• el año pasado
¡Que siga la fiesta! 09/07/2024 Parte 2

Categoría

📺
TV
Transcripción
01:00¿Cuándo tenemos tiempo en San Fermín de dejar respirar durante un minuto y medio
01:15unas imágenes?
01:17Unas imágenes musicales.
01:19Ana se le movía el abanico, a mí se me movían los pies, Rosa estaba con las manos, los deditos
01:25agitando.
01:27Nos podíamos haber puesto tú y yo jarras, ¿no?
01:29Sí, sí, perfectamente, además, sí, sí.
01:31Bueno, pues esta es parte de la imagen de San Fermín.
01:33Vamos a ver otra más.
01:48Esta ha sido la primera sesión de primer nivel en la que han participado con la aroa
01:53Ari Zubieta, Julio Soto, Mayalen Lohanbyo y Shabat Iyarregui.
01:58Mañana el relevo en este punto de la ciudad lo ponen también las gotas.
02:04El turno de los bercholaris.
02:06Aquí la verdad es que tenemos para todos los gustos.
02:09Nos gusta, nos gusta poner de manifiesto, darle visibilidad al San Fermín de día.
02:28¿Creéis que la noche es para los jóvenes y ya con una edad es el día?
02:34¿O tenemos que ser capaces de dejarnos de sarandajas y buscar cada uno su momento, Mila?
02:40Yo creo que todavía los que tenemos ya cierta edad, todavía estamos para disfrutar la noche y el día.
02:47La noche, sí, sí.
02:49Yo creo que además hay mucha oferta, hay mucho escenario, mucha posibilidad.
02:53Están los bares, está la calle.
02:55Yo creo que la noche tiene que perdurar siempre y que el espíritu joven de la gente
03:01tiene que llevarte a disfrutar de la noche.
03:03También pienso que están cambiando bastante las cosas
03:06y que los San Fermines se están haciendo más de día en general.
03:11Yo veo, por ejemplo, la hora del aperitivo, la hora del aperitivo, la hora de la sobremesa,
03:17la media tarde, esos tardeos que ya se están poniendo tan de moda durante todo el año
03:22que también se trasladan un poco a los San Fermines.
03:24Yo creo que está, en cierto modo, cambiando un poco la cosa.
03:27Quizás también lo vemos cada uno desde nuestra edad, desde nuestro punto de vista.
03:32Igual un joven no pensará lo mismo.
03:34Pero yo creo que, en cierto modo, los San Fermines se están haciendo más de día que de noche,
03:39que va cambiando algo la cosa.
03:40Creo que no es cuestión de pensar, sino de que en realidad están cambiando.
03:43Y ahí venía también, o se enlaza con ese debate que teníamos de las tardes taurinas.
03:48Antes era impensable salir.
03:49Si no ibas a Los Toros no tenías nada que hacer.
03:52En Pamplona estaba vacío.
03:53Esta ventana que tenéis aquí lo hemos visto toda la tarde.
03:56Está lleno todo.
03:57Están llenas las calles de música.
03:59Ayer estuve paseando después de comer con mi familia.
04:02Y en cada rincón tenías músicas diferentes para bailar, para escuchar, para participar.
04:09Lo veíamos ahora en el escenario de Sarasate.
04:11Es que hay muchas cosas para hacer durante todo el día.
04:15Entonces dices, la noche sí, pero es que a veces no llegas.
04:18Quiero decir, te pones a disfrutar desde el encierro.
04:20Te levantas ya a desayunar.
04:22Una frase muy de Ana.
04:23Yo me voy, y lo sabes.
04:25Sabes lo que voy a decir.
04:27Yo me voy a mi casa a las once o a las doce de la noche,
04:29pero me voy comida, reída y bailada.
04:31Es decir, que a las doce de la noche uno ya ha podido hacer todo lo que tiene que hacer un día en San Fermín.
04:36¿Crees, Rosa, que sabemos contarlo fuera?
04:39Esta es la percepción que existe de fuera de San Fermín.
04:43O todavía hay que seguir picando piedra.
04:45Yo no sé si es saber contarlo fuera.
04:47Que creo que sí sabemos contarlo fuera, pero es con lo que se quedan fuera.
04:51Yo estos dos años que llevo viviendo en Estados Unidos
04:54y he hablado mucho de San Fermín,
04:56lo único que recuerdan o que saben,
04:59se creen, para empezar, que todo el mundo se tira delante de los toros,
05:04que tienes que correr sí o sí, que casi tu vida va en ellos.
05:08Cuesta explicarles y que todo el mundo va borracho todo el día,
05:13las camisetas llenas de vino.
05:15Y cuesta explicarles que hay un San Fermín 24 horas,
05:18lo que vosotros decíais.
05:19Que yo creo que eso es lo maravilloso de esta fiesta y de Pamplona.
05:22Que se adapta, no sé si llamarlo a todas las edades o a todos los entusiasmos,
05:28no sé cómo decirlo, pero que creo que puedes disfrutarlo 24 horas según quieras.
05:33No creo que tenga que ver con la franja de edad,
05:35sino con la franja de satisfacción o no sé cómo denominarlo.
05:39A veces a mí me da coraje, porque en Estados Unidos,
05:42esos dos últimos años, cuando yo les explicaba, les decía ahora,
05:45no me voy a Pamplona, a San Fermín.
05:48Se quedaban así en plan, ¡vas a correr delante de los toros!
05:53Y la camiseta blanca.
05:55Y no, no hay mucho más en San Fermín.
05:58No creo que sea tanto un problema de explicar, sino a veces un poco como de recibir.
06:02Pero bueno, lo que no hay duda es que San Fermín yo creo que es la fiesta más internacional,
06:08la que más identifica a este país y la que más,
06:12la palabra que antes repetía, la que más emociones causa.
06:16Y eso ya de por sí es algo a aplaudir.
06:19Chema, como miembro del equipo de gobierno, ¿aún se puede innovar en el programa de fiestas?
06:25¿Hay margen de mejora?
06:27Bueno, siempre se puede, ¿no?
06:30Pero yo creo que para mí el secreto es que, por supuesto,
06:34tienen que hacerlo profesionales, digamos que están a la última, por así decir,
06:38porque tienes que traerse toda una oferta musical,
06:42que es el elemento esencial de una fiesta, para mí con dos claves, ¿no?
06:46Primero, actual, en el sentido de que guste, digamos, que esté la última, por así decir,
06:52y por otro lado, que atienda a todo tipo de públicos, que como hemos visto muy bien,
06:56tenemos públicos de todo tipo, de edades, de tendencias, de gustos, etc.
07:01Entonces, la clave para mí es que, yo desde luego cuando veía el programa decía,
07:06han acertado o no, no sé, lo veremos al final,
07:09porque como no eres un especialista, digo, no conozco ni a la mitad de los grupos,
07:14digo, doy por hecho que estarán a la A, ¿no?
07:17Que será lo que ve la gente joven hoy día, etc.
07:20Luego estamos viendo todo a reventar, ¿no?
07:22O sea, dices, bueno, pues muy bien, ¿no?
07:24Entonces, esa es la clave para mí, ¿no?
07:26Todos los gustos, todas las edades, ¿no?
07:29Ser muy sensible a eso y estar a la última, que evidentemente, pues ahí parece que es fácil,
07:35pero no, ¿eh?
07:36Nos parecía que no nos íbamos a desfasar y yo ya me veo absolutamente desfasado, ¿no?
07:41Que te dice, hace 20 años, me dice mi mujer, no, cariño, hace 30, ¡ay, la leche!
07:46Eso solo sería un clásico.
07:48Yo creo que lo que dice Chema también hay que añadir, no solamente la parte de la música,
07:51sino que sí que creo que se puede innovar y se está innovando,
07:53y es en crear espacios para todas las edades, que eso está muy bien.
07:57O sea, antes es verdad que hay también esa franja de edad difícil entre los 12, los 15 o de los 9,
08:04que no pueden ir a los bares, que no pueden salir solos,
08:07y ahí yo creo que sí que hay a ellos o a las personas más mayores, o sea,
08:11que sea la calle, pero que también haya cosas para hacer, para compartir,
08:16para despertar emociones, para vivir desde las instituciones.
08:20Eso es, sí, sí, sí.
08:22¿Tiene alguna crítica como periodista que ha sido de informativos,
08:25o sea, y sigo siendo, a pesar de mi etapa en Estados Unidos, ¿no?,
08:28de informativos nacionales, a veces, y de verdad, y hago esta reflexión, ¿no?,
08:33a veces me duele que de San Fermín solo saquemos la gente borracha,
08:36saltando de la frente, lo que tocas o no tocas, ¿no?
08:39San Fermín son 24 horas, creo que hay cabida para todos,
08:43desde los más niños que van a ver a los cabezudos, hasta los más mayores que hacen un baile,
08:49y creo que eso es lo importante.
08:51Lo que pasa, Rosa, que el que decide el contenido está en un despacho a 400 kilómetros de Pamplona.
08:55Y no lo ha vivido, seguramente, y no ha vivido más.
08:58Y vosotras lo sufrís en una corresponsalía, ¿no?, a la hora de hacer un informativo,
09:02porque a ti, en la radio, ¿qué te compran?
09:05¿No suelen comprar lo bonito?
09:07No, no, por desgracia, lo que más...
09:10Lo más sangrante, lo más negativo, lo peor, lo suceso, lo más negro.
09:16Por desgracia, sí, les puedes vender muchas cosas bonitas,
09:19pero se van a quedar con lo peor, sí.
09:22Se alimentan.
09:23Hay que trabajarlo, Ana.
09:25A ver, pero también hay que desmitificar un poco.
09:28Quiero decir, que son las mejores hechas del mundo, no hay duda, ¿vale?
09:31Estamos de acuerdo.
09:32Sí, en parte porque se celebran en la calle,
09:34porque todos vamos vestidos iguales,
09:36porque puede ser para casi todos los bolsillos.
09:41Puedes comprarte una bebida en un supermercado,
09:43estar viendo mariachis en la calle, espectáculos...
09:46Puedes vivir la fiesta en lo que dices tú, en la calle, sin nada más.
09:50Y, en cambio, hay fiesta a tu alrededor.
09:52Y en eso creo que no tiene comparación.
09:54Pero a lo que me refiero a la hora de vender esas cosas de la emoción.
09:58Hay cosas que a nosotros nos emocionan que quizás a otros no.
10:01O que también hay fiestas en otros lugares de España que tocan tambores.
10:06Porque aquí es muy gracioso.
10:07Tú vas a las guarderías, a las escuelas infantiles
10:10y ves a los niños desde que tienen tres con unos toricos haciendo encierro.
10:15Pero vas a Calanda y allí están con tambores con tres años.
10:19Entonces también es verdad que a la hora de vender emociones también es distinto.
10:24Y que hay cosas que hay que vivirlas.
10:26Porque las fiestas son de uno y de una, y de una ciudad.
10:30Y cada tradición y cada forma de ser...
10:33Hay cosas que entiendes que en un informativo nacional...
10:36Tú puedes enseñar los gigantes.
10:38Pero gigantes hay en muchos sitios.
10:40Yo creo que es la forma de vivirlo, de participar.
10:43Y hay cosas que es difícil de...
10:46Y posiblemente lo que a nosotros nos emociona,
10:49una profesión que a nosotros nos emociona,
10:52posiblemente en otros sitios no les diga prácticamente nada.
10:55O tendrán la suya que les dirá mucho más.
10:58Yo creo que lo que hace diferente y lo que se vende fácil es eso.
11:02Es una ciudad que se despierta gracias al encierro.
11:06Lo que le hace diferente es que gracias al encierro
11:09la ciudad se despierta desde las siete de la mañana.
11:12Porque no hay ninguna otra ciudad que tenga...
11:14Igual me adelanto a lo del baile de la alpargata.
11:17Tienes las dianas antes del encierro.
11:19Tienes música de dianas.
11:22Espera, Ana.
11:24Como tengo un realizador que es Xavi Esparza, que está al quite.
11:27Xavi, colas pamplonesa. Luego ya explicamos lo de las colas.
11:31Es que yo me he emocionado esta mañana con esto.
11:51Nos habían preparado nuestros compañeros este cierre para este programa,
12:20ha dicho Ana las dianas.
12:23Estas son imágenes que ha grabado nuestro compañero Iñigo Yance esta mañana en Chapitela.
12:28Han ido a Chapitela, Paz del Castillo, Pozo Blanco y han continuado por Zapatería.
12:34Qué bonito el blanco y negro.
12:36Es bonito, ¿verdad?
12:38Porque ahí no ha pasado el tiempo tampoco.
12:41Al final la pamplonesa es algo que vertebra toda la fiesta.
12:45Sigue siendo la pamplonesa de toda la vida.
12:47Eso es lo que yo intento contar o explicar a los compañeros, a las compañeras,
12:52cuando vienen por ejemplo de Madrid a hacer el programa.
12:55¿Qué ciudad a las seis y media de la mañana tiene detrás de una banda de música
13:00una legión de seguidores?
13:02Personas que no han dormido la noche,
13:04pero personas que se levantan para ir a la seis y media con una banda municipal.
13:09¿Qué hace eso? El encierro.
13:13¿Y quién va después? A las ocho y media de la mañana hay un baile donde hay una orquesta
13:19y se juntan personas que se acaban de levantar, que se han arreglado,
13:22mujeres que se han puesto estupendas para bailar a las ocho y media de la mañana
13:26y cuadrillas que vienen de pasar toda la noche.
13:28Eso yo creo que es lo que hace diferente esta fiesta,
13:33distinta a la que se vive en maravillosas fiestas en otras ciudades del país.
13:39Sí, es verdad. Es una fiesta de las veinticuatro horas, con mayor o menor intensidad,
13:43pero es una fiesta las veinticuatro horas del día.
13:46Esas son las imágenes.
13:50¿Ha sido Mila o te tengo que llevar? ¿Te tengo que llevar o has ido?
13:54¿A dónde?
13:55A bailar la alpargata.
13:56Sí, a bailar la alpargata.
13:58Perdona, yo lo conocí el año pasado.
14:02Porque claro, no me daba tiempo trabajando en el encierro.
14:05Con tu horario lo entiendo.
14:07¿A quién explicas esto?
14:09No a la gente joven de fuera.
14:14A mí uno de los momentos más divertidos de San Fermín me parece curiosamente
14:18el que ya casi es el último, que es el encierro de la Villavesa.
14:22El famoso encierro de la Villavesa.
14:24Eso sí que es un cachondeo.
14:28Lo vas a tener que meter en el programa oficial.
14:32Casi es mejor que no esté para que esté.
14:35La última juerga es, me invento que pasaba por ahí en la llevilla esa
14:39y monto un encierro alternativo porque no quiero que acabe la fiesta.
14:46Eso es parte también de esa esencia, de ese San Fermín más popular
14:50que es capaz de generar la fiesta sin programa oficial,
14:54sino simplemente generándola.
14:57Eso yo creo que lo disfrutáis los que estáis aquí, los que sois de aquí.
15:02Pero yo insisto mucho porque mi experiencia me ha llevado a que
15:06yo conozco a Roberto, somos compañeros de facultad,
15:09lo amo, lo confieso, desde hace 25 años.
15:12¿Cuántas veces me dijo venir a San Fermín?
15:15Y yo me quedaba con esa imagen que retransmitíamos en los propios informativos
15:18de no, no quiero borrachos todo el rato saltando, no quiero gente.
15:22Porque desgraciadamente permitirme que diga esto,
15:25lo que llega a nivel nacional o a nivel internacional es eso.
15:28Entonces yo decía no, no quiero ir a eso.
15:30Tardé una vida en decidirme a venir a Pamplona y una vez que vine
15:35me empeño por eso en transmitir este mensaje de
15:38San Fermín es mucho más que una borrachera.
15:41San Fermín es 24 horas, San Fermín es emoción,
15:44San Fermín es amistad, San Fermín es belleza.
15:50Es una esencia única que no se da en ningún otro lugar del mundo,
15:54que da igual como lo vivas pero lo vives desde el corazón,
15:57que es un palpitar único y que hace única a esta ciudad.
16:02Y ese creo que es el mensaje más importante que sé,
16:05que toda la gente de aquí que seguramente está viendo este programa lo sabe,
16:09pero que muchas veces no llega afuera y creo que es de verdad lo que tiene que, no sé.
16:16Bueno, hace falta que vengan más.
16:22Pero sí que es verdad que no está mal que tengamos más embajadores y más embajadoras.
16:25Sí, no es una maravilla. Cómo lo cuenta y cómo lo vive es maravilloso.
16:29No, es que creo, de verdad.
16:30No, no, le da mucho gusto oír algo así a alguien que no es de aquí.
16:33Lo tienes que contar así.
16:34No, es que creo, de verdad, a veces es muy frustrante y como periodista
16:38cuando te dan x un minuto y medio, exacto, los tópicos.
16:41Un minuto, me acaba de decir Josu, un minuto.
16:43Mira, un minuto por, ya está.
16:44Un minuto para acabar.
16:45Te dejamos que te despidas, ha sido un placer como siempre.
16:48Yo creo, gracias por invitarnos.
16:50Fue una de las más maravillosas de venir a San Fermín y estar en tu programa.
16:54Te queremos, nos vemos el año que viene, desde donde sea.
16:58Ana, no, si ahora acabamos el programa, pero no nos vayáis.
17:01No, no, nos vamos, nos quedamos.
17:03Oye, ya vamos a poner...
17:04Ha dejado claro que somos amigos, además de compañeros.
17:07Bueno, Chema, muchísimas gracias también.
17:09Gracias a ti, gracias a todas.
17:11Ha sido un gusto y hasta el año que viene.
17:14Tu gusto es mío, muchas gracias.
17:15Que nos veremos y gracias.
17:17Gracias a vosotras.
17:18Volvemos mañana. Muy buenas tardes a todos.
17:24Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada