• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en el valle de Aburrá, en Antioca, por el asesinato de la conductora de una plataforma que fue encontrada amarrada en Copacabana.
00:00:07La policía capturó a dos hombres quienes, al parecer, le robaron el vehículo en el que trabajaba.
00:00:13Familiares de la mujer de 29 años piden justicia inmediata.
00:00:31El gobierno reveló cómo quedó el presupuesto del 2025.
00:00:35El monto será de 511 billones de pesos.
00:00:38Habrá una reducción de 12 billones del monto original.
00:00:41Entre los ministerios más golpeados están Hacienda, el Ministerio de Justicia y Minciencias.
00:00:47El rubro del presupuesto será alto para los ministerios de Educación y Salud.
00:01:005 de la mañana, 30 minutos, así estamos comenzando esta primera emisión de noticias.
00:01:13Hoy es viernes, viernes, viernes, hoy es viernes 20 de diciembre, a primera hora.
00:01:17También vamos a hablar de los aterradores momentos que vivieron usuarios del sistema Transmilenio
00:01:22cuando varios jóvenes se enfrentaron a cuchillo dentro de un bus del SITP.
00:01:27Uno de los hombres que participó en la riña fue capturado.
00:01:30Y a las 5 de la mañana, 30 minutos, tenemos la edición impresa del Diario La República.
00:01:35Gracias a Fernando Quijano, su director.
00:01:37Noticias importantes. Este ha sido el año con menos bebés en la década.
00:01:41La noticia importante que desarrolla en páginas interiores el Diario La República.
00:01:45Noticia también para todos los colombianos.
00:01:48El Teatro Colón reabrirá el 28 de febrero.
00:01:51Uno de los teatros más importantes y emblemáticos del país.
00:01:54Y en páginas interiores verán ustedes las noticias más importantes que ocurrieron en este mes de diciembre.
00:02:00Noticias económicas y en este resumen, en este compendio que entrega el Diario La República.
00:02:04Las noticias más importantes en temas económicos en el mes de diciembre. 5.32.
00:02:105.32.
00:02:21Una familia busca desesperadamente a un niño de 10 años que desapareció desde el lunes en Caimalito, un corregimiento de Pereira.
00:02:29En las últimas horas, un cuerpo fue encontrado en esa zona y las autoridades adelantan las labores de identificación.
00:02:36El pasado lunes, el niño de 10 años le dijo a su mamá que iba a la tienda del barrio a preguntar los horarios de las novenas navideñas y que regresaba pronto.
00:02:44Pasaron las horas y el pequeño no regresó.
00:02:47Yo esas horas, como a las 10, yo empecé a llamar a él, porque ya se veía que me había amadurado mucho.
00:02:52Y entonces, pues, él me contestó, ¿por qué? ¿Cuándo tiene?
00:02:57Y luego, una de las palabras que me dijo fue que el niño se estaba yendo con un amigo al campo.
00:03:03Luego de esta llamada, el teléfono sonaba apagado. La familia buscó al niño durante la semana y no lo encontró.
00:03:09Hoy, cerca a su casa, en una zona boscosa, fue hallado un cuerpo en estado de descomposición que aún no ha sido identificado.
00:03:16La mamá del niño guarda la esperanza que el cuerpo hallado no se trate de su hijo.
00:03:225.33, en Cúcuta, las autoridades buscan esclarecer quiénes estarían tras el asesinato de un defensor de derechos humanos durante las últimas horas cuando llegaba a la vivienda de uno de sus escoltas.
00:03:35El abogado y defensor de derechos humanos fue atacado por hombres en motocicleta.
00:03:39En medio del ataque, uno de sus victimarios fue neutralizado.
00:03:43Los escoltas que reaccionan de manera inmediata dan de baja a uno de los delincuentes que estaba atacándolo.
00:03:52Además, en los municipios de El Zulia y San Cayetano se desempeñó como personero.
00:04:00Este líder social, según Indepaz, se convierte en el número 171 asesinado en el territorio nacional durante el 2024.
00:04:09Y uno de los sectores más importantes para la economía está muy preocupado luego de que el gobierno confirmara la suspensión del programa Mi Casa Ya.
00:04:16Camacol advierte preocupantes cifras para el próximo año.
00:04:22Eso, quedan 40.500 hogares, como decía mi abuela, enquimbados.
00:04:29Es decir, colgados de la brocha, endeudados, montados en un negocio,
00:04:33con la esperanza de que les iban a cumplir porque el mismo ministerio había dicho que iba a ser así.
00:05:03El gobierno debe eliminar el techo de la deuda o extenderlo hasta el año 2029. De lo contrario, no habrá acuerdo.
00:05:14Seguiremos luchando por los estadounidenses comunes y corrientes.
00:05:18Por eso votamos en contra de este proyecto de ley.
00:05:21Y para detener este cierre imprudente, regresivo y reaccionario de los republicanos, vote en contra.
00:05:27Bajamos ahora a Ecuador, ya cinco de la mañana, 35 minutos, porque este país, Ecuador, dio por terminado el racionamiento de energía después de casi tres meses.
00:05:35El presidente Daniel Novoa afirmó que a partir de la fecha no habría más cortes.
00:05:40La estabilización del suministro eléctrico mejorará las condiciones climáticas y la nueva generación permitió dar fin a la medida que se prolongó por 88 días.
00:05:50Vamos ahora a Venezuela, donde confirmaron que la salida de uno de los seis asilados que desde hace seis meses permanece en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas se confirmó.
00:06:05Fuentes señalan que Fernando Martínez Motola se habría entregado al ministerio público, tendría desde ahora medidas cautelares y estaría en arresto domiciliario.
00:06:16Familiares de presos políticos venezolanos realizaron una nueva vigilia para exigir la pronta liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente por el régimen del señor Nicolás Maduro.
00:06:29Familiares de Jesús Armas, quien fue detenido hace seis días, relataron cómo se siente el dirigente opositor.
00:06:38Que te digan que debes tener fortaleza y fe, no, eso no tiene valor alguno.
00:06:45Nosotros queremos abogar porque tanto él como el resto de los presos políticos que están en el helicoide puedan ver a sus familiares, que puedan vernos, que sobre todo ahorita vienen las navidades que son, digamos, unas fechas tan importantes para la familia.
00:07:02Volvemos a los Estados Unidos porque el gobernador de Texas presentó una campaña para disuadir la migración ilegal a ese estado.
00:07:10Decenas de vallas publicitarias fueron ubicadas estratégicamente en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y a lo largo de la zona fronteriza para concientizar a los indocumentados sobre las peligrosas consecuencias que enfrentan.
00:07:23Los carteles están en español, árabe, mandarín y ruso.
00:07:32Panamá afirmó que 55 migrantes han muerto este año 2024 y que 180 niños han quedado abandonados mientras cruzaban esta inhóspita selva del Darín rumbo a los Estados Unidos.
00:07:44Las autoridades sospechan que la cifra de muertos puede ser mayor, pues muchos cuerpos no se pueden recuperar por la dificultad del terreno o incluso terminan siendo devorados por animales salvajes.
00:08:02La información del mundo la vamos a terminar en Bolivia, donde activaron una alerta migratoria para impedir que el expresidente Evo Morales salga del país y no enfrente a la justicia.
00:08:13El líder político está vinculado a un proceso judicial por trata de personas agravado y estupro.
00:08:18Todas las dependencias de migración bolivianas fueron notificadas de esta medida.
00:08:24Cinco de la mañana, 38 minutos, sentamos, estamos en todas las regiones del país con las noticias de la gente.
00:08:31Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales y hoy sí, hoy sí, es viernes, viernes, aquí están, aparecen los muchachos en pantalla.
00:08:39Está don Camilo en la ciudad de Bucaramanga, Larry en Cali, está Tayrina en la ciudad de Cartagena, Sara en Medellín y Mafe que está en las calles de Bogotá desde muy temprano y más adelante va a aparecer don Jason.
00:08:51Bueno, va a comenzar entonces en Bucaramanga, don Camilo, buenos días, porque en coordinación con el Cuerpo de Bomberos se realizó la quema controlada de pólvora incautada.
00:09:01Don Camilo, estamos hablando de cuántos kilos de esta pólvora.
00:09:05¿Qué tal?
00:09:06Buenos días.
00:09:10Don Juan Eduardo, ¿qué tal?
00:09:11Muy buenos días.
00:09:12Así es.
00:09:13Son fuertes operativos que hacen las autoridades en diferentes puntos del área metropolitana de Bucaramanga y en la capital del departamento de Santander a través del escuadrón antipólvora.
00:09:23Dicen ellos que recientemente se realizó la destrucción controlada en el relleno sanitario del carrasco de más de 25 mil unidades de pólvora.
00:09:30Es un mensaje contundente para evitar esta quema durante el mes de diciembre para que haya más lesionados debido al mal uso de la pólvora.
00:09:39Más de 25 mil gramos de pólvora fueron destruidos en un lote baldío del relleno sanitario El Carrasco.
00:09:45Se efectuó la destrucción de 25 mil elementos que se incautaron durante los diferentes operativos que realizó la Administración Central Municipal.
00:09:53El operativo se realizó con acompañamiento del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga para evitar que el material incautado generara peligro para la comunidad.
00:10:02Bomberos de Bucaramanga acompañó y garantizó la seguridad para todas las personas que estuvieron involucradas en este procedimiento entregando estos materiales completamente inservibles.
00:10:12Las autoridades anunciaron que continuarán con los operativos en las calles del área metropolitana de Bucaramanga.
00:10:20Y continuamos con más noticias del departamento de Santander porque al sur, específicamente en el municipio de Vélez, las autoridades están en alerta debido a la escasez de agua.
00:10:28Son cerca de siete mil los usuarios que están en riesgo.
00:10:31El llamado del alcalde de ese municipio es a que la comunidad inicie un reaccionamiento, esto debido a la falta de lluvias.
00:10:38Ya a través de carrotan que se están llevando el suministro de agua a diferentes puntos de este municipio turístico.
00:10:45Estamos haciendo un llamado a la comunidad en general para hacer uso racional de este preciado líquido.
00:10:51Ya nos estamos preparando y es posible que en pocos días vamos a convocar al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para declarar la urgencia manifiesta.
00:11:05Y en Noticias RCN seguimos con nuestro recorrido por las regiones porque en el Valle del Cauca las autoridades capturaron a dos personas quienes al parecer pretendían atentar contra una estación de policía.
00:11:15Larry, ¿qué tal? Muy buenos días. Usted tiene los detalles de esta información.
00:11:22Camilo, buenos días. Mire, los hechos se habrían registrado en la subestación de policía conocida como El Muro.
00:11:29Esto en zona rural del municipio de Calima, en el Darién, en el norte del departamento del Valle del Cauca.
00:11:35Mire, según lo que dicen las autoridades, estas personas al parecer pertenecerían al prente Jaime Martínez de las disidencias de la Zafar.
00:11:43Serían un hombre y una mujer entre los 18 y los 20 años provenientes del departamento del Cauca.
00:11:51Aprovechando la oscuridad y la densa vegetación, dos personas hacen el ingreso a las unidades policiales y al momento de ser detectadas por los policías, se les encuentra en su poder dos minas antipersona, una pistola, un radio de comunicación satelital y unos cartuchos 556.
00:12:13Y continuamos nuestro recorrido por las regiones hasta el municipio de Cartagena.
00:12:20Hasta ahí pues está Tairina Atencio en el departamento de Bolívar hablando sobre un duro golpe que le dan las autoridades a la criminalidad exactamente contra el clan de El Golfo y otras estructuras criminales que delinquen en el departamento de Bolívar.
00:12:34Tairina, buenos días. ¿Cómo se vieron estas operativas de las autoridades y dónde?
00:12:43Hola Larry, muy buenos días.
00:12:46Mire, estas capturas se dieron en los municipios de Mates, María la Baja, Carmen de Bolívar, Archí y Arjona.
00:12:52Ha sido uno de los mayores operativos que han hecho las autoridades en el departamento de Bolívar contra los grupos criminales liderado por el GAULA de la policía.
00:13:00Durante varios meses se logró la captura de 36 presuntos miembros del clan del Golfo, entre ellos siete cabecillas.
00:13:06Todas estas personas venían afectando la tranquilidad de los habitantes de estos municipios con los delitos de extorsión y homicidio.
00:13:14Todas las capacidades de la gobernación de Bolívar han estado en estos días apoyando a nuestra fuerza pública, a nuestra policía nacional que lidera los operativos, al GAULA militar, a la infantería marina y hemos logrado un hecho sin precedentes en los últimos tiempos.
00:13:32Y seguimos con otras informaciones porque hoy en Horas de la Tarde con presencia del ministro de las TIC se hará el lanzamiento de una aplicación móvil con la que se busca tener mayor control y seguridad para todos los visitantes que llegan durante esta temporada de fin de año a la bella ciudad de Cartagena.
00:13:51Esta gran plataforma de la mano con la Cámara de Comercio, el Ministerio de las TIC y la Alcaldía de Cartagena a través de la Secretaría de Turismo llevamos más de seis meses trabajándole muy fuerte a esto para poder conectar todos los sectores en un mismo lugar.
00:14:06Y atención conductores del Valle de Aburrá porque ya se tiene la fecha de cuando se levantará la medida de pico y placa por las festividades de fin de año.
00:14:17Nuestra compañera Sara Údelo nos entrega esta información.
00:14:20Sara, muy buenos días.
00:14:22Irina, televidentes, buenos días.
00:14:25A partir del próximo lunes 23 de diciembre y hasta el 13 de enero se suspenderá el pico y placa en los 10 municipios del Valle de Aburrá.
00:14:36Esto se hace precisamente para facilitar la movilidad de las personas que se quedan en la ciudad, pero también de todos los visitantes que llegarán a esta época a la capital antioqueña.
00:14:47Se espera que sean 400.000 y que además salgan y entren de las dos terminales de Medellín 200.000 vehículos.
00:14:57Se suspende la medida de pico y placa y esto se hace porque hechos los análisis de años anteriores, durante estas épocas salen de la ciudad o se reducen los vehículos en las vías del distrito en un 21%.
00:15:13Es decir, que tenemos cerca de 200.000 a 250.000 vehículos que dejan de circular por el distrito ya que salen de vacaciones y abandonan la ciudad.
00:15:25Y ahora nos vamos para Bogotá porque ante la escasez de medicamentos que vive el país, el Tribunal de Cundinamarca se pronunció.
00:15:33María Fernanda, buenos días, ¿qué dijo?
00:15:36¿Qué tal? Buenos días, pues mire, con este fallo el Tribunal de Cundinamarca le ordenó al Gobierno Nacional implementar una política farmacéutica vencida ya hace tres años.
00:15:47Esto tras la crisis que se sufre hace vario tiempo por el desabastecimiento en la salud.
00:15:51Específicamente recordemos que pacientes con enfermedades huérfanas y condiciones complicadas han venido reclamando esa atención prioritaria, esa buena atención para sus tratamientos médicos.
00:16:03El alto tribunal ha hecho esta orden por primera vez porque como el Gobierno Nacional no ha atendido esta crisis, pues ya la justicia ha tenido que intervenir y esta acción se da luego de un recurso interpuesto por la Procuraduría.
00:16:16En respuesta a la acción popular interpuesta por esta entidad, atendió a la reclamación de miles de familias y ordenó resolver los problemas administrativos que fomentan la corrupción,
00:16:27regular eficazmente los precios de los medicamentos y garantizar que todas las personas tengan acceso a las medicinas necesarias para resolver sus problemas de salud.
00:16:39La violencia es lo que tenemos que seguir rechazando y es que pasajeros de Transmilenio vivieron un momento de terror luego de que varios jóvenes se enfrentaran con armas blancas.
00:16:49Jason Vera tiene la información. Jason, buenos días.
00:16:53¿Qué tal? Un cordial saludo para usted y para todos nuestros televidentes.
00:16:59Lo más preocupante es que se trata de menores de edad, menores de edad que iban en uno de los buses de Transmilenio en la localidad de Usme,
00:17:06tras de hecho iba demasiado lleno y confesionado este articulado.
00:17:10Tenían armas blancas y en medio de esa riña entre entrar y salir de una estación y entrar a un bus, pues terminó herido un menor de 14 años en cuatro oportunidades.
00:17:20Aquí está el reporte que entregó la policía.
00:17:25Una riña justo en una de las entradas de una estación de Transmilenio y un bus en Meissen, sur de Bogotá, dejó un menor de 14 años herido con arma blanca.
00:17:34La pelea se desató entre cuatro jóvenes.
00:17:37El cuarto ciudadano, al verse intimidado por estos tres menores de edad, agrede al que se evidencia en el video de bus negro, tumbándolo al suelo y quitándole el arma cortopunzante.
00:17:51De manera inmediata lo agrede y lo hiere.
00:17:54En medio de la confesión del bus, se aprecia como uno de los menores, empuñando un arma blanca, intentó en varias ocasiones herir a quien estaba en la estación.
00:18:02En medio de los gritos de auxilio, la policía reaccionó.
00:18:05Se logra la captura del cuarto ciudadano que lo lesionó, incautándole el arma cortopunzante.
00:18:11Es puesto a disposición tanto el capturado como el arma cortopunzante.
00:18:16El herido fue trasladado a un centro médico y se encuentra fuera de peligro.
00:18:21Todo eso dentro de un bus de SITP lleno, lleno de pasajeros.
00:18:245.48, avanzamos.
00:18:26Las dos últimas semanas de diciembre son cruciales para prevenir más personas lesionadas por pólvora, pero no solo ellas pueden resultar con afectaciones.
00:18:34También nuestras mascotas.
00:18:35Por eso, un saludo a esta hora de la mañana a la directora del Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal, Mariana Martín.
00:18:41Mariana, buenos días.
00:18:43Gracias por acompañarnos.
00:18:44¿Cuáles son los daños que se les hacen a los diferentes animalitos producidos, afectados por los ruidos y por las explosiones de pólvora?
00:18:55Muy buenos días.
00:18:56Es un placer estar con ustedes hoy.
00:18:58El uso de la pólvora tiene efectos perjudiciales para los animales como el estrés, la desorientación, los temblores, la taquicardia, accidentes por huida, pérdida del animal y en casos extremos muerte súbita.
00:19:13Mariana, ¿cuál es el espíritu de la campaña?
00:19:15Los animales no son un regalo.
00:19:17¿Por qué no se deben regalar los animales especialmente en esta época de Navidad?
00:19:22El propósito de esta iniciativa es enseñar a los ciudadanos que los animales de compañía son seres sintientes, dotados de capacidades e intereses únicos y portadores de habilidades comunicativas, emocionales y cognitivas que les permiten experimentar el mundo de la manera consciente.
00:19:41Por ello, enfatizamos en que no son objetos ni juguetes y por lo tanto no deben ser considerados como regalos navideños.
00:19:50Mariana, ¿cuál es el balance en materia de adopción?
00:19:52Le pregunto si los ciudadanos, por ejemplo, están aprendiendo el valor de adoptar o siguen comprando los animalitos.
00:20:00Durante este año 469 animales de compañía han sido adoptados por la ciudadanía.
00:20:06Hacemos un llamado especial a adoptar a aquellos animales vulnerables que hemos atendido a través de nuestros programas de urgencias veterinarias y Escuadrón Anticrueldad.
00:20:17Estos animales necesitan una segunda oportunidad, merecen ser cuidados, protegidos y amados como se lo merecen.
00:20:25Por supuesto, claro que sí. Mariana, gracias por acompañarnos en esta primera emisión de Noticias 5.50.
00:20:31¡Hola!
00:20:32Yo entré en la devoción de los santos patrones de Navarra muy temprano.
00:21:02El amor que doy, estoy recibiéndolo. Estoy muy, muy emocionada.
00:21:22Ahí están las imágenes. Murió una de las grandes figuras del entretenimiento, Margalida Castro.
00:21:27Nos dejó a los 82 años. La actriz brilló por décadas en el cine, el teatro y la televisión.
00:21:33Y sin duda sus papeles fueron inolvidables. Por eso hablamos de ella como un pequeño homenaje por tantos y tantos años dedicados a la actuación.
00:21:43La prodigiosa actriz nacida en San Gil, Santander, se destacó por sus impecables participaciones en aproximadamente 70 producciones,
00:21:51entre novelas, películas, series de televisión y obras de teatro, a las que por supuesto le imprimió la valiosa experiencia profesional
00:21:58que ganó durante 60 años de exitosa trayectoria artística.
00:22:02Aunque se destacó como flautista clásica y escritora, la actuación y la actitud de Margarita Castro
00:22:08Aunque se destacó como flautista clásica y escritora, la actuación era su gran pasión.
00:22:13Fue becada por el gobierno francés para estudiar arte dramático,
00:22:16conocimientos que le permitieron hacer su debut en la televisión colombiana en 1967,
00:22:21en la serie La Tercera Palabra, dirigida por Bernardo Romero Lozano.
00:22:25La industria audiovisual y su público colombiano empezó a reconocer su poderoso talento.
00:22:30En 1986, 2012 y 2013 fue reconocida por los premios India Catalina.
00:22:37En este último, le rindieron homenaje especial, haciendo la entrega del reconocimiento Víctor Nieto a toda una vida.
00:22:44En innumerables ocasiones expresó su agradecimiento al canal RCN al que consideró como su casa actoral.
00:22:54Siempre sonriente, atenta, creyente y con ganas de aprender.
00:22:57Así describen sus amigos y colegas a la gran Margalida Castro,
00:23:00quien no dudó un segundo en utilizar su voz para motivar e impactar de forma positiva a su entorno.
00:23:07Estar alegre, ser agradecido con todo, tener ese sentido del humor, meterle alegría a la vida.
00:23:15Hasta último momento de vida estuvo orgullosa de su amor por la Virgen María,
00:23:19de quien fue fiel devota y testigo del poder de sanación que impartió en ella.
00:23:23Me sanó, me curó, me dio alegría, me dio trabajo, me volvió otra vez a ver la luz maravillosa,
00:23:30me devolvieron mis hijas que las había perdido.
00:23:33Al final ese amor profundo por la Virgen fue el que le permitió combatir con fe
00:23:36cada prueba que se le presentó durante sus años de vida,
00:23:39incluyendo el cáncer que se le descubrió hace poco
00:23:42y que hoy le permite dar un paso más cerca de Dios y de la Virgen que tanto amó.
00:23:57Es que Margalida estuvo más de 60 años vigente en la televisión colombiana,
00:24:02hizo más de 70 papeles en series y en novelas,
00:24:05nos acompañó todas las mañanas en el programa Buen Día Colombia.
00:24:09Esta pantalla, la del canal RCN, fue su casa.
00:24:12Aquí la vimos brillar, lloramos, reímos y hasta nos sacó una que otra rabia con sus papeles estelares.
00:24:32Disculpame Dorita.
00:24:34Con una trayectoria artística de más de 60 años, Margalida dejó huella en la televisión
00:24:38al hacer parte de grandes producciones del canal RCN.
00:24:41Su más reciente personaje fue el de Carmenza en Tía Alison.
00:24:45Me dejan solita con mi bandejita paisaje.
00:24:50Como Úrsula de Cabrales sacó más de una carcajada a los televidentes en Chepe Fortuna.
00:24:55Salida a Orlando y salida a Chile.
00:24:58También hizo parte del bufet de abogados más famoso de Colombia.
00:25:01Junto a ellos se subió como astrid en La Ley del Corazón.
00:25:04Hicieron efecto a los vinitos.
00:25:07En La Nieta Elegida interpretó a Erika Bruner, una profesora bastante intelectual.
00:25:12Una mirada y sas, quedó enterrada la flecha.
00:25:16Otras producciones del canal RCN en las que participó fueron La Viuda de la Mafia,
00:25:20Hasta que las leyes se retiraron.
00:25:23Y como no recordar su paso por la cocina más famosa del mundo, Masterchef Celebrity.
00:25:28Su desfarpajo y alegría fueron los ingredientes principales en el 2018.
00:25:33Sí, para la tercera edad.
00:25:37Recientemente la vimos en el programa Buen Día Colombia.
00:25:40Junto a un gran equipo exploró una nueva faceta, la de presentadoras.
00:25:44En el programa Buen Día Colombia se presentó la primera vez
00:25:49Junto a un gran equipo exploró una nueva faceta, la de presentadoras.
00:25:53El canal RCN siempre fue su casa.
00:25:56Y desde aquí la aplaudimos como la gran dama de la televisión que fue.
00:26:00La aplaudimos y le recordaremos siempre a su familia un abrazo inmenso.
00:26:045.56, aquí están los momentos de fe.
00:26:07Llegó el padre Walter Zapata.
00:26:10Muy buenos y santos días a todos los televidentes de Noticias RCN.
00:26:15Que sea Dios con nosotros y nosotros con Dios en este día y siempre.
00:26:19La religión es vista por la gente común como verdadera.
00:26:22Por los sabios como falsa y por los gobernantes como útil.
00:26:25Pero nosotros que somos los que vivimos en este mundo de Dios.
00:26:28De la espiritualidad, de nuestra religión.
00:26:31Estamos convencidos del cumplimiento de las promesas por parte de Dios.
00:26:35De su amor misericordioso, de su poder inagotable.
00:26:38De su divinidad, pero sobre todo de su existencia.
00:26:41Y lo esperamos con alegría en este nuevo despertar.
00:26:44Es un año más del Emanuel, del Dios con nosotros.
00:26:48De recordar los sufrimientos de María y de José.
00:26:50Para que el Mesías Rey habitara en la tierra.
00:26:53Solo nosotros desde la fe podemos comprender este misterio.
00:26:57Porque lo que es imposible para los hombres es posible para Dios.
00:27:01Porque para Dios no hay nada imposible.
00:27:03Es solo concebir a Cristo en nuestros corazones.
00:27:06Como lo concibió la Santísima Virgen María.
00:27:08No solo en su vientre, sino en su corazón.
00:27:11Por eso nos dice, haced lo que Él os diga.
00:27:13El Salmo hoy nos dice, va a entrar el Señor.
00:27:16Él es el Rey de la Gloria.
00:27:18A tantos enfermos que nos ven en esta mañana.
00:27:20Les decimos desde Noticias RCN.
00:27:23Dios tiene el poder de cambiar cualquier situación.
00:27:26Eres un hijo de Dios y un hijo de Dios no se rinde.
00:27:29Hoy, Santo Rosario en arroba Madre Walter Z.
00:27:32En Instagram a las 6 de la tarde.
00:27:34Que el Señor los bendiga y los guarde.
00:27:35Que los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:27:38Amén.
00:27:39Y se les quiere con el corazón.
00:27:41Padre Walter, gracias.
00:27:42Una feliz mañana.
00:27:43Feliz viernes del mes de diciembre.
00:27:455.57.
00:27:46Avanza, avanza muy bien esta primera emisión de Noticias.
00:27:49Titulares de la hora.
00:27:50Comenzamos en Bogotá.
00:27:54Comercio en varias regiones del país.
00:27:56Se prepara para un fin de semana con muchas ofertas.
00:27:59En Bogotá hasta el 23 de diciembre habrá jornada extendida.
00:28:03En Minuto los saludamos desde el centro de Bogotá, en San Victorino.
00:28:09¿Quién garantiza los derechos de nuestros niños?
00:28:12Este año se interpusieron 26.356 tutelas ante la Corte Constitucional para reclamar sus derechos.
00:28:19La mayoría fueron por abuso y explotación.
00:28:22En Minuto les contamos.
00:28:26No aprendemos.
00:28:27Van 485 lesionados con pólvora en el país.
00:28:31178 de estos son menores de 18 años.
00:28:34En Cali un joven con autismo sufrió una grave fractura tras resultar afectado por las detonaciones de los elementos pirotécnicos.
00:28:45Horror, terror.
00:28:46En un bus de Transmilenio en Bogotá jóvenes se enfrentaron a cuchillo e hirieron a un menor.
00:28:50Uno de los agresores fue detenido.
00:28:53Concernación en el Valle de Aburrá por el asesinato de una conductora de aplicación en medio del robo de su vehículo.
00:29:00Dos de los presuntos implicados en el crimen ya están capturados.
00:29:08En Cúcuta las autoridades buscan esclarecer el asesinato de un defensor de derechos humanos.
00:29:13Según Indepaz, este año han sido asesinados tres jóvenes.
00:29:16En Cúcuta las autoridades buscan esclarecer el asesinato de un defensor de derechos humanos.
00:29:20Según Indepaz, este año han sido asesinados 171 líderes en todo el país.
00:29:30Las ciudades del Caribe están listas para recibir a miles de turistas.
00:29:33En Cartagena se presentará una aplicación móvil con la que se busca tener mayor control y seguridad para los visitantes.
00:29:40Y Estados Unidos se acerca a un cierre de gobierno. El Congreso aún no logra un acuerdo sobre financiación.
00:29:46Anoche fue rechazada la propuesta impulsada por el presidente electo Donald Trump, que aumentaba el gasto y suspendía el techo de la deuda.
00:29:59Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:03Estamos en todas las regiones.
00:30:09Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:30:18Seis en punto de la mañana. Gracias, muchas gracias por continuar con nosotros.
00:30:23A primera hora vamos a hablar de movilidad, además de recomendaciones para el ahorro de agua,
00:30:28porque recuerden ustedes que a partir del próximo lunes se suspende el racionamiento,
00:30:32ya lo habíamos dicho acá de muy temprano en las primeras emisiones de Noticias RCN,
00:30:37y volverá ese racionamiento el 6 de enero.
00:30:40Y más adelante estaremos hablando también sobre la cifra de personas quemadas por pólvora en todo el país,
00:30:45cifra que avanza y avanza desafortunadamente todos los días, porque no para, no aprendemos con esta situación.
00:30:52Estaremos también entregándoles información más adelante sobre movilidad,
00:30:56como modernos por las distintas vías del territorio nacional en esta época de Navidad y de Año Nuevo,
00:31:02para llegar sin ningún inconveniente a sus destinos.
00:31:06La seis de la mañana, Un Minuto, a esta hora nos vamos a enlazar con la FM de RCN Radio
00:31:11para conocer la agenda informativa de hoy. Aquí los vemos y los oímos.
00:31:16Seis, uno.
00:31:17Los nacimientos en Colombia han caído 11.4% en lo corrido del año,
00:31:21se ha alcanzado el nivel más bajo en la última década.
00:31:25En Venezuela, Nicolás Maduro asegura que tiene un equipo de asesores
00:31:29para pensar en una gran reforma constitucional.
00:31:32Cinco, seis, Un Minuto en Colombia.
00:31:35Todas las noticias en la FM de RCN.
00:31:43Está pasando ahora en la FM de RCN.
00:31:49Seis de la mañana, Dos Minutos.
00:31:51Saludamos a nuestros oyentes en Colombia y el mundo
00:31:55y conectamos con nuestros compañeros de Noticias RCN
00:31:58para conocer la agenda de lo más importante que vamos a desarrollar a lo largo de esta semana.
00:32:03Este es el fin de semana de todo el año que va a tener el pico más alto de ventas en el país.
00:32:09Es víspera de Navidad y se preparan todos los comercios
00:32:13para atender a millones de personas que se acercarán al comercio
00:32:17para conseguir sus obsequios, sus regalos de Navidad.
00:32:20¿Cómo se va a mover el comercio?
00:32:22Será uno de los temas que vamos a analizar a lo largo de la mañana aquí en la FM de RCN.
00:32:28El gobierno ha expedido por decreto, ha establecido,
00:32:31el presupuesto para el 2025 será por 523 billones de pesos,
00:32:36pero está desfinanciado en 12 billones de pesos.
00:32:40¿Cómo va a tapar el gobierno ese hueco?
00:32:42Es una de las grandes preguntas y es parte del análisis que abordaremos
00:32:46también en la agenda de la FM de RCN.
00:32:49Y por último, el escándalo sexual que enfrenta ahora la vicepresidencia de la República,
00:32:54dos integrantes del esquema de seguridad de la vicepresidenta
00:32:58denunciaron a un coronel en retiro por supuesto acoso sexual.
00:33:01Seis de la mañana, tres minutos, la hora en Colombia.
00:33:06Muchas gracias a William Calderón y a nuestros compañeros de la FM63.
00:33:10Vamos a comenzar este bloque informativo con el sector comercio
00:33:13porque este fin de semana se espera un repunte importante
00:33:17por cuenta de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo.
00:33:19Esta temporada del año es una de las más esperadas por los comerciantes.
00:33:23Atención porque dice Fenalco Bogotá que vestuario, calzado y marroquinería
00:33:28lideran las ventas en un 27% seguido de juguetería con un 16%.
00:33:34Otros sectores como víveres, licores y tecnología
00:33:37también se suman a las ventas de fin de año.
00:33:46Y en todo el país hay ofertas y jornadas con horario extendido
00:33:49y Bogotá, Don Jason, por supuesto, no es la excepción.
00:33:52¿Cómo anda el sector de San Victorino, Jason?
00:33:55Que es un sector comercial muy, muy importante.
00:33:57Me alegra verlo, señor. ¿Qué tal?
00:34:04Bueno, compañeros, un cordial saludo para ustedes, para todos los televidentes.
00:34:07Vea, si no ha hecho las compras de diciembre,
00:34:10le tengo el sitio en el centro de Bogotá.
00:34:13Abrieron desde las tres de la mañana y van a ser madrugones XL.
00:34:17Hasta mañana a las nueve de la noche, 42 horas sin parar.
00:34:20Vea lo que me encontré. Vamos a hacer las compras de diciembre.
00:34:22Acompáñenme. Y acá está toda la gente, justamente en el centro de Bogotá,
00:34:26en San Victorino. Comercio abierto para que ustedes lleguen.
00:34:30Hay promociones, lo que nos han mencionado.
00:34:32Y es que, de verdad, lo que ustedes están viendo es real.
00:34:35Hace tres horas se abrió.
00:34:36Ya están las personas llegando a este sector a hacer sus compras.
00:34:39Muy buenos días. ¿Cómo es tu nombre?
00:34:40Hola, Tatiana.
00:34:41Bueno, Tatiana, muéstrenos las promociones que tienen ustedes
00:34:44para ofrecer a los clientes sin dormir, ¿no?
00:34:46Van a hacernos sin dormir hoy.
00:34:48Sí, es una jornada realmente maratónica.
00:34:50Vamos a estar desde...
00:34:51Estamos desde hoy desde las tres de la mañana.
00:34:53Vamos hasta mañana a las nueve de la noche.
00:34:55Más de 40 horas de servicio al cliente
00:34:57para que todos los ciudadanos aprovechen y se acerquen.
00:35:00Bueno, ¿qué tienes acá?
00:35:01Muéstranos, ustedes acá, especialistas en sudaderas.
00:35:04Sí, manejamos todo lo que es la línea de dama,
00:35:07para oversized, para estos climas capitalinos tan fríos.
00:35:13¿Y eso es desde cuánto?
00:35:1445 mil pesos.
00:35:1545 barato.
00:35:16¿Y si lleva uno, no sé, tres?
00:35:18Ese es el precio por mayor.
00:35:19A partir de tres unidades es la ventaja.
00:35:21Perfecto.
00:35:22Mire, acá les vamos a mostrar los bucitos de Navidad,
00:35:24que estos son de temporada, ¿no?
00:35:26Porque muchas familias vienen acá
00:35:28y compran buzos al por mayor, familias grandes.
00:35:30¿Cuánto valen los buzos?
00:35:31Estos salen a 35 por mayor.
00:35:3435 al por mayor.
00:35:35¿Y si compro, no sé, 10, mi familia grande?
00:35:37Te quedan a 35.
00:35:38A 35.
00:35:39Bueno, pero igual siguen las promociones.
00:35:41Les vamos a seguir mostrando.
00:35:42Mamá Noel, acompáñame.
00:35:43Porque, definitivamente, acá lo que...
00:35:46Ahí es mucho comercio.
00:35:47Es que, en verdad, está abierto.
00:35:49Son varios los locales que se encuentran.
00:35:51Vamos a bajar acá las escaleras.
00:35:52Y mientras yo bajo las escaleras,
00:35:54les cuento que, igualmente, aquí en el centro,
00:35:57pero en otros sectores de Bogotá,
00:35:58también se viene teniendo unas jornadas extendidas
00:36:01y maratónicas de Bogotá despierta.
00:36:02Esto es lo que dice el director de Fenalco,
00:36:05Bogotá, Cundinamarca,
00:36:06al respecto de estas ventas en diciembre en la capital.
00:36:11Este flujo de personal adicional por esta época
00:36:14significa un incremento en el empleo del comercio
00:36:17que va entre un 20 y un 25%.
00:36:20Es mucha la mano de obra que se requiere
00:36:22para poder atender las ventas de esta época
00:36:24y, en los horarios nocturnos,
00:36:26tiene una concentración del 30% de las ventas.
00:36:29Entonces, ahí se requiere también personal adicional.
00:36:32Pues gracias a Jason por esta información.
00:36:34Más adelante, atención, Jason, vamos a volver con ustedes.
00:36:38Para muchos, este fin de semana
00:36:40comienza la temporada de vacaciones
00:36:41y uno de los destinos preferidos en el país es Cartagena.
00:36:44A primera hora, es un gusto saludar a esta hora
00:36:46a Liliana Rodríguez,
00:36:47la presidenta de Corpo Turismo en la bella ciudad de Cartagena.
00:36:51Liliana, buenos días, gracias por acompañarnos.
00:36:53Si le quiero preguntar, ¿cuáles son esas proyecciones
00:36:55que tienen ustedes en cuanto a turismo ahí en la ciudad?
00:37:01Así es, Cartagena espera recibir más de 700 mil turistas
00:37:04que activarán aérea terrestre,
00:37:06a través de las motonaves de crucero
00:37:07que arriban a esta temporada.
00:37:09En este lapso de tiempo de fin de temporada,
00:37:12diciembre, enero, 42 recaladas
00:37:14están programadas para este fin de año,
00:37:16pero también un importante movimiento de pasajeros
00:37:18a través del muelle La Bodeguita,
00:37:20el único muelle autorizado para zarpe
00:37:22de embarcaciones con fines turísticos.
00:37:24Más de 60 mil personas estarán zarpando
00:37:26a esa experiencia insular,
00:37:28a nuestras maravillosas Islas de Rosario.
00:37:30Liliana, una persona que quiera ir a Cartagena
00:37:32por esta época de fin de año,
00:37:34¿qué oferta turística se encuentra?
00:37:36Tenemos novenas diarias,
00:37:38tenemos también show folclórico
00:37:40para presentaciones en vivo
00:37:42para nuestras niñas y para las familias,
00:37:44pintucaritas, personajes en vivo,
00:37:46así que la invitación es para que desde ahora
00:37:48hasta el 25 de diciembre,
00:37:50todas las familias se convoquen o se congreguen
00:37:52en la Plaza de los Coches,
00:37:54y por supuesto, un corredor que se ha generado
00:37:56entre lo cultural, pero también lo gastronómico
00:37:58en el Parque Centenario con el Festival del Pastel,
00:38:00así que la invitación es a recorrer la ciudad,
00:38:02a vivir el Centro Histórico
00:38:04y vivir la Navidad en Cartagena de Islas.
00:38:06Liliana, gracias por acompañarnos
00:38:08en esta emisión de Noticias, un abrazo inmenso
00:38:10para todos en la bella ciudad de Cartagena, 6-8.
00:38:12Bueno, y no aprendemos, ¿no?
00:38:14Nada que aprendemos lo estábamos diciendo
00:38:16desde muy temprano, a pesar de las
00:38:18campañas y recomendaciones de las autoridades
00:38:20para evitar más personas
00:38:22que resulten quemadas, pues con pólvora
00:38:24las cifras no son nada, nada
00:38:26alentadoras. Miren, aquí están las cifras,
00:38:28esto aumenta tristemente todos los días
00:38:30porque según el más reciente reporte
00:38:32del Instituto Nacional de Salud
00:38:34se han registrado 485
00:38:36personas lesionadas
00:38:38por pólvora, de estos
00:38:40307 son adultos
00:38:42y 178 son menores. Oigan esto
00:38:44además, el 20%
00:38:46de ellos estaba con adultos
00:38:48que habían ingerido, que habían tomado
00:38:50alcohol. Bogotá,
00:38:52regiones como Antioquia y el Atlántico reportan
00:38:54el mayor número de personas quemadas.
00:38:56Bueno, precisamente en Cali
00:38:58don Larry, un joven con autismo
00:39:00sufrió una muy grave fractura
00:39:02luego de resultar
00:39:04seriamente afectado por las detonaciones
00:39:06de la pólvora. Queremos conocer
00:39:08detalles. Larry, los saludo en Cali, ¿qué tal?
00:39:14Buenos días, Juan Eduardo, pues
00:39:16mire, se trata de Jesús Armando,
00:39:18un joven que sufre de discapacidad
00:39:20múltiple y que se encuentra recluido
00:39:22en una clínica en Antioquia
00:39:24del norte de la ciudad. Esto
00:39:26después de sufrir un grave accidente
00:39:28en su vivienda, producto de las
00:39:30detonaciones, como bien lo decía usted,
00:39:32de este elemento pirotécnico.
00:39:34Después de estas celebraciones
00:39:36decembrinas, pues la familia
00:39:38de Jesús Armando ha sufrido una
00:39:40grave calvario, producto
00:39:42de estas celebraciones. Su familia
00:39:44pide que las autoridades
00:39:46apliquen sanciones a las personas que no sepan
00:39:48utilizar estos artefactos.
00:39:54En una sala de urgencias
00:39:56se encuentra Jesús Armando,
00:39:58diagnosticado con discapacidad múltiple
00:40:00y quien sufre junto a su familia un verdadero
00:40:02calvario durante las festividades decembrinas.
00:40:04Por las detonaciones de
00:40:06pólvora, terminó cayendo y con una grave
00:40:08fractura. Del sur salió corriendo
00:40:10y se robó por las gradas. En este momentico
00:40:12tiene una fractura expuesta de clavícula
00:40:14que lo van a operar
00:40:16en las manos y en el codo también.
00:40:18El llamado es el mismo,
00:40:20no al uso de la pólvora.
00:40:22Que por favor, sean
00:40:24un poquito más conscientes de que
00:40:26hay otra forma de
00:40:28cómo festejar, pero no con la pólvora
00:40:30porque afecta a nuestros pacientes,
00:40:32a nuestras personitas y a los animales.
00:40:34A pesar de las múltiples campañas,
00:40:36las afectaciones por el uso indebido de la
00:40:38pólvora son la constante en la capital
00:40:40Vallecaucana.
00:40:42Gracias a Larry en Cali
00:40:44611, no a la pólvora, insistimos
00:40:46e insistimos todos los días.
00:40:48Bueno, doña Mara Fernanda, durante todo
00:40:50este año aquí en Noticias RCN
00:40:52hemos estado registrando noticias
00:40:54tristemente, MAFE, desalentadoras
00:40:56para nuestros niños. De todos estos casos
00:40:58le quiero preguntar, ¿cuántos
00:41:00casos y cuáles fueron resueltos?
00:41:02Y preguntar, por ejemplo, si sus victimarios
00:41:04están en la cárcel, MAFE.
00:41:10Hay que revelar ese panorama
00:41:12tan doloroso ante la justicia,
00:41:14especialmente ante la Corte Constitucional
00:41:16porque, escuche, conocimos
00:41:18que en el año pasado,
00:41:2026,356 tutelas
00:41:22se han interpuesto para pedir garantías
00:41:24por los derechos de los niños.
00:41:26De esas, 2,600 han sido interpuestas
00:41:28por los propios menores
00:41:30y esas pretensiones más solicitadas
00:41:32ante el alto tribunal son
00:41:34la garantía de no ser explotados,
00:41:36la garantía de no ser abusados sexualmente
00:41:38y la garantía de no ser violentados
00:41:40ni física ni moralmente.
00:41:42Adicionalmente, consultamos expertos
00:41:44que aseguran que lo que esto significa
00:41:46es que el Estado es incapaz
00:41:48de satisfacer esas garantías mínimas
00:41:50de sus ciudadanos, especialmente
00:41:52de aquellos con especial protección.
00:41:54En la Corte Constitucional
00:41:56este año se erradicaron
00:41:58621,305 tutelas.
00:42:00De esas, 26,356
00:42:02fueron interpuestas para demandar
00:42:04los derechos de los niños.
00:42:06Ha habido incidentes de atropellos
00:42:08a menores de edad, incluso
00:42:10con pérdida de la vida.
00:42:12Podría estarse incrementando
00:42:14en conflictividad y violencia.
00:42:16En Colombia las pretensiones más reclamadas
00:42:18son la garantía de no ser abusados sexualmente
00:42:20o sometido a violencia física o moral
00:42:22y la garantía de no ser discriminado
00:42:24o explotado.
00:42:26Cada tutela que se interpone y que se falla
00:42:28favorablemente es un Estado
00:42:30que es incapaz
00:42:32de satisfacer los derechos
00:42:34y garantías mínimas
00:42:36de todos los ciudadanos.
00:42:38Los jueces hoy tienen en sus manos el poder
00:42:40de generar fallos que sean garantes
00:42:42de una vida digna en medio de una sociedad
00:42:44violenta para nuestros niños.
00:42:46Rápidamente volvemos a la FM de RCN
00:42:48porque avanza la agenda informativa.
00:42:50Que va a haber
00:42:52digamos a expedir una norma
00:42:54o ver cómo se busca financiamiento
00:42:56para esos 12 billones de pesos.
00:42:58Hay una alerta importante
00:43:00y es que las comisiones
00:43:02económicas que son las comisiones
00:43:04que revisan si el gobierno
00:43:06se endeuda o no se endeuda
00:43:08no se han reunido desde hace por lo menos
00:43:10cuatro meses. Parece ser
00:43:12que por ahí es que se está buscando
00:43:14un acercamiento con el Congreso.
00:43:16Y es que estos 12 billones
00:43:18sean financiados por
00:43:20un préstamo multilateral.
00:43:22El Congreso no le aprobó
00:43:24al gobierno el presupuesto.
00:43:26La norma indica que cuando eso ocurre
00:43:28tienen que expedir un decreto
00:43:30con el proyecto de presupuesto
00:43:32que se había presentado
00:43:34adoptado como presupuesto
00:43:36pero como tiene un faltante
00:43:38porque no se aprobó
00:43:40la reforma tributaria
00:43:42o consiguen unos recursos
00:43:44de crédito para subsanarlo
00:43:46o logran que ya
00:43:48se les hundió la tributaria
00:43:50una flexibilización
00:43:52de la regla fiscal
00:43:54o les toca un nuevo decreto
00:43:56profesor Quijano de Tijera
00:43:58recortando lo que ya
00:44:00no van a tener disponible
00:44:02porque los recaudos estaban por debajo
00:44:04de las metas. Los recaudos no van a
00:44:06llegar a 295 billones
00:44:08lo cierto es
00:44:10que el concepto de funcionamiento
00:44:12para el 2025 son
00:44:14327 billones, el servicio a la deuda
00:44:16112 billones
00:44:18inversión 82 billones
00:44:20para un total de 523 billones
00:44:22ahora yo creo que la jugada
00:44:24está por el servicio a la deuda.
00:44:26Dos cosas inéditas, que haya tocado
00:44:28expedir un decreto con el presupuesto
00:44:30y que tengamos esta olla de la liquidez
00:44:32del gobierno tan raspada
00:44:34se gastaron la plata
00:44:36otra no la han ejecutado
00:44:38pero no hay recursos
00:44:40sobre todo para unos programas sociales
00:44:42muy importantes. 6.15
00:45:04el líder opositor venezolano había llegado a Madrid
00:45:06el pasado 8 de septiembre
00:45:08luego de amenazas del régimen de Maduro
00:45:10la decisión que le notificará
00:45:12a González en los próximos
00:45:14días del gobierno español
00:45:226.15
00:45:24volvemos a Colombia, voy directamente a Medellín
00:45:26y de Zara porque hay consternación ahí en el
00:45:28Valle de Aburrá por el asesinato
00:45:30de una joven conductora Zara
00:45:32de una plataforma
00:45:34¿qué detalles se conocen de esta historia?
00:45:40Juan Eduardo, estamos
00:45:42hablando de Natalia Loaiza
00:45:44de 29 años, ella tomó
00:45:46un servicio aquí en Medellín
00:45:48y las cámaras de seguridad
00:45:50la registraron por última vez
00:45:52por los lados del municipio
00:45:54de Bello, su cuerpo fue
00:45:56encontrado con síntomas de
00:45:58tortura en la vereda El Noral
00:46:00de Copacabana
00:46:02horas después las autoridades
00:46:04capturaron a dos personas
00:46:06presuntamente implicadas en el
00:46:08crimen, iban en el carro
00:46:10que horas antes le habían robado
00:46:12a Natalia, pero ya
00:46:14la placa la habían cambiado
00:46:16ambos capturados tenían
00:46:18antecedentes
00:46:22Amarrada de pies y manos, así fue
00:46:24como vecinos de la vereda El Noral
00:46:26en Copacabana encontraron el cuerpo
00:46:28de Natalia Loaiza de 29 años
00:46:30las patrullas de vigilancia
00:46:32se desplazaron hasta el lugar
00:46:34hallando en vía pública
00:46:36el cuerpo de una mujer
00:46:38de aproximadamente 29 años
00:46:40como presuntos responsables
00:46:42de su homicidio, la policía
00:46:44capturó a estos dos hombres
00:46:46quienes al parecer le robaron
00:46:48el vehículo con el que trabajaba
00:46:50la búsqueda realizada por las
00:46:52patrullas de vigilancia en
00:46:54Copacabana permitió identificar
00:46:56los hombres que se transportaban en dicho vehículo
00:46:58automotor con los sistemas
00:47:00de identificación ya
00:47:02alterados. Este año
00:47:0412 conductores de aplicaciones han sido
00:47:06asesinados en el Valle de Aburrá
00:47:08Gracias a Sara
00:47:10En Antioquia 617
00:47:12Hablamos de otras noticias porque el gobierno reveló
00:47:14cómo quedó el presupuesto del año
00:47:162025, vamos a revisar con ustedes
00:47:18cómo están estas cifras
00:47:20El monto
00:47:22total será de 511
00:47:24billones de pesos
00:47:26Habrá una reducción de 12 billones del monto
00:47:28original
00:47:30Nos preguntamos entonces cuáles serán los ministerios
00:47:32más golpeados y encabeza la lista
00:47:34la cartera que precisamente maneja
00:47:36la plata, la de Hacienda
00:47:38Miren ustedes, aquí están
00:47:40En el año 2024 tuvo 47 billones de pesos
00:47:42y para el próximo año tendrá
00:47:4430 billones de pesos
00:47:46Los que menos
00:47:48plata van a recibir
00:47:50son el ministerio de las TIC
00:47:52el ministerio de justicia
00:47:54el ministerio de las ciencias
00:47:56y sorprende el ministerio de transporte
00:47:58por la cantidad de proyectos que están en curso
00:48:02Los ministerios con mayor presupuesto
00:48:04están educación y salud
00:48:06Ojalá que con más plata se mejore
00:48:08la atención a los pacientes
00:48:10y más oportunidades
00:48:12a los estudiantes de todo
00:48:14todo el país
00:48:16618 para hablar de este y otros temas
00:48:18es un gusto saludar a esta hora de la mañana
00:48:20Luis Fernando Mejía es el director de FEDESARROYO
00:48:22Doctor Mejía, buenos días, gracias por acompañarnos
00:48:24¿Cómo amanece?
00:48:26Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, muchas gracias
00:48:28como siempre por la invitación
00:48:30Saludo muy especial a todas las personas conectadas
00:48:32Es un gusto tenerlo siempre acá
00:48:34Doctor Mejía, su opinión sobre el presupuesto
00:48:36para el año 2025
00:48:38Usted está viendo ahí en su monitor
00:48:40cuáles son los ministerios que quedan
00:48:42con mayor presupuesto
00:48:44y cuáles son los de menor presupuesto
00:48:46¿Su opinión al respecto?
00:48:48Pues Miguel, iría que no hay cambios sustanciales
00:48:50en términos de las prioridades
00:48:52frente a lo que ha sido la tradición
00:48:54sectores tan importantes como la educación
00:48:56la salud
00:48:58siguen siendo tal vez los más importantes
00:49:00en materia de presupuesto
00:49:02pero por supuesto sigue estando la preocupación
00:49:04de fondo sobre el tamaño del presupuesto
00:49:06recordemos que el gobierno justamente
00:49:08desde el principio había anunciado
00:49:10un monto por encima de los 520 billones de pesos
00:49:12y hay una incertidumbre
00:49:14sobre el financiamiento
00:49:16de este presupuesto
00:49:18en nuestros cálculos
00:49:20hay un faltante cercano a los 40 billones de pesos
00:49:22en el financiamiento del presupuesto
00:49:24es decir, cerca del 8% del total
00:49:26justamente ayer también
00:49:28el Comité de Regla Fiscal había hablado
00:49:30sobre los riesgos asociados al financiamiento
00:49:32entonces ratifico
00:49:34si bien las prioridades lucen razonables
00:49:36continúan las dudas sobre si el gobierno
00:49:38va a tener la capacidad de financiar
00:49:40un presupuesto del tamaño del que ha anunciado
00:49:42y ojalá pues se pueda
00:49:44más bien tener un presupuesto
00:49:46mucho más ajustado a la realidad
00:49:48justamente de ese financiamiento
00:49:50Doctor Mejía, le propongo que hablemos
00:49:52de la situación fiscal
00:49:54desde FEDESARROY ustedes han dicho además
00:49:56de que la reforma tributaria
00:49:58planteada por el gobierno resulta inconveniente
00:50:00además es inoportuna
00:50:02¿se siguen ustedes ratificando
00:50:04en ese concepto?
00:50:06Totalmente, porque mire
00:50:08una parte importante de lo que está ocurriendo
00:50:10en materia económica
00:50:12es que la economía todavía no se ha recuperado
00:50:14de forma sustancial
00:50:16recordemos que el año pasado el crecimiento económico
00:50:18fue apenas el 0.6%
00:50:20este año con lo que va
00:50:22en lo corrido del año el crecimiento está por debajo
00:50:24del 2%
00:50:26tiene que ver justamente con los efectos de las últimas
00:50:28dos reformas tributarias
00:50:30la del 2021 y la del 2022
00:50:32que fueron muy duras con el aparato productivo
00:50:34y con los hogares
00:50:36con un aumento en la carga tributaria
00:50:38pensar que la solución
00:50:40a los problemas del financiamiento del presupuesto
00:50:42para el próximo año es otra reforma tributaria
00:50:44pues naturalmente
00:50:46no es el camino correcto
00:50:48eso generaría incluso eventualmente
00:50:50caídas adicionales del crecimiento
00:50:52y por eso lo que hay que hacer
00:50:54es recortar el presupuesto
00:50:56para tenerlo en consecuencia
00:50:58con la realidad del financiamiento
00:51:00además con un recorte del 8%
00:51:02como nosotros estamos sugiriendo
00:51:04el presupuesto sería todavía
00:51:06uno de los más altos de la historia
00:51:08además también hay un problema en materia de ejecución
00:51:10así que el problema no es
00:51:12la ley de financiamiento
00:51:14sino como tener un presupuesto con un tamaño adecuado
00:51:16que se pueda ejecutar también de forma eficiente
00:51:18y efectiva
00:51:20doctor Mejía gracias por acompañarnos en esta emisión
00:51:22de noticias es un tema pues
00:51:24imagínese nos interesa a todos los colombianos
00:51:26un abrazo grande una feliz navidad muy amable señor
00:51:28muchas gracias a ustedes
00:51:30también un saludo muy especial y feliz navidad para todos
00:51:34un abrazo
00:52:046.33
00:52:066.33
00:52:08hacemos contacto nuevamente
00:52:10con nuestros compañeros
00:52:12del canal RCN
00:52:14de RCN Televisión
00:52:16secretos de doña
00:52:18Darcy Quinn secretos navideños
00:52:20que van a ser los
00:52:22personajes del país en la navidad
00:52:24ahí les iré contando ya me toca a este punto
00:52:26pegarme de las novenas de los
00:52:28fin de años mientras esperamos todas las
00:52:30noticias de Gaby
00:52:32bueno
00:52:34el presidente hablemos
00:52:36de los planes del presidente Gustavo Petro
00:52:38ya les había contado que el lunes
00:52:40habrá un consejo de ministros en
00:52:42Cartagena en la casa del marqués
00:52:44donde seguramente se va a hablar
00:52:46de los cambios ministeriales
00:52:48se hablará de las renuncias
00:52:50y de si estos cambios se van a hacer antes
00:52:52del 31 de diciembre como él lo había
00:52:54planeado pero el presidente
00:52:56tiene dos novenas más
00:52:58una en la casa de Nariño nuevamente
00:53:00y la otra en Zipaquirá
00:53:02donde él se reparte
00:53:04en los habitantes de la calle como ocurrió
00:53:06el año pasado
00:53:08¿pero no fue esa a la que no llegó?
00:53:10no llegó
00:53:12me parece que le tocó atenderla
00:53:14a doña Laura Saravia
00:53:16pero bueno
00:53:18la atiende, doña Laura todavía la puede atender
00:53:20o doña Verónica si todavía está en el país
00:53:22y no se ha ido
00:53:24podría atenderla y la otra
00:53:26supuestamente es en Zipaquirá
00:53:28la vecina de oro es donde él creció
00:53:30es uno de los lugares
00:53:32pero él supuestamente nació en Zipaquirá
00:53:34y nació a la vida política en Zipaquirá
00:53:36allá estuvo detenido
00:53:38de su activismo
00:53:40y del barrio
00:53:42y de toda su
00:53:44vinculación con el M19
00:53:46él ejerció la política en Zipaquirá
00:53:48allá se estrenó
00:53:50Zipaquirá significa mucho
00:53:52que cumpla yo no sé
00:53:54doctor Juan, yo voy poco a la casa de Nariño
00:53:56pero me dicen que está
00:53:58absolutamente en modo Navidad
00:54:00que incluso hay un concurso interno
00:54:02cada dependencia tiene una decoración
00:54:04distintiva
00:54:06y hay un concurso
00:54:08donde se van a ganar unos premios
00:54:10muy especiales quienes tengan la mejor
00:54:12decoración
00:54:14el piso del despacho presidencial
00:54:16le hace un homenaje a un personaje
00:54:18adivinen
00:54:20al Grinch
00:54:22al que no le gusta la Navidad
00:54:24al que se le tiró la Navidad
00:54:26yo no sé cualquier
00:54:28parecido con la realidad es una mera coincidencia
00:54:30pero quien tiene cara Grinch
00:54:32el ministerio
00:54:34de hacienda
00:54:36porque los reyes magos
00:54:38poco oro van a llevarle
00:54:40un presupuesto desfinanciado
00:54:42yo creo que es un mal regalo
00:54:44para el 2025 y para el país
00:54:46este si es mamá donde están
00:54:48los juguetes
00:54:50no hay plata para los juguetes
00:54:52hay huey
00:54:54hay ovejas
00:54:56y yo creo que burro también
00:54:58y hay pastorcitos mentirosos
00:55:00y hay pastorcitos y hay rebaño
00:55:02y hay rebaño también
00:55:04eso es vamos a ver quien se gana el concurso
00:55:06pero el piso presidencial
00:55:08el del despacho presidencial
00:55:10es el del Grinch
00:55:126.36
00:55:146 de la mañana 36 minutos
00:55:16gracias a nuestros compañeros de la FM
00:55:18de RCN Radio
00:55:20el sorteo extraordinario de la lotería de Medellín
00:55:22juega este sábado 21 de diciembre
00:55:24y atento porque usted puede convertirse
00:55:26en multimillonario
00:55:30la lotería de Medellín quiere cerrar el año
00:55:32entregando billete
00:55:34hoy justamente juega
00:55:36nuestro sorteo especial
00:55:38con un premio mayor
00:55:40de 18 mil millones de pesos
00:55:42y premios secos desde 10 millones
00:55:44hasta 700 millones
00:55:46de pesos y muchos promocionales
00:55:48con el Raspailla de la lotería de Medellín
00:55:50o que tal comprar un billete
00:55:52de lotería por 30 mil pesos
00:55:54y ganarse 25 mil millones
00:55:56el día de mañana
00:55:58viene el sorteo extra
00:56:00de la Medellín el más esperado
00:56:02por nuestro público apostador
00:56:04con un premio mayor de 25 mil millones
00:56:06de pesos y muchos premios
00:56:08secos que van desde 10 millones de pesos
00:56:10hasta 2 mil millones de pesos
00:56:12también está a la venta
00:56:14el Raspailla con el que puede
00:56:16ganar al instante un bono
00:56:18casa, un bono carro o 10 bonos
00:56:20de viaje
00:56:46feliz navidad
00:56:48quiero desearles
00:56:50una muy feliz navidad
00:56:52a todos los niños del mundo
00:56:54que la pasen muy felices
00:56:56que el mejor regalo
00:56:58sea estar con su familia y con los seres que quieren
00:57:00y feliz navidad
00:57:02para todos
00:57:04desde Gremio Norte
00:57:06Salud Navidad
00:57:08de Colombia
00:57:106 de la mañana
00:57:1253 minutos en punto
00:57:14de la primera emisión de noticias
00:57:16vamos a volver
00:57:18al centro de Bogotá
00:57:20un recordero es importante
00:57:22el racionamiento de agua se levanta
00:57:24a partir del próximo lunes
00:57:26de todos modos hay que hacer un llamado
00:57:28sobre todo lo hacen las autoridades
00:57:30para continuar con el ahorro
00:57:32no vaya a ser que nos despelotemos
00:57:34en fin de año
00:57:38hay un margen
00:57:40de agua que se ha ahorrado
00:57:42en los últimos meses
00:57:44en donde ha habido racionamiento
00:57:46pero es importante eso
00:57:48la responsabilidad
00:57:50desde el 23 de diciembre se levanta
00:57:52y vuelve ese racionamiento el 7 de enero
00:57:54vamos a entrar a este baño
00:57:56que nos han prestado
00:57:58para contarles a ustedes que es importante
00:58:00que verifiquen las condiciones de su casa
00:58:02que no vaya a haber ningún desperdicio de agua
00:58:04si va a salir de viaje
00:58:06verifique como se encuentran las llaves
00:58:08acá está otra de las llaves
00:58:10si se va de viaje cierre
00:58:12que no quede ningún goteo
00:58:14si se va de viaje cierre el registro
00:58:16y también lo que ha mencionado el acueducto de Bogotá
00:58:18con respecto a la cena navideña
00:58:20es que justamente las familias
00:58:22utilizan de pronto para esas cenas
00:58:24mucha grasa
00:58:26ojo con el taponamiento
00:58:28de ese tipo de elementos
00:58:30y también el ahorro es vital
00:58:32esto es lo que dice la gerente del acueducto
00:58:34con respecto a estos 15 días
00:58:36en donde no va a haber racionamiento de agua
00:58:38si se va de viaje recuerde
00:58:40cerrar las llaves
00:58:42asegurarse que todas las llaves de agua
00:58:44de su casa estén cerradas
00:58:46y que no vaya a tener
00:58:48ningún inconveniente por inundaciones
00:58:50es más, le recomendamos que cierre
00:58:52el registro de entrada de agua
00:58:54a su casa y con eso está tranquilo
00:58:56en esa temporada que estará por fuera
00:58:58Jason gracias
00:59:00más adelante volvemos con ustedes
00:59:02para hablar de compras de navidad
00:59:04Fides cumple 50 años
00:59:06de servicio en Colombia
00:59:08y el cierre de sus actividades de este año
00:59:102024 se da en Riohacha en La Guajira
00:59:12con su novena versión denominada
00:59:14Navidad Un Sueño Especial
00:59:16La Fundación
00:59:18para la Investigación y el Desarrollo
00:59:20de la Educación Especial Fides
00:59:22en sus 50 años
00:59:24la Alcaldía de Riohacha y Gobernación
00:59:26de La Guajira dieron inicio a la novena
00:59:28versión de Navidad Un Sueño Especial
00:59:30Fides para vestir de arte
00:59:32cultura y alegría a los niños
00:59:34y jóvenes de la región norte del país
00:59:36es tremendamente importante
00:59:38no solo para
00:59:40Riohacha y para su
00:59:42comunidad Fides sino también
00:59:44para todo el país, con esto cerramos
00:59:46el ciclo de actividades que seguirán
00:59:48naciendo en todo el territorio nacional
00:59:50como parte de la celebración
00:59:52de los 50 años de Fides
00:59:54El talento de los niños, niñas y jóvenes
00:59:56miembros de Fides así como los
00:59:58voluntarios se evidenció en el inicio
01:00:00de la novena versión de Navidad
01:00:02Un Sueño Especial
01:00:14La jornada y actividades
01:00:16en torno al arte y la cultura
01:00:18continúan hoy y mañana
01:00:20para completar tres días de
01:00:22celebración de Navidad Un Sueño
01:00:24Especial Fides
01:00:26El hito urbanístico
01:00:28y arquitectónico que hoy representa
01:00:30el Coliseo de Villavicencio fue durante
01:00:32tres años una obra abandonada en pleno
01:00:34centro de la ciudad, deportistas de varias
01:00:36disciplinas tuvieron que rebuscarse
01:00:38escenarios inadecuados, claro
01:00:40para entrenar y para competir
01:00:42La intervención de la Contraloría logró
01:00:44lo que muchos ya habían descartado
01:00:46que el Coliseo brillara para sus deportistas
01:00:56Al equipo de Golbol del Meta
01:00:58podríamos decir que el nuevo Coliseo
01:01:00tiene una envoltura
01:01:02ondulada, hecha en hierro
01:01:04y que en su diseño contemporáneo destacan
01:01:06mosaicos de colores y que desde el aire
01:01:08parece una nave gigante a punto de despegar
01:01:12Pero ellos
01:01:14sólo preguntarían si es accesible
01:01:16si dentro se oyen los ruidos
01:01:18de la calle y si en la cancha se puede
01:01:20atacar y defender sin dañar el uniforme
01:01:22o lastimarse los codos y las rodillas
01:01:28Edier Cuéllar
01:01:30Edier Cuéllar es selección Colombia
01:01:32de este deporte paralímpico y recuerda
01:01:34los entrenamientos en el Coliseo
01:01:36bien. Entraba mucho eco
01:01:38mucho ruido y entonces decíamos
01:01:40entre nosotros mismos yo creo que ese Coliseo
01:01:42no nos va a servir
01:01:44En el 2020 empezó el
01:01:46proyecto, se tumbó el escenario
01:01:48viejo y las ligas de baloncesto, microfútbol
01:01:50y voleibol sólo tenían que esperar
01:01:5212 meses para lucirse en un
01:01:54Coliseo soñado, pero la espera
01:01:56terminó en tres años
01:01:58Con algunos pueblos deportivos que medianamente
01:02:00nos prestaban las condiciones
01:02:02pero en definitiva para poder desarrollar
01:02:04deporte se requiere el escenario
01:02:06se requiere de este tipo de escenarios
01:02:08y pues esa era la forma en la que
01:02:10más o menos nosotros podíamos
01:02:12aprovechar de lo que nos ofrecía
01:02:14el contexto local
01:02:18En el 2023 el Contralor General
01:02:20dijo basta y asumió el compromiso
01:02:22de acompañar a las veedurías ciudadanas
01:02:24para que el departamento sacara los recursos
01:02:26y que el contratista corrigiera lo que tocara
01:02:28corregir y terminara la obra
01:02:30Realizamos desde el año 2020
01:02:32a agosto del 2023
01:02:34más o menos unas siete
01:02:36meses de seguimiento, con visitas
01:02:38de campo, en acompañamiento
01:02:40con las veedurías, con
01:02:42la ciudadanía
01:02:44Tan firme como
01:02:46este hito arquitectónico en el que se usaron
01:02:48casi 2000 toneladas de metal
01:02:50es el empeño que tienen los deportistas llaneros
01:02:52de todas las disciplinas en ponerse
01:02:54al nivel de las grandes competencias
01:02:56Tenemos unas buenas expectativas
01:02:58para el 2025 porque este escenario
01:03:00requiere, exige
01:03:02también que
01:03:04a nivel nacional se reconozca
01:03:06más con eventos deportivos
01:03:08Gracias a la
01:03:10participación ciudadana y a la gestión
01:03:12de la Contraloría, el Coliseo Álvaro Mesa
01:03:14Amaya está listo y reluciente para
01:03:16recibir 9000 espectadores
01:03:18y a todos quienes busquen en el deporte
01:03:20una nueva forma de percibir
01:03:22el mundo
01:03:246.59
01:03:26desde hoy inicia el éxodo
01:03:28la salida de miles y miles de viajeros
01:03:30que buscan llegar a sus destinos para disfrutar
01:03:32de las fiestas de navidad y de fin de año
01:03:34A esta hora vamos a comenzar un recorrido
01:03:36con nuestros corresponsales, vamos a iniciar
01:03:38con Catalina Marín en Medellín
01:03:40Información a esta hora, Catalina
01:03:46Compañeros televidentes, muy buenos días
01:03:48Feliz viernes y miren, cada año aumenta
01:03:50el número de turistas que visitan la capital antioqueña
01:03:52y con motivo de estas festividades
01:03:54decembrinas, se espera que en Medellín
01:03:56lleguen más de 260.000
01:03:58visitantes, lo que implicaría una
01:04:00derrama económica de más de 320.000
01:04:02millones de pesos, un impacto económico
01:04:04significativo en la ciudad
01:04:06Cultura, turismo
01:04:08y entretenimiento, y es que para los
01:04:10miles de visitantes e extranjeros
01:04:12que llegan a nuestro país, Barranquilla
01:04:14ha logrado posicionarse como un referente
01:04:16en el nivel colombiano, y es que desde
01:04:18la Secretaría de Desarrollo Económico
01:04:20ratifican que en cuanto a movilidad
01:04:22infraestructura y entretenimiento, pues
01:04:24la ciudad está lista para lo que queda
01:04:26de esta temporada de fin de año
01:04:28En Santa Marta, el sector
01:04:30turístico, hotelero, gastronómico
01:04:32se encuentran listos, recibiendo a turistas
01:04:34la cifra estimada que tienen
01:04:36las autoridades es de 800.000
01:04:38que vengan de diferentes partes del país
01:04:40y del extranjero, el sector hotelero
01:04:42espera una ocupación del 90%
01:04:44especialmente en fin de año
01:04:46y Puente de Reyes, las autoridades
01:04:48avanzan con controles para garantizar
01:04:50la seguridad de turistas y locales
01:04:52La Vía El Llano
01:04:54opera sin contratiempos
01:04:56oportunidad especial para que venga al departamento
01:04:58del Meta y disfrute del turismo
01:05:00de naturaleza, senderismo
01:05:02avistamiento de aves y deporte de aventura
01:05:04podrá disfrutarlo en ríos
01:05:06y cascadas, el alumbrado
01:05:08navideño es otro de los atractivos
01:05:10que podrá disfrutar en esta
01:05:12temporada de fin de año
01:05:207-15
01:05:22un grave incidente fue reportado en una escuela
01:05:24primaria de Zagreb en Croacia
01:05:26un joven de 19 años ingresó
01:05:28al plantel y atacó con cuchillo
01:05:30varias personas, al menos un estudiante murió
01:05:32y otros más, así como un docente
01:05:34fueron llevados al hospital para ser atendidos
01:05:36de inmediato, este agresor
01:05:38presunto agresor fue detenido
01:05:427-16
01:05:44volvemos a Colombia 7-16
01:05:46porque en el marco de los estrictos
01:05:48o controles que realizan las autoridades
01:05:50en el Valle del Cauca para evitar quemados
01:05:52en esta temporada se logró la incautación
01:05:54de 215 kilos de pólvora
01:05:56artesanal, esta pólvora
01:05:58estaba lista para ser distribuida
01:06:00en las principales calles del municipio
01:06:02de Roldanillo, hablamos del Valle del Cauca
01:06:06logra la incautación de una gran cantidad
01:06:08de pólvora artesanal
01:06:10la cual sería comercializada
01:06:12en la presenta temporada
01:06:14navideña
01:06:16se incautaron aproximadamente
01:06:18215 kilogramos
01:06:20esto en el Valle del Cauca
01:06:22Don Jason, vamos a volver al centro
01:06:24de Bogotá, me imagino
01:06:26que usted va a decir que están vendiendo
01:06:28mucha ropita amarilla, ¿no?
01:06:34Bueno, esta es una de las más
01:06:36vendidas, así usted lo ha mencionado, para la buena
01:06:38suerte, sobre todo el 31 de diciembre
01:06:40vea, ya nos encontramos hasta con el
01:06:42Grinch acá, qué pena, les vamos a mostrar
01:06:44vamos a continuar acá mostrándoles
01:06:46porque las ventas están
01:06:48no, esta no me sirve a mí, esta no me sirve a mí
01:06:50o de pronto, ya vamos a mirar para quién
01:06:52pero vamos a hablar con los comerciantes porque justamente
01:06:54esta temporada es muy buena, ¿cómo te llamas?
01:06:56buenos días, hola, ¿cómo están?
01:06:58Alexandra Cortés, bueno Alexandra, estamos en vivo
01:07:00en Noticias RCN, Alexandra
01:07:02¿qué estás vendiendo y a qué precio?
01:07:04nosotros somos fabricantes de
01:07:06línea para damas, vendemos gabanes
01:07:08chalecos, vestidos, chaqueta
01:07:10corta, o sea, tenemos un surtido
01:07:12país, un surtido, muy buenos
01:07:14precios, me decías que acá
01:07:16se consigue todo, imposible no conseguirlo
01:07:18sí, acá no hay pierde de venir porque
01:07:20se consigue toda clase de ropa
01:07:22de todos los gustos y para todos
01:07:24los géneros, y para todos los géneros, bueno
01:07:26son jornadas extendidas
01:07:28van a trabajar ustedes 42 horas
01:07:30porque se abrió a las
01:07:323 de la mañana y se cierra mañana a las 9
01:07:34sí, más que todos los
01:07:36cuatro, van a estar abiertos todo el día, toda la noche
01:07:38nosotros, los mayoristas de están
01:07:40estamos hasta las 10 de la mañana y
01:07:42volvemos en la noche a las 10
01:07:44perfecto, muchísimas gracias, mire, y es que continuamos
01:07:46recorriendo acá los locales
01:07:48este es el centro de Bogotá, esto es San Victorino
01:07:50que como les mencionamos va a estar abierto
01:07:52por 42 horas, ya llevan
01:07:54son las 6, ¿qué me trajo?
01:07:56esta camiseta, bueno, muchas gracias, vea
01:07:58nos vamos bien de acá
01:08:00y va a continuar abierto hasta mañana a las 9 de la noche
01:08:02en verdad es un esfuerzo grande que están
01:08:04haciendo los comerciantes, ustedes están viendo
01:08:06otro, ¿no? mejor dicho, ustedes están viendo
01:08:08pues las personas de verdad madrugaron
01:08:10acá llegamos a las 4 y media de la
01:08:12mañana, 5 de la mañana, y ya había gente
01:08:14gente haciendo fila
01:08:16haciendo sus compras, porque hay productos
01:08:18acá estamos viendo hasta, uy no
01:08:20acá sí que fue bien
01:08:22acá hay productos desde, mire
01:08:2415 mil pesos, 13 mil pesos
01:08:26al por mayor, buenos días, al por mayor, ¿cómo les ha ido
01:08:28acá en esta temporada? Muy bien, gracias a Dios
01:08:30bueno, ¿desde 13 mil pesos?
01:08:32desde 13 mil pesos en adelante, ¿qué es?
01:08:34estas son básicas
01:08:36perfectas para las mujeres
01:08:38para las mujeres, sobre todo acá
01:08:40mucha mujer viene a comprar, exactamente
01:08:42y acá también hay muchísimas más referencias
01:08:44muchísimas referencias, pues mire
01:08:46esta es la temporada de diciembre que me
01:08:48dicen hoy y mañana son
01:08:50los días con más afluencia de público, eso sí
01:08:52muchos colombianos dejan para lo último
01:08:54así que el lunes y martes también se
01:08:56va a trabajar, me dicen que el
01:08:58lunes desde las 3 de la mañana
01:09:00va a estar abierto el comercio y
01:09:02el martes y que es 24 de diciembre
01:09:04se cierra entre las 6 y las
01:09:068 de la noche, porque las personas vienen
01:09:08a último momento muchas veces a hacer
01:09:10sus compras navideñas, pues en la invitación
01:09:12hay Bogotá despierta, por supuesto
01:09:14también hoy y nosotros nos despedimos
01:09:16desde el centro de Bogotá
01:09:18y continúen ustedes con más noticias, eso
01:09:20sí, vayan mirando donde van a hacer sus
01:09:22compras, deciembre nosotros nos vamos, aquí me llevan
01:09:24pero ustedes continúen con más noticias
01:09:26y en Noticias RCN estamos convencidos
01:09:28que todos los días pasan cosas
01:09:30buenas, en la Catedral de Pasto
01:09:32se puede apreciar por estos días
01:09:34la exposición de dioramas navideños
01:09:36más de 25 obras
01:09:38tridimensionales que representan
01:09:40las diferentes etapas de infancia del
01:09:42Rey de Reyes, de Jesús
01:09:44San Juan de Pasto
01:09:46disfruta por estos días de un particular
01:09:48pesebre integrado por dioramas navideños
01:09:50por primera vez en la
01:09:52historia de nuestra diócesis hemos
01:09:54realizado esta exposición de
01:09:56dioramas con distintas
01:09:58escenas de la Navidad de Jesucristo
01:10:00maquetas a pequeña escala
01:10:02pero con una perfección plasmada en figuras
01:10:04que reviven lo que fue la Navidad
01:10:06siglos atrás, nuestra intención
01:10:08primero que todo es recordar que en el
01:10:10centro de la Navidad está Jesús
01:10:12Él es la Navidad
01:10:14segundo, entendiendo
01:10:16el valor que en Nariño
01:10:18tiene la cultura, el sentido de lo
01:10:20estético, del arte, quiero
01:10:22felicitar a la Iglesia Catedral porque
01:10:24de verdad se esmeraron en hacer esta
01:10:26exposición de los pesebres en
01:10:28diminutos de la vida de Jesucristo
01:10:30hay que ver que es una exposición
01:10:32perfecta para mí
01:10:34una propuesta que nació en Antioquia y que
01:10:36espera tomarse la capital nariñense, cuna
01:10:38de grandes artesanos, es una
01:10:40muestra muy vívida de lo que es las
01:10:42fases de todo lo que es la Navidad
01:10:44la novena, es lo mejor que
01:10:46nos puede pasar aquí porque
01:10:48eso les enseña también a los
01:10:50niños y a los jóvenes
01:10:52un pesebre con escenas bíblicas reales
01:10:54que en esta Navidad con Diorama reviven
01:10:56momentos históricos y especiales en la época
01:10:58más alegre del año
01:11:04y ahora nuestros niños les envían
01:11:06los mejores deseos para esta Navidad
01:11:16¡Feliz Navidad!
01:11:18¡Feliz Navidad, regalos!
01:11:20Les quiero desear
01:11:22a todos los niños y familias
01:11:24amor, alegría y paz
01:11:26¡Feliz Navidad!
01:11:30Les deseo a todos los niños
01:11:32un feliz 2025 y ¡Feliz Navidad!
01:11:36Espero que la magia de la Navidad
01:11:38llegue a sus corazones trayendo amor
01:11:40y esperanza en esta noche buena
01:11:42¡Feliz Navidad!
01:11:44Hola familia, les deseo una feliz Navidad
01:11:46¡Espero el año nuevo!
01:11:48¡Besos!
01:11:50¡Que esta Navidad sea el comienzo
01:11:52de nuevos sueños y esperanzas!
01:11:54¡Feliz Navidad a todos!
01:11:56Hoy te deseamos una
01:11:58¡Feliz Navidad!
01:12:00Que la pasen muy bien en la casa
01:12:02Te deseamos una gran
01:12:04¡Feliz Navidad!
01:12:06Les deseamos que pasen
01:12:08¡Feliz Navidad en familia!
01:12:10¡Dios los bendiga!
01:12:12¡Feliz Navidad!

Recomendada