Marte ha atraído a la humanidad durante siglos, pero sólo en los últimos 50 años hemos comenzado a arañar su superficie. El último explorador de Marte es el Perseverance, un rover supersofisticado, repleto de instrumentos científicos, incluidas 23 cámaras, un brazo robótico, láseres y espectrómetros, diseñados para analizar el terreno y revelar si alguna vez hubo vida en el Planeta Rojo. Únase a nosotros mientras examinamos el último cohete, rover y helicóptero interplanetarios.
#Marte, #ExploraciónEspacial, #Documental
Etiquetas: huellas, Marte, exploración, ciencia, tecnología, astrobiología, descubrimientos, NASA, curiosidades, espacio
#Marte, #ExploraciónEspacial, #Documental
Etiquetas: huellas, Marte, exploración, ciencia, tecnología, astrobiología, descubrimientos, NASA, curiosidades, espacio
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Dentro de este cohete está el rover que podría encontrar vida en Marte si aterriza.
00:07Tenemos que pasar de miles de kilómetros por hora a cero
00:13y no llevar ningún bicho en el parabrisas.
00:17El nuevo rover se llama Perseverance.
00:21El Perseverance es el dispositivo robótico más sofisticado lanzado desde la faz de la Tierra.
00:28Buscará signos de vida en Marte mientras que los científicos del Smithsonian recorren la Tierra en busca de referencias.
00:35La búsqueda de vida es una de las mayores preguntas de los humanos.
00:39Los anteriores rovers allanaron el camino.
00:42Ahora el Perseverance podría cambiar totalmente nuestra visión del universo.
00:47Solo tendremos una oportunidad.
00:50Les presentamos el cohete, el rover y el helicóptero
00:54que podrían cambiar nuestra forma de explorar Marte y mucho más.
00:59Todo depende del Perseverance.
01:1118 de febrero, 2021.
01:15El cielo es naranja.
01:19Bajo un sol brillante la temperatura es de menos 62 grados Celsius.
01:25El rover Curiosity de 8 años continúa con su trabajo.
01:30Por lo demás, Marte está silencioso como un desierto.
01:38Pero aquí llega el nuevo vecino.
01:42Tras siete meses de viajar tranquilamente por el espacio, comienza la parte turbulenta del viaje.
01:49Cuando la nave espacial se encuentre con la parte superior de la atmósfera, se calentará.
01:55Una vez que se ralentice lo suficiente, el escudo de calor se desprenderá
02:01y se desplegará el paracaídas.
02:05Pero aún va precipitándose hacia la superficie,
02:09a pesar de llevar un tiempo frenándose con el paracaídas.
02:15Hablamos de un objeto del tamaño de un coche que pesa casi una tonelada.
02:20Ningún humano lo conduce.
02:23Pero tiene siete minutos para tratar de frenar.
02:27O este explorador marciano se estrellará y arderá.
02:34Les presentamos al Perseverance, nuestro nuevo rover de Marte.
02:44Es una máquina bestial
02:47y está repleta de instrumentos científicos que explorarán la superficie de Marte.
02:52En el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en California,
02:57están ensamblando el Perseverance en una sala esterilizada.
03:02Si quiere encontrar vida, no puede llevar nada de vida en él.
03:06Es importante enviar un rover limpio a Marte
03:09porque si encontramos algo de vida allí,
03:12tenemos que asegurarnos de que es algo que proviene del planeta
03:15y no que haya llegado desde la Tierra.
03:19Están construyendo el rover más complejo de la historia,
03:23incluyendo 23 cámaras distintas.
03:27La Mascam Z imita la vista humana capturando imágenes panorámicas.
03:33Una cámara química en el brazo robótico podrá ampliar el fragmento más diminuto.
03:38Y por primera vez en la historia,
03:40unas cámaras de vídeo grabarán el descenso y aterrizaje del rover
03:44desde cuatro ángulos distintos.
03:48Con el Perseverance, por primera vez tendremos la oportunidad de hacer películas.
03:54Algunas de estas cámaras alcanzan resoluciones de 5K.
04:00Eso eliminaría todo el pixelado de esto.
04:09Antes de 1965, las mejores vistas de Marte
04:12provenían de telescopios ubicados en la Tierra.
04:15No sabíamos cómo era la superficie de Marte.
04:19Ante la ausencia de datos, los humanos soñaban.
04:24Tuvimos siglos para concebir ideas sobre Marte.
04:28Unas científicas, otras ridículas.
04:32La opinión popular de Marte es que tenía vida, que había marcianos.
04:37Tenemos una industria completa de ciencia ficción basada en ese concepto.
04:41Tienes razón. Iré.
04:44Nada describía las fantasías marcianas como los pequeños sombrecillos verdes.
04:49Lo sé. Creo que no causarás más problemas.
04:53Las mentes creativas se fueron descontrolando.
04:57Hasta el 14 de julio de 1965,
05:01los terrícolas de California esperaban ansiosamente
05:05una señal de su último intento de llegar a Marte.
05:10Las dos primeras naves fracasaron,
05:14pero el Mariner 4 tenía una posibilidad.
05:21Se pretendía que tomara algunas fotos de la superficie al pasar por Marte.
05:26Tras un viaje de siete meses, el Mariner 4 tenía menos de 30 minutos
05:31para conseguir las primeras imágenes cercanas a Marte.
05:35La idea de poder ver algo por primera vez, en caso de que todo saliera bien,
05:40no solo provocaba una gran emoción, sino también una inmensa inquietud.
05:45¿Saldría bien?
05:52Las imágenes llegaban en forma de datos.
05:56Cada foto tardaba seis horas.
06:01Por fin, la impresora se activó.
06:06Pero Marte parecía muerto.
06:12La primera reacción fue, vaya, se parece a la Luna.
06:18Era una superficie seca, desolada, llena de cráteres,
06:23y creo que eso hizo pedazos la idea romántica
06:27de la existencia de los marcianos.
06:32El Mariner 4 hizo 22 fotos al pasar por Marte,
06:37pero hicieron temblar los cimientos de nuestro pequeño rincón del cosmos.
06:44Fue una sorpresa enorme, y el comienzo de nuestra comprensión
06:49de que Marte no es el Marte de la ciencia ficción.
06:53Pero como geólogo me parece un lugar aún mejor,
06:56con un montón de cosas increíbles para estudiar.
07:01Con cada misión, Marte fue definiéndose cada vez más.
07:07El Mariner 6 realizó 75 fotografías.
07:11El Mariner 7 hizo 126.
07:15Luego, el primer orbitador, el Mariner 9,
07:19rodeó Marte durante un año e hizo más de 7.000 fotos.
07:25Marte fue revelado mundialmente por primera vez a los humanos.
07:32Ahora veíamos mucho más que cráteres.
07:35Veíamos cañones y lo que parecían cauces secos de ríos.
07:40Claramente había ramificaciones de canales
07:43que se fusionaban en dirección descendente.
07:46Y, por supuesto, el origen más probable y lógico de esos canales
07:51era el agua corriente.
07:54El Mariner 9 no logró revelar cuándo ni por qué desapareció el agua,
07:59pero nos lanzó hacia una nueva teoría.
08:03Tal vez Marte no era como la Luna.
08:07Tal vez se parecía mucho más a la Tierra.
08:12El científico del Smithsonian, Ross Irwin,
08:16estudia cómo el agua puede dar forma a un planeta
08:20y posiblemente desencadenar la vida.
08:24Hace unos 3.500 millones de años,
08:26Marte tenía muchísimos ríos más o menos de este tamaño
08:29y excavaron valles del tamaño del que se encuentra detrás de mí.
08:34Cuando la Sona Mariner 9 llegó a Marte,
08:37fue una sorpresa ver todos esos valles por todas partes.
08:40Misiones posteriores revelaron otros rasgos similares a la Tierra.
08:45En algunos casos tenemos abanicos aluviales
08:48en los cuales la erosión de un frente montañoso
08:50depositó sus sedimentos en forma de abanico en el lecho de una cuenca.
08:55Y también tenemos deltas.
08:58Y al igual que los deltas que vemos aquí en la Tierra,
09:01los de Marte representaban el depósito de sedimentos en un cuerpo de agua.
09:10Todos estos valles erosionados y depósitos sedimentarios
09:13eran pruebas de la existencia de agua corriente en la superficie de Marte.
09:18Pero también nos dejaron muchas dudas.
09:20¿Cuánto tiempo estuvo allí el agua?
09:22¿Esos entornos eran favorables para el origen y la existencia de vida?
09:28Si el antiguo Marte tuvo agua en su superficie durante el tiempo suficiente,
09:33tal vez pudo haber albergado vida
09:35y ésta pudo haber dejado pruebas, igual que en la Tierra.
09:38Este tipo de roca es muy buena
09:40a la hora de conservar pruebas de posible habitabilidad.
09:44Hay indicios de que ese entorno
09:46pudo haber sido adecuado para albergar vida
09:49y también para conservar las pruebas dejadas por esa misma vida.
09:54Obviamente en Marte no buscamos fósiles,
09:57sino indicios de si había bacterias en la superficie
10:02durante esos periodos más húmedos de su historia antigua.
10:06La única forma de poder observarlo más de cerca
10:09era llegando a la superficie.
10:12El Mariner 4 pasó de largo.
10:15El Mariner 9 no dejó de dar vueltas a su alrededor.
10:20Pero el Viking abrió la puerta.
10:26Las expectativas eran altísimas.
10:28Esos módulos pretendían aterrizar suavemente sobre la superficie
10:32y buscar pruebas de vida entre los materiales de la superficie de Marte.
10:37En 1976, el Viking contactó con la atmósfera de Marte.
10:43Una de dos.
10:44O haría historia, o se estrellaría violentamente.
10:53Construir el Perseverance para que funcione con éxito en Marte
10:56es un desafío.
10:58Llevarlo allí es otra cosa.
11:02Cada dos años, las órbitas de la Tierra y Marte
11:05sitúan a estos planetas en el mismo entorno,
11:08pero a millones de kilómetros de distancia entre sí.
11:12Marte está muy lejos,
11:13y llevar allí una nave espacial a un punto concreto
11:16es algo que requiere de un tiempo y una atención al detalle increíbles
11:20para asegurarse de que se hace bien.
11:24Lo hicimos incorrectamente muchísimas veces.
11:28En los primeros días, tuvimos accidentes durante los lanzamientos.
11:32Algunas naves no lograron llegar a la órbita.
11:35Otras se estrellaron contra la superficie.
11:39Cometimos fallos calculando trayectorias
11:44y hubo una nave que tuvo problemas en sus componentes.
11:48La última noticia es que ha habido algo raro
11:50durante la grabación de las primeras diez imágenes.
11:54Llegar a Marte es realmente difícil.
11:58Llega el Viking,
11:59el primer intento americano de aterrizar en Marte.
12:03Con el Viking se percibía esa sensación de misión hacia lo desconocido.
12:09La NASA lanzó dos módulos Viking
12:11esperando que al menos uno aterrizara a salvo.
12:15Nos la jugábamos.
12:16Si no aterrizaba con seguridad,
12:18no conseguiríamos ningún dato científico.
12:22El 20 de julio de 1976,
12:25el Viking 1 comenzó la secuencia de aterrizaje.
12:29Estaba demasiado lejos como para ser controlado en tiempo real.
12:34El Viking estaba solo.
12:37El famoso astrónomo Carl Sagan
12:39se unió al equipo de la misión durante esos tensos momentos.
12:43Era su primera toma de contacto con los siete minutos de terror.
12:48Hay un periodo de tiempo
12:50que tiene que superar la nave por sí misma
12:54para aterrizar a salvo en la superficie.
13:02Ese proceso tarda unos siete minutos
13:04desde que contacta con la atmósfera de Marte
13:06hasta que se posa sobre la superficie.
13:09Los llamados siete minutos de terror.
13:1320 metros, 22 metros por segundo.
13:15ACS está cerca de la vertical.
13:18Luz verde para aterrizar. Luz verde.
13:21Finalmente, el Viking 1 envía una señal desde la superficie.
13:25Tierra. Hemos tocado tierra.
13:29Fantástico. Se ha confirmado el aterrizaje.
13:36Aterrizar en Marte por primera vez
13:38fue lo más emocionante que podíamos imaginarnos.
13:43Aterrizamos en otro planeta.
13:45El módulo se abrió
13:47y obtuvo las primeras imágenes de un lugar
13:50que ningún humano había visto en la vida.
13:56El 20 de julio encendí la tele
13:58y había una foto de Marte desde la superficie
14:01y no se parecía a nada de lo que me había imaginado.
14:07Parecía el desierto del sudoeste de los Estados Unidos.
14:10La gente podía reconocer lo que estaba viendo
14:13en la superficie de Marte por primera vez
14:15porque era como si ya hubieran estado allí.
14:20El Viking 2 aterrizó unos meses después.
14:24Ninguno de los dos módulos encontró vida existente ni agua,
14:27pero comenzaron una nueva era en la exploración espacial.
14:31Habíamos aterrizado en otro planeta
14:33y esa imagen estará para siempre en los libros de texto.
14:37Los módulos nos enviaron montañas de datos,
14:39pero no podían moverse.
14:42Estaban fijos en un lugar de la superficie
14:44y nos preguntamos, ¿y si pudiéramos llegar a esa roca de ahí?
14:49Los viking fueron revolucionarios, pero no fueron exploradores.
14:55Fue una evolución natural
14:57buscar la movilidad en forma de un rover
14:59para las siguientes misiones,
15:01permitiéndonos así responder a esas preguntas.
15:05Veinte años después de las misiones Viking,
15:07la NASA se embarcó en una sorprendente prueba de conducción.
15:12El Sojourner fue un pequeño rover,
15:14básicamente un microondas sobre ruedas,
15:16por darles algún tipo de comparación de tamaño.
15:21Recibió el nombre de la pionera de los derechos civiles
15:24y de la mujer Sojourner Truth
15:26y esperaba encontrar un nuevo modo de explorar Marte.
15:31Estaba diseñado principalmente para ser una demostración
15:34de que podríamos enviar un rover a otro planeta
15:37y que funcionara con éxito.
15:40Lo insertaron dentro de un módulo llamado Pathfinder
15:43y ambos despegaron para intentar hacer historia.
15:47Ignición del motor principal.
15:50Cero y despegue del cohete Delta con el Pathfinder de Marte.
15:56Tras aterrizar y conectarse,
15:58la nave desplegó el primer rover marciano.
16:02Tenemos datos de imágenes.
16:05A pesar de que jamás se desplazó a más de 12 metros del módulo,
16:09el Sojourner dejó sus primeras huellas en Marte en 1997.
16:15Fue algo revolucionario.
16:17El Sojourner fue un punto de inflexión en la exploración de Marte
16:20porque hasta ese momento nadie era capaz de apreciar por completo
16:24lo que se podría conseguir gracias a la movilidad.
16:28La movilidad era ahora el objetivo principal.
16:32El nuevo rover Perseverance practica sus movimientos
16:35en lo que la NASA denomina el paisaje de Marte.
16:44Estamos en el paisaje de Marte,
16:46donde nuestros rovers conducen sobre terreno rocoso
16:49para desarrollar mayor destreza
16:51y alcanzar los lugares más recónditos a los que podamos acceder.
16:56Cada rueda tiene un motor independiente y tacos
16:59para tener tracción sobre la fina arena marciana.
17:03Las patas están hechas de titanio,
17:05el mismo metal ligero utilizado en las mejores bicicletas.
17:09El Perseverance debe ser fuerte y ágil
17:11si quiere llegar a nuevos territorios.
17:14A menudo las zonas geológicas más emocionantes
17:17que queremos estudiar en Marte son las más difíciles de alcanzar.
17:21Pero no irá rápido.
17:23La velocidad máxima es de 0,16 kilómetros por hora.
17:28La conducción interplanetaria es peligrosa.
17:32No hablamos de velocidades de desplazamiento
17:34similares a las que se ven en el circuito de Daytona.
17:38Pero compensa su falta de velocidad
17:40con su fantástica equipación científica.
17:43El Perseverance es el dispositivo robótico más sofisticado
17:46lanzado desde la FAT de la Tierra.
17:49Tiene un brazo gigantesco,
17:51tiene un brazo robótico de dos metros
17:53que se puede extender para analizar el terreno,
17:57láseres para ver distintas longitudes de onda
18:01y espectrómetros para identificar distintos compuestos.
18:05Es una estación meteorológica,
18:07una estación geológica y un laboratorio químico.
18:11Todo diseñado para dar respuesta por fin
18:13a la mayor duda de la humanidad.
18:16¿Estamos solos en el universo?
18:19El Perseverance es el primer rover
18:21que tiene la capacidad de ayudarnos a responder la pregunta
18:24de si ha habido alguna vez vida en Marte.
18:29La búsqueda comenzó con el Viking.
18:32Continuó con el Pathfinder y el Sojourner.
18:36Pero tal vez, más grande, sea sinónimo de mejor.
18:41La NASA comenzó a trabajar con dos rovers gemelos
18:44que dejaban enano al Sojourner,
18:46el Spirit y el Opportunity.
18:49Eran una apuesta audaz.
18:53El nuevo rover de Marte, el Perseverance,
18:55está en su fase de montaje final.
18:58Los científicos están impacientes
19:00por enviarlo a la superficie de Marte.
19:03Mi trabajo es supervisar los experimentos científicos
19:05que hará el rover en cuanto llegue a la superficie de Marte.
19:09Para llevarlos a cabo, los directores de la misión
19:11confían en que funcione al menos dos años terrestres
19:14y recorra como mínimo 20 kilómetros.
19:19Por contraste, nuestros exploradores marcianos del siglo XX
19:23no llegaron muy lejos.
19:27El Sojourner no se desplazó más de 5 metros
19:30de su lugar de aterrizaje.
19:33Es como si una nave espacial aterrizara en su jardín
19:36y solo llegara hasta la valla.
19:39Pero en 2004, despegaron los rovers gemelos.
19:45Los rovers de exploración en Marte, Spirit y Opportunity,
19:48se convirtieron en el siguiente paso.
19:51Queríamos seguir el agua y entender su importancia
19:53a la hora de dar forma a la superficie de Marte.
19:59El Spirit y el Opportunity visitaron antiguos lechos de ríos
20:02para echar un vistazo por primera vez a lo que era Marte.
20:05Esta vez con herramientas sobre el terreno.
20:14Estas máquinas son del tamaño de un carrito de golf
20:16y más grandes que las anteriores.
20:18Están construidas como si fueran unos geólogos
20:20de campo robótico sobre la superficie de Marte.
20:26Ambos rovers recorren varios kilómetros
20:29y el extraño paisaje de Marte, Spirit y Opportunity,
20:32empieza a parecer muy familiar.
20:38Empezamos a ver rocas que tenían marcas onduladas sobre ellas,
20:41como las que podemos ver en el lecho de un río,
20:44donde el agua fluye y transporta arena por la superficie.
20:48Puedes salir de casa e ir a un estanque de tu zona
20:50y ver ese mismo tipo de ondulaciones.
20:56La misión duró mucho más de lo esperado
20:58y, según parece, tuvo un golpe de suerte.
21:03Tras averiarse una rueda, el Spirit accidentalmente
21:06levantó un poco de arena roja, revelando algo... blanco.
21:12Este material blanco brillante, que resultó ser sílice casi pura,
21:16nos indica que se precipitó de un agua relativamente caliente
21:19en una zona volcánica.
21:22Luego, el Spirit se tropezó con otro salvaje descubrimiento.
21:28Nos envió una serie de imágenes
21:30que prácticamente podrían ser de Oklahoma.
21:33Remolinos, prueba directa de la existencia de viento marciano.
21:39Luego, un orbitador de Marte capturó un remolino
21:42que se levantaba a 800 metros de altura,
21:44provocando una sombra por todo el paisaje.
21:48Sabemos que, en la Tierra, el viento puede alterar el paisaje.
21:54La científica del Smithsonian, Mariah Baker,
21:57es una experta reconociendo sus consecuencias.
22:00Si vas a un desierto o a una playa,
22:02podrás ver que el viento esculpe el paisaje,
22:04ya que cuando sopla sobre una superficie arenosa,
22:07crea ondas o dunas como estas.
22:11En Marte, el viento hace lo mismo.
22:13Ha sido la fuerza dominante durante miles de millones de años,
22:16desde que se secó todo el agua.
22:21Las investigadoras estudiamos las grandes dunas de Colorado
22:24y el desierto de Atacama, en Chile,
22:26para entender cómo se forman los rasgos de la superficie de Marte.
22:31Pero en algún momento, los parecidos se acaban
22:34y los misterios comienzan.
22:36En esta duna se observan ondas de impacto,
22:39que son los rasgos de superficie más pequeños formados por el viento,
22:42los cuales siempre se forman en la arena más fina.
22:45La arena gruesa y áspera forma unas ondas más grandes.
22:50Al llegar a Marte y ver que estas ondas más grandes
22:53también se formaban en material fino,
22:55no entendíamos muy bien cómo se conseguían crear.
23:00Aquí es donde Marte se pone en modo extraterrestre.
23:04En Marte, tenemos un tercio de la gravedad que tenemos en la Tierra,
23:08lo que hace que la arena sea más fácil de mover.
23:11Sin embargo, también tenemos una atmósfera
23:13que es 100 veces menos densa que la nuestra,
23:16lo que significa que un viento de 65 kilómetros por hora
23:20parecería una brisa.
23:22Necesitamos vientos mucho más veloces
23:24para mover la arena de la superficie.
23:28Pero, de algún modo, los vientos marcianos
23:30aún pueden sembrar el caos por todo el planeta.
23:36Cada año, Marte crea algunas tormentas de arena
23:39que duran semanas, pero de forma local.
23:44Aunque, de vez en cuando, alguna se levanta de forma global.
23:48Cuando se producen esas tormentas de arena globales,
23:51básicamente, la arena se levanta por toda la atmósfera,
23:54oscurece totalmente toda la superficie.
23:58En 2018, los agudos rasgos de Marte desaparecieron en unos meses,
24:03mientras una gruesa nube roja envolvía todo el planeta.
24:08El rover Opportunity tenía casi 15 años de edad
24:11y había conducido más de 45 kilómetros.
24:16Pero se aproximaba a una gran tormenta.
24:19Al mirar abajo, veía arena acumulándose en sus paneles solares.
24:26Al mirar arriba, cada vez veía menos.
24:29Y, de repente, el cielo se oscureció
24:32durante un periodo de algunos días.
24:37La última imagen que tenemos mirando hacia el sol
24:40desde el Opportunity nos muestra que está bajo una total oscuridad.
24:48La tormenta de arena bloqueó toda la luz del sol de sus paneles solares.
24:56Durante ocho meses, el equipo de la misión Opportunity envió señal tras señal
25:00para intentar despertar al rover adolescente.
25:09Nunca volvió a encenderse para llamar a casa.
25:13Finalmente, la NASA se rindió.
25:17Aquí, Estación 14, de parte de toda la red.
25:20Es un día triste para todos.
25:23El proyecto MER está desactivado.
25:25Gracias.
25:28Como el Opportunity estuvo operativo durante 14 años y medio,
25:31todo el mundo se encariñó con el rover.
25:36Y puedo decirte que la gente que estaba en esas llamadas
25:39cuando decidimos poner fin a la misión, estaban muy tristes.
25:44Opportunity rompió el molde de la longevidad en los rovers.
25:49El Perseverance está diseñado para ser incluso más fuerte.
25:53El rover tiene que sobrevivir a todas las pruebas que le haremos.
25:58Hacen que el Perseverance pase por todas las situaciones que se le pueden dar en Marte.
26:04Grandes cambios de temperatura, llegando hasta los menos 128 grados Celsius.
26:09Tormentas de arena que podrían destrozar engranajes y cegar cámaras,
26:13pero al menos no le dejarían sin potencia.
26:17Funciona con energía nuclear, las tormentas de arena no nos preocupan.
26:21Se llama Sistema de Energía de Radioisótopos.
26:25Básicamente es una batería nuclear.
26:28Convierte el calor de la descomposición del plutonio en electricidad.
26:32Podría alimentar al Perseverance durante años y sobrevive al viaje.
26:36Diseñas el rover para las peores condiciones posibles.
26:41El peor tipo de temblores de lanzamiento, el peor tipo de aterrizaje posible.
26:46Todo tiene que aguantar.
26:52Si el Perseverance aterriza a salvo, verá mucho más de lo que hay en la superficie de Marte.
26:58Echará un vistazo bajo tierra a las capas de la historia.
27:05En la Tierra vemos estas capas en lugares muy poco habituales.
27:11Cuando estudiamos geología, a menudo tenemos la suerte de que haya un corte como este,
27:16como consecuencia de la construcción de una autopista,
27:19el cual nos permite ver las capas que se han ido formando con el tiempo.
27:23En Marte, en muchos de los casos, no podremos tener terrenos con este tipo de corte.
27:29Y lo que tendremos que hacer es utilizar un dispositivo por control remoto llamado georadar.
27:34Yo trabajo con SARAD, un radar de sondeo subterráneo situado en la sonda de reconocimiento de Marte.
27:41El SARAD transmite señales, y ese pulso se desplaza por este tipo de capas.
27:46Y cada vez que la señal rebota, se dibuja una sección distinta,
27:50como las que se ven en este corte, para conocer la historia geológica de cada zona.
27:56Tal vez haya diferencias entre capas de arena y en las capas de hielo en los casquetes polares.
28:01Pero no hay sustituto a la hora de poder ver en gran detalle lo que hay bajo tus pies.
28:06El rover Perseverance tendrá un instrumento llamado RIMFAX,
28:10que medirá las capas subsuperficiales que hay por debajo del rover,
28:14a una profundidad menor que el SARAD, tal vez solo 10 metros, pero con mucho más detalle.
28:20Algún día los astronautas llegarán a una zona como esta en Marte,
28:24y estudiarán la historia geológica a través de las capas.
28:27Pero de momento, el SARAD y el RIMFAX son de un valor incalculable.
28:34El Perseverance es el primer rover que podrá ver bajo tierra.
28:39Pero también lleva algo que podrá ver más allá del horizonte.
28:49En el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en California,
28:53el Perseverance ha pasado todas las pruebas.
28:58Está a un mes de irse de casa.
29:02Se ha construido sobre el legado del rover anterior a él.
29:07Después de los rovers de exploración Spirit y Opportunity,
29:11Curiosity se convirtió en el hermano mayor.
29:15En 2012, Curiosity se convirtió en el siguiente rover a la cola para ir a Marte.
29:20Suponía una gran mejora.
29:23Es del tamaño de un crossover pequeño.
29:25En términos de complejidad y tamaño,
29:28era muy superior a todo lo que habíamos hecho hasta entonces.
29:32En eventos por todo el país, Curiosity desencadenó la Martemanía.
29:38El día del aterrizaje, Curiosity creó cierta expectación por Nueva York.
29:44En la NASA, el alborozo fue mucho mayor.
29:47Estamos en la superficie de Marte.
29:51El rover más grande había aterrizado a salvo en Marte.
29:56Aterrizó en un paisaje fascinante.
30:06El cráter Gale es el lugar de Marte posiblemente más parecido a la Tierra.
30:15Hay pruebas que recolectó el Curiosity
30:17y que demuestran que hubo un lago de agua dentro de ese cráter.
30:22Si hubieras estado allí de pie,
30:24habrías estado hasta las rodillas en agua corriente.
30:27Y habría sido potable.
30:29Podrías haber cogido un vaso y haberla bebido.
30:33El Curiosity excavó en el antiguo lecho del lago
30:36encontrando gruesas capas de sedimentos
30:38que tardaron miles de años en depositarse.
30:42Para mí, ese fue un momento revelador,
30:45porque, de repente, estaba contemplando unos sedimentos
30:48que se parecían mucho a los que se depositaban
30:51en el lago en el que crecía al norte de Nueva York.
30:58Al principio, yo era reacio a esa teoría, pero era cierto.
31:02Había existido un antiguo lago en Marte
31:05y estuvo allí muchísimo tiempo.
31:08Ahora creemos que el agua fluyó en la superficie de Marte
31:11durante mil millones de años,
31:13pero se disipó hace unos 3.000 millones de años.
31:17El motivo por el que el agua se volvió menos estable
31:20en la superficie es porque la atmósfera cambió
31:23y se volvió muy fina.
31:25Con el tiempo, acabó siendo muy seca y fría.
31:29El Perseverance examinará lo que dejó atrás el agua,
31:33especialmente en los cráteres.
31:35El Perseverance aterrizará en un lugar llamado cráter Jezero
31:39donde veremos que, debido a un canal de entrada y de salida,
31:42el agua fluía hacia y desde él.
31:46El Perseverance evaluará esos sedimentos y esas rocas
31:50en busca de signos de vida.
31:53La búsqueda comienza con el increíble brazo del rover.
31:57Diría que el brazo robótico es muy importante para la misión
32:00porque tiene todo tipo de instrumentos en su mano
32:03y al hablar contigo me verás mover los brazos
32:06porque es algo que hacemos de forma intuitiva.
32:10Su brazo es como el nuestro.
32:12Todos los instrumentos están ubicados en sus dedos
32:15y puedes controlarlo como si fueras un geólogo en la superficie de Marte.
32:19Puedes bajar el brazo, ponerlo en tal sitio
32:22o que te deje ver algo en concreto.
32:25Al extremo del brazo hay un nuevo juego de instrumentos
32:28que buscarán restos de vida pasada.
32:33El brazo robótico también tiene un taladro
32:36que es la unidad que recogerá la muestra.
32:39Un taladro en un rover no es nada nuevo.
32:42Pero aquí la novedad podría ser el destino de la muestra.
32:48El Perseverance recogerá y guardará muestras
32:51para un posible regreso a la Tierra en un futuro.
32:56Este rover dará comienzo al relevo espacial robótico
32:59más ambicioso jamás intentado.
33:03El Perseverance taladrará, recogerá muestras
33:06y las guardará en una zona donde un segundo rover
33:09podrá llegar en el futuro y recogerlas.
33:13Las depositará en un pequeño cohete
33:16que luego entrará en órbita donde será capturado
33:19y con el tiempo volverá a la Tierra
33:22en algún momento del futuro.
33:27Si el Perseverance encuentra pruebas de vida,
33:30necesitaremos las muestras en la Tierra para confirmarlas.
33:33En menos de una década podríamos tener
33:36la primera muestra de vida extraterrestre entre manos.
33:39Nuestro santo grial sería el regreso de las muestras
33:42y el Perseverance será el primer paso de ese camino.
33:47Dentro del Perseverance hay otra novedad espacial.
33:53Parece una araña aprendiendo a volar.
33:58Pero es el primer helicóptero interplanetario.
34:02El Ingenuity, que es el helicóptero que enviaremos
34:05junto con el rover Perseverance,
34:08está diseñado como un dispositivo tecnológico
34:11que por primera vez demostrará que podemos controlar
34:14un vehículo aéreo sobre la superficie de Marte.
34:19La NASA creó una sala que simula la atmósfera de Marte
34:22donde el despegue sería 100 veces más difícil que en la Tierra.
34:25Con una atmósfera tan fina,
34:28hay muy poco material sobre el que las aspas puedan apoyarse.
34:31Es muy ligero y las aspas son grandes
34:34para que generen suficiente sustentación y puedan despegar.
34:40El helicóptero pasa la prueba en la Tierra.
34:43En Marte tendrá que volar por su cuenta
34:46porque las señales de radio tardan una media de 15 minutos
34:49en viajar entre Marte y Marte.
34:53Debe hacerse de forma totalmente remota.
34:56No podremos utilizar ningún tipo de mando de control en tiempo real
34:59para controlar la dirección que tome el dispositivo.
35:04En caso de funcionar, el Ingenuity podría adelantarse
35:07y explorar el terreno para el Perseverance,
35:10tomar fotos detalladas y transmitírselas al rover
35:13para que lo vean.
35:16Todo mientras vuela hacia los libros de historia
35:19como el primer vehículo volador en otro planeta.
35:25Pero primero tendrá que despegar de este planeta.
35:31El primer paso hacia Marte es un viaje por todo el país,
35:34desde California hasta Florida.
35:37El primer paso es un viaje por la Tierra.
35:40La Tierra es la parte más alta del planeta.
35:43El segundo paso es un viaje por todo el país,
35:46desde California hasta Florida.
35:4916 camiones llevan distintas piezas de la cápsula
35:52que llevará el Perseverance a Marte.
35:55Esas pueden enviarse por separado,
35:58pero el propio rover, totalmente montado,
36:01fue trasladado en un avión al cabo Kennedy.
36:07En la plataforma de lanzamiento en Florida
36:10el Perseverance en la cápsula
36:13la sitúan en la parte superior del cohete
36:16y empiezan a surgir los nervios.
36:19Estás en una situación en la que se pliegan y se doblan
36:22años y años de trabajo, casi estilo origami,
36:25y se sitúan en la parte superior de una bomba gigante.
36:31Y ese trasto echará a volar inmediatamente a gran velocidad.
36:35Y la gente tiene mucho miedo
36:38de que pueda pasar algo que salga mal.
36:41El día del lanzamiento se avecina.
36:52Justo cuando el nuevo rover de Marte
36:55se prepara para despegar de la Tierra,
36:58ésta sufre un golpe devastador.
37:02El rover fue bautizado con el nombre perfecto,
37:05Perseverance, porque el traslado de ese rover
37:08a la plataforma de lanzamiento se produjo
37:11durante una pandemia global.
37:14Ya es bastante difícil construir un rover a tiempo
37:17y sin cometer errores,
37:20pero si encima le añades una pandemia global
37:23le añade una gran cantidad de estrés y presión.
37:26Si algo retrasa el lanzamiento,
37:29Marte no volverá a estar alineado tan cerca de la Tierra
37:32hasta dentro de dos años.
37:38El Perseverance irá sobre un cohete Atlas V.
37:43Los propulsores provienen de Alabama,
37:46el adaptador de carga útil de Texas
37:49y la física proviene de la experiencia.
37:54No es fácil acertar a un objetivo móvil
37:57desde una distancia cósmica.
38:00El equipo de navegación intenta conseguir un hoyo
38:03de 160 millones de kilómetros de un solo golpe.
38:06La nave se envía al lugar donde estará Marte
38:09en un futuro cercano.
38:12Piensen en un quarterback que lanza un pase
38:15al otro extremo del campo a pesar de que su receptor
38:18está a una 20 o 30 yardas de distancia
38:21de donde atrapará el balón,
38:24el cual es el objetivo de Marte.
38:30Disfrutamos de una mañana preciosa aquí en la costa espacial.
38:33Bienvenidos. Detrás de nosotros se encuentra
38:36la estrella del espectáculo.
38:39Tras años de trabajo, los momentos previos al lanzamiento
38:42son como un vacío.
38:45Actualmente funcionando. No hay problemas en el rango
38:48ni en el vehículo de lanzamiento. Estamos listos para proceder.
38:51Han invertido una gran parte de sus vidas en este proyecto.
38:57Es como si tu hijo se fuera de casa.
39:03Eso es literalmente lo que está pasando.
39:06Pero en este caso, ese chico es un robot
39:09que se va a otro planeta.
39:12Vamos, Atlas. Vamos, Centauro. Vamos, Marte 2020.
39:15Dos, uno, cero...
39:19Y despegue.
39:22Impulsado por cuatro propulsores, se levanta de la plataforma.
39:26La perseverancia del ser humano que lanza
39:29la próxima generación de robots al planeta rojo.
39:32En apenas 30 segundos rompe la barrera del sonido.
39:35IMAG-1. Atlas V ha alcanzado velocidad supersónica.
39:38A 150 kilómetros de altitud, los propulsores se separan.
39:41Y tenemos indicios de la correcta separación
39:44de los cuatro propulsores.
39:47En los cuatro minutos y medio, el cohete también se separa.
39:50Tenemos indicios de la separación de Atlas-Centauro.
39:53El Perseverance deja a la Tierra en el retrovisor.
39:59Haber presenciado el lanzamiento de este rover hacia Marte
40:02fue un logro increíble.
40:05Separación con éxito del Marte 2020 con el rover Perseverance.
40:08Pero aún le espera el mayor desafío,
40:11aterrizar en la superficie de Marte.
40:15Cuando la nave llegue a Marte,
40:18irá a miles de kilómetros por hora.
40:21Por lo tanto, tenemos que pasar
40:24de miles de kilómetros por hora
40:27a cero
40:30y no llevar ningún bicho en el parabrisas.
40:33Cuanto más pesada sea la nave,
40:36más difícil será de frenar.
40:39El Viking era lo bastante ligero como para aterrizar
40:42con un paracaídas y algunos retropropulsores.
40:45Los más pesados Spirit y Opportunity
40:48precisaron de unos globos gigantes
40:51para amortiguar el impacto.
40:54Ahora el Perseverance de una tonelada
40:57tomará un camino más complejo.
41:00Cuando la nave se encuentre con la parte superior
41:03de la atmósfera, se calentará.
41:07En cuanto se ralentice lo suficiente con el paracaídas,
41:10el rover se separará de la carcasa trasera.
41:16Entonces será cuando se activen
41:19los motores de la fase de descenso.
41:22Lo ralentizarán aún más
41:25para que sobreduele suavemente la superficie.
41:28Y el rover descenderá suavemente
41:31gracias a un sistema de cables.
41:34Cuando el rover caiga en el suelo,
41:37los cables se cortarán y el sistema de descenso
41:40se alejará volando.
41:43Y entonces tendremos un rover sobre la superficie de Marte.
41:46Es el día del aterrizaje.
41:49Si algo sale mal,
41:52no hay nada que el control de la misión pueda hacer.
41:55El Perseverance está por su cuenta.
41:58Tenemos al Perseverance.
42:02Hay confirmación de entrada en la atmósfera.
42:06Es el primer rover que graba un vídeo de su descenso.
42:12Alfa 7, desplegado paracaídas.
42:15Paracaídas desplegado.
42:18Percibimos una deceleración significativa.
42:21Iniciando siguiente fase.
42:24Perseverance ha pasado a velocidad subsónica.
42:27Hemos activado los motores de aterrizaje.
42:30Iniciando maniobra de aproximación.
42:38Maniobra de aproximación iniciada.
42:41A 20 metros de la superficie.
42:47Tango Delta. Aterrizaje confirmado.
42:50El Perseverance ha logrado posarse a salvo
42:53sobre la superficie de Marte,
42:56listo para comenzar a buscar signos de vida.
43:00Dos meses después, el Ingenuity realiza
43:03el primer vuelo en otro planeta.
43:06Nuestro próximo paso hacia el cosmos.
43:09No necesitas ser un científico planetario
43:12para emocionarte con la exploración.
43:15Los humanos siempre hemos querido explorar.
43:18Nuestro legado es un legado
43:21de exploración y descubrimiento.
43:24Una foto familiar de los rovers de Marte
43:27que acelan generaciones de exploradores
43:30con el Perseverance a la vanguardia.
43:33Tal vez algún día los humanos
43:36podamos dar ese salto gigante
43:39y un astronauta deje su primera huella.
43:42Pero cuando mire abajo,
43:45verá que lo que ha permitido que él dejara su huella
43:48han sido kilómetros y kilómetros de superficie
43:51surcada por un rover.
43:57NOS VEMOS LUEGO