• el año pasado
La Tierra se formó hace aproximadamente 4.6 mil millones de años, en un proceso fascinante que comenzó con la explosión de una supernova. Esta explosión, el final de la vida de una estrella, dispersó materiales cósmicos en el espacio. Con el tiempo, estos restos comenzaron a colapsar bajo la influencia de la gravedad, formando el Sol y, posteriormente, el sistema solar. En esta etapa inicial, los planetas, incluida la Tierra, comenzaron a tomar forma a partir de la acumulación de polvo y gas.

A medida que la Tierra se formaba, se produjeron procesos geológicos que llevaron a la creación de su estructura y atmósfera. Las erupciones volcánicas liberaron gases, generando un ambiente propicio para la aparición del agua en estado líquido. Con el tiempo, esta combinación de elementos permitió que la vida comenzara a desarrollarse en nuestros océanos primitivos.

Entender la formación de la Tierra no solo nos proporciona una visión sobre nuestros orígenes, sino que también nos ayuda a comprender la evolución de nuestro planeta y el lugar que ocupamos en el universo. A medida que avanzamos en el estudio de la historia de la Tierra, se revela una narrativa compleja de transformación y cambio que continúa hasta el día de hoy.

Este video explora estos temas en profundidad, brindando un recorrido educativo sobre los eventos que dieron forma a nuestro hogar en el cosmos. Si deseas conocer más sobre cómo la Tierra llegó a ser lo que es hoy, no te pierdas esta fascinante historia.

**Hashtags:** #FormaciónDeLaTierra, #HistoriaDelPlaneta, #Geología

**Keywords:** formación de la Tierra, origen de la Tierra, supernova, creación del sistema solar, evolución planetaria, historia geológica, vida en la Tierra, atmósfera terrestre, procesos geológicos, agua en la Tierra.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00:00La Tierra, por lo que sabemos, es el único hábitat con vida del universo.
00:00:21¿Por qué? ¿Qué hace a nuestro planeta tan especial?
00:00:29Las respuestas están ocultas en el remoto pasado de la Tierra.
00:00:34Para hallarlas debemos remontarnos en el tiempo.
00:00:37Ver a los primeros humanos que deambularon por la Tierra.
00:00:41Desplazarnos sobre continentes en rumbo de colisión.
00:00:45Enfrentarnos a dinosaurios asesinos.
00:00:50Sumergirnos en océanos llenos de extrañas formas de vida.
00:00:57Sentir el frío gélido de las glaciaciones.
00:01:03Y experimentar la furia de ataques de misiles cósmicos.
00:01:08Debemos viajar en el tiempo hasta alcanzar el nacimiento de la misma Tierra.
00:01:15Entonces podremos reconstruir juntos la increíble historia de nuestro planeta.
00:01:20Y descubrir por qué todo esto, todos nosotros, estamos aquí.
00:01:42Nuestro viaje comienza hace casi 5.000 millones de años.
00:01:48Pero esto no puede ser verdad.
00:01:50No hay ni rastro de nuestro bello planeta azul.
00:01:54Solo una estrella naciente.
00:01:57Nuestro Sol.
00:01:59Rodeada de un montón de polvo.
00:02:04Hemos llegado demasiado temprano.
00:02:07Antes incluso de que la Tierra se forme.
00:02:18Si aceleramos el tiempo, podemos ver cómo la gravedad convierte el polvo en pequeñas rocas.
00:02:26Parece casi imposible.
00:02:29Que algo tan complejo como un planeta, es de hecho de nada más que polvo y rocas.
00:02:36Durante millones de años, la gravedad fue formando estas rocas para formar la Tierra.
00:02:44Uno de los al menos 100 planetas que orbitan alrededor del Sol.
00:02:49ALGUNOS DÍAS DESPUÉS
00:03:19Pero hace 4.540 millones de años, nuestro planeta parecía más un infierno que un hogar.
00:03:38Cerca, la temperatura supera los 1.200 grados centígrados. No hay aire, solo dióxido de
00:03:52carbono, nitrógeno y vapor de agua. Es tan tóxico y está tan caliente, que si nos acercásemos
00:04:04más, quedaríamos incinerados y asfixiados en segundos. El planeta recién nacido es
00:04:15una bola hirviente de roca líquida. Prácticamente no hay superficies sólidas, solo un interminable
00:04:22océano de lava. Un joven planeta llamado Theia viene directo hacia nosotros. Tiene
00:04:45el tamaño de Marte y viaja a casi 15 kilómetros por segundo, 20 veces más rápido que una
00:04:52bala. La gravedad del intruso deforma la superficie
00:05:07de la Tierra.
00:05:33La onda expansiva de la colisión se alza por todo el planeta. Es como si ambos jóvenes
00:05:41planetas se volvieran líquidos. Billones de toneladas de escombros se esparcen por
00:06:12Pero a lo largo de mil años, la gravedad opera su magia. Y los escombros se transforman
00:06:18en un anillo de polvo rojo caliente y roca, que rodea la Tierra. A partir del anillo se
00:06:30forma una bola de más de 3.000 kilómetros de diámetro. Estamos presenciando el nacimiento
00:06:45de nuestra luna. Está mucho más cerca que la luna que vemos en nuestro tiempo, a solo
00:06:5222.000 kilómetros en vez de aproximadamente 400.000.
00:07:20El sol se alza sobre una Tierra en proceso de enfriado
00:07:31y se pone tan solo tres horas después de su salida. El impacto ha hecho que la Tierra
00:07:40gire tan rápido que un día entero solo dura seis horas. Los días se suceden veloces,
00:07:49pero la Tierra cambia despacio. Para entender el nacimiento de nuestro planeta debemos avanzar
00:08:19Hace 3.900 millones de años, sufrimos el ataque de los restos que quedaron de la formación
00:08:44del sistema solar. Observen estos extraños cristales que hay dentro de los meteoritos.
00:09:02Parecen granos de sal, la misma que usamos para las patatas fritas. Pero dentro hay diminutas
00:09:08gotitas de agua. Parece que estos mortíferos misiles podrían contener el ingrediente vital
00:09:22de la vida en la Tierra. Cada meteorito contiene solamente una pequeña cantidad de agua, pero
00:09:42el bombardeo de millones de ellos durante más de 20 millones de años forma piscinas
00:09:48de agua. Esta se embalsa sobre terreno sólido. El núcleo de la Tierra continúa fundido,
00:09:57pero su superficie se ha enfriado hasta alcanzar entre 70 y 80 grados, lo suficiente para formar
00:10:03una corteza. En el futuro, esta será el agua que traeremos cada vez que bebamos. Cada sorbo,
00:10:11cada charco, cada gota de agua en los océanos tiene miles de millones de años de antigüedad.
00:10:17Y podría haber viajado millones de kilómetros hasta llegar a nosotros en el interior de
00:10:25un meteorito. La Tierra tiene ahora un aspecto más familiar, pero sigue siendo un lugar
00:10:36peligroso. Ese viento es rápido, quizá más que el huracán más destructivo de nuestros
00:10:47días. Es una megatormenta agitada por la rápida rotación del planeta. La Luna está
00:10:59tan cerca de la Tierra que su gravedad resulta apabullante. Crea enormes mareas que recorren
00:11:05la superficie del planeta.
00:11:35Pero con el tiempo, la Luna se aleja. Las aguas se calman y el planeta ralentiza su rotación.
00:11:46700 millones de años después del nacimiento del planeta, las aguas creadoras de vida cubren
00:12:00su superficie. Pero no es solo agua. Hay algo más ahí debajo. Pequeñas islas que parecen
00:12:15haber surgido de la nada. Hasta que rocas fundidas irrumpen a través de la corteza
00:12:28y se alzan sobre el océano. Con el tiempo, la lava se enfría y forma una isla volcánica.
00:12:40Así se formaron las islas. En el futuro, se unirán para configurar los primeros continentes.
00:12:54Este planeta infantil está compuesto de tierra y agua. Comienza a parecerse al planeta que
00:13:01llamamos nuestro hogar. Pero la atmósfera es tóxica y la temperatura sofocante. Nada
00:13:10podría vivir aquí. Meteoritos. Su lluvia dura desde la formación del planeta. Pero
00:13:28en este momento, hace 3.800 millones de años, el asalto entra en una nueva fase más violenta.
00:13:37Esto ha perturbado las órbitas de estos meteoritos. Y ya habían traído agua. Pero ahora aportan
00:13:49algo más consigo. A medida que se disuelven, los meteoritos liberan sus minerales y transportan
00:14:03carbono y proteínas primitivas, aminoácidos del espacio exterior que alcanzan el fondo
00:14:09del océano. Allí todo es oscuro, pues los rayos del sol no alcanzan más allá de 300
00:14:20metros de profundidad, y la temperatura es cercana a los 0 grados. Esto debe ser un espejismo.
00:14:41Una ciudad de chimeneas submarinas. No es humo, sino un tipo de líquido caliente. El
00:14:55agua del mar se ha filtrado a la corteza terrestre a través de sus grietas. Allí se calienta
00:15:02y a su paso recoge gases y minerales. La potente mezcla sale disparada de regreso al mar y
00:15:09herea estas torres. Si a esto le añadimos los minerales y los elementos químicos de
00:15:18los meteoritos, el agua se ha convertido en un caldo químico. Es imposible saber cómo
00:15:27o cuándo, pero de alguna forma estas sustancias químicas se unieron para generar vida. Ahora
00:15:35el agua está repleta de organismos microscópicos. Estas bacterias unicelulares son las primeras
00:15:42formas de vida sobre la Tierra. Un momento decisivo en la formación del planeta. La
00:15:57vida microscópica está desarrollándose. Pero después, durante cientos de millones
00:16:12de años, nada cambia. No hay progreso, ni paso adelante evolutivo. Los únicos seres
00:16:24vivientes son las bacterias unicelulares. Para encontrar vidas más complejas, necesitaríamos
00:16:33saltar en el tiempo, a hace 3.500 millones de años, y a un océano poco profundo.
00:16:59En la Tierra existen rocas, o incluso plantas. Parecen crecer del lecho marino. Cada una
00:17:15es una montaña de bacterias vivas, colonias llamadas estromatolitos. Como por arte de
00:17:28magia estas bacterias transforman la luz del sol en alimento. Este proceso, llamado
00:17:35fotosíntesis, usa la energía lumínica para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa.
00:17:44Una forma sencilla de azúcar, similar a lo que le ponemos al café. De esta transformación
00:18:00mágica surge un producto, un gas llamado oxígeno. Bajo el agua, poco a poco, los estromatolitos
00:18:12van llenando el mar de oxígeno. A su vez, el oxígeno convierte los restos de hierro
00:18:22del agua en óxido. Este óxido cubre el fondo marino formando depósitos de roca ferrosa.
00:18:34Un día nosotros usaremos este mineral para construir puentes, barcos y rascacielos.
00:18:54Sobre las aguas, el oxígeno se transforma en atmósfera. Estos estromatolitos están
00:19:01creando el elemento más importante para la vida en la Tierra. Sin ellos, no existiría
00:19:09prácticamente ninguna forma más de vida. Cuando volvamos a respirar, lo haremos gracias
00:19:16a estas colonias de bacterias antiguas. Durante los siguientes dos mil millones de años,
00:19:26los niveles de oxígeno continúan subiendo. Y a medida que el planeta va rotando más
00:19:32lento, los días se hacen más largos. Ahora duran al menos 16 horas. Estamos descubriendo
00:19:45que formar un planeta lleva mucho tiempo. Hace 1.500 millones de años, 3.000 tras
00:19:51el nacimiento del planeta, aún no hay formas de vida compleja. Ni plantas, ni dinosaurios,
00:19:59ni seres humanos. Pero la Tierra cuenta con algo que ningún otro planeta de este sistema
00:20:05solar posee. Una fuerza con el poder de cambiarlo todo.
00:20:16Nuestro planeta es una bella pelota azul salpicada de islas volcánicas. Hace 1.500
00:20:24millones de años albergó una vida primitiva. Durante millones de años, notamos que algo
00:20:37está reconfigurando las islas. Oculta bajo el océano, la corteza terrestre se ha dividido
00:20:44en grandes placas. Más abajo, el núcleo de la Tierra sigue activo. Es más caliente
00:20:51que la superficie del Sol. Y ese calor genera movimiento en las rocas bajo la corteza. Estos
00:21:00movimientos tiran y empujan de las placas por el globo, y con ellas transportan islas
00:21:06y océanos. Transcurren millones de años, durante los cuales vemos que nuestro planeta
00:21:13parece activo, cambiante, vivo. Más de 400 millones de años después, se forma un nuevo
00:21:23y gran continente llamado Rodinia. En las aguas poco profundas de Rodinia, los estromatolitos
00:21:35llevan más de 2.000 millones de años ejerciendo su magia y bombeando oxígeno a la atmósfera.
00:21:42La temperatura es de 30 grados centígrados, y los días tienen 18 horas de duración.
00:22:00Pero esto se parece más a Marte que a la Tierra. Para encontrar vida tendremos que
00:22:07seguir avanzando en el tiempo.
00:22:31El estado de Washington hace 750 millones de años. Alguna fuerza de la profundidad
00:22:41del océano está descortizando la corteza terrestre. Es como si el mundo fuese a hacerse
00:22:46trizas. Solo hay algo con la potencia suficiente para hacer esto. El calor. Escapa del núcleo
00:22:57fundido de la Tierra, estirando y debilitando la corteza. Centímetro a centímetro, año
00:23:07tras año, el gran supercontinente se parte en dos.
00:23:37La intensa actividad geológica ha generado una gran cantidad de volcanes, que despiden
00:23:56dióxido de carbono en la atmósfera. Hay gases y humo por todas partes. Todo ese dióxido
00:24:16de carbono se mezcla con agua para producir lluvia ácida. Las rocas la absorben, incluido
00:24:26el dióxido de carbono. En estos momentos en la Tierra hay una gran cantidad de rocas
00:24:32que afloraron tras la fractura del continente. Tantas, que el dióxido de carbono es absorbido
00:24:41y queda preso en las rocas de la Tierra. No hay suficiente dióxido de carbono en la
00:24:59atmósfera para atrapar el calor del Sol y conservarlo en el planeta. En unos pocos millones
00:25:07de años, la temperatura baja de golpe, hasta los 50 grados bajo cero.
00:25:32Este páramo helado, es el sur de Australia hace 650 millones de años. Es el comienzo
00:25:43de lo que los científicos denominan la teoría de la tierra bola de nieve. Un periodo que
00:25:49creen fue la más larga e intensa edad de hielo que ha sufrido el planeta. Un vasto
00:25:55muro de hielo de miles de metros de altura. El hielo es imparable. Cuanto más hielo,
00:26:05tanto más se refleja la luz del Sol hacia afuera del planeta, y tanto más rápido se
00:26:10propaga el hielo. Hay una segunda capa de hielo igual de alta. Ambas se extienden desde
00:26:20los polos, la una hacia la otra para encontrarse en el ecuador.
00:26:49En estos momentos, todo el planeta se haya envuelto en una capa de hielo de 3 kilómetros
00:26:54de altura. Primero, el planeta fue una bola de fuego incandescente, ahora es una bola
00:27:05de hielo. Prácticamente toda la luz solar y el calor se refleja y vuelve al espacio.
00:27:22Pero nada dura para siempre. Algo debe liberar a la Tierra de esta prisión helada. Y cuando
00:27:29lo haga, quién sabe si la vida habrá sobrevivido por debajo del hielo. La superficie está
00:27:36helada, pero el núcleo sigue estando a temperaturas más altas que el Sol. Los volcanes llevan
00:27:48entrando en erupción desde que el mundo comenzó a congelarse, pero hasta ahora ni su calor
00:27:53ni su potencia han tenido efecto en el hielo. Los volcanes expulsan miles de millones de
00:28:04toneladas de dióxido de carbono. Antes de la gran glaciación, las rocas de la Tierra
00:28:09absorbían la mayor parte del CO2. Pero ahora, con las rocas envueltas en hielo, nada absorbe
00:28:18el gas. Así que éste llena la atmósfera. Como una manta, atrapa el calor del Sol de
00:28:33todo el planeta. Las temperaturas van subiendo hasta que ahora, 15 millones de años después,
00:28:41el hielo comienza a derretirse.
00:29:09Se cree que durante el periodo de tierra bola de nieve, el hielo hundió la corteza,
00:29:14y que al derretirse, la corteza se levantó. Esto creó unas fisuras y puntos débiles,
00:29:22y más y más volcanes. Los volcanes liberan más dióxido de carbono, y hacen que la temperatura
00:29:33ascienda aún más. El fundido alcanza su punto álgido. Los niveles de oxígeno se
00:29:43disparan. Gracias a una serie de reacciones químicas, el hielo ha creado oxígeno. Mientras
00:29:55el planeta estaba congelado, los rayos ultravioletas del Sol reaccionaron con las moléculas de
00:30:01agua en el hielo, para producir un compuesto químico rico en oxígeno. Es el peróxido
00:30:07de hidrógeno, el mismo producto con el que nos aclaramos el cabello. Ahora, mientras
00:30:18el hielo se derrite, el peróxido de hidrógeno se descompone y libera enormes cantidades
00:30:23de oxígeno. La Tierra está despertándose, y es un lugar muy diferente.
00:30:47La Tierra está despertándose, y es un lugar muy diferente.
00:31:15En ese momento, hace 600 millones de años, la atmósfera es más cálida, como en un
00:31:31día de verano. Y los días duran alrededor de 22 horas. Si le añadimos toda esta agua,
00:31:47obtenemos la receta perfecta de la vida. Antes de la Tierra bola de nieve, las bacterias
00:31:57primitivas habían surgido en los océanos. Pero es seguro que no podrían haber sobrevivido
00:32:02a una edad de hielo 75 veces más larga que toda la historia de la humanidad. Si algo
00:32:11ha perdurado, el lugar donde probablemente habrá más vida es donde la vimos por última
00:32:16vez, en el océano. En ese momento, hace 540 millones de años, en un océano lleno
00:32:41de oxígeno, esas bacterias primitivas han evolucionado. Un puñado de ellas debe de
00:32:50haber resistido a la gran helada. Hay plantas por todas partes. Y algo más. Parece algún
00:33:00tipo de babosa de escleritos. Se llama oigoaxia, un ejemplar de una nueva generación de organismos
00:33:09complejos multicelulares. Estamos entrando en uno de los periodos más dinámicos de
00:33:20la historia de la Tierra. La explosión cambriana. Los crecientes niveles de oxígeno permiten
00:33:27que las criaturas crezcan y desarrollen esqueletos óseos. Hay gusanos, esponjas y esto. Son
00:33:44trilobitos, parientes lejanos de los insectos, las langostas e incluso los escorpiones. La
00:33:58vida en los océanos florece. De las bacterias microscópicas, a monstruos como este. Es
00:34:17un anomalocaris. Mide unos 60 centímetros de longitud. Fíjese en sus grandes ojos,
00:34:30sus dientes afilados como cuchillas y sus ávidas extremidades. Lo único que el anomalocaris
00:34:53tiene que hacer es agarrar su botín. El trilobito no puede darse la vuelta y su abdomen
00:35:23de la espina dorsal. Estas son picayas. Solo miden unos 5 centímetros de largo, pero poseen
00:35:35lo que podría ser la primera espina dorsal. Durante millones de años la sencilla estructura
00:35:43de esta criatura evolucionará hasta convertirse en la espina dorsal que hoy nos permite erguirnos.
00:35:49Nos sumimos en el océano esperando encontrar ruinas de vida. En vez de eso, hemos entrado
00:36:10en un mundo rebosante de vida en el que los trilobitos surgan en los desperdicios y los
00:36:17monstruos merodean. Las criaturas comienzan a adoptar aspectos familiares. Bajo las olas
00:36:32existen decenas de miles de especies animales y vegetales. El progreso de la vida parece
00:36:39imparable. Buscamos vida sobre tierra firme. Hace 460
00:36:54millones de años las placas vuelven a moverse. Por debajo se halla un nuevo continente, Gondwana,
00:37:05con una cálida temperatura de 30 grados y niveles de oxígeno próximos a los actuales.
00:37:14Estas tierras deberían estar cubiertas de plantas y de criaturas reptadoras. Pero no
00:37:22hay mucho, salvo unas cuantas formaciones de algas. Solo hay una explicación. El sol,
00:37:46cuya mortífera radiación inflama la superficie. Las formas de vida compleja que hemos visto
00:37:56en el océano no tienen posibilidades en tierra firme. Pero 50 kilómetros más arriba, donde
00:38:05los rayos penetran en la atmósfera de la tierra, algo extraño está sucediendo. Cuando
00:38:11el oxígeno se topa con la radiación del sol, se transforma en otro tipo de gas llamado
00:38:16ozono. Este gas forma un manto alrededor de todo el planeta. Esta capa de ozono absorbe
00:38:25la radiación letal. Unos 120 millones de años después, la capa de ozono comienza
00:38:34a espesarse y consigue evitar que más y más cantidades de radiación lleguen a la superficie
00:38:41de la tierra. Sin el ozono, la vida en tierra firme no existiría. Ahora, escudada de la
00:38:52radiación, la vida florece. Estos pequeños fragmentos musgosos son las primeras plantas
00:39:01de tierra. Al expulsar más oxígeno, los niveles de este gas se elevan con rapidez.
00:39:15Hace 375 millones de años. Hay algo ahí abajo, en el agua. Se mueve. Nada.
00:39:39Es un pez extraño llamado Tiktaalik.
00:40:01Su cuello le permite incorporarse.
00:40:18Usa sus aletas como si fueran patas.
00:40:36Y sale del agua, donde la vida vegetal está en su apogeo. Durante más de 15 millones
00:40:58de años, estas criaturas, llamadas tetrápodos, evolucionan. Sus extremidades se fortalecen
00:41:05y van pasando más y más tiempo fuera del agua. Hasta que hace 360 millones de años
00:41:11hacen del suelo su hogar. Todos los vertebrados cuadrúpedos evolucionarán de una criatura
00:41:19a otra. Y finalmente, usted y yo.
00:41:39Miremos donde miremos, hay musgos y helechos. Algunos de al menos 30 metros de altura. Es
00:41:48una semilla llevada por el viento. Hasta ahora, las plantas se han reproducido por
00:41:58medio de esporas, partículas unicelulares que necesitan mucha agua para sobrevivir y
00:42:04crecer. Pero esta semilla se encuentra a kilómetros del agua. Esta planta embrionaria lleva el
00:42:14agua y el alimento que necesita consigo. A diferencia de una espora, esta semilla puede
00:42:23sobrevivir lejos del agua durante meses. Incluso años. Las humildes semillas propagan la vida
00:42:41por todo el planeta. Y todos estos árboles y matorrales expulsan aún más oxígeno.
00:43:04Podríamos pararnos aquí y tomar aire. Aquí podríamos vivir en este momento.
00:43:24Hemos recorrido un largo trecho desde aquel montón de polvo y rocas ardientes a un planeta
00:43:30azul y verde rebosante de vida. Todavía no hay humanos, pero sí peces, plantas y esto.
00:43:50Es una libélula. Una libélula del tamaño de un águila. Este gigante se llama Meganeura.
00:44:04Sus antiguas patas han evolucionado para convertirse en alas, las cuales amplían el territorio
00:44:10de caza de la libélula a una zona extensa. Hay mil pies, arañas, todo tipo de bichos.
00:44:25Estas criaturas denominadas artrópodos fueron de las primeras en pisar tierra firme. Llevan
00:44:31aquí cientos de millones de años. Son casi idénticas a los bichos que en nuestros días
00:44:37invaden nuestras casas, salvo una gran diferencia. Como la Meganeura, son monstruos. Hemos irrumpido
00:44:50en un mundo perdido de gigantes, en el que los mil pies tienen dos metros de largo y
00:44:56los escorpiones son del tamaño de lobos. Todo el oxígeno de la atmósfera permite
00:45:03que sus sistemas respiratorios sean más eficaces, lo que facilita el crecimiento
00:45:08de sus cuerpos. El Ilonomus, una criatura con aspecto de lagarto. Las criaturas que
00:45:19hemos visto hasta ahora ponían sus huevos en el agua. Sin embargo, estos huevos contienen
00:45:30todo el agua y los nutrientes que las crías de Ilonomus precisan. Los bebés se crían
00:45:35en su propia laguna autónoma. El huevo constituye uno de los principales avances evolutivos.
00:45:53Ahora los animales pueden dejar el agua y conquistar el continente. Esta cría de Ilonomus
00:46:07liderará el avance. Es un nuevo tipo de criatura, un reptil.
00:46:32Inevitablemente la vida conlleva la muerte. Hay tanta materia vegetal muerta que se amontona
00:46:39y degenera en densas capas de materia putrefacta. Durante cientos de millones de años las rocas
00:46:48cubrirán estas capas. El calor del núcleo de la tierra y la presión de las rocas que
00:46:54hay encima transformarán las plantas muertas en vetas de carbón. Cada pedazo de carbón
00:47:03que quemamos para calentar nuestras viviendas y hacer funcionar nuestras centrales energéticas
00:47:08está compuesto por plantas que perecieron hace 300 millones de años. Oculta entre la
00:47:20materia en descomposición surgen más vida. Enseguida las semillas germinarán, las plantas
00:47:28crecerán y este páramo revivirá. La vida parece haber conquistado el planeta.
00:47:50Una manada de criaturas basta en las praderas siberianas. No son dinosaurios y no pisarán
00:48:11la tierra hasta dentro de 20 millones de años. Pero son grandes. La evolución ha dado un
00:48:20gran salto adelante. Los pequeños lagartos que vimos antes son ahora reptiles gigantes.
00:48:28Esos son escutosaurios, unos parientes lejanos de las tortugas. Son herbívoros. Si los herbívoros
00:48:40parecen tan duros, los depredadores deben de ser muy agresivos. Es un gorgonópsido.
00:48:52Una máquina asesina prehistórica perfectamente diseñada. Los dientes como sables del gorgonópsido
00:49:09han herido al escutosaurio. El depredador vigila a su presa, que va debilitándose debido
00:49:29a la pérdida de sangre. Hasta que, un momento, se retira. Algo raro está pasando. El terreno
00:49:47se calienta. Debe de haber una presión enorme bajo la superficie.
00:50:11Hay lava. Pero no proviene de un solo volcán. Todo el entorno está en erupción. Es una
00:50:39riada de basalto. Una descomunal columna se alza desde el interior de la tierra, empujando
00:50:47la roca fundida a través de fisuras en la corteza terrestre. El exuberante paraíso
00:51:01es ahora un infierno inerte. Los escutosaurios y los gorgonópsidos están muertos. Son las
00:51:09primeras víctimas en la mayor extinción en masa que el mundo ha presenciado. La extinción
00:51:16permiana. En la otra punta del continente de Goduana, es como si nada hubiese pasado.
00:51:33Nieve. Aunque la temperatura sea de unos 20 grados centígrados. No es nieve, sino ceniza
00:51:53que cae proveniente de erupciones a 16.000 kilómetros de distancia. La ceniza incandescente
00:52:05asfixia y mata a animales por todo el mundo. La atmósfera está llena de dióxido de azufre
00:52:22de las erupciones. Cuando llueve, el gas se transforma en ácido sulfúrico y quema
00:52:28todo sobre lo que cae. Al principio parecía que se trataba de un desastre local, pero
00:52:41ahora es global. Las erupciones siberianas aumentan los niveles de dióxido de carbono
00:52:50de la tierra. La atmósfera se recalienta. El agua se evapora. Y la vegetación perece.
00:53:08Pensamos que por fin la vida se había consolidado en el planeta. Pero parece que nos equivocamos.
00:53:18No quedan signos de vida en el continente. Aunque en los océanos. Esto no puede ser
00:53:37cierto. Los océanos se están volviendo rosas. Y las plantas, los trilobitos, los depredadores,
00:53:52todos han desaparecido. Todo excepto estas algas rosáceas. La nueva atmósfera más
00:53:59caliente debe de haber calentado los océanos privándoles de oxígeno. Ahora nada, salvo
00:54:07las algas, sobrevive en las aguas estancadas. Las erupciones de Siberia están transformando
00:54:15todo el planeta. Nada, ni siquiera el fondo más profundo del océano, queda fuera de
00:54:22su alcance. Fíjense, burbujas. Pero no es oxígeno, sino metano, que escapa de los grandes
00:54:37depósitos de este gas bajo el lecho marino. El metano es un gas de efecto invernadero,
00:54:44al menos 20 veces más mortífero que el dióxido de carbono. Hasta ahora, este gas había estado
00:54:51congelado, pero a medida que la temperatura del mar aumenta, comienza a derretirse. Liberado
00:55:12a la atmósfera, este potente gas hace subir las temperaturas aún más. Hasta casi 40
00:55:20grados. Seis más que antes de las erupciones siberianas. Ahora, incluso las criaturas que
00:55:34están condenadas. Han transcurrido 500.000 años desde las primeras erupciones. Durante
00:55:45todo este tiempo, casi medio millón de años, la lava ha estado vertiéndose. Ahora cubre
00:55:52una superficie equivalente a la de los Estados Unidos, con una capa de roca fundida de 6
00:55:58kilómetros de profundidad. El 95% de la vida ha sido liquidada. Solo sobrevive un
00:56:11puñado de criaturas, gracias a que consiguieron refugiarse bajo la faz de la Tierra y alimentarse
00:56:17de cualquier cosa. Pero todo lo demás está muerto. Hace 250 millones de años, regresamos
00:56:33al punto de partida. Un planeta inerte. Casi. Han pasado 50 millones de años desde que
00:56:49prácticamente toda la vida de la Tierra fue eliminada. Y el planeta se ha transformado.
00:57:00Hace 200 millones de años. Solo existe un supercontinente llamado Pangea, que se extiende
00:57:09de polo a polo. Después del trauma de la extinción en masa, el planeta está curándose.
00:57:32Las temperaturas se estabilizan, la lluvia ácida está neutralizándose y la vegetación
00:57:37regresa. Con el 95% de toda la vida de la Tierra desaparecida, el terreno está listo
00:57:56para el surgimiento de una nueva especie. Una especie que dominará el planeta como
00:58:02ninguna otra lo hizo ni ha hecho desde entonces. Los dinosaurios. Estos dinosaurios se llaman
00:58:18Amosaurios. Como todos sus congéneres, han evolucionado a partir del puñado de reptiles
00:58:24que sobrevivió a la extinción permiana. Tienen 4 metros y medio de altura y su tamaño
00:58:32los hace lentos y vulnerables. Un Dilophosaurio. Dos de ellos. Son pequeños y veloces.
00:58:53Amosaurios.
00:59:22El Amosaurio es demasiada comida para un Dilophosaurio, pero no para dos. Los dinosaurios han repoblado
00:59:45la Tierra. Pero ninguna especie puede someter a este planeta inquieto y volátil. La corteza
00:59:59terrestre está adelgazando en este punto. Está expulsando lava y tiembla con los terremotos,
01:00:07como si estuviese siendo tensada por una fuerza invisible. Y lo mismo sucede hasta
01:00:15lo que después será la costa este de América del Norte. Las placas terrestres están de
01:00:30nuevo en movimiento. Hace 190 millones de años, el gran supercontinente de Pangea se
01:00:36rompe. Una gran porción de territorio se ha separado y ha creado un hueco que se rellena
01:00:47con un nuevo océano denominado Tetis, que se extiende sobre lo que hoy en día es Oriente
01:00:54Medio. Las corrientes empujan los nutrientes hacia las aguas costeras que bañan los actuales
01:01:01Irán, Irak y Arabia Saudí. Y estos nutrientes atraen peces, a millones de ellos. Con tanta
01:01:17vida también llega la muerte. Los peces muertos y el plácton alfombran el lecho marino. Durante
01:01:32los próximos 10 millones de años, capas de roca enterrarán y calentarán a las criaturas
01:01:38muertas. Los peces y el plácton antiguo se convertirán en petróleo. Cada litro de combustible
01:01:55de nuestros coches, cada pieza de plástico del planeta, la pintura de nuestras paredes,
01:02:04la moqueta bajo nuestros pies, incluso el jabón con el que nos lavamos, casi todo eso
01:02:09se originó de esta forma. Hace 180 millones de años, la parte oeste de la plataforma
01:02:34de América del Norte sigue alejándose de la plataforma euroasiática. Ocurre con lentitud,
01:02:45unos dos centímetros y medio por año, la misma velocidad a la que crecen nuestras uñas.
01:02:53Pero si volvemos a saltar en el tiempo, vemos que hay un nuevo océano, así como nuevos
01:02:59continentes. Montreal se aleja de Marrakech y Nueva York de África Occidental. El mundo
01:03:09tal y como lo conocemos está tomando forma. La separación entre los dos continentes se
01:03:15rellena creando un gran océano, el Atlántico. Y en el medio, un volcán. Ya hemos visto
01:03:34moverse a las plataformas. Sabemos que se debe a las corrientes profundas que hay bajo la
01:03:40corteza terrestre. Un proceso continuo que está teniendo lugar allí abajo en ese mismo
01:03:45momento. Todo el lecho marino se ha partido en dos. Y a lo largo del mismo ha surgido
01:04:04una cordillera de montañas y volcanes que crece más alta que el Himalaya y más larga
01:04:09que las montañas rocosas. Aquí el agua está caliente, ya que la lava sale despedida desde
01:04:18el interior de la tierra. A medida que se enfría, crea una nueva cordillera montañosa
01:04:28y un nuevo lecho oceánico. Eso es lo que rompe Pangea, produce la separación de las
01:04:37plataformas y reconfigura nuestro mundo. Es esta actividad geológica la que hace de
01:05:00la Tierra un lugar creativo, incansable, único. Cada vez que el planeta se reinventa,
01:05:10deben adaptarse y evolucionar. Cosas como estas. Son ictiosaurios. Sus antepasados reptiles
01:05:32vivieron en tierra firme. Pero cuando el planeta cambió, ellos también lo hicieron. Les crecieron
01:05:38aletas y se trasladaron al recién creado océano Atlántico. Este mide 6 metros de largo y es
01:05:48rápido. Se mueve a unos 40 kilómetros por hora. Es la criatura más rápida del océano,
01:06:01el depredador más eficaz, y durante 50 millones de años dominó los mares del planeta.
01:06:08Pero ahora hay un nuevo aspirante a la corona.
01:06:38El pliosaurio. Más largo que un autobús y tan pesado como un camión. Sus mandíbulas
01:06:50son inmensas, ocho veces más potentes que las del gran tiburón blanco. Y sus dientes
01:06:56miden 30 centímetros de largo. La tierra y las criaturas que la habitan han cambiado
01:07:16hasta ser irreconocibles. Lo que antes era tierra firme, ahora es el océano Atlántico.
01:07:25Fue en este mismo punto donde pudimos ver al amosaurio pastar y al dilofosaurio perseguir
01:07:31a su presa. El mundo de los dinosaurios es ahora diferente. Pero estos animales son tan
01:07:39dominantes como antes, parecen invencibles.
01:07:58Este es un mamífero parecido a la musaraña que ha evolucionado desde un pequeño número
01:08:03de mamíferos que sobrevivió a la extinción en masa de hace 185 millones de años. Es
01:08:09una de las presas de los dinosaurios, por eso la mayoría de los mamíferos vive en
01:08:14los árboles o bajo tierra y solo sale por la noche. Los mamíferos no son una amenaza
01:08:19para los dinosaurios. Nada sobre la tierra puede desafiar su poder. Nada. Sobre la tierra.
01:08:50Es un gran fragmento de roca. Muy grande. Este asteroide tiene 10 kilómetros de diámetro.
01:09:06Es mayor que el monte Everest. Y viaja a más de 70.000 kilómetros por hora directo hacia
01:09:19la tierra. Se dirige al Golfo de México, justo al lado de la península de Yucatán.
01:09:47Se mueve tan rápido, que como pestañeemos nos perderemos el impacto, a menos que ralenticemos
01:09:53el tiempo. En una fracción de segundo, el mundo cambiará para siempre. En el instante
01:10:09del impacto, el asteroide tiene una altura de casi 11.000 metros, la misma a la que vuelan
01:10:15los aviones de pasajeros. El asteroide golpea con una fuerza tan inmensa, que destruye todo
01:10:38lo que toca. Incluso el propio asteroide se desintegra al momento. El impacto desencadena
01:10:56la energía equivalente a millones de bombas nucleares. Ningún lugar es seguro. Ni siquiera
01:11:14aquí arriba. Algunas de estas grandes rocas son del tamaño de manzanas de edificios enteras.
01:11:23La onda expansiva se extiende desde la zona del impacto como la metralla después de una
01:11:45explosión.
01:12:15Minutos después del impacto, a miles de kilómetros de donde cayó el asteroide, la Tierra se ve
01:12:29sometida a un ataque desde todos los flancos. Lluvias de rocas, terremotos que hacen temblar
01:12:44el suelo, y tsunamis que castigan las costas. Pero la arremetida sólo acaba de comenzar.
01:13:10El penacho de lava y polvo se extiende y envuelve todo el planeta. El cielo entero
01:13:18actúa como una gigantesca lámpara solar. La superficie de la Tierra se calienta hasta
01:13:31los 275 grados. Y la vegetación comienza a inflamarse de forma espontánea. Incluso
01:13:48meses después del impacto, el humo y las cenizas aún bloquean los rayos del sol. Con
01:13:55menos luz solar, las plantas mueren y los animales que se alimentan de ellas perecen
01:14:01de hambre. Contra esta avalancha, cuesta pensar que algo pueda sobrevivir.
01:14:18Durante 65 millones de años, el impacto ha apedreado, quemado y hecho estallar a los
01:14:23dinosaurios. Su reinado de 165 millones de años ha llegado a su fin. Pero el fin de
01:14:44los dinosaurios es una oportunidad para otras especies. Los mamíferos. Al vivir bajo tierra,
01:14:54se han salvado del fuego y del calor. Y al comer de todo, pueden prosperar mientras especies
01:15:00con dietas más selectivas mueren. Estos son los inesperados herederos de la corona
01:15:14de los dinosaurios. Una historia termina y otra comienza. Con los dinosaurios eliminados,
01:15:35esta podría ser la oportunidad de nuestros ancestros. Hace mucho tiempo que los dinosaurios
01:15:44se extinguieron, el planeta se encuentra en paz. En este nuevo mundo, nuestros antepasados
01:15:56mamíferos evolucionan. Hace 47 millones de años, este lago situado en la actual Alemania
01:16:13debería ser el lugar perfecto para localizarlos. Este no es como los mamíferos que vimos antes,
01:16:37sus ojos y su cerebro son mayores. Esta es Ida, o Darwinius Masile. No se parece en nada
01:16:47a nosotros, pero las pruebas fósiles de nuestro tiempo nos muestran que estas criaturas podrían
01:16:53haber evolucionado hasta convertirse en monos, simios y, al fin, humanos. Estamos asomándonos
01:17:01a 47 millones de años de evolución, al que podría haber sido uno de nuestros primeros
01:17:07antepasados conocidos. Este lago está sobre el cráter de un volcán que escupe un gas
01:17:16nocivo. El mismo lago que acabó con ella, la conservará en sus profundidades sin oxígeno.
01:17:45Un día, cuando el agua se retire e Ida quede fosilizada en piedra, la descubriremos y contemplaremos
01:17:54a este primitivo primate como el posible primer comienzo de nuestra propia historia, la historia
01:18:03de la vida humana. Estamos más cerca de entender cómo todo lo que hemos visto, desde las bacterias
01:18:25del océano a los roedores subterráneos, pasando por los peces andantes, lleva hacia
01:18:31nosotros. Y también comenzamos a entender cómo se formó nuestro planeta. Hace 47 millones
01:18:45de años, la atmósfera se parece mucho a la nuestra. La temperatura es de 24 grados
01:18:55centígrados. El día dura un poco menos de 24 horas. La tierra a la que miramos ahora
01:19:25Las placas de la tierra vuelven a moverse con los continentes a sus espaldas. La India
01:19:35se traslada al norte, hacia Asia. Las plataformas India y Asiática se unen en un combate titánico.
01:20:02Ambas comienzan a engarzarse. Lo que una vez fue lecho oceánico se levanta a lo largo de una línea de 2.500 kilómetros.
01:20:13Una enorme cordillera se alza. 1.500 metros. 4.500 metros. Más de 8.000 metros.
01:20:43Son los montes del Himalaya. Y aquí la tenemos. La montaña más alta de todas. El Everest.
01:21:07Su cumbre alcanza la corriente de aire de la Tierra y está a la misma altitud que la
01:21:37del agua derretida de sus picos se forman grandes ríos. El Ganges, el Indo, el Yangtze
01:21:49y el Río Amarillo. El Himalaya es como una torre elevada de agua. Un día sus ríos proporcionarán
01:22:01agua a casi la mitad de la población humana del mundo. Hace 20 millones de años, este
01:22:22es nuestro planeta. Con todos los continentes y océanos tal y como los conocemos. Pero
01:22:32sólo falta una cosa. Nosotros. La raza humana. Para que los humanos evolucionen, algo en algún
01:22:43lugar de la Tierra debe cambiar antes. A lo largo de la costa esteafricana, entre
01:23:10las placas que hicieron chocar a la Tierra, se abre una enorme grieta. La grieta se extiende
01:23:21aproximadamente 6.000 kilómetros. A lo largo de su extensión, las montañas crecen. Ahí
01:23:40está. Parece un simio, no un humano. Podría permanecer en estos árboles para siempre,
01:23:49pero el mundo está cambiando. Las montañas actúan como un muro que impide que la humedad
01:24:01del Océano Índico pase al interior del continente. Cada vez hace más calor, y el clima es más
01:24:07y más seco. El frondoso bosque húmedo se está convirtiendo en una árida sabana. Este
01:24:16nuevo clima más cálido destruye el hábitat de estas criaturas, y las obliga a internarse
01:24:27en el continente en busca de comida, y a dejar de restregar los nudillos contra el suelo
01:24:33como simios, y a ponerse de pie y caminar sobre dos pies. Es el paso más importante
01:24:42de la historia de la humanidad. Esta cordillera paralela a la costa de África Oriental podría
01:24:50ser la razón de que caminemos sobre dos pies. Parece increíble que el movimiento al azar
01:24:56de dos plataformas de la Tierra pueda haber desencadenado una sucesión de acontecimientos
01:25:01que desembocaron en la aparición de los primeros humanos.
01:25:31Un hombre y un niño. Esta podría ser una escena de nuestro tiempo. Pero se produjo
01:25:39hace un millón y medio de años. Esta es una temprana especie humana denominada Homo
01:25:48Erectus. Y estas son las primeras huellas de pies como las nuestras. Las civilizaciones
01:25:55pasadas y presentes. Todos los seres humanos que han vivido, los mayores inventos, las
01:26:00ideas más ingeniosas. La historia humana en todo su esplendor y complejidad comienza
01:26:07aquí y ahora.
01:26:30El clima vuelve a cambiar. Hace 70.000 años el nivel de las aguas descendió. La separación
01:26:38entre África y Arabia disminuyó hasta los 13 kilómetros. El Mar Rojo es estrecho y
01:26:47poco profundo. Lo bastante para permitir que este pequeño grupo lo cruce y salga de África.
01:26:56Descenden a una especie humana posterior conocida como Homo Sapiens. Han logrado cruzar. Los
01:27:18científicos creen que todo el mundo más allá de África fue poblado por los descendientes
01:27:23de estos pocos cientos de individuos. Con el transcurso del tiempo nuestros antepasados
01:27:32se reproducen y se propagan por India. Y desde allí al resto de Asia y a Europa. Pero mientras
01:27:45los humanos se dirigen al norte, una gigantesca barrera de hielo viaja hacia el sur. Europa
01:28:04hace 40.000 años. Nuestros ancestros los Homo Sapiens están llegando a más partes
01:28:13del mundo, donde encuentran que el planeta está cambiando con rapidez. Se está enfriando.
01:28:19Deberíamos estar en pleno verano, pero las plantas están heladas y los ríos congelados.
01:28:24Los cambios naturales en la órbita terrestre, los niveles de CO2 y las corrientes de agua
01:28:37caliente del planeta, conspiran para hacer que la temperatura de la Tierra descienda.
01:28:43La Tierra y sus habitantes entran en una edad de hielo. Glaciares tan altos como rascacielos
01:28:51invaden el hemisferio norte a un paso de 30 centímetros al día. Lentos pero inexorables,
01:28:58reconfiguran el paisaje a medida que lo ocupan, horadando grandes depresiones. El planeta
01:29:05nunca tendrá el mismo aspecto que antes. Ahora, hace unos 20.000 años, la glaciación
01:29:18se detiene. Gran parte del hemisferio norte está cubierta de mantos de hielo de hasta
01:29:25dos kilómetros y medio de espesor. Con billones de litros de agua convertidos en hielo, el
01:29:31nivel del mar desciende. Hace 20.000 años, una franja de tierra emerge en el mar que
01:29:48separa Siberia y Alaska. Es un puente entre dos grandes continentes. Una puerta que franquean
01:30:00los humanos desde Asia a un nuevo mundo, América. Es el último gran continente colonizado,
01:30:10la última gran migración humana. En algún punto de ahí abajo, se encuentran los primeros
01:30:17americanos. En ese momento, hace 14.000 años, los cambios que provocaron la glaciación
01:30:37se invierten. Al retirarse, los hielos dejan ver un hemisferio norte muy diferente. Las
01:30:45enormes depresiones creadas por los glaciares se llenan de agua y se convierten en los grandes
01:30:51lagos de América del Norte. Hace 6.000 años, el hielo regresa a los polos, al Ártico y
01:31:12a la Antártida.
01:31:39Tras un periplo de 4.500 millones de años, al fin llegamos. Hemos regresado a casa. Este
01:31:48es nuestro mundo, nuestro momento. Ahora, por primera vez, podemos recomponer la increíble
01:31:55historia de nuestro planeta. Y entender el cómo y el por qué de todo lo que nos rodea
01:32:01hoy en día. Desde los cielos, al agua, el ingrediente esencial de la vida, el terreno
01:32:19que pisamos y, finalmente, la vida. Todo es el resultado espectacular de una cadena
01:32:34de catástrofes y coincidencias. Cada triunfo, cada desastre, es un paso a lo largo del sendero
01:32:46que nos ha traído hasta aquí. A todos y cada uno de nosotros. A ahora. Pero la historia
01:32:57de la Tierra no concluye aquí. Han ocurrido muchas cosas, pero queda mucho por llegar.
01:33:08La Tierra sobrevivirá durante al menos otros 4.500 millones de años más. Todo lo que
01:33:16hemos visto en este viaje es sólo la mitad de la historia. Imagine las maravillas, los
01:33:26horrores y las extrañas criaturas que le quedan por ver a nuestro inquieto y creativo
01:33:32planeta. El próximo capítulo de la historia de la Tierra continúa aún sin escribir.

Recomendada