• el año pasado
El documental "Siete mundos, un planeta: Europa" de David Attenborough nos lleva a una profunda exploración del continente europeo, un espacio que ha sido moldeado por la intervención humana. A través de este viaje visual, los espectadores descubren la diversidad de la fauna europea, desde los lobos escurridizos hasta el lince ibérico, una especie casi extinta que simboliza la fragilidad de nuestro entorno natural.

El mensaje central de este documental es la urgente necesidad de proteger los hábitats naturales y de crear nuevos espacios silvestres que aseguren la supervivencia de especies amenazadas. A pesar de los esfuerzos de conservación realizados hasta ahora, muchos ecosistemas europeos continúan en peligro. La intervención humana ha transformado drásticamente estos paisajes, y es crucial que tomemos medidas para restaurar y conservar estos entornos.

Conocer y entender la vida silvestre de Europa es esencial para fomentar una conciencia ambiental. Este documental, que combina asombrosas imágenes de la naturaleza con reflexiones sobre la conservación, invita a los espectadores a convertirse en defensores de la vida silvestre europea. El futuro de muchas especies depende de nuestra acción colectiva y compromiso con la preservación de la biodiversidad.

Si deseas profundizar en la relación entre los seres humanos y la fauna europea, "Siete mundos, un planeta: Europa" es una obra que no te puedes perder.

**Hashtags:** #VidaSilvestreEuropa, #Conservación, #Documental

**Keywords:** Siete mundos un planeta, David Attenborough, fauna europea, conservación, lince ibérico, lobos, ecosistemas, vida silvestre, naturaleza, hábitats naturales

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
00:30Europa, hogar de 850 millones de personas.
00:46Un continente transformado por la humanidad.
00:55Un lugar abarrotado.
01:01Pero no por completo.
01:07Todavía hay valiosas zonas de naturaleza salvaje.
01:12Y en ellas viven animales sorprendentes.
01:30En el pasado, los bosques cubrían el 80% de Europa.
01:45Ahora solo quedan la mitad.
02:00Un oso pardo.
02:16Uno de los escasos 1.500 ejemplares que quedan en los bosques de Finlandia.
02:31Sus oseznos acaban de salir de la guarida donde se han criado.
02:41Los días de verano son muy largos, así que hay mucho tiempo para jugar.
03:00Con dos cachorros tan ruidosos, hay que descansar siempre que se pueda.
03:20Pero su madre tiene que mantenerse en guardia.
03:25Los cachorros han visto algo.
03:32Un enorme macho buscando pareja.
03:44Los cachorros no son suyos, así que podría intentar matarlos.
03:55Los oseznos son unos extraordinarios trepadores.
04:01Ahora están lejos de su alcance, a 15 metros de altura.
04:08La madre le advierte para que mantenga las distancias.
04:16Pero los cachorros están bajando demasiado pronto.
04:25No puede correr ningún riesgo.
04:44Ha escapado por los pelos.
04:55Los bosques de Finlandia nos muestran un reflejo de como era Europa en el pasado.
05:02Un enorme territorio de naturaleza salvaje, con grandes animales por todas partes.
05:08En el norte el continente se extiende más allá del círculo polar ártico.
05:14Un enorme territorio de naturaleza salvaje con grandes animales por todas partes.
05:28En el norte, el continente se extiende más allá del círculo polar ártico.
05:44Los cielos aquí están iluminados por la aurora boreal, las luces del norte.
05:58Miles de millones de partículas cargadas proyectadas por las tormentas eléctricas del sol
06:04reaccionan con la atmósfera de la Tierra para crear este impresionante espectáculo nocturno.
06:11Pero durante el día, es un territorio yermo.
06:28La cordillera Dobre Fiel, en Noruega.
06:33Uno de los últimos refugios para un animal que en su momento vivió por todo el norte de Europa.
06:48El buey almizclero.
07:03Este gran macho está en plena madurez.
07:08Protege a su manada y engendra todos los becerros.
07:17Su rango está muy codiciado.
07:21En la temporada de apareamiento tiene que luchar contra sus rivales.
07:37Y aquí llega uno.
07:42El buey almizclero.
07:47Y aquí llega uno.
08:06Escarbar en el suelo es una advertencia para que los otros machos se mantengan alejados.
08:13Pero algunos lo ignoran.
08:22Sabe que no le queda elección y tendrá que defender su corona.
08:27El aspirante ataca.
08:58Cada macho pesa casi media tonelada.
09:16Estos combates suelen ser cortos e intensos.
09:22Pero esta vez es diferente.
09:28Su familia está mirando, así que ninguno se rinde.
09:35El macho dominante tendrá que hacer uso de toda su experiencia.
09:40Pero está empezando a perder terreno.
10:11Ahora está de costado.
10:16Si resulta derrotado perderá todas sus hembras.
10:25Pero en un último esfuerzo consigue empujar al aspirante de vuelta a la colina.
10:41Ha terminado.
10:48El viejo macho ha conseguido defender sus derechos como líder de la familia.
11:00Y el aspirante tiene que regresar a su vida solitaria hasta dentro de un año.
11:11En el corazón del continente encontramos uno de los últimos reductos de naturaleza salvaje de Europa.
11:18Una cordillera que mide 1200 kilómetros de largo y cruza ocho países.
11:25Los Alpes.
11:30Las montañas europeas pueden resultar inhóspitas.
11:37Pero durante siglos la vida salvaje ha compartido estos territorios con los humanos.
11:49Está anocheciendo en las poblaciones de montaña de los Abruzzos, en el centro de Italia.
11:56En la espesura de los bosques las cámaras térmicas nos permiten ver a los depredadores más esquivos.
12:05Lobos.
12:10Prácticamente en los límites de la población.
12:17Los lobos son los más peligrosos.
12:24Los lobos son los más peligrosos.
12:30Prácticamente en los límites de la población.
12:43Estamos en pleno invierno y la comida escasea.
12:50Esta manada puede que no haya comido en una semana.
12:57Pueden recorrer muchos kilómetros en una sola noche en busca de presas.
13:03En busca de presas.
13:25El ciervo común.
13:31Es noche cerrada.
13:38El ambiente perfecto para una emboscada.
13:45Pero a pesar de ello parece que el destino está en contra de los lobos.
13:52Un paso en falso les hace perder el efecto sorpresa.
13:59Los ciervos se dispersan por la ladera de la montaña.
14:06Y el desierto se desvanece.
14:13Los ciervos se dispersan por la ladera de la montaña.
14:20Y el desierto se desvanece.
14:26Y el desierto se desvanece.
14:36Y para empeorar la situación la caza queda interrumpida.
14:49Los ciervos ya han subido a la montaña.
14:56Pero los lobos utilizan la carretera para moverse más rápidamente y en silencio.
15:19Consiguen llegar más arriba que los ciervos.
15:26Ahora les toca a ellos.
15:49Tienen que dejar aislado a un ciervo.
15:57Un lobo es más ágil en la espesura del bosque.
16:04Pero un ciervo corre más rápido en campo abierto.
16:12Cuando están cerca la manada conduce al ciervo.
16:19Cuando están cerca la manada conduce al ciervo montaña abajo.
16:27Ahora es más probable que tropiece.
16:41En este caso el camino congelado resulta mortal.
16:49Pero el escándalo ha atraído a los perros pastores del pueblo cercano.
16:56Han sido criados para proteger al ganado ahuyentando a los lobos.
17:18Tras perder a su presa por la intervención de los perros pastores
17:25los lobos seguirán hambrientos una noche más.
17:49Actualmente gran parte de la vida salvaje de Europa
17:56tiene que vivir junto a los humanos.
18:03Los que mejor se han adaptado viven en nuestros pueblos y ciudades.
18:10Gibraltar, en el extremo sur del continente.
18:17El hábitat de los únicos monos europeos.
18:26El macaco de Berbería.
18:32Aquí viven cuatro grandes colonias.
19:03En la sociedad de los macacos hay una jerarquía estricta
19:10y el estatus dentro de ella es hereditario.
19:17Esta hembra acaba de tener a su primer bebé.
19:24Está en el nivel inferior de la jerarquía.
19:31Sufren abusos constantemente.
19:38Y tienen que vivir en los márgenes de la colonia.
20:01Siendo unos marginados sólo pueden consolarse entre sí.
20:16Ha sido secuestrado.
20:23Robado por una hembra de nivel superior.
20:30No tiene hijos propios, pero quiere tener uno.
20:38Está a unos pocos metros, pero si su madre se acerca
20:45el resto de la colonia podría atacarla.
20:52La secuestradora nunca ha criado a un bebé.
20:59Así que el pequeño está en peligro.
21:09Se dirigen hacia una torre del teleférico.
21:15La joven madre no puede permitirse perderlos de vista.
21:46Están a 30 metros de altura.
21:53Si intenta coger a su bebé y no lo consigue
22:00podría precipitarse al vacío y morir.
22:16La secuestradora se niega a devolvérselo.
22:23A la madre todavía le queda un último recurso.
22:30Y para llevarlo a cabo necesita reclutar a otro macaco.
22:46La madre empieza a acicalar a su compañero
22:53a la vista de la secuestradora.
23:00A todos los monos les gusta ser acicalados
23:07aunque lo haga una hembra de un rango inferior.
23:13Al final, el deseo de unirse a ellos es demasiado fuerte.
23:22El secuestro ha terminado
23:29y el pequeño puede trepar de nuevo a los brazos de la secuestradora.
23:38Hay reductos de naturaleza salvaje
23:45incluso en el centro de las ciudades europeas.
23:52La secuestradora se encuentra en el centro
23:59de las ciudades europeas.
24:05Oasis verdes entre el imparable desarrollo urbano.
24:12Viena, en Austria, tiene más de 2.000 parques, jardines y cementerios.
24:21Y en el sotobosque, un residente muy poco habitual.
24:38Un hámster es el único que vive aquí.
24:45Un hámster europeo.
24:59Los hámsteres salvajes viven en las praderas de Europa Central.
25:06Pero aquí, en la ciudad, pueden vivir muy bien.
25:13Este macho tiene una misión. Va en busca de comida.
25:20Y se ha fijado en un objetivo concreto. Flores frescas.
25:31Para sobrevivir durante el invierno, los hámsteres tienen que acumular grasa.
25:37Y no tienen tiempo que perder.
25:54El único problema es que estas flores están en el territorio de otro.
26:08Los árboles de las tumbas son un premio por el que merece la pena luchar.
26:14El ganador hará suyo el territorio y toda la comida que hay en él.
26:44El perdedor tiene que batirse en retirada.
26:51Pero la tentación de los pétalos frescos es demasiado fuerte.
26:58Plan B. Modo furtivo.
27:06Los hámsteres tienen que conseguir la comida.
27:13Plan B. Modo furtivo.
27:28Nadie a la vista.
27:35Pero es mejor no arriesgarse.
27:43Plan B. Modo furtivo.
27:55El truco es entrar y salir antes de ser visto.
28:05Y ahora, el postre.
28:12Cada una de las velas tiene mucha grasa y es rica en calorías.
28:18Las mandíbulas de un hámster pueden masticar hasta un cuarto de su peso corporal.
28:48Solo un bocado más.
28:59¡Ay, madre!
29:09Mandíbulas grandes y el cuello del tarro estrecho. ¡Qué embarazoso!
29:18Misión cumplida.
29:36El paisaje europeo ha cambiado dramáticamente.
29:43La temperatura de su clima sigue siendo buena para la vida salvaje.
29:50El continente tiene veranos cálidos e inviernos templados.
30:00Estas condiciones climáticas son la consecuencia de su posición en el globo terrestre
30:06y la influencia de la corriente del Golfo.
30:12La corriente de agua cálida del océano Atlántico calienta el aire
30:18y hace que fluya sobre tierra firme.
30:25Todos los años, el clima único de Europa
30:30provoca un extraordinario fenómeno natural.
30:40El río Tisza, en Hungría.
30:46En junio, durante unos pocos días,
30:50cuando la duración del día y la temperatura del agua son las adecuadas,
30:56emergen las efímeras más grandes que existen.
31:03Tras tres años de crianza en el lecho del río,
31:09son los machos los que aparecen primero.
31:16Con sus nuevas alas pueden volar hasta la orilla
31:22y experimentar la última muda.
31:46Ahora son sexualmente maduros
31:52y su único propósito en la vida es encontrar una hembra.
32:05Cada macho tiene solo tres horas de vida
32:12y en este momento es cuando las hembras emergen a la superficie del río.
32:20Los machos exploran la superficie del agua buscándolas.
32:29Todos están desesperados por ser quienes fertilicen sus huevos.
32:36Se abalanzan sobre las hembras en cuanto aparecen.
32:51Cuando a los machos solo les restan unos minutos de vida,
32:55la competición se vuelve más y más intensa.
33:02Y rápidamente los machos se quedan sin tiempo.
33:15Todos mueren.
33:22Pero el viaje de las hembras tan solo acaba de empezar.
33:41Ahora que se han apareado, empiezan a volar río arriba
33:47y no paran hasta haber recorrido unos cinco kilómetros.
33:54En el momento álgido puede haber hasta diez millones de insectos volando.
34:05Y en el momento álgido,
34:09puede haber hasta diez millones de insectos volando.
34:24Agotadas, las hembras se precipitan sobre la superficie del agua
34:34y en el momento del impacto liberan miles de huevos.
34:43Y en el momento álgido,
34:48en el momento del impacto liberan miles de huevos.
35:06Los huevos se van hundiendo mientras bajan a la deriva río abajo.
35:12Y cuando lleguen al lecho del río,
35:16estarán en el mismo punto en el que emergieron sus padres.
35:25A apenas unas horas después de que aparecieran las efímeras,
35:31esta enorme erupción de vida llega a su fin.
35:38Las extensas vías fluviales de Europa son un paraíso para la vida salvaje.
35:45Uno de los humedales más ricos se encuentra en la orilla del Mar Negro, en Rumanía.
35:52El delta del río Danubio.
35:58Las aves migratorias llegan hasta aquí desde muy lejos, África Central y Asia.
36:07El pelícano común.
36:23Cada verano, tres cuartas partes de su población en todo el mundo
36:29llegan en bandadas hasta el delta.
36:35Han volado miles de kilómetros para llegar hasta aquí,
36:41donde pasarán el verano alimentándose de la abundante comida del delta.
37:05Para encontrar la mejor pesca, levantan el vuelo.
37:12Desde un kilómetro de altura, buscan por todo el delta,
37:17cubriendo una distancia de más de 300 kilómetros.
37:24El río Danubio.
37:31El río Danubio.
37:37Desde esta altura no pueden ver a los peces,
37:43así que buscan a otros pescadores que los hayan encontrado.
37:50El río Danubio.
37:57El río Danubio.
38:03Cormoranes.
38:10Bucean a gran profundidad para encontrar los bancos de peces más grandes
38:16e impulsarlos a la superficie.
38:23Ya han llegado un par de pelícanos
38:30y pronto se les unirán muchos más.
38:51Los pelícanos no cogen directamente los peces.
39:00Sino que se los roban a los otros pescadores.
39:20Esta táctica tan brutal permite a cada pelícano conseguir más peces
39:26más rápidamente que si los pescaran por sí mismos.
39:32Cuando los bancos de peces han quedado esquilmados y dispersos,
39:38los cormoranes se van.
39:45El río Danubio.
39:52El río Danubio.
39:58Cuando los bancos de peces han quedado esquilmados y dispersos,
40:04los cormoranes se van y los pelícanos piratas
40:10levantan el vuelo en busca de la siguiente comida.
40:17El agua ha moldeado el paisaje europeo de otra forma.
40:24En el interior de las grandes rocas del continente
40:30encontramos otro enorme mundo de naturaleza salvaje.
40:37Cuevas.
40:44En la zona de los Karts de Eslovenia
40:50se han descubierto más de 12.000.
40:56La forma de cada una de ellas es el resultado de la erosión del agua,
41:02gota a gota, durante millones de años.
41:12La mayor de las cavernas tiene 25 kilómetros de longitud
41:18y más por descubrir.
41:32Aquí abajo viven algunos de los animales más especializados del planeta.
41:39En estas cavernas europeas se descubren nuevas especies cada año.
41:53Es un mundo que todavía contiene muchos secretos ocultos.
42:00En las lagunas más profundas viven unos animales
42:06que tiempo atrás se creía que eran crías de dragones.
42:30Tienen branquias plumosas que les permiten respirar
42:36tanto bajo el agua como en la superficie.
42:43Se llaman proteos.
42:51Son totalmente ciegos, pero tienen unos orificios sensoriales
42:58alrededor de la boca que les permiten detectar
43:04las débiles corrientes eléctricas emitidas por sus presas.
43:10Aquí abajo resulta muy difícil conseguir cualquier tipo de comida.
43:16Pero un proteo puede pasar una década sin comer
43:23El mundo de los proteos
43:28ha permanecido exactamente igual durante milenios.
43:34Pero en la superficie, sin embargo,
43:40Europa ha cambiado hasta hacerla irreconocible.
43:47Los humanos han transformado su paisaje.
43:55Las zonas naturales protegidas cubren apenas el 4% de su superficie.
44:03La desaparición del entorno natural
44:07ha tenido consecuencias catastróficas para la vida salvaje.
44:16Una cuarta parte de los animales europeos
44:19están actualmente en peligro de desaparecer.
44:27Algunos están al borde de la extinción.
44:35El lince ibérico.
44:41Uno de los felinos más amenazados del mundo.
44:48En menos de dos décadas,
44:51la población del lince se ha descendido casi un 90%.
44:59En cierto momento, hubo menos de 100 ejemplares.
45:11La Sierra de Andújar
45:18Actualmente, su último reducto está en las montañas de la Sierra de Andújar,
45:23en el sur de España.
45:29Aquí se ha creado un parque natural para proteger al lince.
45:36Es pequeño, solo tiene 40 kilómetros de ancho.
45:45Pero para este macho es suficiente.
45:51Ha vivido aquí durante toda su vida.
45:57Tiene 10 años.
46:01Una edad sorprendente para un lince salvaje.
46:11El lince es un animal que vive en las montañas de Andújar.
46:18Fue perseguido, pero ahora está protegido.
46:37Para este viejo macho y para toda la población de linces de Europa,
46:43este podría ser el principio de una nueva etapa.
46:55Durante este año han nacido 200 cachorros.
47:01Y la población total sobrepasa ya los 700 ejemplares.
47:14Pero el destino del lince ibérico y de toda la vida salvaje de Europa
47:20no tiene un futuro muy esperanzador.
47:26Los humanos han transformado el continente de tal forma
47:31que muchas de sus especies animales están amenazadas.
47:37Tan solo protegiendo los espacios salvajes que quedan
47:43y creando otros nuevos, podremos asegurar un futuro
47:49para la valiosa vida salvaje de Europa.
48:08Los predadores de Europa son raros y ilusivos.
48:14Y nada más que los linces ibéricos
48:20y el gris.
48:24Solo encontrarlos puede ser difícil.
48:28Está completamente negro ahora.
48:33Ni siquiera filmándolos.
48:37Estamos recopilando el equipo nuevamente porque está lloviendo nuevamente.
48:43Dos barcos se fueron a diferentes países,
48:48armados con diferentes tecnologías,
48:52pero unidos por una sola misión.
48:59Uno de los equipos viajó al centro de las montañas de Apenas, en Italia,
49:04donde hubo reportes de linces ibéricos.
49:16Usando la cámara térmica más reciente,
49:19el equipo podrá filmar a los linces ibéricos en la oscuridad cuando estén más activos.
49:26Es un monstruo de cámara, pero puede ver muy lejos,
49:31así que si algo caliente aparece en el paisaje, lo veré por seguro.
49:37Solo necesitamos un poco de suerte ahora.
49:41Pero la suerte no está a su lado.
49:46¡Vamos, barcos!
49:48Está lluvioso, está muy lluvioso.
49:52Creo que esta altura va a llenar la montaña.
49:58En España, el equipo de linces está tomando una aproximación diferente.
50:04Trapas de cámara y muchas de ellas.
50:09Tenemos una cámara aquí,
50:12una cámara escondida en los árboles de oliva aquí,
50:15y una cámara que podrías ver escondida en los árboles de oliva allí.
50:23El equipo riega cámaras remotas donde sea conocida la línea a Roma.
50:32Incluyendo algunas localidades sorprendentemente ocupadas.
50:36Se nos ha dicho que usan estos pasajeros,
50:39para llegar a debajo de esta montaña enorme.
50:41Así que vamos a trabajar con nuestras cámaras
50:44y esperamos capturarlas viajando por este ambiente urbano.
50:49Para grabar suficiente imágenes,
50:51las cámaras tendrán que estar dejadas en el campo por seis meses.
50:57Con el último listado, empieza la larga espera.
51:02En las montañas de Italia,
51:05el clima ha mejorado,
51:07pero eso es todo.
51:10Estamos a medio camino de la grabación
51:12y no sabemos dónde están las paredes.
51:16Me siento bastante agotada.
51:17Voy a tener que quedarme aquí durante la noche
51:19grabando con la cámara térmica
51:21y esperando que aparezcan algunas paredes.
51:24Es muy difícil cuando nada está sucediendo.
51:30Pero finalmente, una lucha prometedora en un lugar inesperado.
51:37La noche pasada recibimos un informe
51:39de un asesinato de un gato en la carretera.
51:41Así que hemos estado viajando a la montaña
51:44para tratar de encontrar alguna forma de escapar.
51:47Pero no hemos encontrado nada.
51:50El gato tuvo que perseguir al gato desde allí
51:52y intentó saltar, pero se atrapó aquí
51:55debido a toda la pared.
51:57También hay paredes de gato aquí.
52:02Son los mejores signos de actividad de gato
52:04que hemos visto desde que hemos llegado aquí.
52:06No pensaba que estuviera en la montaña
52:09cuando hay tantas paredes.
52:11Es muy difícil.
52:13Estamos cambiando de estrategia.
52:15He movido a los equipos de cámara a un parque de autos
52:18por encima de la montaña donde nos quedamos.
52:20No puedo creer que lo diga,
52:22pero espero que todo salga bien.
52:28Es hora de mover la operación
52:30a la frontera de la montaña.
52:34La operación se ha llevado a cabo.
52:36El objetivo de la operación
52:38es salvar la vida de los gatos.
52:40La operación se ha llevado a la frontera de la montaña.
52:52Hemos salido de esa montaña llena de gente.
52:55Puedo escuchar a un gato llorando allí.
52:58Así que estoy apurando para poner la cámara
53:00porque estoy segura de que veremos gatos muy pronto.
53:04Tenemos nueve gatos mundiales europeos
53:08llorando allí en la montaña.
53:11Es increíble.
53:15¿Quién pensaba que tendríamos tantos gatos
53:18tan cerca de la carretera?
53:20Hay autos pasando justo debajo de mí.
53:23Es hermoso.
53:27Para el equipo de los gatos en España,
53:29las cosas se están volviendo peor.
53:34Hemos descansado para descubrir
53:36que nuestras cámaras no son aterradoras.
53:38Toda la electrónica y las paredes de circuitos
53:40están empezando a funcionar.
53:42Así que tenemos que romper todo
53:44y ver qué está pasando.
53:49El clima ha sido muy malo.
53:51Ha llegado mucha lluvia desde la montaña.
54:00La única opción es traer todas las cámaras de vuelta a la base.
54:05La estoy sujetando, la estoy secando,
54:07descubriendo dónde va el agua y la cerramos.
54:11Con diez cámaras para arreglar,
54:13el equipo trabaja alrededor del tiempo
54:16hasta que la última esté lista.
54:19Parece que estamos listos para ir.
54:23Pero el equipo de los gatos en España
54:25no puede arreglar las cámaras
54:27mientras sigue lloviendo.
54:31Y el clima no muestra signos de mejora.
54:35Realmente queremos encontrar estos límites,
54:37pero sin...
54:39sin un par de días secos
54:41para poner la máquina en marcha,
54:43estamos en contra ahora.
54:48Todo lo que podemos hacer es esperar, creo.
54:52Finalmente, la lluvia pasa
54:54y el equipo arregla las cámaras.
54:58Este es el último.
54:59Lo cerraré y lo dejaremos por un mes.
55:02Me siente muy bien terminar
55:04en un día hermoso y soleado
55:06con todo funcionando perfectamente,
55:08así que me siento bastante segura y positiva.
55:12El clima ha sido muy malo.
55:14Ha llegado mucha lluvia desde la montaña.
55:16Ha llegado mucha lluvia desde la montaña.
55:19Me siento bastante segura y positiva.
55:22Espero que esto tenga algunos límites.
55:31En Italia, la cámara térmica
55:33permite al equipo revelar por primera vez
55:36las vidas secretas de los lobos de Europa.
55:42Y parece que viven mucho más cerca de casa
55:45de lo pensado.
55:47Están muy cerca de la carretera.
55:50Tienen la aldea en el fondo,
55:52pero puedo ver las casas.
55:54Hay gente durmiendo por todas partes,
55:56y todavía están tan seguros,
55:58tan seguros y indistintos
56:00por toda la humanidad que los rodea.
56:08Es increíble que sepan cómo
56:10quedarse fuera de la vista
56:12y estar tan cerca de la humanidad.
56:15Tienen un cambio de noche,
56:17y se despegan a las sombras.
56:22Y no es solo el equipo de lobos
56:24haciendo descubrimientos sorprendentes.
56:28La cámara térmica revela
56:30cómo confiantes son los lobos iberianos
56:33viviendo junto a la gente.
56:38Y al final del viaje,
56:40el equipo tiene un encuentro memorable.
56:43Acabamos de despertar de quedarnos en la casa,
56:46y tuvimos un visitante por la noche.
56:50Ver a los lobos iberianos tan cerca,
56:53sí, es completamente increíble.
56:56Fue una revelación sorprendente para ambos equipos
56:59encontrar a los predadores más ilusivos del continente
57:02viviendo justo junto a nosotros.
57:05Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
57:35Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
58:05Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada