• el año pasado
Rubén Folguera y José María Rotellar analizan los efectos perversos, los que normalmente no se ven, de impuestazos como los que el Gobierno quiere aplicar sobre energéticas y banca.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dice Yolanda Díaz, esto va de quién paga impuestos y de quién no los paga, hermano
00:06del presidente del gobierno, por lo que se ha publicado hasta la fecha la sensación
00:10de que paga menos que usted que yo, que usted que nos escucha y que yo que les hablo aquí
00:14ahora mismo. Desde luego paga menos seguro que Repsol, que Cepsa, que Santander, que
00:20BBV, que CaixaBank, pues no lo sé, que Petronor, que es la división de Repsol en el país
00:28vasco. Tremendo el desafío que ha dejado encima de la mesa el gobierno, sobre todo
00:36para Energéticas y Banca, con este empeño en hacerlo permanente, su impuesto temporal
00:41impuesto hace dos años por el gobierno. Vamos a analizar todos los efectos que ha tenido
00:49y que puede tener, y lo vamos a hacer ya con Rubén Folguera, que me acompaña. Rubén,
00:53¿cómo estás?
00:54¿Qué tal? Buenas tardes.
00:55Buenas tardes. Hablaremos con nuestro experto de cabecera, que hoy, como todos los lunes,
00:58además de dejarnos el artículo en Libertad Digital, bueno, pues nos atenderá el señor
01:03Rotellar, a quien le vamos a tratar de que nos proyecte cuáles son las consecuencias
01:09que no se ven, esas consecuencias invisibles, pero casi más importantes que las directas
01:13que se esconden detrás de este tipo de políticas fiscales. Pero Rubén, lo que hemos estado
01:18haciendo en el día de hoy ha sido profundizando en los informes, los estudios, los análisis
01:24que hay en el mercado sobre este tipo de impuestos, cuando se generan impuestos ad hoc, cuando
01:30se obliga a determinados sectores a competir en desigualdad de condiciones con el resto
01:35del sector en la Comunidad Europea, en la Unión Europea, porque resulta que en España
01:41tienen un impuesto adicional, como es el caso de Repsol, que no deja de ser una multinacional,
01:46por no hablar de Santander o del BBVA, que ven lastrados sus beneficios o sus ingresos
01:51en España respecto a otros países. Pero vamos a empezar, si te parece, por el principio.
01:58Eso es. En diciembre de 2022 el Senado aprobó definitivamente estos impuestos, que en principio
02:04iban a ser temporales, tanto para la banca como para las energéticas, y es verdad que
02:09también se puso otro para las grandes fortunas, y que entraron en vigor en enero de 2023,
02:15y se aplicarían tanto para el 23 como para el 24. De hecho, a finales de 2023 hubo una
02:22especie de debate interno por si se prorrogaba o no. Al final, por supuesto, se prorrogó
02:29para este año, y ahora la cuestión es si se queda como un impuesto permanente para
02:34la banca y las energéticas. Y todo apunta a que posiblemente sea así, porque al fin
02:38y al cabo es la voluntad de los socios de gobierno, tanto los de Sumar como los del
02:43PSOE, porque es cierto, y esto lo ha recordado Sumar en más de una ocasión, es una cláusula
02:49del acuerdo programático famoso que firmaron Sánchez y Yolanda Díaz hace unos meses.
02:55El pequeño problema, Rubén, es que las mayorías así no salen. Necesita el concurso del resto
03:02de Pacto Frankenstein. Entonces PNV y Junts van a ser clave, y tanto PNV como Junts por
03:12ideología y también por deberse a los ciudadanos a que le otorgan el voto en sus respectivas
03:19comunidades autónomas van a tener más complicado tener que dar luz verde a un proyecto que
03:25daña directamente a sus propias regiones.
03:28Sí, y además los socios europeos de Sánchez no están muy contentos por el hecho de que
03:35se cree un impuesto ad hoc, que ahora entraremos en eso, para banca y energéticas. No ven mal
03:42que se suban los impuestos en general, pero sí esta creación especial. Y, bueno, pues
03:48se está manejando la idea a lo mejor de que la fórmula que se va a emplear es, en lugar
03:54de grabar los ingresos, la facturación, que es como ha sucedido hasta ahora, se comienza
03:59a grabar sobre los beneficios de banca y energéticas. Pero vamos a ver cuál ha sido el impacto
04:07de este impuesto sobre los beneficios de estas compañías. En 2023, los datos nos
04:13dicen que finalmente sobre la banca se grabó el 4,8% de la facturación para aquellas entidades
04:21que a finales de 2019 estuviesen facturando más de 800 millones de euros. Y en el caso
04:27de las energéticas, para aquellas entidades que facturasen a finales de ese año más
04:32de 1.000 millones de euros, se grabó el 1,2% de su facturación.
04:38Esto es importante decirlo. Es decir, cuando se pone en marcha este impuesto, la excusa
04:45que busca el gobierno para tratar de convencernos a todos son los famosos beneficios caídos
04:50del cielo. Beneficios significa ingresos menos gastos. Y luego menos los impuestos, que también
04:56son un gasto. Porque, desde luego, una inversión no es. Entonces, claro, si tú aplicas el
05:05impuesto sobre unos beneficios caídos del cielo, tendrías que haber actuado sobre los
05:10beneficios de esta manera, como actúas sobre los ingresos individual, independientemente
05:15de que una compañía haya obtenido beneficios o pérdidas en ese año, y una de las empresas
05:20que va a tener que pagar este impuesto este año, como es Cepsa, el mes pasado, la última
05:28presentación de resultados no daba precisamente beneficios en el tercer trimestre. Es decir,
05:33se podría dar la paradoja que tuviera que pagar un impuesto creado por los famosos beneficios
05:38caídos del cielo, compañías que registran pérdidas, entre otras cosas, porque lo que
05:43se han grabado son los ingresos sobre el dinero que factura, no sobre el beneficio después
05:48de gastos y de impuestos, no sobre lo que facturan. Es decir, que el objetivo de este
05:56impuesto podemos decir abiertamente que era recaudatorio y, por lo tanto, es confiscatorio
06:02y, por lo tanto, debería ser considerado ilegal. Pero no, tenemos a una Comisión Europea,
06:07a una Unión Europea, que lo que nos dice es que, a ver, cambiarlo es un poco ahí,
06:12no cobréis sobre los ingresos, que es tener mucha cara y hacerlo sobre los beneficios
06:18y así, si la empresa tiene pérdidas, pues no le cobráis, como estáis haciendo ahora. Pero es que
06:23no habría ni que cobrarle, porque la Unión Europea lo que tendría que hacer ahí es, aquí tienen que
06:27primar la igualdad a la hora de tener oportunidades de negocio en toda la Unión Europea, no que,
06:34por ser España y por operar en un sector en concreto, resulta que tengas que pagar un
06:39impuesto adicional. Bueno, pues en España se paga. Sí, tal es así que en 2024 se calcula que Hacienda
06:44ha recaudado 2.908 millones con este impuesto a bancas energéticas, 1.659 por parte de la banca
06:51y 1.164 por parte del sector energético, solo en 2024. Solo en 2024, casi 3.000 millones de euros
06:58a los dos sectores de extra de recaudación. Es que se dice, pronto. Si se suman a los otros 3.000 del año pasado, pues eso,
07:04lo que decías al principio, 6.000 millones prácticamente en dos años, extras. Extra, extra.
07:09Extra, extra, porque esto no es que sea únicamente 6.000 millones. ¿Sabes cuánto ingresan al año
07:14extra por lo que no han defractado en la tarifa del IRPF y las subidas? ¿Cuánto? 10.000 millones
07:20está recaudando el gobierno. Es decir, que en dos años, solo con este impuesto injusto y
07:26extraordinario, han recaudado 6.000 millones, un 60% del extra que tienen en la recaudación
07:33del IRPF. Es que todo en este gobierno es extra de recaudación y al final se hace, pues penalizando
07:40la actividad productiva, penalizando el empleo, penalizando la inversión. ¿Y qué han hecho
07:46estas empresas, Rubén? Pues lo que han hecho algunas, como Ferrovial, es marcharse y detrás
07:51de ellas, otras 30 aproximadamente, y otras ya en lo que es el sector energético y bancario, pues
07:57amenazar, bueno amenazar, quiero decir advertir, porque al final no es una amenaza, es una advertencia,
08:01simplemente es anunciar que si continúa el gobierno con esta coacción frente a ellos, pues van a
08:08pensarse muy mucho, seguir invirtiendo aquí en España y posiblemente sacar inversiones o
08:12paralizarlas aquí. Que es lo que ya ha hecho Repsol, abriendo en Cines una fábrica con una,
08:22bueno pues con una de esas tecnologías de energías renovables, de las muchas que tenía proyectadas
08:27para desarrollar en nuestro país y que dado que nuestro país se ha mostrado abiertamente hostil
08:32contra su actividad, ha decidido, pues chico mira, como yo tengo, o sea desarrollo mi actividad en
08:38una región en la que tengo libertad de bienes, de movimiento de bienes, personas y capitales, pues
08:42me voy a llevar mi capital a otro sitio donde me quieran, no aquí donde me penalizáis y además
08:47me criminalizáis. Efectivamente y por eso no es casualidad que en febrero de 2024 un informe
08:54CDA dijera literalmente que de permanecer este impuesto, lo que se estaría haciendo sería
09:01grabar con una multa, una multa ad hoc a este tipo de empresas y precisamente por esto grandes
09:09empresas y responsables de estos sectores se han, como bien decías antes, pronunciado públicamente
09:16en contra del gobierno y si te parece vamos a escuchar algunos de ellos. Este impuesto nos
09:21convertiría en el único país europeo con un impuesto permanente a la banca, sobre todo le
09:26resta competitividad y capacidad de crecimiento al conjunto de la economía española. Creo que es
09:31una medida injusta, creo que es una medida distorsionadora y creo que es una medida
09:37contraproducente las tres excusas. Grabar la actividad bancaria de forma permanente frena la
09:43inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo con una merma estimada de 50.000 millones
09:48de euros en la capacidad de financiación del sector bancario. Bueno estas son algunas de las
09:54quejas, hemos oído a Alejandra Quindelanas, la presidenta de la Asociación Española de Banca.
10:01Antonio Brufao, Presidente de Repsol, Josue Yonimad, CEO de Repsol y al presidente de CECA,
10:08que es la Asociación o el Consejo Español de Caja de Ahorros. O sea, el sector financiero,
10:14sector energético, dentro del sector energético al más beligerante que ha sido Josue Yonimad y
10:20Repsol por ser una de las empresas precisamente más castigadas por este impuestazo, que como
10:27bien decía FEDEA, fíjense el planteamiento que hace FEDEA y lo hace en febrero, antes de que se
10:31haya anunciado a las claras que lo que quieren hacer es esto permanente. FEDEA lo que le está
10:35diciendo al gobierno es, ojo, que si lo mantiene usted como permanente aquí, lo que se está viendo
10:42es que usted multa a un determinado sector por la actividad en la que se desarrolla. Y me va a
10:52decir usted que si multa es porque hace algo malo, ¿no? ¿Y qué hay de malo en la actividad que
10:59desarrolla Repsol? ¿O es que no utilizamos cosas de plástico? ¿O es que no hacen falta pinturas
11:07que permitan impermeabilizar edificios, que permitan desinfectar o tener zonas desinfectadas
11:18en quirófanos? Piense en un quirófano. Esto es un ejercicio que hacía Repsol hace unos años en
11:24una presentación de resultados, cuando había tanta queja contra las energéticas y contra las
11:32empresas que utilizaban o refinaban petróleo. Puso Repsol una diapositiva enorme con la imagen
11:39de un quirófano, donde se salvan vidas, donde se opera a la gente, donde se sana y se cura a los
11:46ciudadanos de un país cuando están enfermos, donde se atienden partos. Un quirófano. Empezó a quitar
11:54del quirófano todos los elementos en los que interviene la cadena de valor del petróleo,
12:01sea por refinado de plásticos, por productos que permiten desinfectar, por pinturas o acrílicos,
12:11por los plásticos que se utilizan para las camillas... Es que se quedaba vacío, es que no
12:20había ni pintura en las paredes. ¿Esta empresa Repsol por su actividad debe ser multada? Deberían
12:28darle un premio a Repsol, a Cepsa. ¿La banca acaso no es necesaria? Ahora con blockchain habrá algún
12:37liberal exacerbado que me diga que en absoluto, que no es necesario para nada. Pero si tenemos
12:42en cuenta que absolutamente al 100% de los ciudadanos en este país están bancarizados
12:47y cobramos nuestras nóminas, pagamos nuestras facturas y lo hacemos absolutamente todo a
12:55través de nuestra entidad bancaria, resulta que no vertebran los bancos en España. Señora Ministra
13:04de Hacienda, ¿qué sería de usted sin los bancos? ¿Cómo iba usted a registrar la actividad como un
13:10auténtico gran hermano que es, sobre todo en los ciudadanos españoles, sin los bancos? ¿Qué pasa,
13:17que los bancos son malos también? Hay que multarlos con un impuesto especial. ¿A usted no le gustan
13:22los bancos? Es que sin los bancos, si todos nos moviéramos con blockchain, usted no cobraba los
13:27impuestos que cobra, porque usted puede cruzar datos precisamente porque se opera a través de
13:32los bancos, porque utilizamos la tarjeta absolutamente para todo. Por eso están
13:36ustedes pensando en retirar el efectivo, para que no se les escape un céntimo, absolutamente
13:41un céntimo, de ninguna de las operaciones que realizamos en nuestro día a día los ciudadanos
13:46y las empresas. Eso es lo que están ustedes buscando. Es decir, que tanto las empresas
13:53energéticas como los bancos tienen todo el derecho del mundo a desarrollar su actividad,
13:57y más si están resolviéndole problemas a los ciudadanos. Pero como a usted le parece mal,
14:03les multan con un impuesto especial. ¿Todo para qué? Para llevárselo. La que arriesga con sus
14:12proyectos en hidrógeno verde o en ecoplantas que tratan de convertir los residuos sólidos urbanos,
14:22las basuras de su casa también, señora Montero, las basuras en gases que permitan a la industria
14:29desarrollarse, estos proyectos que Repsol no sabe si van a funcionar o no. Repsol se la está jugando.
14:37Invierte miles de millones de euros que van a generar actividad, empleo, mejoras, que van a
14:43solucionar problemas que tenemos, que van a dar empleo a mucha gente, gente que también pagará
14:47sus impuestos gracias a sus puestos de trabajo. El que se la juega es Repsol, y la que cobra es
14:54usted, sin jugarse absolutamente nada. Es que ya está bien de esta broma.
14:59Sí, es que lo que ignoran, no sé si de forma consciente o inconsciente, es que en el mercado
15:07se produce una coordinación intertemporal e intratemporal, que es la que atienden los
15:12empresarios en el mercado de bienes y servicios y luego en el mercado de crédito, y esa coordinación
15:20responde a necesidades sociales de las personas. Por supuesto. ¿Qué pasa la industria automovilística?
15:27¿Qué haría sin bancos? ¿Qué prestarán dinero? La industria inmobiliaria, ahora, el acceso a la
15:33vivienda, ¿qué pasaría? ¿Quién se podría comprar una casa si no puede acudir a un banco? Perdona,
15:39¿y los electrodomésticos? Oye, y yo no estoy defendiendo los créditos al consumo. Creo que
15:44unas finanzas aseadas, finanzas personales aseadas, deberían prescindir absolutamente
15:51de los créditos al consumo. Pero hay determinados bienes que, para poderlos adquirir, la única vía
15:56es la de la financiación. ¿Qué pasaría con los planes de pensiones privados? ¿Qué pasaría con los
16:03planes de empresas, que son los que quiere poner encima de la mesa? En fin, Rubén, vamos a seguir
16:10con todo esto, pero vamos a hablar enseguida con nuestro analista de cabecera, con José María
16:16Rotellar, porque me parece un tema que tiene que dar para mucho, y yo sé que has recopilado aquí
16:22muchos datos, Rubén, sobre el tipo de efectos negativos que tiene sobre la economía de un país,
16:30el hecho de que se quieran hacer permanentes este tipo de impuestos que, como decía Fedea, en
16:342004 operan más, perdón, en febrero de 2024, en febrero de este año, operan más como una multa que
16:41como un impuesto propiamente dicho. Creo que ya tenemos a la escucha a José María Rotellar,
16:46profesor, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria. ¿Cómo estás?
16:52Hola, qué tal, buenos días. José María, profesor, el Gobierno parece que está empeñado en hacer
17:00realidad esto de que sean permanentes esos impuestazos que se sacó de la manga sobre,
17:05en este caso, en primer momento, los ingresos de banca y de energéticas. Ahora parece que la
17:12idea es modificarlos para que grave directamente los beneficios de banca y de energéticas, pero
17:18lo que desde luego tiene clarísimo este Gobierno es que lo que quiere es hacerlos permanentes. Tiene
17:22a todo el mundo en contra, a la industria, incluso a muchos de los sindicatos los que tienen que ver
17:27con esta clase de actividad, pero está empeñado en hacerlo permanente. Pero, sin embargo, esto,
17:35José María, entraña unos riesgos tremendos para la economía española. Efectivamente, entraña
17:41muchos riesgos porque esto, en primer lugar, genera inseguridad jurídica. Están legislando
17:47agravar a unos sectores determinados simplemente por populismo y demagogia, porque tampoco tiene
17:52después tanta capacidad recaudatoria. Todo lo que recauden ellos siempre les vendrá bien porque el
17:58gasto que tienen tiene infinito, pero en cualquier caso es más por populismo y demagogia, tanto en
18:03energéticas como en la banca. En su momento se dijo, y se dijo que el Gobierno aseguró que iba
18:09a terminar por querer hacerlo permanente. Claro que son inconstitucionales, lo que pasa con un
18:13tribunal constitucional tan politizado como el que hay, eso realmente lo pueden salvar,
18:18como lo han salvado hasta ahora. Pero, sin duda, el no oponerse firmemente a este impuesto deja al
18:25Gobierno, digamos, las manos libres para intentar poder perpetuarlo. Y yo creo que ahora muchos se
18:32están dando cuenta. No es el caso de Repsol. Repsol siempre, desde el principio, por ejemplo,
18:36estuvo radicalmente en contra, sino que, a lo mejor, algunos bancos no reaccionaron con la
18:44firmeza que deberían haber reaccionado. Ahora... Cobardearon en tablas, y lo digo yo. No hace
18:49falta que lo digas tú, pero más de uno dijo, bueno, cuando ya digan que se aprueba ya nos
18:56quejaremos. Pero, de momento, eso... Y ahora lo que están empezando a hacer es a votar con los
19:00pies. Todo contribuyente puede votar con los pies, pero para una empresa es mucho más sencillo que
19:05para un particular, ¿no? Porque un particular, al final, si tiene rendimientos del trabajo,
19:09no siempre tiene tan sencillo de un día para otro el poder intentar variar. Una empresa tampoco es
19:14que de un día para otro pueda cambiar todas sus capacidades instaladas, pero nuevas inversiones
19:17que fuese a hacer las puede paralizar y se las puede llevar a otros lugares, que es lo que ha
19:21anunciado Repsol, es lo que está anunciando Cexa, es lo que va a suceder y que conlleva todo eso.
19:26Que no van a conseguir recaudar ni eso, ni la parte del impuesto extraordinario, ni la parte
19:31del impuesto de sociedades que generasen, que si terminan cambiando la sede social en algún
19:36momento dado, como por ejemplo ya hizo Ferrovial. Entonces, bueno, simplemente lo que están haciendo
19:42es tomar medidas que empobrecen la economía. Hay algo más, José María, y yo creo que es
19:47importante, y más desde espacios como este, que se llama con ánimo de lucro y que tenemos un
19:53marcado corte liberal, es esto que decía Haslitz, ¿no? Lo de tratar de mirar más a largo plazo,
20:01no mirar las consecuencias inmediatas, no mirar la consecuencia únicamente de las inversiones que
20:07se pueden perder porque se van a marchar, los proyectos que tenía puestos encima de la mesa
20:11Repsol que se va a llevar presumiblemente fuera y que ya lo está haciendo en Portugal, ¿no? O lo
20:16que pueda hacer Cexa, sino más allá, ¿no? Es decir, toda la actividad que se podría crear,
20:22toda la actividad que se podría atraer por parte de otras empresas que quisieran establecerse en
20:27nuestro país y que precisamente por dedicarse a esas actividades que el gobierno penaliza sobre
20:34manera respecto a otras actividades, pues va a dejar de venir a España, ¿no?
20:38Bueno, esto no solo provoca una expulsión y obviamente la inversión de las empresas que
20:45ya están y la inversión que pudiesen hacer nuevas las empresas que ya están, sino que supone una
20:51barrera de entrada para las nuevas empresas y las nuevas inversiones que vengan. En el sexenio
20:56del presidente Sánchez, la inversión extranjera recibida ha caído a plomo y vemos como cada vez
21:02genera una mayor dificultad en lograr que puedan venir empresas a invertir a España y eso es
21:09consecuencia de una política económica equivocada basada en un gasto ingente, en el déficit permanente
21:15y estructural, en la deuda exponencial y en una voracidad confiscatoria que lo que hace es ahuyentar
21:21a todos los posibles inversores que puedan venir para generar actividad económica y empleo. Si no
21:26hay actividad, no hay empleo. Solo para rematar, sé que tienes prisa y perdónanos que hoy hemos
21:31llamado un pelín más tarde, José María, pero no quería dejar de comentar contigo el magnífico
21:36artículo que publicas hoy en Libre Mercado. Lo comentábamos antes con Beatriz García. La Comisión
21:40Europea debe tumbar el papel mojado del plan estructural de Sánchez. Está solo, el tema que
21:46estamos tratando hoy en el programa sobre los impuestos estos que quieren ahora hacer permanentes,
21:51es un granito de arena, es una pequeña parte de un todo que es un auténtico despropósito.
21:59Bueno, es que se basa todo en un incremento continuado del gasto, un incremento medio en
22:05siete años del 3%, incremento medio y continuado posteriormente, no incurre en superávit y en
22:12equilibrio en ninguno de esos años. El último año de los siete años lo cierra con un déficit del 0,8%,
22:19con lo cual la deuda en valores absolutos va a seguir incrementándose, aunque utilicen el PIB para
22:25hacer descender el cociente, pero la deuda en valores absolutos va a seguir incrementándose y
22:30no hay ninguna reforma real, estructural, que necesite la economía española. Parece que lo
22:36dejan todo, digamos, para quien lo suceda, ¿no? En ese caso, o si fuesen ellos mismos,
22:42bueno, pues en ese momento ya renegociarían, verían qué pueden hacer, pero es ganar,
22:47es simplemente ganar tiempo. Vuelve a mostrar una volatilidad recaudatoria confiscatoria tremenda,
22:53aunque no lo plasma del todo, pero sí que vuelve a señalar que se articularán las
22:59medidas para acercar a España a la presión fiscal. La presión fiscal en España ha bajado porque ha
23:04crecido el PIB nominal debido a la inflación y a las revisiones extraordinarias que el Instituto
23:08Nacional de Estadística ha hecho, que en una única revisión ha incrementado el PIB en 36.000 millones
23:14de euros. Se debe a eso, como la presión fiscal es lo que se recauda entre el PIB. Si sube el PIB,
23:19baja la presión fiscal, pero no porque se pague menos. Utilicen el esfuerzo fiscal,
23:23que es esa misma presión fiscal entre el PIB per cápita, y ahí lo que vemos es qué esfuerzo,
23:29cuánto le cuesta a cada contribuyente el pagar los impuestos que se pagan. Y ahí España,
23:34desgraciadamente, está entre las que tiene mayor esfuerzo fiscal. Subirlo,
23:40utilizan esto como excusa, pero simplemente lo que quieren es subir más y más los impuestos,
23:46porque está en la esencia de la política económica. Es de lo poco que tienen estructurada
23:51la política económica. Más impuestos y más gastos, desde lo que sobrevive, porque no hay
23:55una política económica como tal. No hay un fin a conseguir, porque hay más gastos y más impuestos,
24:00pero ¿para qué? ¿Para hacer qué? ¿Confían en el sector público o en el sector privado para la
24:05industria, para las infraestructuras? Bueno, probablemente estarían equivocados, pero sería
24:12un objetivo. Pero es que aquí no es un objetivo, simplemente se utiliza para poder ganar tiempo y
24:16para poder estar, no para poder hacer, no para poder gestionar, no para poder gobernar, que es
24:20lo que tiene que hacer el gobierno. José María Rotellar, Alto y Claro, como siempre. Muchísimas
24:24gracias por estar en Con Ánimo de Lucro. Te escucho el lunes que viene. Muy bien, muchas gracias.
24:29Qué gusto da escuchar al profesor Rotellar lo claro que se expresa. Es una delicia también leer
24:40sus artículos, aunque a veces, Rubén, los leemos y nos venimos abajo, porque decimos, madre mía,
24:45la que tenemos encima y no nos quitamos ni con agua caliente, ¿no? Pero decía yo antes de hablar
24:50con el profesor Rotellar que has buceado en algunos de los informes que se han elaborado
24:57respecto a los efectos que puede tener en una economía como pueda ser la española decisiones
25:03como las que se están barajando actualmente en el gobierno, como las que se quieren tomar ahora
25:07mismo en el gobierno, que es hacer permanente un impuesto a todas luces arbitrario, como lo fue el
25:13de grabar con un impuesto adicional la actividad de empresas energéticas y financieras. ¿Qué has
25:21encontrado en tu búsqueda de informes? Lo primero que hay que decir es que, por ejemplo,
25:26como avisaban o decían los representantes de la banca, es que no hay ningún otro país,
25:32al menos en lo que es la OCDE, los países con los que nos comparamos, que tenga un impuesto
25:37permanente para este sector financiero y, por tanto, eso ya nos indica que hay algo detrás,
25:43¿no?, que es bastante importante, porque no se hace en otros sitios. Pero, bueno, al final lo
25:48que todos los informes indican es que los impuestos de este tipo específicos, especiales,
25:54ad hoc, tienen un efecto redistributivo muy importante y, al final, pero sobre todo,
26:00lo que implican es una distorsión, como decíamos anteriormente, porque al final lo que está afectando
26:05es la información de mercado, que se establece mediante los precios y, sobre todo, porque,
26:10si nos fijamos, la banca y el sector energético son dos sectores, que estos sí que son estratégicos,
26:17porque, al fin y al cabo, buena parte de la economía se estructura sobre ellos. Y si ya vamos
26:22a informes en los que analizan concretamente esta actuación del Gobierno español, vemos que,
26:28bueno, por un lado, el FMI en junio ya avisó, y lo dijo muy claramente, que estos impuestos
26:33tenían que ser realmente temporales y que no debían, en ningún caso, quedarse como permanentes.
26:39Algo similar apuntó en 2022 ya el Banco Central Europeo, porque hizo un estudio de cómo podría
26:48afectar estos impuestos sobre la banca y las energéticas. Se dijo que, por ejemplo,
26:53iban a afectar, y así está siendo, a la estabilidad de crédito, tanto para empresas como para familias.
27:00También indicaron que tenía un importante elemento distorsionador en cuanto a la política monetaria,
27:07porque todos sabemos que, al final, la política monetaria se transmite mediante unos canales
27:12determinados, desde el Banco Central Europeo hasta la economía real. Pues, bueno, avisaron
27:16de que estos impuestos sobre los beneficios, sobre los ingresos a la banca, iban a afectar también
27:21a esas decisiones de política monetaria que toman desde Europa. Y también, tú lo comentabas al
27:27principio sobre la competencia, porque, al fin y al cabo, lo que este impuesto está haciendo es
27:31gravar a unas empresas muy concretas en el sector financiero. Pero también hay informes que
27:36analizan el impacto, digamos, integral, no solo en la banca, sino también en el sector energético.
27:42Y, en este caso, en julio de 2022, el Instituto de Estudios Económicos ya explicó que esta
27:50medida podría suponer una destrucción de casi 72.000 empleos en conjunto y de cuatro décimas del
27:56PIB cada uno de los dos años que se anunciaba que iba a estar en vigor este impuesto.
28:02Y ya este año, vamos, este mes realmente, en octubre de 2024, el Instituto Español de Analistas,
28:09un poco en el mismo sentido que estos organismos, centrándose sobre todo en el impuesto extraordinario
28:15a la banca, por un lado apuntaba que era una medida que no tomaba en consideración, de una
28:20forma realista, la rentabilidad del sector, ni tampoco el momento del ciclo en el que nos
28:26encontrábamos. Y que, lógicamente, estimaban que se iba a producir un efecto negativo en la
28:33valoración de la actividad doméstica de las tres mayores entidades, que son al final las que se
28:39ven más afectadas por este impuesto. ¿Alguna conclusión más dentro de este informe? Bueno,
28:46también avisaban, bueno, más que avisaban, recordaban a las autoridades españolas que,
28:51como apuntaba antes José María Rotellar, existe, digamos, una realidad en nuestro país y es que
29:00la banca paga un 30% en impuestos de sociedades, frente a 25, digamos, que es el tipo normal.
29:05Pero además, también señalaban que, además del prejuicio sobre el crédito, que afectaba la
29:14neutralidad fiscal. Porque el mix de clientes de los bancos españoles es variado. Entonces,
29:19por un lado hay particulares, por otro lado hay pymes, también hay grandes empresas. Y sobre las
29:24pymes también se posicionó hace poco el Instituto Español de Analistas. Porque lo que apuntaban era
29:32que, al restringir el crédito, las empresas más afectadas iban a ser precisamente las pymes. Porque,
29:36bueno, todos sabemos que las grandes empresas, en general, tienen una mayor capacidad de inversión.
29:41Tienen canales de financiación abiertos con la banca. Sin embargo, la pyme tiene que demostrar
29:45que es rentable, que tiene las cuentas en orden, que es que su ratio de deudas sobre ingresos no
29:51supera un determinado umbral, que no ha estado en curso en ninguna investigación de la agencia
29:58tributaria. Es decir, la pyme es infinitamente más sensible. Aparte de que hay otro efecto,
30:04que no hemos comentado, pero que es importante, es el de el traslado de los precios de este impuesto,
30:11al final, al consumidor, ya sea empresa o cliente final. Y es que no pensemos, no olvidemos que,
30:18cada vez que se sube un impuesto, esto le gusta recordarlo mucho a Domingo Soriano,
30:22cada vez que se sube un impuesto lo que se hace es que se consume menos de ese impuesto. Es decir,
30:26se restringe la demanda y se restringe la oferta, porque lo que hace es expulsar demanda,
30:32en este caso. ¿Por qué lo hace? Pues porque, al final, esos bienes a los que les estás,
30:38le estás metiendo impuestos a aquellos que los elaboran por elaborarlos. Con lo cual,
30:43si les sale más caro elaborar esos bienes y servicios, al final se tendrá que trasladar
30:48al consumidor. Con lo cual, el consumidor final es el que le ha subido el IRPF no deflactando la
30:53tarifa, es el que le ha subido el IVA por arriba, por abajo y por todos los lados y que llega con
30:59mucha dificultad a fin de mes. Ese inversor, perdón, ese cliente, ese contribuyente es el
31:09que va a tener que terminar pagando finalmente esa PyME, ese autónomo, ese particular, esa empresa
31:15que pide un crédito, que tiene que hacer un consumo energético para desarrollar su actividad, es el que
31:21va a terminar pagando este nuevo impuesto que se amenaza como permanente y que debería contar con
31:28la oposición absolutamente de todo el mundo. Esto no redunda en una mayor redistribución de la
31:34riqueza, esto no redunda en que aquellos que tienen menos recursos van a contar con más,
31:38no y en absoluto. Esto lo único que redunda es en mayor capacidad recaudatoria del ejecutivo
31:45para unos fines que tampoco nos cuentan. Totalmente. Decías que al fin y al cabo es
31:52lógico que se traslade a los clientes y es que precisamente hace unos pocos días, el viernes,
31:58si no recuerdo mal, bueno, por un lado María Jesús Montero habló de que esta medida iba a ser,
32:03realmente que era una muestra de justicia social y que era por lo que luchaban y se quejó de que
32:10precisamente la banca y las energéticas no pueden trasladar este impuesto a los clientes. Bueno,
32:18eso es porque ella lo diga, ¿no? Porque precisamente, lo hemos dicho muchas veces en este
32:24programa, lo que estas medidas que ellos dicen que son para proteger a los más vulnerables y para
32:30luchar, ya digo, por la justicia social, a los que más afectan es precisamente a las personas
32:35más vulnerables. Porque por un lado, como decía Rottellar, las grandes empresas pues votan con
32:39los pies y se van de España y al final los que pagamos el pato somos los ciudadanos de a pie.
32:45Y luego también comentar lo de la oposición. Es que es irrisorio que en España no tengamos
32:51una oposición férrea en este aspecto y que no plante cara totalmente y de forma
32:56totalmente frontal al gobierno. Sí, desde los propios sectores afectados han tenido una
33:05actividad tibia en muchas ocasiones. Bueno, pues la verdad que tampoco es de extrañar. Pero hay que
33:10oponerse frontalmente a este tipo de actividades. Muchas gracias por ese buceo que has hecho en los
33:14informes, Rubén, y que yo creo que ha dejado a las claras las externalidades negativas directas
33:21e indirectas de este tipo de actividad. Rubén Folguera, muchísimas gracias.

Recomendada