Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo dice? A ver, la salsita.
00:10Pam, pam, tarán, tarán.
00:12Bienvenido a Más que Noticias
00:14de miércoles 23 con vueltita
00:16incluida y el paso siempre es
00:17Jotanés, Jotanés, Jotanés,
00:18me encanta. Ese es el de la
00:20salsa, el principal de la salsa.
00:22Pero es que le mete el sobaqueado.
00:23Ah, bueno, eso sí, eso sí no.
00:25Bueno, empezamos el programa
00:27de hoy muy contentos con toda la
00:29energía. Hoy a todos les dieron
00:30de desayunar. Eso sí. Y eso se
00:32refleja. Desayunar, almorzar y
00:33cenar. Sí, pero es que el
00:35desayuno es la comida más importante.
00:36Eso es cierto, cierto, cierto.
00:37¿Cómo amanecieron? ¿Qué les
00:38parece si iniciamos? Dianita, ¿te
00:40quieres sentar? Ah, muchas
00:41gracias. Tengo una historia muy
00:41hermosa para contarte. Ah,
00:42perfecto. Resulta que Alejandro
00:45tiene una raza de perros única en
00:47el país, se llaman puli húngaros.
00:49Le dicen perro rasta, ¿verdad?
00:51Le dicen perros trapeadores.
00:53Me encanta porque dejan la casa
00:55limpia. Ah, sí, porque la rasta.
00:57Un cuidado de padre señor mío.
00:58Vamos a conocer la historia de
00:59Alejandro y su mascota.
01:13Hola Alejandro, ¿qué tal todo?
01:15Todo bien, gracias a Dios.
01:16En el paseo matutino. Matutino,
01:19así es. ¿Cómo se llama la
01:20princesa? Tesa. Hola Tesa, ¿qué
01:23tal? Ey, ya no saludó, ¿viste?
01:28Yo hasta donde sé, cuando yo
01:34estuve averiguando que yo quería
01:35comprarla, descubrí que no
01:38habían aquí en Costa Rica. Yo
01:39había conocido la raza en mi
01:40adolescencia, en una exposición de
01:42perros que mi papá siempre nos
01:43llevaba a las exposiciones de
01:44perros. Me enamoré de la raza,
01:46esperé como 26 años para tenerla,
01:47cuando conseguí ya un montón de
01:49personas que tenían la raza por
01:50Facebook y en redes sociales.
01:52conseguí una criadora en Hungría y
01:56ella casualmente iba a tener
01:58cachorros para cuando yo la
02:01contacté. Es una raza súper
02:03amorosa, con la familia, súper
02:05protectora, de hecho por eso los
02:07utilizan como perros de cuidado y
02:09hasta en la policía los han
02:10tenido. Tienen mucha agilidad, las
02:12personas piensan que el pelo es
02:14algo que les impide tener agilidad
02:17y correr, y es todo lo contrario,
02:19ellos son súper ágiles. La
02:27característica principal de esta
02:29raza es su manto, que son dos
02:33capas de pelo que a partir de los
02:35seis, ocho meses van formando este
02:37tipo de dreadlocks o rastas, como
02:39la gente les llama, conocidas en
02:42ellos como cordones. Estos
02:43cordones, como les decía, los
02:45protege de las incremencias del
02:46tiempo, pero también los protege del
02:49ataque de algún animal, cuando
02:51ellos pastorean las ovejas, porque
02:52cuando muerden lo que agarran es un
02:53poco de pelo. Cuando él se va
02:55formando, se quiere pegar, entonces
02:56uno lo separa, por ejemplo, aquí a
02:58la base, donde se va pegando, uno le
02:59hace esta separación, este es el
03:01grooming que actualmente se le hace,
03:03donde el pelo va creciendo y se va
03:04formando. Entonces, al principio sí
03:06es mucho trabajo, cuando el pelo
03:07solo se está formando, pero ya
03:08después, más bien es de una muy
03:10fácil manutención. Lo que sí es un
03:12poco complicado es el baño, porque
03:15duran mucho secando. Actualmente,
03:17que tengo más práctica, estoy
03:18durando de ocho horas a nueve
03:20horas entre bañar y secar, porque
03:22tiene, como les digo, que quedar
03:23completamente seca. Y no se puede
03:25dejar el pelo mojado, porque puede
03:27podrirse o puede generar problemas
03:28de piel, pero son una raza
03:30maravillosa. Son súper ágiles,
03:32súper inteligentes, les encanta
03:33aprender trucos.
03:34¿Por qué elegiste el nombre? ¿Qué
03:44significa el nombre?
03:46¿Por qué TESA? El principal río que
03:49pasa a través de Hungría se llama
03:51TISA, y a mí el nombre TESA siempre
03:53me había gustado. Entonces, hice una
03:55combinación de los dos, porque
03:57además está escrito en cómo se
03:58escribe en húngaro, que es T-E-S-Z-A.
04:01Entonces, de ahí nace el nombre,
04:04como el principal río de Hungría.
04:06¡Ay, qué pasó! ¡Qué cosa más
04:08bella!
04:10Es una chica, ¿verdad?
04:12¡Cosa más bella!
04:14Es que ella es protectora.
04:15¡Ah, es protectora! ¿Está
04:16protegiendo usted?
04:17Sí, sí. Ella es un perro de
04:18pastoreo, entonces ella cree que
04:19nosotros en este momento somos el
04:21rebaño. ¡Ay, en serio!
04:22Entonces hay que protegerla a
04:23usted. ¡Ay, de verdad! ¡Ay, está
04:25bella!
04:27Muchísimas gracias.
04:28Y ella es la estrella, el foco,
04:31¿dónde la lleves?
04:32A donde sea que vayamos. De
04:33hecho, a veces vamos a hacer
04:34algún mandado, por ejemplo, a
04:35Multiplaza o algún centro
04:36comercial, y un mandado que
04:38podría durar 20, 30 minutos,
04:40duramos hasta dos o tres horas,
04:41porque tenemos que parar en cada
04:42tienda, la gente la quiere
04:43tocar, le quiere tomar fotos.
04:45Entonces, sí, ya en mi mente yo
04:48sé que a donde vaya, tengo que
04:49tener más tiempo, porque vamos a
04:51tardar.
04:51Sí, llama mucho la atención y
04:54principalmente la mayor parte de las
04:56personas que tienen rastros y que
04:58la ven, lo primero que hacen es
05:01eso, tomarse una foto con ella.
05:02Y tocarle el pelo.
05:04Y es curioso, muchas veces, cuando
05:08estamos en un centro comercial, uno
05:10oye a la gente que dice, ¿qué es eso?
05:14¿Verdad?
05:14¿Qué es lo que anda puesto?
05:20Esa es parte de la ceremonia.
05:22Ceremonia, después de todo paseo que
05:26se hace, y después empezar a irle a
05:28quitar todo lo que se le pega, porque
05:30como puedes ver, vea, es como una
05:32mecha, todo se le pega.
05:34Entonces, nosotros, después de cada
05:35paseo, tenemos que hacer eso, quitar y
05:38quitar y quitar todo lo que se le
05:40pegó.
05:44Entonces, TESA es modelo, influencer,
05:48embajadora de varias marcas.
05:49De tres marcas, sí.
05:50Sí.
05:51¿Tiene redes sociales, entonces?
05:52Sí, ella tiene Instagram, TESA, escrito
05:56T-E-S-Z-A, guión bajo, da, guión
05:59bajo, Pulis R, y sí, ya tiene muchos
06:02seguidores, y, ah, bueno, de hecho, ya
06:05tengo tres años consecutivos en que
06:07mando una foto de ella a Estados
06:09Unidos, y la asociación americana de
06:12Pulis la ha sacado ya por tres años
06:14consecutivos en el almanaque de ellos.
06:17Y ahora por su telética.
06:18Y ahora por su telética, exactamente.
06:20Bueno, nos vamos, hasta luego.
06:21Hasta luego.
06:22Gracias, muchísimas gracias.
06:23Chao, chao, chao.
06:29¿Viste, Dianita?
06:30¡Ay, qué lindo!
06:31Me encantó, pero es súper
06:33diferente, ¿verdad?
06:34Completamente diferente, y
06:35Alejandro tuvo que aprender a hacer
06:36el grooming, porque en el país no
06:38había nadie que lo hiciera, y es que
06:40el trenzado y el separado del
06:42cabello tiene que ser muy
06:44específico, el cuidado, sobre todo la
06:48limpieza, porque cuando los bañan
06:49tienen que quedar completamente
06:51secos, lo importante es que Alejandro
06:54la casa le saca brillo con el perro.
06:58Yo le quiero decir algo, Alejandro,
06:59de verdad que usted es muy paciente,
07:01porque para cuidar el pelito de ese
07:03perro, mis respetos, definitivamente,
07:05qué lindo conocer historias
07:06diferentes, pero Juanca, ¿tiene más?
07:08Sí.
07:08Qué lindo, yo quiero uno, qué bonito
07:11que está.
07:12Ey, ¿saben ustedes en casa cuál es la
07:13asociación más antigua del país y
07:16dónde se encuentra?
07:16Veamos.
07:22Santa Eulalia, una pequeña comunidad en
07:25Atenas, destaca en la historia de
07:27Costa Rica como cuna de la primera
07:29asociación de desarrollo integral del
07:32país, creada en 1968 por un grupo
07:36covisionario de vecinos.
07:37La historia comienza a través de los
07:40españoles. Un personaje vino y comprobó lo
07:43que llamaban la hacienda Santa Eulalia, que
07:46ésta comenzaba allá en San Mateo y
07:50terminando casi aquí en Rosario Naranjo,
07:52colindando con Rosario Naranjo. Santa Eulalia
07:54es un distrito de Atenas, estamos aquí
07:58atrás, con Atenas Centro, a unos diez,
08:03quince minutos. Pues en ese tiempo
08:05lograban recaudar bastante y entonces
08:08trabajábamos, o sea, se notaba la la. El
08:11amor por la comunidad. El amor por la
08:13comunidad y el avance en los proyectos,
08:15porque ya ahora está más difícil hacer
08:17más la cantidad de asociaciones que hay,
08:20que se ha multiplicado.
08:21Tras seis décadas, el negado sigue vivo
08:27gracias a nuevos líderes. Hoy la
08:30comunidad cuenta con infraestructura
08:32clave como la iglesia, el salón comunal y
08:36el primer colegio técnico del Cantón.
08:40Ya los salones comunales ya casi no se
08:43usan, entonces nosotros sí, desde el dos
08:46mil tres, lo estamos utilizando en la
08:49parte educativa. Lo utilizamos en
08:52en telesecundaria, en liceo rural y
08:56colegio técnico y ahora lo tenemos para
08:58el INA. El INA está dando diferentes
09:02cursos, como es manipulación, etiqueta y
09:06protocolo, servicio al cliente, también
09:09el de inglés intensivo, que es lo que se
09:12está dando en dos horarios. Uno de los
09:14grandes logros de esta asociación es
09:18este EBAIS, porque somos nosotros los que
09:21nos encargamos de él. Apoyamos muchísimo
09:25al deporte. A nivel de campeonatos
09:27distritales en Atenas, nosotros hemos
09:30sido el equipo de Santa Eblalia el que
09:33más campeonatos ha ganado.
09:38El trabajo incansable de este equipo
09:41inspira a los vecinos, quienes
09:43participan activamente en construcción de
09:45calles, motivados sólo por el deseo de ver crecer a su pueblo.
09:49Es un convenio que hay municipalidad, vecinos y
09:55asociación de desarrollo. El fin es, este es un plan piloto, vamos a
10:00organizar un bingo y ya se van a organizar otros bingos. La
10:03municipalidad está poniendo materiales, ya les puso lastre, va a asfaltar y
10:09también va a dar el material para las cunetas. Entonces ellos van a aportar lo
10:14que es la mano de obra.
10:18Incluso crearon el restaurante Olaya, en honor a la antigua hacienda que dio
10:23origen a Santa Eulalia, con el fin de recaudar fondos para futuros proyectos.
10:28Poniéndole alma, vida y corazón, como dicen a esto.
10:31¿Y este restaurante cuántos, cuántos años tiene ya?
10:34Ya yo, más, como cinco o seis años, por ahí, más o menos.
10:37¿Y cuál es el horario que tienen ustedes?
10:39Estamos, este, toda la semana, los siete días de la semana, de ocho a cuatro.
10:44Este, somos un restaurante de comidas típicas, sana, todas aquellas que quieran
10:49venir y visitarnos al restaurante Olaya. Aquí, como ven, tortillas aliñaditas,
10:54sopa de mondongo, qué sé yo, este, verdura.
10:59¿Como la comida de turno?
11:00La comida de turno.
11:03Este terreno son cuatro mil trece metros.
11:07Fue, este, financiado parte del terreno para Dinadeco.
11:12Es para la construcción de un polideportivo que va a beneficiar tanto al Cantón de Atenas
11:19como a los cantones que formamos parte del territorio número veintiocho del INDER.
11:24Que crean en las asociaciones de desarrollo porque es de la única manera que nosotros podemos salir adelante y crecer.
11:31De verdad que es mi admiración a este grupo de personas que durante cincuenta y siete años,
11:42compañeros, cincuenta y siete años de tener la asociación más antigua de este país
11:45y todos los trabajos que han logrado hacer en pro de su comunidad.
11:48¿Y cómo se les ve esa pasión?
11:49Porque al final de cuentas, si estás en una asociación,
11:52tienes que amar lo que haces porque muchas veces el pago no llega,
11:55muchas veces el incentivo incluso de los vecinos no llega
11:57y tienes que hacerlo por amor a tu comunidad en contracorriente muchas veces para hacer proyectos.
12:01Sí, y atender a la gente, ser paciente, todo eso.
12:05Yo creo que se desarrolla porque a veces al principio cuesta un poquito,
12:08pero mi respeto es para ellos que lo hacen todos los días.
12:11Y sobre todo el compromiso, que es muy importante encontrar el compromiso
12:14ahora que la gente se quiera comprometer.
12:16Así es, comprometamos nosotros con el programa,
12:18pero antes vamos a ir a una pausa, les parece.
12:20Vamos.
12:20Al volver de taller en taller, aprenda a crear un medallón con la técnica de esparcido.
12:36Y seguimos disfrutando de las historias de Más Que Noticias,
12:44ahora con un segmento muy especial que es de taller.
12:46¿Qué está viendo?
12:47Yo no tengo nada.
12:48Poniendo algo, dije, ¿qué trajo?
12:50Es que estos dos, vea, Johnny es como un chiquito grande realmente,
12:54y Jota es súper disperso, entonces llámelo, llámelo.
12:57Lo molesta, lo paga.
12:58Le cambió la tensión ahora, Jotica, por favor, continúe con su idea.
13:00Vamos con de taller en taller.
13:03Así es, Jotica, vamos a irnos.
13:05Que vamos a presentar hoy, contanos, porque Johnny hoy no quiere aprender nada.
13:09No, ¿verdad? Y nos distrae ese Johnny, qué barbaridad.
13:12Ota, vamos a conocer la técnica del estarcido.
13:14¿Usted sabe qué es estarcido?
13:15No.
13:16Es algo muy bonito que usted pueda aprender para decorar.
13:19¿Qué le parece su restaurante?
13:20Me encanta.
13:21O su casa, no sé, pero aprendemos un montón en nuestra sección de taller en taller.
13:25Vamos.
13:25Vamos.
13:25Bueno, chicas, hoy vamos a empezar a trabajar los proyectos y vamos a trabajar este estarcido,
13:48porque todas van a trabajar con esténcil.
13:51Recuerden que el esténcil es una plantillita con la que vamos a poder hacer figuras.
13:57Lo primero que tenemos que hacer para cualquiera de los proyectos es dar los colores en base.
14:01Eso se llama planos.
14:02Entonces, cada uno va a escoger sus colores.
14:05Por ejemplo, vamos a coger el café y el colorcito crema, el tuyo escogiste en azul y Marielitos escogió el café.
14:13Entonces, vamos a pasar cada uno de los colores planos y manos a la obra.
14:17¿Está bien?
14:17Perfecto.
14:18El estarcido es una técnica artística que permite aplicar pintura sobre una superficie a través de una plantilla recortada conocida como esténcil.
14:32Con esta técnica se pueden crear diseños precisos y detallados con gran facilidad.
14:37Nos hemos propuesto un desafío, elaborar un hermoso medallón utilizando este método.
14:41La jornada empieza con las indicaciones de una experimentada profesora que nos guiará paso a paso hasta completar el proyecto.
14:48Vamos a poner y entonces vamos jalando, vamos jalando, ¿ves?
14:53Pero vas a sentir que el pincel se te agota, como que te hace falta.
14:57Entonces, volvés a tomar pintura y volvés otra vez.
15:01Y el exceso, entonces, lo emparejas.
15:03No, te emparejas.
15:04Doña Rosa, con 30 años de experiencia en la enseñanza de manualidades, es la propietaria de este acogedor atelier en Tibás.
15:17Su espacio no es solo un taller de aprendizaje, sino también un lugar donde se fomenta el desarrollo de habilidades motoras a través de diversas técnicas artísticas.
15:26Bueno, a mí siempre me gustaron, me gustaron las manualidades, pero, bueno, cuando yo me casé, yo soy trabajadora social, ya trabajaba,
15:40y en eso aquí iba a tener mis hijos.
15:43Cuando yo iba a tener gemelos, decidí que quería quedarme en la casa.
15:47Eso me motivó a buscar, pues, otra salida económica donde yo pudiera estar en la casa y pudiera compartir con mis hijos.
15:56Entonces, así empecé a dar clases de manualidades, aparte de que siempre fue mi sueño de niña.
16:01Bueno, le voy a contar una cosa así muy íntima, pero, bueno, a todos, para que no se dé cuenta nadie.
16:07Ok.
16:08Había un programa de televisión donde salían señoras enseñando a dar clases de manualidades.
16:15En aquel entonces, yo estaba chiquitita y yo cogía, por ejemplo, mis lápiz de color y practicaba que yo estaba en la televisión pintando y enseñando a pintar.
16:28Ok.
16:28Luego cogía mis tijeritas de escuela, que solo tenía unas, y también cortaba todos los papeles y enseñaba que yo estaba en la televisión enseñando a hacer manualidades.
16:41Las clases avanzan y el entusiasmo de nosotros, las alumnas, se hace evidente.
16:46Con paciencia y dedicación, cada una forma su propio diseño.
16:49Para muchas, este espacio se ha convertido en un punto de encuentro y apoyo, como nos cuenta Giselle.
16:54Giselle, ¿desde hace cuánto que venís a las clases?
16:59Bueno, yo tengo aproximadamente cuatro meses de estar veniendo al atelier.
17:06¿Y qué le ha parecido? Cuéntenme su experiencia.
17:08Bueno, en lo personal me ha encantado demasiado, era algo que había estado planeando, porque siempre pasaba yo de esas cosas más preciosas, y hasta que me atreví.
17:23Y la verdad que me he sentido muy, muy bien, el ambiente, las compañeras, las profesoras son excelentes, y la verdad que amo los martes y los jueves.
17:35Por ahí estaba escuchando que incluso se le han vendido algunas cositas, ¿qué ha hecho? ¿Es cierto?
17:40Sí, sí, vieras que sí, porque como nos enseñan técnicas tan lindas en todos los proyectos, quedan bonitos, ¿verdad?
17:48De la mano con las profesoras, entonces nos quedan lindos, y he tenido amiguitas que les gusta, y sí, en Navidad también vendí uno que otro proyecto.
17:59¿De verdad? O sea, que ya se va a dedicar a esto, usted es toda una experta.
18:02Ah, yo deseara, yo deseara tener mi galería, ¿eh?
18:06Ya casi, ya casi.
18:07Pero yo soy feliz, aquí soy feliz con mis compañeras, mis piches.
18:12¡Ay, muchas gracias!
18:30Finalmente nuestros proyectos están terminados, cada uno reflejando el esfuerzo y la creatividad de sus creadoras.
18:36¿Y ustedes, se animarían a intentarlo?
18:38Yo quiero que ustedes ahí en casa me digan cómo me quedo, porque aquí estos muchachos, no, no se hagan así, porque se están riendo de mis chicas.
18:53¡Están muy lindos, están muy lindos!
18:55¡Me quedó bonito!
18:56¿Por qué dice que no? Sí, sí, tiene el don.
18:58Está hermoso.
18:59Lo estoy viendo, Johnny, lo estoy viendo.
19:02Usted puede aprender a hacer esto, ¿sabía?
19:03Les tenemos un obsequio en las redes sociales de Más Que Noticias.
19:07Solo deben ingresar al Facebook, buscar la publicación que ven en pantalla y participar.
19:12Recuerden que el viernes daremos a conocer al ganador de este regalo tras finalizar el programa.
19:16Vamos a un corte y ya regresamos.
19:21Al regresar, en Ciudad Quesada hay arte en cada esquina.
19:26Artistas transforman los postes de luz de la comunidad.
19:30¡Ya volvemos!
19:33Gracias por continuar con Más Que Noticias.
19:41Johnny, nos traes una historia de arte también, ¿verdad?
19:43Creo que también de comunidad, de la gente que quiere hacer algo por el lugar donde vive,
19:50embellecer y cambiar, por supuesto, los espacios.
19:53Y este es el ejemplo que vamos a ver porque en San Carlos, en el centro de Ciudad Quesada,
19:57un grupo de artistas se dio a la tarea de transformar los postes de tendido eléctrico,
20:02así es, convirtiéndolos en obras de arte.
20:07En las calles de San Carlos, el arte se ha convertido en el mejor aliado para embellecer la ciudad.
20:14Donde antes había simples postes de tendido eléctrico,
20:17ahora hay historias y colores que llenan de vida los espacios públicos.
20:22Caminamos junto a Lidia y Marta Sancho, dos de las artistas que han puesto su talento al servicio de la comunidad en el proyecto Pinceladas Urbanas.
20:33Ellas forman parte de un equipo de ocho artistas que han logrado transformar más de 20 postes en auténticas obras de arte.
20:40Vieras que fue un reto muy bonito porque nos hablaron del proyecto y entonces nos dejaron la libertad de artista,
20:52entonces empezamos buscando qué diseños íbamos a usar, qué colores, qué postes.
21:00Entonces, empezar con este manejo inicial muy bonito, nos gustó muchísimo.
21:06Como artistas y ser comodos en cuenta para esto, ¿qué significado tiene para ustedes?
21:11Ya ha sido toda una experiencia que en un momento sentimos como, ¿qué podemos? ¿qué vamos a hacer?
21:18Un montón de preguntas entre nosotros si la podríamos hacer o no.
21:23Sin embargo, ya metidas en el proyecto, pues lo pudimos ir desarrollando,
21:28sintiéndonos realizadas con una gran ilusión todos los días de poder hacer el trabajo.
21:36La iniciativa nació desde la Municipalidad de San Carlos,
21:41como parte del esfuerzo por recuperar espacios urbanos y promover el arte local.
21:46Había una necesidad de embellecer un poco el centro de Ciudad Quesada
21:51y un día ahí, viendo redes sociales, vi a alguien que estaba pintando postes en el área metropolitana
21:56y digo yo, ¿por qué no lo podemos hacer también en San Carlos?
21:58Y como en ese momento yo quería hacerlo de inmediato, entonces me fui a tocar las puertas de varios empresarios de la zona
22:06a pedirles ayuda, busqué artistas locales también y al final es un proyecto muy lindo
22:12que no le costó nada a la Municipalidad, que las mismas empresas de aquí de la zona se apuntaron
22:17y la gente contentísima. La verdad es que el proyecto ha tenido resultados muy bonitos
22:22y ya estamos pensando también en cómo llevar esto a otros lugares,
22:25porque ya la gente de otros distritos, lo hicimos aquí en el centro,
22:28pero en otras comunidades ya también se emocionaron, quieren que llevemos el proyecto a pinceladas urbanas,
22:34así que ahí vamos a seguir dándole vida, dándole color a San Carlos
22:38para hacerlo un poco más atractivo y más bello de lo que ya es.
22:41Más que noticias es un espacio donde el arte se respira, el arte invadió nuestro set.
22:50Ve, JM sí que aprecio.
22:52Yo, yo, yo a la casa.
22:56No, hay que apreciar este esfuerzo que hizo Diana, como también el talento de los muchachos
23:00y las señoras y los artistas que en Ciudad Quesada desarrollaron este proyecto
23:04que ahora la Municipalidad y en conjunto con la empresa privada
23:08quieren llevar este esfuerzo a los diferentes distritos y demás lugares
23:12para cambiarle, pues, el lindo.
23:15Con los postes, que muchas veces nos ven muy sin gracia
23:17y que le pongan pinturas, que lo vimos también, usted en Targuases.
23:20En los Targuases de Alajuela con Roberto, que también se puso a pintar todos los postes lindísimos.
23:24Y queda lindísimo.
23:25Pintemos las paredes.
23:26No, inventen, nos vamos.
23:27Hasta luego.
23:28J. López, vámonos, por favor.