#MSPSalud l Un diagnóstico puede cambiarlo todo, pero el acompañamiento emocional es clave en el proceso de sanar.En esta entrevista, el Lcdo. Christaniel Rodríguez, habla del valor del acompañamiento emocional, el rol de las redes de apoyo, y cómo cultivar la resiliencia en medio de la incertidumbre.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:17salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:23trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30No aparezco en tus momentos íntimos para molestar. Puedes ignorarme pero no voy a
00:34desaparecer. Lo mío no es broma, soy el dolor durante el sexo. Si me conoces podrías
00:40padecer de endometriosis, una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando
00:44eldolordeendoeserio.com. Saludos, mi nombre es Cristianis Rodríguez, soy trabajador social
00:49clínico, manejador de casos en el Hospital Menonita CIMA, específicamente en el
00:54programa de tratamiento asertivo comunitario en las clínicas ambulatórias de Humacao y Caguas.
00:58¿Cuál es el rol del trabajador social en el acompañamiento del paciente con cáncer?
01:04El rol del trabajador social con los participantes o pacientes es de psicoeducar, orientar y
01:08acompañar en procesos, eventos o circunstancias que afectan su estabilidad emocional o de salud
01:13mental. Tanto el paciente que recibe el diagnóstico o la noticia del diagnóstico de cáncer como
01:18sus familiares y cuidadores necesitan y requieren del apoyo del trabajador social como acompañante
01:23para poder psicoeducar acerca de la condición, cuáles son las implicaciones emocionales y
01:28psicológicas tanto en el paciente como en sus cuidadores y de qué forma se puede manejar
01:32esta etapa nueva, este proceso nuevo que se exponen a recibir esta noticia y un cambio de
01:37circunstancia en cuanto a la salud física.
01:40¿Qué desafíos sociales enfrentan los cuidadores y cómo pueden ser apoyados desde su disciplina?
01:46Uno de los mayores retos y desafíos que enfrenta tanto el paciente como sus familiares que se
01:51convierten por ende en recursos de apoyo y cuidadores principales es el estado o estatus
01:57emocional y de salud mental. Con esto me refiero a que ese estatus o estado actual de salud mental
02:03y emocional puede afectar la funcionalidad en diversas áreas como académica, laboral,
02:08comunitaria y social. Una de las mejores formas en que se puede trabajar esta situación o esta nueva
02:14realidad a la que se enfrenta la composición familiar entera es acompañar y conectar con
02:19recursos de apoyo con los que se pueda apoyar, valga la redundancia, al paciente y sus cuidadores
02:24para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros síntomas que pueden presentarse. Y que de
02:30esta forma su funcionalidad, aunque se vea afectada, siga en curso y en medio de las circunstancias
02:36se puedan seguir realizando las tareas de la vida cotidiana como de costumbre se han hecho.
02:40¿Cómo se trabaja el manejo de estrés familiar ante el diagnóstico oncológico complejo?
02:47Una de las cosas que produce un diagnóstico o tratamiento complejo y prolongado es conocer
02:53en qué etapa se está con la persona que experimente el diagnóstico de cáncer. Ante eso es muy importante
02:59que como profesionales podamos hablar con mucha transparencia pero también con empatía y dejarle saber a sus
03:05cuidadores y al paciente en qué etapa se encuentran o en qué punto del camino están ubicados. Ante eso es
03:12importante ofrecer nuevamente psicoeducación, orientación, hacer un plan estructurado de
03:17actividades para el manejo de estrés, para el manejo de emociones y adicional a eso ofrecer servicios
03:22tempranos como método preventivo de salud mental y emocional para poder tener esa estrategia y herramientas
03:27específicas de cómo manejar cómo la familia y el paciente se siente ante lo que enfrenta o ante lo que se está
03:34viviendo con esta enfermedad.
03:37¿Qué herramientas comunitarias se ofrecen para ayudar a la familia en este proceso?
03:42En términos generales hay grupos de apoyo con cuidadores o pacientes que experimentan las mismas
03:47situaciones. Estos comparten su experiencia para poder saber cómo otros han manejado la situación,
03:53qué cosas o qué herramientas se pueden utilizar. Aunque las experiencias son particulares y diferentes,
03:59en cierta forma los testimonios o experiencias pueden colaborar y ayudar a un mejor manejo, un manejo
04:04más efectivo de la situación que se vive. Adicional a eso hay comunidades de fe que también ofrecen apoyo
04:10espiritual y religioso para estos asuntos y también hay un recurso muy muy importante que es la Sociedad
04:15Americana del Cáncer, que es una organización que trabaja con estos pacientes y sus familiares y
04:20cuidadores. Ellos tienen comunidades en línea, grupos de apoyo y mucha información y recursos relacionados a
04:26el diagnóstico del cáncer y su manejo para que sean efectivos, no solamente como pacientes,
04:32sino también como familiares y cuidadores también.
04:35¿Qué estrategias recomienda para fomentar efectivas entre pacientes y cuidadores?
04:40Una de las estrategias principales y más efectivas es recibir servicios de salud mental y emocional de
04:45forma preventiva y no como remedio. Con esto lo que quiero decir es que una vez se recibe el diagnóstico
04:51en la familia, en algún miembro de la familia, que impacte la estabilidad emocional o el estatuto de salud
04:57mental de la persona y de los cuidadores que la rodean. Es importante recibir estos servicios de salud mental
05:03para poder manejar la estructura familiar, cómo esto de alguna manera afecta las relaciones interpensionales
05:10en la familia, cómo esto afecta el estado de ánimo y de esta forma saber y conocer de qué forma se puede manejar
05:17las situaciones que se experimentan a raíz del impacto de este diagnóstico. Otra estrategia muy importante y que es
05:24necesaria para los pacientes que tienen un diagnóstico de cáncer es la empatía y la comprensión.
05:29Es una enfermedad, es un diagnóstico, una condición que puede producir muchísimo miedo en quien carga ese
05:35diagnóstico. Por lo tanto, uno de los roles principales de los cuidadores y familiares es comprender y acompañar
05:42al paciente en ese proceso. Nada de juicio, nada de cuestionar la conducta o el estado de ánimo de quien
05:50tiene este diagnóstico, sino más bien comprender y entender que lo que se está viviendo a nivel
05:55físico es algo que ha cambiado la vida por completo y la realidad por completo de ese paciente que
05:59produce ansiedad, produce tristeza, produce depresión, produce muchos diagnósticos que pudieran
06:04exacerbar el estado emocional de la persona que vive con la condición del cáncer. Adicional a esto,
06:10conectar también con recursos de apoyo y de ayuda como clínicas de salud mental para poder recibir estos
06:16servicios y saber cómo manejar la situación y los síntomas que se experimentan. Algo muy importante
06:22también es poder psicoeducar a los familiares y cuidadores que trabajan o lidian con los pacientes
06:27con un diagnóstico de cáncer para poder conocer las implicaciones a nivel psicológico y emocional que
06:33esto causa en la vida de los pacientes. De esa forma poder comprender y entender mejor el por qué,
06:39el por qué razón, la forma en que la persona se comporta, la forma en que la persona siente,
06:44la forma en que la persona experimenta las cosas y de esta manera hacer un acompañamiento efectivo
06:50que no solamente sea un rol de cuidador sino un rol de acompañante y recurso de apoyo constante y
06:55persistente de la persona que tiene esta condición. En el Hospital Menonita Cima contamos con excelentes
07:01proveedores y servicios de salud mental y emocional que pudieran colaborar y aportar positivamente al
07:06manejo de estas situaciones. Si no sabes cómo llegar o no tienes cómo llegar, pregunta por nuestros servicios
07:11de transportación. Porque en el Hospital Menonita Cima siempre hay una solución.
07:16El dolor que causa la endometriosis no es un show, es un dolor extremo durante la menstruación y
07:23durante el sexo. Endometriosis, tómala en serio a ella y a la enfermedad. Habla con tu médico y visita
07:29el dolor de endometriosis. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido
07:36líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
07:43arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.