eventos
01:21:09de esta que es la edición número 67
01:21:11de la tradicional Feria
01:21:13en Cali, habló de los visitantes
01:21:15y del beneficio económico para la capital
01:21:17La expectativa de llegada
01:21:19de turistas va a ser bastante importante
01:21:21esperamos más de 80.000 personas
01:21:23durante estos días de Feria
01:21:25vamos a tener una ocupación hotelera
01:21:27del 81%
01:21:29y adicionalmente se estiman
01:21:31más de 200.000 millones de pesos
01:21:33que activarán aún más
01:21:35la economía caleña
01:22:04¿Qué tal mi querido Juan?
01:22:06Hombre, pues le cuento que la cosa
01:22:08anda mucho más suave
01:22:10en materia de movilidad
01:22:12comparado con un día normal
01:22:14Juan, si bien no podemos decir
01:22:16que está desocupada la avenida Boyacá
01:22:18sí tiene un flujo
01:22:20mucho más liviano que el que normalmente
01:22:22estamos acostumbrados
01:22:24a reportar
01:22:26Puedes ver muchos carros aquí por el carril central
01:22:28pero fluye, es que hay días
01:22:30que no fluye para nada
01:22:32esos van hacia el norte
01:22:34Chato, mostrémosle a Juan Eduardo
01:22:36para que se dé una idea de cómo está
01:22:38la avenida Boyacá hacia el sur
01:22:40Hombre, estos carriles
01:22:42sí están prácticamente
01:22:44desocupados, Juan
01:22:46muy, muy poco movimiento
01:22:48de norte hacia el sur de la ciudad
01:22:50y Juan hablaba de vehículos
01:22:52llegando, mire, allá les podemos mostrar
01:22:54un bus de la empresa Libertadores
01:22:56un bus intermunicipal
01:22:58ingresando, ahorita
01:23:00un ratito, Juan Eduardo, contamos
01:23:02cerca de 12 vehículos
01:23:04de transporte intermunicipal
01:23:06que van entrando
01:23:08por aquí llegan y pueden conectarse
01:23:10por aquí se conectan para llegar
01:23:12a la terminal de transportes
01:23:14de El Salitre
01:23:16ahí va llegando otro bus
01:23:18intermunicipal
01:23:20hicimos un recorrido por esta
01:23:22zona desde la avenida
01:23:24Boyacá, pasamos por la avenida
01:23:26primero de mayo, avenida 68
01:23:28y el tráfico
01:23:30sí está bastante más fluido
01:23:32aunque, hombre, no se dejen asustar
01:23:34por esta imagen que ustedes pueden
01:23:36ver de la avenida Boyacá
01:23:38hacia el norte por la cantidad
01:23:40de motos y vehículos
01:23:42que van circulando
01:23:44hacia el norte, estuvimos
01:23:46también en el sector de Castilla
01:23:48donde normalmente se forman unos
01:23:50trancones interminables
01:23:52y que bloquean el barrio
01:23:54Castilla, pero hoy está
01:23:56más ligero el tráfico
01:23:58vehicular en la avenida
01:24:00Boyacá, aunque no lo crean, pero
01:24:02también en las demás avenidas
01:24:04principales de el
01:24:06occidente y sur
01:24:08de la ciudad, así que si van
01:24:10a salir a dar una vuelta por Bogotá
01:24:12las recomendaciones que lo hagan lo
01:24:14más temprano posible para
01:24:16que se puedan gozar la ciudad
01:24:18información en vivo y en directo
01:24:20desde la avenida Boyacá
01:24:22muy cerca a la calle 13
01:24:24en el occidente de la ciudad
01:24:26y además está la ciudad
01:24:28soledad 729
01:24:30seguimos con noticias de Bogotá
01:24:32vamos a revisar ahora el
01:24:34tema del pasaje de Transmilenio
01:24:36porque hace algunos minutos se conoció
01:24:38de cuánto será ese incremento para
01:24:40que ustedes los que viven en la capital
01:24:42alisten el bolsillo
01:24:44Jason
01:24:50así como usted lo menciona hay que preparar el
01:24:52pasaje de Transmilenio
01:24:54es el anuncio que acaban de hacer
01:24:56la gerente de Transmilenio y también la
01:24:58Secretaría de Movilidad
01:25:003200 va a quedar ese pasaje
01:25:02estábamos en 2950
01:25:04mencionan que es de acuerdo a una
01:25:06investigación rigurosa que se hizo
01:25:08y de acuerdo también al incremento
01:25:10de el salario mínimo, por eso
01:25:12subió en un 8% aproximadamente
01:25:14ese pasaje de Transmilenio
01:25:16¿cuándo va a empezar a funcionar?
01:25:18a partir del 18 de enero
01:25:20ya se va a cobrar esa tarifa
01:25:22es una tarifa plena
01:25:24es para el bus azul
01:25:26que es el SITP
01:25:28o el troncal que son los buses rojos
01:25:30va a costar exactamente lo mismo
01:25:32una tarifa unificada con la que
01:25:34esperan continuar reduciendo esa brecha
01:25:36de un hueco
01:25:38fiscal que hay allí
01:25:40en Transmilenio
01:25:42y eso es lo que esperan recoger
01:25:44con este dinero para garantizar
01:25:46la operación del sistema
01:25:48también han mencionado que se va
01:25:50a revisar una nueva tarjeta
01:25:52que se llama Transmipas
01:25:54es una tarjeta que también va a estar
01:25:56en el mercado a partir del 20 de marzo
01:25:58pero en donde usted puede pagar
01:26:00160 mil pesos
01:26:02y adquiere 65 pasajes al mes
01:26:04es para usuarios frecuentes
01:26:06allí se haría una reducción
01:26:08de la tarifa, si los compra todos
01:26:10estaría más o menos en 2400 pesos
01:26:12el pasaje si adquiere ese paquete
01:26:14es uno de los beneficios
01:26:16de esta tarjeta nueva que llega
01:26:18al sistema a partir del 20 de marzo
01:26:20como les mencionamos
01:26:22mantenemos la medida
01:26:24de unificar las tarifas
01:26:26de tener transbordos
01:26:28a cero pesos para nuestras
01:26:30tarjetas personalizadas
01:26:32y adicionalmente vamos a ampliar
01:26:34la ventana de tiempo
01:26:36en la cual se pueden hacer
01:26:38esos transbordos a cero pesos
01:26:40de 110 minutos
01:26:42a 125 minutos
01:26:44es un reconocimiento de que nuestra
01:26:46ciudad está en obras
01:26:52Mire, otra de las novedades
01:26:54que opera en el sistema
01:26:56a partir del próximo año es un
01:26:58subsidio para personas
01:27:00de bajos recursos, personas también en
01:27:02condición de discapacidad, esto
01:27:04va a ser revisado por la Secretaría
01:27:06de Integración Social, quien es quien está
01:27:08liderando esos descuentos o esos
01:27:10pasajes gratuitos, mejor
01:27:12las personas serán desde 12
01:27:14pasajes gratis al mes, esto será una
01:27:16precarga que se le va a hacer a unas personas
01:27:18ya seleccionadas, son por lo menos
01:27:20820 mil las personas que van a acceder
01:27:22a este beneficio
01:27:24todo debido o basándose en
01:27:26el nivel del CISB que tengan
01:27:28hay nivel A y nivel B, estas personas
01:27:30ya serán seleccionadas por las
01:27:32autoridades correspondientes y allí se
01:27:34les va a hacer esa recarga de pasajes
01:27:36prerrecarga según lo que
01:27:38ha mencionado, en algunos casos serán de hasta
01:27:4012 pasajes gratis o de
01:27:428 pasajes gratis dependiendo
01:27:44el nivel del CISBEN y
01:27:46también dependiendo si es una persona con discapacidad
01:27:48o es una persona en condición de vulnerabilidad
01:27:50y pobreza, que eso es lo que han
01:27:52mencionado, es la primera vez que se va a realizar
01:27:54no es un descuento en el pasaje, sino
01:27:56esta vez son pasajes gratuitos
01:27:58los que se van a entregar a estas
01:28:00personas que como les mencionamos están en condición
01:28:02de vulnerabilidad, son cerca de 100 mil millones
01:28:04de pesos los que se han destinado para
01:28:06garantizar estos pasajes
01:28:08en las 820 mil personas
01:28:10que están allí vinculadas
01:28:12en este proceso nuevo
01:28:14Pasajes gratis
01:28:16para toda la población pobre
01:28:18y vulnerable y en todos los
01:28:20casos va a estar diferenciada
01:28:22según nivel socioeconómico
01:28:24los estudios que revisamos
01:28:26y los análisis que hemos hecho
01:28:28nos dicen que los pasajes
01:28:30gratis son mejores que los descuentos tarifarios
01:28:32la gente los entiende
01:28:34más, los usa
01:28:36y eleva el número de viajes
01:28:38en hora pico
01:29:06no
01:29:36no
01:29:38no
01:29:40no
01:29:42no